Listado de la etiqueta: eduardo vargas

¡Nuevos Campeones de Copas!

Las finales continentales del año dieron como ganadores a clubes que nunca habían alzado previamente dichos trofeos y entre otras coincidencias, lo lograron por idénticos marcadores ante rivales de Belo Horizonte.

 

23 de noviembre

Racing 3 (Martirena 15’, A. Martínez 19’, R. Martínez 95+’) – Cruzeiro 1 (Kaio Jorge 53’)
Asunción – Estadio Gral. Pablo Rojas

El club argentino afrontó mucho mejor el inicio del juego y buscó el partido con fiereza. Muy temprano se había puesto en ventaja pero el VAR advirtió un fuera de juego. De todas formas la resistencia de Cruzeiro no soportó mucho y Gastón Martirena con un inexplicable remate con poco ángulo baño al portero Cassio para abrir el marcador. La avalancha de los de celeste y blanco no cesaba y una buena jugada colectiva la cerro Adrián Martínez para el segundo tanto. Racing era el absoluto dominador del partido y hacia el final del primer tiempo parecía su ventaja insuficiente.

En el complemento un par de cambios mejoraron sustancialmente al elenco brasileño. Kaio Jorge marcó el descuento con una brava jugada personal que incluyó remates, rebotes y una cabeza. Siguieron los mejores minutos de “la raposa” que bregó por el empate mientras “La Academia” aguantaba con inteligencia y las fuerzas e ideas de su rival fueron mermando. Cuando el juego se estacionaba en un ida y vuelta con más voluntades que fútbol, surgió una excelente contra para los de Avellaneda que Roger Martínez pudo culminar en anotación y el 3-1 final que los consagró por primera vez campeones de la Sudamericana.

RAC: Gabriel Arias; Gastón Martirena, Marco Di Césare, Agustín García B., Gabriel Rojas; Juan I. Nardoni, Santiago Sos, Agustín Almendra; Juan F. Quintero, Adrián Martínez, Maximiliano Salas
CRU: Cássio; William, João Marcelo, Lucas Villalba, Marlon; Walace, Lucas Romero, Matheus Henrique; Matheus Pereira, Gabriel Verón Kaio Jorge

 

30 de noviembre

Atlético Mineiro 1 (Vargas 47’) – Botafogo 3 (L. Henrique 35’, Telles 44’ –p-, Júnior Santos 97+’)

Buenos Aires – Monumental

El encuentro parecía verse totalmente condicionado cuando al minuto de juego fue expulsado Gregore del cuadro carioca tras una falta poco prolija. Botafogo asimiló rápidamente el golpe y contuvo la lógica arremetida del cuadro Mineiro. De hecho, pasado el minuto 20 ya dominaba las acciones y con clara presencia en el área, tras algunos toques y rebotes, Luiz Henrique remató con poco ángulo para abrir el marcador. El dominio de Botafogo continuó y logró una falta penal que Alex Telles transformó. El descanso llegó con una ventaja poco esperada sobretodo por el inicio accidentado del juego.

Muy temprano iniciando el segundo tiempo Eduardo Vargas anotó el descuento con un potente cabezazo que devolvía la emoción al partido. De hecho el segundo tiempo fue lo mejor que se pudo ver, pues se instaló un atractivo ida y vuelta con la incertidumbre necesaria de un gran juego de fútbol. Visiblemente con las fuerzas agotadas, los equipos daban un espectáculo más de corazón que de fútbol, pero era lógico que el club de Belo Horizonte tenía que lidiar con la angustia. La última contra del juego permitió una excelente definición de Júnior Santos que selló el marcador y dio a Botafogo la primera Copa Libertadores de su historia.

 

AMG: Éverson; Lyanco, Rodrigo Battaglia, Júnior Alonso; Gustavo Scarpa, Alan Franco, Fausto Vera, Guilherme Arana; Hulk,Deyverson, Paulinho
BOT: John; Vitinho, Adryelson, Alexander Barboza, Alex Telles; Marlon Freitas, Gregore; Luiz Henrique, Thiago Almada, Jefferson Savarino; Igor Jesus

Nos Volvemos a ver en Marzo

Se cerraron las ventanas de eliminatorias correspondientes a 2024 y los cuadro más beneficiados fueron Ecuador y Paraguay. El remate no fue nada bueno para Colombia, se vio resurrección y caída de Bolivia, en tanto que Argentina y Uruguay se ven bastante sólidos. Venezuela está en caída libre, Perú parece despedirse tempranamente del mundial.

