Listado de la etiqueta: españa

Quedan 4 Imperdibles Selecciones

 

Ya se definieron las 4 mejores selecciones de Europa. Todos los combinados sobrevivientes han exhibido un juego para el paladar fino y los pronósticos hacia el título serían muy cerrados. Así fueron los cuartos de final.

2 de julio

Suiza 1 (1) (Shaqiri 68’) – España 1 (3) (Zakaria 8’ –ag-)
San Petersburgo

El partido comenzaba tranquilo y parejo, pero tempranamente el marcador se abrió cuando Jordi Alba (7 min.) remató desde el borde del área y Zakaria desvió. Tras el gol, el elenco ibérico de hecho manejó la pelota con mucha tranquilidad frente a un rival deslucido al menos en el primer tiempo. De hecho, el complemento tenía unas incidencias similares hasta que Xherdan Shaqiri (68 min.) anotó el empate alpino tras pase de Freuler y previo error en la zaga rival. La igualdad prendió el partido y hubo más acciones ofensivas, pero no por mucho. El juego se fue a un nuevo tiempo extra para ambas selecciones donde España intentó más pero el match inevitablemente llegó hasta los penales donde Unai Simón atajó 2 y los hispánicos con 3-1 en la tanda avanzaron a semifinales.

Bélgica 1 (Lukaku 46+’ –p-) – Italia 2 (Barella 30’, Insigne 43’)
Munich

Partido con vibrante inicio y de arco a arco, aunque pasado el minuto 20 tuvieron que bajar las revoluciones. Mientras seguía el toma y recibe, Nicolò Barella (30 min.) recibió el balón en el área y con una finta se deshizo de 3 rivales para rematar a gusto y abrir el marcador. Siguieron intensos minutos por parte de la azzurra hasta alcanzar el segundo gol con una brillante jugada y remate de fuera del área de Lorenzo Insigne (43 min.) que parecía liquidar la historia, mas cerca del final del primer tiempo, Romelu Lukaku (46+ min.) descontó cobrando un polémico penal. La parte complementaria fue cayendo en intensidad, a medida sobretodo que los diablos rojos dejaron de encontrar respuestas físicas y futbolísticas. Así Italia llegó a estar entre los 4 mejores.

3 de julio

República Checa 1 (Schick 48’) – Dinamarca 2 (Delaney 5’, Dolberg 42’)
Bakú

Los nórdicos sorprendieron al arranque con tanto de cabeza de Thomas Delaney (5 min.) A partir de ahí, acomodaron el juego a sus necesidades, muchas veces cediendo el balón al rival, pero siempre organizando contras muy peligrosas, así fue como llegó el segundo tanto, obra de Kasper Dolberg (42 min.) empujando la pelota tras gran asistencia de Maehle. Al comenzar el segundo tiempo llegó el infaltable tanto de Patrik Schick (48 min.) rematando de primera para el descuento checo y un juego bastante más interesante en el que de todas maneras el conjunto danés fue más peligroso en las réplicas, demostrando que tenían elementos mejor dotados que su rival. Los daneses vuelven a este tipo de instancias desde 1992.

Ucrania 0 – Inglaterra 4 (Kane 3’, 50’; Maguire 47’; Henderson 64’)
Roma

Los ingleses optaron por una versión más ofensiva de su equipo respecto a su partido anterior y prontamente dio resultados, pues Harry Kane (3 min.) abrió el marcador tras pase de Sterling. Con esa rápida ventaja, los británicos plantearon el partido a su gusto y dominaron ampliamente el primer tiempo salvo los últimos 5 minutos. Toda la contundencia de los 3 leones apareció en el complemento. Apenas iniciado el mismo, Harry Maguire cabeceó luego de un tiro libre de Shaw y anotó el segundo gol, poco después Kane volvió a anotar de cabeza con una nueva asistencia de Shaw y tiempo después, Jordan Henderson (64 min.) también con frentazo selló el marcador. En los siguientes minutos los ingleses jugaron distendidos y experimentando.

Semifinales

España vs Italia
Dinamarca vs Inglaterra

¡Unos Octavos de Locos!

Las llaves de octavos de final tuvo una serie de partidos brillantes donde en casi todos los juegos hubo duelos sumamente parejos y en varios de los mismos, los favoritos tambalearon. Con algunas sorpresas, esto se desarrolló más o menos así.

 

26 de junio

En Ámsterdam una correcta selección danesa era ligeramente superior a Gales y eso se justificaba con un tanto de Kasper Dolberg. Mas al inicio del segundo tiempo y con nuevo tanto de Dolberg, los escandinavos se sintieron libres de elaborar un juego vistoso y distendido que arribó a la contundencia en los minutos finales, pues brillantes tejidas permitieron anotar a Joakim Maehle y Martin Braithwaite y así, Dinamarca con 4-0 terminó arrasando a su rival. Más tarde en Londres, Italia era amplio favorito ante Austria, pero el elenco alpino planteó una interesante resistencia que llevó el partido a tiempos suplementarios. En esos tiempos extras, la azzurra sacó su poder individual desde la banca. Es así como Federico Chiesa y Matteo Pessina pusieron con sus goles adelante a los italianos en el marcador y en un momento de desconcentración, Sasa Kalajdzic anotó el descuento austriaco que puso drama a la definición, pero finalmente la pizarra de 2-1 llevó a Italia a cuartos de final.

 

27 de junio

Con estadio lleno en Budapest, República Checa había anulado al talento creador de Países Bajos y a los segundos le costó varios minutos reaccionar ante la pared de los checos. La naranja sufrió gravemente la expulsión del defensa De Ligt en el segundo tiempo, pues animó a su rival a buscar algo más que proteger el resultado y pronto caerían los goles de Tomas Holes y Patrick Schick para el 2-0 con que República Checa daba el primer batacazo de la copa. Más tarde en Sevilla, Bélgica no encontraba los caminos para vulnerar al recio juego de Portugal, pero una tejida importante dio a Thorgan Hazard la oportunidad de marcar un golazo que sería el único, pues el partido fue muy cerrado. 1-0 con el que Bélgica sufridamente avanzó a cuartos de final.

