Listado de la etiqueta: ecuador

Un Triunfo que Abre Esperanzas

 

Ecuador derrotó a México por 1-0 en juego disputado por la tercera fecha de fase de grupos del Mundial Sub 20 de Polonia en la ciudad de Gdynia.

El inicio ecuatoriano fue interesante pues el dominio de balón estuvo a su servicio hasta que llegó el tanto de Gonzalo Plata (11 min.), quien aprovechó una gran corrida y centro retrasado de Vallecilla. Si bien el tanto le dio confianza al equipo sudamericano, sufrieron un tanto que luego se revirtió vía VAR al señalarse offside para tranquilidad de los de casaca amarilla. De todas formas se veía que ambos planteles tenían problemas en la marca.

México trató de buscar la igualdad y equiparó la posesión de pelota en tanto que su rival buscaba jugar con serenidad administrando su ventaja. El partido fue cayendo en cuanto a espectáculo pues se pisaba poco las 18 yardas en ambos extremos, pero Ecuador manejaba con mejor criterio el juego y pasaba algunos sobresaltos con el portero Ramírez que ha tenido un bajo nivel en el torneo.

En el segundo tiempo era notable la superioridad ecuatoriana, no solo por el esfuerzo de los sudamericanos, sino también por las pocas ideas que generaban sus rivales, precarios de media hacia arriba y con ciertas dudas para defender. Las oportunidades de gol en Ecuador se fueron generando y desperdiciando en los pies de Campana y Alvarado, mientras pasaban los minutos y los mexicanos hacían algunas variantes para encontrarle la vuelta.

En el último cuarto de hora se presentó el mejor momento para México que empezó a inquietar el área ecuatoriana, pero encontró del mismo modo a la mejor versión de la retaguardia ecuatoriana que pudo contener el no tan prolijo embate de su rival, mas tal vez se quedó sin oxígeno para atacar y terminó el juego con la victoria por la mínima diferencia que mantiene a Ecuador con expectativa para clasificar como uno de los mejores terceros.

ECU: Moisés Ramírez (TA 94+’); John Espinoza, Richard Mina, Gustavo Vallecilla (TA 88’), Diego Palacios; José Cifuentes (TA 13’), Jordy Alcívar; Gonzalo Plata, Jordan Rezabala (Sergio Quintero 79’), Alexander Alvarado (TA 44’) (Luis Estupiñán 92+’); Leonardo Campana
Goles: Plata 11’
MEX: Carlos Higuera; Kevin Álvarez (Fernando Plascencia 75’), Gilberto Sepúlveda (TA 46+’), Mario Trejo (TA 83’), Oswaldo León, Arturo Cárdenas (TA 85’); Diego Lainez, Efraín Orona (TA 81’), Francisco Figueroa(Roberto De La Rosa 45’) (TA 48’), Adrián Lozano (Carlos Gutiérrez 59’); José Macías

Errores e Infortunio

Italia derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado en Bydgoszcz por la segunda fecha de la fase de grupos del Mundial Sub 20 que se desarrolla en Polonia.

Un partido que tuvo un inicio de alta intensidad con constante presión física de los europeos y Ecuador buscó librarse de la misma con toque al ras y desborde, lo que comenzaba a dar resultado, pero el arquero italiano atajó grandes oportunidades de anotar de los tricolores. Tras un centro por izquierda y pivoteo, Andrea Pinamonti con volea (15 min.) adelantó a la azzurra. La tricolor no quedó desanimada y buscó el empate con más voluntad que ideas.

 Fiel a su historia, Italia compactó sus líneas dentro de su propia cancha y le hacía muy difícil circular la pelota a su rival. El cierre del primer tiempo fue sumamente desafortunado para los ecuatorianos, pues sufrieron la expulsión del central Porozo y minutos después Campana falló un lanzamiento penal y a pesar de haber controlado la pelota, el descanso se planteaba complicado por la serie de eventos adversos.

En el mismo espíritu, Ecuador era el que buscaba el arco contrario a pesar de contar con un hombre menos e incluso Célico hizo un cambio arriesgado al incluir al delantero Plaza por el defensa Espinoza, lo que dio el volumen ofensivo necesario para que el equipo tricolor vaya arrinconando a los transalpinos que agrupaban cada vez más personas de mediocampo hacia atrás.

