Listado de la etiqueta: deportivo quito

Rivales de Barcelona en Libertadores 2021

Una nueva fase de grupos de Copa Libertadores se aproxima para el cuadro canario. La suerte determinó una instancia complicada para los guayaquileños con rivales históricos y de prestigio continental. Acá vamos a publicar la historia y datos principales de los rivales del Ídolo del Astillero.

 

Boca Juniors

 Boca

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Atlético Boca Juniors es uno de los clubes más exitosos y populares en Argentina y a nivel continental. Fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio porteño de “La Boca”. Poseedores de 18 títulos internacionales repartidos así: 6 Copas Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), 3 Intercontinentales (1977, 2000, 2003), 2 Sudamericanas (2004, 2005), 4 Recopas (1990, 2005, 2006 y 2008), 1 Supercopa, 1 Copa Máster y 1 Copa de Oro. Aunque también suelen contar a 4 títulos en torneos rioplatenses (entre Argentina y Uruguay). A nivel local posee 34 títulos conquistados sumando la era amateur y profesional de los torneos de su país, además de 3 “Copa Argentina”. Su clásico uniforme incluye la famosa camiseta azul con franja horizontal amarilla.

Los “Xeneizes” son locales en el Estadio Alberto Jacinto Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, ubicado en la calle Coronel Brandsen del barrio de La Boca en la ciudad de Buenos Aires con capacidad para 49 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están: Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Silvio Marzolini, Roberto Cherro, Mario Boyé, José María Calvo, Antonio Rattín, Hugo Gatti, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, entre otros. Boca clasificó a Copa Libertadores 2021 por haberse coronado campeón de la Superliga Argentina 2019 – 2020.

A los “azul y oro” les ha ido bastante bien jugando contra equipos ecuatorianos, permaneciendo invicto en partidos oficiales hasta 2009. A continuación, el detalle de los enfrentamientos.

En 1965 jugó primera fase contra Deportivo Quitoderrotándolo en su visita 2-1 (7 de febrero de 1965) y también triunfando en casa 4-0 (26 de febrero de 1965). No volvería a enfrentar a cuadro ecuatorianos por los puntos hasta el año 2000.

En el 2000, estrenando el torneo continental nuevo formato, Boca jugó octavos de final contra El Nacional, igualando 0-0 en Quito (3 de mayo de 2000) siendo un encuentro muy emocionante pese a la ausencia de goles y ganando a los criollos 5-3 en la revancha en Buenos Aires (9 de mayo de 2000). El club de la ribera alcanzaría en este año el máximo título continental.

 En 2002 Boca enfrentó 2 veces a cuadros ecuatorianos. En primera fase jugó con Emelectriunfando en Guayaquil 2-1 (27 de febrero de 2002) y también en Buenos Aires 1-0 (20 de marzo de 2002), avanzando de instancia para encontrarse en octavos de final con El Nacional. Se da un nuevo empate 0-0 (25 de abril de 2002) en Quito, seguido de otro triunfo xeneize 2-0 (1 de Mayo de 2002) en Buenos Aires y así siguió en ese torneo hasta caer en cuartos ante Olimpia.

En 2003 Boca jugó en primera fase de Copa Libertadores con BarcelonaVenció como local 2-1 (5 de marzo de 2003), descontando para los amarillos Ariel Graziani con su famoso y recordado gol “con cascaritas”. Después igualaron 2-2 en Guayaquil (10 de abril de 2003). Al final de esta campaña, Boca sería nuevamente campeón de América.

cuenca boca 2005

 En 2005 enfrentó en primera fase de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca, igualando 0-0 en Ecuador ( 17 de febrero  de 2005) y venciendo 3-0 en Buenos Aires (5 de abril de 2005).

En 2008 jugó octavos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitariaderrotando a los albos 4-0 en La Bombonera (23 de septiembre de 2008) e igualando 1-1 en Quito (1 de octubre de 2008).

