Listado de la etiqueta: deportivo tachira

Libertadores y Sudamericana para los Ecuatorianos en 2025

Como siempre en Asunción se efectuaron los sorteos de Fase de Grupos de Copa Libertadores y Sudamericana. La esperanza de que no se quede ahí su pasar se funda a partir de observar fuerzas equilibradas en las respectivas zonas. En competición para este 2025 quedaron 3 clubes que al menos han disputado una final de Copa Libertadores en dicho torneo: Liga Deportiva Universitaria, Independiente del Valle y Barcelona SC. En Sudamericana estará un experimentado como Universidad Católica y uno con poco trajín internacional, que es Mushuc Runa.

Los Grupos de los Clubes Ecuatorianos quedaron así:

Libertadores

Grupo B

CA River Plate

Independiente DV

Universitario de Deportes

Barcelona SC

Grupo C

CR Flamengo

LDU Quito

Deportivo Táchira

Central Córdoba

Sudamericana

Grupo B

Defensa y Justicia

Universidad Católica

Cerro Largo FC

EC Vitória

Grupo E

Cruzeiro EC

CD Palestino

CA Unión

Mushuc Runa SC

Es bueno repasar como llegaron estos cuadros a estas instancias. En Libertadores Liga Deportiva Universitaria e Independiente del Valle en su condición de Campeón y Subcampeón del torneo ecuatoriano 2024 accedieron automáticamente. Barcelona al haber finalizado tercero tenía que jugar fases previas. La segunda enfrentó un histórico mano a mano con El Nacional de Quito.

El duelo celebrado en el Atahualpa de la capital ecuatoriana los amarillos vencieron 1-0 tras jugada en la que intervinieron los extranjeros Rivero y Valiente, pero finalmente fue autogol de Charles Vélez. El juego de vuelta en el Monumental de Guayaquil fue bastante más accidentado, pues sufrieron la expulsión de Pineida y un penal fallado. Poco después, también de penal, Ángel Ledesma puso adelante a los criollos, pero en el segundo tiempo un remate salvador de Octavio Rivero dio el 1-1 final para la clasificación de El Ídolo.

El siguiente rival era Corinthians, a priori favorito. Pero el juego en Guayaquil fue un concierto del cuadro ecuatoriano que venció 3-0 con doblete de Janner Corozo, quien fue la absoluta figura del partido con un tanto de penal y otro de cabeza, el otro gol fue del infaltable Octavio Rivero. Algo fuera de contexto fue que el resultado terminó siendo una anécdota debido al impresionante outfit del DT Segundo Castillo. La revancha en Sao Paulo fue tensa para el ídolo. Finalmente cayó 2-0 tras tantos de Félix Torres, ecuatoriano al servicio del club paulista y el peruano André Carrillo. Con algo de susto alcanzó la fase de grupos.

En Sudamericana Mushuc Runa debió vencer a Orense en enfrentamientos directos entre clubes de un mismo país. El ponchito este año está oficiando de local en Riobamba y en el Estadio Fernando Guerrero de dicha ciudad consiguió una victoria 2-1 con tantos de Bryan Bentaberry y Renny Simisterra. El inagotable Gabriel Achilier había empatado transitoriamente. Católica y Aucas protagonizaron un soporífero 0-0 en el Atahualpa de Quito que llevó a la serie a lanzamientos penales en los que venció el cuadro camaratta por 4-2 con gran actuación del portero Rafael Romo.

Barcelona e Independiente ya saben lo que es enfrentar a River Plate y Universitario. Actualmente en el club peruano militan los ecuatorianos Jairo Vélez y José Carabalí. La historia señala como hitos importantes en su historia cuando estos clubes ecuatorianos pudieron eliminar a los linajudos millonarios de Buenos Aires. En 1990 Barcelona en unas electrizantes semifinales cayeron 1-0 en Argentina y vencieron 1-0 en Guayaquil para vencer en los penales por 4-3 con fundamental actuación de Carlos Luis Morales.

 

Independiente en Octavos de Final de Libertadores derrotó 2-0 a River con tantos de José Angulo y penal de Junior Sornoza en un evento que también conmemoró la memoria de quienes se fueron o quedaron afectados por el terremoto de abril de 2016. En la vuelta cayeron 1-0 con actuación vital del portero Librado Azcona y así lograron avanzar en el torneo.

Barcelona volverá a enfrentar a un club ecuatoriano en Libertadores este año y volverá a jugar por este torneo a Independiente. La última vez ocurrió en 2020 con triunfo para los del Valle en ambos juegos. El 3-0 en Guayaquil del 5 de marzo de aquel año se lo acusa como un detonante de la pandemia de COVID 19. Justamente como aquel trance paralizó casi toda competición, la revancha en Quito recién se jugó en octubre con triunfo también de los de negro y azul por 2-0.

Liga de Quito ha construido un historial de amistad con Flamengo por la final de Libertadores 2008 ante su archirrival Fluminense, a la vez que ya de varios enfrentamientos entre sí con 2 triunfos brasileños, uno de local y otro de visitante, un empate y una derrota. Actualmente destaca en sus filas Gonzalo Plata. La última visita del “mengão” a Quito fue derrota 2-1 ante Aucas en 2023. Los albos jamás han jugado contra Deportivo Táchira mientras que Central Córdoba de Santiago del Estero es debutante absoluto.

