Listado de la etiqueta: eliminatorias sudamericanas

Convocados Ecuador vs Chile y Bolivia

El DT de la selección ecuatoriana, Gustavo Quinteros dio a conocer los convocados para integrar la selección que disputará los juegos de eliminatorias ante sus similares de Chile y Bolivia rumbo al mundial de Rusia 2018.

CtS6nzjXYAAFRKX

Previo a la misma, el Presidente de Federación, Carlos Villacís, hizo una especie de arenga motivacional, para ceder la palabra a Quinteros, quien nuevamente justificó la extensa lista debido a las condiciones geográficas en la que se disputarán los juegos (ambos en la altura), resaltando la cantidad de futbolistas del medio local. Sin duda, la mayor novedad es la presencia del argentino nacionalizado ecuatoriano, Matías Oyola, mientras Miller Bolaños vuelve a estar ausente por nueva cirugía de su mandíbula. Esta es la nómina:

Arqueros:
Librado Azcona – Independiente DV
Alexander Domínguez – CF Monterrey
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Darío Aimar –Barcelona SC
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CF Monterrey
Luis Caicedo M. – Independiente DV
Frickson Erazo – Atlético MG
Arturo Mina – CA River Plate
Juan C. Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Barcelona SC
José Quintero – LDU Quito
Cristian Ramírez – Ferencvaros TC
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:
Carlos Gruezo – FC Dallas
Renato Ibarra – CF América
Ángel Mena – CS Emelec
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Jéfferson Orejuela – Independiente DV
Matías Oyola – Barcelona SC
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Daniel Angulo – LDU Quito
Michael Arroyo – CF América
Jaime Ayoví – CA Godoy Cruz
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Juan Cazares – Atletico MG
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Enner Valencia – Everton FC

El juego contra Chile se diputará el 6 de octubre desde las 16:00 de Ecuador en el Atahualpa de Quito, mientras que contra Bolivia se jugará el 11 de octubre a las 15:00 de Ecuador en el Hernando Siles de La Paz.

A 1 de octubre se convocó a Álex Bolaños de Aucas en reemplazo de Pedro Quiñónez, lesionado.

Ecuador Mete Miedo

El combinado tricolor cayó de visitante ante Perú por 2-1. Cueva inauguró el marcador al minuto 19 cuando desde los once pasos ejecutó un penal producto de una inexplicable mano cometida por Gabriel Achilier, el propio Achilier puso de cabeza el empate transitorio al 31, finalmente Tapia sentenció el cotejo tras usufructuar una espantosa salida del meta Domínguez al minuto 77.

Fue un partido con mucha dinámica pero que casi siempre tuvo como dominador a los de la banda sangre. La ausencia de hormiga Paredes hizo que Valencia fuera un seguro en defensa pero que al mismo tiempo restara poder ofensivo al once ecuatoriano. Adicionalmente la mala noche de algunos elementos como Domínguez, Achilier, Gruezo, Quiñónez, Bolaños, Enner Valencia, Arroyo y en fin, de casi todo el conjunto, conspiró para que Ecuador caiga ante un combinado que lejos de estar en su mejor momento se encuentra más bien en formación.

La derrota fue inapelable y llena de dudas a los aficionados ecuatorianos que ven con temor cómo se empieza a desmoronar una campaña que arrancó con puntaje perfecto. En las cuatro primeras fechas el miedo lo infundía Ecuador a sus rivales; pero luego del más reciente “combo” de partidos el miedo se pasó al lado de sus seguidores y prensa deportiva. Muchos son los factores que se pueden mencionar como detonantes del amargo momento que vive el equipo de Quinteros. Hay jugadores con malas rachas, hay opciones y recambios que no se han probado en el once titular y sobre todo hay un ambiente negativo en torno al seleccionado nacional, puesto que desde los micrófonos y redacciones existe un cuestionamiento frontal y directo hacia las alineaciones que plantea el dt argentino.

Si bien es cierto en el panorama futbolero ecuatoriano han surgido llamativas promesas (en defensa por ejemplo: Aimar, Caicedo, Pineida), no es menos cierto que con el equipo base que acostumbra alinear Quinteros Ecuador disfrutó del mejor arranque que haya tenido en eliminatorias. Ganó cuatro de cuatro partidos posibles, dos de ellos de visitante y uno de ellos nada más que ante Argentina. Y aunque de ese grandioso envión quedó poco rastro en las actuales presentaciones del combinado ecuatoriano, no parece que sea la mejor opción cuestionar cada decisión que toma el seleccionador a la hora de alinear el equipo, ya que en materia de táctica y estilos de jugadores cada periodista o hincha tendrá su gusto predilecto.

