Listado de la etiqueta: ecuador

El Mejor Partido de Ecuador en la Copa

Brasil y Ecuador igualaron 1-1 en partido disputado por Copa América en el Estadio Olímpico Pedro Ludovico de Goiania.

Era la última oportunidad para los tricolores tras los pobres resultados conseguidos en los anteriores juegos de la Copa. Las novedades en el onceno titular fueron la inclusión de Diego Palacios en la zaga y el retorno de Enner Valencia tras su suspensión. Del lado brasileño se presentó muchas variantes en el rol titular, pero de todas formas con jugadores peligrosos.

El arranque del encuentro tuvo a un Ecuador entusiasta aunque poco peligroso mientras Brasil desarrollaba su juego con paciencia. Las marcas y presión de los tricolores eran permanentes para impedir el desarrollo de juego de un rival con mucho talento individual. Después pasaron a rematar al arco mientras Caicedo presentaba problemas físicos y cambió en algo los planes de Alfaro.

Brasil trató de sacudirse de unos primeros minutos incómodos y por los costados buscó las salidas para llegar al arco de Galíndez mientas la defensa se iba copando más y en las últimas líneas, era encomiable la permanente búsqueda de Enner Valencia del error brasileño. En general, la defensa ecuatoriana estaba bastante atenta a los pases profundos y paredes características del fútbol brasileño, el costado derecho de Ecuador era su zona más vulnerable.

Brasil tenía pocos espacios y tuvo que recurrir al balón detenido para abrir el marcador. Eder Militão (36 min.) con la cabeza tras tiro libre logró el tanto. Brasil tras su gol jugó aún más distendido administrando su resultado mientras Ecuador se diluía en el último cuarto de cancha, pues sus jugadas cerca de la portería brasileña carecían de precisión. No había sido un mal primer tiempo tricolor, mas hacía falta decisión en el ataque.

En el segundo tiempo Ecuador atacó con mayor firmeza y pronto encontró el empate cuando Ángel Mena (52 min.) fusiló a Alisson tras buen pivoteo de Enner. A partir del tanto tricolor, el partido se abrió bastante más, pues el anfitrión buscaba de nuevo la ventaja, pero Ecuador no se quedaba atrás por lo que había una historia más bien pareja en tanto que al mismo tiempo el resultado entre Perú y Venezuela favorecía los intereses ecuatorianos.

Ya que el rival era incómodo, Brasil hizo variantes para desequilibrar el partido a su favor con la entrada de VInícius y Casemiro, sin embargo los ecuatorianos seguían yendo para adelante, aunque a veces los errores en las marcas los hacían pasar sustos. La tricolor también se sabía capaz de hacer daño y se atrevió con el ingreso de Plata en el juego. De hecho, la labor de gente como Franco e incluso Hincapié habían alejado a los brasileños de área ecuatoriana y Galíndez intervenía poco.

Con los últimos cambios, Brasil llevó el juego al área ecuatoriana donde fabricó algunas situaciones peligrosas, pero jugadores como Méndez y Franco, más los centrales Arboleda e Hincapié estaban muy despiertos a la hora de apagar los incendios. En ataque entre Mena y Ayrton se encargaban en lo que podían de mantener los riesgos lejos y con bastante nervio y aplicación, Ecuador logró su clasificación cuando ya había demasiadas dudas en cuanto a su rendimiento.

Sus potenciales rivales son Argentina o Paraguay.

 

BRA: Alisson Becker; Emerson, Eder Militão, Marquinhos, Renan Lodi (Danilo da Silva 48’); Lucas Paquetá (Everton Ribeiro 77’), Fabinho, Douglas Luiz (Casemiro 63’); Roberto Firmino (Vinícius Jr. 63’), Gabriel Barbosa, Everton Sousa (Richarlison 77’)
Goles: Militão 36’
ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Diego Palacios (Gonzalo Plata 72’); Alan Franco, Moisés Caicedo (Ángel Mena 16’), Jhegson S. Méndez, Pervis Estupiñán (TA 82’); Enner Valencia (Leonardo Campana 83’), Ayrton Preciado (Mario Pineida 83’)
Goles: Mena 52’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
A Preciado 4
Arboleda 7
Hincapié 7
Palacios 6
Franco 7
M Caicedo –
Méndez 7
Estupiñán 5
Valencia 6
E A Preciado 7
Mena 7
Plata –
Campana –
Pineida –

Historia: Ecuador vs Brasil por Copa América

Para su anterior revisión, clic aquí.

Este sería un muy probable cierre de participación en Copa América para Ecuador, siendo una ve más nefasta para la selección tricolor, llena de resultados insatisfactorios. El histórico es ampliamente desfavorable para los ecuatorianos frente al “scratch” sea la competición que sea. Ecuador sólo le ha ganado 2 veces a Brasil, ambas por eliminatorias y en territorio ecuatoriano, se empató otras 4 ocasiones y fueron 27 victorias para la “verde amarela”. Por Copa América los triunfos brasileños son 12 y 2 empates sin victorias para los ecuatorianos.