 

28 de junio

España en Copenhague sorprendía con un juego dinámico a Croacia, pero en lo mejor de su rendimiento, un incomprensible error del portero Simon al recibir un balón de Pedri y escapársele. De este modo los cuadriculados abrían el marcador. Antes del primer tiempo, un golazo de Pablo Sarabia daba el justo empate a la furia. En el complemento España era notablemente superior y la resistencia croata no pudo más. Buenas combinaciones permitieron a César Azpilicueta y Ferran Torres anotar un 3-1 que parecía inexpugnable, pero los balcánicos reaccionaron en los minutos finales y los tantos de Mislav Orsic y Mario Pasalic decretaban un impensable 3-3 que llevó al juego a un emocionante alargue. En los tiempos extras, Croacia estuvo a punto de dar el mazazo, pero Simon se reivindicó. Esto dio el respiro para que Álvaro Morata y Mikel Oyarzabal anoten el 5-3 final que llevó a España a cuartos de final.

Francia se veía sorprendida ante una ordenada escuadra suiza en Bucarest. Tanto que Haris Seferovic abría el marcador para el asombro de mucho y llevó a los helvéticos al descanso con ventaja. En el complementario los galos parecía poner las cosas en orden con soberbias definiciones de Karim Benzema y otro cañonazo de Paul Pogba. El 3-1 parecía definitivo, pero Suiza aceleró en los últimos 10 minutos. Otro tanto de Seferovic y una brillante anotación de Mario Gavranovic llevaron al juego al 3-3 que extendió al cotejo a tiempos suplementarios y penales, donde los suizos estuvieron perfectos y en Francia Mbappé falló su envío. Por 5-4 Suiza alcanzó los cuartos de final.

 

29 de junio

Con Wembley rebosante se enfrentaron Inglaterra y Alemania. La escuadra británica se desenvolvía un poco mejor en una batalla táctica con esquemas 3-4-3 muy similares. El anfitrión fue inclinando el juego a su favor hasta que en el último cuarto de hora pudo anotar gracias a Raheem Sterling y Harry Kane para el delirio de su afición presente y un 2-0 que permitió a los 3 leones alcanzar los cuartos de final. En Glasgow Ucrania le hacía un inteligente partido a Suecia y arrancó la ventaja con potente zurdazo de Oleksandr Zinchenko, pero a poco del final del primer tiempo, Emil Forsberg anotó la igualdad escandinava. El juego se tornó algo áspero y fue a los alargues. En el minuto final de los mismos, Artem Dovbyk anotó el 2-1 final con que Ucrania por primera vez en su historia alcanza los cuartos de final.

 

Cuartos de Final

 

Suiza vs España

Bélgica vs Italia

República Checa vs Dinamarca

Ucrania vs Inglaterra

¡Electrizante Descenlace en Fase de Grupos!

Finalizó la Fase de Grupos con varios momentos emocionantes entre las definiciones por los primeros lugares y la angustia de los terceros por saber si seguían en competición. Así remató esta instancia de la EURO 2020.

En el Grupo A, Italia prefirió hacer varios cambios para enfrentar a Gales y aún así se mostraron superiores al buen conjunto británico, jugando con orden y estética. El único gol de la azzurra fue obra de Matteo Pessina y con ello dio a su selección la victoria de 1-0 y el puntaje perfecto para clasificar a octavos de final. Al mismo tiempo, a Suiza y Turquía les urgía la victoria. Los helvéticos tempranamente se pusieron en ventaja con tanto de Haris Seferovic y más tarde Xherdan Shaqiri aumentó cifras ante un desconcertado elenco turco que descontó en el complemento con gol de Irfan Kahveci, mas poco después, Shaqiri anotaría el 3-1 favorable a la selección suiza que tuvo que esperar para seguir con vida.

Por el Grupo B, Bélgica era evidentemente superior a Finlandia, pero no lo podía plasmar en el marcador pasando un incómodo primer tiempo. En el complemento, un envío de De Bruyne terminó con el propio portero finlandés introduciendo el balón en arco propio y significó el alivio para los diablos rojos que con otro tanto de Romelu Lukaku sellaron el 2-0 con el que clasificaron a octavos de final con puntaje perfecto. A la misma hora, Dinamarca abría el marcador con un golazo de Mikkel Damsgaard y abría la esperanza de su clasificación. En el segundo tiempo, el juego ante Rusia era muy duro, pero un descuido de su zaga dejó a Yussuf Poulsen frente al arco para aumentar cifras. Los rusos buscaron descontar y así lo hicieron con penal de Artem Dzyuba, pero los últimos minutos fueron de inspiración danesa que con brillantes jugadas que terminaron en goles de Andreas Christensen y Joakim Maehle decretaron el 4-1 final con que Dinamarca llegó a octavos.

En el Grupo C, Países Bajos no tuvo mayores problemas al derrotar a Macedonia del Norte. En el primer tiempo un golazo de Memphis Depay adelantó a la naranja en un relajado primer tiempo. En el complemento fue la explosión de Georginio Wijnaldum, quien con un doblete estableció el 3-0 final y dejó a su selección con puntaje perfecto. De otro lado, Austria derrotaba a Ucrania con tanto de Christoph Baumgartner y tuvieron en el complemento una disputa de poder a poder para lograr alcanzar los octavos de final. El triunfo fue 1-0 para los alpinos, dejando a los ucranianos en espera hasta el último día de fase de grupos cuando se confirmó su clasificación.

Tempranamente Inglaterra se puso en ventaja con tanto de Raheem Sterling ante República Checa, pero la selección del Este europeo vendió cara su derrota y sobretodo en el segundo tiempo tuvo a mal traer a los “tres leones”, sin embargo, la victoria fue inglesa por 1-0 y se quedaron que el liderato del grupo, mientras los checos llegaron a octavos como uno de los mejores terceros. Croacia se jugaba su opción en Glasgow frente a Escocia y comenzó ganando gracias al gol de Nikola Vlasic, mas su permanencia en la Euro se vería complicada por el empate de Callum McGregor. Sin embargo, los balcánicos sacaron a relucir su jerarquía y así, Luka Modric con un golazo de borde externo y otro más de Ivan Perisic permitieron a Croacia vencer por 3-1 y avanzar a octavos de final.

