Listado de la etiqueta: eliminatorias

Ecuador Pudo Haber Tenido Mejor Suerte

Uruguay derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por las eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018 en el Estadio Centenario de Montevideo.

 La jornada 11 de las eliminatorias sudamericanas presentaba a celestes y tricolores en buena racha en la competición, pero con sensibles bajas de lado y lado. Destacaba la ausencia de Cavani en el local, mientras los ecuatorianos llegaban sin los Valencia, Montero y Mina. 4-3-3 para los dirigidos por Tabárez y el habitual 4-2-3-1 de Quinteros.

 Los primeros 10 minutos fueron de un juego cortado, con los ecuatorianos aplicados y mostrándose de poder a poder. Sin embargo, pasado ese tiempo, la celeste se adueñó del balón y progresivamente fue arrinconando a la tricolor conducidos por el talento de Suárez. Tras un córner, Sebastián Coates (12 min.) solo tuvo que empujar el balón para abrir el marcador mientras tomó a la defensa rival desubicada.

 Al gol uruguayo siguieron varios minutos de imprecisión ecuatoriana. Mala salida en defensa, mal traslado en el mediocampo y poco que hacer para el ataque, mientras parecía que caía la segunda de los charrúas antes varios sobresaltos que pasaban los tricolores que parecían salvarse providencialmente. Orejuela se batía para cortar al rival y Bolaños con voluntad buscaba pisar área de un local que de todas maneras no marcaba con rigurosidad para buscar a Felipe Caicedo el sí, bien vigilado por Coates y Godín.

 Ecuador padecía por el costado derecho mientras Paredes cumplía un bajo partido y a Ibarra le costaba asentarse en el juego, aunque su nivel fue levantando, la zaga central por momentos lucía nerviosa con Achilier algo más seguro, pero con la labor de Noboa y Orejuela, los atacantes celestes se mantenían lejos del arco de Dreer que tampoco tenía un partido del todo seguro. Tras una gran corrida y pase de Ibarra, Felipe Caicedo (44’) igualó disparando rasante. Parecía un buen negocio para los ecuatorianos, pero enseguida Diego Rolan (46+’) aprovechó otra distracción de la zaga visitante para mandar al descanso a los suyos con ventaja.

 El inicio del segundo tiempo vio a un Ecuador más decidido con una notable labor de Renato Ibarra, quien estaba presente en todos los frentes y recorría varios tramos de la cancha. Entre Caicedo, Ibarra y Bolaños ponían varios sustos en el área charrúa y tal vez, Fidel en cambio no jugaba su mejor partido. Sin embargo, las contras del local eran peligrosas, especialmente porque habían varias desconcentraciones en la zaga ecuatoriana.

 Ecuador administraba el balón y lo tenía cada vez más lejos de su área a los peligrosos delanteros celestes. Quinteros optó por variantes ofensivas con las entradas de Marcos Caicedo y Cazares, lo que incrementó el volumen de juego ecuatoriano en el ataque. De todas formas, Coates y Godín estaban atentos para que su rival no pueda rematar con claridad a su arco.

Para los últimos minutos del juego, Ecuador arrinconó a su rival con varios ofensivos sumándose a la búsqueda del empate que finalmente no se dio. Ecuador a lo mejor mereció mejor suerte, pero la falta de definición y desconcentraciones puntales de la defensa dejaron a la tricolor con las manos vacías pero optimismo por lo que pueda hacer el martes como local frente a Venezuela

 

URU: Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Sebastián Coates, Diego Godín, Gastón Silva; Carlos Sánchez (Matías Corujo 88’), Egidio Arévalo Ríos (TA 53’), Matías Vecino; Diego Rolan (Gastón Ramírez 61’), Luis Suárez, Cristhian Stuani
Goles: Coates 12’, Rolan 46+’
ECU: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (TA 69’) (Jaime Ayoví 83’); Renato Ibarra, Miller Bolaños (Juan Cazares 72’), Fidel Martínez (TA 39’) (Marcos Caicedo 61’); Felipe Caicedo
Goles: F. Caicedo 44’

Calificaciones Ecuador:
Dreer 5
Paredes 5
Erazo 5
Achilier 6
W Ayoví 5
Noboa 4
Orejuela 6
Ibarra 7
Bolaños 6
Martínez 4
F Caicedo 6
M Caicedo 6
Cazares –
J Ayoví –

Historia de Ecuador vs Uruguay por Eliminatorias

La historia de la tricolor frente a Uruguay es larga y tortuosa para los ecuatorianos, pues la casaca celeste se ha puesto la ropa de verdugo para nuestra selección en la mayoría de sus juegos disputados, dando muchas amargas y definitivas tardes, aunque también, protagonistas en duelos recordados con gratitud. Recordemos entonces los antecedentes de un juego que esta vez se configura con varias bajas de lado y lado. (Anterior revisión clic aquí)

El inicio de este recorrido es el 6 de julio de 1969. El proceso mundialista para México 1970 citó a celestes y tricolores en el Estadio Modelo de Guayaquil y el triunfo fue para Uruguay por 2-0. Goles de Rubén Bareño y Oscar Zubía, quien sería figura como jugador y además director técnico de LDU años más tarde. A Ecuador le iría decididamente mal en dichas eliminatorias, cosechando un solo punto bajo la conducción del DT brasileño José Gomes Nogueira y en este primer juego contra los charrúas alineó así:

Manuel Ordeñana; Alfonso Quijano, Enrique Portilla, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Mario Espinoza (Simón B. Rangel), Jorge Tapia, Walter Cárdenas, Washington Muñoz; Jorge Bolaños, Félix Lasso (Tom Rodríguez)

El partido de vuelta, jugado en el Centenario de Montevideo un 20 de julio de 1969 fue nuevo triunfo uruguayo por 1-0. Atilio Ancheta conquistó el único gol del encuentro. De este grupo que juntó Ecuador y Uruguay con la selección chilena, serían justamente los celestes quienes clasificarían al mundial mexicano, donde obtuvieron un recordado cuarto lugar. Así formó Ecuador en aquella ocasión:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Juan R. Noriega, Jorge Tapia (Tom Rodriguez), Mario Espinoza (Servelio Malagón); Jorge Bolaños, Washington Muñoz

Ecuador volvió a encontrarse con los uruguayos en las eliminatorias para Alemania 1974 con resultados nuevamente decepcionantes. Se había cambiado la sede de los juegos de la selección a Quito y para que vayan viendo que no solo es un tema de jugar en X condición geográfica, la selección charrúa volvió a imponerse a Ecuador con marcador 2-1. Los goles celestes fueron de Luis Cubilla y Fernando Morena. El primero pasó sin suceso por la dirección técnica de Barcelona SC. Para los ecuatorianos, el gol lo hizo Ítalo Estupiñán. Esta fue la formación ecuatoriana aquel 1 de julio de 1973:

Eduardo Méndez; Víctor H. Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Ramiro Tobar; Enrique Portilla, Marcos Guime (Washington Muñoz), Polo Carrera (Julio Bayona), Jorge Bolaños; Félix Lasso, Italo Estupiñán

El cierre de aquella llave se dio en Montevideo, para enfrentar a ecuatorianos y uruguayos el 8 de julio de 1973. La victoria celeste fue contundente aquella vez con un marcador de 4-0. Dos goles de Fernando Morena, uno de Luis Cubilla y uno de Denis Milar para confirmar a Uruguay en el mundial y sellar un nuevo fracaso ecuatoriano que en aquella eliminatoria solo consiguió 2 puntos al mando del estratega argentino Roberto Resquín, ambos frutos de empates frente a Colombia. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Eduardo Méndez; Víctor H Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Miguel Pérez (Ramiro Tobar) Enrique Portilla (Félix Lasso); Rafael Guerrero R., Juan Tenorio V., Marcos Guime; Jorge Bolaños, Italo Estupiñán

