Listado de la etiqueta: deportivo tachira

Uno Revive, Otro en Duda

Esta vez tocaba a los elencos ecuatorianos jugar fuera de casa y los resultados fueron opuestos, así como las sensaciones de cara al futuro.

3 de mayo

Deportivo Táchira 1 (Uribe 39’) – Emelec 4 (S. Rodríguez 3’, 11’, 58’; Cabeza 74’)
San Cristóbal – Pueblo Nuevo

El bombillo dio el golpe con tanto de Sebastián Rodríguez (3 min.) tras un remate mordido desde fuera del área. Pocos minutos después, el mismo Rodríguez (11 min.) con tiro libre ampliaba cifras y hacía creer que se venía la noche para un local que de hecho tardó en reaccionar y pudo descontar con cabezazo de Anthony Uribe (39 min.) El final del primer tiempo y comienzo de segundo era más parejo y de trámite abierto hasta que una falta penal fue transformada en tanto por Rodríguez (58 min.) y su tercero de la noche. El marcador se cerraría con un gol de Alejandro Cabeza (74 min.) tras una gran contra. El local no bajó los brazos pero no fue suficiente.

TAC: Cristopher Varela; Nelson Hernández (Marlon Fernández 75’), Francisco Flores, José L. Marrufo, Gabriel Benítez; Robert Garcés (Robert Hernández 67’), Maurice Cova (TA 81’), Richard Figueroa (Rafael Arace 86’), Yerson Chacón; Anthony Uribe (Edder Farías 74’), Renny Simisterra
Goles: Uribe 39’
EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Joel Quintero (TA 46+’), Eddie Guevara, Bruno Pittón; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Alexis Zapata (Dixon Vera 90’), José Cevallos E. (Roberto Garcés 77’) (TA 90’), Joao J. Rojas (Mauro Quiroga 90’); Alejandro Cabeza (Edgar Lastre 84’)
Goles: S. Rodríguez 3’, 11’, 58’ (P)’; Cabeza 74’

 

4 de mayo

Deportes Tolima 1 (Ibargüen 87’) – Independiente del Valle 0
Ibagué – Manuel Murillo Toro

Un partido que si bien se jugaba en ambas canchas, era bastante cortado. Y la intensidad hizo que varias tarjetas se hagan presente. De todas maneras, siempre hubo acción cerca de los arcos y ambos planteles perdieron inmejorables oportunidades de anotar contando también con una buena noche de porteros. En el complemento el local lucía mejor y tenía al equipo ecuatoriano contra las cuerdas y parecía aguantar el resultado hasta que Andrés Ibargüen (87 min.) con cabezazo cruzado logró romper la resistencia vallense y complicar sus opciones de seguir en competición.

TOL: Alexander Domínguez; Jonathan Marulanda, Julián Quiñones (TA 14’), José Moya (TA 22’), Junior Hernández; Juan Ríos (TA 27’) (Rodrigo Ureña 73’) (TA 95+’), Brayan Rovira; Anderson Plata (TA 30’), Yohandry Orozco (Daniel Cataño 45’) (Fabián Mosquera 91+’), Jeison Lucumí (Andrés Ibargüen 61’); Gustavo Ramírez (Michael Rangel 73’)
Goles: Ibargüen 87’
IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal (TA 32’), Richard Schunke, Joel Ordóñez (TA 72’); Pedro Perlaza (Willian Vargas 61’), Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli (Marco Angulo 41’), Fernando Gaibor (Danny Cabezas 70’), Luis Segovia (Jhoanner Chávez 70’); Junior Sornoza, Jonatan Bauman (Billy Arce 61’)

Solo Empates en Libertadores

Una jornada poco productiva para los equipos ecuatorianos que no pudieron salir victoriosos jugando como locales. Claro, las circunstancias pintan distintas de acuerdo a lo que había pasado la semana pasada con estos equipos.

 

13 de abril

Independiente del Valle 2 (Sornoza 51, 88’ –p-) – Deportes Tolima 2 (Lucumí 14, Plata 41’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Independiente buscó abrir rápido el marcador y atacó desde el comienzo, pero en la primera réplica colombiana, llegó el tanto de Jeison Lucumí (14 min.) abriéndose paso en área rival. El tanto le dio confianza a la visita que estableció un juego de ida y vuelta bastante atractivo. Los ecuatorianos estaban poco finos frente al arco rival, en tanto que la visita aumentó cifras con gol de Anderson Plata (41 min.) Temprano, al inicio del complemento, Junior Sornoza (51 min.) descontó receptando un pase de la muerte. La propuesta vállense no era del todo dominante y al menos rescató un empate con tanto penal de Junior Sornoza (88 min.)

IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 67’) (Anthony Valencia 83’); Pedro Perlaza (Billy Arce 61’), Cristian Pellerano (Fernando Gaibor 83’), Nicolás Previtali (Danny Cabezas 65’), Lorenzo Faravelli, Jhoanner Chávez (TA 32’) (Jaime Ayoví 45’); Junior Sornoza, Jonatan Bauman
Goles: Sornoza 51’, 88’ (P)
TOL: Alexander Domínguez (TA 69’); Jonathan Marulanda (TA 47+’), Julián Quiñones, José Moya (TA 27’) (TR 44’), Junior Hernández (TA 63’); Juan Ríos, Bryan Rovira, Anderson Plata (Luis Miranda 62’), Daniel Cataño (Eduard Caicedo 47+’); Jeison Lucumí (Andrés Ibargüen 79’), Gustavo Ramírez (TA 17’) (Cristian Trujillo 79’)
Goles: Lucumí 14’, Plata 41’

14 de abril

Emelec 1 (Rojas 11’) – Deportivo Táchira 1 (Chacón 4’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El elenco venezolano sorprendió poniéndose tempranamente en ventaja con tanto de Yerson Chacón (4 min.) que realizó un remate cruzado mientras pisaba el área. Pero la respuesta del bombillo no se hizo esperar y Joao J. Rojas (11 min.) consiguió el empate en una jugada similar al del tanto de su rival. A esto siguió un interesante ida y vuelta que tal vez fue perdiendo la intensidad hasta que se cerró el primer tiempo. En buena parte del complemento la visita tomó la iniciativa. Ante la buena presentación tachirense, el bombillo ensayó algunas variantes que le otorgaron pocas respuestas y el elenco ecuatoriano volvió a resignar puntos.