El remate del Grupo E fue pródigo en goles. España necesitaba ganar tras sus flojas presentaciones iniciales y Eslovaquia pagó los platos rotos. El cuadro eslavo venía haciendo un buen partido hasta que incomprensiblemente el portero Dubravka introdujo el balón en su puerta tras un remate de Sarabia. Después, Aymeric Laporte anotó de cabeza tras gran jugada colectiva antes del cierre del primer tiempo. En el complemento se desarrolló el vendaval hispánico con goles de Pablo Sarabia, Ferran Torres y autogol de Kucka para un 5-0 que confirmó a España en octavos y liquidó las aspiraciones eslovacas. De otro lado, Suecia con 2 goles de Emil Forsberg se ponía en la cima del grupo con aparente facilidad, pero Polonia no se dio por vencida y su estrella, Robert Lewandowski, anotó los 2 tantos que daban la igualdad y esperanza a su nación. Con un final dramático, en el último suspiro Viktor Claesson puso el tanto para la victoria final 3-2 para los escandinavos.

 El fin del Grupo F fue tan electrizante que vale la pena contarlo cronológicamente. En Múnich se daba la sorpresa con al tanto de Adam Szalai para Hungría, que iba eliminando a Alemania. A continuación, Cristiano Ronaldo anotaba de penal en Budapest para Portugal ante Francia y hacía a su selección liderar el grupo, pero no mucho después, Karim Benzema anotaba de penal y al comienzo del segundo tiempo lo haría de jugada para que los galos den vuelta al marcador y dejar fuera de carrera al elenco lusitano. Pasó un poco de tiempo y un nuevo penal ejecutado por Cristiano devolvía la vida a su selección mientras se preocupaban los alemanes hasta igualar el juego en una jugada polémica que terminó en tanto de Kai Havertz, a lo que siguió un descuido defensivo teutón que permitió a András Schafer anotar de nuevo para los magiares y poner en vilo la clasificación del local. Pero Leon Goretzka cerca del final anotó el 2-2 definitivo entre Alemania y Hungría. Mismo marcador para portugueses y franceses que también alcanzaron los octavos de final junto a los germánicos.

 

Las llaves de octavos de final son:

 

Gales vs Dinamarca

Italia vs Austria

Países Bajos vs República Checa

Bélgica vs Portugal

Croacia vs España

Francia vs Suiza

Inglaterra vs Alemania

Suecia vs Ucrania

Vamos Recorriendo el Camino a Qatar

Se ha anunciado el regreso de los juegos de eliminatorias para la cita de Qatar 2022 para varios continentes, mientras que hay confederaciones en las que prefirieron seguir postergando los calendarios y unos pocos se pusieron en acción en marzo pasado. Este es el panorama antes de la próxima fecha FIFA de junio.

 

Clic aquí para la anterior explicación

 

CONCACAF

 

En marzo comenzó la fase de grupos que se juega entre las 30 selecciones peor clasificadas según ranking FIFA y de las cuales, tan solo 3 llegarán al octogonal final que otorgará plazas al mundial. Por el Grupo A lideran Antigua Y Barbuda y El Salvador. En el B, Canadá y Surinam ha ganado sus 2 primeros cotejos, del mismo modo en el C son Curazao y Guatemala en líderes, mientras Cuba y las Islas Vírgenes Británicas ya no tienen opciones a ganar el grupo y en el B ya están eliminados Aruba e Islas Caimán. El Grupo D con 6 puntos lo encabezan República Dominicana y Panamá, en tanto que Dominica y Anguila ya están eliminados. En el Grupo E no hay un líder claro mientras Islas Turcas y Caicos ya estarían eliminadas y Santa Lucía se retiró de la competición. Finalmente en el Grupo F, San Cristóbal y Nieves encabeza la tabla y Bahamas ya está eliminado.

Hay que recordar que los juegos de esta fase se están disputando a partido único, es decir, sin idas y revanchas en cada país y de hecho, se han disputado mayormente en territorio neutral. Esta fase terminará en las fechas FIFA de Junio y los 6 ganadores de cada grupo en sorteo ya definido se enfrentarán en emparejamientos de los que saldrán los 3 integrantes al octogonal a cotejos de ida y vuelta. La fase final comenzará en septiembre. Vamos entonces a ordenar los equipos ya eliminados de la confederación:

 

  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas

 

AFC

 jpn mongolia

 

En Asia muy pocos se animaron a volver a competición en la Fecha FIFA de marzo. Llamaron la atención resultados como el 5-0 de Arabia Saudita sobre Palestina o el 14-0 de Japón sobre Mongolia. La segunda fase se buscará finalizarla en junio y un país de cada grupo hará de sede para evitarse traslados complejos por las restricciones de la pandemia. Mientras tanto, el Grupo A lo lidera Siria, el B Australia, el C es de Irak, Arabia Saudita con el D, Qatar comanda el E, Japón el F, Vietnam el G y Turkmenistán el H. Mongolia y Bangladesh ya no podrán clasificar al Mundial, mientras Corea del Norte ha preferido retirarse de la competición. Entonces tenemos nuevos eliminados:

  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

 

CAF

El inicio de la Fase de Grupos estaba previsto para junio, sin embargo, las restricciones de la pandemia han obligado a mover dicho inicio para septiembre y esperan finalizarla en el mes de noviembre.

 

OFC

 

El formato de 2 grupos que clasifiquen semifinalistas, después finalistas y ganador para el repechaje intercontinental se mantiene, mas al ser estas naciones de las más severas en cuanto a restricciones de movilidad por el corona virus, su inicio había sido reprogramado para junio y finalmente arrancará en enero de 2022 para disputar todas estas etapas en una sede única.

 

CONMEBOL

 ecua vs col 2020

 

Fue la única confederación que disputó eliminatorias en 2020 y principalmente por las restricciones de movilidad con Europa tuvo que postergar las fechas programadas para marzo de este año. Con 4 partidos disputados por cada una de las selecciones, al momento: Brasil, Argentina, Ecuador y Paraguay están en zona de clasificación, mientras que Uruguay en el repechaje. Volverán a ver acción en junio.