 

Universidad Católica enfrentará por primera vez a todos sus rivales. Para Defensa Y Justicia la ciudad de Quito no es novedad, pero en ella no ha triunfado: 2 empates y 2 derrotas. Cerro Largo y Vitoria enfrentarán por primera vez a clubes ecuatorianos.

Si bien Cruzeiro ha viajado algunas veces a Ecuador, será la primera vez que juegue en una ciudad que no sea Quito o Guayaquil. Mushuc Runa enfrentará por primera vez a todos sus rivales, pero solo Palestino visitará por primera vez Ecuador. Unión también ha jugado en Quito y Guayaquil y en sus filas milita José Angulo quien se encuentra lesionado. El ponchito visitará por primera vez Argentina y Brasil, pues su única salida internacional ha sido a Chile.

El Derby del Ecuador

Sabemos que hinchas de otros equipos, principalmente Emelec o Liga nos podrían caer a palos y puede que con razón. Pero el enfrentamiento entre Barcelona SC y El Nacional tiene un especial sentido de ecuatorianidad. Son los clubes de Guayaquil y Quito que más títulos de liga ecuatoriana han conseguido (técnicamente Liga empató a El Nacional, pero vamos a usar un criterio de vicecampeonatos). Es un juego que a su momento definió la supremacía en el fútbol del Ecuador, específicamente en la década de 1980s. Es el partido que más veces se ha disputado por campeonatos ecuatorianos: 244.

Este antecedente lo recreamos para anticipar lo que se viene: un duelo por Copa Libertadores entre canarios y criollos por Segunda Fase. No será la primera vez, este histórico juego ya tuvo lugar en las ediciones de 1983, 1987 y 1993. Tras 32 años se volverán a ver las caras en el mayor certamen de clubes del continente.

 

En 1983 Barcelona y Nacional se emparejaron con los venezolanos Atlético San Cristóbal y Deportivo Táchira. En Quito la victoria fue criolla por 3-1 un 27 de marzo. En Guayaquil los canarios se desquitaron venciendo 2-0 un 24 de abril. Finalmente ninguno de los cuadros ecuatorianos continuó en el certamen.

En 1987 Nacional derrotó a Barcelona en Quito 2-0 un 22 de marzo, la revancha fue favorable para El Ídolo por 2-1 esto el 13 de mayo. El grupo había situado a los clubes ecuatorianos con los paraguayos Olimpia y Sol de América. Finalmente los guayaquileños lo ganaron y avanzaron a semifinales donde no pasaron bien ante América de Cali y Cobreloa.

En 1993 compartieron grupo con los uruguayos Nacional y Bella Vista. De nuevo se inició en Quito con triunfo criollo por 1-0 el 17 de febrero, mientras el 10 de marzo Barcelona obtuvo una contundente victoria 4-0, ese sería el último enfrentamiento copero entre estos clubes. Por el reglamento de ese año ambos equipos avanzaron a octavos de final donde los criollos cayeron ante Sporting Cristal y los canarios superaron a Universitario para luego quedarse ante Católica de Chile.

 

Nacional y Barcelona tienen historias épicas entre ellos. La casaca militar se puede jactar de haber vencido en los 2 años en los que definieron el título en una llave final. En el torneo de 1982 que en realidad finalizó en enero de 1983 El Nacional se coronó campeón cuando se requirió de hecho 3 juegos y en el último en Ambato se impuso 3-0. Que se puede decir del “Monumentalazo” cuando el cuadro quiteño se pudo coronar campeón en el Monumental de Guayaquil tras una ajustada definición y agónico empate 1-1 en 1992.

En el lado amarillo siempre hubo un mito: “para quedar campeón hay que ganar a Nacional en Quito”, como sucedió en la liguilla final de 1980, el cuadrangular de 1991 o aquel impresionante 3-2 de la liguilla de 1997 que en realidad se jugó en enero de1998 remontando un 2-0 en contra que parecía definitivo. Obviamente hay que decir que El Ídolo quedó campeón del Ecuador en esos años citados.

La última vez que Barcelona rivalizó ante un club ecuatoriano por Copa Libertadores fue en la anómala edición de 2020 perdiendo ambos partidos ante Independiente del Valle en fase de grupos. El Nacional tiene que remontarse hasta 1997 cuando cayó en Guayaquil pero venció en Quito a Emelec. Por eventos internacionales los criollos vencieron ambos partidos en Sudamericana 2007 a Olmedo. El 2-0 de Independiente ante Barcelona el 21 de octubre de 2020 es el último partido al momento disputado por Libertadores entre ecuatorianos.

Está llave tendrá grandes expectativas y quizás sea una de las más vistas de la segunda fase de Libertadores 2025 quizás solo por debajo de Alianza Lima vs Boca Juniors. El club criollo viene envalentonado tras una brutal llave que le tuvo siempre al borde de la eliminación con Blooming boliviano. La caída 3-2 en Santa Cruz tras una mala presentación con la fortuna del descuento le dio la ilusión. En Quito el pasado 13 de febrero también arrancó pésimo con gol en contra y viéndose permanentemente superado. Con golazos de Fidel Martínez y Jawer Guisamano alcanzó el 2-1 con el que forzó a los penales en los que salieron victoriosos 4-3. Barcelona arrancó la liga ecuatoriana triunfando como visitante 3-2 ante Manta en un juego que tuvo más sobresaltos de los esperados.

