Listado de la etiqueta: deportivo tachira

Sufrida Victoria para los Azules

Emelec derrotó 2-0 a Deportivo Táchira en juego disputado por la segunda fecha del Grupo 7 de la presente Copa Libertadores en la ciudad de Portoviejo.

Mientras Emelec llegaba de una derrota casi calamitosa en México, el equipo venezolano había dado un gran golpe ganando al Olimpia paraguayo. El mediocampo entre “maestrico” González y “zurdo” Rojas era la carta de presentación de los venezolanos, mientras que la vuelta de Bagüí y la alineación de Stracqualursi fueron las novedades del bombillo.

Los azules quisieron imponer sus condiciones, pero su juego atropellado duró muy poco, pues lo tachirenses respondieron con prestancia de la mano de González y Pérez Greco, con lo que el partido se configuró como un ida y vuelta en el que sin embargo, había pocas opciones de gol, pero posesión de balón bastante repartida. En el local, Guanca buscaba organizar el juego.

Emelec progresivamente fue adueñándose del balón, sin poder dar el puntillazo final. La visita prefería atacar de contra con una interesante  transición desde que salía con balón en cancha propia, también los remates de media distancia de Rojas ponía peligro al arco de Dreer, dentro de lo poco destacable que pasaba en los arcos pues, el partido a la altura del minuto 30 se había hecho más de medio campo.

Emelec carecía de ideas para atacar, lo mejor que se les podía ocurrir es centros para Guanca o Stracqualursi y muy poco revistieron real peligro en el arco de Contreras. Táchira salía con balón al pie y llegaba hasta inmediaciones del área eléctrica donde se diluía su juego, El primer tiempo finalizó sin goles y con la idea de un juego que en general, había tenido pocas emociones.

No varió la dinámica del juego al inicio del segundo tiempo. Deportivo Táchira no perdía su orden, aunque se paró algunos metros atrás para entorpecer las labores de los que jugaban en media punta del elenco azul. Claro, debido a eso, la delantera del equipo de San Cristóbal quedó bastante aislada del resto del juego de su conjunto.

Llegaron los cambios para Emelec. Las entradas de Matamoros y Herrera tenían como objetivo sumar poder ofensivo para vencer el cerrojo impuesto por el equipo llanero, que siguió jugando con orden y además, en el medio Mora y Cermeño lucían sorprendentemente superiores a Quiñónez y Gaibor. Con el medio campo ganado, los venezolanos avanzaban con toque generado especialmente por Rojas que ponía a sus compañeros en inmejorables posiciones para anotar. Por suerte para el bombillo, Dreer estaba muy atento.

De Felippe con Burbano sumó mucha gente de ataque y parecía que Emelec caía en desesperación, además que iba a estar expuesto en la contra. En una trabada jugada en el área, una dudosa mano penal fue cobrada en contra de los venezolanos y el castigo fue ejecutado por Emmanuel Herrera (80 min.) quién con buen cobro abrió el marcador. Poco después, vino el gol de Denis Stracqualursi (84 min.) quien con cabezazo contra el piso, anotó tras centro de Burbano. Los venezolanos se descompusieron sobre el final del juego y terminaron con un expulsado.

El próximo juego de Emelec será el 8 de marzo como local frente a Olimpia de Paraguay.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina, Jorge Guagua, Fernando Pinillo (TA 46’), Oscar Bagüí (Robert Burbano C. 75’); Pedro Quiñónez (TS 42’), Fernando Gaibor (TA 27’) (Emmanuel Herrera 68’); Ángel Mena, Cristian Guanca, Fernando Giménez (Hólger Matamoros 57’); Denis Stracqualursi
Goles: Herrera 80’ (P), Stracqualursi 84’
TAC: José Contreras; Carlos  Lujano (TA 79’) (TR 84’), Wilker Ángel (TA 40’), Williams Martínez, Yuber Mosquera; Juan C Mora (TA 42’), Carlos Cermeño, César González (Marcelo Moreno 68’), Jorge  Rojas; Édgar Pérez Greco, Sergio Herrera (Pablo Camacho 88’)

Calificaciones Emelec:

Dreer 7
Mina 6
Guagua 6
Pinillo 6
Bagüí 6
P Quiñónez 5
Gaibor 5
Mena 5
Guanca 6
Giménez 5
Stracqualursi 6
Matamoros 6
Herrera 6
Burbano 6

Rivales de Emelec – Grupo 7

Llegó el turno de debutar para el cuadro eléctrico. A medida de la consolidación como el mejor equipo ecuatoriano de estos momentos, por su tricampeonato y participaciones internacionales, las expectativas suben para el bombillo. Seguramente se espera una participación copera relevante e inicia en un grupo donde tiene rivales de todos los calibres. Iniciemos la reseña con el más próximo a enfrentar.

