Listado de la etiqueta: ecuador

Terminó La Copa Para Ecuador

El combinado ecuatoriano cayó 2-1 ante el organizador estadounidense. La tricolor fue superada física y técnicamente por los dirigidos por Klinsmann y finaliza su participación en la Copa Centenario en los cuartos de final y con una derrota. Ecuador regresa a casa mostrando mucho coraje y mucho corazón pero poca concentración así como deficiencias técnicas preocupantes.

Durante la primera etapa fue amplio el dominio estadounidense, mientras que en la mitad de complemento hubo alternabilidad, aunque en los minutos finales del encuentro todo fue favorable a los ecuatorianos. Los norteamericanos saltaron a la cancha del CenturyLink Field de Seattle, con una enorme concentración y determinación que se tradujo en aplicación táctica. Bedoya siguió por todo el campo de juego a Antonio Valencia consiguiendo por momentos borrarlo como vía de escape en las salidas tricolores, de igual manera, Bradley referenciaba a Noboa y entorpecía la salida de balón desde terreno ecuatoriano, mientras a Montero siempre le hacían superioridad numérica entre Jones y Besler por la banda izquierda. Con las vías de ataque bloqueadas Ecuador se vio obligado a soltar sus laterales, sin embargo, eso no fue solución ya que en respuesta Zardes y Wood retrocedieron metros para evitar que Paredes o Ayoví tengan oportunidad de combinar con sus compañeros en jugadas limpias y bien concebidas. A pesar de la presión que Estados Unidos ejercía especialmente por los costados, Ecuador mostraba buen traslado de balón, lamentablemente esta característica se diluía en las inmediaciones del área rival puesto que el veloz repliegue defensivo estadounidense y la presión hacían que los elementos tricolores se encuentren siempre en inferioridad numérica y sin receptores descubiertos.

Al verse obligado a desplegar los laterales para tratar de hacer triangulaciones por las bandas, Ecuador dejaba brechas en la zaga, adicionalmente, ya que no había quien marque y presione en zona de gestación, se dio el escenario que Klinsmann buscaba y sus efectivos eligieron habilitar a Dempsey y Wood con pelotas a las espaldas de los zagueros. En tres ocasiones, entre Arturo Mina y Erazo, ganaron cuando el duelo fue por bajo y frontal hacia meta. Pero ya que esta fórmula no resultaba decidieron cambiar el libreto y hacerlo mediante pases diagonales entre el zaguero centro y el lateral que estaba desplegado. Fue así como llegó el primer tanto; pase profundo a las espaldas de Ayoví y Mina, que obligó a Arturo a salir de la cueva para hacer la cobertura, Dempsey pico entonces entre Erazo y Paredes para recibir completamente solo un centro cruzado y definir de cabeza. Era el minuto 21 y el descontrol y el nerviosismo se apoderó de Ecuador puesto que la velocidad de repliegue y el compromiso para defender el marcador hacían que las gambetas cortas y fintas que hacían Arroyo, Montero o Valencia fueran infructuosas, debido a que si dejaban un rival en el camino la posta inmediata no les permitía tener tiempo para elegir resolver de mejor manera las incursiones ofensivas. Así Estados Unidos recuperaba pronto el balón y ejerció un claro dominio durante todo el primer tiempo.

En la etapa de complemento el libreto cambió bastante gracias a que Ecuador cambió su manera de atacar y empezó a utilizar pases largos para contrarrestar la veloz contracción defensiva estadounidense. Así se conseguía que Enner Valencia, Arroyo y Montero encuentren el mano a mano y una zaga no tan bien posicionada. Lamentablemente para Ecuador, cuando empezaba descifrar el cerco defensivo rival llegó el gol que liquidó la serie. Nuevamente el balón salió desde la zona de gestación donde la contención tricolor quedó debiendo nuevamente, el receptor fue Dempsey que aguantó la marca de Erazo hasta poder cruzar un centro que Zardes definió a boca de arco. De nuevo una serie de errores defensivos, le perdieron la marca a Zardes que llegó solo, el meta Domínguez hizo vista nada más, no cerró el centro que pasó junto a él ni se animó a achicar a Dempsey. Minuto 64 y se sentenció el cotejo. De ahí en adelante Estados Unidos se dedicó a defenderse con mucha solvencia y parecía que el descuento no llegaría.

Pero llegó una jugada que desdibujó el esquema defensivo gringo. Antonio Valencia en jugada infantil patea a Bedoya que había sido su sombra en todo el cotejo. Se fue expulsado por doble tarjeta amarilla y los ánimos se alteraron, hubo una serie de empujones entre ecuatorianos y estadounidenses, Jermanine Jones en medio del altercado da un golpe de puño en el rostro de Arroyo y lo sancionan con tarjeta roja. El juego se reinició muy caliente y friccionado, adicionalmente Jones abusaba del despiste del juez Roldán y no salía del campo de juego. Con todo y el ambiente enrarecido Ecuador empezó a aprovechar el flanco derecho de Estados Unidos que quedó blando luego de la expulsión. Montero y Arroyo comenzaron a hacer de las suyas y tendrían premio al minuto 73. Arroyo recibió un gran pase retrasado de Walter Ayoví y definió desde media distancia, fuerte, abajo y esquinado, un golazo.

En los minutos restantes Ecuador se fue con todo en busca del empate, impulsados por el gran espíritu de Walter Ayoví; Montero y Arroyo seguían siendo los más desequilibrantes pero lamentablemente el hombre gol tricolor no se encontraba en su mejor noche y algunas jugadas de peligro representativo no pudo cerrarlas con un gol. Los estadounidenses se defendieron a ultranza y por más que en Ecuador ingresaron jugadores de corte ofensivo como el Jaime Ayoví, Gaibor o Ramírez, la falta de técnica en la definición y en la gestación de jugadas ofensivas hicieron que todo esfuerzo y actitud sea insuficiente para conseguir el tan ansiado empate.

