Listado de la etiqueta: emelec

Algunos Triunfos Imprevistos en Copa Ecuador

Como viene el desarrollo de este nuevo torneo va creciendo el interés y la emoción. Varios de los equipos que en teoría eran “menos fuertes” terminaron dando más de un susto y hay un equipo de Serie B que aún se mantiene en competencia.

Delfín no tuvo problemas para derrotar en Manta a Mushuc Runa por 2-0 con tantos de Roberto Ordóñez y autogol de Quilumba. La revancha celebrada en el Bellavista tuvo mejor al cuadro del ponchito, pero apenas le alcanzó para un triunfo 1-0, gol de Jorge Palacios A. y gracias al resultado de ida son los manabitas los que avanzan de fase. La llave entre Guayaquil City y Aucas tuvo un doble 0-0 tanto en cancha ciudadana como oriental, lo que forzó en el partido de vuelta en Quito que finalizó 5-4 a favor del cuadro indio, tras un único fallo de Perlaza en su lanzamiento.

El Nacional pasó más de un apuro en su llave ante Orense. En el duelo en Machala los criollos se habían adelantado con tanto de Jonathan Borja, pero cerca del final, el local pudo empatar tras una conquista de Andrés García par el 1-1 definitivo. La revancha celebrada en Quito tuvo a un conjunto machaleño atrevido que estuvo cerca de dar la sorpresa, pero el arquero de los rojos estuvo atento para que el marcador concluya con un 0-0 que dio la clasificación a los militares. Independiente Juniors igualó con Deportivo Cuenca 1-1 en ambos encuentros, lo que motivó a lanzamientos penales. Para los de Latacunga anotó Alexis Domínguez en ambos encuentros y ya en la definición desde los 11 pasos, los morlacos fallaron 3 lanzamientos y con 3-2 final el cuadro de Latacunga, que disputa Serie B, está entre los 8 mejores.

ldu guano

Una serie superada con amplitud fue la de Liga Deportiva Universitaria, quien si bien igualó 0-0 en su visita a Alianza de Guano, en el cotejo de revancha se despachó con 5-1 que tuvo su explosión de goles en el segundo tiempo. Franklin Guerra, Jacob Murillo, Adolfo Muñoz, Cristian Martínez y Bryan Viñán con los goles de los albos, mientras Miller Angulo anotó el descuento. En un apasionante llave con clásico ambateño, Técnico Universitario arrancó ganando con tanto de Diego Dorregaray, pero en los últimos minutos Macará lo dio vuelta tras tantos de César Mercado y Janner Corozo y fue 2-1 favorable al celeste. En la revancha parecía consumarse el empate, pero así mismo en los últimos minutos llegaron los goles pero para el rodillo. Armando Solís y Manchot en contra decretaron el 2-0 final que clasificó a Técnico a octavos de final.

 barceloa santa rita

Los del Astillero no la tuvieron tan fácil. Barcelona apenas derrotó 1-0 en su casa a Santa Rita con un penal de Leonardo Campana, mientras que en Vinces el Ídolo se había adelantado con tanto de Fidel Martínez, pero en el segundo tiempo los santos dieron vuelta al marcador con doblete de Rodrigo Alba y el 2-1 permitió a los amarillos seguir en pelea gracias a su gol como visitante. Emelec había superado claramente a América en Cayambe con goles de Gabriel Cortez y Brayan Angulo, pero en la revancha en Portoviejo fue un emocionante empate 2-2. Goles de Edwin Pernía y Joao Rojas para los azules, César Espínola y Ronny Medina para los manabitas.

 america emelec

 

Los cuartos de final van así:

 

Aucas vs Liga Deportiva Universitaria

Técnico Universitario vs Emelec

El Nacional vs Barcelona SC

Independiente Juniors vs Delfín

 

Foto Principal tomada de Machala Móvil

Queda Uno en Cuartos

En octavos de final no puede haber otra dinámica que no sea el drama y así se vivieron los partidos de los equipos ecuatorianos con suertes distintas.

30 de julio

Olimpia 1 (Mendieta 35’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (J. Julio 19’)
Asunción – Defensores del Chaco

Con la desventaja de 3-1, era lógico esperar que el conjunto paraguayo protagonice con algo de apremio los primeros minutos del partido y así fue como presionó en área contraria, mientras Liga esperaba y salía con parsimonia, pero con esa misma paciencia aprovechó un mal despeje del portero local y Johan Julio (19 min.) con tranquilidad abrió el marcador para la “U”. El tanto había afectado moralmente a los paraguayos que se mostraron bastante más erráticos para buscar el empate hasta que llegó con William Mendieta (35 min.) pescando a río revuelto en una confusión del área ecuatoriana. El final del primer tiempo tuvo a los albos aguantando recurriendo incluso a faltas.

Parecían suceder una serie de infortunios para Liga cuando salió expulsado Johan Julio por falta y después se cobró un penal en su contra por mano de Orejuela, pero dicho lanzamiento fue desperdiciado por Mendieta. Olimpia tomó completamente el control de las acciones y prácticamente no dejó al rival siquiera pisar más allá de media cancha, mientras Liga agrupaba jugadores para resistir y los pocos tiros al arco recibidos eran bien conjurados por Gabbarini, quien pasó una noche espectacular para concretar el empate que dio a los albos el paso a cuartos de final.

Liga Enfrentará e Boca Juniors en cuartos de final.

OLI: Alfredo Aguilar; Sergio Otálvaro, Antolín Alcaraz, José Leguizamón, Iván Torres (Brian Montenegro 73’); Richard Ortiz (Jorge Ortega 57’), Rodrigo Rojas, Alejandro Silva (TA 95+’), William Mendieta (TA 3’) (Tabaré Viudez 63’); Néstor Camacho, Roque Santa Cruz
Goles: Mendieta 35’
LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia, Luis Caicedo M., Carlos Rodríguez, Cristian Cruz; Edison Vega, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (Adolfo Muñoz 70’), Johan Julio (TR 48’), José Ayoví (José Quintero 76’); Rodrigo Aguirre (TA 15’) (Cristian Martínez B. 87’)
Goles: J. Julio 19’

31 de julio

Flamengo 2 (4) (Gabriel 10’ -p-), 18’ – Emelec 0 (2)
Río de Janeiro – Maracaná

Este juego también tuvo la dinámica del local buscando llevarse el juego por delante y dicha presión derivó en una falta penal que Gabriel Barbosa (9 min.) transformó en gol. Emelec trató de apartar rivales de su área, pero nuevamente Gabriel (18 min.) después de un centro pasado y pifia de los zagueros azules, anotaba la igualdad en el global. Los siguientes minutos de la primera mitad se vio un juego largo con ambos equipos buscando anotar y con algo más de distensión para la visita.

El inicio del complemento marcó un mejor desempeño del equipo ecuatoriano que con mayor decisión buscaba el descuento que pongo en aprietos a los de rojo y negro. Bryan Carabalí entró muy bien sobretodo con el planteo ofensivo que buscaba el bombillo, sumado a Angulo que era un permanente dolor de cabeza para la zaga rival, mientras los cariocas buscaban más bien contragolpes que con el transcurrir del tiempo eran más desesperados y la falta de efectividad de lado y lado llevó a la definición por penales.

En los lanzamientos desde los 11 pasos los brasileños estuvieron todos acertados, mientras que en el conjunto eléctrico el penal de Arroyo fue atajado y el envío de Quiroz se estrelló en el horizontal. Flamengo enfrentará a Inter de Porto Alegre.