En 2009 jugó en primera fase de Copa Libertadores con Deportivo CuencaTriunfo 1-0 en Buenos Aires  (17 de febrero de 2009) y derrota 1-0 en Cuenca (23 de abril de 2009) siendo este, el primer traspié que sufrieron los azul y oro frente a cuadros ecuatorianos.

En 2013 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos. Nueva victoria Xeneize 2-1 (27 de febrero de 2013) en Guayaquil. También venció en el juego a Buenos Aires 1-0 (3 de abril de 2013).

boca-idv 2016

En 2016 disputó las semifinales de Copa Libertadores ante Independiente del Valle. Cayó 2-1 en Quito (7 de julio de 2016) y también perdió en su casa por 3-2 (14 de julio de 2016) siendo aquella su única derrota en casa ante ecuatorianos. El equipo de Sangolquí avanzó a la final del torneo.

En 2019 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por cuartos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo xeneize 3-0 en Quito (21 de agosto de 2019) e igualdad 0-0 en Buenos Aires (28 de agosto de 2019), con lo que los argentinos avanzaron a semifinales.

 

The Strongest

 the strongest

El Club The Strongest fue fundado el 8 de abril de 1908 en La Paz, Bolivia por grupos de estudiantes con la denominación de «Strong Football Club». Es uno de los más importantes y queridos clubes del fútbol del altiplano, pasando momentos gloriosos y también tragedias, como la de septiembre de 1969, cuando en un accidente aéreo falleció todo su plantel de jugadores y cuerpo técnico. En Bolivia tiene un extenso palmarés, siendo campeón de la liga paceña 16 veces en la era amateur y 15 veces campeón nacional, 12 de los cuales han sido desde la creación de la Liga profesional Boliviana, en 1977. Su tradicional camiseta es a franjas verticales amarillas y negras.

El “Tigre” es local en el Estadio Hernando Siles de La Paz con capacidad para 45 143 espectadores. Entre los ídolos y figuras que vistieron la camiseta “gualdinegra” están: Renato Sainz, Max Ramírez, Ricardo Fontana, Ovidio Messa, Mauricio Soria, Milton Melgar, William Ramallo, Gustavo Quinteros, Julio César Baldivieso, Ramiro Castillo, Pablo Daniel Escobar, Daniel Vaca, entre otros. Accedió a la presente Copa Libertadores al finalizar en segundo lugar el torneo boliviano de primera división 2020.

La historia de The Strongest ante equipos ecuatorianos tiene su extensión. A continuación, un detalle.

El primer partido que The Strongest jugó en su historia por Copa Libertadores fue en el Atahualpa ante Deportivo Quito en 1965, llevándose una victoria de Ecuador 1-0 (31 de enero de 1965), pero empatando en La Paz 2-2 (21 de febrero de 1965). Todo esto, en primera fase de aquella competición.

En 1976, The Strongest enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en la Copa Simón Bolívaraunque este no es un torneo oficial. Los bolivianos vencieron 2-1 a los albos en Mérida, Venezuela (2 de marzo de 1976).

En 1981, en fase de grupos de Copa Libertadores, The Strongest enfrentó a Barcelona y Técnico Universitario. Con los amarillos perdieron 2-1 En Guayaquil (5 de abril de 1981) y vencieron 1-0 en La Paz (12 de abril de 1981). Al rodillo venció en Ambato 3-2 (8 de abril de 1981) y tambien como local 4-2 (19 de abril de 1981).

En 1990, también por fase de grupos de Copa Libertadores, rivalizó con Barcelona y Emelec. A los eléctricos venció 4-3 en un memorable juego en La Paz (20 de marzo de 1990) y cayó con dicho rival 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1990). Al cuadro canario derrotó como local 2-1 (10 de abril de 1990) y cayó en su visita 1-0 (17 de abril de 1990).