Entre 1942 y 1959, Brasil se anotó 6 triunfos seguidos sobre Ecuador (el de 1959 además, con Ecuador como anfitrión). Dichas victorias incluyeron escalofriantes marcadores de 9-1, 9-2, 7-1, entre tantas humillaciones que sufrió el balompié nacional en esas épocas. En la Copa América de Bolivia, el 27 de marzo 1963, se registraría el único empate entre brasileños y ecuatorianos por 2-2 en el Félix Capriles de Cochabamba. Los goles fueron de Carlos Alberto Raffo y Néstor Azón para la tricolor. También es bueno recordar que los brasileños disputaron dicho torneo sin sus grandes estrellas. Fasuto Montalván dispuso de estos jugadores:

Edwin Mejía; José Johnson, Alfonso Quijano (Luciano Macías), Vicente Lecaro, Miguel Bustamante; Pedro Gando, Leonardo Palacios, Reeves Patterson (Jaime Galarza); Tito Larrea, Carlos A. Raffo (Bolívar Merizalde), Néstor Azón

ecuador braisl 1963

 

En 1983, cuando la Copa no tenía sede fija, Ecuador tuvo que enfrentarse con Brasil en la fase de grupos. El 17 de agosto de 1983 en el Atahualpa de Quito, Brasil venció 1-0 con tanto de Roberto Dinamite. Bajo la dirección técnica de Ernesto Guerra, la tricolor alineó así:

Carlos Delgado; Orlando Narváez, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Luis A. Granda, José J. Vega (Polo Carrera), Galo Vásquez, José Villafuerte; Carlos Gorozabel (Lupo Quiñónez), Mario Tenorio

Tal como el formato de aquel año lo establecía, se jugó la revancha en Goiania y el resultado fue un aplastante 5-0 con el que se eliminaba la tricolor el 1 de septiembre de 1983. Los goles del “scratch” fueron: 1 de Tita, 2 de Roberto Dinamite, 1 de Renato Gaúcho y 1 de Éder. Así formó la tricolor:

Carlos Delgado; Orlando Narváez, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Tulio Quinteros, Luis A. Granda, Galo Vásquez (Hamilton Cuvi), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez

El siguiente encuentro por Copa América fue el 15 de julio de 1991 en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, Chile. El resultado fue favorable 3-1 a los brasileños y con ello, eliminaron a los ecuatorianos en la primera fase del torneo continental. Los goles brasileños fueron de Mazinho de Oliveira, Marcio Santos y Joao Paulo, mientras que el empate transitorio tricolor fue de Carlos Muñoz. Dusan Draskovic alineó el siguiente onceno:

Erwin Ramírez; Luis Capurro, Jimmy Montanero, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Freddy Bravo, Nixon Carcelén (Juan C. Garay), Alex Aguinaga, Ivo Ron (Robert Burbano); Carlos Muñoz, Raúl Avilés

ecuador-brasil-1991

Brasileños y ecuatorianos se volvieron a encontrar en Copa en 1995 inaugurando la Fase de Grupos en Rivera, Uruguay. El resultado favoreció 1-0 a la verde amarela dejando la tricolor una buena impresión que no fue suficiente. El gol brasileño fue del zaguero “Ronaldao”, llamado así para diferenciarlo del gran Nazario de Lima que jugaría los minutos finales de este partido, siendo muy joven. Morales atajó un penal a Edmundo sobre el final del juego. Francisco Maturana ya dirigía a la selección ecuatoriana y dispuso así al equipo:

Carlos L. Morales; Juan H. Guamán, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Patricio Hurtado), José Mora (Nicolás Asencio); Eduardo Hurtado, Energio Díaz

 

El siguiente encuentro por Copa América entre Brasil y Ecuador fue el 4 de julio de 2007 en Puerto La Cruz, Venezuela con resultado 1-0 a favor de los brasileños. El único gol del encuentro lo hizo Robinho de penal. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel último encuentro de una nefasta participación en tierras llaneras:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Felipe Caicedo); Christian Benítez, Félix Borja (Carlos Tenorio)

brasil-ecuador-2007

En la Copa América de Argentina el último partido de otra lamentable actuación tricolor fue un 13 de julio de 2011 en Córdoba. Aquel día Brasil venció 4-2 a Ecuador con 2 goles de Alexandre Pato y 2 de Neymar para los brasileños, mientras que Felipe Caicedo convirtió los 2 tantos ecuatorianos. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco (Gabriel Achilier), Norberto Araujo, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Oswaldo Minda, Cristian Noboa (Edson Montaño), Edison Méndez (Narciso Mina), Michael Arroyo; Christian Benítez, Felipe Caicedo

 ecuador brasil 2011

El último juego por Copa América celebrado entre brasileños y ecuatorianos se jugó el 4 de junio de 2016 en Pasadena, California por la edición Centenarioy tomando en cuenta que la verde amarela se consagró campeona del mundo en el mítico Rose Bowl. Con dicho cotejo inició la participación de ambas selecciones y el resultado fue empate 0-0 relativamente sorpresivo. Dirigía a la tricolor Gustavo Quinteros, quien alineó a los siguientes jugadores:

 Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Christian Noboa, Carlos Gruezo; Antonio Valencia, Miller Bolaños (Fernando Gaibor), Jefferson Montero (Fidel Martínez); Enner Valencia (Jaime Ayoví)

 

Este es el cuadro de enfrentamientos entre Brasil y Ecuador por Copa América

Sede Año Marcador
Uruguay 1942 5-1
Chile 1945 9-2
Brasil 1949 9-1
Perú 1953 2-0
Perú 1957 7-1
Ecuador 1959 3-1
Bolivia 1963 2-2
Ecuador* 1983 1-0
Brasil* 1983 5-0
Chile 1991 3-1
Uruguay 1995 1-0
Venezuela 2007 1-0
Argentina 2011 4-2
Estados Unidos 2016 0-0

*sin sede fija

El Desorden se Apoderó de Ecuador

Ecuador y Perú igualaron 2-2 en partido disputado por la Copa América 2021 en el Olímpico de Goiania.

