Listado de la etiqueta: flamengo

Un Debut Triunfal, dos Derrotas Amargas

El inicio de los grupos tuvo una grata noticia para el fútbol ecuatoriano, pero también dos salidas fallidas y quizás algo decepcionantes.

 

4 de abril

Argentinos Juniors 1 (Cabrera 46’) – Independiente del Valle 0
Buenos Aires – Diego A. Maradona

El inicio del cuadro ecuatoriano fue trepidante, casi asfixiando al local, pero una vez que Argentinos se deshizo de esa presión, al menos se transformó en juego de ida y vuelta con mejores opciones de gol para el local. Apenas iniciado el segundo tiempo, tras una gran tejida, Javier Cabrera tomó un rebote y anotó la apertura del marcador y tras ese gol se esperaba una reacción ecuatoriana la cual no se dio, principalmente porque se mantenían muy ocupados con el espacio que no lograban corregir por izquierda. Fue en general un inicio opaco para el cuadro del Valle. Incluso su caída pudo ser más amplia, pero el portero Ramírez atajó un tiro penal.

ARG: Federico Lanzillota; Kevin Mac Allister (TA 65’), Marco Di Cesare, Lucas Villalba (TA 13’), Santiago Montiel (Luciano Sánchez 74’); Javier Cabrera, Fabricio Domínguez (TA 41’) (Alan Rodríguez 61’), Federico Redondo; Francisco González M. (Franco Moyano 92+’), Gastón Verón (Thiago Nuss 92+’), Gabriel Ávalos (TA 56’)
Goles: Cabrera 46’
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (TA 6’), Richard Schunke, Agustín García B. (TA 64’) (Gustavo Cortez 68’); Lorenzo Faravelli (Nicolás Previtalli 82’), Cristian Pellerano (Michael Hoyos 68’), Joao Ortiz; Lautaro Díaz (Marcelo Martins 74’), Kevin Rodríguez (TA 61’), Junior Sornoza (Jordy Alcívar 82’)

 

5 de abril

Aucas 2 (Castillo 57’, Ordóñez 85’) – Flamengo 1 (França 39’)
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El histórico debut del cuadro oriental en Libertadores comenzaba complicado con un visitante que hacía lucir la jerarquía de sus jugadores y administraba ritmo y tiempos de juego, mientras los ecuatorianos apenas podían esbozar algunas contras. Cerca del final del primer tiempo, Matheus França apiló rivales en el área y pudo definir cruzado para abrir el marcador a favor de los brasileños. En el complemento Aucas decidió arriesgar más y su empuje hacia delante dio frutos cuando Erick Castillo pudo empatar tras una brillante jugada personal por izquierda. A partir de la igualdad, el juego fue vibrante, de ida y vuelta. Castillo había anotado su segunda personal, pero el VAR decretó una falta previa, sin embargo, Roberto Ordóñez pudo capitalizar un pase profundo y definir ante la salida del portero para que el ex petrolero debute triunfal en la Libertadores. El mengão había alternado algunos titulares, pero se vio obligado a formar a lo mejor de su plantel en lso minutos finales.

AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza (Jordan Rezabala 81’), Luis Cangá (TA 41’), Aubrey David, Carlos Cuero; Edison Vega (TA 59’) (Ángelo Mina 75’), Jhonny Quiñónez, Edison Caicedo (Michael Carcelén 75’); Rómulo Otero, Jhon Cifuente, (Roberto Ordóñez 62’) Erick Castillo (TA 66’) (Luis Cano 81’)
Goles: Castillo 57’, Ordóñez 85’
FLA: Santos; Wesley (TA 57’) (Guillermo Varela 60’), Pablo (TA 9’), Rodrigo Caio, Filipe Luís; Arturo Vidal (Gerson 60’), Victor Hugo; Everton Ribeiro (Pedro 79’), Marinho (Ayrton Lucas 60’), Matheus França (Cebolinha 83’). Gabriel Barbosa
Goles: França 39’

 

Cerro Porteño 2 (Aquino 26’ –p-, Churín 72’) – Barcelona 1 (Ortiz 70’)
Asunción – General Pablo Rojas

Pocos minutos duró la paridad de fuerzas ente estos equipos, pues el local supo largamente volcar el dominio de las acciones a su favor, aunque solo se vio reflejado en el marcador tras un tanto penal de Claudio Aquino a los 26 minutos. El panorama pintaba triste para Barcelona entrado el segundo tiempo hasta que los cambios en su alineación lo acomodaron notablemente. Christian Ortiz le cambió la cara al ataque del ídolo, tornándolo más ambicioso y este mismo jugador fue el autor del empate al capturar un rebote en el área. Poco le duró la alegría a los amarillos, pues Diego Churín devolvió la ventaja al local anotando luego de un gran pase profundo. A partir del segundo gol los paraguayos prefirieron enfriar el partido para quedarse con el resultado.

