Listado de la etiqueta: eliminatorias sudamericanas

Historia: Argentina vs Ecuador por Eliminatorias

Una vez más el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas pone a Ecuador y Argentina al frente. En esta vez tiene un condimento especial al ser la selección albiceleste la campeona reinante del Mundo, lo que eleva mucho más la expectativa en su afición de lo que normalmente era, Frente a los monarcas estará una tricolor con mucha juventud e ilusión en sus filas. Por eso, vamos a repasar la historia de los enfrentamientos bajo esta competición entre ambos países. Con varios duelos inolvidables.

Para su anterior revisión, clic aquí

 

Ecuador de hecho jugó su primer partido en una fase de eliminatorias mundialistas en la historia precisamente frente a Argentina. El 4 de diciembre de 1960 en el Estadio Modelo de Guayaquil con marcador 6-3 favorable a los rioplatenses, quienes lucieron a sus astros: Orestes Corbatta (x2), José Sanfilippo, Martín Pando, Rubén Héctor Sosa y José Ramaciotti anotando sus goles. Mientras que Alberto Spencer y Carlos Alberto Raffo (x2) hicieron menos dramático el resultado para los ecuatorianos, anotando en los 10 minutos finales y evitando un humillante 6-0 con el que se perfilaba este cotejo. Juan López Fontana dispuso de los siguientes futbolistas para enfrentar a la albiceleste:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Jorge Izaguirre, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Alberto Spencer

 Ecuador Argentina 1960

 

El duelo de vuelta se jugó el 17 de diciembre de 1960 en el Estadio de Boca Juniors en Buenos Aires. El resultado fue 5-0 en favor del local. De nuevo marcaron Corbatta, Sanfilippo, Pando y Sosa, más un autogol de Rómulo Gómez. Recordemos que la modalidad fue de enfrentamiento uno contra uno, por lo que ambas derrotas significaron la eliminación de la tricolor de Chile 1962. Los siguientes nombres fueron nuestros representantes:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Leonardo Palacios, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Raúl Argüello

Ecuador y Argentina no se volvieron a enfrentar en juegos de clasificación a la fase final del Mundial de fútbol hasta 1996, año en que se inauguró la modalidad con la que se juega en CONMEBOL hasta la presente: el “todos contra todos”. Esto rumbo a Francia 1998.

El 2 de junio de 1996Ecuador venció 2-0 a Argentina con goles de goles de Alberto Montaño “el atleta de Cristo” Eduardo “el tanque” Hurtado. Este juego debe ser uno de los de “mayor mitología” en la historia del fútbol ecuatoriano, partiendo del hecho de haberse jugado en el Estadio Atahualpa de Quito, preocupando a la delegación argentina por el tema de la “altura”, que en los noventa comenzó a ser controversial hasta nuestros días. El DT albiceleste en ese entonces, Daniel Passarella, argumentó que en la altura “la pelota no doblaba”, entre otros peros que puso a jugar a 2800 metros sobre el nivel del mar.

 

Argentina llegó a Quito con sus mega estrellas: Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia, Ariel Ortega, Diego Simeone, etc. Pero el exceso de preocupaciones por la condición geográficas los hizo perderse y en el segundo tiempo, Ecuador se impuso notablemente. Para el final del juego, más anécdotas como el llanto del “tanque” Hurtado celebrando su anotación; los habanos “de la suerte” del Arq. Durán Ballén, en ese entonces, Presidente de la nación que cuando los encendía, la tricolor anotaba; las declaraciones post partido del Vicepresidente Eduardo Peña argumentando la “fuerza testicular” del jugador ecuatoriano; las cargadas a Maradona que había llegado a Quito a comentar el juego; etc. Un día de fiesta y romance de la afición ecuatoriana con el DT colombiano Francisco Maturana que dispuso de sus seleccionados de la siguiente forma:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza; Eduardo Hurtado

La revancha de aquel juego fue el 30 de abril de 1997 en la cancha de River Plate en Buenos Aires. El triunfo fue argentino por 2-1 con goles de Ariel Ortega y Hernán Crespo en el primer tiempo para el local, lo que hacía parecer que Argentina se paseaba, pero el descuento de cabeza de Alex Aguinaga en el complemento puso más interesante el juego. Argentina había atravesado por un recambio generacional en ese proceso mundialista, ganándose la titularidad gente como: Juan S. Verón, Hernán Crespo, Claudio López, Roberto Ayala y el “lechuga” Roa en el arco. Esa sería la base albiceleste en el mundial de Francia 1998. “Pacho” Maturana había alineado así a Ecuador:

Jehovanni Ibarra; Wagner Rivera (Juan C Burbano), Raúl Noriega, Alberto Montaño, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Cléber Chalá (Oswaldo De La Cruz), Gilson de Souza y Eduardo Hurtado

Ecuador Argentina 1997

Para la clasificación a Japón y Corea 2002, se estableció el calendario que estaría vigente durante 4 procesos eliminatorios. El 19 de julio de 2000, Argentina derrotó 2-0 a Ecuador en el Monumental de Buenos Aires, siendo una muy opaca actuación de la tricolor, que se vio notablemente superada por el local. Goles de Hernán Crespo y Claudio López. El DT de Ecuador era Hernán Darío Gómez, que alineó de la siguiente manera:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Ariel Graziani); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

 

Seguimos en la eliminatoria para el mundial asiático y el 15 de agosto de 2001 se enfrentaron otra vez ecuatorianos y argentinos, pero esta vez, no hubo pretextos por la altura y la albiceleste venció nítidamente por 2-0. El onceno dirigido por Marcelo Bielsa presentó un enorme despliegue físico y no tuvo problemas con un Ecuador que tuvo varias sensibles bajas para este encuentro. Eso sí, la locura por la selección ecuatoriana era total, fruto de los 5 triunfos consecutivos que había tenido antes de este encuentro, lo que causó que literalmente, las entradas se hagan humo. Los goles argentinos fueron obra de Juan Sebastián Verón con un impresionante disparo de 30 metros del cual varios culpan al portero Ibarra que haya entrado y un penal de Hernán Crespo fruto de una mano de Chalá buscando impedir una inminente anotación. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes elementos:

Jeohvanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Jorge Guagua (Angel Fernández), Juan C Burbano (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Juan F Aguinaga), Cléber Chalá; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

El 30 de marzo de 2004 y ya jugándose el clasificatorio a Alemania 2006, Argentina venció 1-0 a Ecuador con solitario tanto de Hernán Crespo en Buenos Aires, como usualmente, en el Antonio V. Liberti. La tricolor jugó “a no perder” con un esquema ordenado y defensivo, aunque de todas formas se fue con las manos vacías. Seguía siendo el entrenador “Bolillo” Gómez, quien dispuso de estos jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio (Iván Kaviedes), Marlon Ayoví, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Cléber Chalá (Agustín Delgado); Carlos Tenorio (Franklin Salas)

