Listado de la etiqueta: eliminatorias sudamericanas

Todos los Clasificados y Repechaje por Sudamérica

Han concluido las eliminatorias sudamericanas con la repartición final de sitios en el Mundial 2026 sin mayores sorpresas, aunque quizás si la hubo en el repechaje. Así se desarrollaron las 2 últimas fechas:

4 de septiembre

Paraguay 0 – Ecuador 0
Asunción – Defensores del Chaco

Empate sin goles en un partido muy parejo entre Paraguay y Ecuador. Ninguno de los dos equipos logró imponerse ofensivamente, aunque la tricolor pudo superar el embate inicial del local para continuar con un poco llamativo transcurrir. El resultado permitió a la albirroja volver a un Mundial desde 2010 y a los ecuatorianos cosechar un punto por primera vez en tierras guaraníes.

Argentina 3 (Messi 39’, 80’; L Martínez 76) – Venezuela 0
Buenos Aires – Monumental

Argentina se impuso con claridad frente a Venezuela en Buenos Aires. Los goles los anotó Lionel Messi en dos ocasiones, al minuto 39 y al 80 con espectaculares definiciones a su más puro estilo. Lautaro Martínez marcó el segundo tanto finalizando un feroz ataque y la goleada dejaba en vilo a la Vinotinto que buscaba meterse al repechaje.

Colombia 3 (Rodríguez 31’, Córdoba 74’, Quintero 83’) – Bolivia 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Colombia goleó a Bolivia en Barranquilla, asegurando su pase directo al Mundial. James Rodríguez abrió el marcador rompiendo la resistencia del conjunto del Altiplano que había plantado una idea ultra defensiva; En el segundo tiempo Jhon Córdoba amplió la ventaja al minuto 74, y Juan Fernando Quintero volviendo a anotar con la selección. El resultado dejaba a los bolivianos en condiciones precarias para buscar el repechaje.

Uruguay 3 (Aguirre 14’, De Arrasscaeta 58’, Viñas 80’) – Perú 0
Montevideo – Estadio Centenario

Uruguay también consiguió una victoria contundente sobre Perú en Montevideo. Rodrigo Aguirre abrió tempranamente el marcador. Giorgian De Arrascaeta aumentó cifras al 58, y Federico Viñas selló el triunfo cerca del final del juego cuando su rival lucía entregado y quedaba eliminado de toda opción de clasificar, mientras se confirmaba a la celeste el Mundial norteamericano.

Brasil 3 (Estêvão 38’, Paquetá 72’, Guimarães 76’) – Chile 0
Río de Janeiro – Maracaná

Brasil goleó 3-0 a Chile en Río de Janeiro sin mayores problemas, aunque el primer gol, obra dede Estêvão llegó recién al minuto 38. En el segundo tiempo luego Lucas Paquetá marcó al 72 y poco después Bruno Guimarães cerró la cuenta en un partido que ratificó ala roja enel último lugar.

9 de septiembre

Ecuador 1 (Valencia 53+’ –p-) – Argentina 0
Guayaquil – Estadio Monumental

Ecuador venció a Argentina por 1-0 gracias a un penal convertido por Énner Valencia en el tiempo de descuento del primer tiempo. Argentina jugó sin Lionel Messi, Nicolás Otamendi fue expulsado al minuto 31 y Moisés Caicedo vio la tarjeta roja en el complemento dentro e un juego que dominó mayormente el local pero que por momentos se puso áspero. Así los tricolores alcanzaron el segundo lugar de la eliminatoria.

Bolivia 1 (Terceros 49+’ –p-) – Brasil
El Alto – Estadio Municipal

Los del Altiplano vencieron a la canarinha con tanto de penal de Miguel Terceros dentro de un cotejo que apreció causa nacional para los locales que estuvieron concentrados a la hora de anular las bondades ofensivas de su rival dentro de un entorno que se esforzaba pro ser hostil. Este triunfo puso a Bolivia en el repechaje intercontinental aprovechando el descalabro de Venezuela.

Venezuela 3 (Segovia 3’, J Martínez 12’, Rondón 76’) – Colombia 6 (Mina 10’; Suárez 42’, 50’, 59’, 67’; Córdoba 78’)
Maturín – Estadio Monumental

El duelo entre Venezuela y Colombia se colmó de emociones y cambios en el marcador. Venezuela golpeó primero al minuto 3 con un derechazo de Telasco Segovia, pero pronto Yerry Mina empató de cabeza tras un tiro de esquina. Josef Martínez devolvía la ventaja a los llaneros con un cabezazo raro, pero luego, Luis Suárez Charris inició su exhibición: empató con una volea al 42’ y remontó con un remate dentro del área al 50’, y Suárez completó su triplete con una definición cruzada al 59’, antes de anotar su cuarto tanto al 67’. Venezuela descontó con un penal de Salomón Rondón, pero la diferencia ya era amplia. . Jhon Córdoba marcó el sexto colombiano tras un pase filtrado y confirmó una dolorosa eliminación para la selección venezolana que seguirá sin participar en mundiales.

