Listado de la etiqueta: felix auger aliassime

Una Rivalidad que Inicia a ser Legendaria

Los títulos individuales masculino y femenino del US Open 2025 cayeron en manos de quienes se preveían como favoritos. De todas maneras hubo tiempo para duelos emocionantes y fuera de previsiones.

En las primeras cuatro rondas del US Open 2025, Aryna Sabalenka —defensora del título y número 1 en el ranking WTA — superó a Rebeka Masarova (Q) por 7-5, 6-1, remontando un inicio parejo y afianzándose con su poderoso juego desde el fondo de la pista en tercera ronda derrotó a Leylah Fernandez, 6-3, 7-6 (7-2), sacando astutamente de quicio a la canadiense con su sólido servicio y manteniendo la calma en un tiebreak cerrado; finalmente, en la cuarta ronda no tuvo piedad ante Cristina Bucșa, ganando 6-1, 6-4, demostrando su dominio incisivo desde el inicio y cerrando sin titubeos. A lo largo de estas primeras fases, Sabalenka exhibió una mezcla de fortaleza mental, contundencia con su potente derecha y capacidad para elevar su nivel en los momentos críticos, dejando claro por qué llegó como favorita y eventual campeona.

Amanda Anisimova, sembrada como la número 8, arrancó su actuación en el US Open 2025 con una sólida victoria en primera ronda sobre Kimberly Birrell por 6-3, 6-2; continuó imponiéndose en segunda ronda a Maya Joint, 7-6 (7-2), 6-2, mostrando nervios fríos en el tiebreak inicial; en tercera ronda superó a Jaqueline Cristian, 6-4, 4-6, 6-2, resistiendo en un duelo reñido; luego aplastó a la nº 18, Beatriz Haddad Maia, con un contundente 6-0, 6-3, demostrando dominio completo en el servicio y el juego desde el fondo; en cuartos, protagonizó una de las grandes sorpresas del torneo al vengarse de su derrota en la final de Wimbledon: derrotó a la npumero 2 del mundo, Iga Świątek, por 6-4, 6-3, exhibiendo solidez mental y potencia desde el fondo, rompiendo tempranamente pero manteniéndose firme hasta cerrar el partido. lo largo de estas rondas, Anisimova combinó agresividad, consistencia en momentos clave y una capacidad admirable para levantarse ante oponentes de alto nivel.

Naomi Osaka, que regresaba tras su maternidad, avanzó a las semifinales del US Open por primera vez desde 2020 con una victoria de gran determinación sobre Karolina Muchova en cuartos de final, 6-4, 7-6 (7-3), aprovechando su experiencia en los puntos importantes y manteniendo la compostura ante el juego de la checa, que además lidiaba con molestias físicas. Por su parte, Jessica Pegula, sembrada como la número 4, alcanzó las semifinales sin ceder un solo set—una hazaña que no se lograba desde Serena Williams entre 2011 y 2014—tras derrotar a Barbora Krejcikova con un marcador sólido de 6-3, 6-3. mbos recorridos mostraron fortaleza mental: Osaka volvió a exhibirse como una contendiente poderosa tras su descanso, mientras Pegula confirmó su consistencia en Nueva York, remontando del frustrante final de 2024 con nuevos bríos.

En las semifinales del US Open 2025, Amanda Anisimova protagonizó una remontada épica contra Naomi Osaka, perdiendo el primer set 6-7(4), pero levantándose con temple para llevarse el segundo 7-6(3) y cerrar el triunfo 6-3 en el tercero, demostrando una fortaleza mental sobresaliente en sus momentos decisivos. Paralelamente, Aryna Sabalenka se impuso a Jessica Pegula (4-6, 6-3, 6-4) en una reñida revancha de la final de 2024, dejando en claro su capacidad para ajustar su estrategia tras ceder un set inicial. Así llegaron ambas al enfrentamiento decisivo. En la gran final, Sabalenka retuvo su corona con una victoria contundente frente a Anisimova por 6-3, 7-6(7-3), convirtiéndose en la primera mujer en defender con éxito el título del US Open desde Serena Williams en 2014; su triunfo no solo reflejó su evolución táctica y emocional, sino también su consolidación como la número uno del mundo.

