Listado de la etiqueta: ecuador

Convocados Ecuador vs Paraguay y Colombia

Arranca el decisivo 2017 para Ecuador y para todas las naciones que buscan su lugar en la Copa del Mundo de Rusia. Gustavo Quinteros entonces ha citado a un grupo ligeramente reducido a sus habituales convocatorias, siendo la única novedad la llamada a Gabriel Cortez y contando con las ausencias de Frickson Erazo y Renato Ibarra por sus lesiones. El resto viene siendo parte regular en su grupo de trabajo. Estos son los futbolistas:

convocatoria

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – CF Monterrey
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – Monarcas Morelia
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CF Monterrey
Luis Caicedo M. – Cruzeiro EC
Arturo Mina – CA River Plate
Juan C. Paredes – Olympiacos FC
Mario Pineida – Barcelona SC
Cristian Ramírez – FC Krasnodar

Volantes:
Ángel Mena – Cruz Azul FC
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Jéfferson Orejuela – Fluminense FC
Matías Oyola – Barcelona SC
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Miller Bolaños – Gremio FBPA
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Marcos Caicedo – Barcelona SC
Gabriel Cortez – Independiente DV
Fidel Martínez – Atlas FC
Enner Valencia – Everton FC

El cotejo frente a Paraguay se disputará el 23 de marzo en Asunción, mientras que el 28 de marzo será el juego contra Colombia en Quito.

La Mini Tri Buscando el Camino a la India

Se viene desarrollando el torneo sudamericano sub 17 en Chile y la selección ecuatoriana ha jugado sus partido en el Estadio El Teniente de la ciudad de Rancagua. Escasa producción de goles, pero futbolistas que han llamado la atención como Jordan Rezabala es lo que al momento ofrece la tricolor que clasificó al hexagonal final en búsqueda de poder disputar el Mundial de la categoría a jugarse en la India.

Febrero 23

Ecuador 1 (Rezabala 25´) – Colombia 2 (Barrero 72’, Peñaloza 79’)

En el primer tiempo se vio al cuadro colombiano ligeramente superior, pero fue Ecuador quien se adelantó con tanto de Jordan Rezabala (25 min.) con un tiro libre y algo de complicidad del portero. El partido a partir del tanto se emparejó en cuanto a posesión de balón y opciones de gol, pero en la etapa complementaria la selección colombiana tomó totalmente la iniciativa hasta que igualó con tanto de Santiago Barrero (72 min.) que agravó la situación del cuadro ecuatoriano viéndose encerrado y apostando al contragolpe, después los cafeteros lo dieron vuelta con un remate notable de Sebastián Peñaloza (79 min.) Con el marcador en contra, a Ecuador le faltaron fuerzas e ideas para volver a la igualdad.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Mauricio Quiñónez, Jackson Porozo, Stephano Silva; Joseph Espinoza, Ariel Hall, Néstor Rivera (César Parra 65’), Jordan Rezabala (Denilson Ovando 80’); Santiago Micolta, Cristian Tobar

Goles: Rezabala (25’)

Febrero 25

Ecuador 1 (Porozo 16’) – Uruguay 0

En este partido que inició un poco tenso y de juego físico, la tricolor pudo imponer sus condiciones con un tanto de cabeza de Jackson Porozo (16 min.) Luego de aquel gol, Ecuador tuvo un mejor desempeño y bien pudo haber anotado algún tanto más, pero se erró frente al arco celeste. El rendimiento tricolor fue decayendo en el segundo tiempo, los uruguayos buscaron sin mayor precisión ni fortuna el tanto del empate. Si bien la tricolor mereció la ventaja inicial, al final puede decirse que contó con algo de fortuna.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Mauricio Quiñónez (TA 32’), Jackson Porozo , Jhon Campos (Stephano Silva 83’); Joseph Espinoza (Kevin Sambonino 72’), Ariel Hall (Kevin González 52’), César Parra, Jordan Rezabala; Santiago Micolta, Denilson Ovando (TR 83’)

Goles: Porozo 16’

Febrero 27

Ecuador 1 (Campos 80’) – Bolivia 0

Juego que se le complicó a los ecuatorianos, un parejo primer tiempo parecía poner en aprietos a las aspiraciones de la mini-tri de clasificar al hexagonal y la igualdad al término del primer tiempo lucía algo justa. En la etapa complementaria los ecuatorianos tomaron las riendas del cotejo inclinando el mismo a su favor, pero el gol se hacía esperar por las fallas en la definición de los chicos ecuatorianos. Fue el lateral Jhon Campos (80 min.), quien cerca del final anotó el tanto de un triunfo que fue vital para la clasificación a segunda fase.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Mauricio Quiñónez (TA 86’), Jackson Porozo (TA 53’), Jhon Campos; Joseph Espinoza , Ariel Hall (William Piguave 45’), César Parra (Néstor Rivera 66’), Jordan Rezabala; Santiago Micolta (Gerly Delgado 83’), Kevin González (TA 92+’)

Goles: Campos 80’

Marzo 3

Ecuador 0 – Chile 1 (Porozo –AG- 23’)

Para su último juego, Ecuador tuvo algunas bajas. Trató de encarar de igual a igual el partido ante un anfitrión motivado y que presionó en el primer tiempo, fruto de ello se produjo el autogol de Jackson Porozo (23 min.) y con la desventaja la tricolor fue al descanso. En el segundo tiempo se vio un partido mucho más atractivo con ambas selecciones buscando el arco contrario y perdiendo valiosas oportunidades de anotar, pero al menos dieron un notable espectáculo, inesperado tomando en cuenta que ambos equipos ya se encontraban clasificados al hexagonal al momento de iniciar el partido.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Jackson Porozo (Andrés Parrales 45’), Jhon Campos (TA 73’), Stephano Silva (Bismark Sánchez 15’); Joseph Espinoza , Ariel Hall (TA 51’), Kevin González, Jordan Rezabala ; Néstor Rivera, Santiago Micolta

¡Ecuador Clasificó al Mundial Sub 20!

El torneo Sudamericano Sub 20 realizado en Ecuador culminó con éxito para el anfitrión, pues clasificó al mundial de la categoría finalizando en un inédito segundo lugar e incluso estuvo en la disputa del título, pero al final no le alcanzó. La actuación de la tricolor fue de menos a más, consolidando una alineación que probablemente sería la mundialista. Toda la etapa final se disputó en el Estadio Atahualpa de Quito. Acá la cronología de la etapa para los ecuatorianos.