Perú 0 – Paraguay 1 (Galarza 77’)
Lima – Estadio Nacional

Ya que se había decidido la fortuna de ambas selecciones, no hubo más para destacar que el tanto de Matías Galarza que cerró un ciclo brillante para la albirroja, mientras el elenco inca quedó sepultado en el penúltimo lugar.

Chile 0 – Uruguay 0
Santiago – Estadio Nacional
También estas selecciones habían definido su situación, por lo que hubo poco para destacar en este juego.

Ecuador es Segundo en Sudamérica

La selección ecuatoriana remató su participación en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 sin recibir goles y sumando 4 puntos que le permitieron alcanzar el segundo lugar del torneo clasificatorio, lugar que contradice las críticas de algunos sectores de afición y prensa que apuntan en especial a la falta de gol de la tricolor.

4 de septiembre de 2025

Paraguay 0 – Ecuador 0
Asunción – Estadio Defensores del Chaco

El partido comenzó con intensidad y pausa táctica. Paraguay, formándose en un 4-4-2, y Ecuador, en un 4-4-1-1, equilibraron la posesión sin lograr generar ocasiones claras hasta minutos avanzados. Alrededor del minuto 11, los ecuatorianos tuvieron su primera aproximación, aunque fue anulada por fuera de juego y un intento de penal fue desestimado por el árbitro. Paraguay respondió con presión ofensiva: a los 14’, Ramón Sosa probó desde el costado derecho, pero el portero Galíndez respondió bien. Poco después, Andrés Cubas disparó desde media distancia y estrelló el balón contra el travesaño. El resto del primer tiempo transcurrió sin cambios en el marcador, concluyendo sin goles al descanso.

La segunda mitad mantuvo el ritmo cerrado, aunque con intensidad creciente. A los 54’ Pedro Vite fue amonestado por una falta sobre Ronaldo Martínez. Ecuador tuvo una clara ocasión de gol con un disparo de Enner Valencia, pero Gustavo Gómez realizó una atajada crucial. Más adelante, Paraguay hizo su primer cambio a los 62’: ingresó Matías Galarza por Ronaldo Martínez, ajustando el esquema al reforzar el mediocampo. El juego se fue sumando en un letargo y como ciertamente el empate convenía a ambos, el empate se fue gestando y el 0-0 permitió a Paraguay volver a una cita mundialista. Cosa que no hace desde 2010.

Ecuador formó con:

Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Jordy Alcívar, Pedro Vite, Pervis Estupiñán (Félix Torres); Kendry Páez, Enner Valencia, Nilson Angulo

 

 

9 de septiembre de 2025

Ecuador 1 (Valencia 58+’) – Argentina 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El encuentro comenzó con intensidad, aunque ambos equipos ya estaban clasificados para el Mundial 2026. Argentina sufrió un duro golpe al quedarse con diez hombres apenas al minuto 31, cuando Nicolás Otamendi fue expulsado por frenar una clara ocasión de gol con una falta como último hombre. Ecuador aprovechó la superioridad numérica y presionó hasta el final de la primera etapa: justo antes del descanso, tras intervención del VAR por una infracción de Tagliafico sobre Ángelo Preciado, se sancionó un penal que Enner Valencia convirtió en el 45+13′, marcando el 1-0 en su partido número 100 con la Tri.

En el arranque del segundo tiempo, Ecuador también se quedó con diez jugadores debido a la expulsión de Moisés Caicedo por doble amarilla, equilibrando temporalmente el número de jugadores. A pesar de ello, Ecuador se replegó con solidez defensiva, resistiendo los embates argentinos. Argentina buscó la igualdad con cambios ofensivos —incluidos los ingresos de Franco Mastantuono y Julián Álvarez— pero careció de creatividad y puntería para vulnerar el bloque local, además hubo duelo aparte entre el primero, joven promesa albiceleste, y Piero Hincapié. El arquero Emiliano “Dibu” Martínez realizó varias atajadas clave que mantuvieron el marcador 1-0 hasta el final.

Ecuador alineó con:

Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (John Yeboah) (Alan Minda), Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite; Gonzalo Plata (Kendry Páez), Enner Valencia (Kevin Rodríguez), Nilson Angulo (Jordy Alcívar)

Ecuador cumplió con 29 puntos que hubieran sido 32 debido a la sanción inicial que tuvo. Así jugará su quinto mundial habiendo recibido solo 5 goles en los 18 juegos de eliminatorias de los cuales solo perdió 2.

Ya Son Tres los Sudamericanos en el Mundial 2026

La última Fecha FIFA arrojó nuevos clasificados al Mundial 2026 del lado sudamericano. Se vivió una jornada lo suficientemente comprimida para tener emociones permanentes.

Argentina previamente había asegurado su presencia en la copa norteamericana y ahora se confirmó como ganador pues ya nadie le sacará del primer lugar. Visitó a Chile en el Estadio Nacional de Santiago y evidenció notable superioridad poniéndose en ventaja con tanto de Julián Álvarez en jugada habitual de pelotazo profundo. La escuadra local no tuvo armas para revertir la situación y el resultado fue favorable 1-0 para la albiceleste. Después recibieron en el Monumental de River a Colombia donde Luis Díaz adelantó a los cafeteros anotando tras una maravillosa apilada individual. El juego le costó a los actuales campeones del mundo que apenas pudieron igualar con tanto de Thiago Almada en los últimos minutos para el 1-1 final.