Los minutos finales fueron de desesperación para Ecuador, pues no podían acertar en el arco contrario e Italia buscaba hacer su característico remate de juego con peligrosas contras que fueron bien conjuradas en el bloque de fondo tricolor, pese que había un jugador menos en cancha. El final tuvo tensión, drama e infortunio para los ecuatorianos que están obligados a vencer a México si quieren continuar disputando el mundial.

 

ECU: Moisés Ramírez; John Espinoza (Stiven Plaza 60’), Jackson Porozo (TR 41’), Gustavo Vallecilla, Diego Palacios (TA 65’); José Cifuentes, Jordy Alcívar (Daniel Segura 78’); Gonzalo Plata (TA 83’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Leonardo Campana
ITA: Alessandro Plizzari; Matteo Gabbia, Enrico Del Prato (TA 41’), Luca Ranieri , Raoul Bellanova (TA 91+’); Davide Frattesi (Roberto Alberico 89’), Salvatore Esposito (Andrea Colpani 73’), Luca Pellegrini (TA 72’), Alessandro Tripaldelli; Andrea Pinamonti, Gianluca Scamacca (TA 58’) (Christian Capone 82’) (TA 87’)
Goles: Pinamonti 15’

No Fue el Mejor Inicio

Ecuador y Japón igualaron 1-1 en juego disputado por el Mundial Sub 20 en la ciudad de Bydgoszcz, Polonia.

La tricolor tuvo un complicado inicio frente a un rival que privilegiaba el característico orden de los equipos asiáticos. Los ecuatorianos buscaron hacer circular la pelota para encontrar los espacios escasos. Las pocas veces que el elenco nipón atacó hacía daño mientras los centrales tricolores tenían algunos problemas en contención.

Ecuador fue perdiendo fuerza e ideas para atacar mientras la ofensiva japonesa era sostenida aunque se diluía al llegar al área rival. Volvió Ecuador a recuperar la pelota y buscar espacios por potencia y velocidad aunque la zaga asiática en general lucía concentrada. Cerca del final del primer tiempo, Tagawa (44 min.) anotó en propia puerta ante un rechazo que el portero Wakahara había efectuado tras un tiro libre. A pesar de la incomodidad Ecuador se iba al descanso con ventaja.

Fue mucho más vigoroso el inicio del segundo tiempo de los sudamericanos e incluso se originó un penal cuyo cobro le fue atajado a Rezabala. Tenía más la pelota la tricolor, pero en la salida defensiva cometía varios errores que para su fortuna no eran aprovechados por su rival hasta que Kota Yamada (68 min.) en una jugada confusa con faltas, rebotes y desatención entro portero y defensas anotó la igualdad oriental.

El tanto animó al conjunto japonés que exponía las limitaciones defensivas ecuatorianas las cuales se iban multiplicando producto de los nervios y sobre el final del juego bien pudo la tricolor llevarse una derrota, pero salvó el empate con algo de fortuna, aunque no con mucho gusto.

ECU: Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios; José Cifuentes, Jordy Alcívar; Gonzalo Plata, Jordan Rezabala (Stiven Plaza 78’), Alexander Alvarado; Leonardo Campana
Goles: Tagawa 44’ (AG)
JAP: Tomoya Wakahara; Shunki Higashi, Yukinari Sugawara (TA 77’), Ayumu Seko, Yuki Kobayashi; Yuta Goke (Jun Nishikawa 65’), Kota Yamada (TA 43’) (Keito Nakamura 92+’), Hiroki Ito (TA 30’), Mitsuki Saito; Koki Saito (Taisei Miyashiro 45’), Kyosuke Tagawa
Goles: Yamada 68’

Convocados de Ecuador para Brasil 2019

Fue develada la lista de jugadores que integrarán la Selección Ecuatoriana que participará en la Copa América de Brasil 2019. Se ha hecho a un lado a históricos como Cristian Noboa, Juan Carlos Paredes, Felipe Caicedo o Jefferson Montero y se cuestionó ausencias como las del portero Esteban Dreer o el ofensivo Fidel Martínez, ambos con destacadas participaciones en el torneo local. De todas formas aquí está la nómina dispuesta por el técnico Hernán Darío Gómez:

 

Arqueros:

Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Pedro Ortiz – Delfín SC

Defensas:

Gabriel Achilier – Monarcas Morelia
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Beder Caicedo – Barcelona SC
Arturo Mina – Yeni Malatyaspor
José Quintero – LDU Quito
Cristian Ramírez – FC Krasnodar
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:

Andrés Chicaiza – LDU Quito
Carlos Gruezo – FC Dallas
Renato Ibarra – CF América
Romario Ibarra – Minnesota United FC
Jéfferson Intriago – LDU Quito
Jhegson S. Méndez – Orlando City SC
Jefferson Orejuela – LDU Quito
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:

Carlos Garcés – Delfín SC
Ángel Mena – León FC
Enner Valencia – CF Tigres

 

Previa a la competición continental, la selección ecuatoriana disputará amistosos ante las selecciones de Venezuela y México. Recordando que sus rivales en Brasil serán Chile, Uruguay y Japón.

Una Clasificación Milagrosa

Prodigiosa y polémica fue la clasificación de la selección Sub 17 ecuatoriana al Mundial de la categoría que se celebrará el mes de noviembre en Brasil. Como todo este torneo, la fase final se jugó en la cancha de la Universidad de San Marcos en Lima, Perú.

2 de abril

Ecuador 0 – Chile 1 (Aravena 80’)

En el primer tiempo fue la escuadra araucana la que propuso mayormente el juego ofensivo teniendo a Ecuador con muy poco para contrarrestar el dominio de sus pares. En la segunda mitad hubo un trámite algo más equilibrado, aunque siempre favorable a los chilenos que alcanzaron el tanto del triunfo por medio de Alexander Aravena (80 min.) tras una gran sucesión de toques.

Joan López (TA 58’); Roberto Cabezas, Jordan Morán (TA 41’) (TR 86’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jhon Mercado, Patrickson Delgado, Jeremy Farfán (Pedro Vite 80’), Erick Plúas; Johan Mina, Adrián Mejía

5 de abril

Ecuador 1 (Plúas 43’) – Paraguay 1 (Ovelar 70’)

Ecuador encaró este partido con una actitud diferente este juego e intentó vulnerar al arco albirrojo por varios frentes sin mayor fortuna hasta que Erick Plúas (43 min.) con un remate largo pudo vencer la resistencia rival y mandar a la tricolor al descanso con ventaja. El conjunto ecuatoriano bajó su ímpetu y cedió demasiada iniciativa al rival. En eso Fernando Ovelar (70 min.) aprovechó un balón profundo y con gran control anotó el tanto del empate definitivo.

Joan López; Roberto Cabezas, Edwin Rodríguez (TA 61’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado (TA 52’); John Mercado (Isaac Padilla 80’), Patrickson Delgado, Pedro Vite, Erick Plúas; Johan Mina (TA 50’), Adrián Mejía (Edwin Valencia 80’)

8 de abril

Ecuador 1 (Vite 11’) – Uruguay 4 (Arezo 48+’, 49’, 58’; P. Delgado 68’ –ag-)

El arranque de juego era auspicioso para la tricolor adelantándose tempranamente en el marcador con tanto de Pedro Vite (11 min.) Parecía un juego tranquilo y favorable hasta que en una desconcentración llegó el primer tanto de Matías Arezo (48+ min.) cuando finalizaba el primer tiempo. La defensa ecuatoriana fue un manojo de nervios y ventajas en el complemento, lo que permitió 2 goles más de Arezo, quien completó un hat trick y la pesadilla para la tricolor se prolongaría tras autogol de Patrickson Delgado (68 min.) Este resultado había mermado sensiblemente las aspiraciones tricolores de llegar al mundial.

Joan López; Roberto Cabezas (TA 67’), Jordan Morán (TA 47+’), Pedro Hincapié (TA 83’), Hanssel Delgado; Pedro Vite (Jhon Mercado 84’), Patrickson Delgado, Néicer Acosta (Edwin Valencia 52’), Erick Plúas; Johan Mina, Adrián Mejía (Jeremy Farfán 65’)

11 de abril

Ecuador 1 (Mercado 23’) – Perú 1 (Celi 53’)