Enero 30

Ecuador 2 ( Jaramillo 71’ –p-, Estupiñán 78’ –p-) – Brasil 2 (Arana 14’, Maycon 24’)

La tricolor tuvo un impresionante arranque asediando el arco rival y perdiendo ocasiones muy claras de anotar, sin embargo, la auriverde fue pasando el susto y asentándose. Cuando los brasileños atacaron no perdonaron y así llegaron los goles de Guilherme Arana (14 min.) tras varios rebotes y Maycon (24 min.) luego de un pase de la muerte. Los ecuatorianos se vieron sensiblemente afectados al recibir el primer gol y se tardó en reaccionar. El segundo tiempo no fue tan prolijo para la “mini tri”, pero cuando faltó fútbol sobró voluntad. Hernán Lino buscó el área y le cometieron los 2 penales que transformados en gol por Renny Jaramillo (71 min.) y Pervis Estupiñán (78 min.) le permitieron a los ecuatorianos rescatar un punto.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 29’), Félix Torres, Joel Quintero (TA 47’), Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao J. Rojas (Adolfo Muñoz 62’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 45’), Hernán Lino
Goles: Jaramillo 71’ (p), Estupiñán 78’ (p)

 

Febrero 2

 Ecuador 2 (Estupiñán 87′ -p-, Cabezas 95+’ -p-) – Venezuela 4 (Herrera 39′, Soteldo 52′, Chacón 55′, Córdova 64′)

Sorprendió por lo bajo el nivel ecuatoriano en este partido. Venezuela con mucho orden defensivo y buscando sostenidamente el arco contrario, hacía un mejor partido que la tricolor y se relfejó con el gran gol de Yangel Herrera (39 min.) con un gran sombrero. En el complemento el rendimiento vinotinto alcanzó puntos realmente brillantes, con un espectacular manejo y toque, de tal modo que fueron cayendo los goles Yeferson Soteldo (52 min.) de penal, Ronaldo Chacón (55 min.) y Sergio Córdova (64 min.) en pocos minutos escribían una escalofriante goleada. Venezuela bajó el ritmo y sobre el final, 2 penales pitados a favor del anfitrión fueron cobrados por Estupiñán (87 min.) y Cabezas (95+ min.) que hicieron menos dolorosa la derrota

José G. Cevallos; Kevin Minda, Luis Segovia, Joel Quintero, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra (TA 31’), Renny Jaramillo (Juan Nazareno 69-), Joao J. Rojas (Wilter Ayoví 52’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 45’), Hernán Lino
Goles: Estupiñán 87’ (P), Cabezas 95+’ (P)

 

Febrero 5

Ecuador 3 (Estupiñán 39’, Caicedo 57’, Cabezas 69’) – Argentina 0

Este juego arrancó con pocas emociones y progresivamente la tricolor tomó la iniciativa sin llegar a rematar al arco con eficacia o llegar al área rival con criterio siquiera hasta el minuto 30 aproximadamente, tiempo en el cual la tricolor hizo más efectivo su dominio, fue más peligroso y se generó el penal que ejecutado por Pervis Estupiñán (39 min.) dio la ventaja al anfitrión. La segunda parte fue de total dominio ecuatoriano con un Bryan Cabezas a gran nivel juntándose por izquierda con Pervis y rompiendo la seguridades albicelestes. Así cayeron los goles de Jordy Caicedo (57 min.) y Bryan Cabezas (69 min.)

José G. Cevallos; Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Juan Nazareno, Wilter Ayoví (Joao Rojas 91+’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 81’); Jordy Caicedo (Washington Corozo 69’), Hernán Lino
Goles: Estupiñán 39’, Caicedo 57’, Cabezas 69’

 

Febrero 8

Ecuador 3 (Cabezas 49’, 82’; Caicedo 62’) – Colombia 0

Un primer tiempo que no comenzaba auspicioso para el anfitrión, pues los cafeteros habían generado mayor fútbol ofensivo, pero con el pasar de los minutos el local encontró su partido cuando principalmente Jordan Sierra se conectó con el mismo y el primer tiempo tuvo una sensación de acabarse con una injusta igualdad, mientras que en la etapa complementaria el dominio ecuatoriano fue abrumador y rápidamente se puso en ventaja con un tanto de Bryan Cabezas que finalmente se destapó a estas alturas del certamen. Gran asociación, velocidad y precisión junto con Sierra y Lino para los goles de Jordy Caicedo (62 min.) y  Bryan Cabezas (82 min.) Con ese resultado, la tricolor quedó cerca de la clasificación.

José G. Cevallos; Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Juan Nazareno (TA 20’), Jordan Sierra (Renny Jaramillo 91+’), Wilter Ayoví (Adolfo Muñoz 87’), Bryan Cabezas; Jordy Caicedo (Washington Corozo 64’), Hernán Lino
Goles: Cabezas 49’, 82’; Caicedo 62′

 

Febrero 11

Ecuador 1 – Uruguay 2

 Casualmente el torneo arribaba a su último juego con los protagonistas del mismo en disputa del título. La celeste rápidamente se puso en ventaja con tanto de Joaquín Ardaiz (4 min.) que aprovechó un descuido en la zaga ecuatoriana y a partir de ese resultado supo manejar el partido manteniendo a los tricolores lejos de su arco, a pesar de no contar con el balón. Ecuador desesperaba y descuidó la marca, lo que fue aprovechada por su rival y nuevamente Ardaiz (25 min.) anotó estirando el marcador. Uruguay fue muy superior en el manejo del juego durante buena parte del mismo. Ecuador en el segundo tiempo aludiendo más al amor propio logró el descuento con un tanto de Hernán Lino (65 min.), sin alcanzarle para el campeonato, pero logrando el objetivo de la clasificación.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 92+’), Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán (TA 75’); Juan Nazareno (TA 40’), Jordan Sierra, Wilter Ayoví (Joao J. Rojas 71’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 55’); Jordy Caicedo (Washington Corozo 74’), Hernán Lino
Goles: Lino 65’

En los juegos tercero y cuarto Ecuador alcanzó su mejor rendimiento y confirmó un once titular que se ganó la confianza del cuerpo técnico y afición. El Mundial de la categoría Sub – 20 se disputará en Corea del Sur entre el 20 de mayo y 11 de junio del presente año.

Ecuador Sobrevive en el Sudamericano Sub 20

Finalizó la fase de grupos del Sudamericano Sub 20 que se juega en Ecuador. Para la tricolor concluyó esta etapa con éxito, pues clasificó a la fase final en primer lugar luego de un difícil inicio. Estos fueron los partidos.

Ecuador 0 – Brasil 1 (Vizeu 52’)

Riobamba

El primer juego, ante la selección de Brasil, parecía traer problemas a la tricolor, pues se vio sitiada por la verde amarela en los primeros minutos. Sin embargo, la presión de Jaramillo y Nazareno, más el despliegue de Rojas y Cabezas emparejó el trámite del partido incluso perdiendo ocasiones de anotar. Al inicio del segundo tiempo la expulsión de Vargas condicionó a los ecuatorianos que poco después recibirían el gol de  Felipe Vizeu (52 min.) tras pase de Richarlison quien había recibido un balón largo. Hubo un par de minutos de dominio brasileño tras el gol, sin que sea abrumador y de hecho, en los últimos minutos los tricolores buscaron la igualdad sin mayor fortuna.

