Listado de la etiqueta: el nacional

Liga se Une a “la Moda Uruguaya”

La contratación de Álvaro Gutiérrez Felscher para la dirección técnica de Liga Deportiva Universitaria va sumando a una tendencia que se impone en la presente temporada: los directores técnicos uruguayos. Con la llegada de Gutiérrez serán 5 los estrategas charrúas y son la cuota dominante, frente a los 4 argentinos, 2 ecuatorianos y uno paraguayo.

¿Cuál es el motivo de esta tendencia? Pues podríamos ver los resultados. En este momento, los líderes del torneo, Barcelona e Independiente cuentan con técnicos uruguayos, aunque no es tan difícil esta circunstancia, pues al contar con mayoría de este país, sería un poco lógico que al menos uno destaque. Pero es mejor desglosar los méritos de dichos directores técnicos y como mantienen su puesto de trabajo y el lugar de protagonismo en el torneo.

El más antiguo de todos en nuestro medio es Pablo Repetto. El estratega de Independiente del Valle está dirigiendo al club de Sangolquí desde Septiembre de 2012 y sus resultados son por lo menos notables: un segundo lugar y 2 terceros puestos que le han hecho participar en las 3 últimas ediciones de Copa Libertadores. Ahora, valdrá la pena decir que en Independiente no sólo la estabilidad está en la parte técnica, sino que el plantel de jugadores ha variado muy poco desde entonces y los pocos que se han desvinculado del equipo negro y azul han encontrado generalmente un reemplazante tan o más bueno. Mérito de Repetto, de los dirigentes y un sinnúmero de circunstancias que hacen de este equipo, uno de los mejores del Ecuador.

Pero ahora hablemos del puntero. Barcelona desde el año pasado es dirigido por Guillermo Almada y si bien, todavía no convence a todos y el presente campeonato tiene a varios equipos con partidos por cumplir, la realidad es que Barcelona al menos va a haciéndose fuerte en su cancha. En el presente torneo lleva 6 partidos ganados, 1 empatado y 2 perdidos. Esto se suma a su rendimiento en la segunda fase del torneo 2015 de 10 partidos ganados, 3 empatados y 9 perdidos. Sus números 2016 vienen siendo sensiblemente mejores, pero su continuidad fue una decisión acertada, pues por momentos, el Ídolo ha mostrado un notable poder ofensivo que le mantiene en el liderato.

El Campeonato ecuatoriano 2016 arrancó con 3 directores técnicos uruguayos. El siguiente en la terna es Eduardo Favaro. El DT de El Nacional tenía una misión complicada, pues a inicios de año, dando un breve vistazo a los nombres del plantel, se pensaba que los criollos estarían peleando los últimos lugares y lejos de eso, Nacional está en puestos estelares y con el visto bueno de la “crítica futbolera” (?) pues ha protagonizado entretenidos partidos, sobretodo frente a rivales de patio como Liga y Católica. Con un año mejor de lo esperado por lo pronto, “Lolo” aprueba en nuestro fútbol-

Siendo así, recientemente se unen: Guillermo Sanguinetti, quien hace poco se hizo se hizo cargo de River Ecuador y ya consiguió un triunfo la fecha pasada. Obviamente el objetivo sería salir de los últimos puestos en los que se había estancado el cuadro guayaquileño. Entonces con estos antecedentes en Ecuador, arriba Álvaro Gutiérrez a hacerse cargo de Liga Deportiva Universitaria que por lo pronto, viene teniendo un año poco grato.

Gutiérrez llega con su palmrés al cuadro albo: fue campeón con el Club Nacional de Football en 2015 y fue nombrado entrenador del año en 2014 en su país, hechos a tomar en cuenta ante una hinchada que muchas veces suele pedir pergaminos y nombres importantes, pedido que normalmente ha sido satisfecho en la medida de lo posible por la dirigencia universitaria, aunque hay una solo realidad: van a ser 6 años que Liga no consigue ningún título.

Veamos cómo será el pasar de Gutiérrez y de Sanguinetti. También hay que aguardar si los resultados de Almada y Favaro se mantienen. Aunque siempre en nuestro país han triunfado jugadores y técnicos uruguayos, bien podría ser esta una nueva era de presencia mayoritaria. Aún está el torneo entero y estaremos a la expectativa.

Foto tomada de:

www.montevideo.com.uy

Empate con Drama, Lluvia y Neblina

El Nacional y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 10 del Torneo Ecuatoriano de Primera División, realizado en el Estadio Atahualpa de Quito.

En los últimos años, Liga ha tenido una serie de buenos resultados frente a los criollos, pero por lo que había sucedido hasta la presente en la temporada, era Nacional quien estaba mejor perfilado para este juego, sintiendo la ausencia de Franklin Guerra y Pedro Larrea en su oncena titular. Tras el revuelo provocado por la salida de Borghi de la dirección técnica, Liga apuntaba a alguna recuperación mientras buscan nuevo estratega. Hasta entonces, paró una alineación algo extraña sin delantero en punta.

Apenas iniciado el partido, se desató una fuerte lluvia sobre el sector del Atahualpa. La pelea en mediocampo era interesante con la vuelta de Vega y Benavidez a ese sector para luchar contra Garcés y Cordero. La U buscaba infructuosamente con pases largos y velocidad, pero el gol llegó de otra manera. Brahian Alemán (9 min.) remató desde el borde del área y su disparo no tan prolijo se le escabulló de las manos a Bone. Después del tanto, los albos se hicieron mayormente del control del balón.

Liga manejaba mejor los sectores de mediocampo hacia su propia defensa, con ello, esperaba un poco a su rival, le quitaba el balón y ejecutaba veloces contragolpes que hacían daño a los rojos por su no tan rápido retroceso, la zaga universitaria, generalmente concentrada, anticipaba cualquier balón que llegaba a los hermanos De Jesús, facilitando también, el trabajo de Domínguez. Cuando los rojos tuvieron más la pelota, de todas formas no lucían lo suficientemente peligrosos.

Nacional se hizo cargo del dominio del esférico a partir del minuto 35, aunque abusando de los centros, no hacía mayor daño y lo mejor de los rojos llegaba con balón a ras de piso aunque incapaces de resolver cerca del arco. Liga esperaba y se esperanzaba en el punzante ataque de Puch y Morales que lucía más contundente que todo lo que hacían los rojos en ofensiva. Con unos últimos minutos de ida y vuelta se cerró el primer tiempo en el que hubo entretenimiento, pero poca acción en las áreas.