Mientras Perú ponía lo mejor de su plantilla, Ecuador nuevamente hacía cambios debido a sus malos resultados arrastrados. Debutó Hernán Galíndez en el arco y arrancó Damián Díaz de titular, en tanto que se probó con 3 volantes similares como Caicedo, Franco y Méndez.

En una película algo similar a lo que fue el juego de eliminatorias, Ecuador se hizo del protagonismo buscando los costados, mientras el elenco bicolor esperaba por atacar de contra mientras cedía algo de espacio a su rival. En general, la tricolor intentaba abrir el marcador, pero cada vez le costaba más aproximarse con seriedad al área de su rival.

Los ecuatorianos tenían algunos problemas para sostener la pelota mientras Díaz buscaba con quien administrarla y le costaba encontrar socio. Con algo de desprolijidad pero con ímpetu, llegó un balón a Estupiñán, quien centró al área chica y Renato Tapia (24 min.) en puerta propia anotó luego de la atropellada de Alan Franco. Tras recibir el gol, el conjunto peruano reaccionó y pasó a protagonizar el juego cuando las acciones arribaban a la media hora de juego.

El vendaval peruano no se sostuvo y Ecuador volvió a buscar no solo desde los costados, sino que más bien Caicedo y Díaz insistían más por el medio para ceder si era necesario los balones a Estupiñán o los Preciado. Perú estuvo muy lejos del arco de Galíndez y cerca del final del primer tiempo, Ayrton Preciado (48+ min.) empujó al arco un centro de Díaz para mandar a Ecuador al descanso con una ventaja merecida.

Pero el complemento arrancó diametralmente distinto. A poco del inicio, Gianluca Lapadula (48 min.) anotó el descuento tras pase de Cueva y no pasó mucho para que André Carrillo (54 min.) conquiste el empate tras pase de Lapadula y error defensivo ecuatoriano. En pocos minutos se borró lo hecho en la primera mitad, pues Ecuador se descompuso rápido y jugaba notoriamente nervioso sobretodo de mitad de cancha hacia atrás.

Ante el golpe del empate, Ecuador hizo variantes ofensivas para retomar la ventaja. Así ingresaron Estrada y Mena. El partido entró en una dinámica de lado a lado, aunque los ataques peruanos eran bastante más directos, mientras que, como había sido en buena parte del cotejo, Ecuador sostenía más la pelota aunque demoraba bastante en causar daño a su adversario.

Los minutos finales fueron de bastante descontrol en la tricolor que no tenía un dibujo claro de lo que hacía y pretendía conseguir el gol del triunfo a base de voluntad pero sin orden. Los ecuatorianos encerraron a su rival, provocaron varios tiros de esquina, pero finalmente los de la Mitad del Mundo una vez más se quedaron sin ganar en un torneo que resulta increíblemente desfavorable. Los cambios de los últimos minutos no dieron el mejor resultado y Ecuador se jugará la vida con Brasil.

 

ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapié (TA 56’), Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Jhegson S. Méndez (Jordy Caicedo 81’), Alan Franco (Cristian Noboa 81’); Damián Díaz (Ángel Mena 63’), Ayrton Preciado (Fidel Martínez 91+’); Leonardo Campana (Michael Estrada 63’)
Goles: Tapia (ag) 24’ , E. A. Preciado 48+’
PER: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Christian Ramos (TA 87’), Alexander Callens, Miguel Trauco; Renato Tapia, Yoshimar Yotún (Luis Ibérico 93+’); André Carrillo, Sergio Peña (Wilder Cartagena 77’), Christian Cueva (Miguel Araujo 86’); Gianluca Lapadula (Santiago Ormeño 77’)
Goles: Lapadula 48’, Carrillo 54’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
A Preciado 4
Arboleda 5
Hincapié 6
Estupiñán 6
M Caicedo 5
Méndez 6
Franco 6
E A Preciado 6
Díaz 6
Campana 4
Mena 5
Estrada 4
J Caicedo –
Noboa –
Martínez –

Historia: Ecuador vs Perú por Copa América

Para su anterior revisión clic aquí

La estadística habla de una superioridad de la camiseta bicolor con 22 partidos ganados, 15 empatados y 17 victorias para Ecuador. Por Copa América, la diferencia es notable a favor de los peruanos con 8 victorias, 3 empates y apenas 1 triunfo ecuatoriano. Los 8 triunfos de la selección inca se dan entre 1939 y 1963, exceptuando la competición de 1947 en la que Ecuador fue anfitrión y el resultado fue igualdad sin goles. La última derrota ecuatoriana, fue en el torneo de Bolivia en 1963 fue por 2-1 el 17 de marzo de aquel año en el Estadio Hernando Siles. Perico León y Nemesio Mosquera anotaron para los sureños, mientras que Carlos Raffo puso el tanto ecuatoriano. Fausto Montalván dispuso de los siguientes jugadores:

Pablo Ansaldo; José Johnson, Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías; Pedro Gando, Jaime Galarza; Tito Larrea, Carlos A. Raffo, Enrique Raymondi, Jorge Bolaños

ecuador peru 1963 

Ecuador y Perú volvieron a enfrentarse en la Copa América de Argentina en 1987 en el Monumental de River. El 4 de julio de dicho año, el resultado final fue 1-1 con gol de Hamilton Cuvi para la tricolor y Eugenio La Rosa para la igualdad peruana sobre el final del juego. Luis Grimaldi dispuso de los siguientes jugadores:

Héctor L. Chiriboga; Luis B. Mosquera, Wilson Macías, Pablo Marín, Luis Capurro; Kléber Fajardo, José J. Vega, Álex Aguinaga (Galo Vásquez), Hamilton Cuvi; Lupo Quiñónez (Fernando Baldeón), Geovanny Mera

 

El último choque por Copa América entre Ecuador y Perú se suscitó el 13 de julio de 1995 en Rivera, Uruguay. Este cotejo tenía un contexto especial, pues a inicios de dicho año había ocurrido el enfrentamiento bélico entre ambas naciones y el partido era la ocasión perfecta para volver a hermanar a sus pueblos, aunque en la cancha, los deseos de ganar en ambos bandos eran enormes. Se impuso la tricolor por primera vez en esa competición y ante selecciones peruanas por Copa América con marcador de 2-1. Goles de Energio Díaz y José Mora para Ecuador (aparecían como las grandes promesas de nuestro fútbol) y autogol de Iván Hurtado para el descuento peruano. Esta fue la formación dispuesta por Francisco Maturana:

Carlos L. Morales; Juan H. Guamán, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez (José Mora), Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Juan C. Garay (Raúl Noriega), Alex Aguinaga; Energio Díaz (Ivo Ron), Eduardo Hurtado

 ecuador peru 1995

 

 

Entonces hubo un gran paréntesis hasta la Copa América Centenario celebrada en Estados Unidos. El 8 de junio de 2016 en el Estadio de la Universidad de Phoenix igualaron 2-2 cuando los peruanos se adelantaron rápidamente con tantos de Cristian Cueva y Edison Flores y después la tricolor igualó con goles de Enner Valencia y Michael Arroyo. Ambas selecciones avanzaron a cuartos de final en tanto que Gustavo Quinteros habían dispuesto de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Jaime Ayoví), Gabriel Achilier, Arturo Mina; Walter Ayoví; Carlos Gruezo, Christian Noboa; Antonio Valencia, Miller Bolaños (Fidel Martínez), Jefferson Montero (Juan Cazares); Enner Valencia

ecuador peru 2016

 

A continuación, el cuadro con todos los resultados de los Ecuador vs Perú por Copa América:

 

Sede Año Marcador
Perú 1939 2-5
Chile 1941 0-4
Uruguay 1942 1-2
Ecuador 1947 0-0
Brasil 1949 0-4
Perú 1953 0-1
Chile 1955 2-4
Perú 1957 1-2
Bolivia 1963 1-2
Argentina 1987 1-1
Uruguay 1995 2-1
Estados Unidos 2016 2-2

El partido es vital para los ecuatorianos si quieren seguir en competición y sacudirse de la mala racha que llevan desde eliminatorias. El juego será el 23 de junio desde las 16 ecuatorianas.

Y Parece que no Mismo Ecuador

Ecuador igualó 2-2 con Venezuela en juego disputado por la Copa América Brasil 2021 en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro.

Era un partido decisivo para la tricolor, pues la sucesión de derrotas ya daban la sensación de incomodidad entre el plantel y aficionados. Se implementó varios cambios con el regreso de Mena, Ayrton Preciado y el debut de Campana como titular en una selección absoluta. En tanto que los llaneros seguían con las complicaciones producto de sus múltiples bajas por COVID 19.

La tricolor tempranamente se adueñó del protagonismo en el juego yendo muy para adelante, pero teniendo problemas en la réplica de su rival que poseía menos la pelota. De hecho, Venezuela comprendió que su rol era más cómodo esperando y cerrando los espacios a Ecuador. De esta manera no era fácil para los ecuatorianos desarrollar el juego.

Con el paso de los minutos, Venezuela iba cerrando filas y enviando contras frente a una tricolor que no estaba del todo segura defendiendo. El equipo vinotinto tampoco exhibía mayores recursos para ser realmente peligrosos y sus ataques no tenían la mejor resolución final pese a implicar ciertos sustos para los ecuatorianos, quienes de nuevo escaseaban en creatividad y buscaban mayormente lanzar centros al área.

El partido se volvía pesado, con los venezolanos en modo defensa granítica y los ecuatorianos con pocos recursos para destrabar esa contención, mas el tanto tricolor llegó cuando Ayrton Preciado (39 min.) empujó al arco una pelota originada por una serie de rebotes desde un balón detenido. Ecuador parecía marcharse al descanso con la tranquilidad del resultado, mas no por el rendimiento.

Apenas iniciado el complemento llegó el empate venezolano con cabezazo de Edson Castillo (50 min.) luego de un centro por derecha. Tras el tanto vinotinto el juego volvió a la dinámica del primer tiempo con un Ecuador escaso de ideas ofensivas y una Venezuela defendiendo correctamente, jugando con la desesperación de su rival y ante cualquier eventualidad, estaba la muy oportuna presencia del portero Fariñez.