Carlos Alcaraz transitó su camino en el US Open 2025 con autoridad y consistencia; en tercera ronda aplastó a Luciano Darderi por 6-2, 6-4, 6-0, demostrando gran solidez en su juego. Luego, ya en octavos de final, se impuso al francés Arthur Rinderknech en tres sets (7-6^(3), 6-3, 6-4), exhibiendo control y experiencia en momentos cruciales del partido. finalmente, en cuartos de final, dio un paso más hacia la perfección al vencer a Jiří Lehečka con un claro 6-4, 6-2, 6-4, sin enfrentar un solo punto de quiebre y acumulando 28 golpes ganadores, una actuación que subrayó su superioridad física, mental y técnica sobre la cancha dura de Flushing Meadows.

Jannik Sinner, como favorito número 1 del torneo, inició su camino con autoridad y precisión: en primera ronda venció a Vít Kopřiva 6-1, 6-1, 6-2. En octavos de final protagonizó una demostración aplastante contra Alexander Bublik, al derrotarlo 6-1, 6-1, 6-1 en apenas 81 minutos —una de sus victorias más rápidas en un Grand Slam— en la que quebró ocho veces el servicio rival y exhibió control absoluto. inalmente, en los cuartos de final superó a su compatriota Lorenzo Musetti con un claro 6-1, 6-4, 6-2, manteniendo su registro sin perder sets y subrayando su consistencia y dominio táctico.

Novak Djokovic, con su habitual solidez y experiencia, se impuso en cuartos de final al estadounidense Taylor Fritz por 6-3, 7-5, 3-6, 6-4, extendiendo su invicto de por vida en esos cruces a 14-0 en Flushing Meadows y logrando su récord de semifinal número 53 de Grand Slam (14 en el US Open). su habilidad para resistir en momentos complejos y convertir puntos clave volvió a marcar la diferencia. Mientras tanto, Félix Auger-Aliassime, sembrado como número 25, protagonizó una impresionante serie de victorias: remontó ante Alexander Zverev —venciendo 4-6, 7-6^(9-7), 6-4, 6-4 para avanzar a la cuarta ronda. luego superó a Andrey Rublev por 7-5, 6-3, 6-4, logrando justicia tras un adverso historial de 1-7 en duelos previos. finalmente, en cuartos, derrotó a Alex de Minaur en un maratón de más de cuatro horas por 4-6, 7-6 (7), 7-5, 7-6 (4), demostrando resistencia mental y un estilo agresivo que lo ha llevado a su segunda semifinal de Grand Slam (la otra también fue en el US Open, en 2021).

En semifinales, Carlos Alcaraz, sembrado como número 2, se impuso con autoridad sobre Novak Djokovic por 6-4, 7-6 (4), 6-2, avanzando a su tercera final de Grand Slam consecutiva con una actuación firme y controlada. En la otra semifinal, Jannik Sinner, el número 1 del mundo, venció a Félix Auger-Aliassime en cuatro sets (6-1, 3-6, 6-3, 6-4), demostrando su consistencia y capacidad para sostener la presión de un duelo físico prolongado. En la gran final, Carlos Alcaraz dominó a Sinner con un marcador de 6-2, 3-6, 6-1, 6-4, consolidando su regreso al número 1 del mundo y asegurando su segundo título en el US Open y sexto Grand Slam en total; su triunfo se basó en un servicio devastador, gran volumen de ganadores y superioridad táctica persistente durante casi tres horas.

El Tenis en París con Despedidas

Disputar una Medalla Olímpica siempre tendrá un sabor especial. Los Juegos Olímpicos de París trajeron varias historias trascendentes en esta justa mundial y la emoción que la caracteriza con algunos resultados inolvidables.