Liga arrancaba con mucha fuerza el segundo tiempo con una serie de jugadas peligrosas cerca de la portería de Bone que eran bien conjuradas por el arquero, defensas e incluso, se desviaba el balón con algo de fortuna para los militares. Luego comenzó a aparecer la niebla que combinada con la lluvia dificultaba visibilidad y espectáculo, para en el minuto 62 hubo necesidad de detener el partido por las condiciones climáticas citadas.

Pasado el inconveniente atmosférico, Nacional mejoró sosteniblemente en su volumen ofensivo, pues con la entrada de Muñoz y Estrada, se ganó nuevas ideas y presencia física. En una de las incursiones militares, hubo una falta penal que Cristian Lara (68 min.) la transformó en penal. Hay que destacar que este tanto fue el número 100 del “diablito” en el torneo ecuatoriano. Nacional presionaba a fondo y ya perdía oportunidades claras de ponerse en ventaja.

Pasó un poco el vendaval del local y Liga nuevamente apostaba en la contra, aunque encontraba a Puch reiteradamente en fuera del lugar. Se tuvo que añadir más de 10 minutos por el parón de la neblina y en aquel tiempo agregado, el partido se puso sumamente emocionante, pero dentro de las ganas de llevarse el encuentro de ambos cuadros, también hubo una tremenda carencia en la resolución. Al final se dividieron honores y de todas formas, quedó un buen sabor de boca para el espectador.

NAC: Adrián Bone; Marco Montaño, Jairo Campos (TA 80’), Luis Segovia, Aníbal Chalá (TA 55’); Cristian Lara (TA 61’) (Daniel Samaniego 83’), Roberto Garcés, Cristian Cordero; Manuel Balda (Adolfo Muñoz 58’), Marlon De Jesús (Michael Estrada 58’), Bryan De Jesús
Goles: Lara 68’ (P)
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 49’), Luis Cangá (TA 67’), Luis Romero, Julio Ayoví (Fernando Hidalgo 73’); Edison Vega, Enrique Vera, Exequiel Benavidez (TA 93+’), Brahian Alemán (TA 28’) (Daniel Angulo 73’); Diego Morales (José Quintero 78’), Edson Puch (TA 86’)
Goles: Alemán 9’

Calificaciones Nacional:

Bone 6
Montaño 6
Campos 6
Segovia 7
Chalá 7
Garcés 5
Lara 7
Cordero 7
Balda 4
M De Jesús 4
B De Jesús 5
Estrada 6
Muñoz 6
Samaniego –

Calificaciones LDU:

Domínguez 6
Madrid 5
Cangá 6
Romero 7
Ayoví 5
Vera 7
Benavidez 6
Vega 6
Alemán 5
Puch 6
Morales 6
Angulo 5
Hidalgo 5
Quintero –

¿El hincha se hace a las buenas o a las malas?

El hermoso cuento “El Cuadro de Raulito” del argentino Eduardo Sacheri, relata como un niño termina siendo hincha del mismo club que su padre, compartiendo el dolor de una derrota y pesar de ser vencidos y humillados por un club grande del que se supone, Raulito, el protagonista, era inicialmente seguidor por influencia de sus tíos. Una de las clásicas ficciones futboleras conmovedoras que encontramos en el libro “Esperándolo a Tito”.

Esto me motiva a preguntar si el hincha, al menos el hincha ecuatoriano, le agarra amor a su camiseta gracias a las glorias de su club o a las desgracias del mismo. Siempre se ha hablado que en nuestro país, el aficionado es exitista y eso se refleja en lo variables que pueden ser las asistencias a los estadios dependiendo del rival y las circunstancias. Es evidente por ejemplo, que la hinchada de Barcelona en la serranía se multiplicó en los 90, con sus destacadas actuaciones coperas o que la de Nacional se hizo su notable puesto en los años de los tricampeonatos, ni hablar del fenómeno que suscitó Liga Deportiva Universitaria a raíz de su Copa Libertadores.Más allá de todo esto, ¿quién en Ecuador puede contar que se hizo hincha de su equipo en los malos momentos? Tras una final perdida, tras una humillación en un clásico, tras un lamentable descenso. ¿Existen esos “raros especímenes”? Yo les quiero contar brevemente mi historia. Como deben saber, yo soy hincha de El Nacional y si bien puedo decir que el título de 1992, el primero que vi con mis propios ojos, me confirmó en filas criollas, tal vez las experiencias dolorosas me fueron realmente forjando.

El primer recuerdo vago puede ser el 1-0 en la penúltima fecha del cuadrangular de 1990 frente a LDU con aquel gol de Mauricio Argüello que sentenció la suerte de Nacional. La eliminación de la Libertadores de 1993 contra Sporting Cristal, cuando en la liguilla final del 97 (que ya era enero de 1998) Barcelona le remontó un 2-0 en la penúltima fecha en Quito, la final con Liga en 1999, las dolorosas campañas 2012 y 2015 que le tuvieron a Nacional al borde del descenso. Todas aquellas amargas jornadas fueron las que me reafirmaron en filas nacionalistas, más allá de sus títulos. Tal vez lo que diga sea una locura, pero estoy seguro que muchos lo sentirán así.

Podría decir que el gran influyente acá es el amor filial, el reconocerte del lado de tu padre, familia o tu grupo de amigos (que son la familia que escoges), compartir ese sentimiento puede ser mucho más fuerte que el éxito. Quisiera cerrar este corto escrito con una parte del cuento “El Cuadro De Raulito” en un inicio citado:

“Pero una vez que uno llora por un cuadro, la cosa está terminada. Ya no hay vuelta. No hay caso. DE la aleegría se puede volver, tal vez. Pero no de las lágrimas. Porque cuando uno sufre por su cuadro, tiene un agujero inentendible en las entrañas, Y no se lo llena nada. O mejor dicho, sólo se llena con una cosa: con ganar el domingo que viene…”

¿Y tú?, ¿te hiciste hincha de tu equipo por una tragedia que sufrió el mismo? Cuéntanos tu historia

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 6 – Resumen

Se jugó la Fecha 6 del Torneo Ecuatoriano este fin de semana y Nacional sigue liderando el mismo. Emelec reaccionó y triunfó con mucho oficio de visitante, para no dejar escapar al cuadro criollo ni a Barcelona que fue contundente en su cancha. Por otro lado, Liga de Quito sigue sin ganar en la competición local, provocando pesadumbre en su parcialidad. La anécdota curiosa de la fecha fueron los 5 de 6 penales sancionados que fueron atajados.