FLA: Diego Alves; Rafinha, Matheus Thuler, Pablo Marí, Renê; Willian Arão, Guestavo Cuéllar (TA 93+’); Everton Ribeiro (Giorgian de Arrascaeta 58’), Gerson (Orlando Berrío 82’), Bruno Henrique; Gabriel Barbosa (Reiner 70’)
Goles: Gabriel 9’ (P), 18’
Penales: Convirtieron: De Arrascaeta, B. Henrique, Renê, Rafinha
EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Jordan Jaime (Joel Quintero 40’) (TA 66’), Marlon Mejía (TA 24’), Oscar Bagüí; Dixon Arroyo (TA 34’), Wilmer Godoy (Gabriel Cortez 91+’) (TA 96+’); Bryan Cabezas, Nicolás Queiroz, Fernando Guerrero (Bryan Carabalí 63’); Brayan Angulo
Penales: Convirtieron: Angulo, Cortez. Atajados: Arroyo. Poste: Queiroz

Jornada Dulce para los Ecuatorianos en Copa

El inicio de octavos de final no pudo ser mejor para los equipos ecuatorianos clasificados que consiguieron claras victorias como dueños de casa.

23 de julio

Liga Deportiva Universitaria 3 (Ayoví 11, J. Julio 73’, Aguirr 85’) – Olimpia 1 (Rojas 61’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El desarrollo del partido se planteó de acuerdo a lo previsto, con el local presionando y tratando de jugar con vértigo, mientras la visita prefería tocar al ras y pausado. A los ecuatorianos su disposición le dio frutos cuando José Ayoví (11 min.) anotó luego de gran jugada y asistencia de Orejuela. Liga dispuso del control del juego en el primer tiempo con un soberbio juego de Cazares y Orejuela en la media. Olimpia tuvo un gol anulado vía VAR por mano previa, pero fue el impulso que le hacía falta para animarse más a causar daño a una defensa lenta de los albos, muy diferente al asfixiante vértigo de su ataque.

Apenas iniciado el segundo tiempo Aguirre anotaba lo que era el segundo tanto local, pero por ligero adelantamiento se anuló por intermedio del VAR. De todas formas los minutos siguientes fueron todos del cuadro universitario que aprovechaba la poca movilidad de la defensa decana. Ciertamente los franjeados no perdían la paciencia y se aproximaron a área rival con buen toque de balón hasta que llegó el empate con un gran disparo cruzado de media distancia de Rodrigo Rojas (61 min.) El equipo paraguayo presentaba 2 caras distintas: un ataque criterioso, pero una zaga defectuosa. Por ahí llegó el tanto de Johan Julio (73 min.) quien cerró un centro de la muerte de Anderson. Rodrigo Aguirre (85 min.) a la salida de un tiro libre selló el marcador.

LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia (TA 5’), Luis Caicedo (TA 79’), Carlos Rodríguez, Christian Cruz (Luis Ayala 87’); José L. Cazares, Jefferson Orejuela (Edison Vega 90’); Anderson Julio, Johan Julio, José Ayoví (Andrés Chicaiza 65’); Rodrigo Aguirre
Goles: Ayoví 11’, j Julio 73’, Aguirre 85’
OLI: Librado Azcona; Sergio Otálvaro, Antolin Alcaraz (TA 17’), Jorge Arias, Iván Torres (Hugo Fernández 84’); José Leguizamón, Rodrigo Rojas (TA 94+’), Richard Sánchez, Alejandro Silva; Néstor Camacho (TA 24’) (Maximiliano Olivera 60’), Roque Santa Cruz (Jorge Ortega 87’)
Goles: Rojas 61’

24 de julio

Emelec 2 (Godoy 11’, Caicedo 78’) – Flamengo 0
Guayaquil – Estadio George Capwell

El equipo brasileño no parecía tener un plan especulador y salió al frente a buscar el resultado, pero una buena tejida entre Angulo y Guerrero terminó en los pies de Wilmer Godoy (11 min.) quien abrió el marcador con remate rasante. El tanto dio la confianza para que los ecuatorianos con orden controlen a los talentosos rivales. Emelec fue perdiendo control de la pelota, pero los brasileños no podían franquear la cantidad de gente que Rescalvo había dispuesto para defender, por lo que en la práctica los cariocas quedaban muy lejos de anotar.

En el segundo tiempo se vio incidencias similares, aunque Emelec entró en preocupación con la expulsión de Vega, pero enseguida se recompuso colocando a otro defensa y renunciando algo al ataque. Flamengo fue progresivamente pasando del asedio a la desesperación y con ello una serie de desaciertos a la hora de pisar el área rival que facilitaban el plan del cuadro azul. Fue entonces cuando Emelec en la contra llegó al segundo tanto cuando Romario Caicedo (78 min.) anotó con un raro remate tras brillante asistencia de Guerrero. Los azules sobre el final se envalentonaron y bien pudieron haber hecho más grande la diferencia.

EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Jordan Jaime, Leandro Vega (TR 54’), Oscar Bagüí; Dixon Arroyo, Wilmer Godoy; Bryan Cabezas (Carlos Orejuela 50’), Nicolás Queiroz (Marlon Mejía 57’), Fernando Guerrero (TA 12’) (Bryan Carabalí 82’); Brayan Angulo
Goles: Godoy 11’, Caicedo 78’
FLA: Diego Alves; Rodinei (Lincoln 57’), Léo Duarte (TA 67’), Rodrigo Caio, Renê; Gerson (TA 62’) (Lucas Silva 65’), Willian Arão (TA 46+’) (Gustavo Cuéllar 65’); Rafinha, Diego, Bruno Henrique (TA 85’); Gabriel Barbosa

Liderato Color Cielo

Los equipos  “menos tradicionales” siguen destacando en el retorno de las incidencias del campeonato nacional. Se aproxima el momento de conocerse los participantes en los play-offs y tendremos fechas con más de un apurado.

Macará se ha tomado el primer lugar del torneo tras hilar 3 victorias en esta rueda de revanchas con 2-0 de local ante Guayaquil City y Técnico Universitario, sumando una sorprendente victoria en Guayaquil 2-1 frente a Barcelona mostrando más bien un fútbol práctico y efectivo que tiene como pilar fundamental su muy fuerte defensa con Galo Corozo, Moisés Corozo, Alejandro Manchot y Leonel Quiñónez, respaldados por un portero serio como Javier Burrai. Este bloque apenas ha permitido 9 goles en el torneo, con un increíble promedio de medio gol por partido. Con 41 puntos ha logrado un poco de distancia en el primer lugar.

De Universidad Católica se dice que es el equipo del torneo ecuatoriano que mejor fútbol practica. Los dirigidos por Santiago Escobar disponen de un gran despliegue ofensivo con Jeison y Walter Chalá siendo unos incasables pistones, Bruno Vides en un nuevo puesto más bien de media punta, la agudeza goleadora de Luis Amarilla y Facundo Martínez metros más atrás dirigiendo la orquesta. La chatolei asestó escalofriantes 6-2 a Técnico Universitario y 5-1 a Liga en el mismísimo Rodrigo Paz D., más un empate 1-1 ante Aucas con un plantel con algunas variantes. Son los mejores locales habiendo conseguido 26 puntos en dicha condición y poseen la mejor delantera con 36 tantos a su favor.