Estados Unidos: 1 Brad Guzan (83’ TA); 5 Matt Besler, 6 John Brooks, 20 Geoff Cameron, 23 Fabian Johnson; 13 Jermaine Jones (51’ TR), 4 Michael Bradley, 11 Alejandro Bedoya (72’ TA, 80’ Zusy); 7 Booby Wood (57′ TA), 8 Clint Dempsey (74’ Beckerman), 9 Gyasi Zardes (90+2 Brinbbraum)
Goles: Clint Dempsey 21’, Zardes 64’
Ecuador: 22 Alexander Domínguez; 4 Juan Carlos Paredes (63’ TA, 81’ Jaime Ayoví ), 2 Arturo Mina, 3 Frickson Erazo, 10 Walter Ayoví; 18 Carlos Gruezo (71’ Ramírez), 6 Christian Noboa (61′ Gaybor), 16 Antonio Valencia (37’ TA, 51’ TR), 11 Michael Arroyo, 7 Jefferson Montero ; 13 Enner Valencia
Goles: Michael Arroyo 73’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 4
Paredes 3
Erazo 4
Mina 5
W Ayoví 6
Gruezo 3
Noboa 4
A Valencia 4
Arroyo 7
Montero 6
E Valencia 4
J Ayoví 4
Ramírez 4
Gaybor 4

Una Sorpresa y Muchos Goles en la Centenario

Se cerró la fase de grupos y en los cuartos de final intervendrán 6 selecciones sudamericanas y 2 CONCACAF. Al torneo le costó prenderse, pero ahora se pudo ver emociones, polémica, drama y goles. La mayor sorpresa sin duda, la eliminación de Brasil de la primera fase.

Estados Unidos 1 (Dempsey 27’) –Paraguay 0

Filadelfia

Un juego en el que los norteamericanos pudieron ponerse en ventaja en el primer tiempo dentro de un trámite parejo, con ambas selecciones sabiendo que se jugaban el paso a cuartos de final y los norteamericanos con el respaldo de su gente. En la etapa complementaria, la albirroja buscó la igualdad con desesperación, mas no con prolijidad, con lo que sus intentos se volvían más dispersos e infructuosos ante una zaga norteamericana que crecía en seguridad y ganaba su sitio en cuartos de final.

Colombia 2 (Fabra 6’, M. Moreno 73’) – Costa Rica 3 (Venegas 2’, Fabra 34’ –AG-, Borges 58’)

Houston

La selección cafetera puso varios alternantes para este compromiso con la idea de tener la ventaja en el grupo tras haber ganado sus primeros partidos. Iniciado el partido comenzaron las sorpresas con los ticos adelantándose en el marcador, golpe que no parecía afectar a los colombianos, pues poco después igualaron en el marcador, pero no fue suficiente, pues la selección centroamericana se adueñó del trámite del juego y llegó a estar 3-1 a favor, lo que obligó a Colombia a incluir algunos titulares, pero demasiado tarde. El cuadro sudamericano perdió el partido y el liderato del grupo.

Ecuador 4 (E. Valencia 11’, J. Ayoví 20’, Noboa 57’, A. Valencia 78’) – Haití 0

New Jersey

La misión para la tricolor era el vencer con 2 goles de diferencia, por lo que salió al campo de juego con mucho vértigo y aprovechando las licencias que en defensa otorgaba su rival, para en 20 minutos cumplir con el objetivo y bajar un poco la guardia, permitiendo que los caribeños jueguen y por momentos, poner en aprietos a la zaga ecuatoriana. De todas maneras, los sudamericanos controlaron el ritmo de juego a su antojo y cuando lo disponían, ponían más presión, lo que se tradujo en más goles y así, obtuvo sin mayor sobresalto su paso a cuartos de final.

Brasil 0 – Perú 1 (Ruidíaz 75’)

Boston

Conociendo el resultado de Ecuador, peruanos y brasileños sabían que sólo uno de los 2 quedaba vivo en el encuentro entre ellos. El primer tiempo fue favorable a la verde amarela que careció de serenidad a la hora de definir, mientras la selección inca resistía. Este panorama parecía repetirse en el segundo tiempo, pero los brasileños no solo iban perdiendo el control, sino las ideas para llegar al arco rival. Con el progreso del partido, Perú se fue animando a atacar y llegó la jugada polémica en la que Ruidíaz anotó con una mano evidente que se le escapó al árbitro de sancionar. El final vio a un Brasil errático pugnando por un empate que nunca llegó. Perú no solo clasificó a cuartos de final, sino que ganó el grupo.

México 1 (J.M. Corona 80’) – Venezuela 1 (Velásquez 10’)

Houston

Ambas selecciones habían conseguido su clasificación en la jornada pasada, por lo que decidieron probar algunas variantes en sus cuadros titulares. La vinotinto  sorprendió con una espectacular tijera de Velásquez y no solo con el tanto, sino con el dominio del juego perdiendo incluso, varias oportunidades de aumentar cifras en el marcador. México puso a jugar algunos titulares en el segundo tiempo, resultando un partido más entretenido, con un interesante ida y vuelta. En los últimos minutos el conjunto azteca pudo igualar con un golazo de “tecatito” Corona.