Ojo, el último mano a mano entre estos clubes se escenificó en Copa Ecuador 2022, lo ganó El Nacional 2-1 en llave a partido único en el Atahualpa de Quito.

Campeones del Continente 2023

Con sus particularidades y a veces calendarios insólitos, se cumplió la temporada de clubes en el continente americano. Varios grandes confirmando el peso de su historia y otras apariciones que quedan en el catálogo de revelación. Echemos un vistazo a lo que fue el 2023 para América.

 

Argentina

 rosario central

Nuevamente el título de Liga Profesional se lo llevó River Plate y con ello conquistó el título número 38 de Primera División del país actual campeón del mundo. De la mano de Martín Demichelis, la banda se consagró con holgura, pues sus 61 puntos fueron distancia considerable sobre los 50 de Talleres de Córdoba y los 46 de San Lorenzo. Los cordobeses pusieron el goleador del torneo, el uruguayo Michael Santos, junto con Pablo Vegetti, jugador de su eterno rival, Belgrano. Esto el primer semestre, pues en el segundo se jugó la “Copa de la Liga Profesional” que consagró campeón a Rosario Central quien derrotó 1-0 en la final a Platense. El millonario y el canalla jugarán Copa Libertadores además de Estudiantes de La Plata que ganó la Copa Argentina. Talleres estará en Libertadores desde los Grupos, mientras San Lorenzo y Godoy Cruz estarán desde las fases previas. La Sudamericana la jugarán: Boca, Racing, Defensa Y Justicia, Lanús, Belgrano y Argentinos.

 

Bolivia

 the strongest

El torneo boliviano tuvo un desarrollo atropellado que incluso tuvo el riesgo de cancelarse ante problemas relacionados con las apuestas deportivas. Con todo salió adelante y ahora con 17 equipos en Primera División se hizo un solo ida y vuelta del que se proclamó campeón The Strongest de La Paz, lo que constituye en el título 16 de “El Tigre”. Su clásico rival, Bolívar, ganó la Primera Copa de División Profesional y ambos jugarán los grupos de Libertadores. Always Ready y Aurora jugarán las fases previas, mientras en Sudamericana estarán: Nacional Potosí, Real Tomayapo, Wilstermann y Universitario de Vinto.

 

Brasil

 Palmeiras

Palmeiras se consagró campeón del Brasileirão 2023 y es su título 12 en Primera División, con lo que amplía su récord. El desenlace de este torneo fue electrizante con apenas 4 puntos de diferencia entre primero y cuarto. El “verdão” hizo 70 puntos, mientras Gremio, quien quedó segundo alcanzó los 68. Atlético Mineiro y Flamengo completaron 66 y esos serán los que disputarán fase de grupos de Libertadores junto a Sao Paulo de Robert Arboleda, ganador de la Copa Brasil y Fluminense que es el campeón vigente del torneo continental. Botafogo tuvo una amplia ventaja durante el año, pero flaqueó y al final se conformará con jugar las fases previas de Libertadores junto con Bragantino. A Sudamericana irán: Paranaense, Internacional, Fortaleza, Cuiabá, Corinthians y Cruzeiro. Una nota triste fue el descenso de un gigante como Santos. El goleador fue Paulinho de Atlético Mineiro.

 

Chile

 Huachipato

 

El torneo de Primera División chilena consagró como campeón a un “outsider”, aunque se podría decir que ni tanto. Huachipato consiguió su tercera estrella del fútbol local y consiguió este trofeo tras 11 años. Con una definición dramática y en el último partido superó por un punto a Cobresal, 57 a 56. Ambos jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores, en las fases previas estará Colo-Colo, que fue campeón de la Copa Chile y Palestino. La Sudamericana la jugarán: Coquimbo Unido, Everton, Universidad Católica y Unión La Calera. El goleador fue el argentino Fernando Zampedri de Católica.

 

Colombia

 Junior

La tierra cafetera es de los países que cuentan con 2 campeones en el año. El Apertura 2023 lo ganó Millonarios de Bogotá venciendo en una dramática tanda de penales a Atlético Nacional, uno de sus clásicos rivales. Así consiguió su estrella 16 de Primera División. En tanto que el Torneo Finalización lo consiguió Junior de Barranquilla también sufriendo en penales contra Independiente Medellín sumando su título 10. Tanto Millonarios como Junior jugarán los Grupos en Copa Libertadores, mientras Águilas Doradas, equipo que sumó más puntos en el año y Atlético Nacional disputarán las fases previas de este torneo. Sudamericana la jugarán: Independiente Medellín, América de Cali, Deportes Tolima y Alianza Petrolera.

 

Ecuador

 liga

La “Liga Pro” ecuatoriana con su formato de final consagró campeón a Liga Deportiva Universitaria que sumó su copa 12 de la Primera División del país. Los albos habían logrado el primer puesto del segundo semestre, mientras que el ganador de la primera mitad había sido Independiente del Valle al que derrotó en tanda de penales. Ambos equipos jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores además de Barcelona, el que más sumó en el año apartando a estos 2 y que se mete a esta fase aprovechando el título de Sudamericana de Liga. El Nacional y Aucas jugarán las fases previas. Delfín, Católica, Cuenca y Técnico Universitario jugarán la Sudamericana. Curiosamente el goleador fue Miguel Parrales del descendido Guayaquil City.

