Listado de la etiqueta: fc barcelona

Uno Por Cada Idioma en Champions

Ya conocemos a los 4 mejores equipos europeos del 2025. Hay un representante de cada poderosa liga del continente y cierto aroma a campeón inédito ya que 2 de estos clubes no hay levantado nunca la orejona y hay ese mito que en la ciudad de Múnich, donde se jugará la final, suele coronar nuevos monarcas.

Uno de ellos podría ser el Paris Saint-Germain. El club francés vuelve a llegar a semifinales y tuvo que sobrepasar a Aston Villa llevándose un pequeño susto cuando el equipo inglés se adelantó gracias a Morgan Rogers en fulminante contra. Para el alivio de la concurrencia en el Parque de los Príncipes, Desiré Doué igualó con formidable remate para el local. Otra sensacional jugada precedió al tanto de Khvicha Kvaratskhelia con el que el PSG dio vuelta al marcador y antes del final del partido Nuno Mendes pudo establecer el 3-1 que parecía una cómoda ventaja, sumado a que en la vuelta en el Villa Park de Birmingham Achraf Hakimi y Nuno Mendes anotaban lo que parecía una irreversible ventaja.

 

Antes que terminé el primer tiempo, Youri Tielemans anotó el descuento villano con un disparo desviado en Willian Pacho. El zaguero ecuatoriano iba teniendo una desafortunada tarde cuando también rozó el remate de John McGinn que empataba el partido y daba esperanza al local. Ezri Konsa con fuerte remate y tras atropellada jugada dio vuelta al marcador y la llave se puso muy tensa. PSG serenó los ánimos y resistió el embate de su rival que llevó peligro hasta el final. Pacho pudo redimirse bloqueando un remate con absoluto destino de gol en el último minuto. El 3-2 a favor de Aston Villa no fue suficiente para que los ingleses igualen la serie.

El rival de PSG y candidato a ganar por primera vez Champions League es el Arsenal. La llave ante Real Madrid se planteaba difícil y el juego en Londres lucía incierto hasta que hizo una aparición mágica Declan Rice, quien con 2 brillantes tiros libres adelantó a los gunners y más tarde Mikel Merino anotó el 3-0 final que lucía cómodo para los ingleses, aunque conscientes que el conjunto merengue es capaz de cualquier cosa y cuando Saka erraba un penal parecía gestarse el clásico milagro, pero el conjunto merengue careció de respuestas físicas y el mismo Bukayo Saka fue encargado de abrir el marcador en el Santiago Bernabeu. Poco después Vinícius Jr. anotó el empate, pero Gabriel Martinelli en los minutos de descuento anotó el 2-1 favorable a Arsenal que se dio el lujo de eliminar al campeón vigente con 2 triunfos.

El Bayern se ilusionaba con celebrar la final en su escenario, pero se interpuso el Inter de Milán en sus sueños. En el Allianz Arena Lautaro Martínez anotó para la visita y a poco del final Thomas Müller apenas sí empató para los bávaros, más Davide Fratessi se encargó de establecer la victoria por 2-1 para el equipo italiano. Bayern se puso en ventaja en Milán gracias al inagotable Harry Kane más de nuevo Lautaro Martínez apareció para cortar las esperanzas con el empate. Benjamin Pavard anotó la ventaja lombarda y Eric Dier igualó el marcador. El 2-2 no fue suficiente e Inter avanzó a semifinales.

Una serie con muchos goles se jugó entre FC Barcelona y Borussia Dortmund. En Montjuic el elenco catalán mostró una fase contundente con Raphinha y Lamine Yamal en una versión incontenible y anotando un gol cada uno, a la vez que asistiendo a Robert Lewandowski que con doblete completó un 4-0 que parecía infranqueable. En la revancha jugada en Dortmund el cuadro alemán no se rindió fácilmente y sostuvo continuos ataques, mas el hat trick de Serhou Guirassy no fue suficiente recibiendo incluso un tanto en contra. El 3-1 favorable a los borussers de todas maneras clasificó al Barça.

Semifinales:

Arsenal vs Paris Saint-Germain

FC Barcelona vs Inter Milán

Los Ocho Mejores, con un Ecuatoriano en Pelea

 

Se cumplieron los octavos de final de Champions League con varias series que se definieron holgadamente y una que tal vez fue la nota sorpresiva, de todas maneras el cuadro se armó mayormente con antiguos campeones.

Liverpool había sido el mejor equipo de la fase inicial, respaldado por esto y su cómodo liderato en Premier League enfrentaba a un PSG al que siempre la orejona le ha sido esquiva. El duelo en París fue de incesante asedio francés a lo que respondía una actuación alucinante de Alisson, el portero de los reds. Cerca del final, Harvey Elliot anotó el 1-0 con el que Liverpool hacía básicamente pesar la camiseta.

Sin embargo, en la revancha jugada en el puerto británico el local entró rápidamente en pánico, pues pese a una actitud contundente no pudieron revertir un tempranero tanto de Ousmane Dembelé. El 1-0 favorable al club francés forzó a la serie a los penales en los que PSG de Willian Pacho, que tuvo una gran actuación en el cotejo de vuelta, con tranquilidad su impusieron 4-1 y así dieron el campanazo eliminando a los favoritos y con un plantel lejos de las pomposas últimas temporadas.

 

Una de las llaves con mayor expectativa era el choque entre Real Madrid y Atlético de Madrid. En el juego en el Bernabeu el local rápidamente se adelantó con tanto de Rodrygo, pero Julián Álvarez puso el empate colchonero y el juego pasó a ser intensamente disputado. En el complemento Brahim Díaz convirtió el tanto del 2-1 final favorable a los merengues. En la revancha el Atlético se puso muy temprano adelante en el marcador tras el gol de Conor Gallagher, pero el Real pudo contener el fiero embate del local y así forzar a la serie a los penales donde una vez más la omnipotente camiseta blanca hizo valer su tradición y con 4-2 pasó a cuartos de final.

FC Barcelona es uno de los mejores equipos de la temporada europea y ratificó esta condición venciendo en sus 2 juegos a Benfica de Portugal: 1-0 en Lisboa y 3-1 en tierra catalana. Raphinha destacó anotando 3 de los 4 tantos de la serie, el otro lo hizo la sensación juvenil: Lamine Yamal. En el duelo entre alemanes, Bayern de Múnich pasó por encima del Bayer Leverkusen de Piero Hincapié los marcadores fueron de 3-0 como locales y 2-0 de visitantes. Brilló Harry Kane con goles en ambos juegos y en el marcador también se hicieron presentes Jamal Musiala y Alphonso Davies.

