Listado de la etiqueta: eliminatorias

Tenemos los Primeros Clasificados a Qatar 2022

La jornada eliminatoria de octubre fue muy movida, pues aportó con las primeras selecciones confirmadas para la cita mundialista, además muchas otras que se fueron despidiendo de la posibilidad de disputar el torneo del próximo año. La última jornada de este año hará conocer a la mayoría de selecciones europeas que acudirán a la Copa del Mundo. También concluirá la fase de grupos africana.

 

CONCACAF

 canada vs mexico

 

México al momento va cómodo en primer lugar del octogonal final con 14 puntos aunque primero tropezó en casa por el empate 1-1 ante Canadá, mas se recuperó goleando 3-0 a Honduras y derrotando 2-0 a domicilio a El Salvador. Sin novedad Estados Unidos marcha segundo con 11 unidades habiendo vencido como local 2-0 a Jamaica y 2-1 a Costa Rica, más cayó 1-0 en su visita a Panamá. Sorprende Canadá con su tercer puesto y 10 puntos, además del punto en México, el cuadro de la hoja de maple consiguió un 0-0 en Jamaica y derrotó como local 4-1 a Panamá. Los canaleros al momento ocupan la zona de repechaje con 8 puntos.

 

AFC

 iran vs corea

 

Sin mayores sorpresas se encuentran en la zona de clasificación del Grupo A Irán y Corea del Sur. Precisamente entre estos combinados nacionales hubo un empate 1-1 en tierra persa con tanto de Heung Min Son para la vista y Ali Reza Jahanbakhsh con el angustiado empate local. Previamente los surcoreanos habían derrotado 2-1 a Siria y van sumando 8 puntos, mientras Irán es líder con 10 pues venció 1-0 en su visita a Emiratos Árabes. Líbano sigue siendo una sorpresa al mantenerse en zona de repesca con 5 puntos luego de igualar con Irak 0-0 y derrotar a Siria por 3-2.

En el Grupo B Arabia Saudita cumple una campaña perfecta de 4 triunfos en 4 presentaciones y con eso es líder de la llave con 12 puntos. En esta última fecha obtuvo victorias apretadas 1-0 ante Japón y 3-2 ante China. Australia está en segundo lugar con 9 unidades luego de vencer 3-1 a Omán y caer 2-1 en los últimos minutos ante Japón. Esta última selección está pasando apuros, al momento fuera incluso del repechaje que lo ocupa Omán con los mismos puntos y gol diferencia de los nipones pero mayor cantidad de goles a favor.

 

CAF

 egipto vs libia

 

En el Grupo A de la confederación africana la disputa es intensa entre Argelia y Burkina Faso, ambos con 10 unidades y con la escuadra argelina como líder por sus abultadas victorias 6-1 y 4-0 ante Níger. Túnez es el líder del Grupo B sumando 10 puntos tras empatar 0-0 en su visita a Mauritania y lo sigue Guinea Ecuatorial quienes consiguieron un empate 1-1 visitando a Zambia. Nigeria encabeza el Grupo C y pasó un susto cayendo en casa ante República Centroafricana 1-0, aunque se recuperó venciendo 2-0 en su visita a ese rival. Las “Águilas Verdes” suman 9 puntos, seguidos por Cabo Verde con 7.

Hay una intensa disputa en el Grupo D siendo al momento líder Costa de Marfil que cuenta con 10 puntos y muy de cerca los sigue Camerún con 9. En octubre los marfileños vencieron en sus 2 juegos ante Malawi y lo propio pasó con “los leones indomables” en su doble fecha ante Mozambique. Las selecciones derrotadas ya se encuentran eliminadas. Mali lidera el Grupo E luego del contundente 5-0 propinado a Kenia y el empate 0-0 arrancado a sus perseguidores, Uganda. En el Grupo F, Egipto puso las cosas en orden y tras sus victorias 1-0 y 3-0 ante Libia puso distancia ante sus vecinos geográficos y lidera la llave con 10 unidades.

Otra zona muy interesante es el Grupo G que al momento encabeza Sudáfrica con 10 puntos luego de sus victorias 3-1 y 1-0 ante Etiopía. Son seguidos por Ghana que ha sumado 9 unidades y venció en sus 2 encuentros a Zimbabue que ha quedado eliminado. El Grupo H ya se resolvió y tuvo como ganador a Senegal que ha ganado en sus 4 presentaciones. Misma campaña realizada por Marruecos en el Grupo I por lo que también los “Leones del Atlas” han avanzado a la fase final. El Grupo J es el más apretado y en el mismo aún no hay eliminados. Lo lidera Tanzania con 7 puntos, los mismos que Benin con quienes se enfrentaron en las fechas de octubre con victorias 1-0 para ambas selecciones. Los siguen RD Congo con 5 puntos y Madagascar con 3.

A estas alturas, la eliminatoria africana en segunda fase confirmó a varios eliminados:

 

  • Níger
  • Yibuti
  • Mauritania
  • Liberia
  • Malaui
  • Mozambique
  • Kenia
  • Ruanda
  • Angola
  • Etiopía
  • Zimbabue
  • Togo
  • Namibia
  • Congo
  • Guinea Bissau
  • Guinea
  • Sudán

 

OFC

 Finalmente se conoce que el formato tendrá 3 fases. La primera con 2 grupos de los cuales, los 2 mejores equipos de cada cuadrangular avanzarán a una fase final que tendrá una ronda semifinal y final, cuyo ganador será el representante de Oceanía a la repesca intercontinental. Se ha propuesto jugarla íntegramente en una sede única por las restricciones de movilidad en la zona por la pandemia, las mismas que han hecho pensar que esta eliminatoria se dispute en Qatar a partir de marzo de 2022.

 

CONMEBOL

 brasil uruguay

 

La eliminatoria sudamericana mantiene a las potencias, Brasil y Argentina, lejos en los primeros lugares y en el caso de la verde amarela muy cerca de la clasificación tras sus victorias 3-1 ante Venezuela y 4-1 ante Uruguay más el empate 0-0 con Colombia. La albiceleste de su lado no encajó ningún gol luego de sus triunfos: 3-0 ante Uruguay, 1-0 ante Perú y empate 0-0 con Paraguay. Ecuador por su triunfo 3-0 con Bolivia se mantiene en tercer lugar, mientras Colombia ocupa el cuarto a pesar de los 3 empates sin goles logrados en la fecha de Octubre. Uruguay en tanto se queda en el repechaje.

 

UEFA

 alemania

  • ALEMANIA
  • DINAMARCA

 

La confederación europea ya tiene los primeros clasificados a la Copa del Mundo de Qatar. Serbia encabeza el Grupo A con 17 puntos tras sus victorias 1-0 ante Luxemburgo y 3-1 con Azerbaiyán. Los sigue Portugal con 16 unidades y el resto de selecciones de la llave ya están eliminadas. El Grupo B es liderado por Suecia con 15 unidades luego de triunfar 3-0 ante Kosovo y 2-0 frente a Grecia. Los sigue España con 13 unidades. El Grupo C lo encabeza Italia con 14 puntos pese a no haber jugado eliminatorias en octubre por su participación en la Nations League. Ese mismo puntaje lo tiene Suiza que por su lado venció 2-0 a Irlanda del Norte y 4-0 a Lituania. El resto de selecciones están eliminadas.

Francia sigue liderando el Grupo D con 12 puntos y no jugó en octubre por participar en Nations League. Ucrania los sigue con 9 puntos tras su vital triunfo como visitante ante Finlandia que también está en carrera con 8 puntos. Otro equipo que permaneció puntero sin jugar fue Bélgica, también disputando el otro torneo continental y conservando la distancia de sus 16 puntos. Los siguen con 11 unidades República Checa y Gales que empataron 1-1 entre sí. Dinamarca con campaña perfecta de 8 triunfos seguidos ha ganado el Grupo F y asegurado su participación en Qatar 2022. Sus últimas victorias fueron 4-0 ante Moldavia y 2-0 frente a Austria. Escocia con 17 unidades pelea por repechaje.