Independiente tuvo un ligero frenazo en lo que igualó ante Técnico Universitario 1-1 de visita y 2-2 con Guayaquil City en casa, 2 equipos que precisamente no están en la lucha por el título, mas su triunfo 2-0 frente a Deportivo Cuenca lo sostiene en tercer lugar con 38 puntos y tan solo menor gol diferencia que Católica. La llegada del panameño Gabriel Torres apunta a darle más experiencia y contundencia a un ataque que sobretodo es bisoño, mientras que el tándem entre Cristian Pellerano y Alan Franco sostienen el medio sector y Ángelo Preciado se va adueñando del sector derecho, aunque a veces su carácter lo traiciona.

Delfín sin hacer mayor bulla se mantiene en cuarto lugar con una campaña en la que curiosamente registra 5 triunfos como local y también 5 como visitante, haciéndolo temible fuera de su patio, pero algo menos dentro de él, en contraste a lo que fueron sus campañas pasadas. Como muestra, apenas pudo vencer 1-0 en el Jocay a uno de los últimos como Fuerza Amarilla e igualó 1-1 con Nacional, mientras se apuntó una gran victoria por 3-1 de visitante frente a Guayaquil City. Son momentos en los que Bruno Piñatares se ha puesto el equipo al hombre y Carlos Garcés quien empuja en el ataque.

Quien ha tenido un pésimo arranque es Barcelona, equipo que encajó 3 derrotas seguidas desde el reinicio de torneo evidenciando problemas en su zaga provocados por la salida de los titulares, Félix Torres y Xavier Arreaga, al fútbol del exterior, así como en el poco peso en su última línea de ataque. Esto provocó que el Ídolo caiga del primero al quinto lugar. Liga con 28 puntos, 5 menos que Barcelona se mantiene en sexta ubicación y si bien pudo vencer como visitante a Olmedo y de local a América, la goleada sufrida ante Católica pone incertidumbre acerca de su rendimiento, a la espera que la misma sea borrada por Antonio Valencia y su llegada al equipo albo.

Emelec rápidamente hizo lo que debía: ponerse en zona de clasificación a play-offs, aunque su rendimiento dista de ser satisfactorio, pudo golear como vistante 4-1 al débil Fuerza Amarilla, pero le es preocupante su caída como local ante Deportivo Cuenca por 2-1. Aucas cierra la zona de clasificación con algo de incertidumbre, pues si bien ha hecho gala de un aceptable volumen de juego ofensivo, le ha sido complicado concretar y eso le ha costado la derrota ante Emelec y los empates frente a Nacional y Católica.

Hay un interesante pelotón que busca clasificación a post-temporada. Deportivo Cuenca alzó la cabeza con sus victorias ante Mushuc Runa y Emelec y aparece noveno con 25 puntos, uno menos que Aucas. Olmedo resbaló perdiendo de local con Liga y siendo igualado al último minuto con América, lo que le sacó de los puestos de clasificación que mantenía en el primer semestre. Nacional ha reforzado notablemente su defensa y ha sumó un triunfo ante Barcelona, más empates frente a Aucas y Delfín, todos rivales complicados, con lo que ya se ha acercado a esta disputa con 23 puntos. Mushuc Runa va más atrás con 19 unidades, aunque su inusitada goleada 5-1 propinada a Barcelona dio bastante que hablar y se tiene fe en su nuevo DT, Martín Cardetti.

Mientras que la zona de la lucha por la permanencia inicia con Guayaquil City, cuadro que pese a que fue uno de los que más se reforzó para el segundo semestre, no ve mayor mejoría salvo sus delanteros extranjeros que generalmente sacan la cara por el equipo. Van con 15 puntos, mientras que Técnico Universitario con toda la reestructuración de su plantel aún no encuentra un nivel óptimo para escalar más posiciones y apenas sumó un empate en este reinicio de torneo.  Para América el panorama es complicado, pues aún no puede triunfar y tiene el peor ataque del torneo, 10 goles a favor. Mientras la peor defensa está a cargo de Fuerza Amarilla, quienes han recibido 41 tantos y más las penalizaciones por problemas administrativos harían poco probable creer que pueda mantener la categoría.

 

Equipo ideal del momento:

Javier Burrai; Galo Corozo, Alejandro Manchot, Moisés Corozo, Leonel Quiñónez; Facundo Martínez, Bruno Piñatares, Alan Franco; Bruno Vides, Luis Amarilla, Jeison Chalá

Al momento los play-offs se jugarían así:

Macará vs Aucas

Universidad Católica vs Emelec

Independiente del Valle vs LDU

Delfín vs Barcelona

Libertadores 2019: Así Fueron los Grupos

Vuelven las emociones de la Copa Libertadores con varios partidazos para la disputa de octavos de final. Recordamos entonces cómo fue la fase de grupos.

En el Grupo A no hubo sorpresas y clasificaron los esperados: Internacional de Porto Alegre y River Plate. El elenco brasileño inició muy bien venciendo a Palestino 1-0 en Chile, mientras los millonarios arrancaban un empate 1-1 en Lima a Alianza, pero luego resbalaron en casa igualando 0-0 con el elenco chileno, sin embargo, los de la banda supieron enmendar y vencer en Santiago al tricolor chileno por 2-0. Inter venció tanto de local como de visitante a Alianza Lima. Los íntimos solo pudieron conseguir un punto y con las 2 victorias de Palestino ante los peruanos alcanzaron la Sudamericana. A pesar que el colorado de Porto Alegre solo obtuvo uno de 6 puntos ante River, alcanzó el primer lugar.

inter river

El Grupo B tal vez fue el más dispar de todos. Cruzeiro obtuvo el primer lugar faltando una fecha y ganando todos sus juegos justo antes que se juegue dicha última jornada, mientras que por un momento la lucha por el otro cupo a octavos estuvo interesante. Emelec parecía tener un oscuro panorama cuando igualó sus 2 partidos ante Deportivo Lara, igualó en casa ante Huracán y cayó en esa misma condición frente a Cruzeiro, pero obtuvo un triunfo clave ante los argentinos como visitante y confirmó su clasificación venciendo en Brasil a un Cruzeiro ya clasificado. Los empates de Lara ante Emelec más su victoria en casa ante Huracán permitieron a los venezolanos alcanzar la Sudamericana.

Olimpia tuvo un inicio no tan auspicioso en el Grupo C cuando empató de visitante a Godoy Cruz y como local ante Universidad de Concepción, sin embargo su 3-0 en Lima ante Sporting Cristal enderezó la campaña, luego igualó ante Concepción en Chile y venció 2-1 como local a Godoy Cruz, con lo que clasificó un primer lugar invicto como visitante. Hablando de los mendocinos, obtuvieron importantes empates ante Concepción y Cristal de visitantes mientras derrotó a esos rivales en casa y así se hicieron del segundo lugar del grupo con los mismos 9 puntos, clasificando a octavos de final. Sporting Cristal derrotó en la última fecha a un Olimpia ya clasificado en Paraguay y así se aseguró jugar la Sudamericana.

Flamengo había arrancado con gran autoridad a jugar el Grupo D venciendo en Oruro a San José y derrotando cómodamente a Liga en su casa por 3-1. Sin embargo cayó sorpresivamente en Río ante Peñarol y por algún momento estuvo en riesgo su clasificación, sin embargo, infringió un contundente 6-1 a San José y con el empate sin goles en Montevideo ante el manya ganó el grupo. Liga una vez más se hizo fuerte en Quito derrotando 2-0 a Peñarol, 2-1 a Flamengo y 4-0 a San José, lo que fue suficiente para meterse en octavos de final, superando por gol diferencia a Peñarol que se tuvo que conformar con Sudamericana. Curiosamente hubo 3 equipos con 10 puntos en esta zona.