 

Paraguay

 libertad

El fútbol paraguayo es uno de los organizados para dar 2 campeones en el año. Pero tanto en la edición Apertura como en la Clausura el campeón fue Libertad que dominó ampliamente el 2023 consagrando en ambas ediciones como goleador al experimentado Oscar “Tacuara” Cardozo. En ambas ediciones el segundo fue Cerro Porteño y junto al “gumarelo” jugarán los grupos de Copa Libertadores. Mediante la suma de ambos torneos se determinó que los que jugarán las fases previas serán Sportivo Trinidense y Nacional. Copa Sudamericana jugarán: Guaraní, Olimpia, Ameliano y Luqueño.

 

Perú

 universitario

El torneo peruano de 2023 vio como Universitario de Deportes se consagró campeón por ocasión número 27 y la alegría para la “U” fue mayor pues en la final derrotó a su tradicional rival, Alianza Lima. El actual campeón había ganado el segundo semestre del campeonato, mientras los íntimos habían ganado la primera. Ambos clubes jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores, mientras Sporting Cristal y Melgar jugarán fases previas. Huancayo, ADT, Garcilaso y César Vallejo estarán en Sudamericana.

 

Uruguay

 liverpool uruguay

El siempre intrincado campeonato uruguayo consagró otro “outsider” para el continente. Liverpool logró su segunda coronación en Primera División. Este club había ganado el Torneo Intermedio y el Clausura, mientras Peñarol había ganado el Apertura y ambos jugaron las series que derivaban en su protagonismo hacia la gran final en la que triunfaron los de negro y azul. Ambos equipos jugarán Fase de Grupos de Libertadores, mientras que por tabla anual serán Nacional y Defensor los que disputen las fases previas. Wanderers, Racing, Cerro Largo y Danubio jugarán Sudamericana.

 

Venezuela

 tachira

Deportivo Táchira se consagró campeón del 2023 logrando su décima corona. El cuadro amarillo y negro venció en una clásica final a Caracas FC. Ambos habían logrado los primeros lugares de un cuadrangular final y por ello además ocupan los lugares de Fase de Grupos de Libertadores. Los otros clasificados a ese cuadrangular: Portuguesa y Academia Puerto Cabello, estarán en las fases iniciales, mientras los calsificados a Sudamericana fueron: Carabobo, La Guaira, Metropolitanos y Rayo Zuliano.

 america mexico

En México el Ganador del Torneo Apertura 2023 fue el Club América que venció en la final a Tigres UANL. Es el título 14 de las Águilas y hay que señalar también que había sido el mejor equipo de la fase regular. Mientras que el goleador fue el colombiano Harold Preciado de Santos Laguna. El campeón de la MLS de Estados Unidos fue Columbus Crew que venció en la final a Los Angeles FC de Chiqui Palacios. El mejor de la temporada regular había sido FC Cincinnati.

 

Algunos campeones en Centroamérica:

 

Honduras – Olimpia

Costa Rica – Saprissa

El Salvador – CD Águila

Panamá – CA Independiente

¡Independiente de nuevo Semifinalista!

Independiente del Valle derrotó 4-1 a Deportivo Táchira en juego disputado por cuartos de final de Copa Sudamericana el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

El partido tuvo un interesante arranque con un elenco venezolano dispuesto a buscar la victoria y que de hecho por momentos fue muy incómodo para el elenco local jugando muy cerca del arco de Ramírez. A Independiente le costó penetrar una defensa concentrada y que tampoco rehuía a la pierna fuerte. Táchira abrió el marcador con sutil toque de Robert Hernández (26 min.) tras centro de Cova. Esta anotación despertó al local que fue más incisivo en su ataque y así alcanzó el empate cuando Jhonaner Chávez (32 min.) anotó tras capturar un rebote de Gaibor. Sobre el final del primer tiempo, una falta penal fue transformada en gol por Junior Sornoza (49+ min.)

El segundo tiempo tenía un ambiente más sosegado, pero se veía un ida y vuelta bastante interesante aunque siempre con el equipo de Sangolquí siendo más peligroso. Así fue como Lautaro Díaz (64 min.) anotó luego de recibir un pase profundo de Sornoza. Con la tercera anotación, Independiente empezó a hacer circular el balón y tener más espectáculo en su juego y dentro de sus incursiones hubo otro penal para que Lorenzo Faravelli (80 min.) establezca la goleada. Con mucho autoridad, Independiente alcanza las semifinales y espera al ganador entre Internacional de Porto Alegre y Melgar de Arequipa.

 

IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia, Jhoanner Chávez (Alan Minda 70’); Lorenzo Faravelli, Fernando Gaibor (Cristian Pellerano 70’), Marco Angulo (Joao Ortiz 70’); Junior Sornoza (Yaimar Medina 75’), Jonatan Bauman
Goles: Chávez 32’, Sornoza 49+’ (P), Díaz 64’, Faravelli 80’ (P)
TAC: Cristopher Varela; Pablo Camacho, Jean Gutiérrez (TA 23’), Azmahar Ariano, José Luis Marrufo (Gabriel Benítez 83’); Edison Restrepo (Edson Tortolero 58’), Robert Garcés; Yerson Chacón, Maurice Cova (Iverson Contreras 83’), Robert Hernández (Jeizon Ramírez 78’); Anthony Uribe (Renny Simisterra 78’)
Goles: R. Henrández 36’

Un Buen Golpe para los del Valle en Venezuela

Independiente del Valle derrotó 1-0 a Deportivo Táchira en juego de ida celebrado por los cuartos de final de Copa Sudamericana en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, Venezuela.