La tricolor comenzaba nuevamente su partido con auspicio y disposición ofensiva, lo que desembocó en el tanto de John Mercado (23 min.) El equipo ecuatoriano había tenido un mucho mejor primer tiempo y con justicia se iba al descanso con ventaja. Nueva desconcentración defensiva y Yuriel Celi (52 min.) anotó el empate del anfitrión. El juego en realidad terminó siendo muy intenso con grandes oportunidades perdidas de lado y lado. Al final un resultado que parecía sentenciaba una suerte de desdicha para los muchachos ecuatorianos que al menos en este partido habían merecido más.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán (Néicer Acosta 91+’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jeremy Farfán (TA 50’) (Pedro Vite 61’), Marco Angulo, John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia (Adrián Mejía 70’), Johan Mina

14 de abril

Ecuador 4 (Mina 58’ –p-, 65; Mercado 64’, Mejía 76’) – Argentina 1 (Palacios 48’)

Un juego al que Ecuador llegaba con muy pocas aspiraciones de acceder a la Copa del Mundo. Tras un primer tiempo sin inspiración para la tricolor, el segundo arrancaba con tanto de Matías Palacios para la albiceleste, lo que hacía pensar en el desenlace frustrante. Más prontamente Johan Mina de penal anotó el empate y con ello llegó el envión anímico en el que ciertamente se aprovechó errores del rival, así John Mercado y nuevamente Mina, quien se consagró goleador del torneo, en pocos minutos llevaron la pizarra a un esperanzador 3-1. La tricolor se volcó al ataque y un potente zurdazo de Adrían Mejía dio el marcador necesario para la clasificación ecuatoriana. De todas maneras el resultado no impedía que la selección argentina se quede con el título del torneo y aletargamiento de los últimos minutos del partido causó por lo menos polémica, sobretodo en los anfitriones que con dicho resultado quedaron eliminados.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán, Víctor Carabalí, Marco Angulo; Jeremy Farfán (Pedro Vite 57’), Marco Angulo, John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia, (Adrián Mejía 57 min.) Johan Mina (Patrickson Delgado 85’)

Buscando Seguir el Ejemplo

Continuando con el buen pasar de la divisiones menores tricolores, la selección ecuatoriana sub 17 avanzó a la fase final del torneo de la categoría que se dipsuta en le estadio de la Universidad de San Marcos en Lima, Perú.

21 de marzo

Ecuador 1 (Mejía 86’) – Venezuela 1 (Peña 88 min.)

Un primer tiempo en el que el cálculo y el temor dominaron al buen juego y la posesión de balón estuvo equilibrada. En el complemento el juego se fue tornando más interesante a medida que fueron corriendo los minutos y realizándose cambios ofensivos, aunque tal vez el conjunto llanero tuvo opciones más peligrosas. Arribando al final del juego llegaron los goles. Pedro Vite apenas empujó el balón luego de una gran corrida y envío de Adrián Mejía (86 min.) pero después, Luis Peña (88 min.) con una gran remate sorprendió con el empate definitivo.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán (Pedro Vite 84’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jeremy Farfán, Patrickson Delgado (TA 43’), John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia, Adrián Mejía

23 de marzo

Ecuador 1 (Mina 30’) – Bolivia 0

Este fue un partido en el que la paridad de fuerzas estuvo a la orden del día, pero en el último cuarto de hora del primer tiempo la tricolor pudo controlar las acciones. Así fue como llegó el tanto de Johan Mina (30 min.) quien pudo definir sin mayor contratiempo tras una excelsa jugada con apilada de rivales de Jeremy Farfán. Hacia el final de la primera mitad la tricolor bien pudo hacer un tanto más, pero ahí quedó. En el segundo tiempo pasó bastantes sustos, pues los bolivianos bregaron por el empate aunque sin mayor fortuna.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán, Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jeremy Farfán (Néicer Acosta 58’), Patrickson Delgado, John Mercado (Raúl Guerrón 87’), Erick Plúas (TA 49’); Johan Mina (Pedro Vite 69’), Adrián Mejía

25 de marzo

Ecuador 3 (Mina 37’, 66’, 91+’) – Chile 2 (Aravena 9’, Tapia 16’)

Ecuador había propuesto el fútbol en este juego, pero defensivamente no se mostró muy seguro. Es por ello que llegaron los goles araucanos por medio Alexander Aravena (9 min.) aprovechando un rebote y Gonzalo Tapia (16 min.) tras toque de balón en el área. El descuento llegó con remate de fuera del área de Johan Mina (37 min.) y ello permitió a la tricolor un respaldo anímico que sostuvo en el segundo tiempo, para mostrarse superior al rival y alcanzar el empate con nuevo tanto de Mina (66’), tras pase de Mejía. Ecuador siguió insistiendo y nuevamente Mina (91+ min.) anotó tras pase de Plúas y una remontada espectacular.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán, Pedro Hincapié (TA 53’), Hanssel Delgado; Jeremy Farfán, Patrickson Delgado, John Mercado (Néicer Acosta 87’), Erick Plúas; Johan Mina (TA 85’), Adrián Mejía