Uruguay 3 (Hernández 21’, Watson 66’ –AG-, Corujo 88’) – Jamaica 0

Santa Clara

Este era un partido en lo que lo único que estabas en juego era el honor, debido a que ambos planteles quedaron eliminados en la fecha anterior. Fácilmente se puso a controlar el juego la selección celeste, pese a la voluntad de su limitado rival, que en el segundo tiempo se quedó sin la concentración para contener a los charrúas tras el autogol de Watson. A partir de ahí hubo solo un equipo en cancha y pudieron anotar la goleada minutos más tarde.

Chile 4 (Vargas 15’, 43’; Sánchez 50’, 89’) – Panamá 2 (Camargo 5’, Arroyo 75’)

Filadelfia

La selección centroamericana sorprendió al adelantarse tempranamente en el marcador y parecía conducir el resultado hacia el gran batacazo de la jornada, sin embargo, Chile empezó a desplegar lo mejor de su fútbol y por fin brillaron sus figuras Vargas y Sánchez, que hicieron 2 goles, así como Vidal. La selección sudamericana pareció por momento incontenible con gran presión y preciso manejo del balón frente a su rival que hacía su mejor esfuerzo, pero no bastaba frente al gran rendimiento de las figuras araucanas.

Argentina 3 (Lamela 13’, Lavezzi 15’, Cuesta 32’) – Bolivia 0

Seattle

A la albiceleste le bastó un tiempo para, con un cuadro con varios suplentes, golear a la selección bolviana, ya eliminada del torneo. En el segundo tiempo, los argentinos se relajaron y aprovecharon para dar minutos a Messi y a su vez, se complazca a la concurrencia que en su mayoría, asistieron a ver jugar al crack mundial. También Bolivia buscó en los últimos minutos su descuento, sin contar con mayor suerte.

Al final de la fase de grupos, los equipos confederados en Sudamérica tuvieron un rendimiento superior con 8 victorias, 2 empates y 4 derrotas frente a las selecciones de Norte y Centroamérica.

Cuartos de Final:

Estados Unidos vs Ecuador (16 de junio – Seattle – 20:30)

Perú vs Colombia (17 de junio – New Jersey – 19:00)

Argentina vs Venezuela (18 de junio – Boston – 18:00)

México vs Chile (18 de junio – Santa Clara – 21:00)

Ecuador vs Estados Unidos: La historia dice:

Que si bien, ecuatorianos y estadounidenses se han enfrentado varias veces, una sola ha sido por los puntos y el resto se han visto en cotejos amistosos, teniendo un inicio relativamente reciente y el balance estadístico favorable a la tricolor.

Son 13 juegos los disputados entre Ecuador y Estados Unidos. 5 victorias tricolores, 5 empates y 3 triunfos norteamericanos, iniciando el 30 de noviembre de 1984 con resultado 0-0. El primer éxito estadounidense frente a un conjunto ecuatoriano se registró el 10 de marzo de 2002 por 1-0 en juego preparatorio para el mundial de aquel año para ambas selecciones.

355284167

El único “juego oficial” entre ambas naciones se desarrolló el 19 de junio de 1993 en la Fase de Grupos de la Copa América disputada en Ecuador mismo, con triunfo 2-0 para la tricolor. Goles de Raúl Avilés y Eduardo Hurtado en el primer tiempo que bastaron para derrotar a un conjunto norteamericano que estaba en proceso de formación y hasta cierto punto, de profesionalización. Dusan Draskovic alineó el siguiente conjunto:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Jimmy Montanero, Raúl Noriega (Byron Tenorio), Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Raúl Avilés (José Gavica)

El cotejo de cuartos de final está pactado para el 16 de junio de 2016 en el Century Link de Seattle. En el juego amistoso disputado a fines de mayo, Estados Unidos no contó con: Cameron, Bedoya, y Wood. De ahí en más planteó casi el mismo once que viene jugando esta Copa América que es así:

Guzan; Yedlin, Cameron, Brooks, Johnson; Jones, Bradley, Bedoya; Zardes, Dempsey, Wood

En Ecuador estuvieron por diferentes motivos ausentes: Mina, Walter Ayoví y Antonio Valencia. Sumado a la ausencia por lesión de Bolaños, Ecuador haría 4 variantes respecto a aquel último amistoso y jugaría más o menos así:

Domínguez; Paredes, Mina, Erazo (Achilier), W. Ayoví; Noboa, Gruezo; A. Valencia, Montero; E. Valencia, J. Ayoví

Ecuador Goleó y Ya Está En Cuartos

Ecuador goleó 4-0 a Haití y consiguió un cupo a cuartos de final de la Copa América Centenario. Los seleccionados tricolores no lograban superar la fase de grupos del torneo continental desde 1997 y enfrentarán a los anfitriones estadounidenses en la siguiente fase del torneo conmemorativo.

Desde el primer minuto Ecuador asumió un papel protagónico a sabiendas que lograr una victoria de 2-0 le permitiría clasificarse a la siguiente fase sin depender de ningún otro resultado. Aparte de la actitud mostrada, la poca resistencia que ofrecían los jugadores isleños favorecía a acrecentar los intereses ecuatorianos. Apenas diez minutos debieron esperar los dirigidos por Gustavo Quinteros para ver materializados sus esfuerzos, pues Enner Valencia definió con gran precisión un pase de Noboa, pase fino, profundo y filtrado entre las líneas defensivas.

Después de la ventaja la dinámica del juego se mantuvo, Ecuador asechaba por ambas bandas, no obstante, el carril derecho era el más explotado; por allí Antonio Valencia desbordaba insistentemente, centraba e incluso remataba a meta.

Se bordeaba el minuto veinte y Haití apenas se había acercado en cinco ocasiones a meta rival; en contraparte, cada oportunidad en la que los “tricolores” tenían el balón en sus pies terminaba en una jugada peligrosa. Al minuto diecinueve una nueva salida de la media ecuatoriana terminó en gol. Walter Ayoví recuperó una pelota en la banda izquierda, cedió para Jaime Ayoví, quien con un fino amague, habilitó a Enner que picó dejando atrás a todos sus marcadores para devolverle la pared a Jaime ante el achique del meta. Fue el 2-0 y Ecuador conseguía su objetivo parcial.