Jugadas la fecha 7 y 8 Ecuador queda en zona de repechaje y gracias a lo apretada de la tabla de ubicaciones a tres puntos del puntero. Los próximos juegos de eliminatorias se apuran en octubre y noviembre y no parece que exista tiempo suficiente como para si quiera pensar en la posibilidad de cambiar de seleccionador y menos de idea táctica o estilo de juego. Tal vez los “recambios” que se exigen en ciertas posiciones caigan por su propio peso y ante las necesidades, ya que por el ejemplo el tan malmirado Achilier no estará para el siguiente partido por acumulación de tarjetas, Arroyo no será de los siguientes juegos por la tan absurda roja directa que se ganó en los poquísimos minutos que ingresó ya cuando el partido se extinguía. Por lo que habrá oportunidad para otros elementos que deberán ganarse su puesto demostrando en juegos oficiales que están a la altura de sacarnos de este bache.

PER: Pedro Gallese (TA 27’); Aldo Corzo (Renzo Revoredo 48’), Christian Ramos, Luis Abram (Miguel Araujo 17’), Miguel Trauco (TA 38’); Yoshimar Yotún, Renato Tapia; Edison Flores, Cristian Benavente (Raúl Ruídiaz 73’), Christian Cueva; Paolo Guerrero
Goles: Cueva 19’ (P), Tapia 77’
ECU: Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier (TA 76’), Arturo Mina (TA 58’), Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo 48’) (TA 65’), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra 61’), Jefferson Montero (Michael Arroyo 86’) (TR 92+’); Felipe Caicedo
Goles: Achilier 31’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 3
Antonio Valencia 6
Achilier 4
Mina 5
Ayoví 5
Quiñónez 3
Noboa 5
Enner Valencia 4
Bolaños 3
Montero 5
Caicedo 4
Gruezo 3
Ibarra 4
Arroyo 2

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 8

Las fechas 7 y 8 dejan a los grandes de Sudamérica contentos. Uruguay recupera terreno y vuelve a lo más alto de la tabla. Brasil y Argentina confirman su buen momento y se encaraman en zona de clasificación directa. Sorprendente lo de Chile que apenas obtuvo 1 de 6 posibles y decepcionante lo de Ecuador que de 6 no ganó un solo punto. Venezuela está virtualmente eliminado y hasta la fecha no gana un partido, mientras Bolivia y Perú sueñan que podrán recuperar terreno. Colombia y Paraguay no pierden de vista a los punteros y están a poco de remontarles.

Uruguay 4 (Edinson Cavani 18′, 54′; Cristian Rodríguez 42′; Luis Suárez 45’+1′ PK) Paraguay 0
Montevideo
Aplastante presentación de la celeste que con esta victoria vuelve a la punta. La figura fue Suárez, pero el trabajo impecable de la defensa no es un detalle menor. Las pocas incursiones ofensivas de los paraguas no crearon real peligro sobre la meta de Muslera gracias al gran anticipo de Godín, Sánchez y compañía. Cavani, Suárez y Rodríguez fueron incontenibles y aunque parezca exagerado decirlo, a pesar de que los tres marcaron su gol bien pudieron marcar uno más cada uno.

Venezuela 2 (Juan Añor 34’, Josef Martínez 52’ ) Argentina 2 (Lucas Pratto 58’, Nicolás Otamendi 83’)
Mérida
Emocionante cotejo que mereció tener un ganador. Venezuela probablemente sea quien más méritos hizo ya que hasta los últimos minutos tuvo serías chances de aumentar cifras. El poste y la mala puntería amargaron a los vino-tinto que seguramente sienten como derrota el resultado obtenido. Argentina atacó poco y fue constantemente vulnerable en la retaguardia. La ausencia de Messi se sintió como era lógico y el volumen creativo se vio seriamente mermado. No obstante, el punto es valioso ya que se obtuvo ante un rival que no tenía nada que perder y que luchó cada balón como el último.

Chile 0 Bolivia 0
Santiago
El empate es vital para el visitante pues los pone expectantes luego de la gran victoria que obtuvieron como locales ante Perú en la fecha pasada. El gran artífice del punto que ganaron los bolivianos fue el meta Lampe. Fue importante el volumen ofensivo de los locales pero cada embestida se estrellaba con un guardameta exultante en sus intervenciones. Fue poco, muy poco lo que mostraron en materia ofensiva los del altiplano pero al fin y al cabo su intención fue sacar el punto a como dé lugar.