El Feyenoord había sorprendido eliminando a Milan, pero la historia fue diferente cuando tuvo que enfrentar al Inter, pues el otro conjunto lombardo venció con categoría 2-0 en Rotterdam. La vuelta en Italia fue más relajada y fue victoria local 2-1. Marcus Thuram anotó en ambos juegos. Borussia Dortmund pasó apuros en su casa luego de igualar 1-1 con Lille, sin embargo los alemanes dieron heroicamente vuelta una pizarra adversa en Francia y con triunfo 2-1 lograron nuevamente colarse a cuartos de final.

Hubo series de definiciones holgadas como la de Aston Villa que derrotó a domicilio 3-1 a Brujas de Joel Ordóñez en un partido donde no hubo tantas diferencias en sus acciones y la revancha fue 3-0 para el elenco británico que vuelve a llegar tan lejos en este competición desde hace décadas. Arsenal se dio un festín en Países Bajos tras vencer por un espeluznante 7-1 al PSV Eindhoven. Con esta abultada diferencia pudo jugar con un plantel alterno en casa y el juego finalizó 2-2. La figura de la serie fue Martin Odegaard.

Llaves de cuartos de final:

PSG vs Aston Villa

Arsenal vs Real Madrid

FC Barcelona vs Borussia Dortmund

Bayern München vs Inter Milan

¿El Nuevo Formato de Champions League es Exitoso?

Nos acercamos a los octavos de final de la UEFA Champions League y con ello digamos “la vuelta a la normalidad” de la competición. El nuevo formato nos dio básicamente más partidos y una justificación para los poseedores de derechos de transmisión. Pero ¿podemos decir que fue un éxito?

Recordemos lo que estaba pasando en las últimas ediciones en las que los clubes con planteles muy poderosos clasificaban con demasiada antelación y desnaturalizaban la competición, varios grupos quedaban decididos 1 o 2 fechas antes del cierre y eso conspiraba contra el espectáculo y espantaba audiencia. ¿Qué pasó ahora? Por el contrario, las últimas fechas estuvieron al rojo vivo.

Al arribar a la fecha 8 sólo el Liverpool tenía asegurada su permanencia en el torneo con 7 victorias consecutivas: 3-1 ante AC Milan, 2-0 frente a Bologna, 1-0 ante Leipzig, 4-0 con Leverkusen, 2-0 al Real Madrid, 1-0 ante Girona y 2-1 ante Lille. En la última fecha cayó 3-2 ante PSV, lo que permitió la clasificación del conjunto neerlandés y un total de 21 puntos. El rojo inglés fue escoltado por FC Barcelona, Arsenal e Inter de Milán que hicieron excelentes campañas de 19 puntos cada uno, pero necesitaron asegurar su clasificación en la última fecha, los catalanes igualando 2-2 con Atalanta, los londinenses venciendo 2-1 sobre Girona y los lombardos con una goleada 3-0 ante Mónaco.

BIRMINGHAM, ENGLAND – JANUARY 29: Morgan Rogers of Aston Villa celebrates after the team’s victory with the match ball after his hat trick during the UEFA Champions League 2024/25 League Phase MD8 match between Aston Villa FC and Celtic FC at Villa Park on January 29, 2025 in Birmingham, England. (Photo by Julian Finney/Getty Images)

 

Para colarse en los puestos de clasificación directa a octavos de final el Atlético Madrid tuvo que vencer 4-1 a Salzburgo, Bayer Leverkusen 2-0 a Sparta Praga, Lille 6-1 al Feyenoord y Aston Villa 4-2 a Celtic con mucho drama. Franceses y villanos dieron la nota sorpresiva de la temporada. Mientras que equipos con mucho prestigio como: Real Madrid, Bayern, AC Milan, PSG, Benfica, Juventus o Manchester City tuvieron que jugarse la vida en la ronda de repechaje.

Se sabía que los clubes ubicados en los puestos 9 a 16 enfrentarían a los que quedaron 17 a 24 siendo el primer grupo sembrado y el segundo sorteado y con ello se vivieron 2 semanas más de incertidumbre. En las mismas fue sorpresivo como los neerlandeses Feyenoord y PSV eliminaron a los favoritos italianos AC Milan y Juventus respectivamente. Otro italiano que hizo quedar mal al Calcio fue Atalanta que cayó en manos del Brugge que se había colado por la ventana a esta instancia. Bayern pasó aprietos ante Celtic y Benfica con Mónaco. Borussia Dortmund no tuvo problemas ante Sporting de Lisboa y PSG arrasó con Stade Brestois.

epaselect epa11891433 Christos Tzolis (L) of Brugge in action against Ederson of Atalanta during the UEFA Champions League knockout phase play-offs 1st leg match between Club Brugge KV and Atalanta BC, in Bruges, Belgium, 12 February 2025. EPA/OLIVIER MATTHYS

Sin duda en los playoffs la expectativa se la llevó el duelo entre Real Madrid y Manchester City que favoreció a los de blanco con 2 victorias: 3-2 en Inglaterra y 3-1 en España. Entonces los octavos de final quedaron así:

PSG vs Liverpool

Club Brugge vs Aston Villa

Real Madrid vs Atlético Madrid

PSV Eindhoven vs Arsenal

Benfica vs FC Barcelona

Borussia Dortmund vs Lille

Bayern Múnich vs Bayer Leverkusen

Feyenoord vs Inter Milán

En cuanto a los ecuatorianos, los que terciaron en los playoffs de Champions League salieron airosos. Willian Pacho fue titular durante los 2 juegos todos los 90 minutos en los aplastantes 3-0 y 7-0 del PSG sobre Stade Brestois. Exactamente la misma historia para Joel Ordóñez cuando el Brugge venció 2-1 en casa y 3-1 visitando al Atalanta. En Europa League en cambio hubo mala fortuna para los tricolores, pues el Ferenváros de Cristian Ramírez, el Union Saint-Gilloise de Kevin Rodríguez, el Midtjylland de Denil Castillo y el Anderlecht de Nilson Angulo cayeron en fase playoffs.