Ecuador y Uruguay volvieron a enfrentarse para buscar un cupo al Mundial de Fútbol de México 1986. Una nueva derrota ecuatoriana en el Estadio Centenario se registró el 10 de marzo de 1985. 2-1 favorable a la celeste con goles de Venancio Ramos y Carlos “pato” Aguilera, mientras que la tricolor descontó con tanto de Hamilton Cuvi. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón (Ermen Benítez), Lupo Quiñónez (Galo Vásquez)

El cierre de esta llave que incluía a la selección chilena, se dio el 31 de marzo de 1985 en el Atahualpa de Quito. Una vez más, Uruguay se impuso a Ecuador y el marcador fue 2-0. Goles de Enzo Francescoli y Mario Saralegui, quien años después jugó en Barcelona y Emelec, así como dirigió a El Nacional. El triunfó confirmó a los charrúas en el mundial mexicano, así como nos dejó en el último lugar apenas con un punto. El DT Antonio Ferreira estuvo al frente de la tricolor en este proceso y en este juego puso al siguiente onceno:

Israel Rodríguez (Pedro Latino); Hans Maldonado, Wilson Armas, Orly Klínger, Luis Capurro; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Para las eliminatorias a Estados Unidos 1994 cambió el formato y en lugar de los grupos de 3, se formó 2 grupos y en el que agrupó a 5 selecciones, Uruguay coincidió con Ecuador, además de Brasil, Bolivia y Venezuela. El 1 de agosto de 1993 se enfrentaron en el Centenario de Montevideo uruguayos y ecuatorianos con marcador final 0-0, siendo este, el primer punto que consiguió la tricolor frente a selecciones uruguayas. Dusan Draskovic tenía años al frente de Ecuador que hizo un buen partido incluido pelotazo del “tanque” Hurtado al poste. Esta fue la alineación de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio (Héctor Carabalí), Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Nixon Carcelén, Alex Aguinaga (Kléber Chalá); Carlos Muñoz, Eduardo Hurtado

Había una mayor expectativa en los ecuatorianos por lo que la tricolor había tenido algunos resultados positivos y era fundamental que consiga una victoria, pero el 5 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil, Uruguay nuevamente se impuso por 1-0 con un tiro libre de Rubén Sosa. Aquel resultado acabó con las esperanzas ecuatorianas de llegar por primera vez a un Mundial de Fútbol. Ecuador alineó así:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Nixon Carcelén (Kléber Chalá), José Gavica, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

ecuador uruguay 1993

Para las eliminatorias a Francia 1998 se instauró la modalidad que tenemos hasta la presente: el “todos contra todos”. En aquel 12 de febrero de 1997 la expectativa en la afición era muy baja, pues, aparte de los malos resultados que estaba teniendo la selección, el país atravesaba por convulsión política (más de aquello pueden leer aquí). Con estadio a menos de la mitad de su aforo, Ecuador conseguía su primera victoria por eliminatorias frente a Uruguay con una goleada 4-0. Dos goles de Agustín Delgado, uno de Álex Aguinaga y uno de Kléber Chala. En aquellos tiempos ya era Francisco Maturana el director técnico y dispuso de los siguientes jugadores:

Geovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Kléber Chalá), Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado

El 16 de noviembre de 1997 finalizaba el largo proceso eliminatorio a Francia 1998 y Ecuador tenía una mínima posibilidad de acceder a la cita mundialista si conseguía una victoria y se daban otros resultados. La famosa “calculadora” de Maturana se instauraba y de hecho, por minuto y medio, Ecuador estaba logrando la ansiada clasificación con tanto de Graziani. Sin embargo, el marcador fue favorable a Uruguay por 5-3 y además, tanto Chile como Perú consiguieron las victorias que eliminaban a la tricolor. Dos goles de Marcelo Saralegui, dos de Sebastián Abreu quien jugó en Aucas y uno de Carlos Aguilera, mientras que los 3 tantos ecuatorianos los hizo Ariel Graziani. Este fue el último partido del Doctor Maturana al frente de la tricolor y dispuso de estos futbolistas en el “Campus” de la ciudad de Maldonado:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Raúl Noriega; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica; Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

La recordada eliminatoria a Japón y Corea 2002 tuvo el punto más bajo para Ecuador cuando visitó Montevideo el 3 de septiembre de 2000 y fue derrotada 4-0 por Uruguay con tantos de Federico Magallanes, Nicolás Olivera, Darío Silva y Gabriel Cedrés. El equipo que ya dirigía Hernán Darío Gómez lució muy desorientado y tal vez la peor actuación de José Francisco Cevallos custodiando un arco. Así formaron los tricolores aquella vez:

 José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Moisés Candelario); Ariel Graziani, Carlos A. Juárez

Pocas personas hubieran pensado que el siguiente juego entre ecuatorianos y uruguayos tendría la trascendencia histórica que finalmente llevó. El 7 de noviembre de 2001 es recordado por la afición del nuestro país al ser el día en que una selección ecuatoriana por primera vez accedía a un Mundial de Fútbol de categoría absoluta. De todas formas, los ecuatorianos pasaron angustias porque Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Nicolás Olivera, sin embargo, el ya legendario cabezazo de Iván Kaviedes decretó el 1-1 final en el Atahualpa de Quito. La alineación que preparó “Bolillo” Gómez fue la siguiente:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón (Angel Fernández); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Iván Kaviedes (Luis Gómez), Agustín Delgado

kaviedes

Un tiempo después, en las eliminatorias para Alemania 2006, Uruguay volvía a jugar con Ecuador en el Centenario de Montevideo. En ese 5 de septiembre de 2004, se estrenaba (o reestrenaba) Luis Fernando Suárez al frente de la tricolor con una derrota 1-0. El gol de Carlos Bueno quedó envuelto en la polémica, pues nunca se pudo determinar si el balón traspasó completamente la raya de sentencia. Suárez propuso un pequeño recambio en la convocatoria ecuatoriana, por lo que se renovaron varios nombres en su once titular que fue el siguiente:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa, Edison Méndez, Walter Ayoví (Antonio Valencia); Johnny Baldeón (Agustín Delgado), Carlos Tenorio

Con la repetición de fixture, se sabía que la penúltima fecha convocaría a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito y nuevamente para la tricolor bastaba un empate para acceder al Mundial de Fútbol. Efectivamente, fue un aburrido 0-0 el marcador que no afectó a los intereses de ninguno de los equipos, aunque finalmente la celeste cayó eliminada en el repechaje frente a Australia. Ecuador formó con los siguientes futbolistas aquel 8 de octubre de 2005:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia (Cristian Lara), Edison Méndez; Félix Borja (Roberto Mina), Agustín Delgado

ecuador vs uruguasy 2005

Es tiempo de hablar de las eliminatorias para Sudáfrica 2010. El 10 de septiembre de 2008 en Montevideo, el marcador fue 0-0. En Uruguay ya estaba dirigiendo su actual estratega, “el Maestro” Oscar Washington Tabárez, mientras que en Ecuador, Sixto Vizuete planteó esta osada alineación:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví; Joffre Guerrón (José L Cortez), Felipe Caicedo (Félix Borja)