Brasil 2 (Miranda 2’, Neymar 74’) Colombia (Marquinhos 36’ AG)
Manaos
Desde el primer minuto Brasil salió con el cuchillo en los dientes. Se pusieron pronto en ventaja y doblegaron las resistencias del visitante con claridad. Durante los primeros 30 minutos pudieron ampliar el marcador pero le perdonaron la vida a Colombia. Finalmente pagaron cara tanta indulgencia puesto que el empate no se hizo esperar y debieron bregar hasta la etapa de complemento para ponerse nuevamente en ventaja. Digno de destacar el esquicito toque que mostraron los dirigidos por Tite. Incluso en algunos pasajes del partido los tacos y amagues hicieron emocionar a los espectadores.

Perú 2 (Christian Cueva 19’, Renato Tapia 78’) Ecuador 1 (Gabriel Achilier 31’)
Lima
Durante la mayoría del match el dominio local fue evidente. Probablemente la pobre propuesta ofensiva que mostró Ecuador fue el detonante del dominio blanco. Laterales y volantes peruanos se incorporaban constantemente al ataque, presionando a que Ecuador cometa errores en la retaguardia. Y lo consiguieron, errores puntuales en el meta Domínguez y el zaguero Achilier concedieron dos chances de gol que los peruanos no dejaron escapar. El resultado aviva la esperanza peruana y condena el conformista rendimiento ecuatoriano que va en picada.

Historia: Ecuador vs Perú por Eliminatorias

Cuando ecuatorianos y peruanos se han enfrentado buscando un lugar en las fases finales de Copas del Mundo, los resultados han sido mayoritariamente favorables a los primeros. Especialmente en el Siglo XXI, la tricolor ha tenido grandes gestas frente a sus vecinos sureños que hacen sentir a su afición confiada de obtener resultados positivos. Aunque cada partido tiene su historia.

El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño); Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves

ecu per 1977

En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977 en Lima, Perú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:

Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves

Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996 en el Monumental de Guayaquil Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito, para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:

Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:

Geovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

ecuador peru 2000

En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Juan Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)

Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Pero es mejor revivirlo en video. Aquella tarde Ecuador formó así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado

Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)

En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005 en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue d Andrés Mendoza. La formación a continuación:

Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)

Ecuador's Edison Mendez, left, fights for the ball with Peru's Amilton Prado during a World Cup 2010 qualifying soccer match in Lima, Sunday, June 7, 2009. (AP Photo/Martin Mejia)

Ecuador’s Edison Mendez, left, fights for the ball with Peru’s Amilton Prado during a World Cup 2010 qualifying soccer match in Lima, Sunday, June 7, 2009. (AP Photo/Martin Mejia)

En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)

Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez

Peru's Paolo Guerrero (R) vies for the ball with Ecuador's Jairo Campos, during the Brazil 2014 FIFA World Cup South American qualifier match at the Olimpico Atahualpa stadium in Quito, on November 15, 2011.  AFP PHOTO / RODRIGO BUENDIA

Peru’s Paolo Guerrero (R) vies for the ball with Ecuador’s Jairo Campos, during the Brazil 2014 FIFA World Cup South American qualifier match at the Olimpico Atahualpa stadium in Quito, on November 15, 2011. AFP PHOTO / RODRIGO BUENDIA

 

El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas  (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 7

La séptima jornada de eliminatorias trajo como principales novedades, la resurrección de Bolivia y la progresiva afirmación de los grandes del continente como Argentina y Brasil, que de la mano de sus estrellas y con un cambio en la conducción técnica (Bauza en Argentina, Tite en Brasil), parece que volverán a hacerse de su clásico dominio en la órbita sudamericana. Ecuador, tras su brillante inicio, deja algunas preocupaciones.

 Bolivia 2 (Escobar 36’, Raldes 88’) – Perú 0

La Paz

 La selección altiplánica estrenó DT (Ángel Hoyos), lo que generó expectativa y contó con un buen aforo en el Hernando Siles para ver el triunfo sobre una selección peruana que empezó impetuosa pero poco a poco se fue quedando sin ideas sobre el terreno de juego y sufrió tantos por errores puntuales en balón detenido. Con este resultado, los de casaca verde permanecen en la lucha por un cupo a Rusia 2018.