Con el marcador que Ecuador tanto ansiaba vino el tiempo de respirar y bajar las cargas. Esto fue explotado por las huestes haitianas que forzaron un tiro de esquina en el que se daría la jugada más peligrosa a su favor en todo el primer tiempo. Mechack se aprovechó de la indecisión del meta Domínguez y de la falta de anticipo en la zaga para conectar de cabeza el cobro desde la esquina, su disparo se estrelló en el poste y asustó a los ecuatorianos que desde ese momento empezaron a buscar un tercer gol que asegure su clasificación.

Al minuto veintiocho Erazo respondía con un cabezazo ofensivo que se estrelló en el poste, al 32’ un desborde y pase largo de Toño se le escapaba con las justas a Montero, al 36’ el meta Placide le ataja un remate a Enner, al 41’ y al 44’ se dieron salvadas en extremo de la zaga haitiana.

Finalizaba la primera parte y el absoluto dominio ecuatoriano era manifiesto, así como también era evidente que con más concentración Ecuador hubiera conseguido una diferencia mayor de goles si dejaba de perdonar a sus rivales en los metros finales.

Para la segunda etapa las oncenas decidieron encarar de forma distinta el cotejo. Ecuador cedió la tenencia del balón y esperó para superar en la contra con velocidad. Los haitianos una vez que tuvieron mayor posesión propusieron más en materia ofensiva. Sin embargo, evidenciaban carecer de recursos como para realmente atentar la portería de Domínguez. De hecho su mejor llegada en todo el segundo tiempo se dio gracias a una desatención de la propia zaga ecuatoriana. Erazo equivocó en un despeje y el balón quedó servido a los delanteros haitianos, pero estos no supieron concretar y el guardameta Domínguez prevaleció.

Después de asimilar el susto, el ritmo del juego volvió a ser dictado por lo tricolores. Toño Valencia seguía incansable por su banda y una llegada gestada por él debió ser salvada desde la línea por un zaguero. Las micro-sociedades por los costados fueron el mejor aliado ecuatoriano, cada una de las puntas de ataque se turnaba para orillarse al costado y tirar paredes que pudieran terminar en un centro preciso hacia el punta que quedara libre en el área. Fue una manera de atacar que parecía basta como para derribar las resistencias haitianas; pero el DT Quinteros quiso diversificar el método de ataque y propuso buscar las asociaciones por el centro del frente ofensivo. Para ello ingresó a Cazares por yoya Ayoví. La variante táctica surtió efecto inmediato y no solo se abrió un nuevo flanco ofensivo si no que Ecuador equiparó la posesión del balón.

Al minuto cincuenta y seis una conexión entre Cazares, Valencia y Montero terminó en un centro cruzado que Noboa mandó a dentro con un potente remate. Era el premio para Christian que fue el mejor habilitador de el encuentro. Luego del tercer tanto se desmoronó definitivamente el cuadro centroamericano. Los ataques ecuatorianos eran constantes, Montero y Valencia llegaban constantemente por los costados y probaban en busca de su gol. Finalmente solo Toño recibiría recompensa a tanta insistencia. Era el minuto setenta y siete y se repitió la escena del segundo gol; pase profundo de Noboa para Enner que esta vez habilitó con enorme generosidad a Toño Valencia que estaba mejor ubicado. Fue el 4-0 que cerró el partido y materializó la verdadera diferencia futbolística que se puso de manifiesto durante todo el cotejo.

La victoria ecuatoriana fue clara e inapelable. Eso sí quedó para el análisis que en apenas dos jugadas ofensivas claras pudo ser vulnerada su meta; adicionalmente es una tarea pendiente afinar la definición puesto que las oportunidades ofensivas con las que contó Ecuador le pudieron permitir conseguir un resultado mucho más holgado.

Nota: El juego por cuartos de final ante Estados Unidos será ante el 16 de junio en el Estadio CenturyLink Field de Seattle.

ECU: Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Arturo Mina, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor 78’), Christian Noboa, Antonio Valencia, Jefferson Montero; Enner Valencia (Fidel Martínez 83’), Jaime Ayoví (Juan Cazares 45’)
Goles: E. Valencia 10’, J. Ayoví 19’, Noboa 59’, A. Valencia 72’
HAI: Johny Placide; Stephane Lambese, Romain Genevois (TA 92+’), Kim Jaggy, Jean Maurice; Sony Norde, Jerome Mechack; James Marcelin (Jean Alexandre 50’), Duckens Nazon, Kevin Lafrance (TA 36’) ( Jeff Louis 69’); Kervens Belfort (Max Hilaire 69’)

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 6
Paredes 6
Mina 5
Erazo 5
W Ayoví 6
Gruezo 6
Noboa 8
A Valencia 8
Montero 7
E Valencia 8
J Ayoví 7

Gran Reacción Tricolor Tras Pavoroso Inicio

Ecuador y Perú igualaron 2-2 en juego disputado por la segunda fecha del Grupo B de la Copa América Centenario en el Estadio de la Universidad de Phoenix.

Para ecuatorianos y peruanos, este partido se sabía vital desde que fueron sorteados en el mismo grupo, pues se reconocían como “rivales a vencer” dentro de una posible clasificación a la siguiente etapa. Perú llegaba de ganar contra Haití y Ecuador había sacado un nada despreciable empate contra los brasileños. Ambas selecciones repitieron casi en su totalidad sus titulares, salvo la aparición de Domínguez en el arco de la tricolor.