El equipo ecuatoriano comenzó rápidamente poniéndose en ventaja cuando Marco Angulo (2 min.) anotó luego de captar una bonita sucesión de toques cerca del área venezolana y con ello pudo ejecutar su característico juego de tenencia de balón con la paciencia alimentada por el marcador. El local buscaba contrarrestar a su rival con fuerza y entusiasmo, pero en el trato de balón eran notablemente mejores los ecuatorianos. Con varias iniciativas individuales, el local se aceraba a la meta de Ramírez con poco éxito, Independiente les había cedido el balón, pero cada que atacaba causaba daño. Táchira tuvo más posesión de pelota hacia el final del primer tiempo.

Independiente retrocedió un mayor espacio a favor del cuadro local, más aún desde que Ayoví salió expulsado. El esquema defensivo del equipo ecuatoriano mayormente servía mientras a los de amarillo y negro se les iban acabando las ideas. En los minutos finales cayó una intensa lluvia que sobretodo entorpecía los intentos de igualar del elenco tachirense. El local tomó casi absolutamente el control del juego y a poco del final parecía alcanzar el empate con un cabezazo de Azmahar Ariano que por un finísimo offside detectado por el VAR no se convirtió en gol, de hecho las revisiones alargaron mucho el fin del partido.

 

TAC: Cristopher Varela; Pablo Camacho (TA 55’), Jean Gutiérrez, Azmahar Ariano, José Marrufo; Francisco Flores (TA 42’) (Jeizon Ramírez 73’), Robert Garcés (Edder Farías 67’) (TA 75’), Yerson Chacón (Marlon Fernández 83’), Maurice Cova; Robert Hernández (TA 73’) (Renny Simisterra 83’) , Anthony Uribe
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández (Willian Vargas 63’), Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia, Jhoanner Chávez; Marco Angulo (Joao Ortiz 63’), Fernando Gaibor (Mateo Ortiz 88’), Lorenzo Faravelli, Junior Sornoza (AlanMinda 71’); Jaime Ayoví (TA 45’) (TR 58”)
Goles: Angulo 2’

La Siguiente Estación es Táchira para IDV

Están por comenzar los cuartos de final de Copa Sudamericana y el único equipo ecuatoriano sobreviviente es Independiente del Valle. Su rival para esta instancia es el Deportivo Táchira que ya visitó tierras ecuatorianas en el año. Vamos a repasar algo más del elenco venezolano.

tachira

Para su anterior revisión, clic aquí

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 9 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final y es el equipo venezolano con mayor cantidad de participaciones en Libertadores, 25 en total. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Actualemente en sus filas se encuentra el delantero ecuatoriano Renny Simisterra. Participa en esta Copa Sudamericana al haberse ubicado tercero en su llave de fase de grupos de Copa Libertadores a la que llegó por ser los campeón del torneo venezolano de Primera División 2021. En octavos de final superó a Santos de Brasil.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de 2009).

tachira cuenca 2009

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

 En 2016 se enfrentó en Fase de Grupo de Copa Libertadores a EmelecPerdió 2-0 en juego disputado en Portoviejo (25 de febrero de 2016), mientras que triunfó 1-0 como local (5 de abril de 2016). Posteriormente el cuadro tachirense clasificaría a octavos de final.

En 2018 enfrentó en Primera Fase de Copa Libertadores a Macará de Ambato. Fue empate 1-1 en Ambato (22 de enero de 2018) y también igualdad 0-0 en tierra venezolana (26 de enero de 2018) lo que les significó la clasificación a los aurinegros a la siguiente fase por gol visitante.

En 2022 se enfrentó a Emelec por fase de Grupos de Copa Libertadores. En Guayaquil fue empate 1-1 (14 de abril de 2022), mientras que hubo victoria ecuatoriana 4-1 en la revancha (3 de mayo de 2022). Los eléctricos pasaron de fase y los venezolanos fueron a Sudamericana.

 emelec tachora 2022

Sus números frente a equipos ecuatorianos son: 2 triunfos, 6 empates y 5 derrotas. Jamás ha triunfado en territorio ecuatoriano.

El juego de ida será el 2 de agosto en Venezuela desde las 19:30 ecuatorianas.

 

Imagen principal tomada de: El Siglo – Venezuela

Una Sudamericana de Batacazos

La Copa Sudamericana, al contrario de la Libertadores, tendrá una participación más variada de naciones en su instancia de cuartos de final. Es necesario hablar de algunas de las sorpresas ocurridas en octavos.

Un solo tiempo le bastó a Nacional para imponerse por 2-0 a Unión de Santa Fe en Montevideo. La victoria para el conjunto uruguayo se repitió, pero por 2-1 en Santa Fe, remontando un marcador desfavorable desde el segundo tiempo. Ceará dio su golpe venciendo 2-1 a The Strongest en La Paz y repitiendo el triunfo en el Castelão de Fortaleza pero por 3-0. Este equipo lleva en el torneo 8 victorias consecutivas.