Países Bajos lidera el Grupo G con 19 puntos y sus últimas victorias fueron 1-0 ante Letonia y un escandaloso 6-0 a Gibraltar. El segundo lugar se disputan Noruega con 17 unidades y Turquía con 15 e igualaron 1-1 en su último enfrentamiento. Rusia comanda el Grupo H con 19 puntos a los que aportaron sus victorias 1-0 frente a Eslovaquia y 2-1 ante Eslovenia. Los sigue Croacia con 17 puntos y las demás selecciones quedaron eliminadas. Inglaterra lidera el Grupo I con 20 puntos luego de vencer 5-0 a Andorra e igualar de local 1-1 con Hungría. Los sigue Polonia con 17 puntos.

Alemania y ganó el Grupo J con 21 puntos alcanzados por las victorias 2-1 con Rumania y 4-0 con Macedonia del Norte. Clasificaron a Qatar 2022 mientras Macedonia, Rumania y Armenia buscan un lugar en la repesca. En octubre varias selecciones europeas quedaron eliminadas y son las siguientes:

 

  • Luxemburgo
  • Irlanda
  • Georgia
  • Kosovo
  • Bulgaria
  • Irlanda del Norte
  • Lituania
  • Kazajistán
  • Estonia
  • Bielorrusia
  • Islas Feroe
  • Moldavia
  • Letonia
  • Gibraltar
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Malta
  • Chipre
  • Andorra
  • Liechtenstein

 

Empezamos entonces a armar la lista de clasificados a la Copa del Mundo 2022:

 

  • QATAR
  • ALEMANIA
  • DINAMARCA

 

Finalizamos con la actualización de la lista de selecciones eliminadas:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte
  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán
  • Azerbaiyán
  • San Marino
  • Níger
  • Yibuti
  • Mauritania
  • Liberia
  • Malaui
  • Mozambique
  • Kenia
  • Ruanda
  • Angola
  • Etiopía
  • Zimbabue
  • Togo
  • Namibia
  • Congo
  • Guinea Bissau
  • Guinea
  • Sudán
  • Luxemburgo
  • Irlanda
  • Georgia
  • Kosovo
  • Bulgaria
  • Irlanda del Norte
  • Lituania
  • Kazajistán
  • Estonia
  • Bielorrusia
  • Islas Feroe
  • Moldavia
  • Letonia
  • Gibraltar
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Malta
  • Chipre
  • Andorra
  • Liechtenstein

Mes Decisivo Rumbo a Qatar 2022

Está próxima una jornada de eliminatorias en la que el panorama quedará bastante claro respecto a quienes disputarán la Copa del Mundo el próximo año. Quizás hasta ya conozcamos otro clasificado que no sea el anfitrión. Hasta entonces, repasaremos cómo quedaron las cosas en cada confederación después de la titánica jornada de septiembre.

Para la anterior revisión, clic aquí

 

CONCACAF

 canada vs usa

 

Arrancó el octogonal final y los equipos de América del Norte tomaron ventaja. Sin mayores sorpresas, México es puntero con 7 puntos gracias a sus triunfos 2-1 ante Jamaica de local y 1-0 frente a Costa Rica de visita, en esa misma condición igualó 1-1 con Panamá. Canadá es una sorpresa mientras se encuentra en zona de clasificación. Había arrancado con un traspié igualando en casa 1-1 con Honduras, pero la goleada 3-0 ante El Salvador ha puesto la esperanza. Su igualdad 1-1 en su visita a Estados Unidos fue largamente festejada. Hablando de la escuadra de las barras y estrellas igualó sin goles ante El Salvador e imprimió un contundente 4-1 en su visita a Honduras. Panamá con el mismo puntaje y gol diferencia que las selecciones “anglosajonas” está en zona de repechaje.

 

AFC

 Iran vs Siria

 

Comenzó la tercera ronda que dejará los clasificados directos al mundial qatarí. En el Grupo A Irán arrancó con pie firme y 2 victorias: 1-0 ante Siria y 3-0 con Irak. Corea del Sur marcha segundo tras su empate 0-0 con Irak y su victoria 1-0 frente a Líbano. Emiratos Árabes está en zona de repesca tras 2 empates. En el Grupo B parten con cómoda ventaja y 2 victorias la selección de Australia luego de sus victorias 3-0 ante China y 1-0 frente a Vietnam; al igual que Arabia Saudita que venció 3-1 a Vietnam y 1-0 a Omán. Hablando de esta última selección, está en puesto de repesca pues iguala en puntaje y gol diferencia con Japón, pero su triunfo 1-0 ante los nipones le da ventaja de enfrentamiento directo.

 

CAF

 

costa marfil camerun

 

Finalmente arrancó la segunda fase africana de eliminatorias. Argelia es líder del Grupo A tras su escandalosa goleada 8-0 ante Yibuti y el empate 1-1 con Burkina Faso. Túnez encabeza el Grupo B por sus victorias 3-0 frente a Guinea Ecuatorial y 2-0 ante Zambia. Nigeria encabeza el grupo C luego de sus triunfos: 2-0 ante Liberia y 1-2 con Cabo Verde. En el D el líder es Costa de Marfil habiendo igualado 0-0 con Mozambique y vencido 2-1 a Camerún. En el Grupo E el primero es Mali pues triunfó 1-0 ante Ruanda e igualó 0-0 con Uganda.

Una sorpresa en el Grupo F que es liderado por Libia tras sus triunfos 2-1 ante Gabón y 1-0 ante Angola. Sudáfrica comanda el Grupo G cuando ha igualado 0-0 con Zimbabue y triunfó 1-0 sobre Ghana. En el Grupo H Senegal es primero al vencer 2-0 a Togo y 3-1 a Congo. También es sorpresivo el liderato de Guinea Bissau en el Grupo I por su empate 1-1 con Guinea y su triunfo 4-2 ante Sudán. Tanzania al momento encabeza el Grupo J por su empate 1-1 con Congo RD y la victoria 3-2 ante Madagascar. Apenas se han disputado 2 fechas de esta fase y hay mucho camino por recorrer.

 

OFC

 Las últimas novedades son que las eliminatorias de esta confederación arrancarán en marzo de 2022. Aún no se sabe ni formato ni participantes, pero será contra el tiempo, pues en junio ya deberán tener representante a la repesca intercontinental.

 

CONMEBOL

 

peru vs uruguay

 

La apretada jornada de septiembre dejó a Brasil más puntero que nunca con 24 puntos y triunfos en todas y cada una de sus 8 presentaciones. Argentina tras 2 empates y una victoria sumó 18 unidades y es segundo Ambas selecciones tienen un partido pendiente entre ellos pues se encuentra suspendido. Uruguay alcanzó el tercer lugar con 15 puntos luego de su triunfo agónico ante Ecuador. Los ecuatorianos siguen en zona de clasificación en el cuarto lugar con 13 puntos y mejor gol diferencia que Colombia que al momento ocupa la zona del repechaje.

 

UEFA

 

paises bajos turquía

 

En esta zona se avanzó muy rápido con las fechas triples y probablemente en octubre arrojen un clasificado. El Grupo A lo encabeza Portugal con 13 puntos tras sus triunfos 2-1 ante Irlanda y 3-0 en su visita a Azerbaiyán. Serbia ocupa el segundo lugar. En el Grupo B España es líder y tras el susto de la derrota 2-1 ante Suecia, llegaron sus triunfos 4-0 frente a Gibraltar y 2-0 ante Kosovo en tanto que los suecos son segundos. Italia lidera el Grupo C invicto con 14 puntos a pesar de sus empates 1-1 con Bulgaria y 0-0 con Suiza, aunque se recuperó asestando una goleada 5-0 a Lituania mientras los suizos van en segundo lugar.