CER: Jean Fernandes (TA 80’); Alberto Espínola (TA 83’) (Enzo Giménez 88’), Robert Piris Da Motta, Eduardo Brock, Gabriel Báez; Damián Bobadilla, Claudio Aquino (Antonio Galeano 89’), Federico Carrizo (Ronaldo De Jesús López 81’), Robert Morales (Braian Samudio 64’); Diego Churín, Rafael Carrascal
Goles: Aquino 26’ (P), Churín 72’
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco (TA 23’), Carlos Rodríguez, Joshué Quiñónez (Agustín Rodríguez 45’), Luca Sosa (TA 59’), Segundo Portocarrero; Bruno Piñatares, Fernando Gaibor (Fidel Martínez 86’), Damián Díaz (TA 26’) (Christian Ortiz 45’), Adonis Preciado (Jonatan Bauman 63’); Francisco Fydriszewski (Janner Corozo 63’)
Goles: Ortiz 70’

Rivales de Aucas en Libertadores 2023

 

Es el fin de una longeva espera. Por fin el hincha de Aucas verá a su club disputar una Copa Libertadores. Como campeón actual, accedió directamente a fase de grupos y lo recibe uno lleno de historia. No queda más que engalanar el Gonzalo Pozo y contemplar grandes funciones continentales hasta donde se pueda. Vamos entonces, con el compendio histórico del equipo oriental.

 

 

Flamengo

 Flamengo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

 El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 7 oportunidades, a lo que se suman 4 Copa de Brasil y 37 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó 3 Copa Libertadores (1981, 2019, 2022), una Intercontinental (1981), una Copa Mercosur (1999), una Copa de Oro en 1996 y una Recopa Sudamericana (2020) Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Jugará la Copa Libertadores 2023 por ser el campeón de la edición pasada.

Flamengo ha acumulado una importante historia frente a equipos ecuatorianos en los años recientes. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

 emelec flamengo 2012

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en fase de Grupos de Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

 En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019). Más tarde, en ese mismo año se mediría ante Emelec por Octavos de Final de Libertadores. Cayó por 2-0 en Guayaquil (24 de julio de 2019) y venció 2-0 en Río (31 de julio de 2019). Lo que forzó a jugarse una tanda de penales en la que los brasileños se impusieron por 4-2, lo que les permitió avanzar en el torneo y a la postre, quedarse con el título del mismo.

fla idv 2020

2020 sería otro año de continuos enfrentamientos entre el mengão y equipos ecuatorianos. Primero jugó con Independiente del Valle por la Recopa Sudamericana. Igualó 2-2 en Quito (19 de febrero de 2020) y triunfó 3-0 de local (26 de febrero de 2020), lo que determinó que el mengão se quede con el trofeo de la competición. Después, por fase de grupos de Copa Libertadores volvió a medirse a Independiente y también se enfrentó a Barcelona. A los canarios derrotó en casa 3-0 (11 de marzo de 2020) y también venció en Guayaquil por 2-1 (22 de septiembre de 2020). Con los del Valle sufrió una categórica goleada 5-0 (17 de septiembre de 2020), aunque pudo “vengarse” derrotando 4-0 en Río de Janeiro a los de azul y negro (30 de septiembre de 2020).

En 2021 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por la fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo en Quito para los brasileños por 3-2 (4 de mayo de 2021), mientras hubo un empate 2-2 en la revancha en Río de Janeiro (19 de mayo de 2021). Más tarde en ese año, pero en Semifinales de Libertadores jugó ante Barcelona. Fue victoria en el Maracaná por 2-0 (22 de septiembre de 2021) y también victoria en Guayaquil 2-0 (29 de septiembre de 2021)

 idv fla 2023

En este 2023 disputó ante Independiente del Valle la Recopa Sudamericana. Fue caída 1-0 en Ecuador (21 de febrero de 2023) y victoria 1-0 en Brasil (28 de febrero de 2023). Estos marcadores forzaron a una tanda de penales en la que triunfaron los ecuatorianos por 5-4 y privaron a los cariocas de un título más.

Flamengo ante rivales ecuatorianos ha jugado en 22 ocasiones, de las cuales ganó en 15 ocasiones, igualó en 2 y perdió en 5. Como local venció en 9 de sus juegos y solo empató en 1. En Quito ha vencido en una ocasión, igualado en otras y perdido en 3.

 

 

Racing

 racing

Racing Club fue fundado el 25 de marzo de 1903 en Avellaneda, Argentina y su origen se remonta a los trabajadores del Ferrocarril Sud. Es uno de los más importantes y clásicos clubes de su país. Su mayor gloria deportiva sucedió en 1967 cuando ganó su única Copa Libertadores y posteriormente su única Copa Intercontinental. También ganó la Supercopa Sudamericana de 1988, mientras que a nivel local ha sido campeón de la Primera División de su país en 18 ocasiones. Su ccaracterística camiseta es a franjas verticales celestes y blancas, identificándose con los colores patrios argentinos.

“La Academia”, sobrenombre ganado al ganar 7 veces seguidas el título argentino en los albores de dicha competición, es local en el Estadio Presidente Perón, también conocido como “El Cilindro”, ubicado en Avellaneda y con capacidad para 55 000 espectadores. Grandes figuras han vestido su camiseta como: Alberto Ohacoo, Alberto Marcovecchio, Evaristo Barrera, Fernando Paternóster, Guillermo Stábile, Orestes Corbatta, Alfo Basile, Roberto Perfumo, Ubaldo Fillol, Daniel Killer, Rubén Paz, Julio Olarticoechea, Marcelo Delgado, Lautaro Martínez, Rodrigo de Paul o Marcos Acuña. Jugará la Copa Libertadores 2023 al ubicarse en el primer lugar de la tabla general de la temporada argentina 2022.