Una de las mayores sorpresas del torneo en lo que va del año se podría decir fue la que protagonizó Deportivo Táchira eliminando a Santos de Brasil. En ambos encuentros el resultado fue 1-1, lo que forzó a definición desde el punto penal donde los venezolanos fueron más efectivos y triunfaron 4-2, lo que forzó la salida del DT Fabián Bustos. También se podría decir que fue sorpresivo el éxito de Melgar de Arequipa que superó en su llave al Deportivo Cali. El resultado en Colombia fue 0-0 y en la revancha disputada en Perú el resultado fue 2-1 favorable al local con doblete de Bernardo Cuesta.

 colo colo inter

Sao Paulo FC superó ampliamente en su llave a Universidad Católica de Chile. El tricolor paulista salió triunfante en el juego celebrado en San Carlos de Apoquindo por 4-2, En la revancha en Brasil la victoria fue para el local por 4-1 confirmando su superioridad. En otra llave entre chilenos y brasileños, Colo-Colo había superado 2-0 a Internacional de Porto Alegre en Santiago, pero en la revancha disputada en el Beira Rio, el marcador fue de 4-1 favorable al local. De nuevo el equipo brasileño fue vencedor.

Independiente del Valle superó angustiosamente en Quito a Lanús por 2-1 tras un tanto conseguido en el último minuto. En el juego disputado en Argentina, los ecuatorianos sostuvieron un manejo defensivo que les permitió conseguir un 0-0 que los llevó a cuartos de final. Olimpia y Atlético Goianiense disputaron una llave pareja en la que ambos equipos triunfaron 2-0 como locales en sus respectivos encuentros. Esto llevó a una tanda de penales favorable a los brasileños por 5-3.

 

Llaves de Cuartos de Final:

 

Internacional vs Melgar

Independiente del Valle vs Deportivo Táchira

Ceará vs Sao Paulo

Atlético Goianiense vs Nacional

 

Foto principal tomada de: Depor.com

Una Sudamericana con más Color

La fase de grupos de Copa Sudamericana concluyó también con un importante dominio de argentinos y brasileños, aunque los llegados de Copa Libertadores pueden dar más color a la escena. Así se desarrolló esta etapa.

El Grupo A arrancaba con un importante 4-2 de Barcelona sobre Montevideo Wanderers y un empate poco celebrado para Lanús en su visita a Metropolitanos de Caracas, sin embargo, tras el triunfo del granate 3-1 sobre los ecuatorianos, se enrumbaron hacia un mejor pasar, pues saliendo de casa conseguirían un triunfo por 1-0 ante Wanderers y un empate 1-1 con Barcelona. Parecía el camino expedito para los argentinos, pero cayeron en casa 2-1 ante los uruguayos, mas Barcelona no pudo aprovechar, pues luego de su triunfo angustioso ante Metropolitanos, solo consiguieron empates: 2-2 en Venezuela y 0-0 en casa ante Wanderers. Lanús clasificó a octavos tras su apretado triunfo de local ante el elenco venezolano.

El inicio del Grupo B pintaba bien para Racing con su victoria 1-0 visitando a River Plate uruguayo, además Cuiabá hacía respetar su casa derrotando 2-0 a Melgar de Arequipa, pero “La Academia” enseguida los frenaría con un 2-0 infringido en Avellaneda. El elenco peruano silenciosamente escalaría con una sensacional victoria 3-1 en su casa ante Racing y otro triunfo 2-1 en Uruguay. Tanto Racing como River consiguieron victorias 2-1 en Cuiabá, pero los brasileños pudieron tomarse la revancha de los uruguayos, mientras Racing agónicamente derrotaba en casa 1-0 a Melgar para perfilarse como favorito, pero sorprendentemente perdió 2-1 en su cancha ante River, mientras Melgar en Perú aprovechó la situación y con 3-1 ante Cuiabá aseguró su puesto en octavos de final.

 racing melgar

En el Grupo C, Unión La Calera de Chile dio un buen golpe con su empate 0-0 de visita a Quito ante Universidad Católica, Banfield de local lograba vencer 1-0 a Santos, pero luego cayó por ese mismo marcador visitando a La Calera, los ecuatorianos hicieron un épico partido pero igual cayeron 3-2 ante Santos. Los brasileños después consiguieron un empate en Chile y una victoria en Ecuador para comandar su grupo, aunque los chilenos no querían quedarse atrás y luego de su impresionante triunfo en Argentina 1-0 ante Banfield, mas cayeron por la mínima diferencia en Brasil y no lograron su objetivo pues pese a su victoria 3-2 ante Católica, el clasificado fue Santos luego de igualar como local 1-1 frente a Banfield.

El Grupo D tuvo amplio dominio de Sao Paulo desde el inicio cuando derrotaron a Ayacucho 3-2 en su visita a Perú y prosiguió su marcha invicta venciendo en casa a Everton de Viña del Mar 2-0, después a Wilstermann 3-1 en Bolivia, para recién “Apenas empatar” sin goles cuando visitó Chile. A esas alturas ya la pelea se veía bastante desigual y por más que Everton ganó por 2-0 en sus duelos como visitante ante Ayacucho y Wilstermann, al elenco paulista le bastó volver a vencer a los bolivianos para asegurarse su clasificación. La victoria ajustada por 1-0 ante Ayacucho como local fue una anécdota.