Ecuador Argentina 2004

Se jugó la revancha el 4 de junio de 2005 y esa vez hubo triunfo ecuatoriano 2-0 sobre los rioplatenses. Goles de Cristian Lara, quien había entrado al segundo tiempo y Agustín Delgado tras un centro de Lara. El DT ya era Luis Fernando Suárez, quien había conseguido sonadas victorias en el Atahualpa de Quito y esta no sería la excepción, imponiéndose a la albiceleste ya dirigida por José Pékerman en aquellos tiempos. Suárez entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco (David Quiroz); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Cristian Gómez (Cristian Lara), Agustín Delgado

Rumbo a Sudáfrica 2010 el panorama era un poco distinto. Ecuador había tenido un arranque horrible y lo que era un interinazgo, terminó siendo la era de Sixto Vizuete, de quien no se esperaba mayor cosa, pero planteó un muy interesante juego en el que estuvo cerca de llevarse el triunfo. Tal vez, la impresión generada en este cotejo, lo ratificó en su puesto. Finalmente el resultado entre argentinos y ecuatorianos aquel 15 de junio de 2008 fue 1-1. Patricio Urrutia abrió el marcador para Ecuador que tenía varios elementos de Liga de Quito, que estaba por coronarse campeón de América. El susto se le pasó al “coco” Basile con un agónico tanto de Rodrigo Palacio. Los “Vizuete Boys” fueron los siguientes:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Joffre Guerrón (Cristian Benítez) y Carlos Tenorio (Ulises De La Cruz)

Ecuador Argentina 2008

Ecuador se desquitó el 10 de junio de 2009 en Quito triunfando otra vez por 2-0. Día lluvioso y un mal primer tiempo en que se veía desconectada a la tricolor, a la vez que nos distraíamos esperando a ver qué jugada inventaba Messi y regresando a ver al banco ocupado por Diego Maradona. Ecuador creció anímicamente tras el penal que Elizaga atajó a Tévez, para que en el segundo tiempo lleguen los goles de Walter Ayoví y Pablo Palacios. Vizuete alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Pablo Palacios), Edison Méndez, Antonio Valencia; Carlos Tenorio (Jéfferson Montero) y Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

Camino a Brasil 2014, Ecuador tuvo su más duro traspié en dicha eliminatoria frente a Argentina cayendo 4-0 el 4 de junio de 2012. Terrible primer tiempo, desconcentraciones y demás horrores que permitieron a Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Sergio Agüero y Lionel Messi pasearse y despachar un gol cada uno. Aquel ya era el proceso de Reinaldo Rueda, retomando la línea colombiana y alineando en esa fatal noche bonaerense de la siguiente manera:

Alexander Domínguez; Gabriel Achilier, Jairo Campos, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa, Luis Saritama (Jaime Ayoví) , Antonio Valencia, Cristian Suárez (Jéfferson Montero); Cristian Benítez (Renato Ibarra)

Ecuador Argentina 2012

El juego de revancha se disputó el 11 de junio de 2013 en Quito con resultado 1-1. Argentina dirigida por Sabella hizo un buen partido y le cerró los caminos ofensivos a la tricolor que se tuvo que contentar con un empate. De todas formas, ambas selecciones clasificaron al mundial de Brasil. Había abierto el marcador Sergio Agüero de penal e igualó Segundo Castillo de cabeza. Esta fue la alineación ecuatoriana dispuesta por el DT Rueda:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Luis Saritama), Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas (Juan L. Anangonó), Felipe Caicedo

En el arranque de las eliminatorias a Rusia 2018 Ecuador venció 2-0 a Argentina el 8 de octubre de 2015 en el Monumental de Buenos Aires. Una concentrada y contundente tricolor daba la sorpresa y auguraba un notable torneo que no fue tal. Goles de Fricson Erazo y Felipe Caicedo cerca del final del juego, lo que también fue el comienzo de un camino tortuoso para la selección albiceleste que había iniciado este proceso con Gerardo Martino en la dirección técnica. Gustavo Quinteros alineó a los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (TA 69’), Pedro Quiñónez (Segundo Castillo); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Ángel Mena)

Ecuador Argentina 2015

Tiempo del “calendario diferente”, las eliminatorias al mundial ruso cerraron con el duelo entre Ecuador y Argentina en Quito el 10 de octubre de 2017. Para Argentina era la última esperanza ante una posible humillante no clasificación a la Copa del Mundo. Ecuador ya había quedado eliminado y presentó una alineación bastante alternativa, dirigida por Jorge Célico, quien había tomado el mando tras la salida de Quinteros. A la albiceleste la dirigía Jorge Sampaoli y el resultado les favoreció por 3-1 con triplete de Lionel Messi, aunque los ecuatorianos habían abierto el marcador con tanto de Romario Ibarra al minuto de juego. La tricolor se despedía del certamen con esta alineación:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez; Jefferson Intriago (Jonny Uchuari), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, José Cevallos E. (Enner Valencia), Romario Ibarra; Roberto Ordóñez (Michael Estrada)

La era de Gustavo Alfaro comenzó con el juego ante Argentina el 8 de octubre de 2020 en la Bombonera de Buenos Aires. El resultado fue 1-0 favorable al local con gol de penal de Lionel Messi dentro de un juego planteado con férrea defensiva por parte de la tricolor y la incertidumbre de las cuarentenas por la pandemia, lo que hizo que se juegue sin público. Este entonces fue el onceno ecuatoriano:

Alexander Domínguez; Erick Ferigra (Ángelo Preciado), Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Alan Franco, Moisés Caicedo (Romario Ibarra); Renato Ibarra (Gonzalo Plata), Enner Valencia, Ángel Mena (Michael Estrada)

Ecuador Argentina 2020

El fin de las eliminatorias a Qatar 2022 se dio en medio del jolgorio, porque ambas selecciones ya habían clasificado a dicho evento, además de la novedad de ver a las estrellas argentinas encabezadas por Lio Messi hacia una sede que no había visto ese tipo de compromisos en mucho tiempo. El 29 de marzo de 2022 Ecuador y Argentina igualaron 1-1 en partido celebrado en el Estadio Monumental de Guayaquil. Julián Álvarez había adelantado a los gauchos mientras Enner Valencia puso el empato tricolor. Así alineó la tricolor en el fin de dicha competencia:

Hernán Galíndez; Byron Castillo (Ángelo Preciado) , Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo (Jeremy Sarmiento), Moisés Caicedo; Alan Franco (Enner Valencia), Gonzalo Plata, Romario Ibarra (Ángel Mena); Michael Estrada (Jordy Caicedo)

Por eliminatorias entre Argentina y Ecuador se han disputado 16 juegos con 9 triunfos gauchos, 3 empates y 4 victorias tricolores. En Argentina son 6 victorias para el anfitrión, 1 empate y un triunfo ecuatoriano. 6 juegos se escenificaron en el Estadio Antonio V. Liberti de River Plate y 2 en el Alberto J. Armando de Boca Juniors.