Francia encabeza con comodidad el Grupo D sumando 12 puntos. Sus últimos resultados fueron empates 1-1 con Bosnia y Ucrania mientras se recuperó venciendo 2-0 a Finlandia con doblete de Griezmann. Ucrania es segundo con 5 unidades. Bélgica a paso firme lidera el Grupo E ya sumando 16 puntos. 2 contundentes victorias 5-2 ante Estonia y 3-0 con República Checa más una victoria 1-0 con Bielorrusia tienen a los diablos rojos cerca de Qatar. Los checos marchan segundos. Dinamarca es primero en el Grupo F con 6 triunfos en 6 encuentros y 18 puntos. Sus últimas victorias fueron: 2-0 ante Escocia, 1-0 ante Islas Feroe y 5-0 frente a Israel. Escocia está en segundo lugar.

En el Grupo G Países Bajos ha recuperado la senda y ya es líder con 13 puntos luego del empate 1-1 en su visita ante Noruega y los contundentes triunfos 4-0 ante Montenegro y 6-1 frente a Turquía. Noruega mantiene acá el segundo lugar con los mismos 13 puntos que la naranja. Una situación similar mantiene el Grupo H donde Croacia es líder e igualó de visita 0-0 con Rusia, también de visitante derrotó 1-0 a Eslovaquia y más el 3-0 ante Eslovenia suma 13 puntos, los mismos que Rusia que está en segundo lugar, pero con menor gol diferencia. Inglaterra es cómodo líder del Grupo I tras sus goleadas por 4-0 a Hungría y Andorra más un empate 1-1 con Polonia que le han llevado a sumar 16 puntos. Sorpresivamente Albania es segundo con 12 unidades.

Alemania restableció el orden del Grupo J tras sus triunfos 2-0 ante Liechtenstein, 6-0 ante Andorra y 4-0 ante Islandia. Es líder con 15 puntos y es seguido por Armenia por 11. Restan 4 fechas para que esta fase concluya, sin embargo ya tenemos 2 selecciones eliminadas de toda posibilidad de clasificación:

 

  • Azerbaiyán
  • San Marino

Esta entonces es la lista actualizada de selecciones que se han quedado en el camino rumbo al mundial:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte
  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán
  • Azerbaiyán
  • San Marino

Las Eliminatorias 2022 han Tomado Forma

Después del “súper verano” que incluyó: La Eurocopa, La Copa América y los Juegos Olímpicos, en septiembre se retomará la competición que otorgará las plazas para disputar la Copa del Mundo de Qatar. La mayoría de confederaciones verán acción y vamos a repasar cómo quedaron las mismas hasta la pasada fecha FIFA de junio.

Clic aquí para la anterior explicación.

 

CONCACAF

 el-salvador-min-2-1200x900

En junio finalizó la fase de grupos que buscaba los últimos integrantes al octogonal final. Recordando que sólo los primeros de cada uno de los seis grupos de 5 selecciones seguirían en competición. Así El Salvador ganó el Grupo A, Canadá se llevó el Grupo B, Curazao el C, Panamá el Grupo D, Haití hizo lo propio en el E y San Cristóbal y Nieves fue primero en el Grupo F. Entonces estas 6 selecciones fueron emparejadas para que las 3 ganadoras de las llaves integren el octogonal final. Así se formaron las llaves:

 

San Cristóbal y Nieves vs El Salvador

Haití vs Canadá

Panamá vs Curazao

El Salvador y Canadá se mostraron muy superiores a sus rivales venciendo en los cotejos de ida y de vuelta. Algo más de resistencia le presentó Curazao a Panamá empatando en su casa 0-0, pero en el cotejo de ida los canaleros vencieron 2-1 y aseguraron su puesto en el octogonal.

Entonces quedó configurada la última fase del torneo clasificatorio de CONCACAF con los siguientes integrantes:

 

  • México
  • Estados Unidos
  • Costa Rica
  • Jamaica
  • Honduras
  • El Salvador
  • Canadá
  • Panamá

 

Las selecciones que ocupen los 3 primeros lugares del octogonal final accederán a la Copa del Mundo de Qatar. La que quede en cuarto lugar accederá al repechaje intercontinental ante la selección de una confederación todavía por confirmar. Esta fase arrancará en septiembre. Entonces por esta confederación ya tenemos una larga lista de eliminados a la que se sumaron las siguientes selecciones:

 

  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao

 

AFC

 arabia vs uzbekistan

 

Como habíamos señalado, la segunda fase de la eliminatoria asiática constaba de 8 grupos de los cuales, los ganadores y los 4 mejores segundos permanecerían en competición. Esta fase finalizó en junio con partidos en sede única. Entonces Siria ganó el Grupo A y China quedó segunda, el Grupo B fue para Australia y Kuwait en segundo lugar. Irán fue primero del C e Irak segundo. En el Grupo D Arabia Saudita fue el triunfante y Uzbekistán el escolta. Qatar y Omán lideraron en primero y segundo lugar el grupo E. Japón se llevó el Grupo F y Tayikistán fue segundo. Emiratos Árabes Unidos fue primero del Grupo G y Vietnam segundo. Corea del Sur ganó el Grupo H y Líbano fue segundo.

Recordemos que este torneo también sirve para la clasificación a la Copa Asiática de Naciones y por ello también lo estaba jugando el anfitrión del Mundial, Qatar. Tras ganar su grupo y asegurar su lugar en el torneo asiático, los qataríes cedieron su cupo a un quinto mejor segundo. El beneficiado de esto fue Líbano. Así entonces quedó configurada la tercera ronda eliminatoria que consta de 2 grupos con 6 integrantes:

 

Grupo A:

 

  • Irán
  • Corea del Sur
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Irak
  • Siria
  • Líbano

 

Grupo B:

 

  • Japón
  • Australia
  • Arabia Saudita
  • China
  • Omán
  • Vietnam

 

Las selecciones que ocupen los 2 primeros lugares de cada grupo accederán a la Copa del Mundo de Qatar. Los terceros de cada grupo jugarán un repechaje entre sí cuyo ganador disputará el repechaje intercontinental ante un equipo de una confederación por confirmar. Esta fase comenzará en septiembre. También por esta confederación ya conocimos una importante lista de eliminados y en junio se unieron:

 

  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán

 

CAF

 

Tras casi 2 años de paralización por la pandemia. La eliminatoria africana por fin volverá a competición en septiembre y hará fechas dobles en dicho mes más los de octubre y noviembre para resolver los 10 cuadrangulares que llevan tiempo ya sorteados y listos para disputarse.

 

OFC

 

Debido a las restricciones que en la región existen por la pandemia, este torneo está previsto para arrancar en enero de 2022. Sin embargo, tras los continuos retrasos y precauciones, está incluso en duda que el formato de fase de grupos, cuyas 2 mejores selecciones de cada grupo formen semifinales y de ahí una final que determine el clasificado a la fase intercontinental se lleve a cabo.

 

CONMEBOL

 colombia vs argentina

En Sudamérica continuaron los juegos en el mes de junio mientras el paso de Brasil es arrollador con 6 triunfos en 6 partidos. Argentina aparece en segundo lugar luego de sus empates en los 2 últimos partidos y suma 12 unidades. Al tercer lugar va Ecuador con 9 puntos y un pésimo 2021 en el que perdió sus 2 juegos y Uruguay con 8 puntos cierra la zona de clasificación luego de haber sumado 2 empates sin goles. El quinto lugar que lleva al repechaje lo ocupa Colombia. En las fechas FIFA de septiembre y octubre se jugarán 3 fechas respectivamente en esta confederación.

 

UEFA

 alemania vs macedonia

 

La competición arrancó en marzo y en septiembre volverá a la acción nuevamente con fecha triple.

Portugal y Serbia encabezan el Grupo A con 7 unidades cada selección aunque los lusitanos poseen un mejor gol diferencia. Aleksandar Mitrovic por los serbios y Diego Jota por los portugueses son los mayores anotadores. España lidera el Grupo B con 7 puntos y Suecia marcha segundo con 6 y un partido menos que los ibéricos. En el Grupo C Italia es líder con 9 unidades y puntaje perfecto, Suiza está segundo con 6 puntos y ambas selecciones muy lejos del resto del grupo.