Todo lo contrario, el Grupo E tuvo un transcurso más incierto. La primera fecha tuvo empates en Ecuador 2-2 entre 9 de octubre e Internacional y 3-3 de Guaireña e Independiente Medellín. El favoritismo hacia los brasileños parecía romperse cuando Guaireña alcanzó un empate en Porto Alegre, pero el elenco colorado respondió con una victoria 1-0 en Medellín y un empate en Paraguay que lo devolvía al primer lugar. En la penúltima fecha Inter no pasaba problemas con DIM y vencía 2-0, pero no pudo asegurar clasificación, pues épicamente Guaireña derrotó 3-2 a 9 de Octubre como visitante, pero en el remate, los “gaúchos” asestaron 5-1 a los ecuatorianos, mientras que Guaireña no pasó del empate en Medellín, por lo que Internacional alcanzó los octavos de final.

La lucha parecía ceñirse a 2 actores cuando arrancó el Grupo F con una goleada de Atlético Goianiense 4-0 a Liga de Quito y un triunfo de Defensa y Justicia 3-1 ante Deportes Antofagasta como visitante, sin embargo, los argentinos cayeron como locales tantos ante los brasileños como frente a los ecuatorianos, y se bajaron de la pelea. Hablando de Liga, había goleado en su casa 4-0 a Antofagasta y también los derrotó en Chile, lo que les daba esperanza de poder esperar la clasificación, pero inexplicablemente empataron en Quito contra Defensa Y Justicia, mientras Goianiense triunfaba en su cancha ante argentinos y chilenos, lo que le daba aire para una complicada misión que era sacar puntos en cancha de Liga. Así lo hizo y con empate 1-1 Goiainiense se aseguró la permanencia en competición.

 ceara independiente

 

El Grupo G prácticamente tuvo 2 protagonistas que en primera fecha chocaron. El triunfo fue 2-1 para Ceará de Brasil quien recibió a Independiente de Avellaneda. Las siguientes jornadas solo se registrarían triunfos de estos equipos. Así fue como en la segunda Ceará derrotó 2-0 a Deportivo La Guaira e Independiente por igual marcador a General Caballero de Paraguay, en la siguiente también hubo esos mismos marcadores obviamente con rivales cambiados. Ceará en las siguientes fechas en su casa venció por 3-0 a La Guaira y 6-0 a los paraguayos respectivamente, en tanto que Independiente asestó sendos 4-0 a estos mismos rivales. Entonces argentinos y brasileños se midieron por el liderato en Avellaneda y el triunfo fue 2-0 para Ceará, con lo que alcanzó los octavos sumando puntaje perfecto.

Mientras el Grupo H tuvo a 3 clubes peleando hasta el final. Unión de Santa Fe y Junior de Barranquilla igualaban 1-1 en tierra colombiana, justamente Junior alzaría la cabeza luego de vencer 3-0 a Fluminense como locales y 3-1 visitando a Oriente Petrolero, mientas el Flu parecía quedarse luego de su empate sin goles en Río ante Unión, pero los brasileños recuperaron terreno venciendo en casa a Junior y volviendo a empatar con Unión pero en Argentina. A esas alturas todos habían vencido a Oriente Petrolero para llegar a la última jornada todos con posibilidades. Grande fue la sorpresa cuando los santafesinos derrotaron 4-0 como visitantes a Junior, con lo que el equipo argentino alcanzó los octavos de final a pesar del escalofriante 10-1 con el que Fluminense de visita humilló a Oriente Petrolero, equipo que hizo cero puntos.

 

Los ganadores de cada grupo se enfrentarán a los equipos provenientes de Copa Libertadores de esta forma:

 

Santos vs Deportivo Táchira

Lanús vs Independiente del Valle

Internacional vs Colo-Colo

Melgar vs Deportivo Cali

Unión de Santa Fe vs Nacional de Uruguay

Atlético Goianiense vs Olimpia

Sao Paulo FC vs Universidad Católica de Chile

Ceará vs The Strongest

 

Foto Principal tomada de: El Comercio – Perú / AFP

Uno Revive, Otro en Duda

Esta vez tocaba a los elencos ecuatorianos jugar fuera de casa y los resultados fueron opuestos, así como las sensaciones de cara al futuro.

3 de mayo

Deportivo Táchira 1 (Uribe 39’) – Emelec 4 (S. Rodríguez 3’, 11’, 58’; Cabeza 74’)
San Cristóbal – Pueblo Nuevo

El bombillo dio el golpe con tanto de Sebastián Rodríguez (3 min.) tras un remate mordido desde fuera del área. Pocos minutos después, el mismo Rodríguez (11 min.) con tiro libre ampliaba cifras y hacía creer que se venía la noche para un local que de hecho tardó en reaccionar y pudo descontar con cabezazo de Anthony Uribe (39 min.) El final del primer tiempo y comienzo de segundo era más parejo y de trámite abierto hasta que una falta penal fue transformada en tanto por Rodríguez (58 min.) y su tercero de la noche. El marcador se cerraría con un gol de Alejandro Cabeza (74 min.) tras una gran contra. El local no bajó los brazos pero no fue suficiente.