Supercopas en Arabia: Llegaron para Quedarse

Esto de sacar competiciones nacionales no solo fuera de su propia nación, sino incluso fuera del continente no es tan nueva como parece. De hecho la Supercopa de Italia de 1993 se jugó en Washington D.C., quizás para ya ir promocionando la Copa del Mundo que se iba a jugar en los Estados Unidos. En aquella ocasión el Milán venció 1-0 a Torino con tanto de Marco Simone. Así vimos como cada cierto tiempo se llevó este trofeo de paseo por China o Qatar, es decir, usando escenarios emergentes.

Sin embargo, es en España donde ocurre la brillante idea de hacer un mini torneo de 4 equipos en lugar de una sola llave final. Se estableció una sede fija en Arabia Saudita y antes que el COVID traspapele los planes del mundo entero, en enero del 2020, el FC Barcelona como campeón del Liga, más el Valencia con el título de campeón de Copa del Rey y Atlético Madrid junto a Real Madrid, que habían escoltado al club catalán. Al final fue el Madrid quien venció al Atlético en la final vía penales.

¿Y por qué semejante introducción? Pues para contextualizar lo que ahora es una costumbre: que las supercopas de estas naciones cuyos clubes son del interés del mundo entero se realicen en Arabia Saudita mientras transcurre el receso del invierno y mientras nos dejan una idea de lo que podrá ser el Mundial de 2034. Desde el año pasado Italia adoptó este formato y se labró una interesante historia para encontrar al campeón del 2024.

Llegaron a Riad los de Milán: el Inter y el AC Milan como campeón y subcampeón de Liga de la temporada pasada, mientras que Juventus había ganado la Copa y Atalanta había sido el finalista. La primera semifinal el Inter doblegó sin mayor novedad 2-0 a “la diosa”. Del otro lado jugaban Milan y Juventus con la novedad para los de rojo y negro del cambio en la dirección técnica.

El Milan ha venido haciendo una discreta temporada y por ello el DT Paulo Fonseca fue relevado de sus funciones. Su reemplazo sería el también portugués Sergio Conceiçao que tendría el debut más complejo posible frente a un rival histórico como Juventus donde está enrolado su hijo Francisco. La vecchia signora vencía 1-0 y parecía su victoria una lógica consecuencia de un mejor año, pero una falta penal permitió a Christian Pulisic anotar el tanto del empate y en una acción fortuita Federico Gatti batió su propia portería para que los lombardos venzan contra todo pronóstico 2-1 y se instalen en la final.

El trofeo se decidía entonces por un “Derby Della Madonnina”. Inter con un mucho mejor plantel apareció como el favorito, pero el juego era parejo. Lautaro Martínez al final del primer tiempo y Mehdi Taremi comenzando el segundo habían logrado una ventaja que lucía decisiva. Sin embargo, la entrada calve de Rafael Leão impulsó el ataje rojo y negro siendo sus intervenciones calves para los tantos de Theo Hernández y Pulisic. Sobre el final del partido una dramática definición de Tammy Abraham logró el impensado viraje en el marcador y la victoria 3-2 para el Milan que logró la octava Supercopa de su historia con una historia casi de película.

La supercopa española en cambió tuvo su sede en Jeddah (Yeda). Real Madrid y FC Barcelona, clasificados como primero y segundo de Liga, no tuvieron problemas para vencer 3-0 y 2-0 a Mallorca y Athletic de Bilbao, subcampeón y campeón de Copa del Rey. Lo del Athletic alzando una copa tras 40 años es caso aparte. Pero “el derby del Mundo” era el escenario para la gran final.

 

Kylian Mbappé abrió temprano el marcador para los merengues, pero en breve nos aprestaríamos a ver una actuación descomunal de los catalanes, lo que también se puede analizar como un escalofriante estancamiento de los de blanco. Pasado el minuto 20 y hasta el fin del primer tiempo hubo una sinfonía de contundencia en la que Lamine Yamal, Robert Lewandowski, Raphinha y Alejandro Baldé escribían un asombroso 4-1 para irse al descanso. Un gol de tiro libre de Raphinha comenzando el segundo hacían presagiar un escándalo histórico, más un gol de Rodrygo y la expulsión del portero Szczesny devolvieron algo de normalidad al juego que acabó en 5-2 a favor de los culés que así obtuvieron su título 15 de esta competición.

Estos mini cuadrangulares de invierno mantuvieron a una audiencia cada vez más ávida de ver a los grandes gladiadores enfrentándose entre sí. Que esto haga mucha gracia a los protagonistas será motivo de otro posteo.

Ligas Europeas y Figuras Jóvenes

Las ligas europeas promediaron entre 10 y 12 partidos cumplidos antes de esta nueva pausa por las fechas FIFA y mientras tanto daremos un vistazo a lo que viene aconteciendo en las más interesantes y destacando las liguras de las mismas.

Liverpool mantiene la cabeza de la Premier League y ha logrado una ventaja importante cuando se han disputado 11 fechas del torneo inglés. Suma 28 puntos, 5 más que su inmediato perseguidor. En los tiempos del DT Slot, el cuadro de Merseyside ha desarrollado una sólida defensa que solo ha recibido 6 goles en la liga local conservando la línea de: Andrew Robertson, Virgil Van Dijk, Ibrahima Konaté y Trent Alexander Arnold. Además están en un muy buen nivel sus goleadores Mohamed Salah y Luis Díaz. En casa lograron triunfos apretados y claves ante Chelsea, Brighton & Hove y Aston Villa, mientras el desbordante empate 2-2 con Arsenal los ayudó a mantener la ventaja.

Manchester City marcha segundo con 23 puntos. A pesar de tener el mejor ataque de la temporada con 22 tantos a favor y a Erling Haaland liderando la tabla de goleo, sus últimas derrotas con Bournemouth y Brighton, relativamente inesperadas, lo han retrasado en la pelea por el torneo. El tercer lugar es para Chelsea con 19 puntos sacando adelante un tramo difícil de su calendario que incluyó empates con Manchester United y Arsenal con Cole Palmer como goleador y Moisés Caicedo ya destacando y liderando su mediocampo siendo incluso capitán. Arsenal también tiene 19 puntos y ha cedido algo de terreno en el último mes. También con 19 puntos en zona de copas vienen Nottingham Forest y Brighton.

En España el absoluto líder es el FC Barcelona con 33 puntos y una escandalosa producción goleadora que ha llegado a las 40 anotaciones. No solo Robert Lewandowski lidera la tabla de goleo, sino que secundan haciendo grandes temporadas: Raphinha, Dani Olmo y el joven Lamine Yamal. Consiguió unos resultadazos como la goleada a domicilio en el Derrby Español por 4-0 a Real Madrid. En el clásico local doblegó 3-1 a Espanyol y goleó también 5-1 a Sevilla para cerrar con una también clásica caída ante Real Sociedad.