El Grupo D lo comanda Francia con 7 puntos y el segundo es Ucrania con 3 unidades, aunque el goleador de la llave es el finlandés Teemu Pukki quien ha convertido 3 tantos. Bélgica es primero del Grupo E también sumando 7 puntos y República Checa marcha segunda con 4 puntos y los goles e Tomas Soucek. En el Grupo F Dinamarca marcha primero y con puntaje perfecto, 9 puntos mientras Escocia ocupa el segundo lugar con 5 unidades.

Al momento el Grupo más interesante es el G, donde Turquía es líder sumando 7 puntos, pero los siguen: Países Bajos, Montenegro y Noruega, todos con 6 puntos aunque el segundo lugar es para la selección naranja por mejor diferencia de goles. Un panorama similar en el Grupo H encabezado por Croacia que suma 6 puntos, los mismos que Rusia pero con mejor gol diferencia, mientras Eslovaquia los persigue con 5. El Grupo I tiene de líder a Inglaterra con 9 puntos y puntaje ideal. Hungría es segundo con 7 puntos y Albania tercero con 6. La gran sorpresa es la del Grupo J porque Armenia lo encabeza con 9 puntos y también puntaje ideal, por encima de Macedonia del Norte y Alemania que suman 6 unidades.

Por último actualizamos la lista de selecciones eliminadas:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte
  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán

Vamos Recorriendo el Camino a Qatar

Se ha anunciado el regreso de los juegos de eliminatorias para la cita de Qatar 2022 para varios continentes, mientras que hay confederaciones en las que prefirieron seguir postergando los calendarios y unos pocos se pusieron en acción en marzo pasado. Este es el panorama antes de la próxima fecha FIFA de junio.

 

Clic aquí para la anterior explicación

 

CONCACAF

 

En marzo comenzó la fase de grupos que se juega entre las 30 selecciones peor clasificadas según ranking FIFA y de las cuales, tan solo 3 llegarán al octogonal final que otorgará plazas al mundial. Por el Grupo A lideran Antigua Y Barbuda y El Salvador. En el B, Canadá y Surinam ha ganado sus 2 primeros cotejos, del mismo modo en el C son Curazao y Guatemala en líderes, mientras Cuba y las Islas Vírgenes Británicas ya no tienen opciones a ganar el grupo y en el B ya están eliminados Aruba e Islas Caimán. El Grupo D con 6 puntos lo encabezan República Dominicana y Panamá, en tanto que Dominica y Anguila ya están eliminados. En el Grupo E no hay un líder claro mientras Islas Turcas y Caicos ya estarían eliminadas y Santa Lucía se retiró de la competición. Finalmente en el Grupo F, San Cristóbal y Nieves encabeza la tabla y Bahamas ya está eliminado.

Hay que recordar que los juegos de esta fase se están disputando a partido único, es decir, sin idas y revanchas en cada país y de hecho, se han disputado mayormente en territorio neutral. Esta fase terminará en las fechas FIFA de Junio y los 6 ganadores de cada grupo en sorteo ya definido se enfrentarán en emparejamientos de los que saldrán los 3 integrantes al octogonal a cotejos de ida y vuelta. La fase final comenzará en septiembre. Vamos entonces a ordenar los equipos ya eliminados de la confederación:

 

  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas

 

AFC

 jpn mongolia

 

En Asia muy pocos se animaron a volver a competición en la Fecha FIFA de marzo. Llamaron la atención resultados como el 5-0 de Arabia Saudita sobre Palestina o el 14-0 de Japón sobre Mongolia. La segunda fase se buscará finalizarla en junio y un país de cada grupo hará de sede para evitarse traslados complejos por las restricciones de la pandemia. Mientras tanto, el Grupo A lo lidera Siria, el B Australia, el C es de Irak, Arabia Saudita con el D, Qatar comanda el E, Japón el F, Vietnam el G y Turkmenistán el H. Mongolia y Bangladesh ya no podrán clasificar al Mundial, mientras Corea del Norte ha preferido retirarse de la competición. Entonces tenemos nuevos eliminados:

  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

 

CAF

El inicio de la Fase de Grupos estaba previsto para junio, sin embargo, las restricciones de la pandemia han obligado a mover dicho inicio para septiembre y esperan finalizarla en el mes de noviembre.

 

OFC

 

El formato de 2 grupos que clasifiquen semifinalistas, después finalistas y ganador para el repechaje intercontinental se mantiene, mas al ser estas naciones de las más severas en cuanto a restricciones de movilidad por el corona virus, su inicio había sido reprogramado para junio y finalmente arrancará en enero de 2022 para disputar todas estas etapas en una sede única.

 

CONMEBOL

 ecua vs col 2020

 

Fue la única confederación que disputó eliminatorias en 2020 y principalmente por las restricciones de movilidad con Europa tuvo que postergar las fechas programadas para marzo de este año. Con 4 partidos disputados por cada una de las selecciones, al momento: Brasil, Argentina, Ecuador y Paraguay están en zona de clasificación, mientras que Uruguay en el repechaje. Volverán a ver acción en junio.

 

UEFA

 nl turquia

 

Como siempre se disputará con fase de grupos. Los 10 ganadores de cada grupo clasificarán a Qatar 2022, mientras que los segundos se unirán a los 2 mejores de Liga de Naciones que no hayan alcanzado el primero o segundo lugar de eliminatorias para organizar 3 play-offs de 4 selecciones de los cuales, cada ganador llegará al mundial de Medio Oriente. Los grupos fueron sorteados así:

 

Grupo A

Portugal

Serbia

Luxemburgo

Irlanda

Azerbaiyán

 

Grupo B

España

Suecia

Grecia

Georgia

Kosovo

 

Grupo C

Italia

Suiza

Irlanda del Norte

Bulgaria

Lituania

 

Grupo D

Francia

Ucrania

Finlandia

Bosnia y Herzegovina

Kazajistán

 

Grupo E

Bélgica

República Checa

Gales

Bielorrusia

Estonia

 

Grupo F

Dinamarca

Escocia

Israel

Austria

Islas Feroe

Moldavia

 

Grupo G

Turquía

Países Bajos

Montenegro

Noruega

Letonia

Gibraltar

 

Grupo H

Croacia

Rusia

Eslovaquia

Chipre

Eslovenia

Malta

 

Grupo I

Inglaterra

Hungría

Albania

Polonia

Andorra

San Marino

 

Grupo J

Armenia

Macedonia del Norte

Alemania

Rumania

Islandia

Liechtenstein

 

Las eliminatorias europeas disputaron sus 3 primeras fechas en marzo, lo que hizo que tomen el liderazgo de sus grupos las siguientes selecciones: el A lo tiene Portugal, B es para España, C es de Italia, Francia es líder en el D, Bélgica comanda el E, Dinamarca es primero en el F, Turquía en el G, Croacia lidera el H, Inglaterra el I mientras la gran sorpresa está en el Grupo J donde Armenia comanda la tabla. Se retomará esta competición en septiembre mientras que en junio se jugará la Eurocopa de naciones. Esta fase está prevista terminar en noviembre.

 

Entonces, esta es la lista de selecciones eliminadas hasta el momento:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

La Ruta (Modificada) a Qatar 2022

Arribado el mes de octubre, recién se ha podido reanudar el proceso que llevará al Primer Mundial en Medio Oriente. De hecho, tan solo Sudamérica se ha animado a la disputa. En el resto de confederaciones aguardarán hasta el próximo año y de hecho, el periodo de eliminatorias se ha extendido hasta junio de 2022. En algunos casos, se alteró el formato. Volvemos entonces, con las explicaciones.