 

29 de marzo

Ecuador 0 – Perú 2 (Pinto 10′ -p-, Figueroa 22′)

 

El equipo anfitrión sorprendió con actitud totalmente ofensiva que desembocó en el cobro penal transformado en gol por Óscar Pinto (10 min.) y cuando la tricolor aún no podía salir de su asombro llegó el segundo tanto incaico tras cabezazo de Nicolás Figueroa (22 min.) Poco a poco Ecuador fue reaccionando nivelando posesión y ocasiones de peligro, sin faltarle ganas o actitud, pero en este caso no hubo fortuna ni puntería para la tricolor que de todas maneras ya estaba clasificada al hexagonal a estas alturas.

Joan López; Roberto Cabezas, Víctor Carabalí, Raúl F. Guerrón (Pedro Vite 45’), Hanssel Delgado; Marco Angulo, Edwin Rodríguez (TA 32’), Néicer Acosta (Isaac Padilla 45’), John Mercado; Edwin Valencia, Adrián Mejia

Los Grupos del Mundial Sub 20 de Polonia

Tras la exitosa participación de la selección ecuatoriana Sub 20, que incluyó titulo y clasificación al mundial, existe una gran expectativa por ver lo que sigue con este combinado. Este 24 de febrero se hizo el sorteo de los grupos de la Copa del Mundo que se jugará en Polonia y la suerte determinó lo siguiente:

 

Grupo A

Polonia

Colombia

Tahití

Senegal

 

Grupo B

México

Italia

Japón

Ecuador

 

Grupo C

Honduras

Nueva Zelanda

Uruguay

Noruega

 

Grupo D

Qatar

Nigeria

Ucrania

Estados Unidos

 

Grupo E

Panamá

Malí

Francia

Arabia Saudita

 

Grupo F

Portugal

Corea del Sur

Argentina

Sudáfrica

 

El Mundial Sub 20 a disputarse en Polonia se llevará a cabo entre el 23 de mayo y el 15 de junio. Los juegos de la selección ecuatoriana en primera fase serán los siguientes:

 

Japón vs Ecuador (23 de mayo – 13:30 – Bydgoszcz)

Ecuador vs Italia (26 de mayo – 11:00 – Bydgoszcz)

Ecuador vs México (29 de mayo – 11:00 – Gdynia)

 

sub20

¡La Sub 20 Inolvidable!

 

Un título inédito y maravilloso para el fútbol ecuatoriano se gestó en el inicio de 2019. La selección ecuatoriana Sub 20 se consagró campeona del torneo de su categoría, el antiguamente conocido como “Juventudes de América”. Siendo este, el primer título CONMEBOL de selección ecuatoriana alguna. Tras ganar su grupo en la primera fase, este fue su rendimiento en fase final.

 

29 de enero

 

Ecuador 2 – Argentina 1
Rancagua

La tricolor se vio sorprendida por el orden táctico albiceleste, el cual permitió al rival hacer superioridad numérica en el medio sector. Argentina se fue aproximando y provocando faltas, una de ellas generó el tiro libre con el que Thiago Almada (26 min.) abrió el marcador. El tanto de los gauchos generó la reacción tricolor y desbordando por los costados llegaron los ataques hasta que Leonardo Campana (38 min.) anotó el empate tras tomar el rebote de un disparo de Espinoza. El silbato sonó con la tricolor en mejor forma.

Argentina tal vez no recuperó el control del juego, pero al menos lo equilibró introduciendo algunas variantes ofensivas en tanto que Ecuador trataba de evitar el congestionado medio sector en el que se cortaba mucho el juego. José Cifuentes (73 min.) anotó la ventaja ecuatoriana con tiro libre. El final de juego transcurrió en medio de la angustia y varias oportunidades de gol perdidas por parte de los tricolores pero la victoria fue importante.