Inicia el Reto 2026 Para la Selección Ecuatoriana

Se aproximan los primeros juegos oficiales de la era de Félix Sánchez Bas con pruebas durísimas ante el campeón reinante: Argentina y la siempre poderosa selección de Uruguay. La primera convocatoria rumbo al Mundial norteamericano tal vez extraña por lo corta, más si se toma en cuenta que los 5 cambios durante el partido han permanecido en el reglamento. Seguramente la ausencia más sentida será la de Piero Hincapié, quien se está recuperando de una lesión. Jugadores titulares en el Mundial como Michael Estrada o Jhegson Méndez no fueron tomados en cuenta.

Anterior convocatoria, clic aquí

Entre las novedades, tomando en cuenta que hace menos de un año se disputó la Copa del Mundo está la inclusión de Kendry Páez, la joven promesa tricolor, así como varios del medio local, principalmente Independiente del Valle como: Jhoanner Chávez, Jordy Alcívar, Joao Ortiz y la bien merecida inclusión de Jhojan Julio de Liga de Quito. También estarán Leonardo Realpe y José Hurtado, quienes actúa en el fútbol brasileño, además de Joel Ordóñez desde la liga de Bélgica. Finalmente no aparecieron delanteros como Jordy Caicedo o Leonardo Campana, medios como Dixon Arroyo o Pedro Vite, de quienes se hablaba podrían tener su oportunidad.

 

Sin más estos son los debutantes en la eliminatoria 2026:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Jhoanner Chávez – Independiente DV
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
José Hurtado – RB Bragantino
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Leonardo Realpe – RB Bragantino
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Jordy Alcívar – Independiente DV
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Rangers FC
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – Al Sadd SC

Delanteros:
Jhojan Julio – LDU Quito
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

convocados sep 23

Si bien aún dominan los convocados del medio local, 8 en total, ahora hay una fuerte presencia de jugadores que miltan en Europa, un Total de 7. Las ligas norteamericanas perdieron su espacio dominante y ahora solo aportan con 3 jugadores, más 4 desde Brasil y uno desde Asia. Esta es una configuración inusual en lo histórico.

El duelo ante Argentina será en Buenos Aires el 7 de septiembre a las 19:00 ecuatorianas y ante Uruguay en Quito el 12 de septiembre desde las 16:00 ecuatorianas.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 18

Finalizaron las eliminatorias sudamericanas con una última fecha que decidía únicamente la plaza faltante a los repechajes intercontinentales. Así se cerró entonces la disputa CONMEBOL finalizó así

 

29 de marzo

Ecuador 1 (Valencia 92+’) – Argentina 1 (Álvarez 23’)
Guayaquil – Estadio Monumental

 

El local había tomado la iniciativa con vértigo ante un rival más bien parsimonioso y de buen toque, que en su primera incursión seria abrió el marcador luego de una serie de toques que dejaron a Julián Álvarez (24 min.) para que defina y abra el marcador. Dentro de un ambiente festivo y con ambas selecciones clasificadas, se alternaron en el dominio del juego, aunque los tricolores normalmente lo tomaban y llegaron al empate casi en el final cuando Enner Valencia (92+ min.) después de tomar el rebote de su propio lanzamiento final venza la portería albiceleste.

 

Chile 0 – Uruguay 2 (Suárez 79’, Valverde 90’)
Santiago – San Carlos de Apoquindo

La viada le duró poco a un local que estaba muy comprometido a conseguir un resultado positivo. Con mayor tranquilidad, la celeste iba apoderándose de las mejores opciones de gol, aunque en el primer tiempo se fueron al descanso sin goles. A medida que pasaban los minutos y tampoco se daban los resultados para el conjunto araucano, el local desfallecía y así llegó el primer tanto con una espectacular chilena (79 min.) de Luis Suárez. Cerca del final, Federico Valverde (90 min.) cerró el marcador que confirmó a Uruguay en el Mundial y dejó a Chile fuera de toda opción.

 

Perú 2 (Lapadula 5’, Yotún 42’) – Paraguay 0
Lima – Estadio Nacional

El elenco incaico tenía la tarea de ganar sí o sí y se le facilitaron las cosas cuando Gianluca Lapadula (5 min.) pudo anotar tras un excelso pase largo. Así el local pudo jugar con mayor tranquilidad ante cualquier esbozo del rival que de todas maneras no fue tan peligroso. Antes del cierre del primer tiempo, Yoshimar Yotún (42 min.) aumentó el marcador y permitió un mucho más sereno segundo tiempo en el que los peruanos aseguraron el marcador que les permitirá jugar la repesca intercontinental.

 

Venezuela 0 – Colombia 1 (Rodríguez 48+’ –p-)
Puerto Ordaz – Estadio Cachamay

Colombia, con la urgencia de buscar un boleto en la repesca, propuso el partido desde el inicio aunque en algunas ocasiones se vio presa de los nervios. Antes de terminar el primer tiempo, James Rodríguez (48+ min.) anotó desde el punto penal, lanzamiento que de hecho tuvo que repetirse por infracción del portero. En el segundo tiempo la intensidad fue apagándose a medida que se iba conociendo que esa victoria no era suficiente para dejar con vida al elenco cafetero.

 

Bolivia 0 – Brasil 4 (Paquetá 24’, Richarlison 45’, 90’; Guimarães 66’)
La Paz – Hernando Siles

Con una selección local desahuciada, la canarinha sacó a pasear a sus grandes figuras sin ningún temor a la famosa altura. Desde comienzos del juego fue la visita quien puso condiciones en el desarrollo del mismo y pronto se puso en ventaja gracias a Lucas Paquetá (24 min.) Antes que cierre el primer tiempo Richarlison (45 min.) aumentó cifras y en el segundo tiempo no hubo mucho más que observar. Finalmente un tanto de Bruno Guimarães (66 min.)y otro de RIcharlison (90 min.) sellaron una campaña deslumbrante de la verde amarelha y otras decepción para los del altiplano.

Cerramos con Empate y Celebración

Ecuador y Argentina igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 18 de eliminatorias sudamericanas a Qatar 2022 celebrado en el Estadio Monumental de Guayaquil.

Un duelo casi de exhibición que contó con un estadio a reventar producto de la expectativa por una selección clasificada y por las estrellas albicelestes. El cuadro argentino presentó variantes en el arco y en la conformación del ataque, mientras que la tricolor tuvo que suplir a Félix Torres y Méndez. Un ambiente mayoritariamente de fiesta.