En el cotejo de vuelta, el ambiente era tenso pues, se sabía que prácticamente restaba un lugar para el mundial africano que “no había cama pa’ tanta gente” y que una de las dos selecciones quedaría eliminada. Ese 10 de octubre de 2009 en el Atahualpa de Quito, la selección uruguaya venció 2-1 a la ecuatoriana. Antonio Valencia había puesto en ventaja a la tricolor, pero Luis Suárez y Diego Forlán de penal dieron vuelta al marcador y sentenciaron al anfitrión que se quedaría sin mundial. Con arbitraje polémico, Ecuador se ordenó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa (Jéfferson Montero), Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Edmundo Zura)

Como se jugaba con el mismo fixture desde el año 2000, para las eliminatorias a Brasil 2014 nuevamente enfrentó a Ecuador y Uruguay primero en Montevideo. A la selección dirigida por Reinaldo Rueda no le estaba yendo bien como visitante y el 11 de septiembre de 2012 consiguió su primer punto en esa condición al igualar 1-1 con la celeste de Tabárez. Felipe Caicedo adelantó con gol de penal a la tricolor, mientras que la igualdad la puso Edinson Cavani. Así alineó Ecuador ese día:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Oswaldo Minda, Luis Saritama (Renato Ibarra), Antonio Valencia; Christian Benítez (Gabriel Achilier), Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

MON20. MONTEVIDEO (URUGUAY), 11/09/2012.- El jugador de Ecuador Felipe Caicedo (c) lucha por el balón entre Diego Godín (i) y Maximiliano Pereira (d) de Uruguay hoy, martes 11 de septiembre de 2012, durante un partido por las eliminatorias para el mundial Brasil 2014 en el estadio Centenario en Montevideo (Uruguay). El juego terminó empatado a un gol. EFE/IVÁN FRANCO

MON20. MONTEVIDEO (URUGUAY), 11/09/2012.- El jugador de Ecuador Felipe Caicedo (c) lucha por el balón entre Diego Godín (i) y Maximiliano Pereira (d) de Uruguay hoy, martes 11 de septiembre de 2012, durante un partido por las eliminatorias para el mundial Brasil 2014 en el estadio Centenario en Montevideo (Uruguay). El juego terminó empatado a un gol. EFE/IVÁN FRANCO

Del mismo modo, la penúltima fecha citaba como en las últimas eliminatorias, a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito, con la posibilidad de que uno de ellos clasifique directamente al mundial brasileño y otro vaya al repechaje. La victoria fue de la tricolor por 1-0 con tanto de Jéfferson Montero y prácticamente selló la clasificación a la cita de 2014 de los ecuatorianos aquel 11 de octubre de 2013 en el que formó así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas) (Alex Bolaños), Felipe Caicedo

Finalmente el 12 de noviembre de 2015, Ecuador se impuso por 2-1 a Uruguay en el Atahualpa de Quito por el vigente proceso a Rusia 2018. Goles de Felipe Caicedo y Fidel Martínez para los ecuatorianos, mientras que Edinson Cavani había anotado la parcial igualdad para los celestes. Gustavo Quinteros alineó así:

Aexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Pedro Quiñónez (Alex Bolaños); Fidel Martínez, Miller Bolaños (Juan Cazares), Jéfferson Montero (Ángel Mena); Felipe Caicedo

Como pudimos ver en este repaso, la historia no es para nada buena para Ecuador, siendo la selección uruguaya inmensamente superior. El balance completo entre Ecuador y Uruguay es de apenas 6 victorias, 11 empates y 29 derrotas. En eliminatorias son 11 victorias uruguayas, 5 empates y 3 triunfos ecuatorianos. Como local, la celeste ha conseguido 6 victorias y 3 empates y nunca ha sido derrotada por la tricolor.

La probable alineación ecuatoriana sería con: Dreer; Paredes, Erazo, Achilier, W. Ayoví; Noboa, Orejuela, Ibarra, Bolaños, Martínez y F.Caicedo

Eliminatorias en el Mundo a Noviembre de 2016

Ya se acerca el último combo eliminatorio del año a nivel mundial. Esto es acertado pues, se moverá el balón en los 5 continentes para buscar un cupo a Rusia 2018. En algunas  confederaciones se iniciará nuevas fases y lo revisamos a continuación.

Para leer el anterior vistazo clic aquí

CONCACAF

En noviembre comenzará el hexagonal final que otorgará los lugares en el mundial ruso. Debido a este sistema por el cual faltando 2 años la mayoría de las selecciones de esta confederación quedan eliminadas, se estaría pensando en modificarlo. En todo caso, recordemos que los 3 mejores equipos de esta fase final clasificarán directamente a Rusia 2018, mientras el cuarto disputará una repesca contra el quinto de la confederación asiática.

Los que se disputan su paso al Mundial son:

Costa Rica

Estados Unidos

Honduras

México

Panamá

Trinidad  y Tobago

AFC

Iran

Octubre reportó emociones para la confederación asiática. En el Grupo A, la selección de Irán permanece invicta y se anotó sensacionales triunfos como visitante frente a Uzbekistán y como local contra Corea del Sur, ambas por 1-0, lo que le hace líder del grupo. Justamente esa derrota en casa le tiene al cuadro surcoreano en zona de repechaje, pero aún falta mucho camino por recorrer. China se va rezagando en el último lugar y sin victorias.

En el Grupo B Arabia Saudita permanece invicto liderando la llave a pesar de haber sufrido un empate en casa frente a Australia. Los “socceroos” habían tenido un brillante inicio con 2 victorias seguidas, pero en octubre obtuvieron 2 empates que de todas formas le mantienen en zona de clasificación. Japón se va recuperando de aquella derrota inicial en casa y ya alcanzó el tercer lugar, mientras que Tailandia permanece sin puntos.

CAF

Arrancó la fase final de la confederación africana en octubre. Como principales novedades  de la primera fecha están la goleada del DR Congo sobre Libia, la victoria como visitante de Nigeria 2-1 sobre Zambia y la de Egipto también a domicilio por 2-1 sobre República de Congo. Ghana y Argelia no arrancaron bien, cediendo empates como locales frente a Uganda y Camerún. Recordemos que los ganadores de cada uno de los 5 grupos irán a Rusia 2018.

OFC

En noviembre arrancará la tercera fase de las eliminatorias en Oceanía. Como anteriormente se mencionó, consta de 2 triangulares, cuyos ganadores disputarían un playoff entre sí que decidirá el que busque el cupo a Rusia 2018 contra el representante de Sudamérica. Volvemos a recordar los integrantes de los triangulares:

Grupo A

Nueva Zelanda

Nueva Caledonia

Fiji

 

Grupo B

Papúa Nueva Guinea

Islas Salomón

Tahití

CONMEBOL

CBF-logo

El vigente formato de todos contra todos en Sudamérica ya está en su etapa de revanchas. Brasil ganó con suprema autoridad sus juegos de octubre y ya se encuentra liderando el torneo. Uruguay y Ecuador escoltan a los auriverdes al haber hecho bien sus deberes ganando como locales y arrancando un punto de visita, mientras que Colombia cedió un empate en casa pero triunfó en su visita. El gran perdedor de la jornada fue Argentina que apenas logró sumar un punto y perdió como local. Parece que se puede ir descartando de la pelea a Perú, Bolivia y Venezuela

UEFA

Crna GoraEn el Grupo A el golpe lo dio Francia que derrotó como visitante a Holanda y se instaló en el primer lugar escoltado por Suecia. En el Grupo B, Suiza marcha con 3 victorias y puntaje perfecto en el primer lugar, seguido por Portugal que tan solo cayó precisamente contra los helvéticos. En el C, Alemania también tiene puntaje ideal, pero su escolta es la sorpresa. Azerbaiyán está segundo e invicto aunque valdría la pena decir que arrancó con calendario fácil (San Marino y Noruega de local). En el Grupo D son Serbia e Irlanda quienes han tomado la delantera con 7 puntos.