Racing únicamente enfrentó a equipos ecuatorianos en 1997, cuando en fase de grupos de Libertadores compitió ante El Nacional y Emelec. Con los criollos fue derrota 2-0 en Quito (2 de marzo de 1997) y victoria 2-0 en Avellaneda (21 de marzo de 1997). Con los eléctricos fue empate 2-2 en Guayaquil (28 de febrero de 1997) y triunfo 2-0 de local (8 de abril de 1997).

 

 

Ñublense

 ñublense

El Club Deportivo Ñublense se fundó el 20 de agosto de 1916 en Chillán, Chile. Es un club del interior de su país con larga historia, pero pocas temporadas en Primera División. Tiene algunos títulos regionales y de divisiones de ascenso. Su uniforme es tradicionalmente rojo, a veces con algunos detalles en negro.

Los diablos rojos son locales en el Estadio Municipal Nelson Oyarzún de Chillán con capacidad para 11 319 espectadores. Aunque para esta ocasión usarían el Ester Roa Rebolledo de Concepción. Por este club han pasado jugadores como: Danilo Aceval, Juan Covarrubias o Humberto Suazo. Llegó a la presente Copa Libertadores 2023 por alcanzar el subcampeonato de la Primera División chilena 2022. Hecho histórico para el club.

Participará por primera vez en este torneo continental y así mismo, rivalizará por primera vez ante un club ecuatoriano.

 

El calendario de Aucas es el siguiente:

 

Aucas vs Flamengo (5 de abril – local)

Racing vs Aucas (20 de abril – visitante)

Ñublense vs Aucas (2 de mayo – visitante)

Aucas vs Racing (23 de mayo – local)

Aucas vs Ñublense (7 de junio – visitante)

Flamengo vs Aucas (28 de junio – local)

Listos los Grupos de las Copas 2023

Finalmente se han dado a conocer los grupos en para la disputa de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana para 2023. Para los equipos ecuatorianos hay rivales de todo tipo de importancia histórica. Se ha preferido hacer este sorteo una vez que se conocen todos los participantes de esta instancia.

Los cuatro clasificados de Copa Libertadores fueron:

Sporting Cristal. Entró a segunda ronda done apabulló a Nacional de Paraguay con un 5-1 en casa, aunque en la ida perdió 2-0. En la segunda superó a Huracán, quien venía de eliminar a Boston River. Fue una eliminatoria que parecía de dos 0-0 clavados, pero el cuadro peruano anotó el 1-0 final en su cancha en el último minuto de juego.

Atlético Mineiro. No tuvo mayor problema para eliminar a Carabobo de Venezuela en segunda fase, aunque no hubo el festival de goles esperado (0-0 y 3-1). Millonarios había eliminado a Universidad Católica de Ecuador, pero no le alcanzó en su enfrentamiento ante los brasileños empatando 1-1 y perdiendo 1-3.

Cerro Porteño alcanzó la fase de grupos solo con victorias. Un doble 1-0 ante Curicó Unido, mientras asestó 1-0 y 2-1 a Fortaleza. Este cuadro brasileño había superado a Deportivo Maldonado.

Independiente Medellín. Después de superar a EL Nacional de Ecuador enfrentó a Magallanes de Chile, equipo que ha su vez eliminó con mucha claridad a Always Ready de Bolivia con 2 goleadas. Con 1-1 y 2-0, el elenco paisa se instaló en los grupos.

 

Entonces así quedaron los grupos de Libertadores:

Grupo A

CR Flamengo
Racing Club
SD Aucas
Ñublense

Grupo B

Club Nacional (U)
SC Internacional
Metropolitanos
Independiente Medellín

Grupo C

SE Palmeiras
Barcelona SC
Club Bolívar
Cerro Porteño

Grupo D

CA River Plate
Fluminense FC
The Strongest
Sporting Cristal

Grupo E

Independiente DV
SC Corinthians
Argentinos Juniors
Liverpool (U)

Grupo F

CA Boca Juniors
Colo Colo
Monagas SC
Deportivo Pereira

Grupo G

Athletico Paranaense
Club Libertad
Alianza Lima
Atlético Mineiro

Grupo H

Club Olimpia
Atlético Nacional
FCB Melgar
CA Patronato

 

La Copa Sudamericana superó su fase previa en la que se enfrentaron equipos de una misma nación por un cupo a los grupos con la diferencia de hacerlo en partido único.

En el caso de los ecuatorianos, Liga Deportiva Universitaria no tuvo mayor problema para superar en su cancha del Rodrigo Paz de Quito por 4-0 a Delfín con tantos de: Lisandro Alzugaray, José Angulo, Alexander Alvarado y un autogol de Luis Caicedo V. La victoria de Emelec sobre Deportivo Cuenca en el Capwell de Guayaquil fue algo más angustiosa por 2-1 incluido doblete de Miller Bolaños. Uno de los tantos ciertamente anotados en los minutos finales. El empate morlaco lo había anotado Lucas Mancinelli de penal. Estos son los grupos de este torneo:

Grupo A

LDU Quito
Botafogo FR
U César Vallejo
CD Magallanes

Grupo B

CS Emelec
Club Guaraní
Danubio FC
CA Huracán

Grupo C

Estudiantes LP
RB Bragantino
Oriente Petrolero
Tacuary FC

Grupo D

São Paulo FC
Deportes Tolima
CA Tigre
A Puerto Cabello

Grupo E

Santos FC
Newell’s Old Boys
Club Blooming
Audax Italiano

Grupo F

CA Peñarol
Defensa Y Justicia
América MG
Millonarios FC

Grupo G

Independiente Santa Fe
Universitario de Deportes
Goiás EC
Gimnasia Y Esgrima LP

Grupo H

CA San Lorenzo
CD Palestino
Estudiantes de Mérida
Fortaleza EC

La competición en grupos de Sudamérica comienza el 4 de abril.