 

Clic aquí para la última explicación

 

CONCACAF

1181659088.jpg.0

 

La organización de Norte y Centro América modificó notablemente su formato. La fase final a la que previamente han accedido las mejores selecciones en el ranking FIFA se mantiene, mas ya no será hexagonal, sino será un octogonal con cinco países ya confirmados y 3 más que lucharán por su plaza en esta instancia en fases previas. Los ya clasificados al octogonal final son:

 

  • México
  • Estados Unidos
  • Costa Rica
  • Jamaica
  • Honduras

Las 30 selecciones restantes fueron agrupadas en 6 llaves de cinco selecciones y el sorteo tuvo 6 cabezas de serie que fueron las selecciones con mejor ranking FIFA que quedaron fuera de la fase final: El Salvador, Canadá, Curazao, Panamá, Haití y Trinidad y Tobago. Los grupos entonces quedaron de la siguiente manera:

 

Grupo A

  • El Salvador
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Montserrat
  • Islas Vírgenes Estadounidenses

 

Grupo B

  • Canadá
  • Surinam
  • Bermuda
  • Islas Caimán
  • Aruba

 

Grupo C

  • Curazao
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas

 

Grupo D

  • Panamá
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Dominica
  • Anguilla

 

Grupo E

  • Haití
  • Nicaragua
  • Belice
  • Santa Lucía
  • Islas Turcas y Caicos

 

Grupo F

  • Trinidad y Tobago
  • San Cristóbal y Nieves
  • Guyana
  • Puerto Rico
  • Bahamas

 

Estos equipos en la Primera Fase disputarán juegos de ida y vuelta. Los ganadores de cada grupo calsificarán a una Segunda Ronda en la que se enfrentarán en llaves uno contra uno de la siguiente forma:

 

Ganador Grupo A vs Ganador Grupo F

Gabador Grupo B vs Ganador Grupo E

Ganador Grupo C vs Ganador Grupo D

 

Los ganadores de estos enfrentamientos que se harán en ida y vuelta, integrarán el octogonal final junto a las selecciones pre sembradas. Los 3 mejores equipos clasificarán a Qatar 2022, mientras el cuarto accederá al repechaje intercontinental ante un rival por decidirse. Las eliminatorias de CONCACAF arrancarán en marzo de 2021.

 

AFC

El torneo asiático ha quedado en suspenso mientras la pandemia de corona virus va pasando. No se ha movido nada en el formato, solo en los calendarios y aún resta por saberse si vuelven a competición en marzo del 2021 o más adelante.

 

CAF

Peter Shalulile of Namibia challenged by Nordin Amaabat of Morocco during the 2019 Africa Cup of Nations Finals match between Morocco and Namibia at Training at Al-Salaam Stadium, Cairo, Egypt on 23 June 2019 ©Samuel Shivambu/BackpagePix

Peter Shalulile of Namibia challenged by Nordin Amaabat of Morocco during the 2019 Africa Cup of Nations Finals match between Morocco and Namibia at Training at Al-Salaam Stadium, Cairo, Egypt on 23 June 2019 ©Samuel Shivambu/BackpagePix

La eliminatoria africana quedó congelada con el sorteo de sus llaves lista para arrancar. Sin cambios en su formato, estaba prevista para volver a competencia en octubre, sin embargo su reinicio volvió a ser postergado hasta la Fecha FIFA de junio de 2021.

 

OFC

Mientras las competiciones FIFA fueron postergadas por la pandemia, en Oceanía se decidió el formato para su ruta a Qatar 2022, buscando acortar el torneo, se ha optado porque las 11 selecciones que integran la confederación se repartan en un grupo de 5 y otro de 6 para jugar a sede única. La configuración de los grupos será determinada por ranking FIFA. Las 2 mejores selecciones de cada grupo disputarán semifinales de ida y vuelta, cuyos ganadores clsificarán a la final. El ganador de dicha final disputará su boleto a Qatar 2022 en el repechaje intercontinental. Iniciarían en marzo de 2021.

 

CONMEBOL

 

La única confederación que verá acción en este año. Se sabe su formato, calendario y sus cuatro primeras jornadas se disputarán en octubre y noviembre de este año.

 

UEFA

No se ha cambiado la fecha de arranque de estas eliminatorias pese a que se movió la disputa de la Eurocopa para 2021 a causa de la pandemia de corona virus. El sorteo de los grupos se realizarán en diciembre tomando en cuenta no enferentar a los finalistas de la Liga de Naciones y a países enfrentados por motivos políticos.

 

Es tiempo de repasar las selecciones que ya han quedado eliminadas de Qatar 2022:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles

Por Lo Pronto … La Ruta a Qatar 2022

 

Cuando buena parte de las competiciones deportivas se han paralizado por la emergencia sanitaria causada por el COVID 19, es bueno explicar un poco la ruta al siguiente mundial que al menos para Sudamérica arrancaba este mes, pero por la causas citada se ha visto postergada.

 

CONCACAF

 México

La Confederación del Norte de nuestra América ha cambiado radicalmente de formato y ahora se basarán en el ranking de FIFA para moldear su competición. Se tomará en cuenta el ranking que se publique para junio de 2020 y de él, las 6 mejores selecciones jugarán directamente un hexagonal del cual, las selecciones ubicadas en las 3 primeras posiciones accederán al Mundial Qatar 2022.

El resto de selecciones afiliadas a FIFA jugarán un torneo distinto. Primero serán agrupadas en 8 llaves, 5 de 4 integrantes y 3 de 3 equipos. Los ganadores de cada grupo integrarán llaves de cuartos de final con duelos de ida y vuelta, de las cuales saldrán semifinalistas y posteriormente finalistas. El ganador de esta competición se medirá con el cuarto del hexagonal de mejores rankeados para buscar el repechaje intercontinental cuyo formato está por anunciarse

Debido a los cálculos de ranking, las selecciones ya habrían asegurado su lugar en el hexagonal clasificatorio:

 

  • México
  • Estados Unidos
  • Costa Rica
  • Jamaica

 

Y todavía buscando un lugar están: Honduras, El Salvador, Canadá, Curazao y Panamá. Esta competición comenzaría en septiembre.

 

AFC

 Corea

En Asia siempre la competición comienza muy temprano. Tanto que desde junio del año pasado ya hay selecciones eliminadas en la primera ronda “mata-mata” en la que participan los peor ubicados en el ranking FIFA. Oficialmente han dicho adiós a Qatar 2022:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután

 

Las selecciones que sobrevivieron a este primer corte se unieron a las 34 restantes para conformar la larga segunda fase que se compone de 8 grupos de 5 selecciones. Esta fase se encuentra en desarrollo y así está estructurada:

 

Grupo A

  • Siria
  • China
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Guam

 

Grupo B

  • Australia
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • China Taipei

 

Grupo C

  • Iraq
  • Bahréin
  • Irán
  • Hong Kong
  • Camboya

 

Grupo D

  • Uzbekistán
  • Arabia Saudita
  • Singapur
  • Yemen
  • Palestina

 

Grupo E

  • Qatar
  • Omán
  • Afganistán
  • India
  • Bangladesh

 

Grupo F

  • Japón
  • Kirguistán
  • Tayikistán
  • Myanmar
  • Mongolia

 

Grupo G

  • Vietnam
  • Malasia
  • Tailandia
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Indonesia

 

Grupo H

  • Turkmenistán
  • Corea del Sur
  • Líbano
  • Corea del Norte
  • Sri Lanka

 

El ganador de cada uno de estos grupos accederá a la tercera fase de competición y se les unirán los 4 mejores segundos para formar dos hexagonales. Las selecciones que queden en primero y segundo lugar clasificarán a Qatar 2022, mientras que las terceras de cada grupo disputarán una llave extra ida y vuelta cuyo ganador disputará el repechaje intercontinental.

Siendo exactamente el mismo formato desde hace algunas eliminatorias, se esperaba reanudar la segunda etapa en marzo, pero la epidemia de coronavirus ha obligado a FIFA a postergar estas competiciones, más aún tomando en cuenta que en Asia está el origen de la enfermedad. Hay que saber también que esta competición es también válida para la clasificación a la Copa Asiática de Naciones, por lo que también está participando Qatar, que está clasificado de oficio como anfitrión al mundial 2022.