Real Madrid es segundo con 27 puntos, solo ha perdido un juego (el clásico), pero ha cedido 3 empates. Ha respondido con goles la mancuerna entre Vinícius y Mbappé, pero queda la sensación que podría todavía dar más esta dupla ofensiva. Atlético Madrid está tercero con 26 puntos y su campaña una vez más se sostiene en su defensa que solo ha permitido 7 anotaciones con la revelación el brasileño Reinildo más jugadores más conocidos como Witsel o Le Normand. Villarreal ha alcanzado la cuarta posición con 24 unidades y su estrella Ayoze Pérez. Osasuna y Athletic de Bilbao están en zona de copas.

La Serie A italiana tiene una tabla alborotada. El primer lugar es para el Napoli con 26 puntos aunque ha visto reducir su distancias tras la fuerte caída 3-0 ante Atalanta y el empate 1-1 con Inter, mas triunfos como en su visita 2-0 al Milan hacen pensar que dará pelea por el título. No sobresale mayormente en ninguna estadística más allá que en su campaña hay 8 victorias y 2 empates con una buena dupla ofensiva como Romelu Lukaku y Khvicha Kvaratskhelia, además de Scott McTominay como gran refuerzo de la temporada.

Napoli’s Romelu Lukaku during the Serie A soccer match between Napoli and Atalanta at the Diego Armando Maradona Stadium in Naples, southern italy – Sunday , November 03 , 2024. Sport – Soccer .
(Photo by Alessandro Garofalo/LaPresse)

Atalanta alcanzó el segundo lugar con 25 puntos y 16 de gol diferencia siendo el equipo más goleador en Italia pues ha convertido 31 anotaciones con una gran temporada de Mateo Retegui encabezando la tabla de goleo y además acompañado por Ademola Lookman. Encajó 6 victorias seguidas y es algo muy a tomar en cuenta. Una de las gratas sorpresas es Fiorentina en tercer lugar también con 25 puntos y 15 de gol diferencia, también encajó 6 triunfos seguidos, algunos escandalosos como el 6-0 a Lecce y el 5-1 a Roma. Su estrella goleadora es Moise Kean. En el cuarto puesto recién aparece el Inter de Milán también con 25 puntos y 12 de gol diferencia. Su figura es el delantero francés Marcus Thuram. En puestos de copas están Lazio y Juventus con 26 y 25 puntos, agregando tensión a una tabal de locos.

En la Bundesliga todo ha vuelta a la normalidad con el Bayern de Múnich en la cima sumando 26 puntos, está invicto y ya tomando distancia de sus rivales desde luego con Harry Kane como máximo anotador de la temporada, siendo por lejos el equipo más goleador y secundado por 2 jóvenes figuras como Jamal Musiala y Michael Olise. El segundo puesto de RB Leipzig que suma 21 unidades con la mejor defensa del torneo que solo ha recibido 5 goles. El terce lugar es el Eintracht Frankfurt con el goleador egipcio Omar Marmoush. Bayer Leverkusen de Piero Hincapié es cuarto con 17 puntos.

El Paris Saint- Germain de Willian Pacho ya tomó distancia en el primer lugar de la liga francesa y la lidera ya sumando 29 unidades con campaña invicta. Además muestra nuevas figuras como Bradley Barcola y Lee Kang In. Es perseguido por Mónaco con 23 puntos y Olympique de Marsella con 19. PSV Eindhoven suma 33 puntos y lidera la Eredivisie con cierta comodidad aunque ha jugado un partido más que sus perseguidores: Utrecht y Ajax. Todos estos clubes han perdido únicamente un partido, pero los primeros han triunfado en 11 de sus 12 juegos.

Sporting de Lisboa mantiene una espectacular campaña liderando la liga de Portugal pues ha vencido en sus 11 juegos, por lo que suma 33 puntos. Siguen Porto con 27 puntos y Benfica con 25 sin avistar mayores novedades. El Genk lidera la liga belga bastante distanciado del Royal Antwerp y el Brujas. Galatasaray es puntero invicto en Turquía también con cierta distancia sobre el Fenerbahçe.

Un Balón de Oro a la Española

Se celebró la ceremonia 68 de entrega del Balón de Oro que siempre organiza la revista France Football. En esta ocasión la gala tuvo un poco de polémica por los premios y asistentes en función de los mismos.

El codiciado galardón fue en esta ocasión a parar a manos de Rodri Hernández. El volante más importante a día de hoy del fútbol mundial hizo pesar principalmente el título de la selección española en la pasada Eurocopa celebrada en Alemania, donde fue el maestro de la sinfonía que por momentos ofreció la selección ibérica, justa ganadora del torneo y así fue considerado como el jugador del torneo. También se lo considera el jugador fundamental de la campaña con la que su equipo, Manchester City, alcanzó un nuevo título de Premier League. Fue considerado el mejor del mundial de clubes celebrado a finales de 2023.

El segundo lugar fue para Vinícius Junior y el tercero para Jude Bellingham. Ambos figuras fundamentales de los títulos logrados por el Real Madrid, tanto de Liga local como de Champions League. En general la campaña del club merengue en la temporada pasada lució incontestable.

Una novedad este año fue el trofeo “Gerd Müller” que se decidió compartirlo entre Harry Kane y Kylian Mbappé, pues ambos anotaron un total de 52 goles en la temporada. En el caso del inglés, nuevamente no terminó con la consecución de ningún trofeo para los clubes o selecciones donde milita. En el caso del francés, al menos fue campeón en su última temporada con PSG.

El Balón de Oro femenino por segundo año consecutivo se fue a manos de Aitana Bonmatí, quien al momento nadie podría discutir que es la mejor jugadora del mundo. En este año destacó liderando al FC Barcelona a la obtención del bicampeonato de Champions League. Secundado por sus compañeras de club: Caroline Graham Hansen y Salma Paralluelo.

Otro que ganó una distinción por segundo año consecutivo es Emiliano “Dibu” Martínez a quien le entregaron el trofeo “Lev Yashin” de mejor portero de la temporada. Nuevamente recibido con algo de hostilidad y justificada su elección por su actuación deteniendo penales en la Copa América que ganó la selección Argentina.