Zheng Qinwen ganó la Medalla de Oro en la categoría damas individuales. El paso de la tenista china arrancó infringiendo un doble 6-0 a Sara Errani, ojo a este nombre. En cuartos de final tuvo un durísimo match ante Angelique Kerber el cual incluyó dos tie break. El resultado fue 6-7 (7-4), 6-4 y 7-6 (8-6), pero la nota más importante fue que el juego marcó el retiro de la deportista alemana ganadora de algunos Grand Slam. El siguiente rival de Zheng era Iga Swiatek. La número uno del mundo tenía un camino sin sobresaltos hasta su juego con Danielle Collins el cual superó tras abandono por razones físicas de la tenista norteamericana. La china sólidamente derrotó 6-2 y 7-5 a la polaca que se despidió del primer lugar entre lágrimas.

 iga

La croata Donna Vekic tuvo el “honor” de dejar en el camino a Coco Gauff y Marta Kostyuk, pero su mejor actuación fue en semifinales pues derrotó 6-4 y 6-0 a Anna Schmiedlova, quien había eliminado a Krejcikova y Paolini. Swiatek cómodamente pudo derrotar a la eslovaca 6-2 y 6-1 par aal menos llegar el bronce, mientras Zheng con un claro 6-2 y 6-3 obtuvo el oro olímpico y su rival la de plata.

Las italianas Sara Errani y Jasmine Paolini forman una de las parejas más fuertes de la WTA y alcanzaron la medalla dorada en una emocionante final que se decidió en “súper tie break” que llegó al 10-7, cuando habían perdido 6-2 el primer set y ganado 6-1 el segundo. Las derrotadas y con medalla de plata fueron Mirra Andreeva y Diana Shnaider, rusas obligadas a participar como atletas neutrales por las sanciones a su país. El bronce fue para las españolas Cristina Bucsa y Sara Sorribes.

 italia oro

Las ediciones de caballeros tuvieron temas históricos para contar. Obviamente la gran noticia fue la obtención tras 5 intentos de la Medalla de Oro por parte de Novak Djokovic. El serbio en su camino había tenido el honor de derrotar quizás sin mayores sobresaltos a Rafael Nadal en segunda ronda. Más tarde tendría un interesante duelo de cuartos de final ante Stefanos Tsitsipas al que venció por 6-3 y 7-6 (7-3). Ya empezaba a lucir fuerte cuando en semifinales derrotó con tranquilidad a Lorenzo Musetti.

 nole nadal paris 2024

Carlos Alcaraz de su lado del cuadro tuvo que usar tie breaks contra Tallon Griekspoor y Tommy Paul, pero lució escalofriantemente contundente en semifinales tras vencer por doble 6-1 a Felix Auger Aliassime. El canadiense había tenido un gran torneo eliminando a favoritos como Daniil Medvedev o Casper Ruud. Finalmente Musetti se quedó con la de bronce venciendo a Felix en 3 sets, pero la expectativa estaba en el esperado juego final entre Djokovic y Alcaraz, el mismo que estuvo a la altura de las mismas, pues nadie cedió un game y los rallys fueron de altísima calidad.

murray 2024

 Finalmente Djokovic lució su experiencia en los tie breaks que los ganó 7-3 y 7-2. Cumplió su último sueño tras ganar el Oro Olímpico y así se convirtió en el único jugador que aparte de ganar todos los Grand Slam y Masters sumando el ATP Finals, ahora completó la colección. Podríamos decir sin lugar a dudas que es el mejor de la historia. Los dobles masculinos fueron ganados por la pareja australiana de Matthew Ebden y John Peers, dejando la de plata para Austin Krajicek y Rajeev Ram de Estados Unidos, mientras el bronce fue para los también norteamericanos Taylor Fritz y Tommy Paul. Esta competición tuvo la carga emotiva de ser la despedida del profesionalismo para Andy Murray y probablemente para Rafael Nadal. Ambos justamente cayeron ante las parejas norteamericanas.

 Los mixtos los ganaron los checos Katerina Siniakova y Tomas Machac. La plata para los chinos Wang Xinyu y Zhang Zhizhen, mientras que el bronce para los canadienses Gabriela Dabrowski y Felix Auger Aliassime.

El Retorno de Murray y la Armada Americana

Hablar de Andy Murray es hablar sobre uno de los grandes tenistas si tomamos en cuenta desde la década pasada. Tanto así que en algunas temporadas compitió mano a mano con los “3 grandes”, pero sus operaciones de cadera lo alejaron de la alta competencia y del 2018 en adelante le ha costado protagonizar siquiera algún torneo. Tal vez nos estemos emocionando prematuramente, pero el despliegue del escocés en este Australian Open ha sido cuando menos inspirador.