¡Otra Hazaña de Independiente!

Flamengo venció 1-0 a Independiente del Valle en el juego de vuelta celebrado por la Recopa Sudamericana en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Con este resultado la serie se igualó y forzó a tanda de penales en la cual el vencedor fue el equipo ecuatoriano por 5-4.

El estadio “Jornalista Mario Filho” puede ser un escenario muy intimidante y a eso apuntó el cuadro brasileño para poner un punto a favor en la llave que llegaba dispareja a territorio carioca. Lógicamente puso su mejor versión. El cuadro del Valle volvió a intentar con un solo punta y una línea de 3 aguerrida en el fondo.

idv recopa

La hinchada hacía su parte y el ambiente caldeado parecía empujar al “mengão” a equilibrar rápido la serie, más los de rojo y negro se encontraron con una concentrada zaga vallense con su conformación argentina y mientras aguantaban el vendaval, buscaban alguna que otra sorpresa con los pelotazos largos. Independiente apostó mucho a la trampa del offside, pero perdía demasiado la pelota y varios desiparos en el travesaño antes de la primera media hora era preocupantes. Incluso el juego terminó en asperezas e incidentes de la mano de Vidal y Carabajal.

La intensidad del primer tiempo se vio notablemente atenuada debido al rigor mismo del juego y además, a la fuerte lluvia que estuvo presente desde el comienzo del partido. El malestar se hizo sentir del lado local, pues el agotamiento físico y mental le hicieron retroceder líneas, mientras los del Valle se atrevían a atacar más y el nerviosismo incluso bajaba desde las gradas. Independiente llevaba a su propio ritmo el juego, pero no supo dar la estocada final, lo que lamentaría, pues Giorgian De Arrascaeta (95+ min.) pudo anotar en instantes finales cuando recibió una habitación de Everton y sorprendió desconcentrados a los vallenses.

Con el envión del gol agónico, más la riqueza de plantel reflejada en lo efectivo de las variantes, Flamengo dominó los tiempos extras y a Independiente, que usó un uniforme violeta, no le restó más que aguantar mientras sus jugadores caían víctima del descomunal esfuerzo del partido, además que por otro lado, sus cambios no fueron efectivos.

La tanda de penales en general fue bien ejecutada, pero Moisés Ramírez atajó el lanzamiento inicial de De Arrascaeta y fue el desequilibrio suficiente. Independiente del Valle consiguió su tercera estrella internacional y como siempre, se la bordo en tierra ajena y ambiente hostil.

idv recopa 2

FLA: Santos; Guillermo Varela (TA 64’) (Mateuzinho 82’), David Luiz (TA 73’), Fabrício Bruno, Ayrton Lucas (Marinho 112’); Thiago Maia (TA 45’) (Everton Cebolinha 72’), Arturo Vidal (TA 45’) (Gerson 72’); Éverton Ribeiro (TA 39’) (Matheus Gonçalves 82’), Giorgian De Arrascaeta; Gabriel Barbosa, Pedro (Mateusão 112’)
Goles: De Arrascaeta 95+’
Penales: Convirtieron: David Luiz, Cebolinha, Gerson, Gabriel Atajados: De Arrascaeta
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández (Patrik Mercado 92+’), Mateo Carabajal (TA 45’), Richard Schunke, Agustín García B., Beder Caicedo (Gustavo Cortez 98’); Lorenzo Faravelli (TA 94+’), Cristian Pellerano (TA 13’) (Nicolás Previtali 98’), Jordy Alcívar (TA 63’) (Kevin Rodríguez 63’); Junior Sornoza (Anthony Landázuri 71’), Lautaro Díaz (Michael Hoyos 71’)
Penales: Convirtieron: Faravelli, Hoyos, Previtalli, Schunke, Landázuri

Independiente Triunfa en la Recopa

Independiente del Valle venció 1-0 a Flamengo en duelo de ida disputado por la Recopa Sudamericana en el Estadio Banco Guayaquil de Chillo Jijón.

Este juego tenía la novedad de que el club ecuatoriano jugaba este tipo de instancias por primera vez en su estadio de su propiedad. Prácticamente repitió la alineación de Supercopa Ecuador salvo la entrada de Kevin Rodríguez por Alcívar. Por el lado brasileño estaba la amarga sensación de haber sido eliminados tempranamente en el mundial de clubes y variaron poco su esquema de aquella competición, básicamente la entrada de Vidal era novedad.

Era previsible que el elenco ecuatoriano tome la iniciativa del juego y así fue. Los visitantes tocaban menos la pelota pero sus pocas incursiones en área rival permitieron el lucimiento de Ramírez aunque también tuvo ciertos desatinos. Al final del primer tiempo, la sensación es que el local le jugaba de igual a igual a un rival evidentemente de mayor peso. Siempre la altura es complicada para equipos brasileños y el chileno Vidal se multiplicaba para conducir a su equipo.

El segundo tiempo vio a un Independiente más desenfadado y que buscó con mayor convicción el arco brasileño y tras un par de avisos el marcador se abrió con un cabezazo de Mateo Carabajal a los 69 minutos tras jugada de balón detenido. La estrategia de ceder la iniciativa del primer tiempo por parte del “mengâo” se había vuelto en su contra. Fueron los mejores minutos de Sornoza y Rodríguez en ofensiva.