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (Dixon Vera 60’), Aníbal Leguizamón, Eddie Guevara, Bruno Pittón (Jackson Rodríguez 74’) (TA 76’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez (José Cevallos E. 74’), Alexis Zapata (Jeison Chalá 60’), Joao J. Rojas (TA 15’); Alejandro Cabeza (TA 6’), Mauro Quiroga (Bryan Carabalí 19’)
Goles: Rojas 11’
TAC: Christopher Varela; Pablo Camacho, Francisco Flores, Edisson Restrepo, José L Marrufo (TA 72’); Maurice Cova, Robert Garcés (Juan Colina 90’), Richard Figueroa, Yerson Chacón (Nelson Hernández 74’); Anthony Uribe (Renny Simisterra 72’), Edder Farías
Goles: Chacón 4’

Rivales de Emelec en Libertadores 2022

Nuevamente el cuadro eléctrico busca la gloria en el torneo de clubes más importante del continente y si bien el grupo en el que cayó sorteado pareciera favorable a sus aspiraciones de avanzar en la competición, nunca está por demás no subestimar a la competencia, que de hecho presenta varias matices. A continuación, un desglose histórico.

 

Palmeiras

 Palmeiras

Para su anterior revisión, clic aquí

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 3 Copa Libertadores (1999, 2020, 2021), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 10 ocasiones y ha ganado en 23 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el campeón vigente de la competición.

El historial de enfrentamientos entre Palmeiras y cuadros ecuatorianos ha ido engrosándose. Aquí a continuación:

 

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

emelec palmeiras 1995

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

Palmeiras-IDV

En 2021 jugó ante Independiente del Valle por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Asestó un terrible 5-0 a los ecuatorianos en su casa (27 de abril de 2021) y también triunfó 1-0 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito ante los vallenses (11 de mayo de 2021)

El cuadro paulista tiene 10 victorias frente a equipos ecuatorianos y 4 derrotas. Como visitante ha cosechado 3 triunfos y siempre venció de local.

 

Deportivo Táchira

tachira

Para su anterior revisión, clic aquí

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 9 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final y es el equipo venezolano con mayor cantidad de participaciones en Libertadores, 25 en total. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Actualemente en sus filas se encuentra el delantero ecuatoriano Renny Simisterra. Participarán en esta Copa Libertadores por ser los campeones del torneo venezolano de Primera División 2021.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de 2009).

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

tachira emelec 2016

 

En 2016 se enfrentó en Fase de Grupo de Copa Libertadores a Emelec. Perdió 2-0 en juego disputado en Portoviejo (25 de febrero de 2016), mientras que triunfó 1-0 como local (5 de abril de 2016). Posteriormente el cuadro tachirense clasificaría a octavos de final.

En 2018 enfrentó en Primera Fase de Copa Libertadores a Macará de Ambato. Fue empate 1-1 en Ambato (22 de enero de 2018) y también igualdad 0-0 en tierra venezolana (26 de enero de 2018) lo que les significó la clasificación a los aurinegros a la siguiente fase por gol visitante.

Deportivo Táchira ha conseguido: 2 triunfos, 5 empates y 4 derrotas. Jamás ha triunfado en territorio ecuatoriano.

 

Independiente Petrolero

Independiente Petrolero

El Club Independiente Petrolero fue fundado el 4 de abril de 1932 en Sucre, Bolivia. Se llamó primeramente “Independiente Sporting Club” hasta que su administración se fue a manos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en 1953 y de ahí su actual nombre. Con una presencia intermitente en la Primera División boliviana, pudo conseguir su primer título en dicho torneo el 2021 pasado. Su tradicional uniforme es a franjas verticales rojas y blancas.

 El “refinero” juega como local en el Estadio Olímpico Patria de la ciudad de Sucre con capacidad para 32 700 espectadores. Por esta institución han pasado jugadores como: Eduarod Villegas, Doyle Vaca o William Ramallo. Disputarán la Copa Libertadores presente por haberse consagrado campeones del torneo boliviano 2021.

Será la primera vez que enfrente a equipos ecuatorianos por torneos internacionales.

 

El calendario de Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores será el siguiente:

 

Independiente Petrolero vs Emelec – 6 de abril

Emelec vs Deportivo Táchira – 14 de abril

Emelec vs Palmeiras – 27 de abril

Deportivo Táchira vs Emelec – 3 de mayo

Palmeiras vs Emelec – 18 de mayo

Emelec vs Independiente Petrolero – 24 de mayo

Campeones del Continente 2021

En un año con un calendario más normal, se pudieron culminar dentro de lo planeado los torneos domésticos del continente, tomando en cuenta que en América normalmente se utiliza el año calendario y también en algunos casos hay 2 campeones por temporada. Vamos a revisar como estuvieron las ligas más importantes.

 

Argentina

 River Plate

River Plate se consagró campeón de la Liga Profesional 2021 saldando una cuenta pendiente que tenía Marcelo Gallardo como DT, quien increíblemente no podía hacerse de una liga local, más sí de glorias internacionales. El conjunto millonario dominó largamente el torneo acumulando 54 puntos en los 25 partidos disputados habiendo triunfado en 16 partidos, igualado en 6 y perdido sólo en 3. Su nueva estrella, el joven atacante Julián Álvarez, se consagró goleador del campeonato con 18 tantos. River jugará Copa Libertadores al igual que Colón de Santa Fe por ganar la Copa de la Liga, y Boca Juniors por adjudicarse la Copa Argentina. Los otros equipos que disputarán el máximo torneo continental son: Vélez Sársfield, Talleres de Córdoba y Estudiantes de La Plata. Sudamericana jugarán: Defensa y Justicia, Independiente, Lanús, Racing y Unión. Todas estás últimas plazas se asignaron sumando los puntajes de Liga Profesional y Copa de la Liga.