 Colombia 2 (Rodríguez 46+’, Torres 81’) – Venezuela 0

Barranquilla

 El cuadro cafetero siempre tuvo en su control el juego pero con un escaso poder de definición solucionado con individualidades de James y Macnelly. La vinotinto generó poco juego de ataque y siguen rezagándose en el proceso mundialista, aunque vale la pena destacar que el portero venezolano Dani Hernández atajó sendos penales a Bacca y a James.

 Ecuador 0 – Brasil 3 (Neymar 72’ -P-, W. Ayoví 82’ -AG-, Gabriel 92+’)

Quito

 Un juego que arrancó de poder a poder, pero que progresivamente el scratch lo fue controlando en base a orden táctico y técnica, lo que terminó siendo un baile hacia una escuadra tricolor que se fue quedando sin ánimo e ideas. Destacar la cátedra de fútbol que dio Neymar ante los ecuatorianos que parecen derrumbarse tras un inicio excepcional de eliminatorias.

 Argentina 1 (Messi 42’) – Uruguay 0

Mendoza

 

Este fue un juego intenso en el que la albiceleste hacía más méritos que su eterno rival rioplatanse para ponerse en ventaja y Lionel Messi con ayuda del desvío de un defensa consiguió el ansiado tanto. En la parte complementaria, los uruguayos dieron combate y sumado a la expulsión de Dybala, pusieron en varios momentos en riesgo la ventaja del local. Elogiable la labor de Funes Mori en la zaga gaucha.

 Paraguay 2 (Romero 5’, Da Silva 8’) – Chile 1 (Vidal 36’)

Asunción

 La escuadra albirroja exhibió una tremenda efectividad cuando se puso en ventaja de 2 goles en menos de 10 minutos y parecía que se venía una impensado marcador amplio, pero el actual campeón de América descontó antes que finalice el primer tiempo, lo que permitió ver una etapa complementaria más emocionante, de ida y vuelta, en el cual bien pudo haber caído la igualdad de la roja, como un tercer tanto guaraní.

Brasil Siempre Será Brasil

 Brasil derrotó 3-0 a Ecuador en juego disputado por la séptima fecha de eliminatorias en el Atahualpa de Quito.

 La tricolor arribaba a este juego con las bajas de Erazo, Cazares, Antonio Valencia y Pedro Quiñónez, de los cuales, por lo menos 3 eran titulares. Brasil por su parte estrenaba en el banco a Tite como su Director Técnico y con el gran envión anímico de la medalla olímpica llegó a Quito antes de lo previsto para acostumbrarse a la velocidad del balón en la altura.

 La intención ecuatoriana era la presión desde el minuto inicial llegando al área brasileña por izquierda con Montero principalmente. Sin embargo, Brasil no parecía haberse plantado a encerrarse y contestaba con Willian y Neymar. Los primeros 10 minutos fueron de gran intensidad, con mayor velocidad de la que se había previsto. Poco a poco, Marcelo y Miranda cumplían un impecable trabajo para contener a los ecuatorianos.

 Promediando el minuto 20, era notable el trabajo de Casemiro en la mitad de la cancha, imponiéndose a Gruezo y Noboa, para gestar el ataque hacia sus compañeros. Montero seguía cumpliendo un gran partido, pero por derecha, Enner no hacía lo propio. Era difícil juntarse con Felipe Caicedo. Después se intensificó la marca sobre Montero y el tándem Caicedo – Miller se encargaba de atacar. Del lado brasileño, llegaban con el tradicional toque preciso, sin contar con puntería frente al arco de Domínguez.

 Mientras la defensa se iba asentando en su bloque central, Gruezo tenía poco contacto con el balón. Seguía siendo mejor el juego tricolor por izquierda, cuando Walter comenzó a animarse al ataque y sus centros eran interesantes aunque bien rechazados por Miranda. Brasil fue bajando un poco la intensidad de su fútbol. Había sido sorprendente esa actitud de la visita, mientras que en el lado tricolor se esperaba que dicho desgaste afecte al scratch en lo que reste de partido.

 En el inicio del segundo tiempo se vio todavía a un Brasil entero, tal vez ya no con vértigo, pero sí manejando con buen criterio el balón, Neymar como gran conductor, Renato Augusto y Paulinho acompañándolo y del lado ecuatoriano, Mina luciéndose cortando el ataque de la canarinha. En un momento, los remates brasileños eran reiterados y preocupantes para la afición apostada en el Atahualpa.