Pumas UNAM

Pumas

El Club Universidad Nacional fue fundado el 2 de agosto de 1954 en México D.F. Siendo un club cuyas raíces se localizan en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es uno de los clubes más populares del Distrito Federal y su mascota, el Puma, es la de todo equipo deportivo de la U.N.A.M., elegida desde los años 40 por el famoso entrenador de fútbol americano “Tapatío” Méndez. Ha sido ganador en 7 ocasiones de la liga mexicana y una Copa México. En su palmarés internacional destacan las 3 Copas de Campeones de CONCACAF conseguidas en los años 80 y una Copa Interamericana. En torneos CONMEBOL llegó a ser finalista de la Copa Sudamericana 2005. Sus tradicionales colores son el azul y el dorado con los que forma la imagen de un puma en la camiseta.

“Pumas” es local en el Estadio Olímpico Universitario de México D.F. Cuna de grandes figuras del fútbol mexicano como Hugo Sánchez (tal vez el más importante), Enrique Borja, Alberto García Aspe, Claudio Suárez, Gerardo Torrado y más. Llegó a la presente Copa Libertadores al finalizar en primer lugar en la tabal general del Torneo Apertura 2015 y no haber conseguido plaza en la CONCACAF Champions.

Esta será la primera ocasión que Pumas enfrente oficialmente a un club ecuatoriano. El partido arranca a las 22:00 en el Estadio Universitario del D.F.

Deportivo Táchira

tachira

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 8 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Llegaron a la presente edición de Copa Libertadores por ser los campeones de la primera división venezolana de la temporada 2014 – 2015.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de2009).

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

Deportivo Táchira en enfrentamientos contra ecuatorianos tiene: 1 partido ganado, 3 empatados y 3 perdidos. Visitando Ecuador son: 0 partidos ganados, 0 empatados y 3 perdidos. Hasta la presente, siempre ha perdido en Ecuador y mínimo encajando 3 goles.

Olimpia

Olimpia

El Club Olimpia fue fundado el 25 de julio de 1902 en Asunción – Paraguay. Es uno de los clubes más prestigiosos no sólo de su país, sino del continente y es considerado uno de los “clubes clásicos del mundo” por FIFA. A nivel local cuenta con 40 títulos de de la liga paraguaya siendo el club que más veces se ha coronado campeón. También tiene un rico palmarés internacional. Ha ganado 3 Copa Libertadores (1979, 1990, 2002), una Copa Intercontinental (1979), una Copa Interamericana (1979), 2 Recopa Sudamericana (1991, 2003) y una Supercopa (1990). Es muy conocida su tradicional camiseta blanca con franja negra horizontal.

El “decano” (también se le conoce como franjeado o “Rey de Copas”) juega como local en el Estadio Manuel Ferreira de Asunción con capacidad para 22 mil espectadores, aunque también puede serlo en el Defensores del Chaco dependiendo del evento. Se puede recordar vistiendo su camiseta a futbolistas que le llevaron a las mayores glorias como: Ever Hugo Almeida, Raúl Vicente Amarilla, Adriano Samaniego, Rogelio Delgado, Luis Monzón, Jorge Guasch etc. Además de haber pasado figuras como Celso Ayala o José Saturnino Cardozo.

Clasificó a la Copa Libertadores 2016 al haber ganado el Torneo Clausura 2015 de la liga paraguaya.

El historial de enfrentamientos entre Olimpia y los equipos ecuatorianos tiene su extensión.

En 1987 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional y Barcelona. A los criollos vencieron 2-0 en Asunción (1 de abril de 1987) y fueron goleados por el mismo rival 4-0 en Quito (20 de mayo de 1987). Con los toreros triunfaron 1-0 como locales (12 abril de 1987) y perdieron 3-2 en Guayaquil (24 de mayo de 1987). En esta lleva fue Barcelona quien llegó hasta semifinales.

En 1990 disputó la final de Copa Libertadores frente a Barcelona, ganando 2-0 en Asunción (3 de octubre de 1990) y empatando 1-1 (10 de octubre de 1990) y así fue como logró su segundo título continental.

En 1994 enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores ganando 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1994) y también triunfando 2-1 en Asunción (27 de abril de 1994), con lo que avanzó de fase.

En 1996 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Espoli y Barcelona. Con los policiales perdieron 1-0 en Quito (19 de marzo de 1996) y ganaron 2-1 en Asunción (12 de abril de 1996), mientras que con los amarillos cayeron 2-1 en Guayaquil (22 de marzo de 1996) e igualaron 1-1 como locales (19 de abril de 1996), permitiendo el avance de fase de ambos equipos ecuatorianos.

En 2000 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en primera fase de Copa Libertadores, ganando 1-0 en Quito (22 de febrero de 2000) y empatando 1-1 en Asunción (5 de abril de 2000)

En 2001 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Emelec empatando 1-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2001) y también igualando 2-2 en Asunción (12 de abril de 2001)

En 2011 enfrentó a Emelec en Segunda Fase Copa Sudamericana, venciendo 2-1 en Asunción (15 de septiembre de 2011) e imponiéndose por el mismo marcador (2-1) en Guayaquil (20 de septiembre de 2011). Avanzando hasta octavos de final

En 2012 enfrentó a Emelec por Copa Libertadores en su fase de grupos. Siendo vencido 1-0 en Guayaquil (9 de febrero de 2012) y también cayendo en Asunción en dramático partido 3-2  (12 de abril de 2012), para que el cuadro eléctrico avance en el torneo continental.