Pasada la hora de juego llegó el mejor momento de Venezuela, que ante la imprecisión en la salida con pase del rival, fue adelantando líneas y llegando con peligrosidad mientras en el área tricolor empezaban a ocurrir milagros, en el peor momento de Ecuador, sucedió la descomunal carrera de Gonzalo Plata de más de 70 metros y a pesar de su defectuosa definición, pudo anotar tras el rebote con el portero. El equipo de la Mitad del Mundo dejaba muchas dudas en su funcionamiento pero volvía a estar al frente en el marcador.

Los ecuatorianos parecían revitalizados por aquel gol y atacaron con mayor decisión mientras sus variantes iban apuntando a refrescar el agotador e impreciso partido, pero los minutos pasaban y nada hacía presagiar un revés, hasta que un pase profundo dejó a Ronald Hernández (91+ min.) sin mayor marca para cabecear y anotar el empate definitivo, pues había dejado a su rival sin reacción.

 

ECU: Pedro Ortiz; Ángelo Preciado (TA 47+’), Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Jhegson S. Méndez (Cristian Noboa 67’), Moisés Caicedo (TA 81’), Ángel Mena (Gonzalo Plata 67’), Ayrton Preciado (Fidel Martínez 87’); Enner Valencia (TA 21’) (Alan Franco 82’), Leonardo Campana
Goles: Ayrton Preciado 39’, Plata 70’
VEN: Wuilker Fariñez; Yohan Cumana (Ronald Hernández 76’), Adrián Martínez, Alexander González, Luis Mago; Junior Moreno (Bernaldo Manzano 81’), Edson Castillo, Alexander González, Christian Cásseres (Richard Celis 81’); José Martínez (Jan Hurtado 76’), Fernando Aristeguieta (Sergio Córdova 56’)
Goles: Castillo 50’, Hernández 91+’

Calificaciones Ecuador:

Ortiz 5
Angelo Preciado 5
Arboleda 5
Hincapié 6
Estupiñán 5
M Caicedo 4
Méndez 6
Mena 4
Ayrton Preciado 6
Valencia 5
Campana 5
Noboa 5
Plata 7
Franco –
Martínez –

Historia: Ecuador vs Venezuela por Copa América

La selección ecuatoriana llega urgida de un triunfo y así sacudirse de la racha de derrotas que le acecha y también para alejar el fantasma de otra posible eliminación temprana de este torneo continental. El juego contra Venezuela se presenta decisivo y tiene una historia más bien corta.

La primera vez que Ecuador y Venezuela chocaron por Copa América fue el 15 de junio de 1993 en la inauguración de la Copa América que organizaron los ecuatorianos en el Atahualpa de Quito. El marcador fue un contundente 6-1 favorable al anfitrión. Goles de: Carlos Muñoz, Raúl Noriega, Ángel Fernández, Alex Aguinaga y Eduardo Hurtado por partida doble, para sembrar la ilusión de una conquista continental. El descuento lo anotó José Luis Dolgetta. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes jugadores en aquel día:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Jimmy Montanero (Iván Hurtado), Raúl Noriega, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado, Raúl Avilés (José Gavica)

 

El siguiente enfrentamiento entre estas selecciones sucedió en la Copa América de 2001 en Barranquilla, Colombia, un 17 de julio de 2001. El resultado de nuevo favoreció a Ecuador por 4-0. 2 goles de Agustín Delgado, uno de Edison Méndez y otro de Ángel Fernández en lo que curiosamente ha sido el último triunfo tricolor en esta competición ante un combinado sudamericano. Hernán Darío Gómez alineó así a la selección:

Jeohvanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Juan C. Burbano, Edison Méndez, Wellington Sánchez (Juan F. Aguinaga), Cléber Chalá (Alfonso Obregón); Ángel Fernández, Agustín Delgado

ecuador venezuela 2001

 

En la Copa América de Argentina en 2011, Ecuador y Venezuela se enfrentaron un 9 de julio de 2011 en la ciudad de Salta. Fue triunfo vinotinto por 1-0 con gol de César González. En otra de tantas Copas América olvidables para la tricolor, Reinaldo Rueda armó así a la selección:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Norberto Araujo, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (David Quiroz), Christian Noboa, Edison Méndez, Michael Arroyo (Edson Montaño); Christian Benítez, Felipe Caicedo

ecuador venezuela 2011

Entonces, por Copa América son 2 victorias ecuatorianas y una venezolana en 3 partidos.

Nuevo Inicio con el Pie Izquierdo

Colombia derrotó 1-0 a Ecuador en la primera fecha de la Copa América que se celebra en Brasil. Encuentro disputado en Arena Pantanal de Cuiabá.

El debut del cuadro tricolor en el evento continental tenía algo de apremio, pues quedaba muy cerca la terrible jornada eliminatoria de las 2 derrotas. Alfaro por primera vez cambió de portero con el ingreso de Pedro Ortiz y también resaltaba el debut de Piero Hincapié en la zaga central más la titularidad de Gonzalo Plata. Los cafeteros hicieron algunas variantes, sobretodo en su ataque con jugadores más “locales” como Borja y Borré.

Los minutos iniciales de los ecuatorianos fueron bastante buenos con una propuesta agresiva moviéndose por todos los frentes. Un Preciado más confiado, Pervis más seguro y la presencia de Valencia arrastrando marcas. Sin embargo, faltaba precisión para pisar el último cuarto de cancha, pero era suficiente para mantener al rival lejos de área propia y jugar con cierta tranquilidad.