La tricolor tuvo unos minutos iniciales dominantes en los que buscaron abrir el juego por todos los frentes mientras la albiceleste si bien no era pasiva era más paciente, aguardando los errores ecuatorianos que de pronto se daban por ansiedad. El costado izquierdo ecuatoriano era el que tenía más tránsito asociándose Estupiñán con Ibarra entre pases y fintas.

Tras varios minutos de repliegue, los argentinos decidieron salir con envíos largos y en velocidad, pero en verdad, en la primera tejida clara con Messi y De Paul, Julián Álvarez (24 min.) pudo tener vía libre para anotar con la marca ecuatoriana vencida. El tanto no desanimó a los tricolores quienes buscaron con vértigo el empate, siempre controlados por la oficiosa zaga albiceleste.

Argentina mostraba su jerarquía cuando se decidía a tocar la pelota y por su costado izquierdo hacían más daño, mientras Gruezo y Caicedo resistían en el centro del campo, a veces al ansiedad ecuatoriana dejaba espacios en los que Argentina hacía mucho daño, pero casi siempre con la defensa ecuatoriana atenta, en espacial Hincapié. No era una mala presentación del local, pero a veces pesaba la jerarquía.

Al inicio del segundo tiempo Argentina hizo pasar mal al local pues ataques sistemáticos por las bandas aprovechaban el desorden de los marca puntas tricolores. La vehemencia de los ecuatorianos a veces traspasaba el juego fuerte y así llegaron las tarjetas. Después, tras las fricciones del juego comenzaron los cambios en ambas selecciones.

La entrada de Mena benefició el ataque ecuatoriano, pero extrañamente el partido comenzó a calentarse y tal vez los tricolores estaban algo más subidos de revoluciones. Los cambios en el local no fueron tan convincentes mientras la visita tenía que refrescar líneas por su ritmo mayormente inmenso. Ecuador pudo empatar luego de un cobro penal vía VAR que Enner Valencia transformó en gol (92+ min.) luego de un rebote. El empate pareció lo justo para un juego concebido como celebración.

 

ECU: Hernán Galíndez; Byron Castillo (TA 37’) (Ángelo Preciado 81’) , Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo (Jeremy Sarmiento 73’), Moisés Caicedo (TA 48’); Alan Franco (TA 56’) (Enner Valencia 59’), Gonzalo Plata, Romario Ibarra (Ángel Mena 59’); Michael Estrada (Jordy Caicedo 81’)
Goles: Valencia 92+’
ARG: Gerónimo Rulli; Gonzalo Montiel (Juan Foyth 77’), Martínez Quarta, Nicolás Tagliafico (TA 90’), Nicolás Otamendi; Leandro Paredes (Guido Rodríguez 77’), Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister (TA 18’) (Exequel Palacios 59’); Julián Álvarez (Ángel Correa 71’), Nicolás González (Lucas Ocampos 77’), Lionel Messi
Goles: Álvarez 24’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Castillo 4
Arboleda 6
Hincapié 6
Estupiñán 4
Gruezo 6
M Caicedo 6
Franco 4
Plata 5
Ibarra 6
Estrada 5
Valencia 5
Mena 5
Sarmiento –
J Caicedo –
Preciado –

Historia: Ecuador vs Argentina por Eliminatorias

Para la última revisión, clic aquí

Se cierra el proceso eliminatorio rumbo a Qatar 2022 y tanto tricolores como albicelestes han asegurado su presencia en el Mundial de Medio Oriente. Se aproxima un partido que tendrá más caracterísiticas de exhinición que competencia, pero bien vale la pena revisar que ha pasado en más de 60 años de enfrentamientos.

La historia por eliminatorias entre ecuatorianos y argentinos tiene varias alegrías y traspiés para el combinado tricolor y los vamos a repasar.

Ecuador de hecho jugó su primer partido en una fase de eliminatorias mundialistas en la historia precisamente frente a Argentina. El 4 de diciembre de 1960 en el Estadio Modelo de Guayaquil con marcador 6-3 favorable a los rioplatenses, quienes lucieron a sus astros: Orestes Corbatta (x2), José Sanfilippo, Martín Pando, Rubén Héctor Sosa y José Ramaciotti anotando sus goles. Mientras que Alberto Spencer y Carlos Alberto Raffo (x2) hicieron menos dramático el resultado para los ecuatorianos, anotando en los 10 minutos finales y evitando un humillante 6-0 con el que se perfilaba este cotejo. Juan López Fontana dispuso de los siguientes futbolistas para enfrentar a la albiceleste:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Jorge Izaguirre, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Alberto Spencer

ecuador argentina 1960

El duelo de vuelta se jugó el 17 de diciembre de 1960 en el Estadio de Boca Juniors en Buenos Aires. El resultado fue 5-0 en favor del local. De nuevo marcaron Corbatta, Sanfilippo, Pando y Sosa, más un autogol de Rómulo Gómez. Recordemos que la modalidad fue de enfrentamiento uno contra uno, por lo que ambas derrotas significaron la eliminación de la tricolor de Chile 1962. Los siguientes nombres fueron nuestros representantes:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Leonardo Palacios, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Raúl Argüello

Ecuador y Argentina no se volvieron a enfrentar en juegos de clasificación a la fase final del Mundial de fútbol hasta 1996, año en que se inauguró la modalidad con la que se juega en CONMEBOL hasta la presente: el “todos contra todos”. Esto rumbo a Francia 1998.

El 2 de junio de 1996Ecuador venció 2-0 a Argentina con goles de goles de Alberto Montaño “el atleta de Cristo” Eduardo “el tanque” Hurtado. Este juego debe ser uno de los de “mayor mitología” en la historia del fútbol ecuatoriano, partiendo del hecho de haberse jugado en el Estadio Atahualpa de Quito, preocupando a la delegación argentina por el tema de la “altura”, que en los noventa comenzó a ser controversial hasta nuestros días. El DT albiceleste en ese entonces, Daniel Passarella, argumentó que en la altura “la pelota no doblaba”, entre otros peros que puso a jugar a 2800 metros sobre el nivel del mar.

ecuador argentina 1996

Argentina llegó a Quito con sus mega estrellas: Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia, Ariel Ortega, Diego Simeone, etc. Pero el exceso de preocupaciones por la condición geográficas los hizo perderse y en el segundo tiempo, Ecuador se impuso notablemente. Para el final del juego, más anécdotas como el llanto del “tanque” Hurtado celebrando su anotación; los habanos “de la suerte” del Arq. Durán Ballén, en ese entonces, Presidente de la nación que cuando los encendía, la tricolor anotaba; las declaraciones post partido del Vicepresidente Eduardo Peña argumentando la “fuerza testicular” del jugador ecuatoriano; las cargadas a Maradona que había llegado a Quito a comentar el juego; etc. Un día de fiesta y romance de la afición ecuatoriana con el DT colombiano Francisco Maturana que dispuso de sus seleccionados de la siguiente forma:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza; Eduardo Hurtado