Moisés Ramírez; John Espinoza (TA 24’), Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios; José Cifuentes, Emerson Espinoza (TA93+’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (Sergio Quintero 66’), Leonardo Campana (TA 85’) (Sergio Micolta 90’)

 

1 de febrero

Ecuador 0 – Uruguay 1
Rancagua

Intentando buscar la revancha de la victoria charrúa de la primera etapa, Ecuador salió raudo a buscar la ventaja, sin embargo se encontró con una muy sólida zaga celeste que estuvo presta a cortar los esbozos de ataque tricolores. Eso sí, los ecuatorianos sostuvieron mayormente el poder de la pelota y no fueron muchas las oportunidades en las que los de camiseta celeste pudieron pisar área rival. Tácticamente era muy interesante.

Uruguay continuó esperando en el complemento buscando salidas claras en el contragolpe y progresivamente lo fueron logrando hasta que consiguieron una falta penal que Facundo Batista (62 min.) transformó en gol. En lo que quedó de partido Uruguay mantuvo el resultado con mucha concentración y aprovechando la desesperación ecuatoriana cuyos jugadores no pasaron por su mejor jornada.

Moisés Ramírez; John Espinoza (TA 55’), Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios; José Cifuentes (TA 11’), Emerson Espinoza (TA 74’) (Santiago Micolta 77’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (Alexander Bolaños 85’), Leonardo Campana

ecuador colombia

4 de febrero
 

Ecuador 1 – Colombia 0
Rancagua

Esta vez fue el conjunto ecuatoriano el que buscó el protagonismo apenas comenzado el partido e iba perdiendo algunas importantes ocasiones de anotar mientras que los colombianos preferían el contragolpe y con el transcurso de los minutos se puso algo más friccionado el juego. Sobre el final del primer tiempo los colombianos se adueñaron del protagonismo de las acciones.

A Ecuador le costó un par de minutos para salir del asedio cafetero, pero pudieron llevar el juego hacia un ida y vuelta emocionante, aunque los delanteros de la mini tri no parecían estar en su mejor día perdiendo ocasiones claras de anotar, mientras que en el otro extremo Ramírez salvaba la caída del arco ecuatoriano. Cuando parecía firmarse el empate sin goles, Leonardo Campana (95+ min.) pudo definir sin arquero cuando Plata lo había burlado tras recibir un fantástico pase de Rezabala.

Moisés Ramírez; Gustavo Vallecilla, Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios (TA 43’); José Cifuentes, Sergio Quintero (TA 89’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata, Leonardo Campana

 

7 de febrero

Ecuador 0 – Brasil 0
Rancagua

La tricolor sabía que este partido podría significar su clasificación al mundial y tal vez eso le dio algún peso por el que hubo nervios en el arranque. Tuvieron que pasar varios minutos para que los ecuatorianos se asienten en la cancha y por lo menos establecer un ida y vuelta frente a un equipo brasileño con pocas luces. El primer tiempo acabó sin goles sabiendo a poco para la mini tri.

En el segundo tiempo el protagonismo fue casi exclusivo de los tricolores pero tal vez faltaba la resolución en el último cuarto de cancha. Sobre el final del partido había una sensación de infortunio, pues bien pudieron ganarlo los muchachos ecuatorianos quienes no estuvieron finos frente al arco. En tanto que su rival parecía desconocido tomando el cuenta el prestigio de su camiseta.

Moisés Ramírez; John Espinoza (Gustavo Vallecilla 37’), Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios (Marlon Medranda 87’); José Cifuentes, Sergio Quintero, Jordan Rezabala (Jordy Alcívar 74’), Alexander Alvarado; Gonzalo Plata, Leonardo Campana

 

10 de febrero

Ecuador 3 – Venezuela 0
Rancagua

Tempranamente la tricolor se puso en ventaja con tiro penal de Leonardo Campana (3 min.) luego de que una hermosa jugada entre Plata y Rezabala terminó en falta para el primero. Por un momento la tricolor cedió la iniciativa a su rival, pero la misma duró poco, pues de nuevo los ecuatorianos se animaron a ir al frente. Así fue como llegó el segundo gol de Campana (33 min.) con una magnífica maniobra de espaldas desde el piso. Con el cómodo marcador, los tricolores administraron el juego vistosa y tranquilamente.