Montenegro pisa firme en el Grupo E y con una victoria como visitante ante Dinamarca se afirmó en el primer lugar que lo comparte con Polonia que va consiguiendo puntos con el poder goleador de Lewandowski. El líder del Grupo F es Inglaterra con 7 puntos, con 2 menos y también invictos lo escoltan  Lituania y Eslovenia. El G, como era de esperarse, lo comandan España e Italia cuyo enfrentamiento entre sí terminó igualado. El H tiene a las selecciones de Bélgica y Grecia con puntaje ideal, mientras que el Grupo I lo lideran Croacia e Islandia.

Un Punto Que Supo a Algo Más

Bolivia y Ecuador igualaron 2-2 en juego disputado en el Hernando Siles de La Paz por la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018.

El ánimo de la escuadra tricolor cambió sustancialmente luego de su magnífica presentación con Chile y para el juego en territorio boliviano, solo varió en su alineación incluyendo a Renato Ibarra por Felipe Caicedo lesionado. Bolivia eligió a Ramallo en lugar de Duk para comandar el ataque en inicio.

 Los del Altiplano sorprendieron con un juego de vértigo y presión que provocó reiterados errores en zaga y primera fila de volantes ecuatorianos, abriendo rápidamente el marcador con gran remate de zurda desde unos 25 metros de Pablo Escobar (3 min.) Seguido a esto, Ecuador trató de atacar con bastante desprolijidad y generalmente, sus intentos de avanzar se perdían en el mediocampo donde era mejor el trabajo del local.

Ecuador recuperó el balón y a elaborar un mejor juego pasado el minuto 20, cuando Paredes, Mina y Caicedo se tranquilizaron, mientras que Noboa y Orejuela iniciaban la ruta de ataque desde medio sector. Poco a poco, el juego se volvió más parejo y emocionante, siendo un poco desprolijo debido al estado de la cancha que conspiraba con los jugadores de ambos planteles, viéndose repetidas caídas. Arribando a la media hora de juego, se había visto oportunidades de gol en ambas porterías.

 Ecuador tenía el balón y buscaba el empate, pero se le iba acabando el combustible a los Valencia y con Martínez muy errático, siendo gente impensada como Ramírez u Orejuela quienes busquen pisar área rival. Bolivia, conociendo su terreno cometía menos errores en el pase y se caían menos al piso. Eso determinó que en otra incursión en el área y pisándola con relativa facilidad, Escobar (43 min.) de nuevo pudiese anotar. Del lado tricolor, si algún centro salía de los costados, eran todos despejados por Raldes y Zenteno.

 El inicio del segundo tiempo fue óptimo para la tricolor cuando anotó su descuento cuando Enner Valencia (47 min.) cerró una maravillosa corrida y pase de Antonio. El tanto cayó bien en lo anímico, los ecuatorianos volvieron a manejar el juego, atacando por los costados que eran los puntos más vulnerables de los de casaca verde, aunque todavía defendían bien por el centro.

Ecuador pugnaba por el empate e iba arrinconando al cuadro del Altiplano que agrupaba hombres cerca del área. Toño Valencia era incontenible por derecha y sus centros causaban zozobra, sin embargo, Enner, quien los recibía, no gozaba de la mejor puntería para igualar el encuentro. Bolivia apelaba al contragolpe, buscando aprovechar ciertas licencias de los ecuatorianos fruto de un control de balón errático de Mina especialmente en el juego.

Con la entrada de Mena, la tricolor intentaba buscar nuevas ideas para el ataque, pero no cuajó. Para la batalla del medio sector, entró Oyola para regular un partido que se ponía cada vez más friccionado con el cuadro boliviano defendiendo el resultado, sin embargo, la expulsión de Caicedo condicionó a la tricolor que no pudo hacer más cambios ofensivos. Tanto insistió Enner que consiguió el empate (88 min.) tras otro centro por derecha. El final fue dramático, pues la pelota fue de arco a arco con ambas selecciones buscando la victoria. Para la tricolor, el empate termina siendo valioso tras un complicado inicio de juego.

BOL: Carlos Lampe; Erwin Saavedra (TA 92+’), Edward Zenteno, Ronald Raldes, Marvin Bejarano (Jorge Flores 52’) (TA 67’); Walter Flores, Walter Veizaga, Pablo Escobar (Edemir Rodríguez 84’), Juan C. Arce; Rodrigo Ramallo (Yasmani Duk 61’), Marcelo Martins (TA 83’)
Goles: Escobar 3’, 43’
ECU: Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Ángel Mena 71’), Arturo Mina (TA 27’), Luis Caicedo M. (TA 62’) (TR 78’), Cristian Ramírez (TA 90’); Cristian Noboa (Gabriel Achilier 83’), Jefferson Orejuela (Matías Oyola 77’), Antonio Valencia, Renato Ibarra; Fidel Martínez, Enner Valencia (TA 83’)
Goles: E. Valencia 47’, 88’

 

Calificaciones Ecuador:

Dreer 7
Paredes 4
Mina 4
Caicedo 6
Ramírez 7
Noboa 6
Orejuela 7
A Valencia 8
Ibarra 5
Martínez 3
E Valencia 7
Mena 3
Oyola –
Achilier –

Funcionaron las variantes, funcionó el cambio de actitud

Notable victoria de Ecuador 3-0 sobre Chile en el Estadio Atahualpa de Quito por el proceso eliminatorio a Rusia 2018. Marca el resurgir del cuadro tricolor y cambia sus perspectivas en la eliminatoria pues gracias a lo apretado de la tabla vuelve encaramarse en los más alto.

La oncena local presentó modificaciones en su alineación titular que embonaron a la perfección. Luis Caicedo, Ramírez y Orejuela hicieron su debut en una selección absoluta. Su rendimiento fue inmejorable y estuvo a la par del resto de sus compañeros. En el duelo táctico hubo varias claves que permitieron a los locales inclinar el juego a su favor. Chile adelantó exageradamente las líneas para tratar de ejercer presión a la salida ecuatoriana, en varios pasajes del partido el meta Bravo jugó fuera de su área, incluso cometió una fuerte falta a Enner Valencia en una de esas salidas. Este adelantamiento de líneas permitió que el conjunto tricolor aproveche su clásica explosividad y cambio de ritmo.

Explotando esa ventaja táctica llegó el primer gol. Al minuto 18 Enner encontró la zaga adelantada y a contra pierna la desbordó por la zurda. Centró para Caicedo que amaga, retrocede para Toño Valencia que mató con tiro cruzado. Algo semejante se dio cuando al minuto 22. Ramírez marcó con un remate potente la segunda; pues en el génesis de la jugada, Paredes movió desde la banda hacia Toño que se metió al área y centró, una vez más a espaldas de la adelantada zaga roja.

Sobre el final del primer tiempo Chile se sacudió pero no consiguió generar opciones efectivas. Más bien se enfrascaron en buscar juego aéreo y perdieron regularmente ante el férreo juego de los centrales amarillos. Ecuador se relajó, replegó un poco y le cedió la iniciativa a los araucanos que se mostraban carentes de ideas para superar la recia marca de Mina y Caicedo y el notable trabajo de Orejuela desbaratando las iniciativas de Vidal o Aránguiz.