 

UEFA

 nl turquia

 

Como siempre se disputará con fase de grupos. Los 10 ganadores de cada grupo clasificarán a Qatar 2022, mientras que los segundos se unirán a los 2 mejores de Liga de Naciones que no hayan alcanzado el primero o segundo lugar de eliminatorias para organizar 3 play-offs de 4 selecciones de los cuales, cada ganador llegará al mundial de Medio Oriente. Los grupos fueron sorteados así:

 

Grupo A

Portugal

Serbia

Luxemburgo

Irlanda

Azerbaiyán

 

Grupo B

España

Suecia

Grecia

Georgia

Kosovo

 

Grupo C

Italia

Suiza

Irlanda del Norte

Bulgaria

Lituania

 

Grupo D

Francia

Ucrania

Finlandia

Bosnia y Herzegovina

Kazajistán

 

Grupo E

Bélgica

República Checa

Gales

Bielorrusia

Estonia

 

Grupo F

Dinamarca

Escocia

Israel

Austria

Islas Feroe

Moldavia

 

Grupo G

Turquía

Países Bajos

Montenegro

Noruega

Letonia

Gibraltar

 

Grupo H

Croacia

Rusia

Eslovaquia

Chipre

Eslovenia

Malta

 

Grupo I

Inglaterra

Hungría

Albania

Polonia

Andorra

San Marino

 

Grupo J

Armenia

Macedonia del Norte

Alemania

Rumania

Islandia

Liechtenstein

 

Las eliminatorias europeas disputaron sus 3 primeras fechas en marzo, lo que hizo que tomen el liderazgo de sus grupos las siguientes selecciones: el A lo tiene Portugal, B es para España, C es de Italia, Francia es líder en el D, Bélgica comanda el E, Dinamarca es primero en el F, Turquía en el G, Croacia lidera el H, Inglaterra el I mientras la gran sorpresa está en el Grupo J donde Armenia comanda la tabla. Se retomará esta competición en septiembre mientras que en junio se jugará la Eurocopa de naciones. Esta fase está prevista terminar en noviembre.

 

Entonces, esta es la lista de selecciones eliminadas hasta el momento:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

Temporada Extraña pero Emocionante

 

La temporada de la Fórmula 1 también se vio afectada por la pandemia y estuvo obligada como otras tantas disciplinas a apretar su calendario para intentar disputarse lo más completa posible. En cuanto a su desarrollo, poco parece haber variado respecto a las últimas temporadas.

Empezó la disputa en pleno verano en Austria, mas la jornada de los Red Bull, que hacían de anfitriones no pudo ser peor, pues sus 2 pilotos, Max Verstappen y Alexander Albon se retiraron de competencia por diversos problemas. Nuevamente la escudería Mercedes tomó la vanguardia, aunque a pesar de que en la clasificación hicieron Valtteri Bottas y Lewis Hamilton el “1-2”, solo el corredor finlandés llegó al podio llevándose la primera victoria del año. Un semana después, corriendo en el mismo circuito Red Bull en Spielberg, pero bajo la denominación de “Gran Premio de Estiria”, Hamilton logró su primera pole y victoria de temporada, seguido de Bottas y Verstappen.

mascarasf1

Para el 19 de julio, del mismo modo corriendo a semana seguida, se disputó el siempre difícil Gran Premio de Hungría. Hamilton y Bottas volvían a copar la primera fila en la grilla de partida, pero ya en carrera, Verstappen se les coló en el podio con un segundo puesto remontando una poco auspiciosa jornada clasificatoria en la que había sido superado por los Racing Point de Lance Stroll y Sergio Pérez. Tras el breve descanso de un fin de semana, el circo se desplazó al tradicional circuito de Silverstone en Inglaterra. Previo a ello, “checo” Pérez fue notificado como positivo para COVID 19 y su reemplazo fue Nico Hulkenberg. Hamilton repitió victoria en clasificatorias y carrera, mientras que Bottas tuvo problemas en competición y no llegó a los puntos. El segundo lugar para Verstappen y tercero para Charles Leclerc que era el único Ferrari consiguiendo podios (el otro fue en Austria).

Así como pasó en Austria, en Gran Bretaña se corrió en el mismo circuito a semana seguida y una denominación oficial distinta. El llamado “Gran Premio 70 Aniversario”, el cual vio una sensacional actuación de Max Verstappen, quien se anotó su primera victoria de la temporada desplazando a los Mercedes en el podio. Después el turno fue para el Gran Premio de España en el que se volvió a la programación habitual: Hamilton venciendo en clasificatorias y carrera. Verstappen llegó segundo y conservaba ese mismo lugar en la tabla general de pilotos aunque con Hamilton cada vez alejándose más. Gran actuación de los Racing Point de Stroll y Pérez alcanzando cuarto y quinto puesto, lo que hizo que esta escudería desplace del tercer puesto en constructores a los tradicionales McLaren y Ferrari.

 verstappen

 

La temporada entonces se desplazó hasta el maravilloso circuito de Spa-Francorchamps en Bélgica y una vez más fue el acostumbrado 1-2 de Mercedes con Hamilton a la cabeza, Bottas de escudero y Verstappen persiguiéndolos como buenamente pudo, tanto en clasificación como en carrera. Hubo una buena actuación de Renault con Daniel Ricciardo y Esteban Ocon ocupando cuarto y quinto lugar. Después fue el turno de Monza, en una inusual carrera en el que los incidentes y accidentes estuvieron a la orden del día y con el infortunio de los favoritos que fue aprovechado por el joven piloto de AlphaTauri, el francés Pierre Gasly, quien logró la primera victoria de su carrera. El podio así mismo tuvo sorpresas con el segundo lugar de Carlos Sainz Jr. A bordo del McLaren , apareciendo en una temporada en el que la estrella de su equipo venía siendo el británico Lando Norris y el tercer lugar para Stroll en el Racing Point. Verstappen había tenido que abandonar la carrera, al igual que los Ferrari que tuvieron una jornada absolutamente fatal en su casa.

gasly2

Y es así como se llegó a otro circuito italiano, el Gran Premio de la Toscana en el circuito de Mugello que por primera vez acogió una carrera de Fórmula Uno. La carrera fue una de las más accidentadas de los últimos tiempos y por ello muy tempranamente quedaron fuera de competición: Gasly, Verstappen, Sainz, Giovinazzi, Magnussen, Latifi y Ocon. Incluso se detuvo 2 veces. Pese a las condiciones anormales, el triunfo fue para Hamilton y el segundo para Bottas. En el podio por Red Bull esta vez estuvo Albon. Otra curiosidad fue la aceptación de un reducido puñado de espectadores, pues vale la pena recordar que la temporada venía disputándose sin público por la pandemia.