Así Argentina ya sumó 35 puntos. Inalcanzables para los 25 de Ecuador que de todas maneras con ese puntaje ya clasificó a la Copa del Mundo 2026. La tricolor conserva el segundo lugar a pesar de la penalización de 3 unidades sufrida al inicio de la competición. La jornada de los ecuatorianos no fue tan espectacular pues obtuvo dos empates 0-0 ante Brasil en el Monumental de Guayaquil y frente a Perú en el Nacional de Lima, aunque el juego ante los peruanos estuvo cargado de intensidad y pierna fuerte.

 

Brasil también sumó 25 puntos que le han permitido confirmar como siempre, su participación en el Mundial. La gran novedad para la canarinha fue la incorporación de Carlo Ancelotti en el cuerpo técnico. El italiano debutó en Guayaquil ante Ecuador y tras un inicio intenso se sometió a la celosa marca de los reconocidos defensores tricolores. Su siguiente parada fue en la cancha de Corinthians en Sao Paulo donde se vivió un juego de poder a poder contra Paraguay que se decidió con tanto de Vinícius Jr. El 1-0 final fue la primera victoria de la era Carletto.

Uruguay es cuarto con 24 puntos y está cerca del objetivo, pero empezó con mucha preocupación cuando cayó inobjetablemente 2-0 con Paraguay y se alejaba del pelotón puntero. Los goles de la albirroja habían sido de Matías Galarza y Julio César Enciso de penal. Entonces el juego en Montevideo ante Venezuela sería clave. El mismo quizás se jugó con más coraje que fútbol, pues un resultado adverso encendería las alarmas. Sin embargo, los tantos de Rodrigo Aguirre y Giorgian De Arrascaeta hablaron de un claro dominio celeste para su triunfo 2-0 que los devolvió a competencia.

Paraguay también suma 24 puntos y es quinto. Se puede hablar que el conjunto guaraní también ha clasificado prácticamente teniendo uno de sus partidos más brillantes en la victoria como local 2-0 frente a Paraguay. Después la derrota 1-0 ante Brasil en un juego también épico le hizo retroceder un par de posiciones, pero el equipo de Alfaro sigue bien perfilado. Siguieron los problemas en Colombia, pues igualaron 0-0 en Barranquilla ante Perú con un juego que dejó pobres sensaciones. Sin embargo, en el 1-1 visitando a Argentina se lo vio revitalizado. Los cafeteros van sextos con 22 puntos.

Un duelo clave se esperaba en Maturín entre Venezuela y Bolivia, pues ambas selecciones se juegan el acceso al repechaje. El triunfo fue llanero por 2-0 tras un insólito autogol y otro tanto de Salomón Rondón. Venezuela no pudo avanzar más allá tras su derrota en Uruguay, mientras Bolivia derrotando 2-0 a Chile en El Alto revivió sus remotas opciones. Con las 2 derrotas los chilenos ya han quedado eliminados de la Copa del Mundo y Perú por sus 2 empates sin goles está con un pie afuera.

¡Un Doble 0-0 de Clasificación!

En la pasada jornada FIFA de Junio Ecuador consiguió su boleto al Mundial 2026 con no mucha pompa, probablemente porque no se gritó un gol, aunque tampoco se encajó ninguno, quizás porque la afición ecuatoriana “ya se acostumbró a clasificar” y anhela cosas más grandes, algunos con espíritu ácidamente crítico, otros con mayor paciencia. Lo importante es que la tan querida camada de los: Caicedo, Pacho, Hincapié y demás podrán ir a Norteamérica a demostrar de qué están hechos.

La jornada arrancó el 5 de junio en Guayaquil cuando recibió a Brasil en el Monumental de Barcelona. La polémica arrancó porque ya era una tradición que a los rivales más linajudos se los lleve a Quito, pero parece que los días de escudarse en la altura están llegando a su fin. La otra novedad era el estreno del famoso y renombrado DT Carlo Ancelotti en tierras sudamericanas. Tras un breve inicio trepidante de la canarinha y exhibición de los poderes defensivos ecuatorianos la tricolor tomó la iniciativa y ganó los duelos de media cancha con Caicedo y Franco protagonizando.

Antes del partido le llegó la noticia más increíble de su carrera a Gonzalo Valle quien tuvo su primera experiencia en selección atajando contra el scratch enterándose que saltaba de titular 15 minutos antes del juego ante la lesión en el calentamiento de Galíndez. El gran problema era que el triplete ofensivo: Alan Minda, Nilson Angulo y John Yeboah eran muy ligeros para atacar y algo erráticos para resolver. Cuando en el segundo tiempo entró Ángelo Preciado se vio algo más en ataque.

Pasó el segundo tiempo y el 0-0 parecía buen negocio para ambos. En verdad las estrellas de Brasil ofrecieron poco con Vinícius y Estevão en una noche opacada por las imperiales intervenciones de Piero Hincapié. En la defensa Marquinhos, compañeros de Pacho en el PSG, quizás fue el que más destacó. El empate dejó muy cerca de Ecuador del Mundial, mas seguían las voces inconformes.