En 1998 jugó en primera fase de Copa Merconorte contra Barcelona. Consiguió un empate en Guayaquil 1-1 (22 de septiembre de 1998) y ganó 1-0 en La Paz (20 de octubre de 1998).

En 1999 volvió a coincidir con Barcelona en primera fase de Merconorte. 4-0 victoria ecuatoriana en Guayaquil (26 de agosto de 1999) y empate en La Paz 2-2 (27 de octubre de 1999).

En 2000 jugó frente a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. En Quito fue empate 0-0 (21 de marzo de 2000), pero hubo victoria criolla 4-1 en Bolivia (20 de abril de 2000), lo que permitió a los ecuatorianos avanzar de etapa.

nacional strongest 2000

En 2001 volvieron a enfrentarse el Tigre y el Militar en fase de grupos de Copa Libertadores, Victoria ecuatoriana en Quito 2-1 (10 de abril de 2001) triunfo boliviano en La Paz por 2-1 (3 de mayo de 2001).

En 2005, por Copa Sudamericana, The Strongest jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria del Tigre 2-1 en La Paz (30 de agosto de 2005) y también vencieron en Quito pero por 3-0 (8 de septiembre de 2005), avanzando a la siguiente instancia.

emelec strongest 2015

En 2015 disputaron fase de grupos ante Emelec. Caída como visitante en Manta por 3-0 (24 de febrero de 2015) y victoria por 1-0 en La Paz (15 de abril de 2015). El equipo ecuatoriano avanzó a octavos de final.

 

Santos

Santos

Para su anterior revisión clic aquí

 Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Recopa Sudamericana (2012) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Robinho, Diego y Neymar Jr. 

Participa en la Copa Libertadores 2021 por haber finalizado octavo en el torneo brasileño de Primera División 2020. En segundao fase superó a Deportivo Lara y en tercera a San Lorenzo antes de instalarse en fase de grupos.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva UniversitariaIgualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

liga santos 2004

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

En 2017 disputó los Cuartos de Final de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue empate 1-1 en Guayaquil (13 de septiembre de 2017), pero triunfo amarillo por 1-0 en Brasil (20 de septiembre de 2017) lo que permitió al conjunto ecuatoriano alcanzar las semifinales de la competición.

santos delfin 2020

En 2020 disputó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Delfín. Fue triunfo 1-0 en Brasil (10 de marzo de 2020) y también victoria en Manta por 2-1 (24 de septiembre de 2020). Ambos equipos avanzaron a octavos de final. En dicha instancia en ese mismo año se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Fue triunfo en Quito para el peixe por 2-1 (24 de noviembre de 2020) y derrota en Brasil 1-0 (1 de diciembre de 2020) que de todas maneras le valió para avanzar en el torneo.

 

El calendario de Barcelona es el siguiente:

 

Santos vs Barcelona SC (20 de abril – visitante)

Barcelona SC vs The Strongest (28 de abril – local)

Barcelona SC vs Boca Juniors (4 de mayo – local)

The Strongest vs Barcelona SC (11 de mayo – visitante)

Boca Juniors vs Barcelona SC (20 de mayo – visitante)

Barcelona SC vs Santos (26 de mayo – local)

Rivales de Ecuatorianos – Libertadores Octavos de Final

Sin duda es histórico que existan 3 equipos ecuatorianos disputando los octavos de final del máximo torneo continental de clubs. Sus rivales son todos clásicos, históricos y antiguos campeones de la competición, por lo que el reto es grande. Vamos a repasar la historia de los rivales de Liga, Delfín e Independiente entonces:

Santos

 Santos

Para su anterior revisión clic aquí

Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Supercopa Sudamericana (1968) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Robinho, Diego y Neymar Jr. 