La revancha de aquel juego fue el 30 de abril de 1997 en la cancha de River Plate en Buenos Aires. El triunfo fue argentino por 2-1 con goles de Ariel Ortega y Hernán Crespo en el primer tiempo para el local, lo que hacía parecer que Argentina se paseaba, pero el descuento de cabeza de Alex Aguinaga en el complemento puso más interesante el juego. Argentina había atravesado por un recambio generacional en ese proceso mundialista, ganándose la titularidad gente como: Juan S. Verón, Hernán Crespo, Claudio López, Roberto Ayala y el “lechuga” Roa en el arco. Esa sería la base albiceleste en el mundial de Francia 1998. “Pacho” Maturana había alineado así a Ecuador:

Jehovanni Ibarra; Wagner Rivera (Juan C Burbano), Raúl Noriega, Alberto Montaño, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Cléber Chalá (Oswaldo De La Cruz), Gilson de Souza y Eduardo Hurtado

Para la clasificación a Japón y Corea 2002, se estableció el calendario que estaría vigente durante 4 procesos eliminatorios. El 19 de julio de 2000, Argentina derrotó 2-0 a Ecuador en el Monumental de Buenos Aires, siendo una muy opaca actuación de la tricolor, que se vio notablemente superada por el local. Goles de Hernán Crespo y Claudio López. El DT de Ecuador era Hernán Darío Gómez, que alineó de la siguiente manera:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Ariel Graziani); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

Seguimos en la eliminatoria para el mundial asiático y el 15 de agosto de 2001 se enfrentaron otra vez ecuatorianos y argentinos, pero esta vez, no hubo pretextos por la altura y la albiceleste venció nítidamente por 2-0. El onceno dirigido por Marcelo Bielsa presentó un enorme despliegue físico y no tuvo problemas con un Ecuador que tuvo varias sensibles bajas para este encuentro. Eso sí, la locura por la selección ecuatoriana era total, fruto de los 5 triunfos consecutivos que había tenido antes de este encuentro, lo que causó que literalmente, las entradas se hagan humo. Los goles argentinos fueron obra de Juan Sebastián Verón con un impresionante disparo de 30 metros del cual varios culpan al portero Ibarra que haya entrado y un penal de Hernán Crespo fruto de una mano de Chalá buscando impedir una inminente anotación. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes elementos:

Jeohvanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Jorge Guagua (Angel Fernández), Juan C Burbano (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Juan F Aguinaga), Cléber Chalá; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

El 30 de marzo de 2004 y ya jugándose el clasificatorio a Alemania 2006, Argentina venció 1-0 a Ecuador con solitario tanto de Hernán Crespo en Buenos Aires, como usualmente, en el Antonio V. Liberti. La tricolor jugó “a no perder” con un esquema ordenado y defensivo, aunque de todas formas se fue con las manos vacías. Seguía siendo el entrenador “Bolillo” Gómez, quien dispuso de estos jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio (Iván Kaviedes), Marlon Ayoví, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Cléber Chalá (Agustín Delgado); Carlos Tenorio (Franklin Salas)

QUITO, ECUADOR -  JUNE 4:  Esteban Cambiasso #19 of Argentina is challenged by Edwin Tenorio #20 of Ecuador during the FIFA World Cup qualifying match between Ecuador and Argentina at the Atahualpa Olympic Stadium on June 4, 2005 in Quito, Ecuador. Ecuador defeated Argentina 2-0.  (Photo by Mike Hewitt/Getty Images)

QUITO, ECUADOR – JUNE 4: Esteban Cambiasso #19 of Argentina is challenged by Edwin Tenorio #20 of Ecuador during the FIFA World Cup qualifying match between Ecuador and Argentina at the Atahualpa Olympic Stadium on June 4, 2005 in Quito, Ecuador. Ecuador defeated Argentina 2-0. (Photo by Mike Hewitt/Getty Images)

Se jugó la revancha el 4 de junio de 2005 y esa vez hubo triunfo ecuatoriano 2-0 sobre los rioplatenses. Goles de Cristian Lara, quien había entrado al segundo tiempo y Agustín Delgado tras un centro de Lara. El DT ya era Luis Fernando Suárez, quien había conseguido sonadas victorias en el Atahualpa de Quito y esta no sería la excepción, imponiéndose a la albiceleste ya dirigida por José Pékerman en aquellos tiempos. Suárez entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco (David Quiroz); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Cristian Gómez (Cristian Lara), Agustín Delgado

Rumbo a Sudáfrica 2010 el panorama era un poco distinto. Ecuador había tenido un arranque horrible y lo que era un interinazgo, terminó siendo la era de Sixto Vizuete, de quien no se esperaba mayor cosa, pero planteó un muy interesante juego en el que estuvo cerca de llevarse el triunfo. Tal vez, la impresión generada en este cotejo, lo ratificó en su puesto. Finalmente el resultado entre argentinos y ecuatorianos aquel 15 de junio de 2008 fue 1-1. Patricio Urrutia abrió el marcador para Ecuador que tenía varios elementos de Liga de Quito, que estaba por coronarse campeón de América. El susto se le pasó al “coco” Basile con un agónico tanto de Rodrigo Palacio. Los “Vizuete Boys” fueron los siguientes:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Joffre Guerrón (Cristian Benítez) y Carlos Tenorio (Ulises De La Cruz)

Ecuador se desquitó el 10 de junio de 2009 en Quito triunfando otra vez por 2-0. Día lluvioso y un mal primer tiempo en que se veía desconectada a la tricolor, a la vez que nos distraíamos esperando a ver qué jugada inventaba Messi y regresando a ver al banco ocupado por Diego Maradona. Ecuador creció anímicamente tras el penal que Elizaga atajó a Tévez, para que en el segundo tiempo lleguen los goles de Walter Ayoví y Pablo Palacios. Vizuete alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Pablo Palacios), Edison Méndez, Antonio Valencia; Carlos Tenorio (Jéfferson Montero) y Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

Camino a Brasil 2014, Ecuador tuvo su más duro traspié en dicha eliminatoria frente a Argentina cayendo 4-0 el 4 de junio de 2012. Terrible primer tiempo, desconcentraciones y demás horrores que permitieron a Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Sergio Agüero y Lionel Messi pasearse y despachar un gol cada uno. Aquel ya era el proceso de Reinaldo Rueda, retomando la línea colombiana y alineando en esa fatal noche bonaerense de la siguiente manera:

Alexander Domínguez; Gabriel Achilier, Jairo Campos, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa, Luis Saritama (Jaime Ayoví) , Antonio Valencia, Cristian Suárez (Jéfferson Montero); Cristian Benítez (Renato Ibarra)

QUITO 11 DE JUNIO 2013. Ecuador vs Argentina. FOTOS API / JUAN CEVALLOS.