 

Brasil

 atletico mineiro

Atlético Mineiro, que en esta temporada contó con el ecuatoriano Alan Franco, se consagró campeón del implacable “Brasileirão” 2021. De los 38 partidos celebrados, los de Belo Horizonte triunfaron en 26 ocasiones, empataron en 6 y perdieron en otras 6 y forjando una diferencia bastante amplia (13 puntos frente al segundo, Flamengo). Mineiro repatrió al experimentado Hulk y se consagró goleador del torneo con 19 tantos. Además de Mineiro y Flamengo, la Libertadores la jugarán: Palmeiras y Athletico Paranaense por campeones vigentes de Libertadores y Sudamericana respectivamente, Fortaleza, Corinthians, Bragantino, Fluminense y América Mineiro. A Sudamericana irán: Goianense, Santos, Ceará, Internacional, Sao Paulo y Cuiabá. Como dato curioso destacó el descenso de un grande como Gremio.

 

Bolivia

 Independiente Petrolero

Una de las sorpresas de la región la dio la liga boliviana con su flamante campeón. El Independiente Petrolero de Sucre logró el primer campeonato de su vida institucional sumando 65 puntos en los 30 juegos disputados, con 20 triunfos, 5 empates y 5 derrotas. Su atacante, el argentino Martín Prost se consagró goleador del torneo con 18 tantos. Además de Independiente, clasificaron a Copa Libertadores: Always Ready, The Strongest y Bolívar. En tanto que a Sudamericana irán: Royal Pari, Oriente Petrolero, Jorge Wilstermann y Guabirá.

 

Chile

 Católica Chile

En el caso del torneo de Primera División chileno, se ratificó la hegemonía de Universidad Católica, equipo que se consagró campeón por cuarta vez consecutiva. El elenco cruzado sumó 68 puntos en 32 partidos. Producto de 22 triunfos, 2 empates y 8 derrotas. Su goleador fue el del torneo, el argentino Fernando Zampedri. Además de Católica, jugarán Libertadores Colo Colo y Audax Italiano por sumatoria de puntos en la liga y Everton de Viña del Mar tras haber ganado la Copa Chile. En Copa Sudamericana estarán: Unión La Calera, Unión Española, Deportes Antofagasta y Ñublense.

 

Colombia

 Deportivo Cali

 

Es uno de los países que otorga 2 títulos al año. Deportivo Cali se consagró campeón del torneo finalización tras vencer en una emocionante llave a Deportes Tolima y su delantero, Harold Preciado, fue goleador del torneo con 13 tantos. Atlético Nacional había sido el equipo que más puntos sumó en la temporada regular. Tolima había sido campeón del Torneo Apertura a mediados del año al vencer en la final a Millonarios. Tanto Cali como Tolima accedieron a Copa Libertadores, además de Atlético Nacional, campeón de la Copa Colombia y Millonarios por sumatoria de los 2 torneos del año. La Sudamericana la jugarán: Junior, América de Cali, La Equidad e Independiente Medellín.

 

Ecuador

 Logo-IDV

También la “Liga Pro” dio un nuevo campeón al continente. Independiente del Valle derrotó en la final a Emelec y con ello se consagró como monarca del torneo ecuatoriano por primera ocasión en su vida institucional con su ariete Jonatan Bauman como máximo goleador, habiendo anotado 26 tantos. Ambos finalistas accedieron a Copa Libertadores, mientras Universidad Católica y Barcelona hicieron lo propio por sumatoria entre las primeras instancias del torneo. La Sudamericana la jugarán: 9 de Octubre, Liga de Quito, Mushuc Runa y Delfín.

 

Paraguay

 cerro porteño

Este es otro de los países que corona 2 campeones por año. Cerro Porteño logró el título del Torneo Clausura tras sumar 38 puntos en 18 juegos con: 11 triunfos, 5 empates y 2 derrotas. En el primer semestre, con una campaña similar, Libertad había conseguido el título del Torneo Apertura, también con 38 unidades, pero en 12 triunfos, 2 empates y 4 caídas. Ambos equipos jugarán Copa Libertadores, mientras se agregan a este torneo Guaraní y Olimpia por sumatoria de tablas de posiciones de los 2 torneos. A Sudamericana irán: Nacional y Guaireña por suma de torneos, Sol de América por Copa Paraguay y General Caballero ganador del ascenso.

 

Perú

 alianza lima

 

Alianza Lima se consagró campeón del torneo peruano al imponerse en la final del torneo a Sporting Cristal. Ambos ganadores de etapas iniciales y finales del mismo. Lo curioso de esta temporada es que Alianza arrancó el año en Segunda División, pero un fallo legislativo lo devolvió a la máxima categoría terminando en la cima de la misma. Además de los finalistas, Universitario y César Vallejo clasificaron a Copa Libertadores por sumatoria de todas las etapas del torneo. Sudamericana jugarán: Melgar, Cienciano, Sport Boys y Ayacucho FC. El goleador del torneo fue Luis Ibérico de Melgar.

 

Uruguay

 peñarol

En el siempre mágico campeonato uruguayo, Peñarol se consagró campeón tras vencer a Plaza Colonia en dramáticos penales. El carbonero había ganado el Torneo Clausura y era el mejor en tabla acumulada, en tanto que su rival ganó el Apertura, por lo que en verdad jugaron una semifinal en la que el ganador disputaría ante el mejor de la tabla anual que era el propio Peñarol, por lo que no hubo tantas vueltas por darse. Además de estos cuadros, clasificaron a Libertadores: Nacional y Montevideo City Torque. Sudamericana la jugarán: Cerro Largo, Montevideo Wanderers, Liverpool y River.