Con la pizarra a su favor, Independiente por varios minutos asedió fuertemente al cuadro carioca y estuvo cerca de una segunda anotación, de hecho una no se validó por mano de García Basso cuando aprovechaba un error del portero. Sobre los minutos finales se fue equilibrando el trámite y Flamengo buscó el empate en medio de un juego que cada vez se hacía más áspero y que además tuvo en ingrediente de una incesante lluvia, mientras el tridente: Schunke, Carabajal y García defendía con calidad. La conclusión es que la victoria para el cuadro ecuatoriano fue justa.

 

IDV: Moisés Ramírez (TA 39’); Mateo Carabajal (TA 77’), Richard Schunke, Agustín García B.; Matías Fernández, Lorenzo Faravelli (TA 36’), Cristian Pellerano (TA 39’) (Joao Ortiz 72’) (TR 88’), Beder Caicedo (Alan Minda 84’); Junior Sornoza (Nicolás Previtalli 93+’); Kevin Rodríguez (TA 52’) (Jordy Alcívar 84’), Lautaro Díaz (Michael Hoyos 72’)
Goles: Carabajal 69′
FLA: Santos, Guillermo Varela, David Luiz (TA 88’), Fabrício Bruno, Ayrton Lucas; Thiago Maia (Matheus Gonçalves 86’), Arturo Vidal, (TA 34’) Éverton Ribeiro (Everton Cebolinhs 78’), Giorgian de Arrascaeta; Gabriel Barbosa, Pedro (TA 40’) (Erick Pulgar 62’)

Altas Emociones y el Campeón de Siempre

El Mundial de Clubes tuvo su fugaz paso en febrero y parece ser que será la última edición a principios de año, mientras se anunciaron cambios en el formato de competición. Lo que no cambió fue el dominio de los clubes europeos y de hecho, otro título más para el club de siempre: Real Madrid.

La historia arrancó con el Al Ahly, de hecho subcampeón de la liga africana de naciones, doblegando con facilidad al eterno y casi siempre rápidamente eliminado invitado, el Auckland City neozelandés. Un 3-0 en Tánger con mayoría de afición de su lado le sirvió al elenco egipicio para avanzar en el torneo. Goles de Hussein El Shahat, Mohamed Sherif y Percy Tau. Su siguiente desafío era el Seattle Sounders, debutante absoluto en el mundial. El partido fue arduo, pero siempre con los africanos generando las mejores ocasiones de gol, hasta que Afsha Magdy cerca del final y con algo de confusión en la zaga rival anotó el 1-0 que puso al gigante de El Cairo en una nueva semifinal.

Un juego con mucha emoción se configuró en la otra llave de cuartos. El Wydad llevó multitudes desde Casablanca a Rabat y el aliento que su equipo recibiría sería conmovedor. Su rival era el campeón asiático, Al Hilal, con una plantilla más experimentada. Tras un primer tiempo cerrado, los marroquíes pudieron adelantarse en el marcador con tanto de Ayoub Al Almoud, parecía que la afición saldría contenta, pero un penal concedido en los minutos adicionales permitió igualar a Mohamed Kanno de parte del elenco saudí. El juego se iría a alargues y penales, donde la fortuna sonrió a Al Hilal, un dramático penal que golpeó los 2 palos y no entró al arco al principio de la tanda fue todo y Al Hilal alcanzó las semifinales con ese 1-1 y 5-3 en penales.

 wydad fans

Llegarían las semifinales. El 8 de febrero hizo su presentación el Real Madrid y no tuvo mayores apuros para cortar los sueños del Al Ahly y propinarle un 4-1. Puede ser que el marcador haya sido muy amplio y los egipcios dieron todas sus fuerzas, pero más pudieron los tantos de: Vinícius Jr, Federico Valverde, Rodrygo y Sergio Arribas. Ali Maaloul anotó de penal un gol que apretó a su tiempo el marcador. En Tánger el día anterior se dio la sorpresa del Mundial. El juego entre Flamengo y Al Hilal tendría rápidamente anotaciones y tras un penal algo tonto, Salem Al Dawsari, verdugo de los sudamericanos, puso la ventaja para los saudíes. El mengão igualó con tanto de Pedro y de todas maneras los brasileños jugaban notoriamente incómodos.

 El segundo tanto de Al Dawsari fue un nuevo penal antes de concluir el primer tiempo y generó mucho nerviosismo en su rival, tanto que en el segundo tiempo fueron notablemente superados por un juego incluso exquisito de su rival asiático. Así fue como llegó el tanto de Luciano Vietto para Al Hilal y el descuento del Pedro sobre el final del partido sería insuficiente. El triunfo 3-2 de Al Hilal lo colocaba en su primera final de mundial de clubes en la historia. Flamengo se tuvo que conformar con ganar el tercer puesto derrotando 4-2 a Al Ahly. 2 tantos de Gabriel Barbosa y 2 de Pedro, mientras Abdel Kader hizo las 2 anotaciones egipcias.

 madrid al hilal

La final tuvo un ganador lógico, mas un marcador inusitado. El Real Madrid sacó pronto una notable ventaja ante Al Hilal con tantos de Vinícius y Valverde. Después el descuento de Moussa Marega puso algo de emoción hasta el segundo tiempo, cuando Karim Benzema y Valverde frotaron la lámpara y escribían un 4-1 con todos los tintes de irremontable. A pesar que Vietto anotó 2 bontias conquistas para AL HIlal, con otro gol más de Vinícius la cuenta en total fue de 5-3. Muy entretenido y con un cuadro saudí muy digno. Pero el Madrid fue, como es costumbre, el campeón.