 

A pesar de que restan algunas fechas por jugarse. Hay selecciones en esta fase que matemáticamente ya no podrían alcanzar jugar el mundial y son:

 

  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka

 

CAF

Argelia

En África volvieron a un formato similar al clasificatorio al Mundial de Brasil 2014. Primero las 28 selecciones con pero ranking FIFA disputaron en septiembre del año pasado duelos de ida y vuelta para el descarte de las primeras 14 de la competición. Oficialmente de Qatar 2022 ya se despidieron:

 

  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles

Las 14 sobrevivientes se unieron a las 26 de mejor ranking para formar 10 grupos de 4 equipos. Así quedó conformada esta etapa:

 

Grupo A

  • Argelia
  • Burkina Faso
  • Níger
  • Yibuti

 

Grupo B

  • Túnez
  • Zambia
  • Mauritania
  • Guinea Ecuatorial

 

Grupo C

  • Nigeria
  • Cabo Verde
  • República Centroafricana
  • Liberia

 

Grupo D

  • Camerún
  • Costa de Marfil
  • Mozambique
  • Malawi

 

Grupo E

  • Mali
  • Uganda
  • Kenia
  • Ruanda

 

Grupo F

  • Egipto
  • Gabón
  • Libia
  • Angola

 

Grupo G

  • Ghana
  • Sudáfrica
  • Zimbabue
  • Etiopía

 

Grupo H

  • Senegal
  • Congo
  • Namibia
  • Togo

 

Grupo I

  • Marruecos
  • Guinea
  • Guinea Bissau
  • Sudán

 

Grupo J

  • Congo RD
  • Benín
  • Madagascar
  • Tanzania

 

Los ganadores de estos grupos serán sorteados y agrupados en 5 llaves de 2 integrantes cuyos ganadores clasificarán a Qatar 2022. La segunda etapa estaba prevista arrancar en marzo pero fue aplazado su inicio a octubre.

 

OFC

 Nueva Zelanda

Oceanía aún no ha definido el formato de clasificación a Qatar 2022. Se espera que el mismo comience en septiembre. El ganador de la competición integrará el repechaje intercontinental por definirse.

 

CONMEBOL

 Brasil

Poco para explicar, pues una vez más se jugará el conocido todos contra todos con un cambio en el orden de calendario respecto a lo que fue la ruta a Rusia 2018. Otorgará 4 plazas a los 4 primeros para el Mundial Qatar 2022 y el quinto integrará el repechaje intercontinental. Debía comenzar en marzo de este año, pero debido a la emergencia sanitaria se pospuso.

 

UEFA

 

Portugal

 

Como siempre, en Europa se decidirán las plazas en Qatar 2022 jugando sus acostumbrados grupos. Serán 10 cuyos ganadores disputarán el Mundial en Medio Oriente y los mejores segundos lucharán por su boleto en dramáticos play-offs. El cambio es que los integrantes de los grupos será mayormente determinado por lo que suceda en la Liga de las Naciones 2020 – 2021. Estas eliminatorias arrancarán en marzo de 2021.

El Camino Americano a Rusia 2018

Como bien se sabe, las Américas en cuanto a fútbol están organizadas en 2 confederaciones. La CONCACAF que reúne federaciones de Norte, Centroamérica  y el Caribe más un par de sudamericanas y CONMEBOL que agrupa las tradicionales selecciones de Sudamérica. Sus competiciones tienen formatos distintos.

En el caso de CONCACAF, las 14 selecciones con más bajo ranking FIFA se emparejaron en una primera ronda que clasificaba 7 selecciones a una siguiente fase. Esos equipos se unieron a 13 con ranking superior para nuevamente disputar eliminaciones simples de las cuales quedaron 10 equipos a los que se unieron Jamaica y Haití para la disputa de una nueva ronda de eliminaciones simples en las que finalmente 6 selecciones pasaron todos los filtros.

A la cuarta ronda se unieron las selecciones con mejor ranking: México, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Honduras, Panamá y Costa Rica a los 6 equipos sobrevivientes de las rondas previas para jugar 3 cuadrangulares de los cuales, los 2 mejores llegarían a la ronda final a la que de hecho accedieron todos los equipos mencionados en este párrafo, configurando el hexagonal final que clasificaría a las selecciones de esta zona a Rusia.

Con un arranque auspicioso para México y Costa Rica, a la vez que preocupante para los Estados Unidos, inició la etapa final y dichas condiciones para los países citados serían decisivamente influyentes. A comienzos de 2017 el conjunto azteca hiló 3 victorias consecutivas que le dejaron el primer lugar y un panorama harto favorable, Estados Unidos esbozaba una mejoría con cambio de DT, en tanto que las selecciones centroamericanas se sacaban puntos unas a otras.

Un juego clave en estas eliminatorias fue el triunfo como visitante de Costa Rica sobre Estados Unidos por 2-0 que marcó el camino de los ticos hacia la copa del mundo y la caída de los norteamericanos. Por otro lado, Panamá sumaba silenciosamente punto tras punto que le permitía mantenerse en la pelea junto a una irregular Honduras. México clasificó faltando 3 fechas venciendo a Panamá por 1-0, faltando una fecha Costa Rica igualando ante Honduras obtuvo su boleto a Rusia y en la fecha final Panamá logró su primera participación en un mundial al derrotar agónicamente a Costa Rica. Estados Unidos cayó ante Trinidad y Tobago quedando sorprendentemente fuera del mundial. Poco sirvieron los 8 goles de Jozy Altidore y los 7 de Christian Pulisic.

Honduras había vencido en la última fecha a México para colarse en el repechaje para enfrentar a Australia. Como locales apenas pudieron igualar 0-0, mientras cayeron en su visita a los socceroos por 3-1, quedando al margen del mundial.

La eliminatoria de CONMEBOL una vez más atravesó un largo y complejo todos contra todos. En un inicio el arranque de Ecuador fue impresionante con 4 victorias seguidas que ponían a la tricolor al frente. Uruguay y Chile también iniciaban con buen pie, mientras que lo de Colombia y Perú era discreto, además que el comienzo de los gigantes Argentina y Brasil preocupaba no sólo a su afición, sino al mundo entero.

En el 2016 Colombia empezó a acumular victorias, Chile comenzaba a tropezar, lo mismo que Ecuador, ambos perdiendo puntos como local. Uruguay avanzaba a paso firme ganando en casa y de la mano del poder goleador de Edinson Cavani, máximo artillero del certamen, Argentina cambio de director técnico y la situación  mejoraba poco, Brasil concretó la llegada de Tite al banco marcando un cambio radical y ganando todo lo que se ponía al frente trepando rápidamente al primer lugar de la clasificación. Hacia finales del 2016 se hablaba que Brasil y Uruguay iban seguros al mundial, Ecuador y Colombia era difícil que fallen, mientras que Chile, Argentina y Paraguay debían matarse por entrar por lo menos al repechaje.

Pero hubo cambios de tendencia en el 2017. Ecuador se fue descalabrando, perdiendo todos sus partidos y quedando inexplicablemente fuera de conversación, Perú, favorecido por una decisión de tribunal y por un par de resultados afortunados entraba a la pelea, Chile y Paraguay eran muy inconsistentes, Colombia también transitaba por la irregularidad y Argentina parecía dramáticamente quedarse al margen, lo que parecía un fracaso histórico. A falta de 2 fechas para el cierre de esta eliminatoria, todos tenían alguna opción de clasificar excepto Bolivia y Venezuela. En cada fecha siempre sucedían resultados inesperados.