Ecuador dispuso de los siguientes jugadores:

Gonzalo Valle; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite; John Yeboah (Kevin Rodríguez), Nilson Angulo (Yaimar Medina), Alan Minda (Angelo Preciado)

Mientras Brasil: Alisson; Vanderson, Alexsandro, Marquinhos, Alex Sandro; Casemiro, Gérson, Bruno Guimarãs; Richarlison, Vinicius Jr., Estévão

La siguiente parada fue el 10 de junio en el Estadio Nacional de Lima. Perú estaba en serios apuros con su posibilidad de seguir peleando una clasificación, así que en los primeros minutos salió “con el cuchillo entre los dientes” a vulnerar a la tricolor que se vio por momentos sorprendida, pero tuvo en Valle a un ángel salvador, en tanto que Paolo Guerrero sobreponía su calidad a su edad en el lado local. Ecuador se fue asentando en cancha y buscó respuestas ofensivas con muchos problemas. Quizás Nilson Angulo era el más claro a la hora de avanzar. Inusualmente Ecuador salió vestido de azul.

El partido en el primer tiempo fue muy físico y el árbitro se vio bastante permisivo. La paciencia se fue agotando del lado ecuatoriano y Alan Franco vio la tarjeta roja cuando iba a ser reemplazado. El DT Becacecce tuvo que reformular. Enner Valencia, que llegaba entre algodones sustituyó a un irregular Kevin Rodríguez, mientras Kendry Paéz intentaría retener el balón reemplazando a Yeboah. Algo dio resultado, pues aplacó el espíritu incaico y el 0-0 clasificó a la tricolor al Mundial ala vez que dejó a Perú al borde de la eliminación. En el grupo de jugadores hubo emoción, pero quizás en la opinión general no tanto.

Ecuador jugará su quinto mundial. Puede ser que al aficionado y quizás el periodismo ya no sorprenda. A pesar del segundo lugar en el torneo eliminatorio y solo 2 derrotas en el mismo incluso se han vertido críticas ácidas. La verdad estará en el norte del continente en 2026.

Ecuador jugó con estos futbolistas:

Gonzalo Valle; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán (Félix Torres); Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite (Alan Minda); John Yeboah (Kendry Páez), Kevin Rodríguez (Enner Valencia), Nilson Angulo (Angelo Preciado)

Perú puso a: Pedro Gallese, Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Marcos López; André Carrillo, Renato Tapia, Edison Flores; Andy Polo, Paolo Guerrero, Kevin Quevedo

La Albiceleste Confirmada en el Mundial 2026

En marzo prosiguieron los juegos de eliminatorias para CONMEBOL y la primera conclusión que se puede advertir es que ya estarían los 6 representantes de la confederación que jugarían el Mundial 2026, aunque al momento solo Argentina está numéricamente confirmada. La lucha por el lugar en repechaje será lo que más llame la atención en las fechas finales.

Argentina ya consiguió su lugar en el Mundial 2026 con 4 fechas de antelación, algo previsible tanto por el formato como por el poderío que actualmente exhibe el conjunto albiceleste, el mismo quedó absolutamente demostrado, pues teóricamente tenía un combo complicado visitando Uruguay y recibiendo a Brasil. Sin embargo venció en ambos juegos. Ante los charrúas en Montevideo protagonizó un cotejo aburrido pero sólido que se desequilibró con un golazo de fuera del área de Thiago Almada y el 1-0 puso a tiro de clasificación a los gauchos.

El juego en el Monumental de Buenos Aires partía con un inusitado favoritismo que fue prontamente justificado. Tantos de Julián Álvarez, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, generalmente previos a brillantes toques colectivos y derroche de calidad individual construyeron una presentación maravillosa. Matheus Cunha había descontado para la canarinha y en el segundo tiempo solo hubo espacio para el tanto de Giuliano Simeone. Un inédito 4-1 que certificó el lugar de Argentina en el Mundial norteamericano.

Ecuador sigue en la tabla con lejanos 23 puntos alejado de los 31 argentinos, pero consiguiendo 4 puntos que dejan casi listos a los tricolores. El 2-1 conseguido en Quito con tantos de Enner Valencia y descuento de Jhonder Cádiz fue por momentos de superioridad abrumadora, pero finalizó con un poco d suspenso. Después visitó a Chile en Santiago y el 0-0 obtenido fue tenso sobretodo por la urgencia de “la roja” de sumar.

No fue buena jornada para Uruguay. La celeste se quedó en tercer lugar, sumó un solo punto y no pudo convertir goles. Tras la inapelable derrota 1-0 ante Argentina debió viajar a El Alto en Bolivia para medirse ante los locales y básicamente aguantar el embate rival y el del clima. El 0-0 tuvo tintes de heroísmo para la visita que se acerca a la Copa del Mundo más con ciertas dudas en su otrora poderoso ataque. Está en zona de clasificación con 21 puntos, los mismos que Brasil pero con mejor gol diferencia.