Noviembre 19

Bolivia 2 (E. Vaca 15`, Terceros 80’ –p-) – Paraguay 2 (Almirón 71’, Enciso 90’)
El Alto – Estadio Municipal

Como se esperaba, el cuadro local presionó ferozmente para abrir rápido el marcador y lo consiguió tras una bonita jugada que culminó en el gol de Ervin Vaca. El dominio boliviano se fue atenuando y en el segundo tiempo su juego se tornó visiblemente pobre y el empate de Miguel Almirón para la albirroja lucía merecido. En adelante el juego fue más de ida y vuelta en el cual la verde encontró una falta penal que Miguel Terceros transformó en gol y cuando ya parecía que Bolivia se alzaba con un nuevo triunfo, un inmenso remate de fuera del área de Julio Enciso selló el marcador y un importante punto para los guaraníes que se mantienen en zona de clasificación. Bolivia peleará repechaje.

Colombia 0 – Ecuador 1 (Valencia 7’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Se vio a un conjunto visitante mucho más seguro en su propuesta de juego y por ello tempranamente se puso en ventaja tras una brillante jugada de Enner Valencia. Eran buenos minutos de los ecuatorianos hasta que sufrieron la expulsión de Hincapié. A partir de ese momento los cafeteros bregaron ferozmente por el empate que no llegaba en parte por la desesperación y quizás también por la fortuna. Con el pasar de los minutos los ecuatorianos alcanzaron la comodidad defendiendo un resultado que termina siendo histórico.

Argentina 1 (Martínez 55’) – Perú 0
Buenos Aires – La Bombonera

Si bien la albiceleste tuvo generalmente el control del partido, el partido de hecho transcurrió con un ritmo relajado. En el segundo tiempo se anotó el único gol del partido que fue una espectacular tijera de Lautaro Martínez tras centro de Messi. Argentina en general no pasó mayores apuros y sigue liderando la eliminatoria, mientras el elenco inca no se le cayó un idea a pesar de tener el apuro de quedar último en la tabla de posiciones.

Chile 4 (Vargas 20’, Rincón 29’ –ag-; Cepeda 38, 46’) – Venezuela 2 (Savarino 13’, Ramírez 22’)
Santiago – Estadio Nacional

La visita sorprendió con un golazo de Jefferson Savarino y parecía tomar control del juego, pero poco después Eduardo Vargas pudo anotar el empate y un nuevo tanto llanero, obra de Rubén Ramírez ponían los condimentos necesarios de un partidazo. Una acción infortunada desembocó en autogol de Tomás Rincón y a partir de ese momento la vinotinto se desorientó en el terreno de juego. Fue momento para que el joven atacante Lucas Cepeda presente sus credenciales y anote un tanto en cada tiempo para cerrar un marcador que aún le da cierta esperanza al equipo araucano.

Brasil 1 (Gerson 62’) – Uruguay 1 (Valverde 55’)
Salvador de Bahía – Arena Fonte Nova

El primer tiempo fue algo áspero y carente de las emociones que se preveían en un encuentro de esta naturaleza y la falta de brillo favorecía algo más a la visita. En el segundo tiempo una buena jugada colectiva permitió a Federico Valverde anotar desde del borde del área y cambiar en algo el bodrio. Brasil se activaría y el empate llegó gracias al joven Gerson da Silva y un magnífico remate. En adelante la auriverde siguió carente de buenas ideas ofensivas y el empate se vio sobretodo como un resultado lógico y poco grato para el local.

Las Eliminatorias Cada vez más Inciertas

La última fecha de la ida en Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 tuvo pocos goles y juegos en general poco atractivos, pero los resultados de los mismos han puesto mucha tensión en la tabla de posiciones y podría decirse que nadie está del todo descartado. Hay lugar aún para muchos imprevistos.

10 de octubre

Bolivia 1 (Terceros 58’) – Colombia 0
El Alto – Estadio Municipal

El cuadro cafetero consciente del mayor potencial de su escuadra trato de ponerse en ventaja rápido, pero de nuevo su puntería no estuvo en el mejor día. Poco a poco llegó el agotamiento para la visita y sin duda los del Altiplano están aprovechando el juego psicológico de trasladar la sede a un lugar aún más alto complementando con una joven y virtuosa generación . En el segundo tiempo Miguel Terceros anotó tras una brillante jugada personal y a pesar de jugar con un hombre menos, Bolivia conservó su ventaja y logró su tercera victoria al hilo que ya lo metió a zona de clasificación.