Cerca del minuto 20 Ecuador perdió un poco la posesión de balón así como el orden, sin embargo a Colombia le costaba encontrar un espacio para causar daño. Tras un par de minutos friccionados, Ecuador se serenó y volvió a jugar con toque de balón rasante. Plata marcaba la diferencia aunque pecaba de individualista, mientras era aplaudible la batalla en la meda de Méndez y Caicedo contra Barrios y Uribe, aunque a veces fallaban en la habilitación. En 30 minutos había un partido bravo y parejo.

Para Ecuador era difícil sostener la buena entrega de balón y en varios pasajes del partido se tornaba errática. Por otro lado las coberturas desde la media cancha generalmente eran oportunas hasta que en una jugada de balón detenido, Edwin Cardona (41 min.) ante pivoteo de Borja y ratificación del VAR, abrió el marcador. Hacia el final del primer tiempo la tricolor se fue descomponiendo.

En el comienzo del segundo tiempo se vio a un Ecuador más animado y buscando el empate sin haberse hecho cambios en el onceno titular. Ante este ímpetu el elenco cafetero tornó el juego más friccionado con Plata de blanco principal. Ecuador intentaba con centro al área que siempre eran conjurados por la zaga rival y la dinámica exigía un cambio como fue la entrada de Mena. Pronto Colombia también haría variantes.

Ecuador seguía buscando vía centros y no encontraban mejores resultados. Con la entrada de Jordy Caicedo y Ayrton Preciado se intentaría poner presencia fresca en el área mientras Colombia cómodamente manejaba el resultado y aparecía muy poco en campo contrario. Ecuador de todas formas remataba muy poco al arco a pesar que sumaba gente en campo contrario con las subidas de Hincapié, defensa que en su principal tarea estaba impecable.

Ecuador fue finalizando el partido en desesperación, pues no se le caían buenas ideas para vulnerar a la zaga colombiana y los pocos remates de Valencia salían excesivamente desviados. Nuevamente Ecuador arranca una Copa con el pie izquierdo con la angustia de un papelón que podría hacer daño psicológico

 

COL: David Ospina; Daniel Muñoz (TA 78’), Yerry Mina, Óscar Murillo (Davinson Sánchez 80’), Yairo Moreno (William Tesillo 49+’); Wilmar Barrios, Matheus Uribe (TA 24’) (Sebastián Pérez 60’), Juan G. Cuadrado, Edwin Cardona (Gonzalo Cuellar 80’) (TA 89’); Rafael Santos Borré, Miguel Borja (Duván Zapata 60’)
Goles: Cardona 41’
ECU: Pedro Ortiz; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Jhegson S. Méndez, Moisés Caicedo (Damián Díaz 79’), Gonzalo Plata (Ayrton Preciado 68’), Fidel Martínez (Ángel Mena 59’); Enner Valencia (TA 86’), Michael Estrada (Jordy Caicedo 68’)

Calificaciones Ecuador:

Ortiz 6
Ángelo Preciado 6
Arboleda 6
Hincapié 7
Estupiñán 5
Méndez 7
M Caicedo 4
Plata 5
Martínez 4
Valencia 5
Estrada 4
Mena 4
Ayrton Preciado 4
J Caicedo 3
Díaz –

Historia: Ecuador vs Colombia por Copa América

Arranca contra viento y marea una nueva edición de Copa América. Para Ecuador el debut es complicado, pues además de arrastrar una mala jornada de eliminatorias, al frente tendrá un rival históricamente difícil. A Colombia por Copa América no ha podido vencer desde 1963, aunque tampoco los encuentros han sido tan seguidos.

La historia inicia en 1945 en el Estadio Nacional de Santiago. Un 18 de febrero Colombia derrotó 3-1 a Ecuador y el tanto tricolor lo convirtió Víctor Aguayo. En 1947, en aquella Copa que se jugó íntegramente en el Estadio Capwell de Guayaquil un 4 de diciembre de aquel año el marcador fue 0-0.

El 3 de mayo de 1949 en el Estadio São Januário de Río de Janeiro Ecuador derrotó 4-1 a Colombia con goles de Enrique “Pajarito” Cantos, Guido Andrade, José Augusto Vargas y Rafael Maldonado. El tanto colombiano lo anotó Nelson Pérez El dato anecdótico es que este fue el primer triunfo ecuatoriano en el torneo sudamericano, luego de haber disputado 6 de estas competiciones. Ese día Ecuador alineó así:

Félix Torres; Carlos Sánchez, Marcos Bermeo; Ricardo Riveros, Jorge Cantos, Hernán Salgado; Marcos Spencer (Víctor Arteaga), Enrique Cantos (César Garnica), Rafael Maldonado, José A. Vargas, Guido Andrade