Corridas 9 competencias. Lewis Hamilton con 190 puntos está cómodo en la cima, mientras Valtteri Bottas es segundo con 135 puntos y Max Verstappen es tercero con 110. Lando Norris y sus 65 puntos encabezan la resurrección de McLaren que vuelve a tener algo de protagonismo tras un nefasto 2019. En constructores primero es Mercedes con 325 puntos, Red Bull a continuación con 173, McLaren tercero con 106 y siguen Racing Point y Renault que desplazan a una Ferrari que va sexta y con una temporada a todas vistas para el olvido. Restan las carreras de Rusia, Alemania, el retorno de Portugal, Emilia Romagna (tercer circuito italiano), Turquía, jornada doble en Bahrein y Abu Dabi.

Imagen principal tomada de CTV News y Associated Press

Relatos de Problemática Adolescente

La temática juvenil se ha hecho presente en varias series que han estado a disposición de televisión pagada y plataformas digitales en las cuales se muestra los sucesos alrededor de temas claves de esta etapa del desarrollo como sexo y drogas, además de las derivaciones con el crimen.

euphoria

“Euphoria” se transmitió por la señal de HBO y trajo una cruda propuesta en la que todos los 8 episodios se conectan con un personaje distinto de la serie y las razones que han construido un presente en el que cada uno tiene problemas que se van agravando en medida que transcurre el capítulo. Una historia contada por el eje de un colegio público de Estados Unidos cuya protagonista, Rue Bennett, interpretada por la joven cantante y actriz Zendaya, lucha con fuerte problema de adicción a las drogas que la lleva a un enmarañada red de mentiras y caos. En el resto del elenco el consumo se muestra en forma de escape y rebeldía, causas comunes en la adolescencia.

 En “Euphoria” el sexo es el tema central ya que define las características de muchos personajes como la mejor de Rue, Jules, quien afronta su transición como persona trans género que la llevó desde a instituciones psiquiátricas hasta un comportamiento promiscuo. Nate, el prototipo del muchacho popular, deportista y futuro promisorio y su inseguridad acerca de su identidad sexual que la transforma en agresividad, tiene una relación tóxica y enmarañada con Maddy, quien utiliza su propia sexualidad para su supervivencia. Kat pasó por problemas mientras ganó peso abruptamente, pero se hace de su “negocio” al hacer sesiones eróticas online. Cassie, quien debido a su enorme atractivo ha sufrido diversos abusos por parte de hombres provenientes de relaciones y familias.

 elite

«Élite» es una serie española emitida por la plataforma Netflix para el mundo desde 2018. En ella el sexo se retrata en otros matices como el VIH, la promiscuidad, la bisexualidad y homosexualidad, esta última con el condimento (?) de la interculturalidad y el desafío que esta condición implica en el mundo musulmán por ejemplo. Además de contar con escenas bastantes explícitas, tal vez incluso más atrevidas que la cruda Euphoria, aunque estas series se cuentan en ambientes distintos.

En “Élite” el tema es mas bien las diferencias sociales que tienen alguna inspiración en la telenovela latinoamericana del Siglo XX con roles cambiados, acá predominan los chicos pobres enamorados de chicas adineradas, todo escenificado en un colegio privado al que asisten hijos de gente predominantemente poderosa. El personaje principal es Marina (María Pedraza), hija de un magnate constructor en problemas legales que ha hecho a un lado a su antiguo círculo y prefiere juntarse con los nuevos becados, quienes no son de mayores posibilidades económicas y fueron afectados por uno de los malos trabajos de la constructora del padre.

Marina es rebelde y extrovertida, una personalidad encantadora y a la vez conflictiva, quien (¿alerta de spoiler?) termina muriendo violentamente y su fallecimiento desarrolla la trama de al menos la primera temporada. Su relación con Samuel y Nano, quienes son hermanos y mientras el uno es su compañero de clase e intenta llevar una vida ejemplar, el otro es un ex convicto, formándose uno de los triángulos del relato. El hermano de Marina, Guzmán, tiene un rol de especie de macho alfa que lidera y protege a sus amigos y hermana, además de no ver con buenos ojos la irrupción de los becados de otra clase social, sin embargo, aprende por interés mediático a tolerarlos y después se iría interesando por Nadia, becada de origen musulmán, tal vez por sus inflexibles valores, lo que provoca el celo de Lucrecia, con quien ha tenido una relación extraña. Ella, hija de diplomáticos, es obsesiva y su deseo de ser la mejor la leva al límite. Carla y Polo, chicos adinerados que aparentaban ser la pareja perfecta descubren nuevas sensaciones al incluir a Christian, uno de los becados y de una personalidad muy extrovertida, en un complicado triángulo amoroso. Carla sobre el final hace un lapidario comentario a Christian dándole una especie de bienvenida al mundo de los poderosos: “nos cuidamos entre nosotros”.

 13 reasons

“Élite” giró en su primera temporada en torno a un crimen, similar a lo que fue la tercera temporada de “13 Reasons Why”, en la que trata de resolverse el crimen del aborrecible Bryce y mientras se forma el entramado legal y policial, el nexo hacia todo es el nuevo personaje de dicha temporada: Ani Achola, quien prácticamente es un testigo omnisciente de los sucesos alrededor de la escuela Liberty High, fuertemente desacreditada tras el suicidio de Hannah, personaje al que finalmente hacen descansar tras haber sido el “tormento post mórtem” de Clay en la temporada 2.

El tema principal de la tercera temporada de “13 Reasons…” es el secreto, pues durante la temporada queda la sensación de una especie de acordado encubrimiento colectivo de quienes conocieron a Bryce y cuyos disgustos con aquel personaje los hacían potenciales sospechosos. Nuevamente la agresión sexual es un eje conductivo que va haciendo evolucionar a la narración a desembocar al mismo problema hacia un reconocimiento claro y tal vez reconciliación, mas no olvido.

Es interesante la evolución de los personajes en estas series, pero destacan los siguientes. En “Euphoria” la más importante vendría a ser Rue, cuya adicción la puso en el papel de condenada sin remedio, pero su lucha por superarla la va llevando hacia una vida más ordenada y esperanzadora. En “Élite”, Primera Temporada, es Guzmán quien pasa de una personalidad hostil y odiosa hacia una actitud más conciliadora y abierta con los “extraños”. Su liderazgo se vuelve más cálido a la hora de intentar ayudar a su padre y hermana. Para “13 Reasons…” el cambio es aún más impactante, pues es Bryce quien busca un camino de reconstrucción y reconciliación por todo el daño hecho, y en medio de ese camino encuentra la muerte.