Independiente DV 0 – CS Emelec 2 (Pinillo 50’, Gaibor 63’ –p-)

Sangolquí – General Rumiñahui

El equipo del Valle arrancó el partido con mucho ímpetu y sometió en los primeros minutos a su rival que pudo sostener el arco en cero especialmente por el trabajo de Dreer. Poco a poco, los eléctricos se fueron liberando del asedio e hicieron el trámite del encuentro más parejo, sin que haya grandes opciones a gol. El punto de inflexión del partido fue el penal que Dreer atajó a Sornoza cerca del final del primer tiempo. Una jugada con balón detenido permitió que Pinillo abra el marcador y con ello, jugó más cómodo ante la desesperación de su rival, desconectando el abastecimiento a los atacantes vallenses y desplegando todo su poder ofensivo en los pies de Mena, Burbano y Guanca.

CD El Nacional 1 (Guerra 46’) – River EC 0

Quito – Estadio Atahualpa

El equipo criollo defendía su liderato en el Atahualpa y progresivamente fue adueñándose del protagonismo, careciendo de fuerza en el último cuarto de cancha, con lo que había un juego monótono que cambió iniciada la parte complementaria con el gol de Guerra. A partir de ese momento, el local se animó a aumentar la ventaja y el club guayasense también hizo variantes que reforzaron su ataque para buscar el empate, lo que resultó en un partido mucho más interesante con mucho juego en ambos arcos y falta de definición para que haya más anotaciones. El equipo militar sigue siendo puntero por una semana más.

LDU Quito 1 (Angulo 37’) – U Católica 1 (Vides 14’)

Quito – Estadio LDU

Un partido de vértigo absoluto. Muy agradable para seguirlo puesto que tuvo goles, penales, jugadas polémicas y más; lamentablemente faltó público en las gradas de Casa Blanca. Los cuadros fueron generosos en ofensiva lo que obligó a que los guarda-palos se esfuercen y se conviertan en figuras. Sobre todo fue espectacular lo de Galíndez que atajó dos penales; al 27 Morales fue el primero en fallar luego al 89 fue Cevallos quien erró. Los goles fueron de gran calidad, primero Vides dejó a cuanto rival encontró para rematar fuerte y al ángulo. El empate fue producto de una fina bajada de pecho por parte de Angulo con un drible espectacular para quedar frente al portero camaratta y fusilarlo.

CD Cuenca 3 (B. Oña 53’, 71’; Koufatti 92+’) – Fuerza Amarilla SC 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

El primer tiempo fue chato, con pocas emociones. Todo lo apasionante en este juego llegó en la etapa de complemento, la figura fue Bryan Oña que marcó un doblete. El primero de sus tantos llegó de un centro que vino de derecha, el meta no salió y hubo una mala cobertura de la zaga amarilla. El segundo gol fue muy parecido, pues Chalá desbordó centró y la mala cobertura de la zaga permitió que Oña atropellando marque la segunda. La última anotación llegó gracias al venezolano Koufatti que aprovechó que la defensa se durmió para eludir con suave finta al meta y sentenciar.

Delfín SC 1 (Sierra 20’) – Mushuc Runa SC 1 (Estupiñán 75’)

Manta – Estadio Jocay

Sin exhibir un dominio tan avasallante, Delfín se erigía como justo ganador en la primera etapa, pues, fue quien dominó la posesión de balón e hizo que el juego se desarrolle más en campo rival, incluso perdiendo al oportunidad de hacer más amplia su diferencia, lo que lamentaría, pues en el segundo tiempo el cuadro del ponchito se aplicó y más los ingresos de Estupiñán y Giménez, presionaron al club cetáceo hasta  conseguir la igualdad en último cuarto de hora y de hecho, casi se llevan el triunfo cerca del final del compromiso.

Barcelona SC 3 (Alvez 28’, Esterilla 35’, Penilla 81’) – SD Aucas 0

Guayaquil – Estadio Monumental

Gran juego de los canarios que dominaron la partida de principio a fin. El partido lo hicieron los ofensivos del local (Díaz, Álvez, Esterilla y Penilla) que nunca dejaron de llevar peligro a la meta de Blázquez. Como curiosidad, en este juego también hubo dos penales atajados. Blázquez le tapó uno a Álvez y Banguera a Salaberry. La cancha no estuvo en buenas condiciones por la lluvia previa y generó fricciones entre los jugadores, sin embrago, no fue obstáculo para que Barcelona muestre un fútbol rápido y efectivo. A momentos B.S.C. presionó en cancha rival y en otros esperó en cancha propia para proponer la contra. Manejó a su antojo ritmos e intensidad, una muy buena presentación del 11 de Almada.

Power Rankings de Torneo Ecuatoriano – Febrero

Los Power Rankings de Fútbol y Asociados, publicados cada inicio de mes de la temporada, son la opinión de una sola persona. Si tienes algún problema con el ranking o tienes alguna pregunta, escribe un comentario abajo para el autor o contáctalo mediante Twitter a @Claudio_seb.

El Campeonato Nacional empezó, dejando el mes de febrero sorpresas en el primer y último lugar de la tabla, dos recién ascendidos bien asentados en primera división y un sinnúmero de partidos aplazados. Con todo esto, les presentamos este nuevo formato de clasificación, en donde no solo se ven los puntos y el lugar en la tabla, sino la racha de los equipos y lo bien que llegan a enfrentar el mes que se avecina.

1 El Nacional

Está en la punta del torneo por primera vez en 6 años, ¡y con un partido menos! Una agradable sorpresa ver a los puros criollos donde les corresponde y no peleando los últimos lugares. Finaliza el mes invicto, rematando con un furtivo golpe como su victoria ante Emelec en Guayaquil. Veremos si este mes mantiene el nivel contra 3 rivales “ganables” y como partido fuerte, uno de “local” en el Atahualpa frente a la Católica.

v.RIV; @FAM; v.CAT; @AUC

 

2 Barcelona

Una de cal y una de arena para los toreros, ilusionan y después se caen. Victorias sufridas como local y caídas en sus visitas a Quito, siendo su mayor punto de rendimiento, el notable triunfo frente a River Ecuador. Empiezan el año en segundo lugar y con opciones de seguir subiendo este mes. Tienen dos partidos fáciles en el papel antes de enfrentar el Clásico del Astillero como visitantes y recibir a Liga, con la esperada vuelta de Alemán al Monumental.

v.AUC; @MRU; @CSE; v.LDU

 

3 Emelec

Pierde increíblemente como local frente a El Nacional y se escapan las opciones de un cómodo primer lugar, sin embargo hay que decir que cuenta con un partido pendiente en el cuál puede situarse más arriba. Debe visitar Sangolquí y luego sendos partidos de local frente a Delfín y Barcelona. Cierra el mes en Guayaquil frente a River Ecuador. Esperamos que no tengan que aplazar ningún partido más en este mes de eliminatorias.