Venezuela 1 (Rondón 65’) – Argentina 1 (Otamendi 13’)
Maturín – Estadio Monumental

Un partido que tuvo complejidades logísticas por el Huracán Milton que amenazaba la movilidad de la selección albiceleste y el torrencial aguacero que cayó en la sede. Pocos minutos después de iniciado el juego, Argentina aprovechó una desatención en la defensa local y Nicolás Otamendi pudo abrir el marcador. Sin embargo los Campeones del Mundo decayeron inexplicablemente su accionar y la escuadra llanera se fue animando a buscar el empate el cual llegó tras cabezazo de Salomón Rondón. Sin embargo, la vinotinto está cayendo en la tabla.

Ecuador 0 – Paraguay 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El local buscó ponerse rápido en ventaja pero se fue quedando sin ideas mientras la recia zaga paraguaya hacía el juego esperado. En el segundo tiempo los locales implementaron cambios para salir de esa incómoda situación, pero el brío de nuevo solo les duró unos minutos. La albirroja logró un punto esperado mientras manejo el nerviosismo y falta de ideas claras de su contrincante apilando cada vez más personas en los alrededores de su portería.

Chile 1 (Vargas 1’) – Brasil 2 (Igor Jesus 46+’, Luiz Henrique 89’)
Santiago – Estadio Nacional

Parecían venirse buenas noticias para la roja cuando apenas iniciado el juego Eduardo Vargas con certero cabezazo vencía la portería visitante, pero a partir de ese momento fue Brasil absoluto protagonista del juego y provisto de paciencia más un buen contingente de futbolistas que actúan en el medio local, buscaron pacientemente el empate, el cual llegó tras tanto de Igor Jesus. El segundo tiempo también fue de dominio de la canarinha, pero sobre el final el mismo rendiría sus frutos con tanto de Luiz Henrique que revivió a los brasileños y parece sepultar las aspiraciones de los araucanos.

11 de octubre

Perú 1 (Araujo 88’) – Uruguay 0
Lima – Estadio Nacional

Fue un partido con un inicio poco vistoso con un local al que le costaba generar ideas claras y una escuadra celeste extrañamente desconectada del encuentro. En el segundo tiempo el local vio la posibilidad de lograr el resultado anhelado y empezó a arrinconar a los uruguayos que quizás se encontraban en su peor momento en la eliminatoria. A poco del final, Miguel Araujo de cabeza y aprovechando la escasa marca, pudo anotar y lograr el primer triunfo de la bicolor en este torneo.

Cayeron los Grandes

Esta fecha de eliminatorias tarjo resultados que reviven las opciones de muchos y a pesar que el formato clasifica a la mayoría de selecciones, de todas maneras en el horizonte se vislumbra incertidumbre. Sobretodo acerca de qué selecciones acompañarán a las más grandes.

10 de septiembre

Colombia 2 (Mosquera 25’, Rodríguez 60’ –p-) – Argentina 1 (González 48’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Un partido caracterizado por las elevadas temperaturas tanto por el clima como por la rivalidad. La albiceleste salió a dominar con cautela el juego, pero en su mejor momento llegó el tanto de Yerson Mosquera de cabeza. Con el mismo el cuadro cafetero tomó mayor confianza y al menos se vio un interesante mano a mano hasta el fin del primer tiempo. Cerca del mismo se anotó el empate argentino gracias a Nicolás González. En el complemento se sancionó un penal que sigue generando polémica en la opinión, pero que James Rodríguez pudo transformar en gol y dicho resultado fue mejor administrado por un local que consiguió un triunfo muy valioso.

Chile 1 (Vargas 39’) – Bolivia 2 (Algarañaz 13’, Terceros 46+’)
Santiago – Estadio Nacional

Al principio sonaba como anécdota el tanto de Carmelo Algarañaz para la verde luego de una interesante combinación, pero pasaban los minutos y no aparecía la respuesta del local hasta que se empató en una jugada cargada de polémica, pues mientras el portero boliviano Lampe quedaba lesionado, después se supo que de gravedad, al soltar la pelota permitió a Eduardo Vargas anotar a placer. Poco después Bolivia volvió a anotar gracias a Miguel Terceros y en el segundo tiempo supieron administrar un marcador que terminaría siendo histórico para los del altiplano.

Ecuador 1 (Valencia 53’) – Perú 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

La escuadra local tomó la iniciativa del juego, pero se encontró con un rival dispuesto a estorbarle lo más y mejor que se pueda. Los caminos parecían cerrados mientras las tricolor buscaba pacientemente un espacio y así pudieron anotar con cabezazo de Enner Valencia en el segundo tiempo y dicho tanto fue suficiente, pues el ímpetu de los ecuatorianos fue decayendo, pero estuvieron lejos de ser inquietados por sus rivales.