Las nuevas series adolescentes han ido tocando su problemática de una forma más descarnada y tal vez puede ser gracias a la libertad que ofrecen las plataformas digitales. Surgen tramas interesantes y preocupación para el público adulto por la crianza de sus hijos y el inmenso mundo de ellos que suelen desconocer.

¡Francia es el Campeón!

Francia derrotó 4-2 a Croacia en el juego final del Mundial de Rusia 2018 celebrado en el Luzhniki de Moscú.

La gran final enfrentaba 2 equipos disímiles en cuanto a edad pues mientras Croacia llegaba en el punto ideal de su experiencia, Francia brillaba por la juventud de algunos de sus máximos valores, ambas selecciones con sus mejores elementos en búsqueda de la gloria y la historia.

Fue notable la actitud de los croatas quienes salieron dispuestos a presionar desde el minuto inicial, a Francia le tomó un par de minutos para cerrar los caminos ofensivos de su rival y así dejó de pasar tantos apuros. Antes del primer cuarto de hora el partido se concentraba en el medio sector sin nadie dispuesto a ceder un centímetro formando el duelo táctico que dominaría el resto del encuentro.

A pesar de que a Francia le costaba llegar al arco rival, llegó su gol tras una falta que cobró Griezmann y su tiro libre fue ligeramente desviado por la cabeza de Mandzukic (19 min.) Sin embargo el tanto no bajó los ánimos de los cuadriculados que salieron a buscar el empate, el cual cayó con un gran zurdazo de Ivan Perisic (29 min.) quien se acomodó y remató luego de tomar el balón que había rebotado varias veces tras una jugada de balón detenido. Así el gran juego se configuraba como muy interesante.

Seguían Croacia con la posesión de la pelota, sin embargo, tras un córner hubo una mano de Perisic en su área que con ayuda del VAR se sanciono como penal y Antoine Griezmann (38 min.) lo transformó en el segundo gol francés. Lo que daba cierto aire de injusticia con respecto a lo que sucedía en el campo de juego. El tanto dejaba de todas maneras abierto para lo que pudiera pasar en el segundo tiempo.

La etapa complementaria arrancaba con mucho brío pues Croacia comenzaba a desesperar buscando el empate mientras los galos sabían que no debían limitarse a esperar a su rival y Griezmann se ponía el equipo al hombro para alejar al rival de su área. Después entró Nzonzi a reemplazar a Kante quien no tenía el mejor de sus juegos. Paul Pogba (59 min.) anotó el tercer tanto luego de una jugada que el mismo originó, dando tranquilidad al conjunto francés.

Decididamente los galos tomaron el control del juego, tras gran ensamble colectivo, Kylian Mbappé (64 min.) remató desde 20 metros y anotaba para tratar de sentenciar el juego, sin embargo, un error de Lloris permitió descontar a Mario Mandzukic (68 min.) y así volvió la emoción de un resultado que ya parecía escrito. Se esperaba un desenlace electrizante.

Mientras se aproximaba el término del juego Croacia seguía insistiendo para buscar el descuento y la sorpresa, les era difícil rematar con claridad al arco rival, pero ofreció pelea y espectáculo hasta el final, los galos esperaban el final con su característico orden que fue gestado a lo largo de este mundial lograron el objetivo de llevarse el trofeo a casa.

Francia se proclamó Campeón del Mundo por segunda ocasión. La anterior fue en 1998.

El premio a mejor jugador del torneo se lo llevó Luka Modric

Se proclamó mejor jugador joven a Kylian Mbappé

El mejor portero fue Thibaut Courtois de Bélgica.

El premio Fair Play fue para España.

FRA: Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphael Varane, Samuel Umtiti, Lucas Hernandez (TA 40’); Paul Pogba, N’golo Kante (TA 27’) (Steven Nzonzi 54’); Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Blaise Matuidi (Corentin Tolisso 72’); Olivier Giroud (Nabil Fekir 81’)
Goles: Mandzukic 19’ (ag), Griezmann 38’ (p), Pogba 59’, Mbappé 64’
CRO: Danijel Subasic; Sime Vrsaljko (TA 92+’), Dejan Lovren, Domagoj Vida, Ivan Strinic (Marko Pjaca 81’); Ivan Rakitic, Marcelo Brozovic; Ante Rebic (Andrej Kramaric 71’), Luka Modric, Ivan Perisic; Mario Mandzukic
Goles: Perisic 29’, Mandzukic 68’

Calificaciones Francia:
Lloris 5
Pavard 5
Varane 6
Umtiti 6
Hernandez 6
Kante 5
Pogba 7
Mbappé 6
Griezmann 7
Umtiti 5
Giroud 5
Nzonzi 7
Tolisso –
Fekir –

Calificaciones Croacia:
Subasic 5
Vrsaljko 6
Lovren 5
Vida 5
Strinic 5
Rakitic 7
Brozovic 5
Rebic 4
Modric 5
Perisic 7
Mandzukic 6
Kramaric –
Pjaca –

Un Domingo con la Emoción de los Penales

Los juegos del 1 de julio tuvieron varios espacios para el aburrimiento, pero al final las tandas de penales devolvieron la emoción y sonrieron a los cuadros de Europa Oriental.

España 1 (3) (Ignashevich 12’ –ag-) – Rusia 1 (4) (Dzyuba 41’ -p-)
Moscú – Luzhninki

El arranque de juego hizo notar una notable diferencia en cuanto a técnica entre los anfitriones más limitados que el conjunto ibérico. Rápidamente España se puso a favor con un tanto en contra de Sergei Ignashevich (12 min.) a la salida de un córner. Tras el tanto los españoles no apretaron tanto y prefirieron sostener el balón mientras que al equipo ruso le costaba arrebatárselo.

Sorprendentemente España cedió iniciativa en el juego y Rusia con sus recursos buscó aprovechar la situación. Su empeño dio resultados cuando una mano penal de Piqué fue transformada en gol por Artem Dyuba (41 min.) La igualdad dio mayor emoción a un juego que parecía controlado por los ibéricos.

El conjunto ibérico no salía del cansino ritmo con el que jugaban con pases mayormente intrascendentes y de hecho en los mismos comenzaban a fallar mientras los locales iban ganando en confianza y sumaban jugadores de ataque para buscar el triunfo. España se daba cuenta de su abúlico juego e incluyó a Iniesta.