@IDV; v.DEL; v.BSC; @RIV

 

4 Aucas

Se ubica en la parte alta de la tabla, pero no termina de convencer, dejando escapar algunos puntos que tenían presupuestado los orientales como el empate de local contra el Mushuc Runa, aunque su triunfo en el Atahualpa contra Católica fue sensacional. Le viene un mes difícil, enfrentando a Barcelona, Liga y el puntero El Nacional, adicional a una visita al Serrano Aguilar.

@BSC; v.LDU; @CUE; v.NAC

 

5 Fuerza Amarilla

Llega el momento de los recién ascendidos. Fuerza Amarilla sorprendió a todos al ganar clara y ampliamente a Liga de Quito, una buena victoria contra Aucas, además de dejar una sólida imagen frente a Barcelona a pesar de la derrota. Hay que ver cómo afronta su segundo mes en la categoría de privilegio con un calendario variado con rivales de toda índole.

@CUE; v.NAC; @IDV; v.DEL

 

6 Delfín

Arrancó con todo y luego bajo las marchas. Se hizo fuerte en Manta y ha dejado buenas impresiones en su vuelta a la serie A, sobre todo con su inapelable triunfo ante Liga, juego que marcó su regreso a Primera División, mientras que en sus juegos de visita fue tímido y decepcionante. Veremos si fuera de casa pueda arrancar sus primeros puntos frente a equipos que no vienen tan bien como River y Mushuc Runa.

v.MRU; @CSE; v.RIV ; @FAM

 

7 U. Católica

Cuando todos esperábamos la final confirmación de Universidad Católica como equipo a vencer este año después de un inmenso partido como visitante frente a Emelec, hizo su gracia y se cayó perdiendo partidos que se supone debía ganar frente a Mushuc Runa y Aucas. Le viene un mes algo difícil con rivales imporantes como Liga, Nacional e Independiente.

@LDU; v.CUE; @NAC; v.IDV

 

8 Mushuc Runa

Después de un comienzo muy malo, pudo conseguir dos empates y una victoria, pero el Dr. Chango ya dio plazos a cuerpo técnico en el primer mes de trabajo, increíble. Como fue increíble que el cuadro de Tungurahua reaccione luego de su primera braveada, tal como ha pasado en anteriores temporadas. Se necesitan más puntos como local para sostener un año más la categoría.

@DEL; v.BSC; @LDU; v.CUE

 

9 Dep. Cuenca

Cuando el año empezaba a pintar negro para Aguinaga y los suyos consiguieron una victoria frente a River como visitantes que los deja respirando. Tienen un calendario supuestamente accesible para marzo, en donde deberían sacar como mínimo 7 puntos, veamos si lo consiguen.

v.FAM; @CAT; v.AUC; @MRU

 

10 Independiente

Sin palabras, sin partidos, jugaron uno y ganaron uno y ahora cargan 4 partidos pendientes. Nefasta organización. Ojalá en marzo jueguen al menos dos partidos de los que tienen programados por torneo local.

v.CSE; @RIV; v.FAM; @CAT

 

11 River Ecuador

Empezó ganando de local y después se han dedicado a acumular derrotas exhibiendo un fútbol cada vez más pobre. Muy mal arranque para River, que tiene un calendario difícil para este mes con dos partidos complicados de local mientras que como visitante enfrentan al puntero y a Delfín, que ha ganado todos los puntos disputados en el Jocay.

@NAC; v.IDV; @DEL; v.CSE

 

12 Liga de Quito

Tres partidos aplazados, dos derrotas en la Costa y 0 puntos para el vice-campeón. Un último lugar merecido por el juego presentado en Manta y Machala y nefasta actuación de los directivos al no prevenir tantos aplazamientos. Habrá que ver si ya se juega en Quito y se empieza a sumar. Desde este punto no les queda sino subir.

v.CAT; @AUC; v.MRU; @BSC

 

Nomenclatura:

v.___ Partido de local vs.

@___ Partido de visitante vs.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 5 – Resumen

La quinta fecha deja un puntero impensado como es Nacional, debido a que no precisamente han hecho la inversión económica más alta, pero el equipo de “Lolo” Favaro, con mucho orden, lucha y puntería, ha logrado reverdecer laureles en huestes militares. Liga aún no anota en torneo ecuatoriano, es último y jugando pobres partidos de momento, mientras que Cuenca por fin vio el triunfo y los equipos de fondo de la tabla van despertando.

Fuerza Amarilla SC 1 (Alonso 15’) – LDU Quito 0

Machala – Estadio 9 de mayo

Inicio avasallante del cuadro orense que pudo ponerse al frente en el marcador relativamente temprano con una jugada de balón detenido que llegó a la cabeza de Alonso. El equipo orense sorprendió con la dinámica de su línea de volantes y la velocidad de sus extremos R. Caicedo y W. Valencia que causaron varios estragos en la zaga alba que se vio superada físicamente sobretodo. El ingreso de Padilla en los albos equilibró algo el juego pero generalmente se le vio escaso de ideas para atacar aunque quizás arrinconaron a los amarillos en los últimos minutos de juego.

River EC 1 (Rojas 9’) – CD Cuenca 3 (Becerra 11’; Chalá 58’, 86’)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

El cuadro de Guayas fue quien tomó la iniciativa en el partido y no tardó en ponerse en ventaja con un buen tanto de Rojas. Eso sí, poco le duró la ventaja y los morlacos enseguida igualaron con una espectacular volea de Becerra. River normalmente tuvo la iniciativa, pero sus defensas estuvieron muy distraídos en marca, lo que hacía que cada contraataque  morlaco sea muy peligroso. Dicha disposición fue aprovechada por los morlacos en el segundo tiempo, dos de los dañinos pases profundosq ue ponía A. Oña terminaron en los pies de Chalá para pulverizar al equipo guayasense.