 Brasil no renunció a atacar e incluyó a Coutinho, mientras que Ibarra ocupaba el lugar de Enner, aunque este seguía en cancha, mientras salió Caicedo. Los sustos en área ecuatoriana seguían y hubo falta penal sobre Gabriel para que Neymar (72 min.) la transforme en gol. Ecuador lucía falto de reacción, impreciso y la expulsión de Paredes complicó aún más el panorama. La verdeamarela, que vistió uniforme azul, era el dueño absoluto del partido y lo dominaba con desparpajo.

 El último cuarto de hora tuvo a un Ecuador descolorido, carente de ideas y sumamente distraído en las marcas. Neymar paseaba su calidad, mientras que Gabriel Jesus y su juventud causaron permanentes estragos. Primero, forzó a Walter Ayoví a anotar en portería propia (82 min.) y después definió (92+ min.) tras gran pase de Neymar. Brasil siempre ha sido Brasil y del lado ecuatoriano se espera que sobretodo, este sea un gran baño de humildad.

 

ECU: Alexander Domínguez; Juan C Paredes (TA 61’) (TR 75’), Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor 81’), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (TA 15’), Jefferson Montero (TA 29’) (Michael Arroyo 73’); Felipe Caicedo (Renato Ibarra 66’)

BRA: Alisson; Dani Alves, Marquinhos, Joao Miranda, Marcelo; Casemiro, Paulinho, Renato Augusto; Willian (Phillipe Coutinho 60’), Gabriel Jesus, Neymar Jr.
Goles: Neymar 72’ (P), W. Ayoví 82’ (AG), Gabriel 92+’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 5
Paredes 5
Mina 6
Achilier 5
W. Ayoví 6
Gruezo 4
Noboa 6
E. Valencia 3
M. Bolaños 4
Montero 5
F. Caicedo 3
Ibarra 4
Arroyo –
Gaibor –

 

Foto principal:

Trome.pe y agencias

Historia: Ecuador vs Brasil por Eliminatorias

La historia de enfrentamientos entre tricolores y auriverdes no es tan larga ni antigua como entre otras selecciones, ya que antes de establecerse el actual sistema de eliminatorias no coincidieron en los sorteos. Además, Brasil se ausentó de eliminatorias porque antiguamente el campeón se clasificaba de manera automática a la siguiente Copa del Mundo y también lo hizo por ser anfitrión. Para la canarinha, ha sido difícil derrotar como visitante a Ecuador.

Arrancamos hace 23 años cuando se jugaron eliminatorias rumbo a Estados Unidos 1994. El 18 de julio de 1993 Ecuador y Brasil igualaron 0-0 en el Monumental de Guayaquil. Partido con protesta para los ecuatorianos que aducen haber sido perjudicados al menos con la omisión de una sanción de penal por parte del juez Juan Carlos Loustau. Además, pocas semanas después, la afición tricolor se comería… cemento al ver como su similar de Bolivia utilizaba bien el factor altura para derrotar al “scratch”. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes futbolistas:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí (Iván Hurtado), Nixon Carcelén, Álex Aguinaga; Kléber Chalá (Eduardo Hurtado), Carlos Muñoz

La revancha, el 22 de agosto de 1993, se celebró en el Morumbí de Sao Paulo. Triunfo brasileño por 2-0 con goles de Bebeto y Dunga. A partir de este juego, todo sería cuesta abajo para los ecuatorianos que quedarían lejos de clasificar al mundial norteamericano. Este fue el onceno de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Ángel Fernández (José Gavica), Kléber Chalá; Carlos Muñoz (Raúl Avilés), Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento eliminatorio entre auriverdes y tricolores sucedió camino al Mundial de Japón y Corea 2002. El 26 de abril de 2000, Brasil se impuso por 3-2 a Ecuador en el Morumbí de Sao Paulo. La afición ecuatoriana se emocionó mucho cuando Álex Aguinaga adelantó a los suyos con un impresionante sombrero a Dida, mas el “scratch” puso las cosas en su lugar con 2 goles de Rivaldo y uno de Antonio Carlos. Ecuador acortó distancias con otro espectacular gol, obra de Ulises De La Cruz. Hernán Darío Gómez alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga (Marlon Ayoví); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

cdn4.uvnimg.com

Foto de Univisión

La revancha sería uno de los partidos más gratos para la afición ecuatoriana. El 28 de marzo de 2001 en el Estadio Atahualpa de Quito, Ecuador derrotó 1-0 a Brasil, siendo la primera vez en la historia que una selección absoluta tricolor venza a una brasileña. Fue el inicio de un año mágico que culminó con la clasificación al mundial asiático. El recuerdo de la apilada de Kaviedes para que Agustín Delgado remate a boca de arco puede ser el favorito de muchos. “Bolillo” Gómez alineó así a la tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Wellington Sánchez), Juan C. Burbano (Alfonso Obregón), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Por las eliminatorias a Alemania 2006, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado el 10 de septiembre de 2003 en Manaos. Con solitario tanto de Ronaldinho, la auriverde pasó más de un apuro ante la tricolor que todavía era dirigida por Hernán Darío Gómez. Así jugó Ecuador en aquella jornada:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Edison Méndez, Kléber Chalá; Carlos Tenorio (Otilino Tenorio)