Cerro porteño

Cerro Porteño tuvo un impresionante comienzo en el Grupo E cuando obtuvo 4 victorias seguidas, tanto de local como de visitante ante Atlético Mineiro, además de valiosos triunfos en casa ante Zamora y Nacional de Uruguay. Luego se frenó cuando perdió en Venezuela e igualó sin goles en Montevideo, pero le bastó para ganar el grupo. Hablando del bolso, hizo una campaña medida para alcanzar los octavos de final, venciendo por la mínima diferencia a Zamora y Mineiro tanto de local como de visitante y así quedó en segundo lugar por gol diferencia. Atlético Mineiro aprovechó de sus 2 triunfos ante Zamora para alcanzar la Sudamericana.

Palmeiras fue el dueño y señor del Grupo F en el que venció en 5 de sus 6 juegos y apenas recibió un gol en contra en su derrota ante San Lorenzo. En lo demás, triunfó con mucha autoridad en sus juegos ante Junior y Melgar, infringiendo un 3-0 como local a los colombianos y un 4-0 en su visita a los peruanos para ganar el primer lugar con anticipación. San Lorenzo se hizo fuerte de local y venció en sus 3 partidos en el Nuevo Gasómetro sin recibir goles. Más el empate sin goles conseguido en Arequipa ante Melgar le bastó para clasificar en segundo lugar a octavos de final, en tanto que Melgar derrotó 1-0 en Barranquilla a Junior y así lograr el cupo a Sudamericana.

palmeiras san lorenzo

Boca Juniors se hizo del primer lugar del Grupo G en el que hizo una campaña sólida goleando como local a Deportes Tolima y Jorge Wilstermann, mismos rivales a los que pudo arrancar un punto cuando los visitó. Tuvo una grave caída por 3-0 en Curitiba ante Atlético Paranaense, pero pudo derrotar en su casa 2-1 a ese mismo rival con lo que ganó la zona y dejó a los brasileños en segundo lugar, los cuales se mostraron muy contundentes en el “Arena da Baixada”, pero perdieron todos los partidos fuera de su patio. En la última fecha Deportes Tolima derrotó en Cochabamba a Wilstermann y así pudo jugar la Copa Sudamericana.

Libertad ganó el Grupo H con gran autoridad, pues pudo instalarse en el primer lugar con 4 victorias consecutivas en las que derrotaron 2 veces a Universidad Católica de Chile, además de su triunfo como local ante Rosario Central y como visitante ante Gremio, luego el gumarelo perdió de local ante los brasileños y también en Argentina frente a los rosarinos, pero ya con su lugar en octavos asegurado. Gremio por su parte pudo ganar sus últimos 3 juegos, de local ante Central y Católica y en su visita a Libertad para alcanzar su clasificación en segundo lugar. Fue clave el empate en Rosario de Católica para permitir jugar la Sudamericana a los chilenos.

 

Estos serán los duelos de octavos de final:

 

Cruzeiro vs River Plate

Cerro Porteño vs San Lorenzo

Olimpia vs LDU

Boca Juniors vs Atlético Paranaense

Palmeiras vs Godoy Cruz

Libertad vs Gremio

Flamengo vs Emelec

Internacional vs Nacional (U)

Rivales de Ecuatorianos por Libertadores – Octavos de Final

 

Vuelve la Copa Libertadores tras su para por los torneos de selecciones con 2 clubes ecuatorianos aún en pelea. Sus rivales son equipos con tradición y prestigio continental que ofrecen llaves cargadas de buen fútbol. Repasemos algo de la historia de estos equipos.

Olimpia

Olimpia

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Olimpia fue fundado el 25 de julio de 1902 en Asunción, Paraguay. Es uno de los equipos más prestigiosos no sólo de su país, sino del continente y es considerado uno de los “clubes clásicos del mundo” por FIFA. A nivel local cuenta con 43 títulos de de la liga paraguaya, siendo el club que más veces se ha coronado campeón. También tiene un rico palmarés internacional. Ha ganado 3 Copa Libertadores (1979, 1990, 2002), una Copa Intercontinental (1979), una Copa Interamericana (1979), 2 Recopa Sudamericana (1991, 2003) y una Supercopa (1990). Es muy conocida su tradicional camiseta blanca con franja negra horizontal.

El “decano” (también se le conoce como franjeado o “Rey de Copas”) juega como local en el Estadio Manuel Ferreira de Asunción con capacidad para 22 mil espectadores, aunque también puede serlo en el Defensores del Chaco dependiendo del evento. Se puede recordar vistiendo su camiseta a futbolistas que le llevaron a las mayores glorias como: Ever Hugo Almeida, Raúl Vicente Amarilla, Adriano Samaniego, Rogelio Delgado, Luis Monzón, Jorge Guasch etc. Además de haber pasado figuras como Celso Ayala, Julio César Romero o José Saturnino Cardozo.

Clasificó a la Copa Libertadores 2019 por haber sido campeón de los torneos Apertura y Clausura de la Primera División de Paraguay 2019. En la fase de grupos quedó en primer lugar de una llave disputada con Godoy Cruz, Sporting Cristal y Universidad de Concepción.

El historial de enfrentamientos entre Olimpia y los equipos ecuatorianos tiene su extensión.

En 1987 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional y Barcelona. A los criollos vencieron 2-0 en Asunción (1 de abril de 1987) y fueron goleados por el mismo rival 4-0 en Quito (20 de mayo de 1987). Con los toreros triunfaron 1-0 como locales (12 abril de 1987) y perdieron 3-2 en Guayaquil (24 de mayo de 1987). En esta lleva fue Barcelona quien llegó hasta semifinales.

En 1990 disputó la final de Copa Libertadores frente a Barcelonaganando 2-0 en Asunción (3 de octubre de 1990) y empatando 1-1 (10 de octubre de 1990). Así fue como logró su segundo título continental.

En 1994 enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores ganando 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1994) y también triunfando 2-1 en Asunción (27 de abril de 1994), con lo que avanzó de fase.

En 1996 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Espoli y Barcelona. Con los policiales perdieron 1-0 en Quito (19 de marzo de 1996) y ganaron 2-1 en Asunción (12 de abril de 1996), mientras que con los amarillos cayeron 2-1 en Guayaquil (22 de marzo de 1996) e igualaron 1-1 como locales (19 de abril de 1996), permitiendo el avance de instancia de ambos equipos ecuatorianos.

En 2000 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores, ganando 1-0 en Quito (22 de febrero de 2000) y empatando 1-1 en Asunción (5 de abril de 2000)

En 2001 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Emelec empatando 1-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2001) y también igualando 2-2 en Asunción (12 de abril de 2001)

En 2011 enfrentó a Emelec en Segunda Fase Copa Sudamericana, venciendo 2-1 en Asunción (15 de septiembre de 2011) e imponiéndose por el mismo marcador (2-1) en Guayaquil (20 de septiembre de 2011). Avanzando hasta octavos de final.

En 2012 enfrentó a Emelec por Copa Libertadores en su fase de grupos. Siendo vencido 1-0 en Guayaquil (9 de febrero de 2012) y también cayendo en Asunción en dramático partido 3-2  (12 de abril de 2012), para que el cuadro eléctrico avance en el torneo continental. Ese mismo 2012 volvió a encontrar a blanquinegros y azules pero en Copa Sudamericana, segunda ronda. Fueron derrotados 1-0 (28 de agosto de 2012) e igualaron 0-0 en Guayaquil (18 de septiembre de 2012). Siendo los azules quienes avancen de fase.