Ese mismo 2012 volvió a encontrar a blanquinegros y azules pero en Copa Sudamericana, segunda ronda. Fueron derrotados 1-0 (28 de agosto de 2012) e igualaron 0-0 en Guayaquil (18 de septiembre de 2012). Siendo los azules quienes avancen de fase.

Olimpia frente a equipos ecuatorianos tiene un record de: 9 partidos ganados, 6 partidos empatados y 7 perdidos. En tierra ecuatoriana suma 3 partidos ganados, 3 empatados y 5 perdidos. Frente a Emelec los números son: 2 partidos ganados, 2 empatados y 3 perdidos.

Libertadores 2016 y los ecuatorianos

Se efectuó el Sorteo de las llaves de la Copa Libertadores 2016 en la que al fin, conocíamos todos los participantes del evento. Tras una hora de clásicas ceremonias en las que por lo menos se homenajeó a equipos y no a dirigentes, se conoció el destino de los equipos ecuatorianos. Evidentemente y desde que tiene el actual formato la Copa, los trayectos de los equipos de nuestro país no son fáciles, aunque podríamos decir que Emelec tiene un panorama más alentador que Liga Deportiva Universitaria esta vez.

Estas son las llaves de la Primera Fase:

G1: CD Oriente Petrolero  – Independiente Santa Fe
G2: CA Huracán – Caracas FC
G3: Puebla FC – Racing Club
G4: River Plate (U) – U de Chile
G5: Independiente DV – Club Guaraní
G6: César Vallejo CF – Sao Paulo FC

 

El cuadro paraguayo aparece como un difícil escollo para los del Valle, recordando que fueron semifinalistas de la pasada edición de la Copa. La última vez que Guaraní jugó contra un cuadro ecuatoriano fue en 2009 en fase de grupos contra el deportivo Cuenca. Si acaso llega a la fase de grupos, tanto Atlético Mineiro, como Colo Colo y Melgar tienen algún antecedente con equipos ecuatorianos.

En cuanto a la fase de grupos, estos fueron los emparejamientos. Valdría la pena mencionar que varios están muy parejos y emocionantes. Podríamos decir que el grupo de Liga tieneesas características de generar expectativas.

Grupo 1
CA River Plate
The Strongest
Trujullanos FC
G5

Grupo 2
Club Nacional
SE Palmeiras
Rosario Central
G4

Grupo 3
CA Boca Juniors
Club Bolívar
Deportivo Cali
G3

Grupo 4
CA Peñarol
Atlético Nacional
Sporting Cristal
G2

Grupo 5
Atlético Mineiro
Colo Colo
FBC Melgar
G5

Grupo 6
CA San Lorenzo
Gremio FBPA
LDU Quito
Toluca

Grupo 7
Olimpia
CS Emelec
Deportivo Táchira
Pumas UNAM

Grupo 8
SC Corinthians
Cerro Porteño
CD Cobresal
G1

 

Como vemos, el Grupo 6 donde está Liga de Quito, bien puede ser considerado como uno de los más duros y parejos de la competición continental, que incluye 3 campeones de América y un rival complicado como suelen ser los mexicanos. San Lorenzo quedó en segundo lugar en el torneo doméstico pasado y todavía cuenta con algo del plantel que ganó la Libertadores del 2014. Gremio, como todo rival brasileño, es siempre de cuidado y fuerte de local. De todas formas, tanto a brasileños como argentinos se les haría difícil tener que jugar 2 veces en ciudades de altura como les va a tocar en este grupo.

El último enfrentamiento de Gremio frente a equipos ecuatorianos fue justamente contra Liga, eliminándolo del repechaje 2013. San Lorenzo en 2014 se midió ante Independiente del Valle y también tiene su recuerdo de eliminación en cuartos de final de Copa Libertadores 2008 frente a Liga. Toluca enfrentó por última vez a un ecuatoriano en fase de grupos 2013 (Barcelona SC)

En el Grupo 7, aparentemente Emelec tendría una disputa muy pareja con Pumas UNAM y Olimpia. El equipo mexicano fue el mejor de la temporada regular de su torneo doméstico y finalmente subcampeón del torneo de la nación azteca. Olimpia es el actual campeón del fútbol paraguayo y tiene varias cuentas pendientes con el cuadro eléctrico. Deportivo Táchira es de tradición en el fútbol venezolano y con un presente algo menos alentador, es en teoría el más débil de la zona.

Olimpia enfrentó por última vez a Emelec en la Copa Sudamericana 2012, siendo eliminado por los azules, Deportivo Táchira en esa misma Sudamericana 2012 jugó por última vez con un ecuatoriano, cayendo en primera ronda contra Barcelona SC. Pumas no registra juegos oficiales contra cuadros ecuatorianos.