El trofeo Kopa, que se otorga al mejor jugador juvenil del año se lo entregó al español Lamine Yamal, quien fue figura con la selección española campeona de la Euro 2024 y al momento a sus solo 17 años ya se lo considera figura de su selección y su club el FC Barcelona.

 

Se volvió a entregar el “Premio Sócrates” por acciones humanitarias y de conciencia social. Fue la primera vez que se lo otorgó a una mujer: Jennifer Hermoso, por hacer visible la concientización contra el abuso sexual dentro del mundo del fútbol. Recordar aquel momento cuando era premiada como campeona del Mundo en 2023 con su selección y el Presidente de la Federación Española le dio un beso en los labios sin consentimiento.

Se creó una nueva distinción: el trofeo Johan Cruyff para entrenadores. Del lado masculino se lo llevó Carlo Ancelotti por su inmejorable labor al frente del Real Madrid, mientras que del lado femenino lo obtuvo Emma Hayes, quien llevó a Estados Unidos al Oro Olímpico de la categoría.

En la entrega de equipos del año surgió la polémica. Ciertamente no hubo novedad de que el premio femenino lo lleve el FC Barcelona, que sin discusión tiene el la mejor escuadra del momento. Del lado masculino el premio fue para Real Madrid, pero sus jugadores no acudieron a la velada. Se dice que en respaldo a su compañeros Vinícius Junior, quien no pudo ganar el trofeo principal de la velada.

Van Funcionando los Nuevos DTs

Se encuentran en pleno desarrollo las ligas nacionales europeas mostrando las novedades en cuanto a transferencias que hubo en el verano pasado. Al ser las primeras fechas obviamente aún no hay tendencias severamente marcadas, aunque si algunas nóminas interesantes de ver y analizar.

Liverpool comanda la Premier League con 18 puntos, 6 juegos ganados y uno perdido. Es muy difícil anotar al cuadro portuario pues apenas ha recibido 2 goles mientras se va imponiendo la veteranía de Virgil Van Dijk y Andrew Robertson mientras en la media se consolidan Ryan Gravenberch con Alexis Mac Allister y Dominik Szoboszlai. El poder goleador se reparte entre el colombiano Luis Díaz y Mohamed Salah y el triunfo más sonado sin duda fue el 3-0 en el clásico visitando a Manchester United. Al momento el DT Arne Slot cosecha resultados positivos y tal vez haya menos vértigo que con Klopp, pero el buen fútbol se sostiene.

Manchester City marcha en segundo lugar con 17 puntos, aún invictos y con el mejor ataque pues ha convertido 17 goles, 10 de los mismos son de Erling Haaland que nuevamente ya encabeza la tabla de goleo del torneo. Tuvo un inicio auspicioso derrotando a domicilio al Chelsea, pero los empates ante Arsenal y Newcastle lo retrasaron un poco. Justamente Arsenal es tercero con exactamente el mismo puntaje que los citizens pero menos goles a favor. En este año al momento el poder goleador ha aminorado y la figura es el volante Kai Havertz. El Chelsea de Moisés Caicedo es cuarto con 14 puntos y un mucho mejor presente que la temporada pasada, además de un goleador excluyente como Cole Palmer. Aston Villa, Brighton y Newcastle pelean las copas.

Van 9 fechas en la Liga Española y la lidera el FC Barcelona con 24 unidades tras 8 victorias y una derrota. El cuadro culé cuenta con todo el poder goleador y por lejos de la temporada, pues ya lleva 28 tantos a su haber, nuevamente con Robert Lewandowski tomando el liderato de goleo seguido por Raphinha y Lamine Yamal que es el símbolo de una generación de jovencitos que son la esperanza del club catalán como: Fermín López, Pau Cubarsí, Alejandro Baldé o el mismo Ferran Torres. Empieza a notarse la intensidad de los equipos del DT Hans Flick. Destacaron marcadores escandalosos como el 7-0 a Valladolid o el 5-1 visitando Villarreal.

El Real Madrid es segundo, tiene 21 puntos pero 6 triunfos con 3 empates y aún espera más de sus recientes incorporaciones: Kylian Mbappé y Endrick, que junto con los otros brasileños: Vinícius Jr y Rodrygo son el cartel goleador de los merengues que ciertamente van invictos al igual que sus rivales de patio con el que igualaron 1-1. Atlético de Madrid es tercero, pero su campaña es de 4 triunfos y 5 empates, lo que da un total de 17 puntos cuya virtud principal es su manejo defensivo con experimentados como J M Giménez, Witsel o Azpilicueta además del seleccionado Le Normand. También con 17 puntos pero gol diferencia en cero está Villarreal que es cuarto y su figura goleadora es Ayoze Pérez. Puestos en copas los disputan: Osasuna, Athletic de Bilbao y Mallorca.

En la Serie A italiana el puntero es Napoli que ha sumado 16 puntos en 7 fechas siendo este torneo al momento de los más parejos entre los de élite. Habían tenido un pésimo inicio cayendo 3-0 ante Hellas Verona, pero el resto han sido resultados positivos y puede ser importante el empate 0-0 conseguido en su visita a la Juventus. Sus figuras ofensivas son Khvicha Kvaratskhelia y Romelu Lukaku, cada uno con 3 goles, pero han sido aún más valiosos sus bastiones defensivos: Amir Rrahmani y Giovanni Di Lorenzo.

Inter de Milán es segundo con 14 puntos luego de 4 victorias, 2 empates y una derrota que sufrió en el Derby Della Madonnina ante el AC Milan. Sigue ostentando el tener el mejor poder ofensivo del Calcio, pues han anotado 16 goles, pero ahora su máximo anotador es el francés Marcus Thuram. Juventus tiene 13 puntos y está en tercer lugar destacando una formidable tarea defensiva que solo ha permitido un gol en el torneo y su zaga incluye jóvenes como Andrea Cambiaso o Nicolò Savona más el francés Pierre Kalulu. Lazio como siempre en silencio va en cuarto lugar también con 13 puntos y goleadores como Valenín Castellanos y Boulaye Dia. En puestos de copas están: Udinese, Milan y Torino.