En la etapa de complemento nuevamente Ecuador hizo de la velocidad su mejor aliado. Minuto 46, nuevo arranque de Enner que cede a Toño, remate de Valencia al que le mete la punta Felipe Caicedo para el tercer tanto. La rapidez del mismo trastocó el ánimo y planes de la visita que tuvo que aguantar un nuevo bombardeo de la tricolor con constante presión, los jóvenes Ramírez y Orejuela imponiendo un infernal ritmo del que difícilmente se podían zafar los de la roja, cuya defensa reiteradamente erraba en la salida y dejaba perfilados a Enner o Fidel para aumentar cifras, pero no estuvieron efectivos. En Chile fue realmente sensible la ausencia de Medel.

A medida que pasaron los minutos, Ecuador jugó más relajado, la entrada de Ibarra dio nuevos recursos y dinámica por el sector izquierdo, aunque regulando los momentos de ataque y prefiriendo por momentos que Chile busque el descuento, pero la actuación de sus estrellas como Vargas y Alexis era decepcionante, más aún, la salida de Díaz desequilibró al medio sector y lució aún más inconexo on su ataque que en el primer tiempo.

Ecuador buscaba más goles sin mayor puntería, Enner no estuvo preciso frente al arco y después pasó el lamentable incidente producto de su problema de pensión alimenticia, de vuelta al fútbol, los minutos finales transcurrían con tenencia de pelota tricolor, que deleitaba a un público que volvió a tener confianza en la selección, la cual se había visto disminuida porque aún no triunfaba en este 2016 en eliminatorias y eso se reflejó en un estadio que no lució completamente lleno, como es la costumbre de esta competición.

ECU: Esteban Dreer; Juan Paredes, Luis Caicedo, Arturo Mina, Cristian Ramírez (TA 85′); Christian Noboa, Jefferson Orejuela, Antonio Valencia, Fidel Martínez (Juan Cazares 88′); Felipe Caicedo (Renato Ibarra 50’), Enner Valencia (Jaime Ayoví 81’)
Goles: A. Valencia 18’, Ramírez 22’, F. Caicedo 46’
CHI: Claudio Bravo (TA 15’); Mauricio Isla, Enzo Roco, Eugenio Mena; Marcelo Díaz (Nicolás Castillo 49′), Pedro Hernández, Charles Aránguiz, Arturo Vidal; Eduardo Vargas (Leonardo Valencia 73’), Alexis Sánchez

Calificaciones Ecuador
Dreer 7
Paredes 7
L.Caicedo 7
Mina 7
Ramírez 7
Noboa 7
Orejuela 7
A.Valencia 8
Martínez 6
F.Caicedo 7
E.Valencia 6
Ibarra 7
J. Ayoví –
Cazares –

Eliminatorias en el Mundo a Octubre de 2016

En la última fecha FIFA, de ingrata recordación para los ecuatorianos, hubo mucho movimiento alrededor del planeta, pues ya empezaron a configurarse las rondas finales en algunos continentes, mientras al fin comenzaron a disputarse en otros. A partir de esta entrega, dejaremos de comenzar con el listado de eliminados, el cual se lo mostrará hacia el final.

Entonces, empezamos con el recorrido alrededor del mundo. Al anterior lo dejamos así (clic aquí)

CONCACAF

Canada

Habiéndose cumplido 4 rondas previas eliminando prácticamente a todos sus confederados a falta de 2 años para la cita mundialista, en Norte y Centroamérica se configuró el hexagonal final. En los juegos disputados en septiembre quedaron fuera de la fase final y por lo tanto de Rusia 2018 las siguientes selecciones:

  • Canadá
  • El Salvador
  • Haití
  • Jamaica
  • Guatemala

Siendo así, el hexagonal final lo conforman las siguientes selecciones:

Costa Rica

Estados Unidos

Honduras

México

Panamá

Trinidad  y Tobago

Las selecciones que finalicen en los 3 primeros lugares de esta instancia, clasificarán a la Copa del Mundo. El equipo que finalice cuarto disputará una opción de repechaje con el quinto de la confederación asiática.

AFC

Se jugaron ya las primeras 2 fechas de la tercera etapa cuyos grupos describimos con anterioridad (clic aquí). En el Grupo A, Uzbekistán se adueñó del primer lugar con sus triunfos ante Siria de local y Qatar como visitante, mientras que Irán y Corea del Sur lo siguen con 4 puntos. En el Grupo B, Australia y Arabia Saudita se anotaron 2 victorias y comandan la llave. Gran susto se llevó Japón al perder como local contra Emiratos Árabes, pero pudo recuperarse al derrotar como visitante a Tailandia.

CAF

En este octubre iniciará la fase final compuesta de 5 grupos en la que la selección ganadora de cada grupo irá a Rusia 2018. Volvemos a recordar dichos grupos:

Grupo A

Túnez

Libia

Congo DR

Guinea

 

Grupo B

Zambia

Camerún

Argelia

Nigeria

 

Grupo C

Gabón

Mali

Costa de Marfil

Marruecos

 

Grupo D

Senegal

Sudáfrica

Burkina Faso

Cabo Verde

 

Grupo E

Ghana

Egipto

Congo

Uganda

 

OFC

En noviembre arrancará la tercera fase de las eliminatorias en Oceanía. Como anteriormente se mencionó, consta de 2 triangulares, cuyos ganadores disputarían un playoff entre sí que decidirá el que busque el cupo a Rusia 2018 contra el representante de Sudamérica. Volvemos a recordar los integrantes de los triangulares:

Grupo A

Nueva Zelanda

Nueva Caledonia

Fiji

 

Grupo B

Papúa Nueva Guinea

Islas Salomón

Tahití

 

CONMEBOL          

Jugadas 8 fechas de su habitual todos contra todos, hemos observado el repunte de Brasil, que tras haber tenido un flojo inicio de competición, se ha afianzado en el segundo puesto y está en zona de clasificación junto a Uruguay, Argentina y Colombia. Preocupación en Ecuador que tras haber iniciado arrolladoramente, ha ido perdiendo muchos puntos y ahora está en puesto de repechaje. También fue notable el bajón de Chile y ambas selecciones tendrán un crucial enfrentamiento este jueves.

UEFA

Kosovo_FA

Comenzó en septiembre la eliminatoria europea con su tradicional disputa de grupos. Recordemos nuevamente como están conformadas las 9 llaves:

Grupo A

Holanda

Francia

Suecia

Bulgaria

Bielorrusia

Luxemburgo

 

Grupo B

Portugal

Suiza

Hungría

Islas Feroe

Letonia

Andorra

 

Grupo C

Alemania

República Checa

Irlanda del Norte

Noruega

Azerbaiyán

San Marino

 

Grupo D

Gales

Austria

Serbia

Irlanda

Moldavia

Georgia

 

Grupo E

Rumania

Dinamarca

Polonia

Montenegro

Armenia

Kazajstán

 

Grupo F

Inglaterra

Eslovaquia

Escocia

Eslovenia

Lituania

Malta

 

Grupo G

España

Italia

Albania

Israel

Macedonia

Liechtenstein

 

Grupo H

Bélgica

Bosnia y Herzegovina

Grecia

Estonia

Chipre

Gibraltar

 

Grupo I

Croacia

Islandia

Ucrania

Turquía

Finlandia

Kosovo

 

Las mayores novedades son la inclusión por primera vez en esta disputa de las selecciones de Gibraltar y Kosovo, federaciones recientemente admitidas por FIFA. Mientras que a Gibraltar no le fue tan bien en su debut, cayendo como local 4-1 con Grecia, Kosovo sacó un importante empate de visita ante Finlandia. Resultados escandalosos: el 5-1 de Escocia en su visita a Malta, el 5-0 de Bosnia sobre Estonia y un implacable 8-0 de España sobre Liechtenstein. Apenas se ha disputado una fecha que no da aún para mayores análisis.