Venezuela 0 – Uruguay 0
Maturín – Monumental

La escuadra llanera urgía de sacudirse de la goleada recibida la jornada anterior y buscó afanosamente el tanto de apertura del marcador, pero ni la suerte ni la puntería estuvieron de su lado. Bajo una lluvia torrencial la celeste prefirió esperar y encomendarse en la actuación del portero Sergio Rochet y mostró en general una versión deslucida de su fútbol, por lo que el empate no se le hizo mal negocio. Todo lo contrario para la vinotinto que fue una de las selecciones con peores resultados de la jornada de septiembre.

Paraguay 1 (D. Gómez 20’)- Brasil 0
Asunción – Defensores del Chaco

Este partido tuvo en un principio a un local cauteloso mientras la canarinha empezaba con mucho brío, pero el mismo se fue rápidamente apagando mientras se animaba el elenco guaraní y logró un tremendo golazo con remate de borde externo y fuera del área de Diego Gómez. En adelante la albirroja defendió con fiereza su resultado mientras a la ilustre verde amarela no se le caía ninguna idea llegando a otra presentación triste y los paraguayos con la victorias se metieron de nuevo en pelea.

Será un Mini Brasileirão

Se jugaron las revanchas de los duelos por los torneos continentales sudamericanos y un poco como se esperaba, serán los equipos brasileños los protagonistas del remate.

Copa Libertadores

28 de septiembre

Atlético Mineiro 1 (Vargas 52’) – Palmeiras 1 (Dudu 68’)
Belo Horizonte – Mineirão

Partido casi igual de soporífero que el cotejo de ida. Palmeiras nuevamente escogió esperar y cortar toda opción ofensiva de su rival que al menos en los primeros 45 minutos no parecía fabricar una idea importante de ataque. Apenas comenzada la segunda mitad cayó el gol de Eduardo Vargas (52 min.) que daba esperanza al equipo que realmente parecía querer ganar el juego. Sin embargo, el empate de Dudu (68 min.) devolvió el control anímico del juego al elenco paulista que administró el empate que le daba la clasificación por gol visitante a la final, ayudado de la desesperación del local.

29 de septiembre

Barcelona 0 – Flamengo 2 (B. Henrique 17, 49’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El local buscó descontar la desventaja que llevaba del juego de ida con mucha vehemencia y poca prolijidad. Así es como en la primera contra Bruno Henrique (17 min.) anotó una ventaja lapidaria para el elenco brasileño. Los ecuatorianos fueron voluntad y ánimo, pero no era suficiente para vulnerar a su rival que encontró un segundo gol, también de Bruno Henrique (49 min.) tras hilar una gran jugada colectiva. En adelante el partido no tuvo mayores sobresaltos pues la llave había sido liquidada, salvo un par de toques para el deleite de una afición que retornaba luego de mucho tiempo a las gradas.

 

Copa Sudamericana

29 de septiembre

Libertad 1 (Melgarejo 52’) – Bragantino 3 (Cuello 9’, 57’; Artur 82’)
Asunción – Defensores del Chaco

 

Ya era la llave complicada para el elenco paraguayo y muy temprano Tomás Cuello (9 min.) aprovechando un rebote y previa apilada de un compañero abrió el marcador para los paulistas que jugaron con la comodidad de que incluso el local falló un penal. En el complemento, Lorenzo Melgarejo (52 min.) daba la esperanza para el gumarelo con el tanto del empate, pero pronto nuevamente Cuello (57 min.) anotó la ventaja de la visita y prácticamente sentenció la llave. Libertad fue agotándose en ideas y físico. A poco del final, Artur (82 min.) cerró el marcador y una histórica primera clasificación de Bragantino a una final continental.

 

30 de septiembre

Athletico Paranaense 2 (Nikão 24’, Rocha 80’) – Peñarol 0
Curitiba – Arena da Baixada

 

Los uruguayos llegaron a Brasil en busca de un milagro y algo de batalla plantaron hasta que llegó el gol de Nikão (24 min.) con algo de complicidad de la defensa carbonera. Pocos minutos después, Peñarol erró un penal que significó un descenso anímico y futbolístico para un segundo tiempo donde escasamente se encontraron sus jugadores, mientras el local jugó con algo de tranquilidad y a poco del final, Pedro Rocha (80 min.) sentenció el marcador y la serie. Paranaense buscará su segundo título en Sudamericana.

Tarda Pero va Despertando la Copa

La Copa América avanza con partidos que se van poniendo más interesante a medida que el torneo se ha desperezado y dejado las preocupaciones sanitarias un poco atrás. Aunque la ausencia de público hace que no tenga el sabor que se esperaría.