Retomando las viejas costumbres, Bayern de Múnich ha tomado el liderato de la Bundesliga con 14 unidades y 13 de gol diferencia por sus aplastantes 20 goles en 6 jornadas con sus estrellas Harry Kane y Michael Olise como sus figuras goleadoras. Los mismos 14 puntos los tiene el RB Leipzig y un menor gol diferencia ahora presentando a su nueva figura: Lois Openda y apenas han admitido 2 tantos en contra. Al momento como perseguidores sorprenden El Eintracht de Frankfurt y el Freiburg con 13 y 12 puntos respectivamente

Rompiendo la hegemonía de los últimos años, al momento el Mónaco lidera la liga francesa con 19 puntos fruto de 6 triunfos y un empate en 7 fechas, sosteniendo una de las mejores zagas del torneo que solo ha permitido 4 goles. El PSG de Willian Pacho marcha segundo con 17 unidades y también invicto, además de ser por lejos el equipo más goleador con 21 tantos con sus máximos anotadores Bradley Barcola, Ousmane Dembelé y viviendo una era post súper estrellas. Los persiguen Olympique de Marsella y Reims. El PSV mantiene estos tiempos de dominio en la Eredivisie y es puntero con 24 puntos tras triunfar en sus 8 juegos. Empieza a distanciarse de Utrecht y AZ Alkmaar.

En Bélgica, donde actualmente militan varios ecuatorianos, el puntero es el Genk con 22 unidades seguidos por el Royal Antwerp de Anthony Valencia que suma 19 puntos. Los persiguen el Gent y el Anderlecht de Nilson Angulo ambos con 17 unidades. Ya se han jugado 10 fechas en el torneo. En Portugal el Sporting de Lisboa es líder con 24 puntos tras ganar todos sus partidos y ya bastante más atrás van FC Porto y Benfica. Galatasaray es puntero en Turquia con 22 unidades y en Escocia están mano a mano Celtic con Aberdeen tras ganar todos sus juegos y ambos sumar 21 unidades.

Intentando Entender el Nuevo Formato

Está próxima a arrancar una nueva edición de la UEFA Champions League con la novedad del nuevo formato que reemplaza al que había desde 2009 con los acostumbrados 8 grupos de 4 integrantes. Ahora esta nueva versión será más parecida a una Liga. Desde luego pretender que choquen durante todo el año los 36 equipos clasificados sería un absoluto despropósito. Así que se arregló de la siguiente forma:

Todos los clubes clasificados fueron agrupados en 4 bombos de acuerdo a su coeficiente UEFA, de mejor punteados a peor puntuados. Entonces ya no se sorteó grupos, sino únicamente un calendario mediante software. El mismo hizo que cada club se tenga que enfrentar a 2 equipos de un mismo bombo y 2 de cada uno de los otros. Esos 8 partidos seleccionados se dividen en 4 juegos como local y 4 como visitante para cada equipo. Los potes estuvieron preestablecidos así:

 

Bombo 1

 Manchester City

Bayern Múnich

Real Madrid

París Saint-Germain

Liverpool

Internazionale Milan

Borussia Dortmund

RB Leipzig

FC Barcelona

 

Bombo 2

Bayer Leverkusen

Atlético Madrid

Atalanta

Juventus

Benfica

Arsenal

Club Brugge

Shakhtar Donetsk

AC Milan

 

Bombo 3

 Feyenoord

Sporting Lisboa

PSV Eindhoven

Dinamo Zagreb

RB Salzburg

Lille OSC

Crvena Zvezda

Young Boys

Celtic

 

Bombo 4

 Slovan Bratislava

AS Monaco

Sparta Praha

Aston Villa

Bologna FC

Girona FC

VfB Stuttgart

Sturm Graz

Stade Brestois

 

Los equipos que se ubiquen del primero a octavo lugar en la tabla de posiciones avanzarán automáticamente a octavos de final. Los equipos ubicados del puesto 9 a 24 jugarán play-offs cuyos ganadores avanzarán a octavos de final para enfrentarse con los 8 primeros. En adelante el torneo tendrá su tradicional sistema: octavos de final, cuartos, semifinales y final.

A continuación, revisaremos los calendarios de los integrantes del primer bombo.

Real Madrid, el monarca reinante, con la llegada de Kylian Mbappé buscarían hacer aún más abrumador su dominio pues el ataque junto a Vinícius y Rodrygo luce realmente temible. Sus juegos: Borussia Dortmund (L), Liverpool (V), Milan (L), Atalanta (V), RB Salzburg (L), Lille (V), Stuttgart (L) y Stade Brestois (V).

El campeón inglés, Manchester City, sumó en sus filas a Savinho y contará de nuevo con Ilkay Gundogan y a pesar de la salida de Julián Álvarez, luce aún una escuadra muy poderosa. Sus rivales serán: Inter de Milán (L), PSG (V), Brugge (L), Juventus (V), Feyenoord (L), Sporting de Lisboa (V), Sparta Praga (L) y Slovan Bratislava (V).

Bayern de Múnich tuvo una temporada frustrante sin títulos. Su incorporación más llamativa fue el delantero Michael Olise además del estreno de Vincent Kompany como DT en el club. Su calendario: PSG (L), FC Barcelona (V), Benfica (L), Shakhtar Donetsk (V), Dinamo Zagreb (L), Feyenoord (V), Slovan Bratislava (L), Aston Villa (V)

Paris Saint-Garmain ya despojado de sus súper estrellas tratará de mantener protagonismo internacional y entre sus incorporaciones están João Neves y el zaguero ecuatoriano WIllian Pacho. Enfrentará a: Manchester City (L), Bayern de Múnich (V), Atlético Madrid (L), Arsenal (V), PSV (L), RB Salzburg (V), Girona (L), Stuttgart (V)

Liverpool experimentará un completo cambio de estilo con el nuevo DT Arne Slot, menos vertiginoso pero con básicamente las mismas nóminas de los últimos años. Sus rivales: Real Madrid (L), RB Leipzig (V), Bayer Leverkusen (L), AC Milan (V), Lille (L), PSV (V), Bologna (L) y Girona (V)

Inter de Milan, campeón de Italia, tuvo como incorporaciones más relevantes a Mehdi Taremi y Piotr Zielinski. La meta estará en volver a ser campeones continentales, honor que les ha sido esquivo ya 14 años. Sus rivales: RB Leipzig (L), Manchester City (V), Arsenal (L), Bayer Leverkusen (V), Crvena Zvezda (L), Young Boys (V), Mónaco (L) y Sparta Praga (V)

Borussia Dortmund quedó cerca de la gloria la temporada pasada. Ahora reforzó su ataque con Serhou Guirassy y Maximilian Beier además de renovar el cuerpo técnico con el turco Nuri Sahin. Sus juegos: FC Barcelona (L), Real Madrid (V), Shakhtar Donetsk (L), Brugge (V), Celtic (L), Dínamo Zagreb (V), Sturm Graz (L) y Bologna (V)