Brasil con mucha antelación había conseguido su ida a Rusia 2018 haciendo lucir a su emergente goleador, Gabriel Jesus.  Uruguay estaba a nada de hacerlo aunque esperó hasta la última jornada. Una última fecha que acabó con los nervios de más de uno en el continente, pues: Chile falló en su intento de ganar a Brasil y quedó al margen, Paraguay no pudo ante Venezuela y también se eliminó. Argentina consiguió un redentor triunfo por 3-1 en Ecuador con triplete de Lionel Messi, lo que le aseguró el Mundial no sin antes pasar sustos. Colombia y Perú igualaron 1-1 en Lima, ello permitió jugar el mundial a los cafeteros y el repechaje a los peruanos.

Perú se midió a Nueva Zelanda en el repechaje intercontinental, los oceánicos una vez más fueron los mejores de su zona, mas con el conjunto inca apenas igualaron 0-0 en su tierra y los sudamericanos vencieron2-0 en Lima, ello les aseguró volver a una Copa del Mundo tras 36 años.

Foto principal tomada de: Cruzeiro do Sul

El Camino Europeo a Rusia 2018

Continuando con el relato de la ruta de los clasificados a la Copa del Mundo es momento de hablar del viejo continente. En Europa es normal que a las numerosas naciones de su confederación se las ubique en varios grupos. En esta ocasión 54 federaciones calzaron perfectamente en 9 grupos de 6 integrantes. Los primeros de cada grupo clasificarían directamente a Rusia 2018, mientras que los 8 mejores segundos serían emparejados para que los 4 ganadores de cada eliminación simple completen la cuota europea de la Copa.

Francia fue el líder y clasificado del Grupo A. Apenas sufrió una derrota a manos de Suecia y con 7 victorias más 2 empates consiguió 23 puntos que le dieron el pasaje a Rusia. Fue clave para los galos las 2 victorias que pudieron obtener ante Holanda, selección que quedó eliminada. Por otra parte, el mayor poder goleador de los suecos les permitió tener un gol diferencia superior en 8 goles a la naranja y a pesar de sumar los mismos 19 puntos, los vikingos pudieron avanzar a los repechajes pese a que en la última fecha fueron derrotados 2-0 por una desesperada selección de los Países Bajos.

El Grupo B fue sumamente parejo en la parte de arriba con 2 selecciones sumamente superiores al resto de sus competidores como Portugal y Suiza. Los helvéticos habían arrancado las eliminatorias imponiéndose por 2-0 a los lusitanos y mantuvieron en casi todo el torneo esa ventaja de 3 puntos obtenida con dicho inicio. Ambos equipos obtuvieron a partir de ahí únicamente victorias y volvieron a verse las caras en la última fecha, siendo en esa ocasión el triunfo para los portugueses también por 2-0. Sin embargo, los 15 goles de Cristiano Ronaldo ayudaron a que Portugal tenga un gol diferencia superior en 14 tantos a los suizos, por lo que fueron al mundial directamente, mientras que el elenco alpino tuvo que disputar el repechaje.

La campaña de Alemania en el Grupo C fue cuando menos escalofriante al haber ganado los 10 encuentros que disputó en la eliminatoria por lo que ganó holgadamente su emparejamiento y el boleto a Rusia. A pesar de haber convertido 43 goles, ningún jugador alemán destacó notoriamente en la tabla de goleo y sus máximos anotadores fueron Thomas Müller y Sandro Wagner con 5 goles cada uno. Inicialmente le hizo un poco de competencia Irlanda del Norte, pero el conjunto británico se fue quedando y resignando puntos ante el paso firme de la Mannschaft, por lo que finalmente con 19 puntos obtuvo el segundo lugar y clasificación a repechaje.

El Grupo D tuvo una definición bastante más cerrada y emocionante con Serbia, Irlanda, Gales y Austria en su momento alcanzando las zonas de clasificación. Las 3 primeras selecciones mencionadas increíblemente solo perdieron un partido. Para los serbios el triunfo como visitante ante los irlandeses fue el juego determinante para trepar al primer lugar con 21 puntos obtener la clasificación al Mundial de Rusia con algo de anticipación, mientras que el segundo puesto se lo disputaron en Cardiff entre galeses e irlandeses sonriendo la victoria para estos últimos que accedieron a jugar el repechaje.

En el Grupo E Polonia se tomó el primer lugar y clasificó holgadamente a Rusia 2018 en gran parte gracias al poder goleador de Robert Lewandowski, quien anotó 16 de los 28 goles que conquistó la escuadra de Europa oriental, apenas perdiendo un juego en su caída 4-0 frente a Dinamarca. Los daneses tuvieron una interesante lucha por el segundo puesto con Montenegro, el cual se decantó a favor de los peninsulares cuando vencieron a domicilio a los balcánicos por 1-0 en la penúltima fecha, lo cual llevó al conjunto nórdico a jugar el repechaje.

Inglaterra se quedó con el Grupo F con bastante eficacia al finalizar su campaña de manera invicta. 8 triunfos y 2 empates para los “three lions” que si bien apenas hicieron 18 goles, basaron su juego en una magnífica defensa que apenas recibió 3 tantos. Con 26 puntos sacaron una notable ventaja al resto de selecciones, 3 de las cuales se disputaron el segundo lugar. Escocia ganaba 1-0 en la penúltima fecha a Eslovaquia y le permitía soñar, mas en el último juego apenas igualó con Eslovenia, lo que acabó con las esperanzas de ambos conjuntos. De paso los eslovacos golearon en su último juego y no alcanzó, pues terminó como el peor segundo de las eliminatorias europeas y se quedaron sin repesca.

El Grupo G esperaba una lucha más intensa entre España e Italia por el liderato del grupo, sin embargo, fueron los ibéricos quienes llevaron con cierta holgura el boleto a Rusia 2018 cuando en el mano a mano contra la azurra sacaron un empate 1-1 en la visita y apabullaron 3-0 como locales a los tanos. Espeluznantes cifras de los hispanos con 9 victorias, un empate y cero derrotas, además de 36 goles a favor y 3 en contra. Los italianos de hecho sufrieron para llegar a la repesca que se confirmó en su triunfo ante Albania como visitantes.

Bélgica fue el clasificado por el Grupo H exhibiendo también una notable superioridad respecto al resto de su grupo. Sumó un total de 28 puntos fruto de 9 victorias y un empate para acabar el camino a Rusia 2018 de manera invicta, destacando como goleador a Romelu Lukaku quien consiguió 11 anotaciones de las 43 convertidas por “les diables rouges”. Por el segundo puesto se pelearon Grecia y Bosnia. Dichas selecciones igualaron en ambos enfrentamientos disputados entre sí, pero los griegos fueron los únicos en poder sacar un punto a los belgas y eso les valió para quedarse con el segundo lugar y el repechaje.

La gran sensación del Grupo I además de toda Europa, fue Islandia que ganó dicha zona y con ello accedió por primera vez a disputar una Copa del Mundo. La definición de esta zona fue la más interesante de Europa, pues tuvo a 4 equipos con clara opción de llagar al mundial, mas las 7 victorias del conjunto isleño le dieron 22 puntos y el lugar en Rusia 2018. En la penúltima fecha Islandia acabó con las aspiraciones de Turquía con un 3-0 a domicilio, reduciendo la disputa del segundo lugar a Ucrania y Croacia, quienes se enfrentaron entre sí y el triunfo como visitante fue para los croatas quienes accedieron al repechaje.

En los juegos de repechaje hubo series apretadas como la de Suiza e Irlanda del Norte que se decidió con triunfo 1-0 de los helvéticos como visitantes, mientras que la vuelta fue 0-0. Otras fueron más holgadas como la de Croacia que superó 4-1 en casa a Grecia, mientras que la vuelta también fue un 0-0. Irlanda igualaba sin goles en su visita a Dinamarca, pero en la revancha los daneses se despacharon con un impresionante 5-1, destacando el hat trick de Christian Eriksen. La gran sorpresa la dio Suecia al eliminar a Italia ganando 1-0 en casa y consiguiendo un empate sin goles en Milán que le permitió llegar a Rusia 2018.