En los últimos minutos Rusia se quedaba sin mayores armas tras la salida de Dzyuba, mientras que los cambios ofensivos de Rusia apuntaban a alguna inspiración dentro de su soporífero juego horizontal. España trató de resolver el juego en 90 minutos pero no podían entrar al área rival con claridad. Finalmente el juego fue llevado a la prórroga.

España encerró al anfitrión en los primeros minutos de la prórroga mientras los rusos aguantaban e iban buscando la épica en la contra. La inclusión de Rodrigo ayudó a la idea ofensiva española que en los últimos minutos buscó evitar los penales, pero tal vez fue demasiado tarde. El portero Akinfeev fue la figura de los lanzamientos desde los 11 pasos al atajar dos envíos y permitir con ello el avance de Rusia a cuartos de final.

ESP: David De Gea; Nacho (Dani Carvajal 69’), Gerard Piqué (TA 39’), Sergio Ramos, Jordi Alba; Koke, Sergio Busquets; Isco, David Silva (Andrés Iniesta 66’), Marco Asensio (Rodrigo 103’); Diego Costa (Iago Aspas 79’)
Goles: Ignashevich 12′ (ag)
RUS: Igor Akinfeev; Mario Fernandes, Ilya Kutepov (TA 53’), Sergei Ignashevich, Fedor Kudriashev, Yury Zhirkov (Vladimir Granat 45’); Alexander Samedov (Denis Cheryshev 60’), Roman Zobnin (TA 70’), Daler Kuziaev (Aleksandr Erokhin 97’); Artem Dzyuba (Fedor Smolov 64’), Aleksandr Golovin
goles: Dzyuba 41′ (p)
Penales
ESP convirtieron: Iniesta, Pique, Ramos. Atajados: Koke, Aspas
RUS convirtieron: Smolov, Ignashevich, Golovin, Cheryshev

Croacia 1 (3) (Mandzukic 4’) – Dinamarca 1 (2) (M. Jorgensen 1’)
Nizhni Novgorod

Grande fue la sorpresa cuando Mathias Jorgensen (1 min.) abrió muy tempranamente el marcador tras aprovechar una confusión producto de un saque lateral. Los balcánicos reaccionaron rápido y Mario Mandzukic (4 min.) también tomando un rebote concretó la igualdad. Croacia se hizo del dominio del balón, pero no era mayormente efectivo a la hora de generar jugadas de gol, mientras el plan danés no variaba mayormente y cual más bien consistía en esperar el desarrollo del juego del contrario.

Dinamarca advirtió que podría animarse a atacar y por el costado derecho de Poulsen buscaban con vértigo y sorpresa, los croatas más bien manejaban el juego con paciencia aunque no estaban tan precisos como en juegos pasados. Hacia el final del primer tiempo el espectáculo no era tan bueno y tras el trepidante arranque de juego, parecieron ir calmando los ánimos.

Croacia no encontraba el camino para hacer daño, mientras que persistían los desbordes daneses que empezaban a causar daño en el área croata, mientras los cuadriculados con los cambios buscaban modificar la escasa generación de fútbol ofensivo. Antes del último cuarto de hora el conjunto nórdico dominaba claramente en las acciones.

El juego apreció despertarse en los minutos finales cuando los croatas realizaron cambios en la oncena en cancha y se vio un juego en el que nadie quería llegar a los alargues. Pero fueron tardías las reacciones y el juego tuvo que extenderse hasta tiempos suplementarios. No había sido bueno el espectáculo mayormente.

Los croatas parecieron despertar al inicio del tiempo suplementario con un Modric algo más participativo, mientras esperaban con orden el embate danés del que siempre salían bien librados. Casi llegando al final del partido Rebic recibió una falta penal ante pase de Modric, pero el 10 croata erró el lanzamiento que fue atajado por Schmeichel. En la tanda de penales se lucieron tanto el danés como Subasic, pero finalmente fueron los balcánicos quienes acertaron 3 de sus lanzamientos y con ello accedieron a cuartos de final.

CRO: Danijel Subasic; Sime Vrsalijko, Dejan Lovren, Domagoj Vida, Ivan Strinic (Josipe Pivaric 80’); Ivan Rakitic, Marcelo Brozovic (Mateo Kovacic 45’); Ante Rebic, Luka Modric, Ivan Perisic (Andrej Kramaric 96’); Mario Mandzukic (Milan Badelj 107’)
Goles: Mandzukic 4′
DIN: Kasper Schmeichel; Jonas Knudsen, Simon Kjaer, Mathias Jorgensen (TA 115’), Henrik Dalsgaard; Andreas Christensen (Lasse Schone 45’), Thomas Delaney (Michael Krohn-Dehli 98’), Christian Eriksen; Yussuf Poulsen, Andreas Cornelius (Nicolai Jorgensen 66’), Martin Braithwaite (Pione Sisto 105’)
Goles: M. Jorgensen 1′
Penales:
CRO: Convirtieron: Kramaric, Modric, Rakitic. Atajados: Badelj, Pivaric
DIN convirtieron: Kjaer, Krohn-Dehli Desviados: Eriksen. Atajados: Schone, N. Jorgensen

Cuartos de Final:

Rusia vs Croacia (7 de julio – Sochi)

Octavos de Final Rusia 2018 – Historia de Enfrentamientos

Ya se vienen los octavos de final, cuando se dice que “arranca el mundial de verdad”. Después de una fase de grupos en la que algunos grandes cayeron, la mayoría no convencieron y 3 selecciones completaron 9 puntos y dieron imagen de solidez: Croacia, Uruguay y Bélgica, veremos de que están hechas estas escuadras y sus futbolistas, pues a partir de acá un error significa la eliminación. Repasemos algo de historia de estos enfrentamientos.

 Uruguay vs Portugal

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han tenido 2 enfrentamientos en total con un triunfo portugués y un empate.

Francia vs Argentina

2 encuentros en Copas del Mundo.

  • 15 de julio 1930, Mundial de Uruguay 1930. Argentina vence 1-0 con gol de Luis Monti, el primero de Argentina en la historia de los mundiales. Disputado en el Gran Parque Central por fase de grupos.
  • 6 de junio de 1978, Mundial de Argentina 1978. Argentina derrota 2-1 a Francia con tantos de Daniel Passarella y Leopoldo Luque mientras que el descuento galo fue de Michel Platini. Jugado en el Monumental de River por fase de grupos.