Recordemos que el ganador de cada grupo clasificará a Rusia 2018, mientras que los 8 mejores segundos se enfrentarán en 4 llaves de 2 selecciones, cuyos ganadores lograrán su boleto a la Copa del Mundo.

Finalmente, damos paso a la lista de selecciones ya eliminadas:

 

  • Islas Vírgenes de Estados Unidos
  • Islas Turcas y Caicos
  • Anguilla
  • Bahamas
  • Islas Caimán
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Montserrat
  • Surinam
  • Guyana
  • Santa Lucía
  • Cuba
  • Barbados
  • República Dominicana
  • Dominica
  • San Cristóbal y Nieves
  • Puerto Rico
  • Bermuda
  • Aruba
  • Granada
  • Curaçao
  • Belice
  • Antigua y Barbuda
  • Nicaragua
  • Mongolia
  • Macao
  • Sri Lanka
  • Brunei
  • Nepal
  • Pakistán
  • Indonesia
  • Samoa Americana
  • Islas Cook
  • Tonga
  • Zimbabwe
  • Bután
  • India
  • Camboya
  • Yemen
  • Somalia
  • Sudán del Sur
  • Gambia
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sierra Leona
  • Lesoto
  • Yibuti
  • Eritrea
  • Seychelles
  • Guinea Bissau
  • República Centroafricana
  • Mauricio
  • Malawi
  • Malasia
  • Timor Oriental
  • Tayikistán
  • Bangladesh
  • Maldivas
  • Guam
  • Singapur
  • Afganistán
  • China Taipei
  • Myanmar
  • Laos
  • Filipinas
  • Bahréin
  • Níger
  • Mauritania
  • Namibia
  • Etiopía
  • Chad
  • Comoras
  • Suazilandia
  • Botsuana
  • Burundi
  • Liberia
  • Madagascar
  • Kenia
  • Tanzania
  • Sudán
  • Ruanda
  • Guinea Ecuatorial
  • Mozambique
  • Benín
  • Togo
  • Angola
  • San Vicente y Las Granadinas
  • Palestina
  • Kirguistán
  • Jordania
  • Hong Kong
  • Turkmenistán
  • Omán
  • Vietnam
  • Kuwait
  • Líbano
  • Corea del Norte
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Canadá
  • El Salvador
  • Haití
  • Jamaica
  • Guatemala

Historia: Ecuador vs Chile por Eliminatorias

Chile fue uno de los rivales recurrentes de la tricolor en los procesos mundialistas antes de que se estableciera el sistema “todos contra todos”. Para los ecuatorianos, estos juegos constituyeron varias experiencias amargas y se hablaba de una “bestia negra” durante el Siglo XX. Con los éxitos de las selecciones ecuatorianas en el Siglo XXI, dicho pensamiento cambió y estos enfrentamientos pasaron a ser más parejos.

Ecuador vs Chile 1965

Esta historia comenzó el 15 de agosto de 1965 en el Estadio Modelo de Guayaquil peleando un lugar para el Mundial de Inglaterra 1966. El resultado fue 2-2 en un juego accidentado recordado por el choque entre el portero Pablo Ansaldo y el delantero chileno Carlos Campos que resultó en la fractura de costillas para el guardameta ecuatoriano, quien en esas condiciones atajó durante el resto del cotejo. Alberto Spencer dio la ventaja para tricolor, después la “roja” dio vuelta al marcador con goles de Campos e Ignacio Prieto y la igualdad fue obra de Enrique Raymondi. José María Rodríguez alineó así a los ecuatorianos:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Enrique Raymondi, Alberto Spencer

El cotejo de vuelta se realizó el 22 de agosto de 1965 en Santiago. Chile derrotó 3-1 a la tricolor con goles de Leonel Sánchez de penal, Rubén Marcos y Alberto Fouilloux. Alberto Spencer puso la momentánea igualdad ecuatoriana y un gol legítimo a Tito Larrea no fue validado. Dicho resultado obligó a un partido de desempate entre ecuatorianos y chilenos. La tricolor jugó así:

Alfredo Bonnard; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Mario Zambrano, Clímaco Cañarte; Tito Larrea, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

El juego definitivo que determinaría el clasificado al mundial inglés se disputó en Lima. El 12 de octubre de 1965 se disputó dicho encuentro con marcador 2-1 favorable a los araucanos, lo que los clasificó a Inglaterra ’66. Goles de Leonel Sánchez y Rubén Marcos para los chilenos, descontó Rómulo Gómez para la tricolor. Así formaron los ecuatorianos:

Helinho; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Rómulo Gómez, Bolívar Merizalde, Carlos Pineda; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

Para el siguiente mundial, México 1970, la suerte volvió a juntar a araucanos y tricolores. El 27 de julio de 1969 se enfrentaron por dichas eliminatorias en Santiago y el resultado fue favorable 4-1 a los chilenos que movieron el marcador con 2 goles de Francisco Valdés, uno de Adolfo Olivares y un autogol de Ramiro Tobar. El del “honor” ecuatoriano lo convirtió Félix Lasso. Jose Gomes Nogueira alineó así a los tricolores:

Fernando Maldonado; Abdón Echanique, Eulogio Quinteros, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Enrique Portilla, Jorge Tapia (Walter Cárdenas), Jorge Bolaños; Washington Muñoz, Félix Lasso

El cotejo de vuelta se celebró el 3 de agosto de 1969 en Guayaquil y terminó igualado 1-1. Tom Rodríguez adelantó a los ecuatorianos, pero el empate de la visita lo anotó Adolfo Olivares. Ninguna de estas selecciones pudo alcanzar el mundial mexicano. Ecuador dispuso de los siguientes futbolistas:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Jorge Tapia (Félix Lasso), Mario Espinosa; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tom Rodríguez (Servelio Malagón)

Ecuatorianos y chilenos se volvieron a enfrentar en las eliminatorias para Argentina 1978. El 27 de febrero de 1977 Chile derrotó 1-0 a Ecuador en el Modelo de Guayaquil. El único gol del partido lo hizo Miguel Ángel Gamboa. Ernesto Guerra dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C. Gómez, José Tenorio (Luis Granda), José Villafuerte; Vinicio Ron, Wilson Nieves, Ángel Liciardi (Fabián Paz y Miño)

En el cotejo de vuelta, disputado el 20 de marzo de 1977 en Santiago, Chile se impuso 3-0. 2 goles de Elías Figueroa y uno de Osvaldo Castro para una nueva eliminación tricolor, aunque “la roja” tampoco estuvo presente en el mundial argentino. Ecuador alineó de la siguiente forma:

 Walter Pinillos; Donald Caicedo, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C Gómez, Luis Granda (Ecuador Figueroa), José Villafuerte; Cristobal Mantilla, Fabián Paz y Miño (Wilson Nieves), Vinicio Ron

En las eliminatorias para España 1982 nuevamente resultaron emparejados Ecuador y Chile. El 24 de mayo de 1981 se midieron en Guayaquil con resultado 0-0. En medio del encuentro, el país se enteró del fallecimiento del Presidente Jaime Roldós en un accidente de aviación. A pesar de la trágica noticia y con ambiente obvio de pesadumbre, el partido se desarrolló. Juan Eduardo Hohberg dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, José Villafuerte, Polo Carrera (Gorky Revelo); Wilson Nieves (Fabián Paz y Miño), Mario Tenorio, Lupo Quiñónez