 José Gabriel Cevallos; William Vargas (TA 18’) (TR 46’), Joel Quintero (TA 26’), Luis Segovia (TA 67’), Pervis Estupiñán (TA 49’); Juan Nazareno, Renny Jaramillo, Joao J. Rojas, Bryam Cabezas; (Wilter Ayoví 78‘) Washington Corozo (Hernán Lino 65’), Jordy Caicedo (Jordan Sierra 53’)

 

Ecuador 4 (Estupiñán 40’, Quintero 52’, Cabezas 56’ (p), Caicedo 92+’) – Colombia 3 (Céter 7’, Obregón 37’, Valencia 73’)

Riobamba

El juego frente a Colombia arrancaba con dudas por parte de la Mini Tri. Damir Céter (7 min.) adelantó a los cafeteros que lucían más ordenados y compactos. A pesar que los ecuatorianos manejaban el balón, las contras del rival eran letales y así Jorge Obregón (37 min.) aumentó cifras en el marcador. Poco antes del descanso, Pervis Estupiñán (40 min.) logró el descuento que motivó al anfitrión a buscar el resultado y se vio favorecido por un inexplicable desconfiguración de la zaga cafetera que admitió los goles de Joel Quintero (52 min.) y el penal de Bryan Cabezas (56 min.) Ecuador era muy superior, pero en otra buena contra  Ever Valencia 73 (min.) igualó el juego que Ecuador había dado vuelta, más en la última jugada del partido, Jordy Caicedo (92+ min.) con gran palomita otorgó el primer triunfo ecuatoriano.

José G. Cevallos; Kevin Minda, Joel Quintero, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao Rojas (Adolfo Muñoz 83’), Bryan Cabezas (Jordy Caicedo 86’); Washington Corozo, Hernán Lino (Wilter Ayoví 68’)

Goles: Estupiñán 40’, Quintero 52’, Cabezas 56’ (p), Caicedo 92+’

 

Ecuador 1 (Sierra 6’) – Chile 1 (Sierra 80’)

Ambato

 Distinto a lo que había pasado en cotejos anteriores, Ecuador buscó furiosamente abrir el marcador desde el principio y rápidamente lo consiguió con remate cruzado de Jordan Sierra (6 min.). La tricolor fue un vendaval durante todo el primer tiempo, pudiendo haber anotado un par más de goles que le den la tranquilidad. Eso le costaría al anfitrión en el segundo tiempo, donde cedió peligrosamente la iniciativa a “la roja”, equipo que progresivamente fue arrinconando a la tricolor hasta que José Luis Sierra (80 min.) anotó la igualdad que pondría en suspenso la clasificación ecuatoriana a la fase final.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 69’), Joel Quintero (TA 26’) (TR 93+’), Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra (TA 79’), Renny Jaramillo, Joao Rojas (Wilter Ayoví 67’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 51’); Washington Corozo, Hernán Lino

Goles: Sierra 6′

 

Ecuador 2 (Corozo 20’, Lino 22’) – Paraguay 1 (Báez 45’)

Riobamba

Ecuador arrancó con mucho brío y en el primer cuarto de hora encerró a la albirroja que le costó deshacerse de su asedio y cuando emparejaba las acciones llegaron los goles tricolores de Washington Corozo (20 min.) y una fantástica volea de Hernán Lino (22 min.) con poco tiempo de diferencia entre ellos. El primer tiempo finalizó con notable supremacía del anfitrión, pero apenas iniciado el complemento, el conjunto guaraní descontó tras jugada de Pedro Báez (45 min.) y la visita apretó durante todo el segundo tiempo, desperdiciando ocasiones claras de igualar y poniendo en apremio a la tricolor hasta el último minuto, dándose una clasificación dramática.

José G. Cevallos (TA 90’); Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia (TA 63’), Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao Rojas (Juan Nazareno 74’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 83’), Hernán Lino

Goles: Corozo 20’, Lino 22’

La Última Vez Que Se Jugó Un Sub-20 En Ecuador

Está próximo a celebrarse el Torneo Sudamericano Sub – 20, el llamado “Juventudes de América” que promociona las figuras venideras del balompié continental, pero que su propósito inicial es clasificar selecciones sudamericanas a los mundiales de la categoría que se disputan cada 2 años. Ecuador, luego de 16 años, será sede de este torneo que clasificará combinados nacionales sudamericanos al mundial de Corea del Sur. ¿Pero qué pasó 16 años atrás?

Ecuador organizó el torneo haciendo que un grupo, el del anfitrión se juegue en el norte y centro del país con sedes como: Latacunga, Ambato y Riobamba, mientras que el otro se disputó enteramente en Cuenca.  La fase final se jugó enteramente en la Costa, en las ciudades de: Machala, Portoviejo y Guayaquil.

Entre las figuras vistas en nuestras tierras, por Argentina llegó Fabricio Coloccini, Matías Lequi, Alejandro Domínguez, Nicolás Burdisso, Willy Caballero, entre otros. Aunque se estaban guardando lo mejor para el mundial que se iba a disputar en su país. Por Brasil llegaron: Edu Dracena, Maicon, Julio Baptista, Fabio Rochemback, Adriano, entre otros. Colombia aún aguardaba que despunte Johnnier Montaño, Johnny Herrera atajaba en Chile y así. En Ecuador reconoceremos a varios jugadores de notable trayectoria, otros no tanto e incluso candidatos presidenciales (?)

Para Ecuador, el debut no fue auspicioso, pues apenas igualó 0-0 con Venezuela en Riobamba el 13 de enero de 2001. Produjo desazón y la salida del DT José María Andrade, reemplazado sobre la marcha por Fabián Vicente Burbano. El siguiente juego, el 15 de enero, Ecuador pudo vencer 2-0 a Perú en Ambato con tantos de Roberto Mina y Estuardo Quiñónez. Después, el 17 de enero nuevamente en Riobamba, Ecuador apenas pudo igualar 1-1 con Paraguay y Franklin Salas había hecho el tanto ecuatoriano. En la última fecha en Ambato, el 21 de enero, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador que clasificó apretado en el tercer lugar a la fase final.

En la ronda final, Ecuador arrancó el 24 de enero en Machala cayendo 1-0 frente a Argentina, el 26 en Guayaquil fue nuevo empate 1-1 con Paraguay con Estuardo Quiñónez anotando la igualdad ecuatoriana. El 28 de enero Ecuador fue derrotado 1-0 por Colombia en Portoviejo y el juego que le dio la clasificación al mundial de Argentina fue la victoria 3-1 sobre Chile el 31 de enero en Guayaquil. Tantos de Xavier Intriago de penal, José Luis Perlaza y Líder Mejía. La fecha final, el 4 de febrero, la tricolor cayó derrotada 3-0 frente a Brasil en Guayaquil. Dicho resultado proclamó a la selección auriverde campeona del certamen. Ecuador finalizó quinto en dicha fase final, pero como uno de los cupos era del anfitrión, Argentina, los ecuatorianos pudieron llegar al mundial albiceleste donde alcanzaron los octavos de final.

Aparte de quienes anotaron los goles ecuatorianos en el torneo, podemos encontrar nombres como: Rorys Aragón, Daniel Viteri, Jorge Guagua, William Cuero, Pool Gavilanez, Juan Carlos Godoy, Jorge Vargas, Camilo Hurtado, Carlos Sotomayor, Abdala Bucaram Pulley, Walter Iza, Segundo Castillo, Félix Borja y más. Unos con mayor suceso que otros en el fútbol profesional. Veamos cuántos de la actual nómina llegan a ser estrellas del fútbol ecuatoriano y mundial.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 12

Con lo jugado en todo el planeta este mes de noviembre, se cierran los cotejos eliminatorios rumbo a Rusia 2018 de este año y en Sudamérica se jugaron ya 12 fechas. Se esperará entonces hasta marzo con un Brasil fenomenal, primero lejos del resto y una impresionante racha de 6 victorias seguidas. Uruguay todavía cómodo en segundo puesto pero no tan lejos del resto. 2 puntos de diferencias entre el tercero y el sexto y tan solo a Bolivia y Venezuela como selecciones “descartadas” en la pelea. El 2017 será apasionante en las eliminatorias más lindas del mundo.