Se han disputado 11 juegos entre estas selecciones con 6 triunfos argentinos, 3 empates y 2 victorias francesas.

Brasil vs México

4 encuentros en Copas del Mundo.

  • 24 de junio de 1950. Mundial de Brasil 1950. Brasil derrota 4-0 a México con 2 goles de Ademir, uno de Jair y uno de Baltazar. Disputado en el Maracaná de Río de Janeiro por fase de grupos.
  • 16 de junio de 1954. Mundial de Suiza 1954. Brasil venció 5-0 a México con 2 goles de Pinga, uno de Baltazar, uno de Didí y uno de Julinho. Disputado en el Stade des Charmilles en Ginebra por fase de grupos.
  • 30 de mayo de 1962. Mundial de Chile 1962. Brasil venció 2-0 a México con goles de Pelé y Zagalo. Disputado en el Sausalito de Viña del Mar por fase de grupos.
  • 17 de junio de 2014. Mundial de Brasil 2014. Brasil y México igualaron 0-0 en el Estadio Castelao de Fortaleza por fase de grupos.

Se han disputado 40 juegos entre estas selecciones con 23 victorias brasileñas, 7 empates y 10 triunfos mexicanos.

Bélgica vs Japón

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 4 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Japón y Bélgica igualaron 2-2 con tantos de Takayuki Suzuki y Junichi Inamoto para los japoneses, Marc Wiilmots y Peter Van der Heyden para los belgas. Disputado en Saitama por fase de grupos.

Se han disputado 5 juegos entre estas selecciones con 2 triunfos japoneses, 2 empates y una victoria belga.

España vs Rusia

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 6 enfrentamientos con 4 victorias españolas y 2 empates. Cuando existió la Unión Soviética venció una vez a los españoles, empató otra vez y cayó 2 veces.

Croacia vs Dinamarca

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 5 enfrentamientos con 2 triunfos croatas, un empate y 2 victorias danesas.

Suecia vs Suiza

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 27 enfrentamientos con 10 triunfos suecos, 7 empates y 10 triunfos suizos.

Colombia vs Inglaterra

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 26 de junio de 1998. Mundial de Francia 1998. Inglaterra venció 2-0 a Colombia con goles de Darren Anderton y David Beckham. Disputado en el Felix Bollaert de Lens por fase de grupos.

Se han disputado 5 juegos entre estas selecciones con 3 triunfos ingleses y 2 empates.

Tranquilidad Para el A, Drama Para el B

Mientras las posiciones finales de los clasificados del Grupo A se resolvieron con relativa tranquilidad, lo del Grupo B fue infartante con resultados que se movieron sobre el final de los partidos.

Uruguay 3 (Suárez 9’, Cheryshev 23’ –ag-, Cavani 90’) – Rusia 0
Samara

La celeste sorprendió al anfitrión con un gol de tiro libre de Luis Suárez (9 min.) a lo que siguió una enorme presión y entusiasmo de los rusos, en tanto que los sudamericanos esperaban el embate para golpear de contra. Era así como se veía mejores opciones de anotar para los charrúas y llegó el segundo gol cuando Cheryshev (23 min.) desvió un remate de Diego Laxalt. En el segundo tiempo Uruguay siguió jugando con paciencia mientras que la escuadra rusa se iba quedando sin ideas y empezando a temer por la venida de la goleada, pues cada ataque uruguayo era fuertemente sentido. Edinson Cavani (90 min.) cerró el marcador cuando aprovechó un rebote de una cabezazo de Godín.

Arabia Saudita 2 (Al Faraj 50+’, Al Dawsari 94+’) – Egipto 1 (Salah 21’)
Volgogrado

La escuadra árabe inició mejor el encuentro con un juego basado en el toque, mientras los egipcios apostaban a la contra, la cual dio frutos cuando Mohamed Salah (21 min.) anotó con un brillante sombrerito tras un pase profundo. Siguieron buenos minutos del cuadro africano jugando con pelotazo profundo, pero de nuevo la pulseada fue ganada por su rival. Una anécdota fue que el portero egipcio Essam El Hadary se conviertió en el jugador de más edad en jugar en la Copa del Mundo con 45 años, actuación que incluyó atajar un penal, sin embargo con 2 no pudo y Salman Al Faraj (50+ min.) empató por esta vía antes de finalizar el primer tiempo. En el complemento se vio mayor deseo de ganar en el equipo árabe y su recompensa llegó al final del partido cuando Salem Al Dawsari (94+ min.) anotó el tanto del triunfo con remate rasante.

Irán 1 (Ansarifard 93+’) – Portugal 1 (Quaresma 44’)
Saransk

Sorprendieron los iraníes plantando un partido de igual a igual en el que hubo un primer tiempo con opciones en ambos arcos y además, los asiáticos supieron controlar las bondades ofensivas portuguesas. Cuando parecía el juego irse al descanso sin goles, llegó el tanto portugués por obra de Ricardo Quaresma (44 min.) quien con un hermoso remate de borde externo anotó. El gol dio una mayor inyección anímica para que en el segundo tiempo sean los lusitanos quienes pasen a dominar, pero se fueron diluyendo, los persas respondieron y sobre el final un penal sancionado vía VAR permitió a Karim Ansarifard (93+ min.) anotar el empate y de hecho, cerca estuvo Irán de llevarse un sorpresivo triunfo en las postrimerías del partido.

España (Isco 19’, Aspas 91+’) vs Marruecos (Boutaib 13’, En Nesyri 80’)
Kaliningrado

Los europeos se hicieron del control de juego rápidamente, pero en una contra fueron sorprendidos por Khalid Boutaib (13 min.) quien gracias a una veloz contra pudo adelantar a los africanos. Poco tiempo después, Isco (19 min.) igualó luego de gran jugada de Iniesta y devolvía la confianza como el control de juego al conjunto ibérico. En el complemento seguían siendo los españoles quienes marcaban la pauta, pero una vez más su defensa no estuvo en una buena jornada y permitieron que Youssef En Nesyri (80 min.) cabecee ante un córner para de nuevo poner en ventaja a los magrebíes. Se vivió momentos de angustia hasta el agónico tanto de Iago Aspas (91+ min.) desviando un envío con el taco cuya posición legítima fue confirmada por el VAR y determinó que España gane el Grupo B.

Octavos de Final:

Uruguay vs Portugal (30 de junio – Sochi)
España vs Rusia (1 de julio – Moscú – Luzhniki)