El cotejo de revancha, jugado en Santiago, fue un nuevo triunfo chileno por 2-0. Goles de Carlos Caszely y Carlos Humberto Rivas aquel 14 de junio de 1981 que decretó la clasificación de la selección de la estrella solitaria al mundial español. Ecuador alineó así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, Ecuador Figueroa, José Villafuerte; Mario Tenorio, Wilson Nieves, Lupo Quiñónez

Como era costumbre, nuevamente fueron sorteados ecuatorianos y chilenos juntos para verse las caras rumbo a México 1986. Ecuador cambió su sede a Quito sin que los resultados cambien. El juego acabó igualado 1-1 con tanto de penal de Hans Maldonado, mientras que Juan Carlos Letelier había señalado la ventaja chilena. Antoninho Ferreira dispuso de los siguientes jugadores:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Hólger Quiñónez, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, José Villafuerte (Hamilton Cuvi); José V. Moreno (Lupo Quiñónez), Fernando Baldeón, Ermen Benítez

ecuador chile 1985

En el cotejo de vuelta, nuevamente en el Nacional de Santiago fue una nueva victoria chilena por un apabullante 6-2 que de todas formas no le sirvió a “la roja” para ir al mundial mexicano al que mucho menos fue Ecuador. 2 goles de Jorge Orlando Aravena, 2 de Carlos Caszely, uno de Héctor Puebla y uno de Alejandro Hisis para el local, mientras que los tantos ecuatorianos fueron de Fernando Baldeón. Esta fue la formación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado (José Valencia); Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Tiempo después, cuando se inicio la “tradición” del todos contra todos, Ecuador y Chile volvieron a cruzarse por eliminatorias y fue rumbo a Francia 1998. El 6 de julio de 1996 en el Nacional de Santiago, Chile se impuso 4-1 con 2 goles de Iván Zamorano, uno de Marcelo Salas y uno de Fabián Estay, todos de cabeza. El empate transitorio había llegado con una extraordinaria tijera de Álex Aguinaga. Dirigía Francisco Maturana que dispuso de los siguientes futbolistas:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño (Byron Tenorio), Máximo Tenorio (Luis González), Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alfonso Obregón (Angel Férnandez); Alex Aguinaga, Gilson De Souza; Eduardo Hurtado

Ecuador Chile 1997

La revancha fue el 8 de junio de 1997 en el Atahualpa de Quito con resultado 1-1. Ecuador seguía sin poder ganarle oficialmente a Chile y aquel resultado comprometió seriamente las opciones ecuatorianas de llegar al mundial francés, algo que finalmente no lo consiguió, mientras los chilenos volvieron a disputar una Copa del Mundo. Ariel Graziani abrió el marcador para la tricolor, pero Marcelo Salas con certero cabezazo decretó la igualdad. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Geovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Marco Constante, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson De Souza); Agustín Delgado, Ariel Graziani (Angel Fernández)

El Siglo XXI deparó mejores tiempos para las selecciones ecuatorianas. Para las eliminatorias a Japón y Corea 2002, Ecuador y Chile rivalizaron un 8 de octubre de 2000 con triunfo ecuatoriano por 1-0, gol de Agustín Delgado. La primera victoria ecuatoriana sobre los araucanos por eliminatorias fue protagonizada por los siguientes elementos que dirigió Hernán Darío Gómez:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Wellington Sánchez); Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Agustín Delgado

El partido de revanchas se disputó el 14 de noviembre de 2001 en Santiago y el resultado fue 0-0. La selección ecuatoriana ya se encontraba clasificada al mundial asiático y dispuso de algunas variantes para afrontar este juego. Entonces esta fue su alineación:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Juan C. Burbano, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez; Angel Fernández, Iván Kaviedes (Carlos Tenorio)

En las eliminatorias para Alemania 2006, Ecuador nuevamente salió triunfante en el Atahualpa de Quito. 2-0 con golazos de Iván Kaviedes y Edison Méndez aquel 10 de octubre de 2004. Este partido es recordado por la granizada que obligó a postergar una hora el juego. Luis Fernando Suárez alineó con los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Walter Ayoví (Franklin Salas); Ivan Kaviedes (Angel Fernández), Evelio Ordóñez (Paul Ambrosi)

La revancha se dio el 12 de octubre de 2005 en Santiago. Para ese entonces, Ecuador ya tenía en mano su clasificación al mundial alemán y tal como en la eliminatoria pasada, dispuso de algunas variantes para enfrentar este partido que también finalizó con empate sin goles. Entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; José L Cortez (Ulises De La Cruz), Jorge Guagua, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Segundo Castillo, Luis Caicedo, Luis Saritama, Cristian Lara (Paul Ambrosi); Félix Borja (Roberto Mina)

ecuador chile 2008

El nuevo encuentro entre ecuatorianos y chilenos se dio rumbo a las eliminatorias a Sudáfrica 2010 un 12 de octubre de 2008. Ecuador venció 1-0 con gol de Christian Benítez en Quito. La gran batalla entre Sixto Vizuete y Marcelo Bielsa fue así dispuesta por el guaytacameño:

Marcelo Elizaga; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi (Luis Bolaños); Segundo Castillo (Patricio Urrutia), Walter Ayoví, Antonio Valencia, Joffre Guerrón; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Fernando Hidalgo) 

Mientras que el cotejo de vuelta se dio el 14 de octubre de 2009 en el Monumental de Colo Colo. Triunfo chileno por 1-0 con gol de Humberto Suazo que acabó definitivamente con la esperanza de un nuevo mundial para la tricolor. En dicho juego los ecuatorianos formaron así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Jorge Guagua, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Fernando Hidalgo, Edison Méndez (Edmundo Zura), Cristian Lara (Joao Rojas); Jéfferson Montero, Christian Benítez

Rumbo al Mundial de Brasil 2014, Ecuador y Chile midieron fuerzas el 12 de octubre de 2012 en Quito. El marcador fue favorable a la tricolor por 3-1. Los araucanos se adelantaron con autogol de Juan Carlos Paredes, pero 2 goles de Felipe Caicedo y uno de Segundo Castillo sellaron la victoria ecuatoriana. Reinaldo Rueda formó así a los tricolores:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Renato Ibarra (Jéfferson Montero), Joao Rojas (Cristhian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

El cotejo de vuelta se disputó el 15 de octubre de 2013 en el Nacional de Santiago, el resultado fue favorable al local por 2-1, pero con ese marcador, ambas selecciones accedieron al mundial brasileño. Goles de Alexis Sánchez y Gary Medel para los chilenos, mientras que Felipe Caicedo descontó para los ecuatorianos que formaron así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua; Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Enner Valencia (Jaime Ayoví), Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

El total de enfrentamientos entre las selecciones de Chile y Ecuador da un total de 10 triunfos chilenos, 7 empates y 4 victorias ecuatorianas. Como local, Ecuador venció en 4 ocasiones, igualó en 5 y experimentó una derrota. Los juegos en Quito han sido 4 victorias, 2 empates y ningún triunfo chileno.

 

Convocados Ecuador vs Chile y Bolivia

El DT de la selección ecuatoriana, Gustavo Quinteros dio a conocer los convocados para integrar la selección que disputará los juegos de eliminatorias ante sus similares de Chile y Bolivia rumbo al mundial de Rusia 2018.