 

Grupo A

21 de junio

Uruguay 1 (Vidal 66’ –ag-) – Chile 1 (Vargas 26’)
Cuiabá – Arena Pantanal

 

Gran encuentro disputado en el Mato Grosso. El primer tiempo vio a “la roja” en mejor nivel, con gran despliegue de Vidal desde el medio y se armaba gran pareja de ataque con Vargas y Brereton. Precisamente una pared del segundo dejó listo a Eduardo Vargas para que anote la apertura del marcador. La celeste ajustó el medio sector conla entrada de Nández y pudieron jugar de poder a poder con los chilenos hasta lograr la igualdad en una arremetida de Luis Suárez que finalmente fue decretada como autogol de Arturo Vidal. El resultado pudo estar para cualquiera pues los últimos minutos fueron una batalla de lado a lado, mas el resultado final fue justo.

 

Argentina 1 (Gómez 10’) – Paraguay 0
Brasilia – Mané Garrincha

Una vez más la albiceleste empezó su partido en plan avasallante y así fue como Alejandro “Papu”Gómez abrió tempranamente el marcador tras un gran pase de Di María. Después, aquella fiereza argentina fue diluyéndose mientras la albirroja se iba encontrando en el terreno de juego. Así mismo, como le ha pasado en los últimos partidos, Argentina en el segundo tiempo fue perdiendo los papeles ante la encomiable resistencia paraguaya y mientras la escuadra guaraní se iba animando, del lado gaucho iban suplicando por el correr de los minutos para al final conseguir otros sufridos 3 puntos.

 

Grupo B

20 de junio

 

Venezuela 2 (Castillo 50’, Hernández 91+’) – Ecuador 2 (Preciado 39’, Plata 71’)
Río de Janeiro – Nilton Santos

Este fue un juego bastante desprolijo ante el desorden de los ecuatorianos y la voluntad más bisoñez de los llaneros. La tricolor se adelantó tras una serie de rebotes que permitieron anotar a Ayrton Preciado. La ventaja parecía tranquilizadora para los de la Mitad del Mundo, pero un descuido defensivo permitió a Edson Castillo igualar de cabeza. Al continuación, en el segundo tiempo tuvo contrastes. Cuando mejor iba Venezuela llegó el gol ecuatoriano con una impresionante carrera de Gonzalo Plata, mientras que en el momento que cuadro se aprestaba a rematar el juego, cayó el gol vinotinto, obra de Ronald Hernández.

 

Colombia 1 (Borja 53’ –p-) – Perú 2 (Peña 17’ Mina 64’)
Goiania – Estadio Olímpico

Un cotejo en el que siempre se vio mejor a la escuadra bicolor. Tanto así que pronto abrieron el marcador con un golazo de Sergio Peña. A Colombia le costó mucho asimilar el golpe y de hecho pasó deambulando todo el primer tiempo. En el complemento de hecho se encuentran con un penal que Miguel Borja transformó en gol. El juego parecía equilibrarse pero para su infortunio, Yerry Mina anotó en puerta propia y así el elenco cafetero jamás encontró el rumbo mientras la escuadra inca sumó 3 puntos vitales.

Inicio Entre Sustos y Empujones

A los apuros arrancó la Copa América 2021 cuya sede cayó en Brasil ante la retirada de Colombia y Argentina, anfitriones originales, por los problemas sociales y sanitarios conocidos. Sin público y con complicaciones en las delegaciones por los casos de COVID 19, los partidos iniciales tuvieron diversos puntos de emoción.

 Grupo A

 14 de junio

 

Argentina 1 (Messi 33’) – Chile 1 (Vargas 57’)

Río de Janeiro – Nilton Santos

 

La albiceleste arrancó en modo vertiginoso su juego, aunque no estaba fino frente al arco y Chile tampoco se había replegado, mas en el primer tiempo se vio superado y Argentina pudo materializar su dominio con el gol de tiro libre de Lionel Messi (33 min.) La escuadra gaucha pasó por sus mejores minutos hasta la falta penal sobre Vidal que el propio astro araucano cobró, mas el lanzamiento fue detenido y Eduardo Vargas (57 min.) aprovechó el rebote para igualar de cabeza. A partir de ese tanto, Argentina se fue descomponiendo y Chile haciendo su negocio, sobre el final a la albiceleste le ganó la desesperación y pese a su presión, el tanto del triunfo no llegó.

 

Paraguay 3 (Romero G. 62; A. Romero 65’, 80’) – Bolivia 1 (Saavedra 10’ –p-)

Goiania – Estadio Olímpico

 

El elenco altiplánico no venía bien, pero pudo adelantarse en el marcador con tanto de Erwin Saavedra desde el punto penal (10 min.) En adelante el protagonismo del partido sería entero de la albirroja, pero le costaba concretar en goles hasta el tanto de Alejandro Romero Gamarra (62 min.) desde el borde del área, quebrando decididamente la resistencia boliviana. Después llegaron los tantos de Ángel Romero. Primero tomando un rebote a boca de arco (65 min.) y después (80 min.) tras pase largo firmó la contundente victoria guaraní.