Participa en la Copa Libertadores 2020 por haber finalizado segundo en el torneo brasileño de Primera División 2019. En Fase de Grupos alcanzó el primer lugar en la llave que compartió con Delfín, Defensa y Justicia y Olimpia.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva UniversitariaIgualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

liga santos

 

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

En 2017 disputó los Cuartos de Final de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue empate 1-1 en Guayaquil (13 de septiembre de 2017), pero triunfo amarillo por 1-0 en Brasil (20 de septiembre de 2017) lo que permitió al conjunto ecuatoriano alcanzar las semifinales de la competición.

En 2020 disputó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Delfín. Fue triunfo 1-0 en Brasil (10 de marzo de 2020) y también victoria en Manta por 2-1 (24 de septiembre de 2020). Ambos equipos han alcanzado los octavos de final.

Santos ha jugado 7 juegos en Ecuador, donde ha salido victorioso en 2 ocasiones. En Quito ha disputado 5 partidos con 2 empates y 3 derrotas. A Liga de Quito lo visitó en 4 ocasiones, fueron 1 empate y 3 derrotas.

El juego con Liga Deportiva Universitaria será el 24 de noviembre desde las 17:15 ecuatorianas en Quito

 

Palmeiras

Palmeiras

Para su anterior revisión, clic aquí

 Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: el título de Copa Libertadores de 1999, la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 10 ocasiones y ha ganado en 23 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo. Actualmente en sus filas se encuentra el joven extremo ecuatoriano Jean Carlos Quiñónez.

Está en la presente Copa Libertadores al haber finalizado en tercer lugar en el torneo brasileño de 2019. En Fase de Grupos superó a Guaraní, Bolívar y Tigre.

Pese a sus varias participaciones en los torneos intercontinentales, el historial de Palmeiras frente a clubes ecuatorianos no es tan extenso.

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

nacional palmeiras 1995

 

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

Palmeiras contra equipos ecuatorianos ha jugado 10 partidos, venció en 6, perdió en 4 sin empates.

El juego ante Delfín será el 25 de noviembre en Manta desde las 17:15 ecuatorianas.

 

Nacional

nacional uruguay

 

El Club Nacional de Football fue fundado el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, Uruguay. Su fin era crear una institución local de fútbol ya que este deporte en aquellos tiempos era de dominio extranjero. Uno de los gigantes de su país y del continente. En su palmarés se encuentra el haber sido tres veces Campeón de América y el Mundo (1971, 1980 y 1988), es decir, nunca perdió en la antigua Copa Intercontinental. También ganó dos Copas Interamericanas (1972 y 1989) y una Recopa (1989). Además, ha ganado 47 campeonatos uruguayos entre amateur y profesionales. Sus colores tradicionales son: blanco, azul y rojo. Su camiseta titular normalmente es blanca.

El “bolsilludo” es local en el Gran Parque Central de Montevideo, con capacidad para 34 000 espectadores. Entre sus figuras históricas se encuentran: Héctor Scarone, Carlos Céspedes, Atilio García, Schubert Gambetta, Víctor Espárrago, Luis Artime, Julio César Morales, Waldemar Victorino, Hugo De León, Santiago Ostolaza, Juan Carlos De Lima, Álvaro Recoba, Diego Lugano, Diego Godín, Sebastán Abreu o Luis Suárez.

Está jugando la Copa Libertadores 2020 por haberse proclamado campeón del torneo uruguayo de Primera División de 2019. Alcanzó el primer lugar de su llave en la Fase de Grupos que integró con Racing, Estudiantes de Mérida y Alianza Lima.

La historia del «tricolor» frente a ecuatorianos es extensa y a continuación la revisaremos.

La misma inició en 1966, en una llave de Copa Libertadores que agrupaba a equipos de Ecuador, Uruguay y Bolivia. Nacional enfrentó a Emelec y 9 de Octubre. A los eléctricos los venció 2-0 en Guayaquil (6 de febrero de 1966) y 1-0 en su casa (3 de marzo de 1966). A los octubrinos derrotó a domicilio 3-2 (9 de febrero de 1966) y también triunfó como local 3-1 (11 de marzo de 1966).