Bolivia 1 (Gómez –AG- 78’) – Paraguay 0

La Paz

La escuadra del Altiplano, golpeada por sanciones y su mal resultado pasado, se enfrentó a un opaco conjunto guaraní al que lo superó en la mayoría de pasajes del partido, pero le costó hacer esa circunstancia efectiva en el marcador hasta que en una jugada cargada más de bravura, Marcelo Martins apiló rivales y remató a portería con desvío en un defensor. La albirroja fue el conjunto más perjudicado de la fecha de noviembre con 2 derrotas que el dejaron algo distante de zona de clasificación.

Ecuador 3 (Mina 51’, M. Bolaños 82’, E. Valencia 85’) – Venezuela 0

Quito

A pesar de lo holgado del marcador, valdría la pena señalar que la tricolor no la tuvo nada fácil, pues en el primer tiempo el conjunto llanero le respondió haciendo un complicado juego de ida y vuelta. Para la etapa complementaria, la visita se dedicó más bien a defender y a los ecuatorianos les costó minar sus fuerzas, pero el efectivo toque y velocidad de Bolaños, E. Valencia e Ibarra desbarataron el esquema vinotinto en los minutos finales del juego. Los tricolores, que no tuvieron un 2016 tan bueno, están en zona de clasificación.

Argentina 3 (Messi 9’, Pratto 22’, Di María 83’) – Colombia 0

San Juan

La previa para el cuadro albiceleste fue turbulenta tras la dolorosa derrota con Brasil y el haber perdido puesto en la zona de clasificación. Sin embargo, en el Bicentenario de San Juan apareció la magia de Lionel Messi que con sensacional tiro libre y 2 muy precisas asistencias a sus compañeros, fue el eje de una goleada que se orquestó en función de su juego y de un muy opaco cuadro cafetero que se lo vio mal parado en ambos juegos del mes de noviembre. Los colombianos son otros grandes perjudicados de la última doble fecha, pues quedaron fuera de zona de clasificación, mientras que los de Bauza respiran con esta victoria y por lo menos finalizan el año en el puesto de repechaje.

Chile 3 (Vargas 46+’; Sánchez 60’, 76’) – Uruguay 1 (Cavani 16’)

Santiago

La escuadra celeste había puesto en ventaja con un riflazo de Cavani y sostenía un partido relativamente parejo hasta que llegó el empate araucano con cabezazo de Eduardo Vargas. En el segundo tiempo, “la roja” fue muy superior a su rival con un juego superlativo de Alexis Sánchez, quien aparte de convertir 2 goles, orquestó la ofensiva chilena. Los dirigidos por Pizzi son de los grandes ganadores de la jornada, pues pasaron de estar en serio riesgo de eliminación a estar entre los 4 primeros, beneficiados también pr la decisión contra Bolivia.

Perú 0 – Brasil 2 (Gabriel Jesus 57’, Renato Augusto 78’)

Lima

Este juego empezó muy dinámico, ida y vuelta con claras oportunidades de anotar erradas por ambas selecciones. Tras aquel primer tiempo parejo, el “scratch” desniveló el encuentro a su favor en la segunda mitad. Gran partido de Renato Augusto en el medio sector, anotando uno de los goles y moviendo los hilos del partido junto a Coutinho para desbaratar a un local que todavía se aferraba a la posibilidad de pelear un cupo al mundial y con esta derrota queda seriamente afectado. Brasil es holgadamente primero del certamen y seguramente confirmará su boleto a Rusia con antelación.

Ecuador Cierra el Año en Zona de Clasificación

Ecuador derrotó 3-0 a Venezuela en juego disputado por la fecha 12 de las eliminatorias a Rusia 2018 en el Atahualpa de Quito.

La selección llanera, con algunas bajas, de todas formas llegaba a Quito cargado del optimismo fruto de la goleada propinada a Bolivia 5-0 en la jornada previa. Ecuador recuperaba a Mina, Enner, Bolaños, entre otros, los que fueron incluidos en la alienación de Quinteros que prefirió tener un dibujo similar a lo que había sido la victoria frente a Chile.

Ecuador había iniciado el juego con alta presión, buscando la sorpresa antes de los 10 minutos, sin embargo esta dinámica se apagó rápidamente y fueron los venezolanos quienes se apoderaron del balón, quitando bien en el medio sector y atacando especialmente por el lado izquierdo, donde Peñaranda hacía pasar mal a Paredes. En Ecuador, nuevamente Ibarra era lo mejor en ataque.

Hasta el minuto 20 era la visita quien había administrado mejor el balón y generado alguna jugada de peligro en las que Mina para cerrar y Dreer para atajar estuvieron atentos. Después el trámite se volvió más parejo con la tricolor cambiando de frentes, aunque Walter subiendo y Miller improvisado a veces dejaban espacios en el costado izquierdo. Los ecuatorianos recién tomaron el control del partido a la altura de la primera media hora.

En los últimos minutos del primer tiempo fue notable el embate tricolor, haciendo retroceder muchos metros a los vinotinto que escasamente podían jugar al contragolpe. Sin embargo, los ecuatorianos por más que pisaban el área rival y ganaban todos los espacios, no podían concretar el dominio en gol. Ibarra y Enner perdieron oportunidades claras de abrir el marcador y la primera mitad concluyó sin goles.

El inicio del segundo tiempo planteaba un escenario similar y los venezolanos ya perdieron marcas. Arturo Mina (51 min.) con cabezazo al piso derrotó a Hernández tras centro de Miller quien había aprovechado un gran pase profundo de Ibarra. El tanto obligó a los venezolanos a buscar el empate, volviendo al juego más abierto y a los ecuatorianos esto los puso más cerca del segundo tanto, aunque las contras visitantes también eran peligrosas.

En los siguientes minutos, Ecuador estuvo en permanente disposición ofensiva rematando reiteradamente sin acertar al arco o siendo detenidos los disparos por el portero Hernández. Venezuela seguía esperando y buscando sorprender en escasas pero peligrosas réplicas. Llegando a la media hora del segundo tiempo no había cambios en Ecuador y si bien, todos estaban dispuestos a atacar, parecía que hacía falta nuevas ideas para cerrar el marcador.

El juego había sido complicado para los tricolores con Venezuela aplicado en defensa, pero las incursiones de Ibarra y Bolaños finalmente acabaron con sus esfuerzos. Miller Bolaños (82 min.) empujó el balón para el segundo tanto tras combinación con Ibarra y Enner. Algo similar para el tercer tanto en el que Valencia (85 min.) fusiló a Hernández luego de la combinación de Ibarra y Bolaños. Los 3 atacantes pudieron con una recia zaga y le mantienen a la selección ecuatoriana en zona de clasificación.