Venezuela en el segundo tiempo hizo un notable esfuerzo por descontar y mantuvo arrinconado a Ecuador que defendía sin desesperación y tratando de generar contras que eran escasas pero peligrosas. Con un dominio sobrio y una seguridad pasmosa, Ecuador esperó hasta el final del cotejo por su resultado, aunque Daniel Segura (91+ min.) anotó el tercero tras una grandiosa carrera. Luego estuvo cerca el cuarto, pero con los tres tantos había que esperar la derrota argentina, la cual se dio a manos de Brasil por 1-0.

Moisés Ramírez; Gustavo Vallecilla, Jackson Porozo (TA 51’), Richard Mina, Diego Palacios; José Cifuentes, Sergio Quintero (TR 67’), Jordan Rezabala (Jordy Alcívar 70’), Alexander Alvarado (Daniel Segura 90’); Gonzalo Plata, Leonardo Campana (Santiago Micolta 63’)

 

Es bueno destacar a las grandes figuras que tuvo la “Mini Tri” en este torneo, aunque vale la pena mencionar que en general fue un gran equipo que se fue asentando con le pasar de los partidos. Moisés Ramírez fue un portero muy sólido, atento a atajar balones clave y con la seriedad de un profesional de varios años. Diego Palacios aportó mucha explosión por el costado izquierdo, de tarea incansable y prodigiosa. José Cifuentes fue ese volante que está en todas partes y ninguna a la vez, regulando el pasaje de la pelota y el ritmo de juego.

Jordan Rezabala aportó el talento y la magia en el mediocampo, aunque tal vez a veces le falta soltar la pelota. Alexander Alvarado es ese gran jugador capaz de llevarse el equipo al hombro, talentoso e infatigable. Tal vez Gonzalo Plata no pudo anotar en el sudamericano, pero su permanente empuje en área rival hacía al equipo difícil de parar. Mientras que Leonardo Campana se consagró goleador del torneo con 6 tantos. Siempre oportuno, estando donde la jugada lo requería y con mucho talento para el dominio de la pelota. De él se habló mucho y esperemos que se lo siga haciendo para bien.

Prometedor Arranque de la Mini-Tri

Ecuador logró la clasificación al Hexagonal final del torneo Sudamericano sub 20 que se desarrolla en Chile finalizando la fase de grupos en primer lugar fruto de 3 victorias. Sin duda se trató de un arranque alentador, pero ahora se viene una fase de equipos muy fuertes y tradicionales. En la selección se vio muy importantes figuras ofensivas: Jordan Rezabala, Alexander Alvarado, Gonzalo Plata y Leonardo Campana, mas en defensa todavía dejó inquietudes a resolver por parte del DT Jorge Célico. Por lo pronto, los resultados invitan al optimismo.

 

18 de enero

Ecuador 3 – Paraguay 0
Talca

Un muy buen arranque para la tricolor. En el debut ecuatoriano destacaron rápidamente Rezabala y Alvarado quienes atacaron preferentemente desde los costados para tratar de juntarse con Plata y Campana aunque finalmente fueron los primeros quienes resolvieron el encuentro. Jordan Rezabala (10 min.) tras un rebote originado de un centro de Alvarado abrió el marcador. Al final del primer tiempo (44 min.) de nuevo anotó Rezabala, en esa ocasión con brillante tiro libre. En el complemento Ecuador se dedicó a circular la pelota y atacar con mayor parsimonia. En una de esas incursiones se originó el tanto penal que Alexander Alvarado (57 min.) transformó en gol y con ello cerró la goleada.

Así alineó Ecuador en su debut:

Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Gustavo Vallecilla, Diego Palacios (TA 66’); José Cifuentes, Emerson Espinoza (Sergio Quintero 66’), Jordan Rezabala (Jordy Alcívar 72’), Alexander Alvarado; Gonzalo Plata, Leonardo Campana (Alexander Bolaños 64’)

20 de enero

Ecuador 1 – Uruguay 3
Curicó

En este juego los ecuatorianos se toparon con un rival más estricto en cuanto al orden defensivo, cuya presión cortó sensiblemente los circuitos de juego tricolores. La defensa de la mini tri había estado concentrada hasta que tras una jugada preparada de un córner, Agustín Dávila (30 min.) tomó un rebote y anotó la apertura del marcador. Poco después, Leonardo Campana (34 min.) aprovechó una pérdida de balón rival y recorrió la cancha desde la mitad para definir con calidad. Sobre el final del primer tiempo, de nuevo Dávila (48+ min.) anotó aprovechando un desentendimiento ecuatoriano. En el segundo tiempo se intentó variantes ofensivas para buscar el empate, mas Uruguay siempre se mostró muy sólido en la contención y aprovecharon una última contra para sellar el marcador con tanto de Nicolás Schiappacasse (93+ min.)