Colombia derrotó 4-1 a Ecuador en la edición de 1957 disputada en Perú el 1 de abril en el Nacional de Lima. Jorge Larraz hizo el tanto ecuatoriano vía penal. El 31 de marzo de 1963 Ecuador venció 4-3 a Colombia en evento celebrado en el Estadio Hernando Siles de La Paz, Bolivia. 2 goles de Carlos Alberto Raffo, 1 de Enrique Raymondi y 1 de Jorge Bolaños para la tricolor. Mientras que Germán Aceros, Alonso Botero y Héctor González anotaron para los cafeteros. El DT de los ecuatorianos, Fausto Montalván, dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Mejía; José Johnson, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Pedro Gando, Carlos Pineda, Armando Larrea, Jorge Bolaños; Carlos A. Raffo, Enrique Raymondi

 ecuador 1963

En 1975 no se jugaba con sede fija. Entonces Ecuador tuvo que enfrentar a Colombia en juegos de ida y vuelta dentro del grupo que también incluía a Paraguay. El 27 de julio en el Atahualpa de Quito Colombia derrotó 3-1 a Ecuador con tantos de Willington Ortiz, Eduardo Retat y Ponciano Castro. El gol tricolor lo hizo Polo Carrera. Roque Gastón Máspoli alineó a los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Víctor Peláez, Jefferson Camacho, Miguel Pérez, Fausto Klínger; Carlos Ron, Jorge Tapia (Marcelo V. Cabezas (Ramiro Tobar)), Gonzalo Castañeda; Félix Lasso, Polo Carrera, Gonzalo Tapia.

El encuentro de revancha celebrado el 7 de agosto de 1975 en el Campín de Bogotá terminó en 2-0 favorable a Colombia que clasificaría a la siguiente etapa del torneo. Goles de José Díaz y Oswaldo Calero. Ecuador alineó así:

Carlos Delgado; Víctor Peláez, Jefferson Camacho, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Jorge Tapia, Marcelo V. Cabezas, Ramiro Tobar; Polo Carrera, Gonzalo Castañeda, Félix Lasso (Fabián Paz y Miño)

Entonces hay que trasladarse hasta 1991 en la Copa América de Chile. En el antiguo estadio “Playa Ancha” de Valparaíso, un 7 de julio Ecuador cayó 1-0 ante Colombia en el duelo inaugural del grupo con gol de Ántony de Ávila aprovechando un terrible error del portero ecuatoriano. Dusan Draskovic alineó así a los tricolores:

Erwin Ramírez; Freddy Bravo, Jimmy Montanero, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Juan C. Garay, Álex Aguinaga; Carlos Muñoz (Manuel Uquillas), Raúl Avilés (Robert Burbano), Byron Tenorio

Colombia avanzaría a la fase final de este torneo, Ecuador no.

 

En la Copa América celebrada en Ecuador en 1993, ecuatorianos y colombianos se encontrarían para disputar el tercer puesto en el Estadio Reales Tamarindos de Portoviejo el 3 de julio. Fue victoria 1-0 para los cafeteros quienes se quedaron con la medalla de bronce con tanto de Adolfo “Tren” Valencia. Seguía Draskovic al mando y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Jimmy Montanero, Raúl Noriega, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández (Byron Tenorio), Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado (Cléber Chalá), Raúl Avilés

ecuador vs colombia 1993

El 10 de julio de 1995, en juego celebrado en el Estadio Atilio Paiva de Rivera, Uruguay, Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de Freddy Rincón. Los colombianos pudieron seguir en el camino en esta copa y los ecuatorianos no. Estos fueron los jugadores tricolores que alineó Francisco Maturana:

Carlos L. Morales; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí (José Mora), Diego Herrera (Juan C. Garay), Álex Aguinaga; Patricio Hurtado, Eduardo Hurtado

ecuador colombia 1995

 

La poco grata Copa América de Paraguay puso a medirse a ecuatorianos y colombianos en el Feliciano Cáceres de Luque el 7 de julio de 1999. Colombia venció 2-1 a Ecuador y avanzó a la siguientes fase, mientras los ecuatorianos con 3 derrotas seguidas se fueron a casa. Néider Morantes y Hamilton Ricard con los goles cafeteros y Ariel Graziani anotó el tanto ecuatoriano. Carlos Sevilla puso a jugar a los siguientes futbolistas:

José F. Cevallos; Ulises De La ruz, Franklin Anangonó, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Dannes Coronel; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí (Marlon Ayoví), Álex Aguinaga (Wellington Sánchez); Iván Kaviedes, Ariel Graziani

El único juego por Copa América que se ha dado en el Siglo XXI entre Ecuador y Colombia se realizó el Barranquilla cuando los cafeteros fueron anfitriones. El 14 de julio de 2001 hubo triunfo colombiano por 1-0 con tanto de Víctor Aristizábal. Colombia alcanzaría su único título continental, mientras Ecuador una vez más quedó eliminado en primera fase. Hernán Darío Gómez alineó a la tricolor así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón (Edwin Tenorio); Juan C. Burbano, Alfonso Obregón (Wellington Sánchez), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Ángel Fernández, Agustín Delgado

ecuador colombia 2001

Entonces son 9 triunfos colombianos, 1 empate y 2 triunfos ecuatorianos en una historia con 12 partidos que se reeditará este 13 de junio.

 

 

Sede Año Marcador
Chile 1945 1-3
Ecuador 1947 0-0
Brasil 1949 4-1
Perú 1957 1-4
Bolivia 1963 4-3
Sin sede fija 1975 1-3
Sin sede fija 1975 0-2
Chile 1991 0-1
Ecuador 1993 0-1
Uruguay 1995 0-1
Paraguay 1999 1-2
Colombia 2001 0-1

Convocados de Ecuador – Copa América 2021

Salió a la luz la nómina ecuatoriana que disputará la Copa América 2021 que finalmente se jugará en Brasil tras la negativa de Colombia y Argentina a organizarla por sus respectivas situaciones de emergencia social y sanitaria. Para la tricolor existe un desafío, pues históricamente sus participaciones son olvidables y en adición a eso está el peso de la nefasta jornada eliminatoria de junio donde cosechó 2 derrotas.