ECU: Esteban Dreer; Juan C Paredes, Luis Caicedo M., Arturo Mina (TA 58’), Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo 81’)
Goles: Mina 51’, Bolaños 82’, E. Valencia 85’
VEN: Daniel Hernández; Alexander González (TA 56’), Oswaldo Vizcarrondo (TA 69’), Mikel Villanueva, Robert Quijada; Renzo Zambrano, Tomás Rincón; John Murillo (Yeferson Soteldo 74’), Jacobo Kouffati (Luis González 34’), Adalberto Peñaranda (Christian Santos 68’); Josef Martínez

Calificaciones Ecuador:
Dreer 7
Paredes 5
L Caicedo 6
Mina 7
W Ayoví 5
Noboa 5
Orejuela 7
Ibarra 7
Bolaños 6
E Valencia 7
F Caicedo 5
M Caicedo –

Historia de Ecuador vs Venezuela por Eliminatorias

La historia entre ecuatorianos y venezolanos es bastante reciente, de hecho, para cuando se produjo su primer enfrentamiento por eliminatorias, en 1993, recién arribaban a su séptimo encuentro entre ambas selecciones absolutas. Exclusivamente en disputas previas a las fases finales de Copas del Mundo, la historia es ligeramente favorable a la tricolor. (Para leer la anterior revisión, clic aquí)

Esta historia arrancó el 8 de agosto de 1993 en el Atahualpa de Quito para las eliminatorias a Estados Unidos 1994, el resultado fue 5-0, siendo la única victoria ecuatoriana en dicho proceso mundialista, además del único juego que lo disputó con Quito como sede en dicho proceso mundialista que tuvo al montenegrino Dusan Draskovic como director técnico. Los goles ecuatorianos fueron del recordado Carlos Muñoz, quien abrió la cuenta, uno de Kléber Chalá y 3 de Eduardo “tanque” Hurtado. Así formó la tricolor aquella noche:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel (Eduardo Zambrano), Jimmy Montanero, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz

La revancha se jugó el 12 de septiembre de 1993 en el Estadio Cachamay de Puerto Ordaz. Ecuador ya no tenía oportunidad alguna de jugar el mundial norteamericano, menos aún los venezolanos y este era un juego digamos… “por la dignidad deportiva”. El triunfo fue de la vinotinto por 2-1. Ecuador se había adelantado con gol de Byron Zósimo Tenorio, pero el local dio vuelta con tantos de Juan García y Luis Morales. Estos fueron los únicos puntos venezolanos en dicha eliminatoria. Ecuador formó así:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Raúl Noriega, Byron Tenorio, Luis Capurro, Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica)

La siguiente parada de este recuento está en las eliminatorias a Francia 1998. Ecuador al mando de Francisco Maturana había hecho un buen inicio de campaña, especialmente por sus triunfos de local y debía reivindicar frente a Venezuela. Alex Aguinaga tempranamente puso en ventaja a la tricolor, pero lo que parecía una fácil goleada. Terminó siendo una apretada victoria por 1-0. En ese 1 de septiembre de 1996, en el Atahualpa de Quito, Ecuador alineó así:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Jorge Díaz (Alfonso Obregón), Héctor Carabalí; José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza, Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado

En la segunda parte de la eliminatoria al mundial francés a Ecuador ya no le estaba yendo tan bien y enfrentaba un juego decisivo en el Pachencho Romero de Maracaibo. El resultado fue 1-1 y con ello, se complicaban mucho las opciones ecuatorianas de llegar al mundial al que de hecho, no accedió. Iván Hurtado en una inusual descolgada había adelantado en el marcador a la tricolor, pero en los minutos finales, Gabriel Miranda, quien había militado en Emelec, puso el empate vinotinto. Ecuador formó de la siguiente manera aquel 6 de julio de 1997:

Geovanni Ibarra; Juan Carlos Burbano, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Wilson Carabalí (Eduardo Smith), José Gavica (Gilson de Souza), Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado, Ariel Graziani

El inicio de las memorables eliminatorias a Japón- Corea 2002 fueron en Quito, en cancha de Liga Deportiva Universitaria. Ecuador estrenaba en partidos oficiales a Hernán Darío Gómez en la dirección técnica y el resultado final fue 2-0 favorable a los tricolores con goles de Álex Aguinaga y Agustín Delgado. Partido jugado el 29 de marzo de 2000. Esta fue la primera alineación de aquel “mágico” proceso eliminatorio para la selección ecuatoriana:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Santiago Jácome, John Cagua; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga; Ariel Graziani, Agustín Delgado

Para la revancha, disputada ese mismo año, Ecuador llegaba con un panorama alentador, puesto que un triunfo lo ponía en zona de clasificación. Nuevamente se jugó en Maracaibo y fue victoria ecuatoriana aquel 15 de noviembre de 2000 por 2-1. Los goles ecuatorianos los anotaron Iván Kaviedes y Wellington Sánchez, con descuento de Juan Arango para el anfitrión. “Bolillo” Gómez alineó así a la oncena tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Poroso, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Juan C. Burbano, Edison Méndez (Jairon Zamora), Kléber Chalá, Wellington Sánchez; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

ven ecu 2000

Se había fijado el mismo calendario para las siguientes tres eliminatorias y el arranque hasta las del mundial de Brasil sería siempre con Venezuela. Para el proceso rumbo a Alemania 2006, se registraría una nueva victoria 2-0 de Ecuador sobre Venezuela. El escenario fue el Atahualpa de Quito y se jugó el 6 de septiembre de 2003, goles de Giovanny Espinoza y Carlos Tenorio. Todavía seguía dirigiendo “Bolillo” Gómez que dispuso de los siguientes seleccionados:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Kléber Chalá, Edison Méndez, Álex Aguinaga (Otilino Tenorio); Carlos Tenorio

ecua ven 2003

La revancha se jugó el 14 de octubre de 2004 en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal. Ecuador igual estaba bien encaminado, pero sufrió un duro traspié siendo derrotado por 3-1 por la escuadra llanera. A mediados de ese año había asumido Luis Fernando Suárez la dirección técnica de la escuadra ecuatoriana. Los goles llaneros fueron de Gabriel Urdaneta y 2 de Ruberth Morán, mientras que Marlon Ayoví anotó de penal el transitorio empate. Este fue el once tricolor de dicho juego:

Edwin Villafuerte; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Paul Ambrosi; Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Franklin Salas(Johnny Baldeón)

El inicio del camino a Sudáfrica 2010 tuvo un severo contratiempo para la selección ecuatoriana que cayó 1-0 frente a Venezuela en el Atahualpa de Quito. Una tarde – noche lluviosa el 13 de octubre de 2007 con un solitario extraño tanto de más de 30 metros de José Manuel Rey. Luis Fernando Suárez estaba cerca del final al mando de la tricolor y ese triste día para los ecuatorianos dispuso de este once:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Antonio Valencia (Félix Borja), Segundo Castillo, Edison Méndez, Cristian Lara (Walter Ayoví); Christian Benítez, Carlos Tenorio