 

Grupo B

 13 de junio

 

Brasil 3 (Marquinhos 23’, Neymar 64’ –p-, Gabriel 89’) – Venezuela 0

Brasilia – Mané Garrincha

 

Con el antecedente de los varios casos de COVID 19 en la delegación venezolana, se preveía una victoria contundente de la canarinha, mas el elenco vinotinto plantó resistencia y en el primer tiempo solo Marquinhos (23 min.) pudo doblegar la voluntad del rival. En el segundo tiempo Brasil trabajó su partido con paciencia y tras el penal que Neymar (64 min.) transformó en gol, se quebró la muralla venezolana. Sin mayor apuro, el anfitrión llegó a la goleada sobre el final con tanto de Gabriel Barbosa (89 min.)

 

Colombia 1 (Cardona 42’) – Ecuador 0

Cuiabá – Arena Pantanal

 

Un partido en el que Ecuador comenzó ordenado y prolijo, siendo el de mejor presentación hasta el gol de Edwin Cardona (42 min.) culminando una fantástica jugada preparada desde balón detenido y con sucesión de toques. En el complemento los ecuatorianos seguían buscando protagonismo, pero sus ataques eran carentes de real peligro, mientras los colombianos se limitaron a defender su valiosa victoria con pocas luces en el partido más opaco del inicio de copa.

Ecuador vs Chile por Copa América. La Historia Dice…

Son 53 los enfrentamientos entre ecuatorianos y chilenos con apenas 12 triunfos de la escuadra ecuatoriana, venciendo por primera vez en 1979 en un partido amistoso. Por Copa América son 12 victorias chilenas y apenas una ecuatoriana más un empate.

Los primeros enfrentamientos entre ecuatorianos y chilenos fueron todos por el en ese entonces llamado “Campeonato Sudamericano”. Ocho triunfos seguidos de la escuadra de la “estrella solitaria” entre 1939 y 1955 incluso siendo Ecuador anfitrión (0-3 en 1947), la racha finaliza con un 7-1, que hasta el momento es el resultado más abultado entre estos seleccionados.

El 24 de marzo de 1957 se produjo el primer empate entre la roja y la tricolor. Fue 2-2 en juego disputado en Lima. Jaime Ramírez con los goles chilenos, Clímaco Cañarte y Jorge Larraz para los ecuatorianos. Eduardo Spandre dispuso del siguiente equipo tricolor:

Alfredo Bonnard; Raú Argüello, Carlos Sánchez, Francisco Pardo; José Vargas, César Solórzano; Gonzalo Salcedo (Clímaco Cañarte), Enrique Cantos (Isidro Matute), José V. Balseca, Jorge Larraz, Júpiter Miranda

ecuador chile 1957

Se da un gran paréntesis en enfrentamientos por Copa América entre estas selecciones, aunque coincidieron varias veces en eliminatorias mundialistas, con resultados normalmente favorables a la selección del sur del continente.

En Copa América Brasil 1989, la selección sorprendía arrancando puntos a Uruguay y Argentina. En la última fecha, la tricolor debía enfrentar a Chile y procurar una victoria para clasificar a la fase final. Terminó siendo derrotada 2-1 en el “Serra Dourada” de Goiania. Goles chilenos de Juvenal Olmos y Juan C. Letelier, para Ecuador descontó Raúl Avilés. Así se plantaron los ecuatorianos aquel 10 de julio de 1989 dirigidos por Dusan Draskovic:

Carlos Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo (Jimmy Montanero), Julio C. Rosero, Álex Aguinaga, Hamilton Cuvi; Byron Tenorio (Ermen Benítez), Raúl Avilés 

 Ecuatorianos y chilenos se volvieron a medir en la Copa América de Bolivia de 1997. Esta es la única victoria tricolor en esta competición frente a los chilenos, fue 2-1 aquel 17 de junio. Triunfo que amortiguaba, pero no lo suficiente, el que días antes, la escuadra araucana había arrancado un empate en Quito por eliminatorias, puntos que serían decisivos para la clasificación al mundial de Francia. Goles de José Gavica y Ariel Graziani para los ecuatorianos, Fernando Vergara el transitorio empate chileno. Recordar que precisamente por el proceso eliminatorio, ambas selecciones presentaron equipos alternos para el torneo, esta fue la alineación ecuatoriana en el Félix Capriles de Cochabamba y dirigidos por Luis Fernando Suárez, quien en ese entonces fungía de asistente de Franciso Maturana:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Luis Capurro, Edmundo Méndez; Héctor Carabalí, Eduardo Smith, José Gavica (Vilson Rosero), Wellington Sánchez; Eduardo Hurtado (Edison Maldonado), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