El Leipzig por sus buenas actuaciones domésticas y continua aparición internacional está en el lote principal con incorporaciones menos pomposas como Lutsharel Geertruida o Antonio Nusa. Enfrentará a: Liverpool (L), Inter de Milán (V), Juventus (L), Atlético Madrid (V), Sporting de Lisboa (L), Celtic (V), Aston Villa (L) y Sturm Graz (V)

El FC Barcelona tuvo como mayor novedad la incorporación de Dani Olmo a sus filas que tienen un promedio muy joven de edad salvo Lewandowski. El objetivo estará en la recuperación del protagonismo. Se enfrentará a: Bayern de Múnich (L), Borussia Dortmund (V), Atalanta (L), Benfica (V), Young BOys (L), Crvena Zvezda (V), Stade Brestois (L), Mónaco (V).

Para Ecuador será una edición muy especial, pues por primera vez estarán 4 futbolistas del país presentes en el máximo torneo de clubes del mundo. Serán: Willian Pacho (Paris Saint-Germain), Piero Hincapié (Bayer Leverkusen), Joel Ordóñez (Club Brugge) y Ángelo Preciado (Sparta Praha).

sorteo

Estos son los Campeones Europeos 2024

El fútbol de clubes en las principales ligas europeas ha finalizado con un par de desenlaces apasionantes y otros más bien previsibles, además de la consagración de nuevos campeones y equipos que debutarán en competiciones continentales en la próxima jornada. Entonces vamos a revisar qué sucedió en dichas ligas mientras nos alistamos a presenciar la Eurocopa de Naciones.

 manchester city

Manchester City volvió a consagrarse campeón de la Premier League inglesa y así se adjudicó su cuarta corona consecutiva. El remate ciudadano de temporada fue simplemente espectacular con 9 victorias al hilo que le hicieron sumar 91 puntos y de hecho sin perder desde diciembre, aunque parecía esta marcha frenarse tras sus empates 1-1 con Liverpool y 0-0 ante Arsenal. Una vez más el equipo de Guardiola fue el más goleador anotando 96 tantos, consagrando a Erling Haaland como máximo artillero (27 goles) siendo también una gran temporada goleadora de Phil Foden. También fue un gran año para los volantes: Rodri, Bernardo Silva y Kevin de Bruyne.

Arsenal finalizó segundo con 89 puntos y 6 victorias seguidas que le permitieron luchar por el título hasta el final, pero la derrota 2-0 de local ante Aston Villa fue decisiva. Los gunners se quedaron con la mejor defensa, permitiendo solo 29 anotaciones siendo William Saliba y Gabriel Magalhaes baluartes de esa estadística. Pero en ataque también brillaron Bukayo Saka y Kai Havertz. Liverpool terminó tercero con 82 puntos y una campaña que acabó desinflándose en las últimas fechas perdiendo por ejemplo el clásico ante Everton 2-0. Otras gran temporada de Mohamed Salah como su máximo goleador, pero la conmoción la dio la noticia de que esta fue la última temporada de Jürgen Klopp como DT. Aston Villa se llevó el último cupo a Champions con 68 unidades con su figura el goleador Ollie Watkins.

Tottenham jugará la Europa League al igual que Manchester United, pero los rojos por ganar la FA Cup. Chelsea que tuvo un buen remate de temporada estará en Conference League. Descendieron: Luton Town, Burnley y Sheffield United.

 madrd vs fcb

Real Madrid ganó la Liga Española con bastante holgura y 95 puntos producto de 29 victorias y solo una derrota en 38 juegos. Todos los mejores números para el cuadro merengue tuvo la mejor delantera del torneo, la cual anotó 87 goles dividiéndose los honores entre Jude Bellingham, Vinícius Jr, Rodrygo y Joselu. También su defensa fue la mejor, pues solo permitió 26 goles, un número bastante superior al resto con baluartes como Nacho Fernández y Antonio Rüdiger. La Liga se decidió cuando encajaron 9 victorias seguidas incluido un trepidante 3-2 en el derby ante FC Barcelona.

Hablando del elenco catalán, el Barça se ubicó en segundo lugar 10 puntos por debajo. Sus máximas estrellas fueron los goleadores Robert Lewandowski y Ferran Torres, pero habrá que poner el ojo en los muy jóvenes Lamine Yamal y Vitor Roque. El sorprendente Girona terminó tercero con 81 puntos y una clasificación a su primera Champions League. Su estrella, el ucraniano Artem Dovbyk se consagró goleador del torneo. El último cupo de Champions fue para el Atlético Madrid que sumo 76 unidades. En las otras competencias europeas estarán Athletic de Bilbao, Real Sociedad y Real Betis. Descendieron: Cádiz, Almería y Granada.

inter nuevo

En Italia también hubo un campeón holgado: Inter de Milán. Los de negro y azul completaron una campaña demoledora de 94 puntos y solo 2 derrotas. Se evidenció su poder goleador pues sus 89 tantos a favor son bastante más que los del resto consagrando a Lautaro Martínez como goleador del certamen con 24 tantos, pero también anotaron bastante Hakan Calhanoglu y Marcus Thuram. Su defensa estuvo mayormente impecable pues solo recibió 22 goles, destacando: Francesco Acerbi, Carlos Augusto Neves o Federico Dimarco.

El AC Milan fue segundo pues sumó 75 puntos y su buena campaña se fue desbarrancando a medida que no pudo seguirle el paso al líder. Baluartes como Olivier Giroud y el DT Stefano Pioli dejaron su puesto en el club y con ello incertidumbre. Su gran figura es el norteamericano Christian Pulisic. Juventus hizo 71 puntos, se quedó con el tercer lugar, pero evidenció un cierto déficit a la hora de anotar, pero mientras lleguen a Champions League estará todo bien. Atalanta quedó cuarto con 69 puntos y por ser campeón de la Europa League tiene su lugar en Champions, el último cupo a este torneo europeo lo consiguió el sorprendente Bologna sumando 68 unidades. Roma, Lazio y Fiorentina disuptarán los otros torneos. Descendieron: Frosinone, Sassuolo y Salertnitana.