En el duelo de revancha, jugado el 15 de octubre de 2008 en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, ya estaba como director técnico el ecuatoriano Sixto Vizuete y otra vez fue triunfo venezolano por 3-1, con lo que la escuadra llanera se llevó los 6 puntos frente a la tricolor en aquellas eliminatorias y comprometió la campaña tricolor que no pudo acceder al mundial africano. Isaac Mina abrió el marcador para Ecuador, pero lo dieron vuelta y más los goles de Giancarlo Maldonado, Alejandro Moreno y Juan Arango. A continuación, la alineación de ese cotejo:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado (Carlos Castro), Isaac Mina; José L. Cortez, Patricio Urrutia; Joffre Guerrón (Félix Borja), Edison Méndez, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Felipe Caicedo

Nuevamente iniciaron las eliminatorias con duelo entre ecuatorianos y venezolanos siendo otra vez el Atahualpa de Quito el escenario para dicho juego con el que comenzó la ruta a Brasil 2014. Ecuador se impuso con comodidad por 2-0 con goles de Jaime Ayoví y Christian Benítez, ambos tantos conseguidos en el primer tiempo. El colombiano Reinaldo Rueda iniciaba con el pie derecho aquel 7 de octubre de 2011 alineando a los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Michael Arroyo) , Luis Saritama, Antonio Valencia, Cristian Suárez (Alex Bolaños); Cristian Benítez (Edison Méndez), Jaime Ayoví

venezuela ecuador 2011

En tanto que la revancha se dio en Puerto La Cruz el 16 de octubre de 2012. El resultado final fue 1-1. El empate fue vital para el cuadro ecuatoriano que se encaminaba a disputar el mundial brasileño. Juan Arango tempranamente puso la ventaja para la vinotinto, pero Segundo Castillo hizo el gol de la igualdad. Ecuador terminaba un gran año con el segundo puesto en el proceso eliminatorio que lo llevó a jugar el tercer mundial de fútbol absoluto de su historia. Esta fue la alineación tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Jefferson Montero), Antonio Valencia, Michael Arroyo (Joao Rojas); Cristian Benítez, Jaime Ayoví (Oswaldo Minda)

Con cambio de fixture, esta vez el primer juego entre ecuatorianos y venezolanos en la presente eliminatoria fue en tierra llanera. El 17 de noviembre de 2015 en Puerto Ordaz el triunfo fue ecuatoriano por 3-1 con tantos de Fidel Martínez, Jefferson Montero y Felipe Caicedo, en tanto que el descuento venezolano lo anotó Josef Martínez. El inicio de eliminatorias al mundial ruso fue espectacular y esta había sido la cuarta victoria consecutiva ecuatoriana. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Segundo Castillo), Cristhian Noboa; Fidel Martínez, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Juan Cazares); Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

Las estadísticas finales cuentan 15 triunfos para la selección ecuatoriana, 3 empates y 11 triunfos venezolanos en la totalidad de juegos disputados entre ambas selecciones. Exclusivamente en eliminatorias son 7 victorias tricolores, 2 empates y 4 éxitos vinotinto. En Quito han sido 5 victorias ecuatorianas y una venezolana.

Ecuador Pudo Haber Tenido Mejor Suerte

Uruguay derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por las eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018 en el Estadio Centenario de Montevideo.

 La jornada 11 de las eliminatorias sudamericanas presentaba a celestes y tricolores en buena racha en la competición, pero con sensibles bajas de lado y lado. Destacaba la ausencia de Cavani en el local, mientras los ecuatorianos llegaban sin los Valencia, Montero y Mina. 4-3-3 para los dirigidos por Tabárez y el habitual 4-2-3-1 de Quinteros.

 Los primeros 10 minutos fueron de un juego cortado, con los ecuatorianos aplicados y mostrándose de poder a poder. Sin embargo, pasado ese tiempo, la celeste se adueñó del balón y progresivamente fue arrinconando a la tricolor conducidos por el talento de Suárez. Tras un córner, Sebastián Coates (12 min.) solo tuvo que empujar el balón para abrir el marcador mientras tomó a la defensa rival desubicada.

 Al gol uruguayo siguieron varios minutos de imprecisión ecuatoriana. Mala salida en defensa, mal traslado en el mediocampo y poco que hacer para el ataque, mientras parecía que caía la segunda de los charrúas antes varios sobresaltos que pasaban los tricolores que parecían salvarse providencialmente. Orejuela se batía para cortar al rival y Bolaños con voluntad buscaba pisar área de un local que de todas maneras no marcaba con rigurosidad para buscar a Felipe Caicedo el sí, bien vigilado por Coates y Godín.

 Ecuador padecía por el costado derecho mientras Paredes cumplía un bajo partido y a Ibarra le costaba asentarse en el juego, aunque su nivel fue levantando, la zaga central por momentos lucía nerviosa con Achilier algo más seguro, pero con la labor de Noboa y Orejuela, los atacantes celestes se mantenían lejos del arco de Dreer que tampoco tenía un partido del todo seguro. Tras una gran corrida y pase de Ibarra, Felipe Caicedo (44’) igualó disparando rasante. Parecía un buen negocio para los ecuatorianos, pero enseguida Diego Rolan (46+’) aprovechó otra distracción de la zaga visitante para mandar al descanso a los suyos con ventaja.

 El inicio del segundo tiempo vio a un Ecuador más decidido con una notable labor de Renato Ibarra, quien estaba presente en todos los frentes y recorría varios tramos de la cancha. Entre Caicedo, Ibarra y Bolaños ponían varios sustos en el área charrúa y tal vez, Fidel en cambio no jugaba su mejor partido. Sin embargo, las contras del local eran peligrosas, especialmente porque habían varias desconcentraciones en la zaga ecuatoriana.

 Ecuador administraba el balón y lo tenía cada vez más lejos de su área a los peligrosos delanteros celestes. Quinteros optó por variantes ofensivas con las entradas de Marcos Caicedo y Cazares, lo que incrementó el volumen de juego ecuatoriano en el ataque. De todas formas, Coates y Godín estaban atentos para que su rival no pueda rematar con claridad a su arco.

Para los últimos minutos del juego, Ecuador arrinconó a su rival con varios ofensivos sumándose a la búsqueda del empate que finalmente no se dio. Ecuador a lo mejor mereció mejor suerte, pero la falta de definición y desconcentraciones puntales de la defensa dejaron a la tricolor con las manos vacías pero optimismo por lo que pueda hacer el martes como local frente a Venezuela

 

URU: Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Sebastián Coates, Diego Godín, Gastón Silva; Carlos Sánchez (Matías Corujo 88’), Egidio Arévalo Ríos (TA 53’), Matías Vecino; Diego Rolan (Gastón Ramírez 61’), Luis Suárez, Cristhian Stuani
Goles: Coates 12’, Rolan 46+’
ECU: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (TA 69’) (Jaime Ayoví 83’); Renato Ibarra, Miller Bolaños (Juan Cazares 72’), Fidel Martínez (TA 39’) (Marcos Caicedo 61’); Felipe Caicedo
Goles: F. Caicedo 44’

Calificaciones Ecuador:
Dreer 5
Paredes 5
Erazo 5
Achilier 6
W Ayoví 5
Noboa 4
Orejuela 6
Ibarra 7
Bolaños 6
Martínez 4
F Caicedo 6
M Caicedo 6
Cazares –
J Ayoví –