Para Brasil fue otra jornada incómoda. Se llevó a Brasilia el juego ante Colombia que lo tenía bastante bien dominado con un tanto tempranero de Raphinha desde el punto penal, pero pronto el brío de la canarinha se fue apagando y Luis Díaz para los cafeteros anotó el empate antes de finalizar el primer tiempo, entonces se jugó un complemento especulativo, pero el plan no salió tan bien ya que en los últimos suspiros del juego Vinícius Júnior logró la ansiada victoria para el scratch, ese 2-1 permitió respirar al DT Dorival, pero tras el paseo que le propinó Argentina tuvo que abandonar el cargo.

Fue otra doble fecha gloriosa para Paraguay que administró la urgencia chilena en el Defensores del Chaco de Asunción y tras el solitario tanto de Omar Alderete dejaron en más líos a los aún dirigidos por Gareca. Parecía venir complicado el juego ante Colombia en Barranquilla pues en menos de 15 minutos los cafeteros se pusieron 2 goles arriba tras los tantos de Luis Díaz y Jhon Durán. Sin perder la calma y antes del final del primer tiempo Junior Alonso anotó el descuento que sirvió de quiebre anímico, pues la albirroja se lanzó por el empate que anotó Julio Enciso. Paraguay ya es quinto con 21 puntos gracias a ese 2-2 y parece que su regreso a los mundiales está cerca.

Por el contrario Colombia vive días poco gratos, pues solo sumó un punto en este combo FIFA y la desazón corre porque dejó escapar resultados en los minutos finales, quizás molestando a su afición por falta de carácter. Suma 20 puntos que los mantienen lejos de la repesca a la que volvió Venezuela que luego de perder en Ecuador consiguió una vital victoria 1-0 ante Perú con gol de penal de Salomón Rondón en un polémico juego en Maturín.

Los llaneros tienen 15 puntos, mientras Bolivia 14. Los del altiplano dejaron pasar una oportunidad valiosa de mantener el sueño, pues antes de su empate en casa con Uruguay cayeron estrepitosamente 3-1 en Perú pese a hacer un buen partido. La situación del conjunto inca aún es crítica, pues ese triunfo no los liberó del noveno lugar con los mismos 10 puntos que tiene Chile, a quienes la desesperación tampoco les hizo sumar nada positivo.

Ecuador Cerca de Norteamérica 2026

La Fecha FIFA de marzo 2025 dejó un saldo positivo para la selección ecuatoriana de fútbol, pues sumó 4 de los 6 puntos en juego y alcanzó el segundo lugar en la tabla de posiciones de eliminatorias sudamericanas, lo que lo tiene a las puertas del Mundial 2026.

La tricolor nuevamente jugaba en el Rodrigo Paz de Quito con cierto recelo por los problemas que había tenido en desarrollar el juego en el recinto capitalino. Gracias a la prodigiosa época de abundancia en zagueros, no hubo problema en reemplazar a Hincapié con Félix Torres, mientras Janner Corozo ocupó el ala izquierda. Vimos una línea de volantes ya consolidada y que veremos repetir salvo coyunturas con: Franco, Caicedo y Vite. Los llaneros usaron una alineación mixta que privilegiaba jugadores acostumbrados a jugar en la altura en Ecuador o México.

Venezuela ejecutó un plan en el cual poblaban de jugadores su propio territorio y dificultaban el traslado de la pelota a los ecuatorianos, los mismos que una vez que descubrieron como abrirse paso entre los obstáculos ofrecieron fútbol de ataque vistoso y de calidad, perdiendo eso sí, varias ocasiones de abrir el marcador hasta que Enner Valencia anotó en el momento más difícil que tuvo con ángulo cerrado y un poco ortodoxa ejecución. La ventaja era justa aunque bien podía ser más amplia.

Apenas iniciado el segundo tiempo, el mismo Valencia aprovechó un pase largo de Vite para definir con mucha calma y establecer un 2-0 holgado con el que la tricolor se dedicó a pasear por momentos a su rival. La media compuesta por Moisés Caicedo, Alan Franco y Pedro Vite parecería ser la definitiva del proceso y su traslado de balón era por momentos deslumbrante. Hubo una falta penal que Enner erró (de nuevo), lo que constituyó una bisagra emocional, pues los llaneros se animaron y Jhonder Cádiz con una pirueta anotó el descuento que puso innecesaria tensión al desenlace del partido. La victoria 2-1 para Ecuador parece apretada, pero no hubo discusión de quién mereció el triunfo.

Estos jugadores dispuso Ecuador:

Hernán Galíndez; Joel Ordóñez (John Yeboah(, Félix Torres, Willian Pacho, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite (Jhegson Méndez); Gonzalo Plata (Denil Castillo), Enner Valencia (Kevin Rodríguez), Janner Corozo (John Mercado)

 

Para el juego en el Nacional de Santiago ante Chile, Ecuador recuperó a Piero Hincapié, pero la gran sorpresa la dio la inclusión de Darwin Guagua. Un futbolista joven que a sus 17 años de hecho aún no ha debutado en Primera División y que de hecho originalmente figuraba como sparring en la convocatoria, lo que fue motivo de controversia en afición y opinión pública, antes, durante y después del partido.