La revancha se jugó el 17 de noviembre de 2004 en el Atahualpa de Quito. Triunfo 1-0 de Ecuador ante una de las selecciones brasileñas más cargadas de figuras que se vio en el país: Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, etc, etc. Con tanto de Edison Méndez y una inmaculada actuación, la tricolor se encaminaba al mundial alemán. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Marlon Ayoví, Edwin Tenorio, Patricio Urrutia (Franklin Salas), Edison Méndez; Agustín Delgado (Néicer Reasco), Iván Kaviedes (Walter Ayoví)

El camino a Sudáfrica 2010 no fue nada grato para Ecuador. El nefasto inicio tuvo entre sus puntos más bajos el partido en el Maracaná de Río de Janeiro, donde Brasil derrotó 5-0 a la oncena tricolor un 17 de octubre de 2007. 2 goles de Kaká, 1 de Ronaldinho, 1 de Elano y 1 de Vágner Love encajaron los ecuatorianos. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel cotejo:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, David Quiroz (Carlos Tenorio), Patricio Urrutia; Edison Méndez, Walter Ayoví (Joffre Gurerón); Christian Benítez (Cristian Lara)

ecuador-brasil

La revancha se disputó el 29 de marzo de 2009 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue 1-1 en un partido recordado como de un asfixiante dominio ecuatoriano que no se pudo concretar en gol y cerca estuvo la canarinha de llevarse una victoria que lucía inmerecida. Julio Baptista había adelantado a la visita, mientras que Cristian Noboa en los minutos finales igualó el juego. Sixto Vizuete alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Joffre Guerrón (Cristian Noboa), Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

Entonces por eliminatorias se han jugado 8 partidos entre brasileños y ecuatorianos con 4 triunfos auriverdes, 2 empates y 2 triunfos tricolores. Brasil nunca ha podido ganar en territorio ecuatoriano por eliminatorias.

Ecuador vs Brasil se medirán este 1 de septiembre a las 16:00 ecuatorianas en el Atahualpa de Quito.

Convocados Ecuador vs Brasil y Perú

El DT de la selección ecuatoriana, Gustavo Quinteros, dio a conocer el listado de futbolistas con los que trabajará para preparar los duelos eliminatorios frente a las selecciones de Brasil y Perú en el camino al Mundial de Rusia 2018.

La lista es extensa y Quinteros lo supo explicar con el hecho de tener 2 jugadores suspendidos para el primer juego (Antonio Valencia y Pedro Quiñónez), además de que se debe afrontar posibles nuevas suspensiones por acumulación de tarjetas. Varios futbolistas que conformaron el Independiente del Valle finalista de América forman parte de la misma que tiene como mayores novedades las convocatorias de Darío Aimar y Walter Chalá. Esta es la nómina:

convocados Ecuador

Arqueros:
Librado Azcona – Independiente DV
Alexander Domínguez – CF Monterrey
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Darío Aimar –Barcelona SC
Walter Ayoví – CF Monterrey
Robert Arboleda – U Católica
Luis Caicedo M. – Independiente DV
Arturo Mina – CA River Plate
Juan C. Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Barcelona SC
José Quintero – LDU Quito
Cristian Ramírez – Ferencvaros TC
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:
Michael Arroyo – CF América
Ely Esterilla – Barcelona SC
Fernando Gaibor – CS Emelec
Carlos Gruezo – FC Dallas
Renato Ibarra – CF América
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Ángel Mena – CS Emelec
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Jéfferson Orejuela – Independiente DV
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
José Angulo – Granada CF
Miller Bolaños – Gremio FBPA
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Walter Chalá – CD Cuenca
Enner Valencia – West Ham United FC

De estos 31 futbolistas, se descartarán algunos para conformar el grupo que disputará los juegos de eliminatorias. El duelo contra Brasil será el 1 de septiembre en Quito, mientras que el 6 de septiembre en Lima será el encuentro vs Perú.