Ecuador arrancó excesivamente nervioso el partido, sin poder pasar el balón correctamente y equivocando en las marcas, lo que se tradujo en el tempranero gol de Cristian Cueva (5 min.) quien definió ante varias confusiones en la zaga. Le costaba salir del asedio a los ecuatorianos y cuando ya habían esbozado un par de ataques, llegó el segundo tanto sureño cuando Edison Flores (12 min.) superó fácilmente una mala marca de Paredes en balón detenido.

Pasado el primer cuarto de hora Ecuador no salía de su desconcierto, su posesión de balón era infructuosa y cada ataque del rival ponía miedo en el área ecuatoriana y el desastre rondaba para los dirigidos por Quinteros que también se empezaban a llenar de tarjetas. Una vez que los ecuatorianos se aproximaban más al área bicolor, se activaba el control de la zaga centro con Rodríguez y Ramos impecables borrando a Enner de las acciones. Montero era lo mejor a la hora de atacar con A. Valencia y Bolaños inconexos.

Ecuador tenía muchos errores haciendo circular el balón, sin embargo, crecía su voluntad y con tropezones, buscaba el descuento, descuidando las marcas y teniendo sobresaltos cada que Perú armaba la contra. Llegó el descuento tricolor cuando Enner Valencia (38 min.) recibió un magnífico pase de Antonio y fusiló a Gallese previa parada con el pecho.  El gol le dio el suficiente empuje a los ecuatorianos para al menos arrinconar al conjunto inca y dar la sensación de un segundo tiempo más emocionante.

Paredes había tenido un muy mal juego y Quinteros decidió cambiarlo para el ingreso de Jaime Ayoví, aquella fuerza en el área le permitió rápido llegar a la igualdad a los ecuatorianos y Miller Bolaños (47 min.) finalizó con tanto un genial toque con Montero y Noboa. Con el empate, se generó un dinámico ida y vuelta, interesante para un espectador neutral y estresante para los partidarios de ambas selecciones.

Perú con el pasar de los minutos dejó de atacar a medida que Antonio Valencia cumplía una labor muy sacrificada en toda la banda derecha, una recomposición de la zaga central y la presión ejercida de medio campo hacia arriba por parte de la tricolor. A la altura del minuto 70 Ecuador dominaba ampliamente, entrando por todos los frentes y tan solo, faltando el remate final ante un trabajo que todavía era bueno de la defensa de los bicolores.

El drama fue creciendo en los últimos minutos. Ecuador tenía el control del balón y generaba más ataques, pero Perú lograba inquietar de contra, sumado al nerviosismo que inducía por momentos Domínguez. Nervios y remates desviados hasta el fin del juego y un resultado que tal vez es más favorable a la tricolor que aparentemente sería favorito frente a un Haití que ya ha recibido 8 goles en el torneo.

Ecuador jugará el 12 de junio frente a Haití a las 5:30 en New Jersey.

ECU: Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Jaime Ayoví 45’), Gabriel Achilier (TA 21’) (TR 92+’), Arturo Mina; Walter Ayoví; Carlos Gruezo (TA 11’), Christian Noboa; Antonio Valencia, Miller Bolaños Fidel Martínez 61’), Jefferson Montero (Juan Cazares 88’); Enner Valencia
Goles: E. Valencia 38’, Bolaños 47’
PER: Pedro Gallese; Renzo Revoredo, Christian Ramos, Alberto Rodríguez, Miguel Trauco; Renato Tapia, Oscar Vilchez (TA 52’) (Raúl Ruidíaz 72’); Alejandro Hohberg (Andy Polo 50’), Christian Cueva, Edison Flores (Yoshimar Yotún 78’); Paolo Guerrero
Goles: Cueva 5’, Flores 12’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 5
Paredes 3
Achilier 5
Mina 5
W Ayoví 6
Gruezo 4
Noboa 6
A Valencia 7
Bolaños 6
Montero 6
E Valencia 6
J Ayoví 6
Martínez 4
Cazares –

Buen Punto, Aunque Pudo ser Mejor

Brasil y Ecuador igualaron 0-0 en partido disputado por la primera fecha del Grupo B de la Copa América Centenario en el Rose Bowl de Pasadena.

Ecuador llegó como uno de los equipos que menos bajas sufrieron para la disputa de la Copa América Centenario, únicamente Felipe Caicedo. Por el contrario, Brasil sufría varias ausencias y su formación tenía algunos remiendos que hacía parecer menos superior delo que generalmente se presenta cualquier selección auriverde. La tricolor puso lo mejor de su plantel.

El juego comenzó con dinámica, al contrario de lo que fueron los partidos precedentes en este torneo. Brasil rápidamente buscó copar las bandas con velocidad y buen toque, lo que por momentos aturdió especialmente a Walter. Ecuador reaccionaba con Montero y Bolaños buscando arco rival, el primero con gran labor de sacrificio ayudando en la recuperación a Noboa. De todas formas, la posesión de balón mayoritariamente estaba con la auriverde, que lució camiseta azul en esta ocasión.

El scratch siguió dominando. Willian por derecha, haciendo gala de toque de primera intención, ponía en apuros a los ecuatorianos, pronto, Coutinho y Elías hacían rotar el ataque en todos los frentes, sin embargo, cuando buscaban el área, eran bien controlados por Mina y además, Dreer estaba concentrado en el arco. Por momentos, Ecuador despareció de la cancha defendida por el rival, Antonio Valencia apenas tocaba el balón, mientras que Enner estaba desorientado. Por derecha crecía el trabajo de Paredes para evitar los desbordes brasileños.