Se esperaba una presentación sobria de la tricolor, pero en verdad se vio un primer tiempo desprolijo y poco acertado, donde las figuras como Caicedo y Plata tenían un errático andar. Se notaba que Chile se jugaba la vida en el partido, pues ese último lugar en la tabla es poco alentador, pero la corta distancia con el repechaje daba para soñar. El fuerte asedio araucano fue principalmente cortado por Hincapié y una impecable actuación de Hernán Galíndez en el arco. Darío Osorio era el más peligroso de la roja que aún tiene que acudir a veteranos como Vidal o Vargas.

Beccacece hizo cambios sobretodo tácticos al iniciar el segundo tiempo y dieron algún resultado, pues ya el trámite de juego era más parejo y los ecuatorianos generaron algunas opciones de gol. Chile sufrió el efecto de la presión generada en el primer tiempo y tuvieron que hacer varios cambios para mantener el rigor físico. Sobre el final pudo estar el triunfo ecuatoriano, pero el tanto de Enner Valencia fue anulado con un fallo milimétricamente detectado vía VAR. El 0-0 hace que Ecuador requiera ya de muy poco para clasificar al mundial.

Así jugó Ecuador:

Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán (Félix Torres); Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite; Gonzalo Plata, Enner Valencia, Darwin Guagua (Janner Corozo)

Ha Iniciado el Nuevo Año de Eliminatorias

 

La Fecha FIFA de Marzo significa jornadas definitivas en cuanto a eliminatorias al Mundial 2026. Para la selección ecuatoriana podría implicar consagración o problemas esta ventana ante Venezuela como local y Chile de visitante.

Anterior convocatoria, clic aquí

 Entre las novedades está el regreso a la selección de Jhegson Méndez quien está de vuelta en la liga ecuatoriana y Janner Corozo uno de los mejores jugadores de la misma. Denil Castillo, de buen pasar por el fútbol danés, tendrá su oportunidad. Keny Arroyo y Yaimar Medina que recién migraron al fútbol constarán en la nómina principal luego de pasar convocatorias como invitados. Será también el debut de David Cabezas como parte de la nómina así como El Nacional hace un buen tiempo no aportaba con algún jugador a la selección.

Hay ausencias notables como Ángelo Preciado, Jhoanner Chávez, Leonardo Campana o Alan Minda lesionados, mientras se prescindió de gente como Jeremy Sarmiento o Carlos Gruezo. En la opinión pública hay desconcierto por la inclusión de Kendry Páez quien no ha jugado este año o Moisés Ramírez que pasa por un mal momento en su carrera, a la vez que se pide atacantes con buen presente en el torneo local como Michael Estrada o Miguel Parrales. Esta es la lista:

Arqueros:
David Cabezas – CD El Nacional
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Keny Arroyo – Besiktas JK
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Denil Castillo – FC Midtjylland
Janner Corozo – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Yaimar Medina – KRC Genk
Jhegson Méndez – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – CR Flamengo
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Delanteros:
John Mercado – AVS Futebol
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

Primera vez en este ciclo que la liga ecuatoriana es la que más futbolistas convocados tiene, un total de 6 delos cuales 3 son de Independiente del Valle. Desde Bélgica llegarán 3 seleccionados y serán un total de 12 que militan en Europa, mientras que en Brasil militan 4 futbolistas. El partido ante Venezuela será en Quito el 21 de marzo a las 16:00 ecuatorianas mientras que ante Chila será el 25 de marzo desde las 19:00

Nos Volvemos a ver en Marzo

Se cerraron las ventanas de eliminatorias correspondientes a 2024 y los cuadro más beneficiados fueron Ecuador y Paraguay. El remate no fue nada bueno para Colombia, se vio resurrección y caída de Bolivia, en tanto que Argentina y Uruguay se ven bastante sólidos. Venezuela está en caída libre, Perú parece despedirse tempranamente del mundial.

Noviembre 19

Bolivia 2 (E. Vaca 15`, Terceros 80’ –p-) – Paraguay 2 (Almirón 71’, Enciso 90’)
El Alto – Estadio Municipal

Como se esperaba, el cuadro local presionó ferozmente para abrir rápido el marcador y lo consiguió tras una bonita jugada que culminó en el gol de Ervin Vaca. El dominio boliviano se fue atenuando y en el segundo tiempo su juego se tornó visiblemente pobre y el empate de Miguel Almirón para la albirroja lucía merecido. En adelante el juego fue más de ida y vuelta en el cual la verde encontró una falta penal que Miguel Terceros transformó en gol y cuando ya parecía que Bolivia se alzaba con un nuevo triunfo, un inmenso remate de fuera del área de Julio Enciso selló el marcador y un importante punto para los guaraníes que se mantienen en zona de clasificación. Bolivia peleará repechaje.