QUITO 11 DE JUNIO 2013. Ecuador vs Argentina. FOTOS API / JUAN CEVALLOS.

El juego de revancha se disputó el 11 de junio de 2013 en Quito con resultado 1-1. Argentina dirigida por Sabella hizo un buen partido y le cerró los caminos ofensivos a la tricolor que se tuvo que contentar con un empate. De todas formas, ambas selecciones clasificaron al mundial de Brasil. Había abierto el marcador Sergio Agüero de penal e igualó Segundo Castillo de cabeza. Esta fue la alineación ecuatoriana dispuesta por el DT Rueda:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Luis Saritama), Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas (Juan L. Anangonó), Felipe Caicedo

En el arranque de las eliminatorias a Rusia 2018 Ecuador venció 2-0 a Argentina el 8 de octubre de 2015 en el Monumental de Buenos Aires. Una concentrada y contundente tricolor daba la sorpresa y auguraba un notable torneo que no fue tal. Goles de Fricson Erazo y Felipe Caicedo cerca del final del juego, lo que también fue el comienzo de un camino tortuoso para la selección albiceleste que había iniciado este proceso con Gerardo Martino en la dirección técnica. Gustavo Quinteros alineó a los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (TA 69’), Pedro Quiñónez (Segundo Castillo); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Ángel Mena)

Tiempo del “calendario diferente”, las eliminatorias al mundial ruso cerraron con el duelo entre Ecuador y Argentina en Quito el 10 de octubre de 2017. Para Argentina era la última esperanza ante una posible humillante no clasificación a la Copa del Mundo. Ecuador ya había quedado eliminado y presentó una alineación bastante alternativa, dirigida por Jorge Célico, quien había tomado el mando tras la salida de Quinteros. A la albiceleste la dirigía Jorge Sampaoli y el resultado les favoreció por 3-1 con triplete de Lionel Messi, aunque los ecuatorianos habían abierto el marcador con tanto de Romario Ibarra al minuto de juego. La tricolor se despedía del certamen con esta alineación:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez; Jefferson Intriago (Jonny Uchuari), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, José Cevallos E. (Enner Valencia), Romario Ibarra; Roberto Ordóñez (Michael Estrada)

La era de Gustavo Alfaro comenzó con el juego ante Argentina el 8 de octubre de 2020 en la Bombonera de Buenos Aires. El resultado fue 1-0 favorable al local con gol de penal de Lionel Messi dentro de un juego planteado con férrea defensiva por parte de la tricolor. Este entonces fue el onceno ecuatoriano:

Alexander Domínguez; Erick Ferigra (Ángelo Preciado), Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Alan Franco, Moisés Caicedo (Romario Ibarra); Renato Ibarra (Gonzalo Plata), Enner Valencia, Ángel Mena (Michael Estrada)

 ecuador argentina 2020

Por eliminatorias entre Argentina y Ecuador se han disputado 15 juegos con 9 triunfos gauchos, 2 empates y 4 victorias tricolores. Será el segundo partido de estos que se juegue en Guayaquil y el primero en el Estadio Monumental.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 17

La fecha 17 cerró la asignación de cupos directos a Qatar 2022 con las clasificaciones de Ecuador y Uruguay dentro de una jornada donde no hubo imprevisibles.

 

24 de marzo

Paraguay 3 (Morales 9’, Hincapié 45’ –ag-, Almirón 54’) – Ecuador 1 (J. Caicedo 85 –p-)
Ciudad del Este – Antonio Aranda

 

La albirroja sorprendió tempranamente a los tricolores cuando Robert Morales (9 min.) abrió el marcador aprovechando un descuido de la zaga rival. A los visitantes les costó mucho entrar en el partido y cuando lo iban logrando pasó el increíble autogol de Hincapié (45 min.) Un Ecuador repleto de dudas encajó una nueva anotación errando en defensa y Miguel Almirón (54 min.) establecía la goleada. Nuevamente los ecuatorianos tardaron mucho en concentrarse en el partido y cerca del final Jordy Caicedo (85 min.) anotó el descuento cuando ya la tri se había enchufado.

 

Brasil 4 (Neymar 44’ –p-, Vinícius 45, Coutinho 72’ –p-, Richarlison 90’) – Chile 0
Río de Janeiro – Maracaná

La selección chilena tenía la difícil tarea de buscar puntos en tierra carioca y durante la mayor parte del primer tiempo “la roja” pudo resistir hasta que cometió una falta penal que Neymar (44 min.) convirtió en gol y a minuto seguido, Vinícus Jr. (45 min.)resolvió una magistral contra para aumentar cifras. En el complemento la “canarinha” se divirtió ante una selección que ya no tuvo más respuestas. Así Philippe Coutinho (72 min.) con un nuevo penal ya escribía una goleada y Richarlison (90 min.) con un brillante disparo cerró el marcador. Chile depende de un milagro para llegar a la repesca.

Colombia 3 (Díaz 39’, Borja 72’, Uribe 90’) – Bolivia 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El elenco cafetero tuvo algunos problemas en los minutos iniciales del partido, pero Luis Díaz (39 min.) pudo romper la racha que impedía a los colombianos anotar y ya en el segundo tiempo jugaron con mayor distensión, aunque demoraron algo en aumentar cifras hasta que Miguel Borja (72 min.) anotó y el elenco del altiplano prácticamente entregó el partido. Hubo tiempo para que Mateus Uribe (90 min.) cierre el marcador y de todavía esperanza a Colombia de alcanzar el repechaje.

 

Uruguay 1 (De Arrascaeta 42’) – Perú 0
Montevideo – Estadio Centenario

Un juego muy complicado se planteó en Montevideo ya que ambas selecciones urgían de un resultado positivo. El local tenía sin embargo un ligero dominio y Giorgian De Arrascaeta (45 min.) pudo capturar un rebote para anotar. En el complemento la fuerzas se le fueron acabando a los visitantes, mas Uruguay no encontraba la vuelta para aumentar el marcador. El resultado parecía justo, sin embargo cerró con polémica pues un balón pareció entrar al arco de Rochet y hubiera sido el empate incaico, pero finalmente no se convalidó. Uruguay aseguró su clasificación al Mundial y Perú espera acceder al repechaje.

 

25 de marzo

Argentina 3 (González 34’, Di María 79’, Messi 82’) – Venezuela 0

Buenos Aires – La Bombonera

 

Con la albiceleste ya clasificada y la vinotinto eliminada, se configuró casi un partido de exhibición donde los argentinos presentaron momentos de fútbol vistoso que incluso se pudo haber traducido en más goles, pero solamente Nicolás González (34 min.), Ángel Di María (79 min.) y Lionel Messi (82 min.) pudieron anotar. Los llaneros quedaron ya sembrados en el último lugar.