CtS6nzjXYAAFRKX

Previo a la misma, el Presidente de Federación, Carlos Villacís, hizo una especie de arenga motivacional, para ceder la palabra a Quinteros, quien nuevamente justificó la extensa lista debido a las condiciones geográficas en la que se disputarán los juegos (ambos en la altura), resaltando la cantidad de futbolistas del medio local. Sin duda, la mayor novedad es la presencia del argentino nacionalizado ecuatoriano, Matías Oyola, mientras Miller Bolaños vuelve a estar ausente por nueva cirugía de su mandíbula. Esta es la nómina:

Arqueros:
Librado Azcona – Independiente DV
Alexander Domínguez – CF Monterrey
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Darío Aimar –Barcelona SC
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CF Monterrey
Luis Caicedo M. – Independiente DV
Frickson Erazo – Atlético MG
Arturo Mina – CA River Plate
Juan C. Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Barcelona SC
José Quintero – LDU Quito
Cristian Ramírez – Ferencvaros TC
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:
Carlos Gruezo – FC Dallas
Renato Ibarra – CF América
Ángel Mena – CS Emelec
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Jéfferson Orejuela – Independiente DV
Matías Oyola – Barcelona SC
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Daniel Angulo – LDU Quito
Michael Arroyo – CF América
Jaime Ayoví – CA Godoy Cruz
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Juan Cazares – Atletico MG
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Enner Valencia – Everton FC

El juego contra Chile se diputará el 6 de octubre desde las 16:00 de Ecuador en el Atahualpa de Quito, mientras que contra Bolivia se jugará el 11 de octubre a las 15:00 de Ecuador en el Hernando Siles de La Paz.

A 1 de octubre se convocó a Álex Bolaños de Aucas en reemplazo de Pedro Quiñónez, lesionado.

Ecuador Mete Miedo

El combinado tricolor cayó de visitante ante Perú por 2-1. Cueva inauguró el marcador al minuto 19 cuando desde los once pasos ejecutó un penal producto de una inexplicable mano cometida por Gabriel Achilier, el propio Achilier puso de cabeza el empate transitorio al 31, finalmente Tapia sentenció el cotejo tras usufructuar una espantosa salida del meta Domínguez al minuto 77.

Fue un partido con mucha dinámica pero que casi siempre tuvo como dominador a los de la banda sangre. La ausencia de hormiga Paredes hizo que Valencia fuera un seguro en defensa pero que al mismo tiempo restara poder ofensivo al once ecuatoriano. Adicionalmente la mala noche de algunos elementos como Domínguez, Achilier, Gruezo, Quiñónez, Bolaños, Enner Valencia, Arroyo y en fin, de casi todo el conjunto, conspiró para que Ecuador caiga ante un combinado que lejos de estar en su mejor momento se encuentra más bien en formación.

La derrota fue inapelable y llena de dudas a los aficionados ecuatorianos que ven con temor cómo se empieza a desmoronar una campaña que arrancó con puntaje perfecto. En las cuatro primeras fechas el miedo lo infundía Ecuador a sus rivales; pero luego del más reciente “combo” de partidos el miedo se pasó al lado de sus seguidores y prensa deportiva. Muchos son los factores que se pueden mencionar como detonantes del amargo momento que vive el equipo de Quinteros. Hay jugadores con malas rachas, hay opciones y recambios que no se han probado en el once titular y sobre todo hay un ambiente negativo en torno al seleccionado nacional, puesto que desde los micrófonos y redacciones existe un cuestionamiento frontal y directo hacia las alineaciones que plantea el dt argentino.

Si bien es cierto en el panorama futbolero ecuatoriano han surgido llamativas promesas (en defensa por ejemplo: Aimar, Caicedo, Pineida), no es menos cierto que con el equipo base que acostumbra alinear Quinteros Ecuador disfrutó del mejor arranque que haya tenido en eliminatorias. Ganó cuatro de cuatro partidos posibles, dos de ellos de visitante y uno de ellos nada más que ante Argentina. Y aunque de ese grandioso envión quedó poco rastro en las actuales presentaciones del combinado ecuatoriano, no parece que sea la mejor opción cuestionar cada decisión que toma el seleccionador a la hora de alinear el equipo, ya que en materia de táctica y estilos de jugadores cada periodista o hincha tendrá su gusto predilecto.

Jugadas la fecha 7 y 8 Ecuador queda en zona de repechaje y gracias a lo apretada de la tabla de ubicaciones a tres puntos del puntero. Los próximos juegos de eliminatorias se apuran en octubre y noviembre y no parece que exista tiempo suficiente como para si quiera pensar en la posibilidad de cambiar de seleccionador y menos de idea táctica o estilo de juego. Tal vez los “recambios” que se exigen en ciertas posiciones caigan por su propio peso y ante las necesidades, ya que por el ejemplo el tan malmirado Achilier no estará para el siguiente partido por acumulación de tarjetas, Arroyo no será de los siguientes juegos por la tan absurda roja directa que se ganó en los poquísimos minutos que ingresó ya cuando el partido se extinguía. Por lo que habrá oportunidad para otros elementos que deberán ganarse su puesto demostrando en juegos oficiales que están a la altura de sacarnos de este bache.

PER: Pedro Gallese (TA 27’); Aldo Corzo (Renzo Revoredo 48’), Christian Ramos, Luis Abram (Miguel Araujo 17’), Miguel Trauco (TA 38’); Yoshimar Yotún, Renato Tapia; Edison Flores, Cristian Benavente (Raúl Ruídiaz 73’), Christian Cueva; Paolo Guerrero
Goles: Cueva 19’ (P), Tapia 77’
ECU: Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier (TA 76’), Arturo Mina (TA 58’), Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo 48’) (TA 65’), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra 61’), Jefferson Montero (Michael Arroyo 86’) (TR 92+’); Felipe Caicedo
Goles: Achilier 31’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 3
Antonio Valencia 6
Achilier 4
Mina 5
Ayoví 5
Quiñónez 3
Noboa 5
Enner Valencia 4
Bolaños 3
Montero 5
Caicedo 4
Gruezo 3
Ibarra 4
Arroyo 2

Historia: Ecuador vs Perú por Eliminatorias

Cuando ecuatorianos y peruanos se han enfrentado buscando un lugar en las fases finales de Copas del Mundo, los resultados han sido mayoritariamente favorables a los primeros. Especialmente en el Siglo XXI, la tricolor ha tenido grandes gestas frente a sus vecinos sureños que hacen sentir a su afición confiada de obtener resultados positivos. Aunque cada partido tiene su historia.

El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño); Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves

ecu per 1977

En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977 en Lima, Perú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:

Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves

Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996 en el Monumental de Guayaquil Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito, para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:

Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:

Geovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

ecuador peru 2000

En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Juan Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)

Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Pero es mejor revivirlo en video. Aquella tarde Ecuador formó así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado

Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)

En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005 en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue d Andrés Mendoza. La formación a continuación:

Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)

Ecuador's Edison Mendez, left, fights for the ball with Peru's Amilton Prado during a World Cup 2010 qualifying soccer match in Lima, Sunday, June 7, 2009. (AP Photo/Martin Mejia)

Ecuador’s Edison Mendez, left, fights for the ball with Peru’s Amilton Prado during a World Cup 2010 qualifying soccer match in Lima, Sunday, June 7, 2009. (AP Photo/Martin Mejia)

En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)

Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez

Peru's Paolo Guerrero (R) vies for the ball with Ecuador's Jairo Campos, during the Brazil 2014 FIFA World Cup South American qualifier match at the Olimpico Atahualpa stadium in Quito, on November 15, 2011.  AFP PHOTO / RODRIGO BUENDIA

Peru’s Paolo Guerrero (R) vies for the ball with Ecuador’s Jairo Campos, during the Brazil 2014 FIFA World Cup South American qualifier match at the Olimpico Atahualpa stadium in Quito, on November 15, 2011. AFP PHOTO / RODRIGO BUENDIA

 

El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas  (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)