Al 28 de agosto de 2016, se incluyó a Jaime Ayoví de Godoy Cruz debido a la lesión de Ángel Mena y posible sanción por doping de José Angulo

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 6

El fin de la sexta fecha dio un nuevo puntero de eliminatorias que es Uruguay, aunque sufrió para hacerse de la victoria. Destacar el notable despliegue futbolístico de Colombia y los 6 puntos logrados por Argentina en este mes a pesar de no llegar a una expresión notable en su juego. Perú, Bolivia y Venezuela van quedándose sin opciones de llegar al mundial ruso y tal parece que a finales de año, la disputa quedaría reducida a 7 selecciones.

Colombia 3 (: Bacca 14’, 67’; Pérez 47’) – Ecuador 1 (Arroyo 89’)

Barranquilla – Estadio Metropolitano

La selección cafetera presionó desde el inicio y fue completamente superior a un Ecuador lento para atacar y desconcentrado en defensa. Enorme partido de volantes como Pérez y de toda la línea de ataque colombiana: James, Cardona, Cuadrado y Bacca autor de los goles. Cuando anotó el segundo gol, el local se relajó y jugó a menor velocidad, pero de todas formas, la clase y técnica se impusieron incuestionablemente a su rival que tuvo muy pocas ocasiones para llegar al arco rival y un aislado gol de tiro libre sobre el final.

Uruguay 1 (Cavani 52’) – Perú 0

Montevideo – Estadio Centenario

La celeste lucía como amplio favorito para este juego, pero Perú no salió al Centenario a defenderse, por el contrario, le planteó un partido de igual a igual que en el primer tiempo tuvo algunas emociones. Al inicio de la segunda mitad fue la mejor de Uruguay que estuvo más lúcido para atacar, consiguiendo la anhelada asociación Suárez – Cavani para que este último anote el único gol de encuentro y después de él, sigo la presión unos minutos más que luego se diluyó y de hecho, terminó pidiendo tiempo.

Argentina  2 (Mercado 19’, Messi 29’ –p-) – Bolivia 0

Córdoba – Estadio Mario A. Kempes

Progresivamente la albiceleste se adueñó del partido y fue quebrando la resistencia boliviana, que parecía que no tenía mayores intenciones que defenderse. Media hora bastó para que sobretodo, luzcan las individualidades de la selección argentina y puedan anotar 2 goles. Para el segundo tiempo el partido se volvió deslucido y en algo colaboró el estado de la cancha. Argentina era solo lo que producían aisladamente sus talentos, mientras el equipo del Altiplano ofrecía poca resistencia y pobre espectáculo.

Venezuela 1 (Otero 9’) – Chile 4 (Pinilla 33’, 52’; Vidal 72’, 91+’)

Barinas – Estadio Agustín Tovar

Los primeros minutos de la vinotinto fueron interesantes, parecía que al fin recuperaban una expresión futbolística decente y fruto de ello, se pusieron en ventaja. Progresivamente, los talentos Vidal y Sánchez se encargaron de destrozar la endeble zaga venezolana y el empate al final del primer tiempo parecía poco para los chilenos que en el segundo tiempo se destaparon y terminaron el juego en goleada. Venezuela está prácticamente fuera de la competición con 6 partidos y todavía ni una victoria.

Paraguay 2 (Lezcano 40’, E. Benítez 48’) – Brasil 2 (Oliveira 79’, Alves 91+’)

Asunción – Estadio Defensores del Chaco

La albirroja sometió a una pálida selección brasileña en el primer tiempo con gran trabajo de media hacia arriba, luciendo Santacruz, Ortigoza y Benítez, quienes tocaban cerca del área y exhibían un fútbol bastante más vistoso. A inicios del segundo tiempo parecía que Paraguay se anotaba un holgado triunfo, pues el dominio era total sobre la visita. Sin embargo, Brasil se fue aproximando y arrinconando a su rival en el último cuarto de hora. Al igual que en Quito, Paraguay dejó venir a su rival con resultado similar: quedarse sin el triunfo en los últimos minutos.

Colombia fue Ampliamente Superior

Colombia derrotó 3-1 a Ecuador en juego disputado por la sexta fecha de las eliminatorias a Rusia 2018 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.