Historia de Ecuador vs Uruguay por Eliminatorias

La historia de la tricolor frente a Uruguay es larga y tortuosa para los ecuatorianos, pues la casaca celeste se ha puesto la ropa de verdugo para nuestra selección en la mayoría de sus juegos disputados, dando muchas amargas y definitivas tardes, aunque también, protagonistas en duelos recordados con gratitud. Recordemos entonces los antecedentes de un juego que esta vez se configura con varias bajas de lado y lado. (Anterior revisión clic aquí)

El inicio de este recorrido es el 6 de julio de 1969. El proceso mundialista para México 1970 citó a celestes y tricolores en el Estadio Modelo de Guayaquil y el triunfo fue para Uruguay por 2-0. Goles de Rubén Bareño y Oscar Zubía, quien sería figura como jugador y además director técnico de LDU años más tarde. A Ecuador le iría decididamente mal en dichas eliminatorias, cosechando un solo punto bajo la conducción del DT brasileño José Gomes Nogueira y en este primer juego contra los charrúas alineó así:

Manuel Ordeñana; Alfonso Quijano, Enrique Portilla, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Mario Espinoza (Simón B. Rangel), Jorge Tapia, Walter Cárdenas, Washington Muñoz; Jorge Bolaños, Félix Lasso (Tom Rodríguez)

El partido de vuelta, jugado en el Centenario de Montevideo un 20 de julio de 1969 fue nuevo triunfo uruguayo por 1-0. Atilio Ancheta conquistó el único gol del encuentro. De este grupo que juntó Ecuador y Uruguay con la selección chilena, serían justamente los celestes quienes clasificarían al mundial mexicano, donde obtuvieron un recordado cuarto lugar. Así formó Ecuador en aquella ocasión:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Juan R. Noriega, Jorge Tapia (Tom Rodriguez), Mario Espinoza (Servelio Malagón); Jorge Bolaños, Washington Muñoz

Ecuador volvió a encontrarse con los uruguayos en las eliminatorias para Alemania 1974 con resultados nuevamente decepcionantes. Se había cambiado la sede de los juegos de la selección a Quito y para que vayan viendo que no solo es un tema de jugar en X condición geográfica, la selección charrúa volvió a imponerse a Ecuador con marcador 2-1. Los goles celestes fueron de Luis Cubilla y Fernando Morena. El primero pasó sin suceso por la dirección técnica de Barcelona SC. Para los ecuatorianos, el gol lo hizo Ítalo Estupiñán. Esta fue la formación ecuatoriana aquel 1 de julio de 1973:

Eduardo Méndez; Víctor H. Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Ramiro Tobar; Enrique Portilla, Marcos Guime (Washington Muñoz), Polo Carrera (Julio Bayona), Jorge Bolaños; Félix Lasso, Italo Estupiñán

El cierre de aquella llave se dio en Montevideo, para enfrentar a ecuatorianos y uruguayos el 8 de julio de 1973. La victoria celeste fue contundente aquella vez con un marcador de 4-0. Dos goles de Fernando Morena, uno de Luis Cubilla y uno de Denis Milar para confirmar a Uruguay en el mundial y sellar un nuevo fracaso ecuatoriano que en aquella eliminatoria solo consiguió 2 puntos al mando del estratega argentino Roberto Resquín, ambos frutos de empates frente a Colombia. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Eduardo Méndez; Víctor H Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Miguel Pérez (Ramiro Tobar) Enrique Portilla (Félix Lasso); Rafael Guerrero R., Juan Tenorio V., Marcos Guime; Jorge Bolaños, Italo Estupiñán

Ecuador y Uruguay volvieron a enfrentarse para buscar un cupo al Mundial de Fútbol de México 1986. Una nueva derrota ecuatoriana en el Estadio Centenario se registró el 10 de marzo de 1985. 2-1 favorable a la celeste con goles de Venancio Ramos y Carlos “pato” Aguilera, mientras que la tricolor descontó con tanto de Hamilton Cuvi. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón (Ermen Benítez), Lupo Quiñónez (Galo Vásquez)

El cierre de esta llave que incluía a la selección chilena, se dio el 31 de marzo de 1985 en el Atahualpa de Quito. Una vez más, Uruguay se impuso a Ecuador y el marcador fue 2-0. Goles de Enzo Francescoli y Mario Saralegui, quien años después jugó en Barcelona y Emelec, así como dirigió a El Nacional. El triunfó confirmó a los charrúas en el mundial mexicano, así como nos dejó en el último lugar apenas con un punto. El DT Antonio Ferreira estuvo al frente de la tricolor en este proceso y en este juego puso al siguiente onceno:

Israel Rodríguez (Pedro Latino); Hans Maldonado, Wilson Armas, Orly Klínger, Luis Capurro; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Para las eliminatorias a Estados Unidos 1994 cambió el formato y en lugar de los grupos de 3, se formó 2 grupos y en el que agrupó a 5 selecciones, Uruguay coincidió con Ecuador, además de Brasil, Bolivia y Venezuela. El 1 de agosto de 1993 se enfrentaron en el Centenario de Montevideo uruguayos y ecuatorianos con marcador final 0-0, siendo este, el primer punto que consiguió la tricolor frente a selecciones uruguayas. Dusan Draskovic tenía años al frente de Ecuador que hizo un buen partido incluido pelotazo del “tanque” Hurtado al poste. Esta fue la alineación de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio (Héctor Carabalí), Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Nixon Carcelén, Alex Aguinaga (Kléber Chalá); Carlos Muñoz, Eduardo Hurtado

Había una mayor expectativa en los ecuatorianos por lo que la tricolor había tenido algunos resultados positivos y era fundamental que consiga una victoria, pero el 5 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil, Uruguay nuevamente se impuso por 1-0 con un tiro libre de Rubén Sosa. Aquel resultado acabó con las esperanzas ecuatorianas de llegar por primera vez a un Mundial de Fútbol. Ecuador alineó así:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Nixon Carcelén (Kléber Chalá), José Gavica, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

ecuador uruguay 1993

Para las eliminatorias a Francia 1998 se instauró la modalidad que tenemos hasta la presente: el “todos contra todos”. En aquel 12 de febrero de 1997 la expectativa en la afición era muy baja, pues, aparte de los malos resultados que estaba teniendo la selección, el país atravesaba por convulsión política (más de aquello pueden leer aquí). Con estadio a menos de la mitad de su aforo, Ecuador conseguía su primera victoria por eliminatorias frente a Uruguay con una goleada 4-0. Dos goles de Agustín Delgado, uno de Álex Aguinaga y uno de Kléber Chala. En aquellos tiempos ya era Francisco Maturana el director técnico y dispuso de los siguientes jugadores:

Geovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Kléber Chalá), Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado

El 16 de noviembre de 1997 finalizaba el largo proceso eliminatorio a Francia 1998 y Ecuador tenía una mínima posibilidad de acceder a la cita mundialista si conseguía una victoria y se daban otros resultados. La famosa “calculadora” de Maturana se instauraba y de hecho, por minuto y medio, Ecuador estaba logrando la ansiada clasificación con tanto de Graziani. Sin embargo, el marcador fue favorable a Uruguay por 5-3 y además, tanto Chile como Perú consiguieron las victorias que eliminaban a la tricolor. Dos goles de Marcelo Saralegui, dos de Sebastián Abreu quien jugó en Aucas y uno de Carlos Aguilera, mientras que los 3 tantos ecuatorianos los hizo Ariel Graziani. Este fue el último partido del Doctor Maturana al frente de la tricolor y dispuso de estos futbolistas en el “Campus” de la ciudad de Maldonado:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Raúl Noriega; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica; Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