El Camino Africano a Rusia 2018

Continuando con la ruta de los mundialistas, es el turno de África y las selecciones que la representarán en Rusia 2018.

En el continente africano se estructuró una competición de 3 etapas. En la primera parte las 26 selecciones con más bajo ranking se emparejaron en llaves de eliminación simple. Los ganadores de dichos emparejamientos se unieron a otras 27 selecciones para de nuevo disputar llaves de eliminación simple que dejarían listos a 20 equipos para enfrentar la fase final. En la segunda fase Senegal sobrepasó a Madagascar con un empate y una victoria de local, Marruecos triunfó 2-0 en la ida ante Guinea Ecuatorial y cayó 1-0 en la vuelta, pero le alcanzó para seguir en camino, Nigeria obtuvo un empate y una victoria ante Suazilandia, Egipto perdió en su visita 1-0 ante Chad, pero goleó 4-0 como local. Túnez derrotó 2-1 a Mauritania en sus 2 cotejos.

Entonces la tercera fase se estableció con 5 grupos integrados por 4 selecciones. El ganador de cada uno de los grupos se aseguraría su presencia en Rusia 2018. Túnez tuvo como rival más complicado al Congo RD, siendo ambos muy superiores a Libia y Guinea. La clave para los tunecinos fue el empate conseguido en tierra congoleña por 2-2 y así acabó la eliminatoria con 4 triunfos y 2 empates para darle un total de 14 puntos, uno más que su inmediato perseguidor. De esta manera Túnez disputará su quinto mundial.

Nigeria fue encuadrado en un grupo aparentemente complicado junto a Zambia, Camerún y Argelia, sin embargo se clasificó holgadamente y faltando una fecha para el fin de la competición. Cosechó 13 puntos fruto de 4 victorias, 1 empate y una única derrota que de hecho fue otorgada luego de haber alineado mal a un jugador las águilas verdes. El segundo, que fue Zambia apenas pudo alcanzar 8 unidades. Nigeria participará por sexta ocasión en las finales de Copa del Mundo.

Marruecos tuvo una dramática clasificación al mundial. Como rival más fuerte lo tuvo a Costa de Marfil con quienes resignó un empate 0-0 como local, mas los Leones del Atlas fueron sumando puntos para encontrarse en el último juego de la competición con la necesidad de al menos empatar a los marfileños como visitantes y triunfaron 2-0 alcanzando 12 puntos. Los marroquíes vuelven a jugar la Copa del Mundo luego de 20 años y lo disputarán por quinta vez.

El Grupo D, integrado por Senegal, Burkina Faso, Cabo Verde y Sudáfrica fue tal vez el más cerrado de todos. Faltando 2 fechas todos tenían una opción certera para ir al mundial, sin embargo, en el juego en que Sudáfrica doblegó 2-1 a Senegal se adujo un arbitraje parcializado por lo que se anuló el juego y volvió a programarse, en el mismo Senegal venció 2-0 y obtuvo la clasificación al Mundial a la suma de 14 puntos. Será la segunda participación de los senegaleses que no habían disputado la Copa desde 2002.

En el grupo E Egipto tenía como rivales a Ghana y la emergente Uganda los cuales fueron alternándose el favoritismo hasta que los ghaneses se fueron quedando sin poder ganar de local. En la penúltima fecha, Egipto tenía su mejor oportunidad al jugar como local ante Congo, accediendo a la victoria con un 2-1 que se configuró en los últimos 10 minutos, siendo uno de los episodios más dramáticos de las eliminatorias erigiéndose Mohamed Salah como el héroe del cuadro faraónico. Será el tercer mundial que disputen los egipcios a los que no accedían desde 1990 sumando 13 puntos.

El Camino Asiático a Rusia 2018

Iniciamos con el repaso del camino de cada selección que clasificó a la Copa del Mundo a escenificarse en Rusia comenzando por Asia.

En el continente más poblado del mundo se arrancó con una ronda de eliminación simple entre las selecciones con menor ranking FIFA al momento de arrancar la eliminatoria. Los ganadores de dichas llaves accedieron a una segunda ronda compuesta por 8 grupos de 5 integrantes cuyos ganadores y 4 mejores segundos clasificaban a una tercera instancia filtrando a los participantes a 12.

En el caso de Arabia Saudita, ganó el Grupo A de manera invicta obteniendo 6 triunfos y 2 empates que le llevaron a la siguiente instancia. Australia por su parte consiguió 7 victorias y apenas una derrota ante Jordania para ganar el Grupo B. Irán fue otro de los que salió invicto de la instancia, pues con 6 victorias y 2 empates lideró el Grupo C. 7 victorias y 1 empate fue la impresionante campaña de Japón para ganar el Grupo E, mientras que más fantástico fue lo de Corea del Sur al ganar sus 8 juegos y obtener el primer puesto del Grupo G.

Se conformaron dos hexagonales, A y B que ofrecían cada uno 2 lugares directos al mundial ruso, mientras que los terceros de cada grupo se enfrentarían entre sí y el ganador de dicha llave jugarían una repesca ante el cuarto de CONCACAF y buscar su lugar en la Copa del Mundo.

En el Grupo A Uzbekistán tuvo un gran arranque y acabó el 2016 en puestos de clasificación, mientras que el inicio de los coreanos no era tan bueno y los iraníes se instalaban en la primera posición a paso firme sin perder partidos.  Fue muy claro el dominio de Irán en esta zona, pues acabó en primer lugar e invicto con 6 triunfos, 4 empates y 22 puntos haciendo ya efectiva su clasificación en junio. El drama se venía para quienes venían atrás, pues los puestos para la Copa los disputaban Corea del Sur, Siria y Uzbekistán.

La igualdad en Seúl de los coreanos ante los iraníes mantenía en suspenso a los peninsulares, mientras que Siria con un 3-1 a Qatar mantenía las esperanzas. Uzbekistán cayó en China y veía como última opción su juego como local ante los coreanos, pero igualaron sin goles, lo que permitió a la escuadra de la República de Corea acudir a su noveno mundial consecutivo sumando 15 puntos. Siria agónicamente alcanzó un empate 2-2 en su visita a Irán y le permitía jugar la repesca con 13 puntos pero superando por gol diferencia a Uzbekistán.

La tercera fase arrancaba bien con triunfos al hilo para árabes y australianos. Tras su caída inicial, la selección de Japón rápidamente se sacudió de su derrota inicial y acumuló victorias para clasificarse con una fecha de anticipación al derrotar 2-0 en Saitama a Australia y poner la clasificación de los socceroos en suspenso. Son 6 veces consecutivas que los nipones cumplirán asistiendo a los mundiales. La selección del sol naciente hizo 20 puntos y ganó el Grupo B, en tanto que Arabia Saudita en el segundo lugar accedió al mundial ruso con 19 puntos tras derrotar a los nipones en la última fecha de esta etapa y volverán tras 12 años de ausencia. Australia, también con 19 puntos, pero menor gol diferencia, tuvo que disputar la repesca con Siria.

La llave de repesca se configuró entre Siria y Australia. En el cotejo de ida el partido finalizó igualado 1-1, mientras que en una espectacular vuelta disputada en Sídney Australia triunfó 2-1 en tiempos suplementarios. Con ello, la selección oceánica clasificó al repechaje intercontinental a disputarse con Honduras. El duelo de ida jugado en San Pedro Sula finalizó 0-0, mientras que en Sídney con triplete de Mile Jedinak, los socceroos triunfaron 3-1 y con ello lograron el boleto al mundial de Rusia.

El máximo goleador de las eliminatorias asiáticas fue el árabe saudí Mohammad Al Sahlawi con 16 goles. 11 tantos anotaron Tim Cahill para Australia y Sardar Azmoun en Irán y fueron los mejores artilleros de sus países. El mayor anotador de Japón fue Keisuke Honda con 7 goles. Mismos que por Corea del Sur hizo Heung Min Son.