 

En la Copa América de 2001 jugada en Colombia, el duelo inaugural del torneo fue un Chile vs. Ecuador el 11 de julio en el Metropolitano de Barranquilla. Victoria chilena 4-1, cuando al cuadro ecuatoriano, se le descompuso todo en los últimos minutos, con goles de Cristian Montecinos (x2), Reinaldo Navia y Marcelo Corrales. Había empatado Iván Hurtado para la tricolor. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Evelio Ordóñez), Juan F. Aguinaga (Wellington Sánchez), Edison Méndez (Alfonso Obregón), Kléber Chala; Ángel Fernández, Agustín Delgado

ecuador vs chile 2001

El siguiente enfrentamiento por Copa América entre ecuatorianos y chilenos se produjo el 27 de junio de 2007 en el Pueblo Nuevo de San Cristóbal, Venezuela. Otra victoria de Chile 3-2 en un partido intenso y cambiante. Había mucha expectativa por ver a la renovada escuadra tricolor que terminó teniendo una nefasta participación en aquel torneo. Dos goles de Humberto Suazo y uno de Carlos Villanueva para “la roja”, Antonio Valencia y Christian Benítez para la “tricolor”, que dirigida por Luis Fernando Suárez paró el siguiente once

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Edwin Tenorio, Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

En 2015 ocurrió el último enfrentamiento entre Chile y Ecuador que fue el duelo inaugural de la Copa América chilena. El 11 de junio de 2015 en el Estadio Nacional de Santiago fue triunfo araucano por 2-0 con tantos de Arturo Vidal de penal y Eduardo Vargas. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores para aauel encuentro:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Fricson Erazo, Gabriel Achilier, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Osbaldo Lastra (Pedro Quiñónez); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Miller Bolaños, Jefferson Montero; Enner Valencia

ecuador chile 2015

Enfrentamientos Ecuador vs Chile por Copa América

 

Sede

Año

Marcador

Perú

1939 1-4
Chile 1941

0-5

Uruguay

1942 1-2

Chile

1945 3-6
Ecuador 1947

0-3

Brasil

1949 0-1
Perú 1953

0-3

Chile

1955

1-7

Perú 1957

2-2

Brasil

1989 1-2
Bolivia 1997

2-1

Colombia

2001 1-4
Venezuela 2007

2-3

Chile

2015

0-2

 

Fotos tomadas del Sitio Web: Partidos de la Roja

Más Goles y Notables Diferencias

El debut de los invitados asiáticos se dio con distintos resultados y percepciones. Fueron jornadas algo más emocionantes, lo que se tradujo en más goles.

16 de junio

Paraguay 2 (Cardozo 4’ –p-, González 55’) – Qatar 2 (Almoez 67’, Rojas 76’ –ag-)
Río de Janeiro – Maracaná

Apenas iniciado el partido, la albirroja abrió el marcador con tanto penal convertido por Óscar Cardozo (4 min.), pero en buena parte del primer tiempo se vio a un interesante conjunto qatarí que merecía mejor suerte. Comenzado el segundo tiempo, un extraordinario remate de Derlis González (55min.) de media distancia aumentó cifras, pero los asiáticos no se desmoralizaron y Almoez Ali Abdulla (67 min.) descontó anotando un hermoso tanto de fuera del área. Finalmente el empate se dio cuando Rodrigo Rojas (76 min.) anotó en portería propia sin poder despejar un balón generado por una notable sucesión de toques rival.

Uruguay 4 (Lodeiro 5’, Cavani 32’, Suárez 43’, Mina 80’ –ag-) – Ecuador 0
Belo Horizonte – Mineirão

 

La celeste tempranamente abrió el marcador con tanto de Nicolás Lodeiro (5 min.) quien aprovechó la muy floja marca ecuatoriana que tras quedarse sin un jugador se descompensó aún más. Edinson Cavani (32 min.) con una linda tijera aumentó cifras luego de haber perdido algunos goles. Luis Suárez (43 min.) decretaba la goleada antes del descanso y en el segundo tiempo Uruguay bajó revoluciones, lo que estuvo lejos de ser aprovechado por los ecuatorianos, quienes se hicieron un tanto en contra cuando Arturo Mina (80 min.) ejecutó muy mal un despeje.