 Bayer Leverkusen

En Alemania dio que hablar el increíble título del Bayer Leverkusen que sumó 90 puntos y terminó la Bundesliga 2024 invicto con una serie de juegos ganados o rescatados en los últimos minutos que deleitaron a la afición mundial aparte de por su juego vistoso y ofensivo. Brillaron especialmente Victor Boniface y Florian Wirtz, mientras el ecuatoriano Piero Hincapié alineó en la mayoría de juegos y el DT Xabi Alonso están en boca de todos. Sorprendió el Stuttgart alcanzando el segundo lugar con 73 puntos con su goleador, el guineano Sehrou Guirassy. Temporada decepcionante para el Bayern Münich tras quedar tercero con 72 puntos con Harry Kane como goleador del torneo.

Alemania tendrá 5 cupos en esta Champions por la nueva reglamentación UEFA, esos lugares los ocuparán: RB Leipzig y Borussia Dortmund. Eintracht Frankfurt de William Pacho, Hoffenheim y Heidenheim jugarán las otras copas. Descendieron Köln y Darmstadt.

 psv 2024

No es sorpresa que el Paris Saint Germain haya vuelto a ganar la liga francesa con cierta comodidad de sus 76 puntos. Ahora se abre una ventana de incertidumbre al anunciarse la partida de su astro y goleador, Kylian Mbappé. Los otros cupos a Champions los llevaron Mónaco y Stade Brestois que es otro de los equipos revelación de la última temporada europea. El PSV Eindhoven cumplió una excelente campaña de una sola derrota para hacerse con la Eredivisie. El otro equipo de Países Bajos en Champions será Feyenoord que quedó corto con 84 puntos comparado a los 91 del líder. Luuk De Jong fue el goleador y el DT campeón, Arne Slot, ahora dirigirá a Liverpool. Twente y AZ Alkmaar a competiciones europeas.

 
brujas

En Portugal el Sporting de Lisboa se coronó campeón sumando 90 puntos, 10 más que el Benfica y 18 más que FC Porto. Su goleador y el del torneo fue el sueco Viktor Gyokeres. En competiciones europeas estarán Braga y Vitoria Guimaraes. En Bélgica y tras una alucinante ronda final Quedó campeón el Brugge de Joel Ordóñez superando por un punto al Union Saint Gilloise de Kevin Rodríguez. El tercer lugar fue para el Anderlecht de Nilson Angulo y en cuarto el Cercle Brugge de Alan Minda. Todos tendrán su oportunidad europea. En Turquía fue campeón el Galatasaray con brutales 102 puntos seguido por el Fenerbahçe que “solo” hizo 99. Una vez más el Zenit de San Petersburgo ganó la liga rusa.

 

Estos equipos fueron campeones en otras ligas importantes europeas:

 

República Checa – Sparta Praha (Ángelo Preciado)

Grecia – PAOK Salónica

Austria – Sturm Graz

Serbia – Crvena Zvezda

Escocia – Celtic

Suiza – Young Boys

Croacia – Dinamo Zagreb

Ucrania – Shakhtar Donetsk

Polonia – Jagiellonia Bialystok

Todo Abierto en Champions

En la ida de los cuartos de final se vio un festival de goles entre equipos que difícilmente darán el brazo a torcer. Todos tienen opciones de seguir en competición y se perfila un desenlace dramático.

 

9 de abril

Real Madrid 3 (Dias 12’ –ag-, Rodrygo 14’, Valverde 78’) – Manchester City 3 (Bernardo 2’, Foden 66’, Gvardiol 71’)
Madrid – Santiago Bernabéu

Este juego con gran expectativa arrancó con un tanto inglés tempranero cuando en un tiro libre Bernardo Silva sorprendió al portero Lunin con un remate inesperado. Parecía venirse la noche para el cuadro local y en ello un remate de Camavinga desvió Rúben Días colocando el empate y envalentonando al tradicional equipo blanco que se puso en ventaja con tanto de Rodrygo. El segundo tiempo llegó con alternabilidad en dominio de balón, marcador y tremendos golazos. Phil Foden con remate esquinado igualó para los ciudadanos y poco después Josko Gvardiol con gran remate de fuera del área hacía retomar la ventaja a los de Manchester. Sin embargo, el empate merengue se estableció con una gran volead de Federico Valverde.

 

Arsenal 2 (Saka 12’, Trossard 75’) – Bayern 2 (Gnabry 18’, Kane 32’ –p-)
Londres – Emirates Stadium

El elenco londinense arrancó mejor y premio a eso Bukayo Saka abrió el marcador y en lo mejor de su juego, Serge Gnabry anotó el empate aprovechando confusiones entre defensa y portero. El empate envalentonó al elenco bávaro que pasó por sus mejores minutos hasta la falta penal de Saliba que derivó en el gol de Harry Kane y el primer tiempo en general terminó siendo favorable a los alemanes. En el segundo tiempo los gunners recompusieron líneas, pero apenas alcanzó para el empate obtenido por Leandro Trossard.

psg fcb

10 de abril

PSG 2 (Dembelé 48’, Vitinha 50’) – FC Barcelona 3 (Raphinha 37’ 61’); Christensen (77’)
París – Parc des Princes

Un gran partido sostenía el equipo catalán con actitud absoluta y sorprendentemente ofensiva. Lo que se reflejó en el primer tanto de Raphinha, dando la impresión que de hecho, el 1-0 quedaba corto en el descanso. Sin embargo, los parisinos soprendieron dando vuelta al marcador muy temprano en el complemento. Tantos de Ousmane Dembelé y Vitinha aprovechando desatenciones defensivas ponían emoción al juego, pero el blaugrana no perdió los papeles y con nuevo tanto de Raphinha más uno de Andreas Christensen cerraron un enorme y anhelado triunfo.

Atlético Madrid 2 (De Paul 5’, Lino 32’) – Borussia Dortmund 1 (Haller 81’)
Madrid – Metropolitano

El elenco colchonero tuvo un arranque feroz de juego dejando en absoluto sometimiento a su rival y además aprovechando varias confusiones de la zaga alemana. Así llegaron los tantos de Rodrigo De Paul y Samuel Lino. Aunque Griezmann como coautor se lució y en verdad jugaba un partido de película. La sensación que daba el 2-0 hacia el fin del primer tiempo era de un marcador corto para el desarrollo que fue algo menso intenso en el complemento, mas en los minutos finales recibieron el descuento obra de Sebastien Haller y a partir de ese tanto, el Borussia arrimó esfuerzos para empatar y estuvo cerca de lograrlo.