Colombia 0 – Ecuador 1 (Valencia 7’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Se vio a un conjunto visitante mucho más seguro en su propuesta de juego y por ello tempranamente se puso en ventaja tras una brillante jugada de Enner Valencia. Eran buenos minutos de los ecuatorianos hasta que sufrieron la expulsión de Hincapié. A partir de ese momento los cafeteros bregaron ferozmente por el empate que no llegaba en parte por la desesperación y quizás también por la fortuna. Con el pasar de los minutos los ecuatorianos alcanzaron la comodidad defendiendo un resultado que termina siendo histórico.

Argentina 1 (Martínez 55’) – Perú 0
Buenos Aires – La Bombonera

Si bien la albiceleste tuvo generalmente el control del partido, el partido de hecho transcurrió con un ritmo relajado. En el segundo tiempo se anotó el único gol del partido que fue una espectacular tijera de Lautaro Martínez tras centro de Messi. Argentina en general no pasó mayores apuros y sigue liderando la eliminatoria, mientras el elenco inca no se le cayó un idea a pesar de tener el apuro de quedar último en la tabla de posiciones.

Chile 4 (Vargas 20’, Rincón 29’ –ag-; Cepeda 38, 46’) – Venezuela 2 (Savarino 13’, Ramírez 22’)
Santiago – Estadio Nacional

La visita sorprendió con un golazo de Jefferson Savarino y parecía tomar control del juego, pero poco después Eduardo Vargas pudo anotar el empate y un nuevo tanto llanero, obra de Rubén Ramírez ponían los condimentos necesarios de un partidazo. Una acción infortunada desembocó en autogol de Tomás Rincón y a partir de ese momento la vinotinto se desorientó en el terreno de juego. Fue momento para que el joven atacante Lucas Cepeda presente sus credenciales y anote un tanto en cada tiempo para cerrar un marcador que aún le da cierta esperanza al equipo araucano.

Brasil 1 (Gerson 62’) – Uruguay 1 (Valverde 55’)
Salvador de Bahía – Arena Fonte Nova

El primer tiempo fue algo áspero y carente de las emociones que se preveían en un encuentro de esta naturaleza y la falta de brillo favorecía algo más a la visita. En el segundo tiempo una buena jugada colectiva permitió a Federico Valverde anotar desde del borde del área y cambiar en algo el bodrio. Brasil se activaría y el empate llegó gracias al joven Gerson da Silva y un magnífico remate. En adelante la auriverde siguió carente de buenas ideas ofensivas y el empate se vio sobretodo como un resultado lógico y poco grato para el local.

¡59 Años Después!

Ecuador venció 1-0 a Colombia en juego celebrado por la fecha 12 de las eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla

La escuadra ecuatoriana presentó casi los mismos jugadores que en su duelo pasado ante Bolivia solo permitiendo el regreso de Moisés Caicedo y con ello Minda tomó la punta izquierda. Por el lado colombiano pusieron lo mejor de su rico plantel, incluyendo a James Rodríguez que tenía dudas físicas.

El planteo de Ecuador era preciso y flexible, además que no lucía amilanado en la cancha caribeña. Enner Valencia tomó un pase de Franco y definió cruzado tras apilar rivales y abrir el marcador con aquella brillante jugada personal. Tras el gol Ecuador no paró de atacar, pero con menos apuro que en el comienzo del partido. De hecho a los cafeteros les costó encontrar la pelota, pues Caicedo, Franco y Vite administraban con sabiduría el juego.

Con el pasar de los minutos el cuadro local recuperó más posesión del esférico y buscó sorprender a su rival con el vértigo que imprime sus buenos jugadores ofensivos, sin embargo la zaga ecuatoriana jugaba con mucha prolijidad y controlaban los momentos apremiantes sin verse apurados. Llegando a la media hora es que Colombia recién pudo ocasionar una jugada de serio peligro.

La historia venía cómoda para Ecuador, pero un error en devolución derivó en una falta de expulsión para Hincapié, con lo que el partido claramente se reconfiguró. Enseguida Colombia presionó fuertemente para buscar el empate. Se podría decir que la visita se fue al descanso con ventaja corriendo con mucha suerte, pues los delanteros colombianos fallaron opciones inmejorables de empatar, algunas de ellas conjuradas por el portero Galíndez.

Ecuador tuvo que hacer cambios por el imprevisto y la entrada de Gruezo y Torres apunaba directamente a defender el resultado. El comienzo del complemento no era alentador para los ecuatorianos, pues no lograban recuperar la pelota y si elaboraban un ataque las réplicas eran muy sentidas. Hacia el minuto 60 se hablaba de que era un milagro la ventaja tricolor. Los cambios en ataque del elenco cafetero se hacían llamar.

Colombia comenzó a transitar por la zona de los nervios, si bien dominaba notablemente el juego y el empate parecía cerca, la falta de puntería empezaba a ser la mayor preocupación mientras Ecuador seguía acumulando gente en área propia, pero perdía fácilmente posesión de balón. Era evidente que el desgaste de Franco se sentía por el costado mientras Torres y Ordóñez alejaban todo lo que podían el juego de zona de peligro y Galíndez atajó algunas brillantes ocasiones.