En 2016 enfrentó a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualó 2-2 en Manta (8 de marzo de 2016) y triunfó 4-2 en Asunción (17 de marzo de 2016). Ninguno de estos equipos pudo superar dicha instancia.

En 2017 enfrentó por segunda fase de Copa Libertadores a Independiente del Valle. Cayó 1-0 en el duelo de ida en Sangolquí (2 de febrero de 2017) y venció 3-1 en Asunción (9 de febrero de 2017), con lo que siguió en camino en dicho torneo continental.

Olimpia frente a equipos ecuatorianos tiene un record de: 11 partidos ganados, 7 partidos empatados y 8 perdidos. En tierra ecuatoriana suma 3 partidos ganados, 4 empatados y 6 perdidos.

El juego ante Liga Deportiva Universitaria será el 23 de julio a las 19:30 ecuatorianas.

 

Flamengo

Flamengo

Para su anterior revisión, clic aquí

 

 

 El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 5 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 35 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó una Copa Libertadores (1981), una Intercontinental (1981) y una Copa Mercosur (1999) y una Copa de Oro en 1996. Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Clasificó a la Copa Libertadores 2019 al ubicarse en segundo lugar del torneo Brasileño de Primera División 2018 y se ubicó primero en la fase de grupo que compartió con Liga Deportiva Universitaria, Peñarol y San José de Oruro.

Flamengo ya acumula una corta historia ante clubes ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019)

El juego ante Emelec será el 24 de julio a las 19:30 de Ecuador.

Rivales de Ecuatorianos por Octavos de Sudamericana

Vuelven los torneos de clubes tras la pausa respectiva por Copa América. En cuanto a Copa Sudamericana quedan 2 elencos ecuatorianos aún en competencia y tendrán rivales bastante tradicionales de los que revisaremos sus antecedentes.

 Caracas FC

Caracas

Para ver su anterior revisión, clic aquí

 

Fue fundado el 12 de diciembre de 1967 en Caracas, Venezuela. Aunque recién en 1984 disputó encuentros de fútbol profesional. Actualmente uno de los clubes más populares y tradicionales de su país. Ha sido 11 veces campeón del torneo venezolano de Primera División y otras 5 ocasiones campeón de la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en 2009 cuando alcanzó los cuartos de final de Copa Libertadores. Su clásico uniforme es de camiseta roja con pantalón negro.

El “Rojo del Ávila” juega como local en el Estadio Olímpico de la UCV con capacidad para 32 200 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por importantes futbolistas del medio local como: Miguel Mea Vitali, Gabriel Cíchero, Luis Manuel Rey, César González, Josef Martínez, Stalin Rivas o su actual DT: Noel Sanvicente.

Accedió a la Copa Sudamericana 2019 al ser uno de los eliminados de fases clasificatorias de Copa Libertadores con mayor puntaje tras haber superado a Delfín y quedar fuera de dicha competencia frente a Melgar.

Caracas tiene algunos enfrentamientos ante equipos ecuatorianos en su historia. En 1998 enfrentó a El Nacional por fase de grupos de la extinta Copa Merconorte. Triunfó 1-0 en Valencia (17 de septiembre de 1998) y cayó 2-1 en Quito (13 de octubre de 1998).

Por la misma Copa Merconorte se midió en 1999 con Emelec también por fase de grupos. Venció por 2-1 como local (11 de agosto de 1999) e igual triunfó 1-0 en Guayaquil (14 de octubre de 1999) con lo que alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2007 jugó con Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfó por 1-0 en Caracas (22 de febrero de 2007) y cayó 3-1 en Quito (25 de abril de 2007).

En 2009 se midió con Deportivo Cuenca por octavos de final de Copa Libertadores. Cayó 2-1 en Ecuador (7 de mayo de 2009) pero venció 4-0 en Caracas (12 de mayo de 2009) con lo que superó la fase.

En 2019 disputó la segunda fase de Copa Libertadores ante Delfín. En Manta el resultado fue 1-1 (6 de febrero de 2019) y 0-0 en Caracas (13 de febrero de 2019). El resultado le había permitido seguir en competencia a los venezolanos.

El juego con Independiente del Valle será este 10 de julio a las 15:00 ecuatorianas en Caracas.

 

Independiente

 Independiente

El Club Atlético Independiente fue fundado el 1 de enero de 1905 como «Independiente Football Club» en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y tras algunas mudanzas de sedes, se establecieron en la actual de Avellaneda. Es uno de los clubes con mayor historia y tradición de su país. Ha sido 14 veces campeón de la Primera División argentina y 2 más en la era Amateur, mas sin duda destacan sus conquistas a nivel internacional. Es el máximo ganador de la Copa Libertadores con 7 trofeos (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984). Ganó 2 Copas Intercontinental (1973, 1984), 3 Interamericanas (1973, 1974 y 1976), 2 Supercopa (1994, 1995), 2 Copa Sudamericana (2010, 2017), una Recopa y una Suruga Bank para un total de 18 copas internacionales que le han dado su apodo de “Rey de Copas”. Su tradicional uniforme es de casaca roja.

El Rojo juega como local en el Estadio Libertadores de América, remodelado hace un par de años y con capacidad para 52 364 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por insignes figuras como: Arsenio Erico, Manuel Seoane, Raimundo Orsi, Luis Artime, José Pastoriza, Ricardo Bochini, Claudio Marangoni, Miguel Ángel López, Héctor Yazalde, Daniel Garnero, Jorge Burruchaga, Ricardo Gareca, Sebastián Rambert, Sergio Agüero, Gabriel Milito, entre otros.

Accedió a la Copa Sudamericana 2019 al ubicarse sexto en la Superliga Argentina 2017-2018. En primera fase superó a Binacional de Perú y en segunda a Rionegro Águilas de Colombia.

Independiente cuenta con un importante historial ante equipos ecuatorianos:

En 1972 Independiente enfrentó a Barcelona por semifinales de Copa Libertadores empatando 1-1 en Guayaquil (6 de abril de 1972) y ganando 1-0 en Avellaneda (18 de abril de 1972) en juego que luego del gol del rojo no se reanudó ante negativa de los canarios. Independiente sería campeón de esta edición.

En la Copa Libertadores de 1978, Independiente enfrentó fase de grupos a Liga Deportiva Universitaria y El Nacional. Con los albos perdió 1-0 como visitante (27 de junio de 1978) y triunfó 2-0 como local (20 de julio de 1978). Ante los criollos venció como visitante 2-1 (30 de junio de 1978) y también como local 2-0 (14 de julio de 1978).

Mucho tiempo después, en fase de grupos de Copa Libertadores 2004 enfrentó a El Nacional. Venció 2-0 como local (2 de marzo de 2004) y cayó 1-0 como visitante (16 de marzo de 2004).

En semifinales de Copa Sudamericana 2010 se enfrentó Liga Deportiva Universitaria. Perdió como visitante 3-2 (18 de noviembre de 2010) y venció como local 2-1 (25 de noviembre de 2010) con lo que avanzó a la final en la cual se consagró campeón.

En la primera fase de Copa Libertadores 2011 se enfrentó a Deportivo Quito al que derrotó 2-0 como local (25 de enero de 2011), aunque cayó 1-0 como visitante (1 de febrero de 2011). Dichos resultados le permitieron avanzar a fase de grupos. En dicha instancia en ese mismo torneo enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 3-0 en Quito  (3 de marzo de 2011) y empatando 1-1 en Avellaneda (5 de abril de 2011).