U Católica 1 (Vides 70’) – Barcelona SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Durante todo el cotejo fue el local quien buscó más la meta rival. Escalada se mostraba como el más peligroso de Católica y tuvo en el juego tres chances claros para anotar, pero siempre la faltó tino para finalizar las jugadas. Por su parte, Barcelona propuso un estilo conservador y que apuntaba a no perder. Era bueno lo que presentaba el cuadro ídolo en materia defensiva y no pasaron mayores sobresaltos en la primera etapa. Pero en el complemento un horror de la línea de zaga permitió que Vides cabecee solo y al ángulo un centro levantado con total comodidad por parte de Caffa, se quedaron dormidos zagueros y mediocampistas amarillos, quienes no hicieron intento alguno para evitar que se levante y cabecee el centro a placer. En los minutos finales se vio lo mejor de la ofensiva amarilla que quiso aprovechar lo mal herida que quedó la chatolei tras la expulsión de Arboleda al 74 por doble amarilla. Pero fueron pocas la oportunidades de gol que idearon los 6 delanteros con los que terminó jugando Barcelona.

SD Aucas 1 (Castillo 89’) – Mushuc Runa SC 1 (Orejuela 85’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El juego parecía decidirse a favor del local, pues iniciaron generando más opciones de gol y perdiéndolas, varias de ellas, realmente inconcebibles. A partir del ingreso de M.J. Quiñónez, las acciones se equilibraron más y en el segundo tiempo se vio un cotejo más agradable jugado de ida y vuelta. Faltando 5 minutos, el ponchito se adelantó cuando Orejuela quedó solo tras un pivoteo que salió pasé en profundidad, pero los orientales en los últimos instantes pudieron rescatar un punto.

CS Emelec 0 – CD El Nacional 1 (Estrada 44’)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Los criollos intentaron sorprender a su rival con una propuesta ofensiva que se fue apagando por la presión del equipo eléctrico que siempre fue desordenada, en cambio la visita con mucha concentración, evitó la caída de su portería y pudo ponerse en ventaja al final del primer tiempo. En la parte complementaria Emelec sumó hombres de ataque, mas poco podían hacer ante el orden militar que progresivamente se fuer tornando en algo de fortuna y buenas intervenciones del portero Bone. La torrencial lluvia acabó de dañar el espectáculo y conspiró para que el local no pueda anotar el empate además de los nervios que se sintieron cuando el partido llegaba a su fin.

Nacional Puntero Contra Todos los Pronósticos

Nacional derrotó 1-0 a Emelec en duelo disputado en el estadio Christian “Chucho” Benítez de Guayaquil por la fecha 5 del Torneo Ecuatoriano en Primera División.

A pesar de sus compromisos coperos, Emelec se guardó poco y nada para este partido, ubicando muchas armas en el ataque como Stracqualursi, Guanca y Mena, además que todo su sector de media hacia atrás fue el habitual titular. En Nacional se arrancó con dos hombres en punta y la normal alineación del año salvo el costado izquierdo. La cancha estuvo prácticamente copada en este duelo que generó bastante expectativa cerrando la fecha.

Un comienzo trabado y parejo tuvo este compromiso en el que la visita no pareció tan tímido como tal vez hacía prever los actuales planteles y apretó la marca en el medio campo, para tratar de buscar a Estrada y De Jesús, quienes no arrancaron con las luces del todo prendidas. Cuando los azules presionaban en velocidad forzaban al error en la zaga criolla que de todas formas, podía corregir a último momento y evitar sobresaltos en el arco de Bone.

El partido de medio sector se empezaba a trasladar al área de los rojos, haciéndose Quiñónez y Gaibor superiores a Larrea y Garcés. Cuando buscaban conectar con Guanca, Matamoros y Mena, sin que se pueda llegar a buen destino, pues los ofensivos azules no atacaban el área militar por su concentración defendiendo. Pasado el minuto 20, el elenco criollo se fue alejando del arco de Dreer y Emelec pasó a tener notablemente el dominio de balón.

Tanto eléctricos como criollos tenían varios problemas en la entrega del balón, sobretodo en ataque. El último pase en el área siempre era errado u offside para Emelec, mientras que el pase largo o remates de media distancia no llegaban a buen puerto para Nacional. Sin embargo, de un balón detenido y un error en contención, cae un balón a Michael Estrada (44 min.) quien pudo definir con tranquilidad y abrir el marcador para el cuadro quiteño que no precisamente proponía, pero jugaba con orden.

De Felippe buscó agregar peso al ataque con el ingreso de Herrera y dinámica con el de Burbano. Los resultados empezaron a notarse, pues en los primeros minutos del complemento los azules encerraron a su rival que se limitó a contener con orden. Por momentos Nacional buscaba salir tocando el balón, pero lo perdían rápido por la intensa presión del local. Guerra y Segovia estaban seguros defendiendo y Bone también tenía una buena noche.

Emelec seguía poniendo hombre ofensivos con Charcopa, mientras que las entradas de López y Noboa apuntaban a que Nacional vuelva a tener la pelota y se aplique más recuperando, con poco efecto, pues el bombillo seguía bombardeando el área militar. El rojo se defendía cada vez más desprolijamente y pronto la fortuna fue ayudando más que la intervención de sus jugadores. Emelec no podía empatar y perdía ocasiones de gol demasiado claras antes de arribar al último cuarto de hora de juego.