Para empezar, no ha tenido rivales fáciles. Se temía una temprana despedida ante uno de los mejor sembrados como Matteo Berrettini. Murray empezó con gran pie infringiendo un doble 6-3 a su rival, quien debía justificar el prestigio de su ranking y logró hacerse 6-4 del tercer set. En el cuarto hubo necesidad del tie break en el que la juventud del tenista italiano parecía hacer el resto y se lo llevó 9-7, condiciones que hacían creer que Andy en el quinto set arriaría banderas, pero llevó el juego a un nuevo tie break exhibiendo los golpes y respuestas de sus mejores años. Bajó la nueva modalidad del “super tie break” que lleva esta instancia hasta el 10, Murray doblego a su joven rival 10-6 y pasó a segunda ronda.

El siguiente rival de Murray era Thanasi Kokkinakis, quien apoyado por su público y supuestamente aprovechando el cansancio de su rival, se iba dos sets arriba en la pizarra. 6-4 y 7-6 con tie break de 7-4. Eso más las más de 4 horas de la jornada pasada eran ingredientes poco auspiciosos para el ex número uno del mundo. Habría que decir sin embargo que cada punto fue muy disputado y con resoluciones ajustadísimas, así mismo, el tercer set llegó a un tie break, mencionado también que el australiano en el mismo estuvo 5-2 a favor y con punto para partido. Con ajustado 7-5 y siendo más de las 1 de la mañana en hora local, Murray seguía con vida. Con mucha categoría se llevó 6-3 el cuarto set y en un extenuante quinto, en el cual varios games duraron más de 5 minutos, Murray obtuvo un quiebre clave para vencer 7-5 ante la incredulidad de un agotado rival y público. Ya habían dado las 4 AM, era hora de dormir, tras 5 horas y media de batalla.

 murray berrettini

Murray ha sido lo más emocionante ocurrido en las primeras jornadas, sin embargo, hay que hablar de alguien a quien los 5 sets se le está haciendo habitual como Felix Auger Aliassime. El canadiense se batió a 4 sets con su compatriota Vasek Pospisil, pero después tuvo un durísimo partido ante Alex Molcan, quien venció por doble 6-3 en los primeros sets, lo que parecía despedida para su joven rival, quien soberbiamente levantó el partido venciendo por 6-3, 6-2 y 6-2. Alexander Zverev retornaba a la grandes pistas tras su lamentable lesión en Roland Garros 2022 y probablemente necesite más juegos para volver a su forma. Sufrió mucho para doblegar en 5 sets al peruano Juan Pablo Varillas, quien venía de qualy. Desde esa misma instancia llegó su siguiente rival, Michael Mmoh quien derrotó fácilmente en 4 sets a “Sascha”. Al momento, favoritos como: Djokovic, Tsitsipas o Rublev no tiene mayores problemas. Pero los problemas físicos lo complicaron a Rafael Nadal, quien en segunda fase cayó ante McKenzie McDonald.

Hablamos de Mmoh y McDonald, 2 tenistas estadounidenses. Ambos dieron grandes sorpresas por el nombre de sus rivales, ciertamente, pero también lo hicieron sus compatriotas Jenson Brooksby y J.J. Wolf sobre Casper Ruud y Diego Schwartzman. 8 tenistas norteamericanos accedieron tercera ronda, lo que podría volver al optimismo a una nación que no ve un ganador en rama masculina desde 2003, para hacernos una idea, Andre Agassi todavía competía. Frances Tiafoe sin duda es la mayor esperanza para los de las barras y estrellas. Por lo pronto, llama la atención por su indumentaria.

 tiafoe

 

En el lado de las damas hay 2 grandes caídas que fueron: Ons Jabeur y Daria Kasatkina. A quienes se les mira con mayor autoridad en su juego es a Aryna Sabalenka y Caroline Garcia, han perdido pocos games y en el caso de la francesa, supo remontar con mucha calidad momentos apremiantes ante Leylah Fernandez en un partido espectacular.