 Es la quinta ocasión en que Real Madrid queda campeón mundial de clubes, obviamente más que ningún otro equipo. La edición 2023 volverá a disputarse en diciembre y la sede será Arabia Saudita. También se anunció el mundial de 32 clubes para el 2025 que tendrá 12 plazas para UEFA, 6 para CONMEBOL, 4 para CONCACAF, Asia y África respectivamente, 1 para Oceanía y una para el anfitrión.

Aún no Cerramos Temporada

Por tercer año consecutivo, el torneo que reúne a los campeones continentales de clubes tendrá que de hecho ser celebrado al año siguiente, en esta ocasión el pretexto fue dejar su merecido espacio a Qatar 2022. Hay que señalar también que será el último con el presente formato, pues en adelante pasará a jugarse cada 4 años con un formato similar al de los mundiales de selecciones justamente un año previo a dicho certamen.

Esta edición se celebrará por tercera vez en Marruecos, algo que no sucedía desde el 2014. Estos son los equipos que la jugarán:

 

Wydad Casablanca

 Wydad

El Wydad Athletic Club es un tradicional equipo marroquí fundado el 8 de mayo de 1937 en Casablanca. Disputará el Mundial de Clubes con doble invitación, pues es el campeón vigente de la Champions League africana (su tercer título de esta competición) y además es el actual ganador de la liga del país anfitrión. Su color tradicional es el rojo y ha sido campeón de Marruecos en 22 ocasiones (5 de ellas antes de la independencia del país). Será su segunda intervanción en Mundial de Clubes. En la anterior, en 2017,

 Figuras: Yahya Jabrane, Ayman El Hassouni, Bouly Sambou, Mohamed Ounajem, Arsene Sola.

 

 Auckland City

 Auckland

Un invitado habitual que no se hacía ver hace una rato. Fundado el 7 de abril de 2004 en Auckland. Este club neozelandés por décima ocasión disputará el Mundial de Clubes al haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la OFC por décima vez en su historia. Ambas situaciones constituyen récords en dichos torneos. Entre todas sus presentaciones en la competición, la más destacada fue el 2014 cuando alcanzó el tercer lugar. Su uniforme característico es azul oscuro y ha logrado ser campeón de su torneo local en 12 ocasiones.

Figuras: Emiliano Tade, Ángel Berlanga, Dylan Manickum, Takuya Iawata, Cameron Howieson

 

Al Ahly

 Al Ahly

Otro invitado recurrente de este torneo. Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes tras quedar finalista de la liga de clubes africana y tomado el cupo que ya tenía el campeón, Wydad, por ser el representante del anfitrión. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (10 oportunidades). Esta será su octava participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006 y 2020. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Bruno Sávio, Aliou Dieng, Ali Maaloul, Mohamed El Shenawy, Ramy Rabia

 

Al Hilal

 Al Hilal nuevo

 

Al Hilal Saudi Football Club se fundó el 16 de octubre de 1957 en Riad, Arabia Saudita. Jugará el Mundial de Clubes por ser el vigente campeón de la Liga de Campeones de la AFC. Es decir, de la edición 2021, pues la 2022 aún está en disputa. Han sido ganadores de la liga saudí en 18 ocasiones, siendo el máximo ganador histórico de la misma. También han sido campeones en 4 ocasiones de continente asiático y así mismo alcanzaron el récord de títulos de la competición. Será su tercera intervención en el Mundial. En sus anteriores participaciones, en 2019 y 2021 alcanzaron el cuarto puesto. Su característico uniforme es azul entero.

Figuras: Abdullah Otayf, Luciano Vietto, André Carrillo, Jang Hyun Soo, Matheus Pereira

 

Seattle Sounders

 Sounders

El Seattle Sounders FC fue fundado el 13 de noviembre de 2007 en Seattle, Estados Unidos. Jugará el Mundial de Clubes por ser el actual campeón de la Champions League de CONCACAF. Han sido 2 veces campeones de la MLS y en una ocasión campeón continental. No solo será la primera vez que este club dispute este Mundial, sino que será la primera vez que un equipo de Estados Unidos juegue el Mundial de Clubes. El defensa ecuatoriano Xavier Arreaga forma parte de su plantel. Su tradcionales colores son verde y azul.

Figuras: Nicolás Lodeiro, Stefan Frei, Fredy Montero, Raúl Ruidíaz, Cristian Roldán

 

Flamengo

Flamengo

El Clube de Regatas do Flamengo se fundó el 15 de noviembre de 1895 en Río de Janeiro Brasil. Probablemente el club con mayor hinchada en su país, ha accedido al Mundial de Clubes tras coronarse campeón de la Copa Libertadores de América. Ganadores en 7 ocasiones del torneo brasileño, 37 de su torneo estadual y 4 Copa Brasil. En el plano internacional ha logrado el título de América en 3 ocasiones y 1 de Copa Mercosur. Será su segunda participación en Mundial de Clubes. En la primera, en 2019, alcanzó el segundo lugar. También ganó la antigua intercontinental en 1981 ante Liverpool por 3-0 en Tokio. Su tradicional uniforme es a franjas horizontales negras y rojas.