Poco después, en ese mismo año, pero en Copa Sudamericana, volvió a enfrentarse a Liga por octavos de final de aquel torneo. Fue triunfo universitario por 2-0 en Quito (28 de septiembre de 2011) y victoria argentina en Avellaneda por 1-0 (12 de octubre de 2011). Resultados que permitieron a los albos avanzar en la competición y llegar hasta la final.

El juego ante Universidad Católica será el 25 de julio en Argentina.

Copa Ecuador y Algunos Golpes Interesantes

Ha concluido la tercera fase de la Copa Ecuador con resultados mayormente esperados, aunque unas pocas sorpresas que vale la pena destacar.

Hubo cuadros de la Serie A que se impusieron en los 2 partidos al cuadro de categoría menor como Aucas que supero por 2-0 tanto en la ida como en la vuelta a Toreros, así como Macará que derrotó 2-1 de visitante y 3-1 de local a Atlético Porteño. Técnico Universitario venció 3-0 y 2-1 a Liga de Loja, mientras que Emelec también infringió un doble 2-0 a Atlético Santo Domingo (a.k.a. Puerto Quito). Mushuc Runa doblegó a domicilio 2-0 a Manta y 4-0 en cancha propia. Si bien Deportivo Cuenca derrotó en sus 2 juegos a Gualaceo, ambos fueron por 1-0 en aquel duelo de equipos azuayos.

 

Guayaquil City fue supremamente superior a Clan Juvenil y el 6-1 con que los ciudadanos triunfaron en la ida les dio la suficiente tranquilidad para el partido jugado en Sangolquí donde finalmente cayeron por 2-1 pero igual avanzaron a octavos. Del mismo modo, Liga Deportiva Universitaria tras golear 5-0 a Gloria de Cuenca, pudo en su visita relajar algo al plantel y terminar el juego con un 0-0 que en todo caso incluyó buena presencia de su parcialidad en la capital azuaya. Algo similar pasó con América de Quito, que jugando de local en Cayambe superó 4-0 a Liga de Portoviejo y así jugar con calma la revancha que terminó siendo un disputado 2-2.

 Entre los equipos que pasaron algún susto en sus llaves está Barcelona que fue sorprendido con un empate 1-1 ante Mineros en Guaranda habiendo usado un plantel con algunos alternantes, pero en el retorno en Guayaquil no tuvo problemas para lograr un 2-0 que garantizó la clasificación a los canarios. Nacional también sufrió un empate 1-1 ante Anaconda en Joya de los Sachas, pero en la revancha en Quito venció cómodo 4-0 destacando varios jugadores que no están en el rol principal. Delfín en cambio había superado 2-1 a Insutec en Quevedo, pero en Manta hubo más de un susto en el 0-0 que finalmente dio al cetáceo la clasificación.

 En cuanto a las “sorpresas” vale la pena relatar el triunfo de Santa Rita que viniendo de la B ganó sus 2 encuentros, 1-0 y 3-1 ante Fuerza Amarilla que es uno de los cuadros menos fuertes de Primera División de todas maneras. El otro cuadro de Machala, Orense dio uno de los grandes golpes eliminando a Independiente del Valle, que había puesto alternos para el juego que quedó 1-1 igualado en Sangolquí, pero que en la revancha no pudo superar el duro cerrojo de su rival que con 0-0 superó a uno de los cuadros más difíciles de la Primera División.

Independiente Juniors con 2 goles de Alexis Domínguez había claramente superado 2-0 a Universidad Católica en Latacunga. El juego de vuelta rápidamente lo tenían los camarattas a favor con tanto de Amarilla, pero los Juniors lograron la igualdad y sostener el 1-1 que los clasifica a octavos dejando atrás a los de Primera División. Pero la mayor sorpresa la dio Alianza de Guano, que en la ida había perdido 1-0 con Olmedo, pero en el juego de revancha en su casa derrotó 3-1 al ciclón con triplete de José Lugo, siendo el único equipo de Segunda Categoría en mantenerse con vida en el torneo.

 

Así serán entonces las llaves de octavos de final:

LDU Quito vs Alianza Guano

Aucas vs Guayaquil City

Técnico Universitario vs Macará

Emelec vs América de Quito

Santa Rita vs Barcelona SC

El Nacional vs Orense

Deportivo Cuenca vs Independiente Juniors

Mushuc Runa vs Delfín

Foto Principal tomada de Diario El Mercurio

Análisis de Medio Año – Liga Pro Ecuador

Se ha arribado a la primera mitad de la temporada regular del Torneo Ecuatoriano de Primera División, el cual ha tenido cierta irregularidad en cuanto a resultados, lo que le ha dotado de cierta imprevisibilidad, que también puede traducirse en emoción. En varios tramos de la misma han sonado las alarmas para los clubes grandes, mientras varios con menor palmarés han tomado el protagonismo. Veremos si en el siguiente semestre los grandes se aplican o en definitiva tenemos sorpresas.

Barcelona terminó los duelos de ida en la cima del torneo, impulsándose en sus 6 victorias consecutivas que incluyeron el triunfo en el Clásico 1-0 ante Emelec, las victorias a domicilio 3-0 frente a Técnico Universitario y 2-0 ante Olmedo. Cuentan por lejos con el mejor ataque del torneo con 34 tantos a favor, pese a que incluso ha habido críticas e intermitencia para quien ocupe la posición de centro delantero. De momento el mejor jugador del torneo es Fidel Martínez, quien es una permanente pesadilla para las defensas rivales con su juego de regate y velocidad, mientras Cristian Alemán ha sido su socio ideal en las últimas jornadas y se contó normalmente con Marcos Caicedo o Ely Esterilla para la contundente mancuerna de ataque. En el mediocampo la técnica de Sebastián Pérez se ha hecho notar y junto a Gabriel Marques le han dado fluidez y seguridad. Máximo Banguera en el arco ha estado por lo menos eficiente.

Figura: Fidel Martínez

Independiente del Valle figuró en varios tramos del torneo como líder y en la mitad del mismo finaliza segundo tan solo por gol diferencia y con los mismos 33 puntos de Barcelona. Como ha sido su característica, el cuadro de Sangolquí apuesta por su cantera y jóvenes figuras, sin embargo el eje de su juego se basa en la experiencia del volante central Christian Pellerano, quien se ha convertido en el eje del juego del equipo y un líder motivador. Arriba el vértigo de Alejandro Cabeza y Washington Corozo, más el talento de Cristian Dájome son las armas ofensivas, mientras que Fernando León es un bastión en la zaga. Los de negro y azul se mantienen invictos como local, lo que en temporadas pasadas era un problema y con su nuevo estratega, el español Miguel Ángel Ramírez, parecen adquirir una nueva dinámica, el cambio le supuso caer 2-1 ante Aucas, para después triunfar por 1-0 ante Nacional de local y Delfín de visitante.

Figura: Christian Pellerano

Macará de Ambato es una de las revelaciones del torneo siendo uno de los equipos más vistosos del torneo de la mano de su estratega, el ecuatoriano Paul Vélez. El celeste tienen como mayor virtud una férrea defensa en la que han destacado los porteros Javier Burrai y Carlos Espinoza, los defensas Alejandro Manchot y Moisés Corozo. En la media el aporte del experimentado Mario Rizotto más Kenner Arce controlan los ritmos de juegos y en ataque está Michael Estrada llegando a su mejor nivel para sumarse a la tabla de máximos anotadores. Los ambateños son los mejores visitantes del momento con 17 puntos sumados fuera de casa y eso se reflejó en los triunfos por 2-1 ante Deportivo Cuenca y Nacional, más la victoria en casa 5-1 ante Fuerza Amarilla le dejaron apenas a un punto debajo de los punteros.