De Nuevo Nole es el «Maestro»

Se cerró la temporada de tenis ATP en 2022 con las finales que se disputaron en Turín. Se esperaba la comparecencia del joven Carlos Alcaraz, quien de todas maneras se erigió como el número uno del año, más su lesión en el Masters de París lo obligó a desistir de participar.

Como siempre, se dividió a los participantes en 2 grupos de 4 tenistas. El Grupo “verde” lo integraron: Rafael Nadal, Casper Ruud, Felix Auger Aliassime y Taylor Fritz que entró a reemplazar a Alcaraz. El grupo “rojo” lo conformaron: Stefanos Tsitsipas, Daniil Medvedev, Andrey Rublev y Novak Djokovic.

El estadounidense Fritz sorprendió cuando derrotó a Nadal por 7-6 (7-3) y 6-1. Al legendario español lo remataría el canadiense Felix Auger Aliassime infringiéndole un 6-3 y 6-4 que prácticamente lo mandó de vacaciones. El noruego Casper Ruud había vencido a Auger-Aliassime por 7-6 (7-4) y 6-4 y cuando venció a Fritz en un complicado juego por 6-3, 4-6 y 7-6, se aseguró su paso a semifinales. Por lo que importó poco su caída a doble 7-5 frente a Nadal. Fritz siguió sorprendiendo y se coló a semifinales cuando derrotó en 3 sets a Felix Auger: 7-6-, 6-7 y 6-2.

En la otra llave, Novak Djokovic sacó toda su experiencia para vencer por 6-4 y 7-6 (7-4) a Stefanos Tsitsipas, mientras que en el duelo entre rusos, Andrey Rublev ganó a Daniil Medvedev viniendo de atrás: 6-7, 6-3 y 7-6. Rublev también vencería a Tsitsipas 3-6, 6-3 y 6-2 y así se clasificaría a semifinales. Djokovic derrotó a Medvedev: 6-3, 6-7 y 7-6,para quedar con vida en el torneo y derrotar fácilmente a Rublev 6-4 y 6-1, con ambos clasificados. Tsitsipas al menos venció en los 3 sets a Medvedev.

Sorprendió un poco la facilidad con la que Ruud doblegó a Rublev en una de las semifinales 6-2 y 6-4. Todo lo contrario, la batalla entre Djokovic y Fritz estuvo compleja, y aunque el serbio empleó 2 sets, ambos tuvieron que irse al tie break. Entonces fue 7-6 (7-5) y 7-6 (8-6). La gran final se al llevó Djokovic ya muy asentado con su físico y juego por 7-5 y 6-3 ante Ruud. A sus “venerables” 35 años, Noleganó su sexto título de “maestro” e igualó en ese registro a Roger Federer.

US Open de Primeras Veces

Sin duda fue un memorable abierto de Estados Unidos por la aparición de nuevas figuras, la cantidad de juegos parejos y el retorno del apasionado público neoyorkino a las gradas del complejo Billie Jean King.

El torneo de damas se lo llevó Emma Raducanu. Nadie podía pensar que esta jovencita británica que empezó su participación en qualys derrotando a: Bibiane Schoofs, Mariam Bolkavadze y Mayar Sherif llegaría tan lejos. No había perdido un set en la clasificación y tampoco lo hacía en su paso por el cuadro principal donde derrotó con autoridad a: Stefanie Vögele, Zhang Shuai, Sara Sorribes Tormo y Shelby Rogers.

Del otro lado del cuadro, Leylah Fernández derrotaba a Ana Konjuh y Kaia Kanepi con pocos problemas para ubicarse en tercera ronda y medirse a una de las grandes favoritas: Naomi Osaka. Tras un primer set favorable 7-5 a la japonesa y un turbulento segundo en el que milagrosamente Fernández ganó 7-2 en el tie break, el juego se alargó hacia un tercer set donde la canadiense, de padre ecuatoriano y madre filipina, dio la gran sorpresa al vencer 6-4 y dejar en el camino a la campeona vigente. Después se daría el gusto de eliminar a otra ex campeona: Angelique Kerber con parciales de 4-6, 7-6 (7-5) y 6-2.