 

Venezuela

 tachira

 

Deportivo Táchira se consagró campeón del torneo venezolano tras vencer en la final a su mayor rival, Caracas FC. Ambos equipos clasificaron a esta instancia al alcanzar los primeros lugares del hexagonal de clasificación. Estos equipos disputarán Copa Libertadores así como Monagas y Deportivo Lara, terceros y cuartos de dicho hexagonal respectivamente. La Copa Sudamericana la jugarán: Deportivo La Guaira, Estudiantes de Mérida, Metropolitanos y Hermanos Colmenarez.

 atlas

En el Torneo Apertura mexicano se consagró campeón Atlas de Guadalajara tras 70 años sin conseguir un campeonato y venciendo en la final a León de Guanajuato. La fase regular había sido ganada por América. En Estados Unidos, el New York City FC se coronó por primera vez en su corta historia como campeón de la MLS tras derrotar en la final a Portland Timbers. El mejor equipo en la temporada regular había sido New England Revolution.

 

Algunos campeones en Centroamérica:

 

Honduras – Olimpia

Costa Rica – Herediano

El Salvador – Alianza FC

Panamá – Tauro FC

Está Interesante el Nuevo Formato

Culminó la Fase de Grupos de Copa Sudamericana en lo que ha sido un interesante cambio de formato que ha dado oportunidad de más partidos para los participantes, aunque una competición muy exigente, pues solo los primeros de cada grupo seguirán participando.

El arranque del Grupo A no era auspicioso para los clubes argentinos, puesto que 12 de Octubre de Paraguay derrotaba de local a Rosario Central, mientras Huachipato hacía lo propio en su visita a San Lorenzo, ambos por 1-0. Después, en el duelo entre argentinos, el “canalla” superó 2-0 a los cuervos como local y más tarde, cuando visitaron Buenos Aires, también triunfaron por 2-1, construyendo su camino a los octavos de final, previo empate en Chile 1-1 con Huachipato y después ante el mismo rival consiguieron un contundente 5-0 en Rosario. Finalmente con empate 0-0 en Paraguay, Rosario Central avanzó de fase.

Independiente comenzaba a mandar en el Grupo B cuando triunfaba a domicilio 3-1 ante Guabirá de Bolivia. En el otro duelo inaugural, en Montevideo, el City Torque igualaba 1-1 con EC Bahía. Los brasileños después golearon 5-0 a los bolivianos, mientras “El Rojo” triunfó 3-1 ante Torque y se enfilaba la llave a ser disputada entre equipos de las potencias, luego que Independiente igualara 1-1 en Montevideo y Bahía triunfara en Bolivia. Pero Torque, con 2 goleadas por 4-0 ante Guabirá y sobretodo con victoria 4-2 en Salvador de Bahía puso algo de candela a un grupo que de todas maneras remataron los de Avellaneda con 2 victorias 1-0 ante Bahía y Guabirá, asegurando su paso a octavos de final.

independiente torque

En el Grupo C, Bolívar en La Paz derrotó 2-1 a Arsenal de Sarandí mientras Ceará en Brasil triunfó 3-1 ante Jorge Wilstermann. En la segunda fecha hubo empate 0-0 entre bolivianos en Cochabamba y también igualdad sin goles entre argentinos y brasileños.Desde la tercera fecha, el “cuadro del viaducto” comenzó a dar señales, pues derrotó 3-0 de local a Wilstermann y después a ese mismo rival venció 2-1 de visitante, previo empate sin goles en su visita a Ceará. Bolívar se fue quedando y cayendo derrotado saliendo de su país en la última fecha, el 3-1 de Arsenal sobre Bolívar en el Gran Buenos Aires dio al equipo argentino su paso a octavos de final.

Athletico Paranaense y Melgar anunciaban su pelea por el Grupo D derrotando a domicilio, los brasileños por 1-0 a Aucas de Ecuador y los peruanos 3-2 a Metropolitanos de Venezuela. Después, refrendarían esos triunfos como locales, Paranaense sufriendo 1-0 ante los venezolanos y Melgar 2-0 a los ecuatorianos. Cuando Melgar derrotó 1-0 al cuadro brasileño, parecía seriamente discutirle el liderato, pero luego cayó en sus visitas a Ecuador y Brasil mismo, mientras Paraense ganó en Venezuela y con 4-0 de local ante Aucas aseguró su paso a octavos de final.

El Grupo E tenía alta expectativa por la participación de Peñarol y Corinthians en el mismo. El carbonero arrancó infringiendo 5-1 al Sport Huancayo de Perú mientras que el timão obtenía un empate sin goles en su visita a River Plate de Paraguay. Sin embargo, esta disputa claramente se desnivelaría cuando el cuadro manya despachó un 2-0 a su favor visitando Brasil. Entonces siempre marcó la distancia, pues en su casa asestó goleadas de 3-0 a River y 4-0 al mismo Corinthians, prácticamente asegurando la serie a su favor. Después en Paraguay cayó 2-1, lo que no supuso peligro, pues de hecho, River estuvo más cerca de hacerle calor. Con un empate 0-0 en Perú ante Huancayo, Peñarol aseguró su paso a octavos de final.

libertad newells

Libertad de Paraguay inició firme su paso por el Grupo F triunfando en casa ante Palestino de Chile 2-0, pero sobretodo, ganando en su vista a Newell’s Old Boys, quien aparecía como rival directo. Pero por un lado jugaba el Atlético Goianiense, que consiguió victorias en su visita a Libertad y al mismo Libertad por 2-1, lo que puso interesante a la llave, sin embargo, los brasileños no pasaron de empates 0-0 antes estos mismos rivales cuando los recibió en su casa, así fue como el “gumarelo” con un triunfo en casa ante Newell’s 1-0 y en Chile por 2-1 ante Palestino, accedió a los octavos de final.

En el Grupo G, Emelec daba un gran golpe al vencer 2-1 a Talleres de Córdoba como visitante y después asestó una contundente goleada 3-0 a Bragantino en su casa. Los brasileños previamente habían derrotado en su casa 2-1 a Tolima y en su estadio cayeron 1-0 con Talleres, por lo que su campaña parecía peligrar, mas pudieron recuperarse cuando derrotaron en casa a Emelec por 2-0 y encadenaron grandes victorias por 1-0 ante Talleres y 2-1 ante Tolima, ambas como visitante. El cuadro ecuatoriano por su parte tenía las de ganar, pero increíblemente cayó en su casa 4-1 con Talleres y ese resultado sumado a la victoria de visitante de Bragantino dio el paso al equipo brasileño a octavos de final.