Moisés Ramírez; John Espinoza (Sergio Micolta 79’), Jackson Porozo (TA 75’), Gustavo Vallecilla, Diego Palacios; José Cifuentes, Emerson Espinoza (Johao Chávez 70’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (TA 39’), Leonardo Campana (Daniel Segura 79’)

22 de enero

Ecuador 1 – Argentina 0
Talca

Nuevamente la tricolor padeció por la presión inicial ejercida por su rival y esto por lo menos fue evidente en le primer cuarto de hora. Los ecuatorianos a medida que se fueron recuperando jugaron tal vez haciendo muy larga la cancha y dependiendo de la potencia y viveza de Plata y Campana. El primer tiempo finalizó con pocas emociones y en la parte complementaria el juego se abrió un poco más. Del lado ecuatoriano el portero Ramírez estaba concentrado, mientras que Alexander Alvarado (54 min.) con remate desde el borde del área abrió el marcador. Ecuador a partir del tanto se soltó más y bien pudo aumentar la pizarra pero no estuvo fino frente al arco. Sobre el final el gol estuvo para cualquier selección, pero Ramírez estuvo impecable bajo los tres palos.

Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Richard Mina (Gustavo Vallecilla 88’), Marlon Medranda (TA 62’); José Cifuentes, Emerson Espinoza, Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (Sergio Quintero 92+’), Leonardo Campana (Alexander Bolaños 68’)

24 de enero
Ecuador 3 – Perú 1

Curicó

El conjunto inca había tomado el control del partido, pero dentro de los primeros ataques tricolores llegó el gol de Jordan Rezabala (8 min.) quien con un remate rasante en el borde del área abrió el marcador. El tanto asentó a los ecuatorianos y poco después Alexander Alvarado (19 min.) anotó luego de un gran pivoteo de Campana. Tras un mal rechazo Oslimg Mora (24 min.) anotó el descuento que envalentonó a la selección peruana y tuvo contra las cuerdas a los ecuatorianos hasta el final del primer tiempo. A comienzos del segundo los de la banda sangre perdieron un penal. Leonardo Campana (59 min.) con un tanto que apenas traspasó la línea de gol devolvió la tranquilidad a los de casaca amarilla y el juego fluyó en un sosegado toque ecuatoriano

Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Gustavo Vallecilla, Diego Palacios (TA 30’); José Cifuentes (Jordy Alcívar 80’) (TA 81’), Emerson Espinoza (TA 81’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado (Alexander Bolaños 89’); Gonzalo Plata (Sergio Quintero 76’), Leonardo Campana

El Hexagonal Final lo integrarán: Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina y Uruguay

La fase final se jugará íntegra en Rancagua. El calendario para la tricolor es el siguiente:

Ecuador vs Argentina – 29 de enero
Ecuador vs Uruguay – 1 de febrero
Ecuador vs Colombia – 4 de febrero
Ecuador vs Brasil – 7 de febrero
Ecuador vs Venezuela – 10 de febrero

Los Grupos de Copa América 2019

Este 24 de enero fueron sorteados en Río de Janeiro los grupos en los que se disputará la Copa América 2019 que tendrá 2 peculiares invitados: Japón y Qatar. El torneo se disputará entre el 14 de junio y el 7 de julio. Entonces así quedaron las llaves:

 

Grupo A

Brasil

Bolivia

Venezuela

Perú

 

Grupo B

Argentina

Colombia

Paraguay

Qatar

 

Grupo C

Uruguay

Ecuador

Japón

Chile

 

Para los ecuatorianos, la participación en primera fase será la siguiente:

Uruguay vs Ecuador – 16 de junio de 2019 – 17:00 – Belo Horizonte

Ecuador vs Chile – 21 de junio de 2019 – 18:00 – Salvador de Bahía

Ecuador vs Japón – 24 de junio de 2019 – 18:00 – Belo Horizonte

 

El juego inaugural del torneo enfrentará a Brasil y Bolivia el 14 de junio en el Morumbí de Sao Paulo.