A veces parecía que Nacional lograba sacar de su área al persistente ataque millonario, pero el local llegaba por todos lados con premura y a veces desesperación: Herrera, Burbano, Stracqualursi y compañía bregaban por el empate, pero entre la gran actuación de Bone, errores propios y la condición en que se puso la cancha artificial con el torrencial aguacero que se había desatado en el norte de Guayaquil, conspiraban para que el bombillo no lograse el empate hasta que finalizó el partido. Nacional con este resultado se instala en la primera posición, evento que a inicio de año parecía poco probable.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina (Javier Charcopa 61’), Fernando Pinillo, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (TA 53’), Fernando Gaibor; Ángel Mena, Cristian Guanca (Emmanuel Herrera 45’), Hólger Matamoros (Robert Burbano C. 45’); Denis Stracqualursi
NAC: Adrián Bone; Marco Montaño, Franklin Guerra, Luis Segovia, Cristian Cordero (David Noboa 70’); Pedro Larrea, Roberto Garcés, Daniel Samaniego (Manuel Balda 56’), Cristian Lara (TA 55’); Michael Estrada (Rinson López 67’), Marlon De Jesús
Goles: Estrada 44’

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Mina 5
Pinillo 4
Guagua 5
Bagüí 6
P Quiñónez 6
Gaibor 6
Mena 5
Guanca 5
Matamoros 5
Stracqualursi 5
Herrera 5
Burbano 6
Charcopa 5

Calificaciones Nacional:
Bone 8
Montaño 6
Guerra 7
Segovia 7
Cordero 7
Larrea 7
Garcés 6
Samaniego 5
Lara 6
Estrada 6
De Jesús 5
Balda 5
López 6
Noboa –

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 4 – Resumen

Una tabla de posiciones sacada del baúl de los recuerdos, encabezada por Barcelona, Emelec y Nacional. Si bien los clubes del Astillero son líderes, su juego no ha terminado de convencer, en tanto que los criollos con ganas superando a sus limitaciones, se mantienen invictos. Lo de Católica parece una vez más, ser un espejismo, mientras que las amenzasa del Doctor Chango de nuevo “estimularon el valor” en Mushuc Runa y preocupa lo del Cuenca.

CD El Nacional 2 (Canosa 19’ –AG-, Balda 82’) – Delfín SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

El cuadro criollo fue casi siempre el equipo que tuvo la iniciativa en encuentro ante un equipo cetáceo que volvió a replegarse como visitante. Nacional elaboraba buen juego en el medio sector, pero fallaba mucho en definición, tanto que el gol de apertura del marcador fue un tanto en contra del defensa uruguayo Canosa. Hubo minutos en los que el club manabita se animaba a atacar con pases largos con poca contundencia. En el segundo tiempo Bustos sumó varios delanteros, pero le faltó conducción, mientras que Nacional con paciencia trabajó su segundo tanto que llegó en los pies de Balda para cerrar el marcador.

Mushuc Runa SC 2 (Quintero 6’, Santana 60’) – U Católica 1 (Arboleda 58’)

Ambato – Estadio Bellavista

El equipo del “Ponchito” sorprendió poniéndose en ventaja con un potente tiro libre, pero fue el cuadro camaratta el que buscó más el arco contrario, con poca eficacia, una mala tarde para Vides y Escalada y de hecho, Delgado tuvo que ser cambiado. Tras toda la insistencia que había puesto, el club santo llegó al empate con jugada de balón detenido, sin embargo, poco después fueron de nuevo soprendidos con un tanto del local que a partir del mismo, hizo todo lo posible para mantenerlo en cuanto a defensa, mientras el equipo universitario seguía perdiendo las opciones de al menos empatar.

Barcelona SC 2 (Alvez 81’, Blanco 85’) – Fuerza Amarilla SC 1 (Espínola 67’)

Guayaquil – Estadio Monumental

Como no se podía esperar otra cosa, el equipo canario fue el que se adueñó del balón, sin embargo, no lograban conseguir jugar con fluidez en ataque, sumándose a la disposición defensiva y algo ruda del cuadro orense que se fue llenando de faltas y hacia el final del primer tiempo, ya contaban con un hombre menos en cancha por expulsión. El juego se le iba complicando al “Ídolo del Astillero” cuando incluso de dieron en desventaja tras un golazo de Espínola que le pegó al balón con borde externo. En los 10 últimos minutos llegaron los goles del local producto de vehemencia y atropello. Rescatable la enorme asistencia que tuvo este juego.

CD Cuenca 0 – CS Emelec 1 (Matamoros 71’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Un juego que tuvo mayormente al equipo local buscando el triunfo, pero este no se daba por errores propios en definición o por la gran labor del portero Dreer. Desde la primera media hora hasta el segundo tiempo, el bombillo buscó equilibrar las acciones y una de sus variantes, Matamoros, le dio el gol del triunfo, para que en los últimos minutos los cuencanos desesperen buscando por lo menos rescatar un punto.

Rivales de LDU – Grupo 6

El club ecuatoriano que falta arrancar con su participación en Copa Libertadores es Liga Deportiva Universitaria. El grupo de los albos se plantea bastante interesante para un observador neutral y bastante complicado para cualquiera de los hinchas de los equipos que lo conforman. Con 3 clubes que han sido coronados campeones del máximo torneo continental y un mexicano que suelen ser rivales difíciles, este grupo promete bastante drama, ya vimos de lo que es capaz Toluca al haber vencido 2-0 a Gremio, pero para comenzar esta revisión lo haremos con el primer rival de la “U”.

San Lorenzo

san-lorenzo

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro fue fundado el 1 de abril de 1908 en su mayoría, por residentes del barrio de Almagro, en Buenos Aires, es un tradicional e importante club del fútbol argentino. Su logro más importante fue conseguir la Copa Libertadores de 2014. A su palmarés internacional se suman la Copa Mercosur (2001) y la Copa Sudamericana (2002), mientras que a nivel local ha conquistado 12 veces el título de Primera División del fútbol argentino y otros 3 torneos de la era amateur. Su tradicional vestimenta es la camiseta a franjas verticales azules y rojas.

“El ciclón” (también conocidos como “los cuervos”), juega como local en el «Nuevo Gasómetro» (Pedro Bidegaín) está ubicado en el Bajo Flores en Buenos Aires, mientras que el “Gasómetro”, su antiguo escenario, estaba ubicado en el barrio de Boedo. Entre sus futbolistas más destacados, están los «carasucias» (Roberto Telch, Héctor Veira, Narcioso Dorval, Fernando Areán, Victorio Casa), el goleador José Sanfilippo, otros como Rodolfo Fischer o Rafael Albrecht.

Llegó a la presente Copa Libertadores al finalizar en segundo lugar en el torneo argentino de 2015.

San Lorenzo tiene un historial importante de enfrentamientos oficiales con equipos ecuatorianos:

En 1988, en fase de grupos de Copa Libertadores, enfrentó a Barcelona y Filanbanco. Con los amarillos perdió 2-0 en Guayaquil (13 de julio de 1988) y triunfó 2-1 en Buenos Aires (27 de julio de 1988). Triunfó en su visita a los banqueros por 2-1 (16 de julio de 1988) y también ganó como local 2-0 (2 de agosto de 1988). Los clubes argentinos eliminaron a los ecuatorianos en esta fase aquel año.