La contundencia de Gremio en el Grupo H fue escalofriante. Comenzó con una victoria “normal” 2-1 ante La Equidad en su casa, mientras Lanús, que aparecía como su principal contendiente, triunfaba 1-0 en su visita a Aragua de Venezuela. Sin embargo, el cuadro de Porto Alegre puso la serie a su favor cuando en Argentina venció 2-1 al cuadro granate. De ahí todo sería gloria para el tricolor gaúcho, pues asestó un despiadado 8-0 a Aragua como local y 6-2 a ese mismo rival cuando lo visitó, mientras previamente había derrotado en su casa 3-1 a Lanús, lo que aseguró tempranamente su clasificación en la que solo cedió puntos en su juego final de 0-0 ante La Equidad como visitante.

 

Estas son las llaves de octavos de final de Copa Sudamericana

 

Peñarol vs Nacional (U)

CA Arsenal vs Sporting Cristal

Athletico Paranaense vs América de Cali

Gremio vs LDU Quito

Bragantino vs Independiente DV

Rosario Central vs Deportivo Táchira

CA Independiente vs Santos FC

Club Libertad vs Junior

 

Foto Principal tomada de El Comercio – Perú

Debut y Pronta Despedida Para Macará

Una llave que se disputó como un hecho histórico para el cuadro ambateño que por primera vez entró en la disputa de un torneo internacional, mientras que el cuadro venezolano tiene una vasta experiencia en estas lides aunque su actual plantel es bastante joven y tal vez precedido por la experiencia histórica el Deportivo Táchira salió adelante.

22 de enero de 2018
Ambato

Macará 1 (Patta 17’) – Deportivo Táchira 1 (Pérez Greco 68’)

Un buen comienzo de juego para el equipo ambateño que en los primeros minutos controló la posesión del balón con notoria superioridad, siendo importante el trabajo de Arboleda y Feraud. Elvis Patta (17 min.) abrió el marcador tras un centro de Arboleda justamente y el tanto asentó en la cancha al conjunto celeste. Pasada la media hora los ecuatorianos cedieron algo de iniciativa a su rival volviendo el juego hacia un ida y vuelta en el que de todas formas Macará lucía como el equipo que gestaba más peligro en arco rival, perdiendo opciones de ampliar el marcador.

En el segundo tiempo las incidencias eran similares con el conjunto ambateño perdiendo en reiteradas ocasiones la oportunidad de aumentar cifras, mientras los venezolanos buscaban ser sujetos a faltas para gestar alguna jugada de balón detenido. Así fue como llegó el empate cuando Edgar Pérez Greco (68 min.) aprovechó un pivoteo surgido de un tiro libre para anotar la igualdad. Tras el tanto venezolano a Macará se le esfumaron las ideas y hasta el fin del partido lució errático en tanto que los llaneros defendían su punto con concentración.

MAC: Carlos Espinoza; Galo Corozo, Moisés Corozo, Marcos Miers (TA 60’), Leonel Quiñónez; José L. Cazares (TA 64’), Carlos Arboleda (Ricardo Acosta 76’); Elvis Patta (Armando Gómez 83’), Carlos Feraud (TA 49’), Ronald Champang (Diego Ávila 88’); Juan M. Tévez
Goles: Patta 17’
TAC: Beycker Velásquez; Manuel Granados (TA 48’), Daniel Benítez, Jan Vargas (TA 89’), Héctor Noguera; Romeri Villamizar (TA 4’) (Johan Moreno 67’), Luis Melo, Darwin Gómez (Luis Chacón 56’), Joel Infante (Joynner Rivera 84’); Edgar Pérez Greco, Sergio Almirón
Goles: Pérez Greco 68’

26 de enero de 2018
San Cristóbal

Deportivo Táchira 0 – Macará 0

El conjunto ecuatoriano tardó unos minutos en hacerse del dominio del balón, pero en cuanto lo obtuvo se mostró bastante superior al conjunto local. Táchira lucía seguro en su área pero iba sufriendo el desgaste de la presión del conjunto celeste. Con el correr de los minutos el partido se tornó un poco más friccionado deteniéndose por reiteradas faltas que era especialmente recurso del equipo local, lo cual pareció efectivo pues apaciguó el embate de los ambateños y ciertamente animó a los venezolanos a atacar.

Táchira mejoró su actitud ofensiva en el segundo tiempo y ello derivó en un juego más interesante y equilibrado en el que hubo presencia de atacantes en ambas áreas, siendo las opciones de gol gestadas por el local, aunque lejos de inquietar al joven Pabón. Promediando el minuto 70 el juego volvió a ser friccionado, Macará hizo algunas variantes para refrescar líneas pero parecía quedarse sin ideas. Táchira hizo sus variantes minutos más tarde y quienes entraron a la cancha intentaron conducir a su equipo con talento individual hacia portería rival dejando a la visita cada vez más lejos de su área. El juego llegó a su fin no sin una pisca de drama.

Por el gol de visitante Deportivo Táchira accedió a jugar la Segunda Etapa de esta Copa Libertadores donde enfrentará a Santa Fe de Colombia.

TAC: Beycker Velásquez; Manuel Granados (TA 36’), Daniel Benítez, Jan Vargas, Héctor Noguera; Luis Melo, Romeri Villamizar; Luis Chacón, Joel Infante (Darwin Gómez 78’), Johan Moreno (Joynner Rivera 85’); Sergio Almirón (Jonathan España 92+’)
MAC: Adonnis Pabón; Galo Corozo (TA 88’), Moisés Corozo, Marcos Miers (TA 56’), Leonel Quiñónez (Maicon Solís 75’); José L. Cazares, Carlos Arboleda (TA 69’); Elvis Patta (Ricardo Acosta 66’), Carlos Feraud (TA 31’) (Diego Ávila 79’), Ronald Champang; Juan M. Tévez

El Inicio del Sueño Ambateño

Una nueva edición de Copa Libertadores dará inicio con un ingrediente especial para el Ecuador, pues por primera vez participará en ella un tradicional club como el Macará de Ambato. El primer escollo que tendrá el celeste es un equipo con cierta tradición dentro de la competición como el Deportivo Táchira de Venezuela. Vamos a revisar algo de su historia.