Figuras: Gabriel Barbosa, Giorgian de Arrascaeta, Everton Ribeiro, Pedro, Bruno Henrique

 

Real Madrid

Real Madrid

Fundado el 6 de marzo de 1902 en Madrid, España. Accedió a esta competición por haber ganado la UEFA Champions League. Es el único club que participará en esta edición que ya ha ganado un Mundial de Clubes previamente (2014, 2016, 2017 y 2018).Tal vez el equipo más famoso y prestigioso del mundo. Es el máximo ganador de torneos de campeones de Europa (14 ocasiones), así como el máximo ganador de ligas españolas de primera división (35 ocasiones). También ganador en 3 oportunidadesde la Copa Intercontinental. Su tradicional uniforme es blanco entero. Será su sexta participación en el Mundial de Clubes.

Figuras: Karim Benzema, Luka Modric, Vinícius Júnior, Toni Kroos, Thibaut Courtois

¡La Tercera Copa para Flamengo!

Flamengo derrotó 1-0 a Athletico Paranaense en cotejo celebrado por la final de Copa Libertadores en el Estadio Monumental de Guayaquil.

 IMG-20221029-WA0051

 

Los primeros minutos fueron de estricto estudio entre los rivales que se compartieron posesión de pelota, pero no se infringían mayor daño entre ellos. En los papeles se esperaba que el cuadro de Río de Janeiro sea el favorito y por tal condición, los de Curitiba tomaron bastantes precauciones para anular las bondades de su rival. Adicionado al calor de Guayaquil, estos eran factores que daban un transcurrir lento y cansino, favorable a la escuadra de Paraná que demostraba la experiencia y sabiduría de su DT Scolari.

La primera etapa había superado los 20 minutos y era evidente como a Flamengo le costaba superar las férreas marcas de su rival. Los de Río no podían aparecer en área contraria con claridad, Athletico de su lado trataba de buscar algún error para aprovechar y por ello, de hecho iban concretando más remates al arco. Con paciencia el “mengão” iba desgastando la concentración de Paranaense aunque realmente le costaba ser peligrosos. Casi al final de la primera etapa el club del Estado de Paraná sufrió la expulsión de Pedro Henrique y se pensaba que la misma cambiaría el panorama, así que en tiempo de compensación, Gabriel Barbosa (48+ min.) anotó tras gran combinación entre Everton Ribeiro y Rodinei para mandar al descanso a los de Río con tranquilidad.

 IMG-20221029-WA0059

 

En el comienzo del segundo tiempo se evidenció que Flamengo jugaba muchísimo más cómodo que en la primera mitad y había sensación de un resultado más amplio. Enseguida, Paranaense se vio forzado a hacer cambios que revitalicen sobretodo su energía muy venida a menos a partir de la expulsión en tanto que el elenco carioca rondaba constantemente su área. Tras 4 cambios prácticamente uno tras otro, el “furacão” ligeramente reaccionó y al menos devolvió la paridad a un cotejo que parecía ser muy favorable a Flamengo.

La recta final tuvo un ida y vuelta bastante más emocionante. Claramente los de Río eran más peligrosos debido a la mayor amplitud de espacios con los que contaban, pero Athletico no daba su brazo a torcer y más bien aparecía de contra. Así fue la dinámica hasta el pitazo final, con cierta incertidumbre impensada para la previa del partido. Flamengo ha conseguido su tercer título de Copa Libertadores en este 2022.

 

FLA: Santos; Rodinei, David Luiz, Léo Pereira, Filipe Luís (Ayrton Lucas 20’); Thiago Maia (Arturo Vidal 71’) (TA 74’), João Gomes, Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta (Victor Hugo 83’); Gabriel Barbosa (Éverton 83’), Pedro
Goles: Gabriel 48+’
ATP: Bento; Khellven, Pedro Henrique (TA 28’) (TR 43’), Thiago Heleno, Abner; Fernandinho, Alex Santana (TA 42’) (Matheus França 45’); Vitor Bueno (Agustín Canobbio 57’), Hugo Moura (David Terans 75’), Vitinho (Rômulo 57’) (TA 73’); Vitor Roque (Pablo 65’)

Están Listas la Finales Continentales 2022

Se conocieron los finalistas de los torneos sudamericanos con desenlaces infartantes para aquellas llaves que se percibían abiertas y en las que no era así, un poco más de exhibición de sus vencedores. Así se decidieron las semifinales continentales.

 

Libertadores

6 de septiembre

Palmeiras 2 (G. Scarpa 3’, Gómez 55’) – Athletico Paranaense 2 (Pablo 65’, Terans 86’)
Sao Paulo – Allianz Parque

El cuadro paulista llegó en mínima desventaja (1-0) y parecía tener pocos problemas para revertirla cuando tempranamente se ponía en ventaja con tanto Gustavo Scarpa, sin embargo, los de Curitiba le daban pelea y con mínima ventaja se irían al descanso. Iniciado el complemento, con cabezazo de Gustavo Gómez, el “verdão” parecía asegurarse su paso a la gran final por tercer año seguido, pero el descuento de Pablo Teixeira prendía al “furacão” en la pelea. Lo mejor del juego llegaría en los minutos finales, pues se trataba de un dramático ida y vuelta, pero un tremendo zapatazo de David Terans daba la sorpresa anotando el empate y eliminando al actual campeón de competición.