Alfaro descartó un par de jugadores que llamó a los duelos clasificatorios a Qatar (Gruezo está con COVID 19) y sumó al joven lateral derecho de Independiente José Hurtado. Así entonces está conformada:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – CA Talleres
José Hurtado – Independiente DV
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Carabalí – U Católica
Damián Díaz – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Christian Noboa – PFC Sochi
Gonzalo Plata – Sporting CP

Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA -Sofía
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Fidel Martínez – Club Tijuana
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

El calendario de Ecuador va así:

 

Colombia vs Ecuador (junio 13 – 19:00)

Venezuela vs Ecuador (junio 20 – 16:00)

Ecuador vs Perú (junio 23 – 16:00)

Brasil vs Ecuador (junio 27 – 16:00)

Una Tarde Gris y Triste Para la Tricolor

Perú derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por las eliminatorias a Qatar 2022 en el Rodrigo Paz de Quito

Las prioridades era distintas para ambas selecciones. Para la tricolor, si bien había recibido una derrota reciente, había optimismo y también el juego sonaba a reivindicación. Los peruanos con un solo punto empezaban a sentir los apuros y además no contaban con su estrella, Paolo Guerrero ,desde el inicio. Los ecuatorianos en cambio no pudieron alinear a Enner Valencia por suspensión y a Gruezo por Covid, así como las novedades de José Carabalí y Jordy Caicedo en rol titular.

La tricolor buscó el protagonismo desde los minutos iniciales. La dinámica era conocida: desbordes por los costados, sobretodo por izquierda, buscando el cierre en el área. De todas formas, la propuesta de la visita no era pasiva y su presión forzaba al error ecuatoriano. En general, la marca fuerte en el medio campo de los de blanco y rojo ponía en aprietos a un nervioso local.

Antes de los primeros 20 minutos de hecho Perú había perdido las únicas opciones de gol del juego, mientras que eso fue lo que se tardaron los anfitriones en llegar al arco rival. En la media Yotún y Tapia ganaban el duelo a Méndez y Moisés Caicedo, de inicio impreciso ambos. Después Ecuador al menos pudo alejar a su rival de su área, mas no encontraba la ruta del arco. En la primera media hora de juego el dominio de balón no surtía mayores efectos.

Ecuador ya había recuperado notablemente la posesión de la pelota, pero era turno de lucir de los zagueros peruanos Ramos y Abram, quienes evitaban dejar bien perfilados a los atacantes ecuatorianos. Hacia el final del primer tiempo, la imprecisión había sido la tónica del juego para la escuadra local. La visita estaba tranquila esperando y destruyendo.

Se veían varios cambios para el complemento y fueron 3 seguidos aprovechando la coyuntura: Noboa, Ángelo Preciado y Plata buscarían dar las respuestas que la tricolor requería. Rápidamente se vio a un Ecuador más agresivo que perdió una sanción penal por reconsideración de VAR y tal vez la demora en dicha revisión enfrió el ímpetu de los ecuatorianos por algunos minutos para luego retomar el dominio.

Ecuador había descuidado su defensa y una gran contra de Lapadula dejó a Christian Cueva (62 min.) sin marca para abrir el marcador haciendo más fría la tarde quiteña. La reacción ante el gol peruano fue la entrada de Díaz y Martínez para buscar remontar y de hecho parecían hacer sentir su presencia, aunque los minutos pasaban y la tricolor iniciaba a desesperar, jugándose todo en campo peruano con la posibilidad de otra sorpresa de contra.

En los minutos finales Ecuador continuaba equivocándose en el pase salvo las actuaciones de Díaz buscando dirigir el ataque y Plata con su talento individual. Cuando Perú estaba prácticamente encerrado en su área, otra contra de Lapadula dejó a Luis Advíncula (87 min.) presto a rematar y anotar con algo de complicidad de Domínguez. Sobre el final, Gonzalo Plata (91+ min.) tras pase de Estrada marcó el descuento que no fue suficiente para rescatar a la peor versión de la selección ecuatoriana desde que Alfaro está al mando.

 

ECU: Alexander Domínguez (TA 78’); Pedro Perlaza (Ángelo Preciado 45’), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo (TA 27’), Jhegson S. Méndez (Cristian Noboa 45’), José Carabalí (Fidel Martínez 64’), Ángel Mena (Damián Díaz 64’); Jordy Caicedo (Gonzalo Plata 45’), Michael Estrada
Goles: Plata 91+’
PER: Pedro Gallese; Luis Advíncula (TA 21’), Christian Ramos, Luis Abram, Marcos López; Renato Tapia, Yoshimar Yotún; André Carrillo (Alexis Arias 90’), Sergio Peña (Pedro Aquino 72’) (TA 92+’), Christian Cueva (Luis Ibérico 79’); Gianluca Lapadula (TA 25’) (Paolo Guerrero 90’)
Goles: Cueva 62’, Advíncula 87’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 4
Perlaza 4
Arboleda 5
Arreaga 4
Estupiñán 4
Méndez 5
M Caicedo 4
Mena 4
Carabalí 4
J Caicedo 3
Estrada 4
Noboa 3
A Preciado 4
Plata 6
Martínez 4
Díaz 6