Figura: Moisés Corozo

Otro de los cuadros agradables a la vista es Universidad Católica. Una combinación de inteligencia y velocidad hace de la chatolei especialmente temible en casa, lo que se refleja en su estadística de mejor local habiendo sumado 22 puntos en el Atahualpa. El vértigo de Jeison y Walter Chalá, la cabeza de Facundo Martínez, la habilidad de Bruno Vides, la sorpresa de Andrés López más el poder goleador de Luis Amarilla hacen del camaratta un equipo bastante contundente. Con victorias 2-0 ante Olmedo y 1-0 frente a América, más derrota 1-0 con Emelec los han dejado en el cuarto lugar con 31 puntos, tan solo 2 menos que el puntero. Por lo pronto su debilidad son sus presentaciones como visitante.

Figura: Luis Amarilla

Delfín mantiene otra campaña en posiciones estelares, en parte gracias a poder mantener su temible tándem goleador de Carlos Garcés y Roberto Ordóñez. Los manabitas sin embargo ya nos son tan buenos locales y acumulan 2 derrotas en el Jocay, pero en cambio se han vuelto mejores visitantes sumando 4 triunfos fuera de casa. El juego de los manabitas es dinámico con los desbordes de Pedro Perlaza, el talento de Sergio López y el despliegue de Bruno Piñatares. Por lo pronto aparece como firme candidato a disputar los play-offs y sus 27 puntos ya tienen una distancia de 6 con la punta.

Figura: Carlos Garcés

Aucas intenta encontrar estabilidad con la llegada del DT Gabriel Schürrer, mas sus juegos contra Guayaquil City y Técnico han sido sufridos a pesar de finalmente haber sumado. El conjunto oriental sufrió en el remate del semestre la salida de sus figuras menores de 20 años que participan en el mundial de la categoría, especialmente de Alexander Alvarado, quien es pieza clave en el ataque. Los orientales todavía tienen que calibrar la presencia de 4 probados atacantes como Maximiliano Barreiro, Juan M. Tévez, Edson Montaño y Pablo Burzio. Figuras que por lo pronto le han hecho sumar y permanecer en zona de post temporada con 24 puntos.

Figura: Edson Montaño

El año de Liga Deportiva Universitaria viene siendo bastante irregular. En el plano internacional padeció para clasificar a octavos de Libertadores y en el plano local a duras penas rasca la zona de post temporada con 22 unidades. Los albos incrementaron bastante su plantel y con ello han podido hacer frente a un torneo internacional y 2 locales, pero pareciera que ninguno de los nuevos hiciera mayor diferencia. Más bien pareciera que los hermanos Anderson y Johan Julio son fundamentales para producir ideas ofensivas y que Jefferson Intriago es fundamental para sostener la media, justo el que está en medio de un litigio por una probable transferencia al fútbol mexicano.

Figura: Anderson Julio

Olmedo se constituyó en la mayor sorpresa de cierre de semestre. Un equipo que de hecho fue admitido en primera división por la ampliación efectuada en la misma y que por su corto plantel no se esperaba mucho. El Ciclón de los Andes acertó en la contratación de sus extranjeros, en especial del goleador Muriel Orlando y el ofensivo Favio Durán, sin embargo su defensa no es del todo segura y eso se refleja en su presente gol diferencia negativo. Con 21 puntos podrían sufrir el asedio de Emelec, Cuenca o Nacional y sumado a los problemas administrativos recientemente salidos a la luz, podría ser difícil para los de Riobamba conservar su lugar en los play-offs.

Figura: Muriel Orlando

Por el contrario, Emelec se podría decir que es la gran decepción de la primera parte de este campeonato. El bombillo había reforzado notablemente sus líneas con jugadores como Guerrero, Arce o Cabezas, sin que ninguno realmente se muestre como la gran solución al ataque millonario, ello sumado a que su figura, Brayan Angulo, no pasa por su mejor año y veteranos como Paredes o Quiñónez tampoco lucen en la mejor forma. Las pocas ocasiones de lucidez del juego azul han estado en los pies de Joel López Pissano, de quien no se sabe si permanecerá en el club, al igual que varios más del plantel. Con apenas 12 goles a favor, el ataque eléctrico es uno de los peores del torneo.

Figura: Joel López

Deportivo Cuenca pasó varias fechas en los primeros lugares de la tabla, pero se fue diluyendo su juego y cayendo estrepitosamente hasta llegar al décimo lugar con 19 puntos habiendo perdido 3 juegos en el normalmente difícil Serrano Aguilar, su casa. Este rendimiento ha forzado la salida del DT Luis Soler y en la rueda de revanchas dirigirá Tabaré Silva. Destacable siempre lo realizado en el ataque por los extranjeros Leandro Emmanuel Martínez y Raúl Becerra, este último es uno de los goleadores del torneo, más padecen en otros campos como su defensa, habiendo recibido 27 tantos en contra.

Figura: Raúl Becerra

Nacional empezó la temporada con una gran preocupación en cuanto a su funcionamiento, pero fue corrigiendo cambiando gente en la alineación titular y privilegiando el juego ofensivo. Así de todas formas su endeble defensa (23 tantos recibidos) quedaba menos expuesta y por momentos entregó buen fútbol del que fueron muy importantes Manuel Balda y Jonathan Borja, así como la aparición de gente de su cantera como el volante Adrián Cela. Los criollos con solo 2 triunfos en condición de local han padecido en dicha condición, mientras cuentan curiosamente con uno de los goleadores del torneo como Jordy Caicedo.

Figura: Jonathan Borja

En Guayaquil City se mejoró notablemente respecto a lo ofrecido el año pasado en el que fueron por lejos el peor equipo. En esta temporada la experiencia que brindan Segundo Castillo y Jorge Guagua es por lo menos inspiradora aunque no se encuentren ya en su mejor nivel. Los ciudadanos cuentan con jugadores no tan conocidos e interesantes como Jonathan Perlaza o Pablo Mancilla, también han revalorizado a Anderson Naula y el talento de Michael Hoyos. Su gran problema, que evidencian los apenas 13 goles logrados, es el no tener un delantero de oficio, por lo que los de Gavilanez normalmente juegan a defenderse.

Figura: Michael Hoyos

Mushuc Runa ha tenido un enorme problema tratando de consolidar su localía en el nuevo estadio de Echaleche en el que únicamente han salido vencedores en una ocasión y de hecho el ponchito ha sido un mucho mejor visitante, condición en la que ha obtenido 9 puntos. Preocupación por tener una de las defensas menos seguras del torneo   y por lo mismo se hizo cambios como la salida del portero Medina y el DT Geovanny Cumbicus, por lo que para el segundo semestre se encargará de la dirección técnica el argentino Martín Cardetti. La regulación de juego de Horacio Orzán y el entusiasmo de Luis Estupiñán estuvo entre lo más destacado.

Figura: Bágner Delgado

Con Técnico Universitario empezamos a hablar de candidatos a descender. El rodillo sólo ha sumado 10 puntos en el primer semestre contando con una de las peores defensas del torneo (30 goles en contra). Con un inicio polémico en el que hubo entredichos con los contratos de jugadores que finalmente se fueron a otros planteles, problemas administrativos y económicos, los ambateños aún se aferran a la idea de que al menos no son los peores del torneo. Destacar todavía la entereza de Charles Vélez en la media.