7 de septiembre

Flamengo 2 (Pedro 42’, Marinho 68’) – Vélez Sarsfield 1 (Pratto 21’)
Río de Janeiro – Maracaná

El cuadro argentino parecía jugarse más el honor y hacía un partido digno con el que incluso se adelantaron en el marcador con tanto del inacabable Lucas Pratto, pero pronto la resistencia del fortín fue decayendo y antes que finalice el primer tiempo, Pedro, una de las estrellas de la Copa, anotó el empate. Con ese marcador, el equipo de Río de Janeiro jugó más distendido y esporádicamente atacaba a un rival que ya se vio evidentemente superado. Marinho pudo dar al vuelta al marcador y registrar un paso sobrado de méritos del cuadro de negro y rojo a la final.

Sudamericana

7 de septiembre

Melgar 0 – Independiente del Valle 3 (Díaz 28’, 53; Segovia 88’)
Arequipa – Monumental de la UNSA

El cuadro peruano tenía una difícil misión tras haber sido goleado 3-0 en Quito y planteaba una digna pelea en su casa volcando las incidencias a su favor, pero un solo contragolpe de los ecuatorianos bastó para que Lautaro Díaz anote el primer tanto de la visita y se esfumen las opciones del cuadro rojo y negro, que de todas formas no dio su brazo a torcer, pero cada ataque de su rival era fuertemente sentido. Así llegaron los otros tantos, uno más de Díaz tras espectacular asistencia y uno de Luis Segovia de media distancia. Independiente buscará su segunda Copa Sudamericana.

8 de septiembre

Sao Paulo 2 (4) (Patrick 4’, 63’) – Atlético Goianiense 0 (2)
São Paulo Morumbí

El tricolor paulista tenía una misión algo complicada en revertir un 3-1 en contra, pero parecía una jornada alentadora cuando rápidamente Patrick Bezerra abría el marcador para sus intereses. Sin embargo, la escuadra de Goiania sería nuevamente un rival complicado y en buena parte del compromiso la angustia podía hacerse notar desde el local, mas nuevamente Patrick anotaría y con ello, el marcador sería el necesario para forzar a una tanda de penales en la que los paulistas fueron más efectivos. También buscarán su segunda corona en este torneo.

Las finales continentales serán:

Flamengo vs Athletico Paranaense – Libertadores
Guayaquil – Estadio Monumental – 29 de octubre

Independiente del Valle vs Sao Paulo FC – Sudamericana
Córdoba – Estadio Mario Kempes – 1 de octubre

Exhibiciones de Fútbol, la Lucha Continúa

Hubo grandes jornadas de fútbol cuando se disputan los lugares a las grandes finales de Guayaquil y Córdoba respectivamente. Se podría decir que algunas llaves están muy inclinadas.

 

Libertadores

30 de agosto

Athletico Paranaense 1 (Santana 23’) – Palmeiras 0
Curitiba – Arena da Baixada

Si bien el cuadro paulista partía como claro favorito, los de rojo y negro plantearon un correcto partido que neutralizó toda opción ofensiva del verdão, a la vez que pudo elaborar ataques consistentes que le permitieron tomar la ventaja con un tanto de Alex Santana. El segundo tiempo fue bien administrado por el “furacão” que sorprendentemente no pasó grandes apuro ante también una de las noches más bajas de su rival.

31 de agosto

Vélez Sarsfield 0 – Flamengo 4 (Pedro 32’, 61’, 83’; E. Ribeiro 46+’)
Buenos Aires – José Amalfitani

El cuadro argentino trató de soportar el favoritismo de su rival y llevó el juego a un trámite parejo hasta la primera media hora cuando llegó el primer tanto de Pedro y con ello, el dominio absoluto del mengão, que se hizo de las acciones y pelota. Antes de finalizar el primer tiempo, Everton Ribeiro aumentaba la ventaja y parecía ya sentenciar el partido. El segundo tiempo fue una exhibición carioca plagada de lujos y un fútbol exquisito. Pedro anotaba el tercer tanto para su club luego de una fabulosa jugada colectiva y a poco del final completaría un hat trick con definición de gran calidad. Esta llave perecería de historia liquidada.

 

Sudamericana

31 de agosto

Independiente del Valle 3 (Schunke 29’, Faravelli 67’, Díaz 69’) – Melgar 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Este juego tuvo un accionar parejo, aunque el local poco a poco inclinó el trámite a su favor y pudo abrir el marcador con cabezazo de Richard Schunke. En el segundo tiempo se vio a un equipo ecuatoriano bastante más asentado y con paciencia alcanzó la goleada con tantos de Lorenzo Faravelli tras una buena jugada colectiva y Lautaro Díaz en brillante jugada personal. Hacia el final del juego bien pudo haber tenido una diferencia mayor.

 

1 de septiembre

Atlético Goianiense 3 (Jorginho 11’, Shaylon 56’, Léo Pereira 78’) – Sao Paulo 1 (Luciano 23’)
Goiania – Serra Dourada

El local gozó normalmente del protagonismo y rápidamente se puso en ventaja con un tanto de Jorginho. De todas formas el tricolor paulista alcanzaría el empate por medio de Luciano, pero en general era Atlético el que imponía condiciones, lo que se reflejó en el segundo tiempo tras anotaciones de Shaylon y Leo Pereira. Bien pudiera parecer que Goianiense alcanzaría su primera final continental apuntándose como la mayor sorpresa de la temporada en Sudamérica.