Para su anterior revisión, clic aquí

tachira

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 8 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final y es el equipo venezolano con mayor cantidad de participaciones en Libertadores, 21 en total. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Llegaron a la presente edición de Copa Libertadores por tener el segundo mejor acumulado del torneo venezolano de Primera División del 2017 sin lograr alguno de los títulos de dicha temporada.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de 2009).

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

En 2016 se enfrentó en Fase de Grupo de Copa Libertadores a Emelec. Perdió 2-0 en juego disputado en Portoviejo (25 de febrero de 2016), mientras que triunfó 1-0 como local (5 de abril de 2016). Posteriormente el cuadro tachirense clasificaría a octavos de final.

Deportivo Táchira siempre ha perdido en sus visitas a Ecuador, en tanto que como local ha conseguido 2 triunfos y 3 empates sin haber sido derrotados.

Foto principal tomada de balonazos.com

Libertadores y Sudamericana 2018 a la Orden

En este año se procedió al sorteo conjunto de los 2 torneos internacionales del continente que desde 2017 se vienen desarrollando en paralelo. No ha variado el formato de ambas competiciones que han facilitado la intervención de más equipos y se podría decir que en la temporada que cerró el efecto fue positivo por las emociones dadas a la afición.

En el caso de la Libertadores, las rondas previas a las fases de grupos fueron dispuestas de esta forma:

 

Fase 1

Montevideo Wanderers (Uruguay) vs Club Olimpia (Paraguay) (E1)

CSD Macará (Ecuador) vs Deportivo Táchira (Venezuela) (E2)

CD Oriente Petrolero (Bolivia) vs Universitario de Deportes (Perú) (E3)

 

Los ganadores de esta primera ronda avanzarán a la siguiente donde se unirán a otros 13 clubes. Estos son los emparejamientos:

 

Fase 2

E2 vs Independiente Santa Fe (Colombia) (C1)

Chapecoense (Brasil) vs Club Nacional (Uruguay) (C2)

E3 vs Jorge Wilstermann (Bolivia) (C3)

Carabobo FC (Venezuela) vs Club Guaraní (Paraguay) (C4)

E1 vs CDP Junior (Colombia) (C5)

Universidad de Concepción (Chile) vs CR Vasco da Gama (C6)

CA Banfield vs Independiente del Valle (C7)

CD Santiago Wanderers vs FC Melgar (Perú) (C8)

 

Si Macará logra superar la fase de grupos enfrentaría a Independiente Santa Fe de Colombia. Los ganadores de esta segunda ronda tendrán los siguientes cruces en la última fase previa a los grupos:

Fase 3

C1 vs C8 (Ganador 1)

C2 vs C7 (Ganador 2)

C3 vs C6 (Ganador 3)

C4 vs C5 (Ganador 4)

 

En caso de superar la segunda ronda, Macará enfrentaría al ganador de Santiago Wanderers vs Melgar, si Independiente del Valle logra avanzar de fase jugaría contra el ganador del  enfrentamiento entre Chapecoense y Nacional de Montevideo. Los 2 equipos con mayor puntaje que queden eliminados en esta última fase previa jugarán la Copa Sudamericana. Los ganadores se integrarán a la fase de grupos que fue sorteada de la siguiente forma:

Grupo 1

Gremio FBPA (Brasil)

Club Cerro Porteño (Paraguay)

Defensor SC (Uruguay)

Monagas SC

 

Grupo 2

Atlético Nacional (Colombia)

Club Bolívar (Bolívar)

CSD Colo – Colo (Chile)

Delfín SC (Ecuador)

 

Grupo 3

CA Peñarol (Uruguay)

Club Libertad (Paraguay)

The Strongest (Bolivia)

CA Tucumán (Argentina)

 

Grupo 4

CA River Plate (Argentina)

CS Emelec (Ecuador)

CR Flamengo (Brasil)

Ganador 1 (podría ser Macará)

 

Grupo 5

Cruzeiro EC (Brasil)

Universidad de Chile (Chile)

Racing Club (Argentina)

Ganador 3

 

Grupo 6

Santos FC

Estudiantes LP

AC Real Garcilaso (Perú)

Ganador 2 (podría ser IDV)

 

Grupo 7

SC Corinthians

CA Independiente

Millonarios FC (Colombia)

Deportivo Lara (Venezuela)

 

Grupo 8

CA Boca Juniors (Argentina)

SE Palmeiras (Brasil)

Alianza Lima (Perú)

Ganador 4

 

El 22 de enero comienza a disputarse las primeras rondas de Copa Libertadores, dicho día Macará tendrá su debut, el 30 de enero será el de Independiente del Valle, el 28 de febrero arranca Delfín jugando ante Bolívar, mismo día que Emelec frente al ganador 1. Como bien se sabe, los 2 primeros de cada grupo avanzarán a octavos de final, mientras que los terceros serán trasladados a la Copa Sudamericana.