Tras las dificultades que hubo en la zona derecha de la marca, se hizo imperiosa la recuperación y titularidad de Juan C. Paredes, mientras que Ángel Mena se ganó su puesto con un gol agónico para volver a dibujar el 4-2-3-1 característico de Quinteros, además de la vuelta al medio campo de Pedro Quiñónez. Mismo esquema presentaba el cuadro cafetero con la “sorpresa” de Farid Díaz por izquierda, mientras que todo el poder de su ataque se desplegaba con Cuadrado, Cardona, James y Bacca como valores ofensivos.

Colombia buscó sorprender a Ecuador con una intensa presión cerca del arco y a los ecuatorianos les costó librarse de la misma y buscar salir del encierro, destacando Noboa y Mena en el traslado de balón. De toda formas el protagonismo lo tenía el local que forzaba al error en la zaga central ecuatoriana que tenía problemas a la hora de marcar en los disparos a arco que contenía  Domínguez. Carlos Bacca (14 min.) abrió el marcador tras pase filtrado de James, venciendo una resistencia que lucía cada vez más desprolija de la visita.

Era difícil que el ataque ecuatoriano elabore una jugada de peligro, por el costado derecho se jugaba poco y apenas asomaba Antonio Valencia, siempre bien cubierto por Díaz, incluso Cardona colaborando en marca. Pedro Quiñónez errático al marcar, permitía las subidas de Pérez y Torres que sumaban al ataque generando varios remates al arco, normalmente bien contenidos por Domínguez. Enner estaba muy solo y el juego ecuatoriano se diluía en el último cuarto de cancha. Pasada la media hora, el dominio colombiano era notable.

Pasaban los minutos y era desesperante para las huestes ecuatorianas ver cómo eran superados en reacción y velocidad. Achilier y Erazo pasaban mal en los retrocesos, Montero era fácilmente absorbido por su marca, Mena dejó de participar en el juego y en general, las salidas ecuatorianas estaban totalmente cubiertas por una selección colombiana que parecía jugar en una marcha más que la ecuatoriana, ni siquiera Noboa aparecía a regular el juego. El final del primer tiempo con un gol a favor de los colombianos, sonaba a que Ecuador iba bien librado al descanso.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Sebastián Pérez (47 min.) se filtró entre los zagueros y tocó el balón para el segundo tanto tras un centro de Cardona. Luego del gol, Colombia bajó las revoluciones y prefirió manejar el juego con toque de balón y un ritmo más moderado, mientras hacía prácticamente bailar a Ecuador que no podía con las marcas. Se animaba algo más Paredes por derecha, aunque sus incursiones pocas veces tocaban área del local. Ecuador incluso era errático en el pase.

Ecuador con la entrada de Arroyo intentaba tener nuevas ideas para el ataque, pero de todas maneras, Colombia era inmensamente superior en calidad y así llegó el tercer tanto. De nuevo Carlos Bacca (66 min.) definió luego de una gran jugada entre James y Cuadrado, haciendo prácticamente quedar en ridículo a la defensa ecuatoriana. Cada contra colombiana era una pesadilla para una defensa que por lejos, estaba en su peor presentación desde que Quinteros está en la dirección técnica.

Ecuador era víctima de sus frustraciones en los últimos minutos, reiteradas faltas y tarjetas provocaban para tratar de parar el buen fútbol que exhibían los jugadores cafeteros que hacían cambios para ir esperando el fin de juego mientras los ecuatorianos seguían perdidos. Cerca del final, Michael Arroyo (89 min.) con tiro libre anotó el descuento que alivió en algo la muy mala sensación que dio este juego en el que la tricolor ecuatoriana fue ampliamente superada.

El próximo juego de Ecuador será el 1 de septiembre contra Brasil.

COL: David Ospina; Santiago Arias, Cristian Zapata, Oscar Murillo, Farid Díaz; Sebastián Pérez (Gustavo Cuellar 83’), Daniel Torres; Juan G. Cuadrado (TA 60’) (Marlos Moreno 84’), James Rodríguez, Edwin Cardona; Carlos Bacca (Adrián Ramos 79’)
Goles: Bacca 14’, 67’; Pérez 47’
ECU: Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor 82’), Pedro Quiñónez (TA 80’); Antonio Valencia (TA 52’), Ángel Mena (Jaime Ayoví 74’), Jefferson Montero (Michael Arroyo 59’) (TA 67’); Enner Valencia (TA 75’)
Goles: Arroyo 89’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 6
Paredes 5
Achilier 3
Erazo 4
W Ayoví 5
Noboa 5
P Quiñónez 5
A Valencia 3
Mena 4
Montero 3
E Valencia 4
Arroyo 5
J Ayoví –
Gaibor –