17 de junio

Japón – Chile (Pulgar 41’; Vargas 54’, 83’; Sánchez 82’)
Sao Paulo – Morumbí

 

Los asiáticos a pesar de presentar un elenco mayormente de jóvenes, plantaron por varios minutos resistencia a la roja, que debido a su mayor experiencia fue tomando el pulso del partido y antes del descanso, Erick Pulgar (41 min.) con un cabezazo abrió el marcador. Eduardo Vargas (54 min.) a comienzos del segundo tiempo amplió cifras con un notable remate de primera y después Japón trató de buscar el descuento. Cuando el partido lucía parejo y los nipones cerca de anotar, cayó el tanto de cabeza de Alexis Sánchez (82 min.) y no mucho después una hermosa definición de Vargas (83 min.) que cerró el marcador.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 17

Jornada impactante, emocionante, desconcertante. Aunque valdría la pena decir que en el camino sudamericano a Rusia 2018 han surgido demasiados imprevistos y eso ha hecho que a estas alturas aún solo haya un lugar seguro, uno a punto de y 4 que se jugarán la vida en la fecha final del torneo premundialista más variable que han vivido los afiliados a CONMEBOL.

Bolivia 0 – Brasil 0
La Paz

Con nada por jugarse más que el honor, ambas escuadras ofrecieron un agradable espectáculo en el que poco se guardaron. Los locales con alegría y dignidad buscando el arco contrario, mientras que los brasileños, pese a ya estar clasificados llevaron a La Paz el mejor plantel posible y este prefirió jugar y mostrar poca de la cautela que suelen presentar las diversas selecciones en la cancha del Hernando Siles. Tremenda actuación del portero Lampe de la escuadra altiplánica y una despedida decorosa de su afición.

Venezuela 0 – Uruguay 0
San Cristóbal

La celeste salió con todo a buscar su paso al mundial de Rusia, pero enfrente tuvo a una aguerrida selección llanera que concentrada en defensa más la consolidación de una enorme figura como el portero Fariñez, dejaron la tarea muy dura a una escuadra charrúa que de todas maneras fue protagonista y por ahí generó más fútbol ofensivo. La igualdad evitó que Uruguay ya esté confirmado en Rusia, sin embargo, la combinación de resultados los ha dejado por lo menos con la opción de repechaje y con una posibilidad muy remota de no llegar entre los 4 primeros.

Argentina 0 – Perú 0
Buenos Aires

Con muchos nervios y precedidos de caos y malas actuaciones, los albicelestes recurrieron más por temas alejados al desarrollo del juego, a ser anfitriones en La Bombonera. El primer tiempo del local fue bastante discreto y más bien la selección de la banda sangre por momentos dio sobresaltos al graderío bonaerense. En el segundo tiempo, Argentina con más ganas que fútbol insistió especialmente de los pies de Messi, sin embargo, encontraba poco entendimiento con sus compañeros y a un portero Gallese en una magnífica noche. El empate es alentador para el conjunto inca, mientras que los gauchos quedaron por momento fuera de Rusia y con la angustia en constante crecimiento.

Chile 2 (Vargas 22’, Sánchez 85´) – Ecuador 1 (Ibarra 83’)
Santiago

Los bisoños ecuatorianos hacían un destacable partido a los más experimentados chilenos hasta que llegó el primer tanto de los locales, a lo que siguió una supremacía de la roja producida enteramente por la mayor jerarquía de su plantel. Con un par de cambios, en el segundo tiempo se vio un Ecuador animado y dispuesto a dar pelea con lo que tenía hasta que llegó el empate de Romario Ibarra. Pero poco después, un error defensivo dejó el balón en los pies de Alexis Sánchez , quien selló el triunfo chileno, manteniendo la esperanza de su selección y sepultando definitivamente las opciones de los ecuatorianos de llegar al mundial de Rusia.

Colombia 1 (Falcao 79’) – Paraguay 2 (Cardozo 89’, Sanabria 92+’)
Barranquilla

Tal vez el juego más increíble de todos. En el primer tiempo el partido fue mayormente favorable a los locales que perdieron valiosas opciones de abrir el marcador, pero estaban atravesando por una mala noche en cuanto a su puntería. Tanto insistir hasta que llegó una maravillosa definición de Radamel Falcao, quien a poco del final parecía no sólo dar el triunfo a los cafeteros, sino el paso directo a la Copa del Mundo, mas en los minutos finales, errores garrafales de desconcentración defensivas permitieron al tacuara Cardozo y a Antonio Sanabria dar un milagroso triunfo a la albirroja y meterle a la carrera por el mundial que la tenían perdida. Mientras que los colombianos increíblemente ven ahora complicada su ruta a Rusia 2018.