La primera fase de la Copa Sudamericana 2018 fue sorteada de la siguiente manera:

 

Everton Viña del Mar (Chile) vs Caracas FC (Venezuela)

Estudiantes de Mérida (Venezuela) vs Deportes Temuco (Chile)

CA Lanús (Perú) vs Club Sporting Cristal (Perú)

Deportivo Cali (Colombia) vs Danubio FC (Uruguay)

CA San Lorenzo (Argentina) vs CA Mineiro (Brasil)

LDU Quito (Ecuador) vs CD Guabirá (Bolivia)

Club Nacional (Paraguay) vs CD Mineros de Guayana (Venezuela)

CS Rosario (Perú) vs CA Cerro (Uruguay)

Club Sol de América (Paraguay) vs Independiente Medellín (Colombia)

Barcelona SC (Ecuador) vs Club General Díaz (Paraguay)

CS Luqueño (Paraguay) vs CD Cuenca (Ecuador)

UT Cajamarca (Perú) vs Rampla Juniors FC (Uruguay)

CSD Defensa y Justicia (Argentina) vs América de Cali (Colombia)

CA Paranaense (Brasil) vs CA Newell’s Old Boys (Argentina)

Unión Española (Chile) vs Sport Huancayo (Perú)

Jaguares de Córdoba (Colombia) vs CA Boston River (Uruguay)

CA Rosario Central (Argentina) vs Sao Paulo FC (Brasil)

CD El Nacional (Ecuador) vs San José de Oruro (Bolivia)

CSD Blooming (Bolivia) vs EC Bahía (Brasil)

Zamora FC (Venezuela) vs CA Colón (Argentina)

Audax Italiano (Chile) vs Botafogo FR (Brasil)

Fluminense FC (Brasil) vs Nacional Potosí (Bolivia)

 

La primera fase se desarrollará entre febrero y mayo de 2018 y a los ganadores de esta ronda se les sumará los equipos trasferidos de Copa Libertadores para el sorteo de la segunda ronda a realizarse en junio.

El debut de Deportivo Cuenca será el 13 de febrero, el 20 arrancará Barcelona, el 22 será el turno de El Nacional, mientras que Liga tendrá que esperar hasta el 10 de abril.

Resumen de Fase de Grupos de Copa Libertadores

Terminó la fase de Grupos de Copa Libertadores y como siempre, vimos varios juegos espectaculares, emocionantes, imprevisibles y uno que otro con las características rencillas (a.k.a. “tángana”) características del torneo de clubes más importante del continente americano. A partir de la próxima semana se jugarán los octavos de final que quedaron establecidos de esta forma:

Atlético Nacional vs Huracán

Rosario Central vs Gremio

Atlético Mineiro vs Racing Club

Toluca vs Sao Paulo FC

Pumas UNAM vs Deportivo Táchira

River Plate vs Independiente DV

Corinthians vs Club Nacional

Boca Juniors vs Cerro Porteño

Ahora, es tiempo de hacer un recuento de que pasó en esta primera etapa y cómo sobrevivieron los 16 clubes que permanecen en competencia en la apasionante Libertadores.

Grupo 1

Parecía que The Strongest daba el gran golpe al arrancar con 2 victorias, una de ellas sorprendente en Brasil frente a Sao Paulo, sin embargo, el tigre paceño se fue quedando y cediendo puntos en la supuestamente inexpugnable La Paz. Sao Paulo tras el tropiezo inicial no volvió a perder y fue rescatando poco a poco, puntos de visitante que le llevaron a la clasificación, mientras que River se acomodó en el primer lugar gracias a sus goleadas ante Trujillanos y The Strongest y sobretodo, por el valioso punto de visitante conseguido antes estos últimos. Trujillanos recibiendo una goleada de local parecía que sería vapuleado por todos, pero demostró ser un rival molesto, aunque de todas formas quedó en último lugar.

Grupo 2

Un grupo que fue particularmente irregular y emocionante. Rosario Central se llevó el primer lugar del mismo fruto de sus victorias como visitante frente a los cuadros uruguayos River y Nacional, esto a pesar de haber cedido varios puntos como local. Mientras que Nacional se anotó su clasificación ganando los 2 juegos que enfrentó a Palmeiras. La escuadra verde brasileña parecía favorita, pero justamente, su derrota frente al tricolor uruguayo en la tercera fecha lo condicionó y esas 2 derrotas, las únicas que tuvo, lo dejaron fuera de Copa. River Plate uruguayo no ganó un solo partido y quedó último con 3 puntos, a pesar de no haber jugado tan mal.

Grupo 3

El mito de la altura también fue cuestionado en este grupo. Bolívar apenas pudo ganar un juego en La Paz y cedió puntos frente a Boca y Racing, lo que le costó la eliminación. Una vez más, el cuadro xeneize hizo una sólida campaña copera y se alzó con el primer lugar sin ser derrotado y remató con una soberbia goleada al Deportivo Cali. Racing basó su clasificación en los puntos alcanzados como visitante, condición en la que nunca perdió, aunque la caída como local frente a Boca casi compromete su permanencia en Copa. Deportivo Cali fue una gran decepción, último, sin victorias y habiendo recibido humillantes goleadas frente a Boca y Bolívar.

Grupo 4

Este grupo atestiguó la exhibición de fútbol del Atlético Nacional, del que se habla fue el mejor equipo de esta fase de grupos, haciendo 16 de 18 puntos y sobretodo, derrochando calidad en cada una de sus presentaciones los dirigidos por Reinaldo Rueda. Huracán se llevó el segundo lugar, nuevamente conmoviendo al continente con resultados heroicos como la victoria en Montevideo frente a Peñarol, la cual fue clave para seguir disputando la Libertadores. Decepcionante participación de Peñarol, que apenas ganó un juego en la última fecha ante Sporting Cristal y sufrió humillantes derrotas como la goleada ante Atlético Nacional en el Centenario. Sporting Cristal quedó último, recibió 15 goles y refleja las permanentes penurias de los clubes peruanos en los últimos años en los torneos continentales.

Grupo 5

Independiente del Valle es la sorpresa de la Copa, consiguiendo una clasificación a octavos inédita en su historial y apenas perdiendo un juego apretadísimo con Atlético Mineiro. El club brasileño se impuso con calidad en el grupo para quedarse con el primer lugar, sufrió una derrota y anotó la importante cifra de 12 goles. Colo Colo empató como local en sus juegos contra Mineiro e Independiente y ello le costó la clasificación al cuadro dirigido por el “Coto” Sierra, cuestionado ahora en su país. La actuación de Melgar de Perú fue muy pobre, perdiendo todos sus encuentros y dejándolo como el peor equipo de la fase de grupos.