En 1992, por octavos de final de Copa Libertadores, jugó con Valdez SC. Venció en Buenos Aires 2-0 (29 de abril de 1992) y perdió 2-0 en Guayaquil (5 de mayo de 1992), forzando a los tiros penales, en los que los santos triunfarían 6-5, avanzando de ronda y eliminando al cuadro ecuatoriano.

En 2002 enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional. Ganó de local 1-0 (26 de febrero de 2002) y cayó en su visita a Quito por 3-0 (19 de marzo de 2002). El equipo ecuatoriano avanzó a la siguiente fase y los cuervos quedaron eliminados.

En 2008, por cuartos de final de Copa Libertadores se enfrentaron a Liga Deportiva Universitaria. Empataron 1-1 en Buenos Aires (15 de mayo de 2008) y también fue 1-1 en Quito (22 de mayo de 2008) forzando a definición por penales que los albos ganaron 5-3 y avanzaron a semifinales en el torneo que finalmente lo obtendrían.

En 2014 se enfrentó a Independiente del Valle en fase de grupos de Copa Libertadores. En Buenos Aires triunfaron 1-0 (27 de febrero de 2014) e igualaron 1-1 en Sangolquí (27 de marzo de 2014)

San Lorenzo vs equipos ecuatorianos: 6 partidos ganados, 3 partidos empatados y 3 juegos perdidos. En Ecuador: 1 PG, 2 PE, 3 PP y contra Liga registra dos empates.

El juego entre LDU y San Lorenzo será el 23 de febrero a las 17:30 en la cancha de Ponciano.

Gremio

gremio

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre – Brasil. Es uno de los cuadros con más reputación de dicho país y clásico rival de Internacional, siendo estos clubes, los más importantes del Estado de Rio Grande do Sul. Entre sus galardones se encuentran: 2 Copas Libertadores (1983, 1995), una Intercontinental (1983) una Recopa Sudamericana (1995). Además de 2 veces campeón del brasileirao, 4 Copas de Brasil y 36 torneos gaúchos. Su tradicional uniforme es a rayas verticales negras, azules y blancas, estas últimas más delgadas.

El tricolor juega como local en el Estadio Olímpico de Porto Alegre. Entre sus jugadores legendarios están: Renato Portaluppi (Renato Gaúcho), Paulo Nunes, Mario Jardel, los defensas paraguayos Francisco “chiqui” Arce y Catalino Rivarola, entre otros. Actualmente milita el futbolista ecuatoriano Miller Bolaños. Clasificó a la actual Copa Libertadores ya que se ubicó en tercer lugar en el Torneo Brasileño 2015.

Gremio ha tenido algunos partidos contra equipos ecuatorianos. En 1992 jugó cuartos de final de Copa CONMEBOL contra El Nacional, venciendo 1-0 en Porto Alegre (19 de agosto de 1992) y cayendo en Quito 4-0 (26 de agosto de 1992), con lo que quedó eliminado de dicha competición

En 1995 jugó fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los eléctricos empataron 2-2 en Guayaquil (14 de marzo de 1995) y vencieron 4-1 de locales (31 de marzo de 1995). A los criollos derrotaron en Quito 2-1 (17 de marzo de 1995) y también en su cancha (7 de abril de 1995) por 2-0. El cuadro militar quedó eliminado y el bombillo avanzó a la siguiente fase.

De nuevo se enfrentaría ese mismo año a Emelec, pero en semifinales de Copa Libertadores, empatando 0-0 en Guayaquil (10 de Agosto de 1995) y triunfando 2-0 en Porto Alegre (16 de agosto de 1995). El cuadro brasileño alcanzó la final y el título continental posteriormente.

En Copa Sudamericana 2012 enfrentó a Barcelona por octavos de final venciéndolo 1-0 en Guayaquil (26 de septiembre de 2012) y también triunfando 2-1 en su casa (24 de octubre de 2012). Con ello eliminó al cuadro ecuatoriano.

En Primera fase de Copa Libertadores 2013 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 1-0 en Quito (23 de enero 2013) y triunfó 1-0 en Porto Alegre (30 de enero de 2013), lo que forzó a tanda de penales en la que se impuso el cuadro brasileño por 5-4, dejando a los albos fuera de la competición.

Gremio vs equipos ecuatorianos: 8 partidos ganados, 2 partidos empatados y 2 partidos perdidos. En Ecuador: 2 PG, 2 PE, 2PP. Frente a Liga tiene un partido ganado y otro perdido.

Toluca

Deportivo_Toluca_F.C.svg

El Club Deportivo Toluca fue fundado el 12 de febrero de 1917 en la ciudad de Toluca – México. Es uno de los clubes más antiguos y prestigiosos de dicha nación, campeón 14 veces del Estatal Mexiquense y 10 veces del torneo mexicano. A nivel internacional, ganador en 2 ocasiones de la copa de campeones de CONCACAF (1968 y 2003). Su característico uniforme es totalmente rojo.

Los “diablos rojos” juegan en el Estadio Nemesio Díez “La Bombonera” de la ciudad de Toluca. Entre sus figuras históricas está el atacante ecuatoriano Italo Estupiñán, así como el paraguayo José Saturnino Cardozo, el uruguayo Carlos María Morales o el chileno Fabián Estay.

Llegó a Copa Libertadores al llegar en segundo lugar en la tabal general del Apertura 2015 mexicano.

Toluca tiene enfrentamientos oficiales con cuadros ecuatorianos: En 2000 disputó la primera fase de Copa Merconorte frente a Barcelona. Perdió 2-0 en Guayaquil (9 de agosto de 2000) y triunfó 4-0 en México (7 de septiembre de 2000). Ambos equipos quedaron eliminados del torneo.

En 2006 jugó Copa Sudamericana frente a El Nacional, ganando en casa 1-0 (26 de septiembre de 2006) y también  en Quito 2-0 (10 de octubre de2006). El cuadro mexicano avanzó a octavos de final.

En 2013 jugó fase de grupos de Copa Libertadores con Barcelona. Igualaron en México 1-1 (6 de marzo de 2013) y también empataron pero por 0-0 en Guayaquil (13 de marzo de 2013). Ambos equipos quedaron eliminados de la Copa.