Pasando el último cuarto de hora del primer tiempo, Ecuador se asentó en su bloque posterior, pasando pocos sobresaltos a pesar de que seguía siendo el rival quien conducía las acciones ofensivas. Cada vez era más difícil que los brasileños lleguen con balón controlado al área ecuatoriana y mientras la tricolor defendía con solvencia, se daba tiempo para esbozar contras sin que sean tan peligrosas. El primer tiempo tuvo bastante movimiento, dando un espectáculo por lo menos bueno.

El segundo tiempo tenía a un Ecuador que tímidamente se animaba a atacar, con un Montero algo descontrolado pero voluntarioso y con Paredes buscando ser el nexo con los Valencia, en tanto que Miller rotaba frentes. En propia cancha, la tricolor cedía la iniciativa a los brasileños que cada vez eran menos peligrosos atacando.

Seguían pasando los minutos y el partido estaba de igual a igual. Bolaños remató mordiendo la línea que marca el fin de la cancha y el balón se le escapó a Alisson hacia el gol, sin embargo, el juez no validó el tanto. Ecuador después se fue animando con Gruezo más aplomado y los Valencia interviniendo más. Brasil puso a Gabriel y después a Lucas Lima para sumar en el ataque. Willian estaba sentido tras un golpe con Gruezo y salió tras un poco rendimiento en el segundo tiempo. Ecuador aún no hacía cambios y no se veía necesidad de hacerlo.

Cuando el partido arribaba a los minutos finales, el desgaste hizo mella en los equipos que dejaron de buscar el arco de enfrente, rematando el partido con un pobre espectáculo que fue reprochado por la concurrencia. Por la historia del rival, el empate puede parecer bueno para Ecuador, mas por el nivel del rival, quedó la sensación de que pudo hacer más.

BRA: Alisson; Dani Alves, Marquinhos, Gil (TA 38’), Filipe Luis; Casemiro (TA 17’); Elías (TA 35’) (Lucas Lima 86’), Willian (Lucas Moura 75’), Renato Augusto, Philippe Coutinho; Jonas (Gabriel 61’)
ECU: Esteban Dreer; Juan C. Paredes (TA 47’), Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Christian Noboa, Carlos Gruezo; Antonio Valencia, Miller Bolaños (Fernando Gaibor 90’), Jefferson Montero (Fidel Martínez 80’); Enner Valencia (TA 77’) (Jaime Ayoví 80’) (TA 85’)

Calificaciones Ecuador:
Dreer 7
Paredes 7
Achilier 6
Mina 7
W Ayoví 5
Gruezo 6
Noboa 7
A Valencia 5
Bolaños 6
Montero 5
E Valencia 5
J Ayoví –
Martínez –
Gaibor –

Ecuador vs Haití: la (poca) historia dice…

Que en muy pocas ocasiones la tricolor ha disputado partidos contra la escuadra caribeña. Son 4 juegos los que han juntado a ambas selecciones con una estadística favorable a los ecuatorianos de 2 victorias, 0 empates y 2 triunfos haitianos. Sin embargo, vale recalcar que sólo uno de estos partidos se puede considerar oficial. Los restantes fueron juegos amistosos.

Ecuador fue invitado a la Copa de Oro de 2002, torneo que lo disputan selecciones de la CONCACAF. El 20 de enero de aquel año, en el Orange Bowl de Miami, Ecuador jugó frente a Haití y el resultado fue 2-0 favorable a los antillanos. Edison Méndez en contra y Ernst Atis marcaron los goles para los haitianos. Ecuador quedó eliminado por sorteo de dicho torneo, ya que todos los equipos de aquel grupo se derrotaron unos a otros por idéntico marcador (la otra selección del mismo era Canadá) y quedaron empatados en puntos y gol diferencia.

Hernán Darío Gómez alineó a la siguiente escuadra:

José F. Cevallos; Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Nicolás Asencio); Alex Aguinaga (Luis Gómez), Edison Méndez, Cléber Chalá (Cristian Lara); Ángel Fernandez, Carlos Tenorio

Y va el video también

Los juegos amistosos disputados entre ambos países fueron 2 en 1973 con un triunfo de Haití 1-0 y un triunfo de Ecuador por 2-1. En 2008 se jugó en Latacunga con resultado 3-1 favorable a la tricolor.

Ecuador vs Perú por Copa América. La historia dice…

Que con el vecino del Sur se ha sufrido cualquier cantidad de reveses, aunque se volvió favorable la tendencia a la tricolor desde finales de Siglo XX. La estadística habla de una superioridad de la camiseta bicolor con 19 partidos ganados, 14 empatados y 15 victorias para Ecuador. Por Copa América, la diferencia es notable a favor de los peruanos con 8 victorias, 2 empates y apenas 1 triunfo ecuatoriano.

Los 8 triunfos de la selección inca se dan entre 1939 y 1963, exceptuando la competición de 1947 en la que Ecuador fue anfitrión y el resultado fue igualdad sin goles. La última derrota ecuatoriana, en el torneo de Bolivia, en 1963 fue por 2-1 el 17 de marzo de aquel año. Perico León y Nemesio Mosquera anotaron para los sureños, mientras que Carlos Raffo puso el tanto ecuatoriano. Fausto Montalván dispuso de los siguientes jugadores:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías; José Johnson, Jaime Galarza; Tito Larrea, Carlos A. Raffo, Enrique Raymondi, Pedro Gando, Jorge Bolaños

Ecuador y Perú volvieron a enfrentarse en la Copa América de Argentina en 1987. En el Monumental de River el 4 de julio de dicho año, el resultado final fue 1-1 con gol de Hamilton Cuvi para la tricolor y Eugenio La Rosa para la igualdad peruana sobre el final del juego. Luis Grimaldi dispuso de los siguientes jugadores:

Héctor L. Chiriboga; Luis B. Mosquera, Wilson Macías, Pablo Marín, Luis Capurro; Kléber Fajardo, José J. Vega, Álex Aguinaga (Galo Vásquez), Hamilton Cuvi; Lupo Quiñónez (Fernando Baldeón), Geovanny Mera

Energio a.k.a. "el guapetón"

Energio a.k.a. «el guapetón»

El último choque por Copa América entre Ecuador y Perú se suscitó el 13 de julio de 1995 en Rivera, Uruguay. Este cotejo tenía un contexto especial, pues a inicios de dicho año había ocurrido el enfrentamiento bélico entre ambas naciones y el partido era la ocasión perfecta para volver a hermanar a los pueblos, aunque en la cancha, los deseos de ganar en ambos bandos eran enormes. Se impuso la tricolor por primera vez en esa competición y ante selecciones peruanas por Copa América con marcador de 2-1. Goles de Energio Díaz y José Mora para Ecuador (aparecían como las grandes promesas de nuestro fútbol) y autogol de Iván Hurtado para el descuento peruano. Esta fue la formación dispuesta por Francisco Maturana:

Carlos L. Morales; Juan H. Guamán, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez (José Mora), Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Juan C. Garay (Raúl Noriega), Alex Aguinaga; Energio Díaz (Ivo Ron), Eduardo Hurtado

A continuación, el cuadro con todos los resultados de los Ecuador vs Perú por Copa América

Sede

Año

Marcador

Perú

1939

2-5

Chile

1941

0-4

Uruguay

1942

1-2

Ecuador

1947

0-0

Brasil

1949

0-4

Perú

1953

0-1

Chile

1955

2-4

Perú

1957

1-2

Bolivia

1963

1-2

Argentina

1987

1-1

Uruguay

1995

2-1

Los últimos años han sido favorables para Ecuador cuando ha jugado contra la selección peruana y el hecho que nuestros vecinos hayan preferido llevar a gente joven y de su liga local daría en teoría el favoritismo a la tricolor. Sin embargo, mientras en los últimos años, Perú ha tenido actuaciones destacadas en la Copa, Ecuador ha tropezado con presentaciones lamentables. El próximo cotejo será el 8 de junio a las 21:00 ecuatorianas en el Estadio de la Universidad de Phoenix.

Ecuador vs Brasil por Copa América. La historia dice…

Estamos ante un torneo especial, tal vez algo improvisado en la agenda internacional futbolística, mas si dejamos de ver los peros, es la oportunidad perfecta de redención para la selección ecuatoriana que ha jugado casi siempre y más en el Siglo XXI, Copas América lamentables.

La tricolor inicia este nuevo torneo continental contra Brasil. El histórico es ampliamente desfavorable para los ecuatorianos frente al “scratch” sea la competición que sea. Ecuador sólo le ha ganado 2 veces a Brasil, ambas por eliminatorias y en territorio ecuatoriano, se empató otras 3 ocasiones y fueron 24 victorias para la “verde amarela”. Por Copa América los triunfos brasileños son 12 y apenas hay un empate, con cero éxitos para la tricolor. ¿Se podrá en Estados Unidos romper esa historia?

Entre 1942 y 1959, Brasil se anotó 6 triunfos seguidos sobre Ecuador (el de 1959 encima con Ecuador como anfitrión). Dichas victorias incluyeron escalofriantes marcadores de 9-1, 9-2, 7-1, entre tantas humillaciones que sufrió el balompié nacional en esas épocas. En la Copa América de Bolivia, el 27 de marzo 1963, se registraría el único empate entre brasileños y ecuatorianos por 2-2 en el Félix Capriles de Cochabamba. Los goles fueron de Carlos Alberto Raffo y Néstor Azón para la tricolor. También es bueno recordar que los brasileños disputaron dicho torneo sin sus grandes estrellas.

En 1983, cuando la Copa no tenía sede fija, Ecuador tuvo que enfrentarse con Brasil en la fase de grupos. El 17 de agosto de 1983 en el Atahualpa de Quito, Brasil venció 1-0 con tanto de Roberto Dinamite. Bajo la dirección técnica de Ernesto Guerra, la tricolor alineó así:

Carlos Delgado; Orlando Narváez, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Luis A. Granda, José J. Vega (Polo Carrera), Galo Vásquez, José Villafuerte; Carlos Gorozabel (Lupo Quiñónez), Mario Tenorio

Tal como el formato de aquel año lo establecía, se jugó la revancha en Goiania y el resultado fue un aplastante 5-0 con el que se eliminaba la tricolor el 1 de septiembre de 1983. Los goles del “scratch” fueron: 1 de Tita, 2 de Roberto Dinamite, 1 de Renato Gaúcho y 1 de Éder. Así formó la tricolor:

Carlos Delgado; Orlando Narváez, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Tulio Quinteros, Luis A. Granda, Galo Vásquez (Hamilton Cuvi), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez

de llorar…

El siguiente encuentro por Copa América fue el 15 de julio de 1991 en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, Chile. El resultado fue favorable 3-1 a los brasileños y con ello, eliminaron a los ecuatorianos en la primera fase del torneo continental. Los goles brasileños fueron de Mazinho de Oliveira, Marcio Santos y Joao Paulo, mientras que el empate transitorio tricolor fue de Carlos Muñoz. Dusan Draskovic alineó el siguiente onceno:

Erwin Ramírez; Luis Capurro, Jimmy Montanero, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Freddy Bravo, Nixon Carcelén (Juan C. Garay), Alex Aguinaga, Ivo Ron (Robert Burbano); Carlos Muñoz, Raúl Avilés

ecuador brasil 1991

Brasileños y ecuatorianos se volvieron a encontrar en Copa en 1995 inaugurando la Fase de Grupos en Rivera, Uruguay. El resultado favoreció 1-0 a la verde amarela dejando la tricolor una buena impresión que no fue suficiente. El gol brasileño fue del zaguero “Ronaldao”, llamado así para diferenciarlo del gran Nazario de Lima que jugaría los minutos finales de este partido, siendo muy joven. Morales atajó un penal a Edmundo sobre el final del juego. Francisco Maturana ya dirigía a la selección ecuatoriana y dispuso así al equipo:

Carlos L. Morales; Juan H. Guamán, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Patricio Hurtado), José Mora (Nicolás Asencio); Eduardo Hurtado, Energio Díaz

El siguiente encuentro por Copa América entre Brasil y Ecuador fue el 4 de julio de 2007 en Puerto La Cruz, Venezuela con resultado 1-0 a favor de los brasileños. El único gol del encuentro lo hizo Robinho de penal. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel último encuentro de una nefasta participación en tierras llaneras:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Felipe Caicedo); Christian Benítez, Félix Borja (Carlos Tenorio)

El último encuentro entre la canarinha y la tricolor fue en la Copa América de Argentina. El 13 de julio de 2011 en Córdoba, Brasil venció 4-2 a Ecuador con 2 goles de Alexandre Pato y 2 de Neymar para los brasileños, mientras que Felipe Caicedo convirtió los 2 tantos ecuatorianos. Con dicho resultado, la tricolor se despidió penosamente del torneo argentino. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco (Gabriel Achilier), Norberto Araujo, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Oswaldo Minda, Cristian Noboa (Edson Montaño), Edison Méndez (Narciso Mina), Michael Arroyo; Christian Benítez, Felipe Caicedo

bra-ecu-2011

Este es el cuadro de enfrentamientos entre Brasil y Ecuador por Copa América

Sede

Año

Marcador

Uruguay

1942

5-1

Chile

1945

9-2

Brasil

1949

9-1

Perú

1953

2-0

Perú

1957

7-1

Ecuador

1959

3-1

Bolivia

1963

2-2

Ecuador*

1983

1-0

Brasil*

1983

5-0

Chile

1991

3-1

Uruguay

1995

1-0

Venezuela

2007

1-0

Argentina

2011

4-2

 

*sin sede fija

¿Será que este 4 de junio en Los Ángeles se pone fin a esta sucesión de reveses? Solo recordar que en el Rose Bowl de Pasadena, Brasil se consagró campeón del mundo. Desde las 21:00 ecuatorianas estaremos pendientes de ver un quiebre a la historia.

Un Amistoso Con Pocas Emociones

Estados Unidos derrotó 1-0 a Ecuador en juego amistoso disputado en el Toyota Stadium de Dallas, preparatorio para la Copa América Centenario.

Ecuador tuvo un mejor arranque de juego interesante y con presión en todos los sectores de la cancha. Por el medio, Bolaños y Enner alternaban para entrar con balón dominado al área rival, aunque les costaba rematar al arco con rapidez. Por el lado derecho Paredes apoyaba las labores de ataque a un Mena no tan preciso, por la izquierda, Montero se asociaba menos con Ramírez, quien se ocupaba de defender y prefería los centros. Pasado el minuto 20, los norteamericanos se acomodaron en el medio sector e impidieron los circuitos de juego que iniciaban con Noboa, desactivando el ataque tricolor.

Estados Unidos tenía un buen trabajo en el mediocampo con Beckerman y Bradley recuperando e iniciando los ataques, en los pocos minutos que Estados Unidos tuvo el protagonismo en el primer tiempo, tuvo poca prolijidad para finalizar sus jugadas ya que no estaban en una buena tarde los punteros Zusi y Zardes. Por la izquierda, entre Ramírez y Montero parecía que se abría la ruta ofensiva. Enner Valencia tenía un tremendo duelo con el zaguero Brooks y el volante Beckerman, ambos, se encargaron de darle poco espacio para maniobrar.

En el segundo tiempo, las emociones bajaron sensiblemente. Los norteamericanos habían hecho cambios puesto por puesto, pero perdieron el control en el mediocampo. Del lado ecuatoriano, era cada vez menos peligroso su frente de ataque, lo que obligó a Quinteros a hacer varios cambios, normales en este tipo de juegos amistosos. Se esperaba manejo en el medio sector de Gaibor y otros ideas para buscar el arco en Cazares y Arroyo.

Con las continuas variantes y el poco interés por el arco contrario, el partido fue caminando hacia su final con un monótono ritmo del que se salió cerca del final cuando Darlington Nagbe (89 min.) anotó tras un error en el despeje de Paredes.

USA: Brad Guzan; DeAndre Yedlin, Steven Birnbaum, John Brooks (Matt Besler 77’), Fabian Johnson; Jermaine Jones (TA 25’) (Alejandro Bedoya 62’), Kyle Beckerman (Darlington Nagbe 45’), Michael Bradley; Graham Zusi (Michael Orozco 86’), Clint Dempsey (Cristian Pulisic 62’), Gyasi Zardes (Bobby Wood 45’)
Goles: Nagbe 89’
ECU: Alexander Domínguez (Esteban Dreer 45’); Juan C. Paredes, Gabriel Achilier (TA 21’) (Robert Arboleda 72’), Fricson Erazo, Cristian Ramírez (TA 34’); Cristian Noboa (Fernando Gaibor 68’), Carlos Gruezo (Pedro Larrea 58’); Ángel Mena (TA 44’), Miller Bolaños (Juan Cazares 68’), Jéfferson Montero (Michael Arroyo 63’); Enner Valencia