Grupo 6

En esta llave, el Toluca mexicano fue el amplio dominador y se clasificó a octavos con mucha anticipación solo perdiendo su último partido cuando su primer lugar era irrebatible. Gremio consiguió el segundo lugar del grupo con su valioso triunfo frente a Liga en Ecuador y dejó definido el panorama del supuesto “grupo de la muerte” una fecha antes de su finalización. Liga dejó de ser temible en Quito como en años pasados y perdió 2 de sus 3 juegos como local, lo que determinó una participación bastante pobre sumada a la goleada recibida en Brasil, mientras que lo de San Lorenzo fue tremendamente bajo, al no haber podido ganar ningún juego de local, igualándolos todos.

Grupo 7

El Pumas mexicano ganó 5 de sus 6 juegos y fue otro club que demostró una holgada superioridad frente a sus rivales, ganando la llave y clasificando con antelación. Es una agradable sorpresa la clasificación del Deportivo Táchira, que se hizo fuerte como local en el Pueblo Nuevo de San Cristóbal, donde ganó todos sus juegos y así confirmó su segundo lugar. Emelec, sin sede fija y con problemas defensivos reflejados en sus 14 goles recibidos, quedó eliminado cuando se esperaba más de este equipo, al igual que del afamado Olimpia paraguayo, que fue sorprendido por Pumas en su casa y aquella derrota le significó la eliminación.

Grupo 8

Corinthians hizo una sólida campaña que lo llevó al primer lugar, siendo contundente como local y sin haber recibido ningún gol en Sao Paulo, mientras que el segundo lugar se lo llevó Cerro Porteño que aseguró su lugar en octavos con un épico triunfo 3-2 sobre Corinthians y su empate en primera fecha como visitante contra Santa Fe. La explicación de la salida del DT César Farías del “ciclón de barrio obrero” se debe más a temas locales. El Santa Fe colombiano al haber resignado en Bogotá puntos contra Corinthians y Cerro Porteño se quedó sin Copa, mientras que el Cobresal chileno con apenas un triunfo ante Cerro Porteño destacó poco y fue de los equipos más bajos del torneo.

Emelec Eliminado de la Libertadores

Deportivo Táchira derrotó 1-0 a Emelec en juego disputado por la quinta fecha del Grupo 7 de la presente Copa Libertadores en San Cristóbal, Venezuela.

 El cuadro eléctrico dispuso de Carlos Moreno en la línea lateral para adelantar a Burbano, además de Henry León por la suspensión de Pedro Quiñónez. Táchira sentía la ausencia del experimentado “maestrico” González. El juego era de vital importancia para ambos equipos, puesto que ceder puntos era seriamente comprometedor para cualquiera, cuando solo queda una fecha para terminar esta fase de grupos.

Fue bueno el arranque eléctrico en este partido, siendo las asociaciones entre Burbano y Mena lo mejor que ofrecía el equipo ecuatoriano, aunque se les complicaba hacer daño en las 18 yardas, pues la zaga venezolana estaba muy concentrada quitando y despejando centros. Táchira apelaba al contragolpe de los pies de Pérez Greco y Rojas, haciendo de los primeros minutos de juego, interesantes para ver.

La tónica del partido era similar, pero los eléctricos continuamente hacían faltas cerca de su área y les costó caro, pues Wilker Angel (21 min.) anotó con remate rasante al recibir un tiro libre y abrió el marcador para el equipo local. Emelec insistía con la posesión de balón, pero esta era cada vez más lejana al área defendida por el conjunto de San Cristóbal, siendo menos peligroso y volviendo al partido un poco menos emocionante, pues se jugaba más en medio campo y se apelaba más a los pases largos de lado y lado.

La batalla en el medio sector era intensa entre Flores y Gaibor se disputaban el control del juego y cuando los ecuatorianos triunfaban, atacaban con mayor claridad, mientras que el despliegue de ataque del local tenía demasiado trámite y pases. De todas, formas, si no era un zaguero, era el portero de loa aurinegros quien ahogaba el grito de gol eléctrico. Sobre el final, los ecuatorianos estuvieron cerca del empate sin finalmente conseguirlo.

En el segundo tiempo no variaba mucho el trámite, pues seguía siendo el equipo eléctrico el protagonista, sin embargo, era evidente que no le podía llegar un balón limpio a Stracqualursi que debía bajar de su posición constantemente para abastecerse. El portero Contreras de Táchira pasaba por una gran noche atajando todos los remates de los ecuatorianos. De Felippe con la inclusión de Matamoros, buscó nuevas ideas en el ataque.

 Contrario a lo planteado, Emelec fue debilitándose cada vez más en la ofensiva y el juego caía en un bache, puesto que la intención del equipo local no era precisamente la de aumentar el marcador, aguantando de medio campo hacia atrás hasta la entrada de Febles que le dio mayor dinamismo a la vez de control de balón.

Los eléctricos se iban quedando sin fuerzas ni imaginación para enfrentar el juego. El local en los minutos finales ya se vio superior a su rival y adelantó líneas para ahí sí, buscar ampliar cifras, algo que no había pasado en casi todo el encuentro. El partido terminó con un Emelec sometido y el resultado determinó la eliminación del cuadro azul de la presente Copa Libertadores.

El último juego de Emelec será como local ante Pumas UNAM el 13 de abril.

TAC: José Contreras; Carlos Lujano, Wilker Ángel, Williams Martínez (TA 62’), Yuber Mosquera; Francisco Flores, Carlos Cermeño, Edgar Pérez G. (Daniel Febles 66’), Jorge Rojas (Juan Mora 58’) (TA 67’); José Reyes (Pablo Camacho 87’), Sergio Herrera
Goles: Angel 21’
EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (TA 12’) (Hólger Matamoros 56’), José L. Quiñónez (TA 54’), Gabriel Achilier (TA 80’), Oscar Bagüí; Henry León, Fernando Gaibor; Robert Burbano C., Ángel Mena, Fernando Giménez (Esteban De La Cruz 71’) (TA 72’); Denis Stracqualursi

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Moreno 5
JL Quiñónez 5
Achilier 5
Bagüí 6
León 5
Gaibor 6
Burbano 6
Mena 6
Giménez 4
Stracqualursi 4
Matamoros 3
De La Cruz 4