Rivales de Emelec – Grupo 7

Llegó el turno de debutar para el cuadro eléctrico. A medida de la consolidación como el mejor equipo ecuatoriano de estos momentos, por su tricampeonato y participaciones internacionales, las expectativas suben para el bombillo. Seguramente se espera una participación copera relevante e inicia en un grupo donde tiene rivales de todos los calibres. Iniciemos la reseña con el más próximo a enfrentar.

Pumas UNAM

Pumas

El Club Universidad Nacional fue fundado el 2 de agosto de 1954 en México D.F. Siendo un club cuyas raíces se localizan en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es uno de los clubes más populares del Distrito Federal y su mascota, el Puma, es la de todo equipo deportivo de la U.N.A.M., elegida desde los años 40 por el famoso entrenador de fútbol americano “Tapatío” Méndez. Ha sido ganador en 7 ocasiones de la liga mexicana y una Copa México. En su palmarés internacional destacan las 3 Copas de Campeones de CONCACAF conseguidas en los años 80 y una Copa Interamericana. En torneos CONMEBOL llegó a ser finalista de la Copa Sudamericana 2005. Sus tradicionales colores son el azul y el dorado con los que forma la imagen de un puma en la camiseta.

“Pumas” es local en el Estadio Olímpico Universitario de México D.F. Cuna de grandes figuras del fútbol mexicano como Hugo Sánchez (tal vez el más importante), Enrique Borja, Alberto García Aspe, Claudio Suárez, Gerardo Torrado y más. Llegó a la presente Copa Libertadores al finalizar en primer lugar en la tabal general del Torneo Apertura 2015 y no haber conseguido plaza en la CONCACAF Champions.

Esta será la primera ocasión que Pumas enfrente oficialmente a un club ecuatoriano. El partido arranca a las 22:00 en el Estadio Universitario del D.F.

Deportivo Táchira

tachira

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 8 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Llegaron a la presente edición de Copa Libertadores por ser los campeones de la primera división venezolana de la temporada 2014 – 2015.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de2009).

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

Deportivo Táchira en enfrentamientos contra ecuatorianos tiene: 1 partido ganado, 3 empatados y 3 perdidos. Visitando Ecuador son: 0 partidos ganados, 0 empatados y 3 perdidos. Hasta la presente, siempre ha perdido en Ecuador y mínimo encajando 3 goles.

Olimpia

Olimpia

El Club Olimpia fue fundado el 25 de julio de 1902 en Asunción – Paraguay. Es uno de los clubes más prestigiosos no sólo de su país, sino del continente y es considerado uno de los “clubes clásicos del mundo” por FIFA. A nivel local cuenta con 40 títulos de de la liga paraguaya siendo el club que más veces se ha coronado campeón. También tiene un rico palmarés internacional. Ha ganado 3 Copa Libertadores (1979, 1990, 2002), una Copa Intercontinental (1979), una Copa Interamericana (1979), 2 Recopa Sudamericana (1991, 2003) y una Supercopa (1990). Es muy conocida su tradicional camiseta blanca con franja negra horizontal.

El “decano” (también se le conoce como franjeado o “Rey de Copas”) juega como local en el Estadio Manuel Ferreira de Asunción con capacidad para 22 mil espectadores, aunque también puede serlo en el Defensores del Chaco dependiendo del evento. Se puede recordar vistiendo su camiseta a futbolistas que le llevaron a las mayores glorias como: Ever Hugo Almeida, Raúl Vicente Amarilla, Adriano Samaniego, Rogelio Delgado, Luis Monzón, Jorge Guasch etc. Además de haber pasado figuras como Celso Ayala o José Saturnino Cardozo.

Clasificó a la Copa Libertadores 2016 al haber ganado el Torneo Clausura 2015 de la liga paraguaya.

El historial de enfrentamientos entre Olimpia y los equipos ecuatorianos tiene su extensión.

En 1987 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional y Barcelona. A los criollos vencieron 2-0 en Asunción (1 de abril de 1987) y fueron goleados por el mismo rival 4-0 en Quito (20 de mayo de 1987). Con los toreros triunfaron 1-0 como locales (12 abril de 1987) y perdieron 3-2 en Guayaquil (24 de mayo de 1987). En esta lleva fue Barcelona quien llegó hasta semifinales.

En 1990 disputó la final de Copa Libertadores frente a Barcelona, ganando 2-0 en Asunción (3 de octubre de 1990) y empatando 1-1 (10 de octubre de 1990) y así fue como logró su segundo título continental.

En 1994 enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores ganando 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1994) y también triunfando 2-1 en Asunción (27 de abril de 1994), con lo que avanzó de fase.

En 1996 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Espoli y Barcelona. Con los policiales perdieron 1-0 en Quito (19 de marzo de 1996) y ganaron 2-1 en Asunción (12 de abril de 1996), mientras que con los amarillos cayeron 2-1 en Guayaquil (22 de marzo de 1996) e igualaron 1-1 como locales (19 de abril de 1996), permitiendo el avance de fase de ambos equipos ecuatorianos.

En 2000 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en primera fase de Copa Libertadores, ganando 1-0 en Quito (22 de febrero de 2000) y empatando 1-1 en Asunción (5 de abril de 2000)

En 2001 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Emelec empatando 1-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2001) y también igualando 2-2 en Asunción (12 de abril de 2001)

En 2011 enfrentó a Emelec en Segunda Fase Copa Sudamericana, venciendo 2-1 en Asunción (15 de septiembre de 2011) e imponiéndose por el mismo marcador (2-1) en Guayaquil (20 de septiembre de 2011). Avanzando hasta octavos de final

En 2012 enfrentó a Emelec por Copa Libertadores en su fase de grupos. Siendo vencido 1-0 en Guayaquil (9 de febrero de 2012) y también cayendo en Asunción en dramático partido 3-2  (12 de abril de 2012), para que el cuadro eléctrico avance en el torneo continental.

Ese mismo 2012 volvió a encontrar a blanquinegros y azules pero en Copa Sudamericana, segunda ronda. Fueron derrotados 1-0 (28 de agosto de 2012) e igualaron 0-0 en Guayaquil (18 de septiembre de 2012). Siendo los azules quienes avancen de fase.

Olimpia frente a equipos ecuatorianos tiene un record de: 9 partidos ganados, 6 partidos empatados y 7 perdidos. En tierra ecuatoriana suma 3 partidos ganados, 3 empatados y 5 perdidos. Frente a Emelec los números son: 2 partidos ganados, 2 empatados y 3 perdidos.