Raducanu se enfrentaba a su primer desafío mayor en cuartos de final: la campeona olímpica Belinda Bencic, a quien superó con gran autoridad por 6-3 y 6-4. Su rival en semifinales sería Maria Sakkari, quien protagonizó un épico partido de 3 horas y media donde derrotó a Bianca Andreescu, campeona 2019, y después superó a Karolina Pliskova con doble 6-4. Sin embargo, Raducanu prácticamente limpió el paso con la griega: 6-1 y 6-4. De su lado, Leylah tenía un complicado camino ante la número 5, Elina Svitolina, a quien derrotó: 6-3, 3-6 y 7-6 (7-5) por cuartos de final y a la número 2, Aryna Sabalenka. La bielorrusa superó en cuartos a Barbora Krejcikova, pero ante Fernández caía en el primer set por 7-6 (7-3), recuperó en el segundo por 6-4, pero ese mismo parcial logró Leylah para instalarse en la final.

 El último duelo era muy esperado por la naturaleza del mismo. Pues 2 adolescentes sin siembra y de orígenes multiétnicos eran las contendoras. Ya explicamos los de Fernández y en el caso de Raducanu su padre es rumano, su madre china y ella nació en Canadá pero creció en Gran Bretaña. El primer set parecía muy reñido con un quiebre para cada una, pero hubo quiebre final favorable a Raducanu par el 6-4 final. En el segundo las oportunidades de quiebre de Fernández no fueron bien aprovechadas, Emma venció por 6-3 y consiguió su primer Grand Slam, además de saltar del puesto 150 del ranking WTA al 24.

 

Daniil Medvedev se hizo del torneo de caballeros. El ruso fue prácticamente el único que avanzó en la competición a paso firme, pues varios partidos necesitaron resolverse en 4 o 5 sets y él no perdía ninguno mientras superó a: Richard Gasquet, Dominik Koepfer, Pablo Andújar y Daniel Evans. Por su lado, Novak Djokovic casi siempre tuvo un susto y salvo el juego ante Tallon Griekspor en todos al menos perdió un set. Así pasaron: Holger Rune, Kei Nishikori y Jenson Brooksby.

Desde tercera ronda, Nole se “acostumbró” a perder el primer set y en esa misma dinámica en cuartos de final cedió el primero ante Matteo Berretini 5-7. Los demás los resolvió con mucha autoridad con doble 6-2 y un 6-3. En semifinales se escenificaba la revancha de los Juegos Olímpicos. Alexander Zverev hacía un torneo bastante sólido con un solo set perdido y ganó el primero de su juego ante Djokovic por 6-4. Nole se recuperó y venció en los siguientes por 6-2 y 6-4, a lo que siguió una épica reacción de “Sascha” y un 6-4 que forzó al set final en que Nole con otro 6-2 alcanzaba algo abollado la final.

Medvedev pasó un único susto perdiendo un set ante el neerlandés Botic van de Zandschulp quien jugó desde la qualy. En semifinales el ruso medía al joven Félix Auger Aliassime, quien superó a algunos españoles en su cuadro, pero en cuartos aprovechó el retiro por lesión del adolescente Carlos Alcaraz, quien disputó muchos juegos a 5 sets, incluyendo en el que venció a Stefanos Tsitsipas, quien se ganó la desaprobación de la afición por sus demoras en el uso de camerinos y baños, en especial en su juego de primera ronda ante un convaleciente Andy Murrray. Hablando de la semifinal, Medvedev no tuvo problemas para imponerse 6-4, 7-5 y 6-2 a Auger Aliassime.

En la final, sin duda el menor tiempo en cancha del ruso hizo efecto y en general tomaba mejores decisiones para lograr los quiebres justos e irse arriba en el marcador con doble 6-4. En el tercero estuvo a punto de barrer con Djokovic, pero por desconcentraciones en el saque debido al hostigamiento del público que notablemente hinchaba por Nole, terminó también en 6-4, algo más angustioso que llevó a Daniil a conseguir el primer Grand Slam de su carrera.