TAC: Cristopher Varela; Nelson Hernández (Marlon Fernández 75’), Francisco Flores, José L. Marrufo, Gabriel Benítez; Robert Garcés (Robert Hernández 67’), Maurice Cova (TA 81’), Richard Figueroa (Rafael Arace 86’), Yerson Chacón; Anthony Uribe (Edder Farías 74’), Renny Simisterra
Goles: Uribe 39’
EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Joel Quintero (TA 46+’), Eddie Guevara, Bruno Pittón; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Alexis Zapata (Dixon Vera 90’), José Cevallos E. (Roberto Garcés 77’) (TA 90’), Joao J. Rojas (Mauro Quiroga 90’); Alejandro Cabeza (Edgar Lastre 84’)
Goles: S. Rodríguez 3’, 11’, 58’ (P)’; Cabeza 74’

 

4 de mayo

Deportes Tolima 1 (Ibargüen 87’) – Independiente del Valle 0
Ibagué – Manuel Murillo Toro

Un partido que si bien se jugaba en ambas canchas, era bastante cortado. Y la intensidad hizo que varias tarjetas se hagan presente. De todas maneras, siempre hubo acción cerca de los arcos y ambos planteles perdieron inmejorables oportunidades de anotar contando también con una buena noche de porteros. En el complemento el local lucía mejor y tenía al equipo ecuatoriano contra las cuerdas y parecía aguantar el resultado hasta que Andrés Ibargüen (87 min.) con cabezazo cruzado logró romper la resistencia vallense y complicar sus opciones de seguir en competición.

TOL: Alexander Domínguez; Jonathan Marulanda, Julián Quiñones (TA 14’), José Moya (TA 22’), Junior Hernández; Juan Ríos (TA 27’) (Rodrigo Ureña 73’) (TA 95+’), Brayan Rovira; Anderson Plata (TA 30’), Yohandry Orozco (Daniel Cataño 45’) (Fabián Mosquera 91+’), Jeison Lucumí (Andrés Ibargüen 61’); Gustavo Ramírez (Michael Rangel 73’)
Goles: Ibargüen 87’
IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal (TA 32’), Richard Schunke, Joel Ordóñez (TA 72’); Pedro Perlaza (Willian Vargas 61’), Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli (Marco Angulo 41’), Fernando Gaibor (Danny Cabezas 70’), Luis Segovia (Jhoanner Chávez 70’); Junior Sornoza, Jonatan Bauman (Billy Arce 61’)

Solo Empates en Libertadores

Una jornada poco productiva para los equipos ecuatorianos que no pudieron salir victoriosos jugando como locales. Claro, las circunstancias pintan distintas de acuerdo a lo que había pasado la semana pasada con estos equipos.

 

13 de abril

Independiente del Valle 2 (Sornoza 51, 88’ –p-) – Deportes Tolima 2 (Lucumí 14, Plata 41’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Independiente buscó abrir rápido el marcador y atacó desde el comienzo, pero en la primera réplica colombiana, llegó el tanto de Jeison Lucumí (14 min.) abriéndose paso en área rival. El tanto le dio confianza a la visita que estableció un juego de ida y vuelta bastante atractivo. Los ecuatorianos estaban poco finos frente al arco rival, en tanto que la visita aumentó cifras con gol de Anderson Plata (41 min.) Temprano, al inicio del complemento, Junior Sornoza (51 min.) descontó receptando un pase de la muerte. La propuesta vállense no era del todo dominante y al menos rescató un empate con tanto penal de Junior Sornoza (88 min.)

IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 67’) (Anthony Valencia 83’); Pedro Perlaza (Billy Arce 61’), Cristian Pellerano (Fernando Gaibor 83’), Nicolás Previtali (Danny Cabezas 65’), Lorenzo Faravelli, Jhoanner Chávez (TA 32’) (Jaime Ayoví 45’); Junior Sornoza, Jonatan Bauman
Goles: Sornoza 51’, 88’ (P)
TOL: Alexander Domínguez (TA 69’); Jonathan Marulanda (TA 47+’), Julián Quiñones, José Moya (TA 27’) (TR 44’), Junior Hernández (TA 63’); Juan Ríos, Bryan Rovira, Anderson Plata (Luis Miranda 62’), Daniel Cataño (Eduard Caicedo 47+’); Jeison Lucumí (Andrés Ibargüen 79’), Gustavo Ramírez (TA 17’) (Cristian Trujillo 79’)
Goles: Lucumí 14’, Plata 41’

14 de abril

Emelec 1 (Rojas 11’) – Deportivo Táchira 1 (Chacón 4’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El elenco venezolano sorprendió poniéndose tempranamente en ventaja con tanto de Yerson Chacón (4 min.) que realizó un remate cruzado mientras pisaba el área. Pero la respuesta del bombillo no se hizo esperar y Joao J. Rojas (11 min.) consiguió el empate en una jugada similar al del tanto de su rival. A esto siguió un interesante ida y vuelta que tal vez fue perdiendo la intensidad hasta que se cerró el primer tiempo. En buena parte del complemento la visita tomó la iniciativa. Ante la buena presentación tachirense, el bombillo ensayó algunas variantes que le otorgaron pocas respuestas y el elenco ecuatoriano volvió a resignar puntos.

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (Dixon Vera 60’), Aníbal Leguizamón, Eddie Guevara, Bruno Pittón (Jackson Rodríguez 74’) (TA 76’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez (José Cevallos E. 74’), Alexis Zapata (Jeison Chalá 60’), Joao J. Rojas (TA 15’); Alejandro Cabeza (TA 6’), Mauro Quiroga (Bryan Carabalí 19’)
Goles: Rojas 11’
TAC: Christopher Varela; Pablo Camacho, Francisco Flores, Edisson Restrepo, José L Marrufo (TA 72’); Maurice Cova, Robert Garcés (Juan Colina 90’), Richard Figueroa, Yerson Chacón (Nelson Hernández 74’); Anthony Uribe (Renny Simisterra 72’), Edder Farías
Goles: Chacón 4’