Con Todo y Errores … ¡Ecuador en el Mundial!

Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador en juego celebrado por la fecha 17 de eliminatorias sudamericanas al Mundial de Qatar 2022 en el Estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este.

La tricolor llegaba este partido con severas ausencias como: Moisés Caicedo, Gonzalo Plata, Ayrton Preciado o Alexander Domínguez. En vista de eso se optó por varios movimientos como ubicar a Byron Castillo como volante y la aparición de Rojas en el rol titular. Los guaraníes tenían como novedad el cambio de sede, como una opción más amable a su propio equipo tras su tempranera eliminación.

El inicio del partido fue errático con una propuesta trabada por parte del local más las condiciones climáticas y de cancha que tampoco ayudaban. Tras algunas confusiones en salida de la visita, un pase profundo llegó a Robert Morales (9 min.) quien con correcta definición abrió el marcador. Al tanto albirrojo siguieron minutos absolutamente erráticos para los ecuatorianos viéndose superados en todos los frentes.

A los tricolores les costó entrar en el partido y por su costado derecho encontró espacios en los pies de Mena y Castillo. Así se equilibraron las acciones aunque los ecuatorianos eran poco consistentes ya de cara al arco rival. Antes de arribar a la media hora Ecuador se había adueñado del balón, pero costaba prolongar su uso mientras la lluvia hacía cada vez más difícil elaborar juego., lo que incluso atentaba contra la integridad de los futbolistas.

El remate del primer tiempo para Ecuador era prometedor a pesar que las acciones se habían vuelto algo friccionadas y varios jugadores paraguayos habían sido por ello amonestados. Cuando se pensaba más en las variantes de la parte complementaria, una increíble jugada en la que Piero Hincapié (50+ min.) cedía el balón al portero terminó siendo autogol. El primer tiempo terminaba con un marcador más abultado de lo esperado.

Se hizo variantes para reforzar el ataque ecuatoriano y parecían dar resultado hasta que un nuevo error de la zaga permitió a Miguel Almirón (53 min.) aumentar cifras y dar paso a un momento excesivamente nervioso para los visitantes. En los siguientes minutos cada ataque paraguayo era severamente sufrido por los ecuatorianos que tenían la pelota con poca trascendencia. Tal vez sabiendo que otros resultado aportaban la clasificación.

Sobre el final los últimos cambios en la formación ecuatoriana dieron consistencia al ataque aunque tal vez parecía demasiado tarde. Hubo una falta penal refrendada por el VAR que Jordy Caicedo (84 min.) transformó en el descuento tricolor a lo que llegó el mejor momento visitante y tal vez la oportunidad del descuento. A pesar de los desaciertos, Ecuador selló su clasificación a Qatar 2022.

 

PAR: Antony Silva; Robert Rojas (Alberto Espínola 77’), Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Blas Riveros (TA 38’) (TR 88’); Richard Ortiz, Andrés Cubas (TA 43’) (Mathías Villasanti 65’) (TA 90’), Richard Sánchez (José Florentín 77’), Miguel Almirón (TA 32’); Robert Morales (Ángel Romero 13’), Julio Enciso (Josué Colmán 77’)
Goles: Morales 9’, Hincapié (AG) 50+’, Almirón 54’
ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Romario Ibarra 45’), Félix Torres (TA 71’), Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Jhegson S. Méndez (Michael Carcelén 75’); Byron Castillo, Ángel Mena (Jordy Caicedo 75’), Joao J. Rojas (Jeremy Sarmiento 45’); Enner Valencia (TA 52’) (Michael Estrada 57’)
Goles: J Caicedo 84’ (P)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 4
A Preciado 5
Torres 5
Hincapié 5
Estupiñán 4
Gruezo 5
Méndez 4
Castillo 6
Mena 5
Rojas 3
Valencia 4
Ibarra 6
Sarmiento 6
Estrada 5
Carcelén –
J Caicedo –

Historia: Paraguay vs Ecuador por Eliminatorias

La sede guaraní ha sido históricamente muy complicada para los ecuatorianos, siendo esta totalemente inaccesible. Será de ver si en el camino a Qatar y en los albores de una clasificación se revierte esta historia.

Para su anterior revisión, clic aquí:

Arrancamos con este relato el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. Ese día Juan Eduardo Hohberg formó a los ecuatorianos así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

paraguay ecuador 1981

El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se tomó la revancha y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

 

Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:

Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz  

La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:

Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz

 

El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado

paraguay ecuador 1997

Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani. Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani

La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez

ecuador paraguay 2001

La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y además, la entrada de una persona que invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes

Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi (Franklin Salas); Evelio Ordóñez

La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio (Luis Caicedo), Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Édison Méndez; Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Otilino Tenorio (Franklin Salas)

Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Con descuento de Iván Kaviedes para los ecuatorianos. Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)

paraguay ecuador 2007

La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009finalizó 1-1, siendo el primer empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)

Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)

paraguay ecuador 2011

La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)

En el proceso eliminatorio hacia Rusia 2018 el calendario cambió y el primer duelo entre tricolores y albirrojos se jugó en Quito. El 24 de marzo de 2016 fue igualdad 2-2. Goles de los guaraníes ambos de Darío Lezcano mientras que los ecuatorianos se habían adelantado con tanto de Enner Valencia y sobre el final igualó Ángel Mena. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (Michael Arroyo); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Juan Cazares (Ángel Mena), Jéfferson Montero; Enner Valencia

 

El 27 de marzo de 2017 se disputó la revancha en Asunción con una nueva victoria paraguaya por 2-1. Bruno Valdez y Junior Alonso adelantaron a los guaraníes, mientras Felipe Caicedo anotó el descuento tricolor. Quinteros alineó así a los ecuatorianos:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Jefferson Montero), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Cristian Noboa (Ángel Mena 87’), Jefferson Orejuela (Matías Oyola); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo

 

En el actual proceso claificatorio a Qatar 2022 se enfrentaron Ecuador y Paraguay en Quito, por primera vez en el Estadio Rodrigo Paz. El 2 de septiembre de 2021 el triunfo fue ecuatoriano por 2-0 con tantos de Félix Torres y Michael Estrada acontecidos en los úlitmos minutos. Gustavo Alfaro dispuso de estos elementos:

 Hernán Galíndez; Fernando León. Xavier Arreaga (Gonzalo Plata), Félix Torres; Byron Castillo, Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (José Cifuentes), Pervis Estupiñán; Ángel Mena (Junior Sornoza), Enner Valencia (Michael Estrada), Joao J. Rojas (Washington Corozo)

 

QUITO 2 DE SEPTIEMBRE 2021. Eliminatorias Catar 2022, Ecuador recibe a Paraguay en el estadio Rodrigo Paz Delgado. APIFOTO/DANIEL MOLINEROS

QUITO 2 DE SEPTIEMBRE 2021. Eliminatorias Catar 2022, Ecuador recibe a Paraguay en el estadio Rodrigo Paz Delgado.
APIFOTO/DANIEL MOLINEROS

El historial oficial entre paraguayos y ecuatorianos es favorable a los albirrojos con 22 victorias, 7 empates y 12 triunfos tricolores. Por eliminatorias los ecuatorianos no han podido arrancar un punto en tierras guaraníes con 8 derrotas consecutivas.