La recordada eliminatoria a Japón y Corea 2002 tuvo el punto más bajo para Ecuador cuando visitó Montevideo el 3 de septiembre de 2000 y fue derrotada 4-0 por Uruguay con tantos de Federico Magallanes, Nicolás Olivera, Darío Silva y Gabriel Cedrés. El equipo que ya dirigía Hernán Darío Gómez lució muy desorientado y tal vez la peor actuación de José Francisco Cevallos custodiando un arco. Así formaron los tricolores aquella vez:

 José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Moisés Candelario); Ariel Graziani, Carlos A. Juárez

Pocas personas hubieran pensado que el siguiente juego entre ecuatorianos y uruguayos tendría la trascendencia histórica que finalmente llevó. El 7 de noviembre de 2001 es recordado por la afición del nuestro país al ser el día en que una selección ecuatoriana por primera vez accedía a un Mundial de Fútbol de categoría absoluta. De todas formas, los ecuatorianos pasaron angustias porque Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Nicolás Olivera, sin embargo, el ya legendario cabezazo de Iván Kaviedes decretó el 1-1 final en el Atahualpa de Quito. La alineación que preparó “Bolillo” Gómez fue la siguiente:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón (Angel Fernández); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Iván Kaviedes (Luis Gómez), Agustín Delgado

kaviedes

Un tiempo después, en las eliminatorias para Alemania 2006, Uruguay volvía a jugar con Ecuador en el Centenario de Montevideo. En ese 5 de septiembre de 2004, se estrenaba (o reestrenaba) Luis Fernando Suárez al frente de la tricolor con una derrota 1-0. El gol de Carlos Bueno quedó envuelto en la polémica, pues nunca se pudo determinar si el balón traspasó completamente la raya de sentencia. Suárez propuso un pequeño recambio en la convocatoria ecuatoriana, por lo que se renovaron varios nombres en su once titular que fue el siguiente:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa, Edison Méndez, Walter Ayoví (Antonio Valencia); Johnny Baldeón (Agustín Delgado), Carlos Tenorio

Con la repetición de fixture, se sabía que la penúltima fecha convocaría a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito y nuevamente para la tricolor bastaba un empate para acceder al Mundial de Fútbol. Efectivamente, fue un aburrido 0-0 el marcador que no afectó a los intereses de ninguno de los equipos, aunque finalmente la celeste cayó eliminada en el repechaje frente a Australia. Ecuador formó con los siguientes futbolistas aquel 8 de octubre de 2005:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia (Cristian Lara), Edison Méndez; Félix Borja (Roberto Mina), Agustín Delgado

ecuador vs uruguasy 2005

Es tiempo de hablar de las eliminatorias para Sudáfrica 2010. El 10 de septiembre de 2008 en Montevideo, el marcador fue 0-0. En Uruguay ya estaba dirigiendo su actual estratega, “el Maestro” Oscar Washington Tabárez, mientras que en Ecuador, Sixto Vizuete planteó esta osada alineación:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví; Joffre Guerrón (José L Cortez), Felipe Caicedo (Félix Borja)

En el cotejo de vuelta, el ambiente era tenso pues, se sabía que prácticamente restaba un lugar para el mundial africano que “no había cama pa’ tanta gente” y que una de las dos selecciones quedaría eliminada. Ese 10 de octubre de 2009 en el Atahualpa de Quito, la selección uruguaya venció 2-1 a la ecuatoriana. Antonio Valencia había puesto en ventaja a la tricolor, pero Luis Suárez y Diego Forlán de penal dieron vuelta al marcador y sentenciaron al anfitrión que se quedaría sin mundial. Con arbitraje polémico, Ecuador se ordenó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa (Jéfferson Montero), Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Edmundo Zura)

Como se jugaba con el mismo fixture desde el año 2000, para las eliminatorias a Brasil 2014 nuevamente enfrentó a Ecuador y Uruguay primero en Montevideo. A la selección dirigida por Reinaldo Rueda no le estaba yendo bien como visitante y el 11 de septiembre de 2012 consiguió su primer punto en esa condición al igualar 1-1 con la celeste de Tabárez. Felipe Caicedo adelantó con gol de penal a la tricolor, mientras que la igualdad la puso Edinson Cavani. Así alineó Ecuador ese día:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Oswaldo Minda, Luis Saritama (Renato Ibarra), Antonio Valencia; Christian Benítez (Gabriel Achilier), Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

MON20. MONTEVIDEO (URUGUAY), 11/09/2012.- El jugador de Ecuador Felipe Caicedo (c) lucha por el balón entre Diego Godín (i) y Maximiliano Pereira (d) de Uruguay hoy, martes 11 de septiembre de 2012, durante un partido por las eliminatorias para el mundial Brasil 2014 en el estadio Centenario en Montevideo (Uruguay). El juego terminó empatado a un gol. EFE/IVÁN FRANCO

MON20. MONTEVIDEO (URUGUAY), 11/09/2012.- El jugador de Ecuador Felipe Caicedo (c) lucha por el balón entre Diego Godín (i) y Maximiliano Pereira (d) de Uruguay hoy, martes 11 de septiembre de 2012, durante un partido por las eliminatorias para el mundial Brasil 2014 en el estadio Centenario en Montevideo (Uruguay). El juego terminó empatado a un gol. EFE/IVÁN FRANCO

Del mismo modo, la penúltima fecha citaba como en las últimas eliminatorias, a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito, con la posibilidad de que uno de ellos clasifique directamente al mundial brasileño y otro vaya al repechaje. La victoria fue de la tricolor por 1-0 con tanto de Jéfferson Montero y prácticamente selló la clasificación a la cita de 2014 de los ecuatorianos aquel 11 de octubre de 2013 en el que formó así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas) (Alex Bolaños), Felipe Caicedo

Finalmente el 12 de noviembre de 2015, Ecuador se impuso por 2-1 a Uruguay en el Atahualpa de Quito por el vigente proceso a Rusia 2018. Goles de Felipe Caicedo y Fidel Martínez para los ecuatorianos, mientras que Edinson Cavani había anotado la parcial igualdad para los celestes. Gustavo Quinteros alineó así:

Aexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Pedro Quiñónez (Alex Bolaños); Fidel Martínez, Miller Bolaños (Juan Cazares), Jéfferson Montero (Ángel Mena); Felipe Caicedo

Como pudimos ver en este repaso, la historia no es para nada buena para Ecuador, siendo la selección uruguaya inmensamente superior. El balance completo entre Ecuador y Uruguay es de apenas 6 victorias, 11 empates y 29 derrotas. En eliminatorias son 11 victorias uruguayas, 5 empates y 3 triunfos ecuatorianos. Como local, la celeste ha conseguido 6 victorias y 3 empates y nunca ha sido derrotada por la tricolor.

La probable alineación ecuatoriana sería con: Dreer; Paredes, Erazo, Achilier, W. Ayoví; Noboa, Orejuela, Ibarra, Bolaños, Martínez y F.Caicedo