Figura: Charles Vélez

Fuerza Amarilla se acostumbró a dar malas noticias en se regreso a Serie A. Por lejos tiene la peor defensa del torneo, 35 goles en contra y un escandaloso gol diferencia de menos 21 si tomamos en cuenta que recién vamos la mitad del año. Habiendo conseguido solo 2 triunfos y un total de 9 puntos, no luce muy alentador su panorama. Mas si se toma en cuenta que es permanentemente suspendido por sus problemas económicos, lo que de hecho presenta una incógnita sobre cómo se resolverán los mismos en el arranque de las revanchas. Raúl Duarte salió de la dirección técnica,

Figura: Gustavo Cristaldo

De América se puede hablar de otros temas alejados de lo organizativo. Si bien fue un equipo que rara vez decepcionó en cuanto a juego, careció totalmente de contundencia, lo que refleja sus apenas 8 goles conseguidos. Aún no ha podido ganar y varias veces la victoria se le escapó en los últimos minutos. Por si fuera poco, una alineación indebida le ha costado 4 puntos de sanción y con apenas 2 de en verdad 6 conseguidos parece difícil su pelea por permanecer en la categoría. Se fue Francisco Correa de la dirección técnica y el nuevo timonel es Luis Espinel.

Figura: José Cifuentes

Alineación ideal del primer semestre:

Javier Burrai; Andrés López, Moisés Corozo, Fernando León; Sebastián Pérez, Christian Pellerano, Cristian Alemán, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Michael Estrada, Carlos Garcés 

Anti equipo:

Christian Limousín; Francisco Silva, Alejandro Prieto, César Batalla; Eddy Corozo, Onofre Mejía, Billy Arce, Juan Rivas; Luis Congo, Federico Laurito, Fabio Renato

Rivales de Ecuatorianos – Copa Sudamericana II

Se conocieron los rivales de los equipos ecuatorianos y entre los mismos hay clubes de todo tipo de perfil y palmarés. Es hora de revisar un poco de los mismos tal como se acostumbra en esta página.

 

Universidad Católica

 Católica Chile

El Club Deportivo Universidad Católica se fundó el 21 de abril de 1937 en Santiago de Chile por deportistas de la Pontificia Universidad Católica chilena. Es uno de los cuadros más populares de su país. Ha sido campeón en 13 ocasiones del torneo chileno de Primera División y 4 Copa Chile. Sus mayores logros internacionales han sido la Copa Interamericana de 1994 y ser finalista en Copa Libertadores de 1993. Su característico uniforme es de camiseta blanca y franja azul horizontal en el medio.

Los “cruzados” juegan como locales en el Estadio San Carlos de Apoquindo, ubicado en la acomodada comuna de «Las Condes» en Santiago y con capacidad para 14 880 espectadores. Entre sus destacadas leyendas se encuentran: el portero Sergio Livingstone y el delantero Alberto Fouillioux entre los muy clásicos. Mientras que mas contemporáneos son: Alberto Acosta, Néstor Gorosito, Sebastián Rozental, Jorge Aravena, Juvenal Olmos, Milovan Mirosevic, Francisco Silva o Gary Medel.  Llegó a Copa Sudamericana tras finalizar tercero en su llave de Fase de Grupos de la Copa Libertadores de este año a la que accedió por ser el campeón del torneo chileno 2018.

El equipo de la franja ha tenido varios enfrentamientos con equipos ecuatorianos. En 1962 jugó primera fase de Copa Libertadores contra Emelec, venciendo 3-0 en Santiago (10 de febrero de 1962) y cayendo 7-2 en Guayaquil (21 de febrero de1962) con recordada actuación de Enrique Raymondi, quien anotó 5 goles y Carlos Raffo otros 2. De todas formas los chilenos avanzaron a semifinales.

En 1967, también por Fase de Grupos de Copa Libertadores, enfrentó a Emelec y Barcelona. Con los azules cayeron 2-1 como locales (22 de marzo de 1967), pero vencieron 1-0 en Guayaquil (23 de abril de 1967). A los amarillos vencen 3-1 como local (25 de marzo de 1967) y también como visitante 2-0 (26 de abril de 1967). Ninguno continuó en competición.

En 1968, en primera fase enfrentó a El Nacional y Emelec. Con los criollos cayeron de visitante 2-1 (11 de febrero de 1968) y vencieron 2-0 en Santiago (24 de febrero de 1968). A los eléctricos vencieron en Guayaquil 2-1 (18 de febrero de 1968) e igualaron 1-1 como locales (27 de febrero de 1968). Cruzados y millonarios avanzaron a segunda fase.

Pasó bastante tiempo hasta que la Católica vuelva a enfrentar a ecuatorianos. En 1993 se midió en cuartos de final de Copa Libertadores a Barcelonavenciendo 3-1 en Santiago (21 de abril de 1993) y volviendo a ganar en Guayaquil por 1-0 (28 de abril 1993). Los católicos avanzaron a semifinales y posteriormente final de este torneo.

En el juego en Chile se produjo el golazo del recordado Carlos Muñoz Martínez.

 En 2013 en enfrentó a Emelec por Segunda Fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 en Santiago (20 de agosto de 2013) y también venció por 3-2 en Guayaquil (27 de agosto de 2013), accediendo a la siguiente instancia.

 

Melgar

 Melgar

Para su anterior revisión, clic aquí.

 

El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano que originalmente tomó el nombre del poeta y revolucionario peruano Mariano Melgar. Se ha consagrado campeón del Torneo Peruano de Primera División de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja, por lo que su tradicional sobrenombre es el de “sangre y luto”.

Será local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa con capacidad para 60 000 espectadores. Accedió a Copa Sudamericana tras finalizar tercero en su llave de Fase de Grupos de Copa Libertadores 2019, instancia que pudo disputar tras superar en las fases previas a Universidad de Chile y Caracas FC en las que se lo ubicó por haber finalizado tercero en el torneo peruano de Primera División 2018.

Estos son los antecedentes entre Melgar y equipos ecuatorianos en juegos oficiales:

En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa(15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

En 2016 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del ValleCayó 1-0 en Arequipa (1 de marzo de 2016) y perdió también en Sangolquí por 2-0 (15 de marzo de 2016). El cuadro ecuatoriano avanzaría a octavos de final y llegaría hasta la final.

En 2017 juegó en Fase de Grupos de Copa Libertadores ante Emelec. Triunfó 1-0 en Perú (14 de marzo de 2017) y cayó 3-0 en Guayaquil (25 de mayo de 2017). El equipo ecuatoriano fue el que avanzó a la siguiente fase.

 

Royal Pari

Royal Pari

Royal Pari fue fundado el 13 de noviembre de 1993 en el barrio El Pari de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Apenas está cumpliendo su segunda temporada en la Primera División del fútbol boliviano, sin embargo, en la primera ya obtuvo su primera clasificación a un torneo internacional. Su característico uniforme es enteramente rojo.

Los inmobiliarios juegan como locales en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz con capacidad para 38 500 espectadores. Accedió a jugar la Copa Sudamericana por haberse ubicado en tercer lugar del Torneo Clausura 2018 de Bolivia. En Primera Fase superó a Monagas de Venezuela. Primera vez que enfrentará oficialmente a un equipo ecuatoriano.

 

Universidad Católica se medirá a Melgar en Quito el 21 de mayo desde las 17:15 ecuatorianas.

Macará se medirá a Royal Pari en Bolivia el 21 de mayo desde las 17:15 ecuatorianas.

Independiente del Valle jugará ante Católica de Chile el 23 de mayo en Quito desde las 19:30