Para Dar el Paso Final a Qatar

Está próximo el último combo eliminatorio y la clasificación para la selección ecuatoriana está muy cerca. De hecho, solo una catástrofe dejaría a la tricolor fuera del Mundial qatarí. Para estas fechas restantes la nómina es mayormente conocida por afición y especialistas. Esta fue llamada así:

 

Arqueros:
Hernán Galíndez – Universidad de Chile
Jorge Pinos – 9 de Octubre FC
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Fernando León – CA de San Luis
Diego Palacios – Los Angeles FC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Danny Cabezas – Independiente DV
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
Michael Carcelén – Barcelona SC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Charlotte FC
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Romario Ibarra – CF Pachuca
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Joao J . Rojas – CS Emelec
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC

Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA Sofia
Michael Estrada – DC United
Djorkaeff Reasco – CA Newell’s Old Boys
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

FONB_WsX0AAXa_t

Entre la suspensión y problemas físicos se prescindió de Alexander Domínguez y su lugar dntro de los porteros lo ocupará Jorge Pinos y otro “nuevo” en el grupo es Danny Cabezas. Hay algunos retornos como: Fernando León en defensa. Romario Ibarra (pendiente de una lesión) y Jeremy Sarmiento como alternativas ofensivas.

Con horarios unificados se resolverá las eliminatorias. Ecuador enfrentará a Paraguay en Ciudad del Este desde las 16:30 del 24 de marzoy cerrará el torneo ante Argentina en Guayaquil también desde las 16:30

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 16

Tras el cumplimiento de la fecha de febrero de eliminatorias sudamericanas, se confirmaron los primeros eliminados de la confederación, mas aún están pendientes los nombres de los restantes invitados a Qatar 2022 con varias interrogantes sobre lo que pueda pasar en marzo. Fue una jornada de muchos goles.

 

1 de febrero

 

Bolivia 2 (Enoumba 37, Moreno M. 88’) – Chile 3 (Sánchez 14’ 86’; Núñez 77’)

La Paz – Hernando Siles

 

“La Roja” comenzó el partido buscando con vehemencia la ventaja que pronto conseguiría con gol de tiro libre de Alexis Sánchez (14 min.), lo que dio paso a la reacción del local que generó un duelo más de ida y vuelta y la igualdad la conseguiría el camerunés nacionalizado Marc Enoumba (37 min.) con golpe de cabeza. Bolivia en todo el segundo tiempo bregó por dar vuelta al marcador, pero erró mucho en la definición, lo que lamentó mucho a poco del final cuando Marcelino Núñez (77 min.) devolvió la ventaja a los araucanos y un nuevo gol de Sánchez (86 min.) liquidaba el pleito. El descuento de Marcelo Martins (88 min.) no alcanzó. Bolivia quedó casi eliminada, mientras las opciones mundialistas de Chile resurgieron.

 

Uruguay 4 (Bentancour 1’, De Arrascaeta 23’, Cavani 45’, Suárez 53’ –p-) – Venezuela 1 (Martínez 65’)

Montevideo – Centenario

 

La celeste no perdió tiempo y su primer furioso ataque permitió a Rodrigo Bentancur (1 min.) abrir el marcador. Los locales lucían incontenibles y la vinotinto no encontraba respuestas. Giorgian De Arrascaeta (23 min.) aumentaba cifras y a poco de cerrar el primer tiempo, Edinson Cavani ya establecía la goleada (45 min.) En la etapa complementaria Uruguay prefirió administrar el ritmo del partido, aunque sabían que necesitaban descontar una diferencia de goles poco provechosa. Luis Suárez (53 min.) de penal anotó el cuarto tanto charrúa, mientras Josef Martínez (65 min.) encontró el descuento venezolano. Los llaneros ya quedaron eliminados de la competición, mientras Uruguay volvió a la zona de clasificación directa.

 

Argentina 1 (Martínez 29’) – Colombia 0

Córdoba – Estadio Mario A. Kempes

 

En la previa, este partido pintaba para ver a una selección cafetera mucho más apurada que el local, pero en la práctica la albiceste era la que generaba el mejor fútbol, ciertamente sin acelerar demasiado. Así llegó el tanto de Lautaro Martínez (29 min.) para dar un parcial justo al menos hasta el primer tiempo. En el segundo se vio una ligera reacción anímica del lado colombiano y por ahí generaron un par de ocasiones de gol que se malograron incluso parecía por mala fortuna. Argentina esperaba y recuperaba para esporádicamente desplegar el talento des sus atacantes. Colombia nunca encontró el empate, la vuelta al partido y se ha complicado aún más su boleto al mundial de Medio Oriente.

 

Brasil 4 (Raphinha 28’, Coutinho 62’, Antony 86’, Rodrygo 88’) – Paraguay 0

Belo Horizonte – Mineirão

 

A pesar de ya estar clasificado, Brasil buscó el partido y encontró poca resistencia en un seleccionado paraguayo desorientado. Previo gol anulado por VAR, Raphinha (28 min.) abrió el marcador y dio la tranquilidad para que la verde amarela pueda lucirse ante su público. Aisladas reacciones de la albirroja en el complemento se vieron desbaratadas cuando Phillipe Coutinho (62 min.) aumentaba cifras y acababa con lo poco que había de estado anímico en el rival. Sobre el final, los tantos de Antony (86 min.) y Rodrygo (88 min.) firmaron la goleada y la eliminación total del elenco guaraní.

 

Perú 1 (Flores 70’) – Ecuador 1 (Estrada 2’)

Lima – Estadio Nacional

 

Tempranamente Ecuador se puso en ventaja cuando Michael Estrada (2 min.) definió tras un pase largo y consolidaba un dominio que se notó desde el comienzo del partido. A la selección local le costó descifrar el planteo de los tricolores y en el primer tiempo bien pudo incluso encajar otro gol. La reacción incaica se vio en el complemento y un tanto de Edison Flores (70 min.) cabeceando casi a boca de arco puso el empate y el drama en el Nacional de Lima. Sobre el final la impresión es que pudo ser para cualquiera. El empate prácticamente clasificó a Ecuador a Qatar 2022 mientras Perú permanece expectante.