Los cambios de Ecuador tardaron en asentarse pero en los últimos minutos de juego lograron serenar el vértigo que había propuesto Colombia y directamente se pusieron a jugar con el nervio del anfitrión. La misión e Rodríguez de llevar el partido lejos del área ecuatoriana llegó a funcionar y el final del juego fue tranquilo. Ecuador vuelve a triunfar en Barranquilla tras 59 años y se enrumba al Mundial 2026.

COL: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí (TA 94=”), Johan Mojica (Carlos A. Gómez 93+’); Juan C. Portilla (TA 60’), Richard Ríos (Juan F. Quintero 59’), Jhon Arias (John Durán 59’) (TA 73’), James Rodríguez; Luis Díaz, Jhon Córdoba (Rafael S. Borré 86’)

ECU: Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié (TR 34’); Alan Franco, Moisés Caicedo (TA 84’), Pedro Vite (Félix Torres 45’), Pervis Estupiñán (John Mercado 91+’); Gonzalo Plata (Kevin Rodríguez 79’), Enner Valencia (Carlos Gruezo 45’) (TA 53’), Alan Minda (Jhoanner Chávez 60’)

Goles: Valencia 7’

 

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 9
Ordóñez 7
Pacho 7
Hincapié 4
Franco 6
Caicedo 7
Vite 6
Estupiñán 5
Plata 7
Valencia 7
Minda 5
Gruezo 5
Torres 6
Chávez 6
Rodríguez –
Mercado –

Los Grandes Tuvieron Problemas

La fecha 11 de hecho cerró aún más la pelea por las plazas al Mundial 2026 ya que no hubo triunfos de los grandes. La incertidumbre sobretodo se cierne en los últimos cupos y en el repechaje. Normalmente les fue bien a los locales.

14 de noviembre

Venezuela 1 (Segovia 46’) – Brasil 1 (Raphinha 43’)
Maturín – Monumental

El comienzo del juego fue de fuerte dominio brasileño perdiendo algunas ocasiones de gol hasta que cerca del fin del primer tiempo un tiro libre de Raphinha adelantó a la visita y dejó marcador en ventaja para el descanso. Apenas comenzado el segundo tiempo Telasco Segovia con un formidable remate tras buena tejida previa anotó el empate llanero y a continuación el juego fue un intenso ida y vuelta que pudo favorecer a cualquiera, pero terminó en empate. La vinotinto se ha alejado de zona de clasificación.

Paraguay 2 (Sanabria 19’, Alderete 47’) – Argentina 1 (Martínez 11’)
Asunción – Defensores del Chaco

En un principio la albiceleste imponía sus condiciones y rápidamente se puso en ventaja con otra brillante arremetida de Lautaro Martínez. Sin embargo, una espectacular chilena de Arnaldo Sanabria que devolvió el ánimo a la albirroja pues a partir de ese momento presentó un partido más equilibrado. Apenas iniciado el segundo tiempo Omar Alderete dio vuelta al marcador y se planteó un juego más emocionante con un local defendiendo correctamente su resultado y un campeón del mundo que en varios pasajes desesperó y quizás estuvo cerca del empate, pero al final cayó. Paraguay se aferra a la clasificación directa.

 

Ecuador 4 (Valencia 25’ –p-; Plata 28’, 50’; Minda 60’) – Bolivia 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El local atacó desde el comienzo con ferocidad aunque tardó un poco en abrir el marcador con penal de Enner Valencia, quien poco después cedería un balón que Gonzalo Plata convirtió en la segunda anotación con gran maniobra. El show del jugador del Flamengo seguiría y en el segundo tiempo amplió cifras tras gran jugada colectiva, mientras Alan Minda con remate de media distancia establecía la goleada que bien pudo haber sido más amplia. Ciertamente los del Altiplano presentaron alienación alterna para preservar la titular hacia su siguiente juego.

15 de noviembre

Uruguay 3 (Sánchez 57’ –ag-, Aguirre 60’, Ugarte 103+’) – Colombia 2 (Quintero 31’, A. Gómez 96+’)
Montevideo – Centenario

Un partidazo de poder a poder se configuró en el mítico Estadio Centenario. Ataques de un lado y otro, pero los cafeteros anotaron primero con un tiro libre sorpresivo de Juan Fernando Quintero. Para el segundo tiempo se incrementó la presión celeste y por ello Davinson Sánchez erró y anotó en portería propia, poco después Rodrigo Aguirre anotó para dar vuelta al partido tras una sucesión de brillantes toques. Colombia hizo variantes ofensivas para buscar el empate el cual llegaría casi al finalizar el juego gracias a Carlos Andrés Gómez. El partido había llegado a un punto caliente y polémico, mas nadie imaginó que Manuel Ugarte anotaría el triunfo celeste cuando se jugaban varios minutos de descuento. Triunfo uruguayo fiel a su historia y además los deja en segundo puesto.

Perú 0 – Chile 0
Lima – Estadio Nacional

Un duelo tradicional y que siempre tiene picante, pero estas selecciones están últimas en la tabla y lo demostrarían porque con su poca capacidad resolutiva. Podríamos decir que el primer tiempo fue de dominio local ye el complemento estuvo más cerca la visita de llevarse los 3 puntos. Buen trabajo del portero chileno Brayan Cortés aunque probablemente el punto les sirva de poco a los araucanos.