En 1967, en grupo de Copa Libertadores que enfrentó a equipos de Ecuador, Uruguay, Paraguay y Chile, Nacional enfrentó a Emelec y Barcelona. A los eléctricos derrotó en Guayaquil por 4-1 (22 de febrero de 1967) y 3-0 en Montevideo (14 de marzo de 1967). Contra Barcelona sufre su primera derrota frente a ecuatorianos por 2-1 de visitante (26 de febrero de 1967) aunque vence 2-0 en su cancha (17 de marzo de 1967).

En 1969Nacional enfrentó a Barcelona y Deportivo Quito por fase de grupos de Copa Libertadores. Con los canarios empató como visitante 1-1 (2 de marzo de 1969) y ganó de local 2-0 (13 de marzo de 1969). Con los chullas empató 0-0 de visita (26 de febrero de 1969) y ganó 4-0 como local (16 de marzo de 1969).

En 1979 nuevamente la Copa Libertadores juntó en Fase de Grupos a ecuatorianos y Uruguayos. Nacional jugó contra El Nacional de Quito y Técnico Universitario. Venció en su patio 3-0 a los criollos (20 de marzo de 1979) y perdió en su visita 1-0 (5 de abril de 1979), mientras que derrotó a los ambateños 2-0 como local (16 de marzo de 1979) y empató de visitante 1-1 (8 de mayo de 1979).

La Fase de Grupos de Copa Libertadores de 1984 juntó otras vez a equipos de Ecuador con uruguayos. Nacional enfrentó a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos perdieron de visita 3-1 (12 de abril de 1984) y empataron como locales 1-1 (3 de mayo de 1984). Derrotó en su visita a 9 de octubre en Quito (el «súper 9» hizo de local en la capital) por 3-1 (15 de abril de 1984) y goleó 6-0 en Montevideo (9 de mayo de 1984).

En 1993 el sistema de Copa Libertadores era casi el mismo y por ello fue el turno en aquel año de enfrentar uruguayos con ecuatorianos, entonces Nacional jugó contra El Nacional y BarcelonaCon los criollos perdió 2-0 en Quito (5 de marzo de 1993) y ganó 5-1 en Montevideo (26 de marzo de 1993). Con Barcelona empató en Guayaquil 1-1 (2 de marzo de 1993) y ganó 3-0 como local (19 de marzo de 1993).

En el 2000, bajo nueva modalidad, enfrentó en Fase de Grupos de Copa Libertadores a Emelec, al que vence 2-0 en Guayaquil (23 de febrero de 2000) y también triunfó 1-0 en Montevideo (22 de marzo de 2000).

En 2004 Nacional jugó Fase de Grupos de Copa Libertadores con El Nacional. Empató 0-0 en Quito (12 de febrero de 2004) y venció 3-2 en Montevideo (20 de abril de 2004).

En 2005 enfrentó a Olmedo por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue 2-1 en favor del ciclón en Montevideo (16 de marzo de 2005), por lo que fue la primera vez que el bolso caía de local contra un ecuatoriano y de hecho, era la primera vez que un club ecuatoriano ganaba en Uruguay. Sin embargo, Nacional venció en Riobamba por 3-2 (7 de abril de 2005).

En 2007 nuevamente Nacional rivalizó en Fase de Grupos de Libertadores con EmelecPerdió 1-0 en Guayaquil (22 de marzo de 2007) y ganó 3-1 en Montevideo (3 de abril de 2007).

En 2010 jugó por Fase de Grupos de Copa Libertadores contra Deportivo Cuenca. Venció 3-2 como local (11 de febrero de 2010) e igualó 0-0 en Cuenca (7 de abril 2010).

En 2012 se enfrentó por Segunda Fase de Copa Sudamericana a Liga de LojaGanó 1-0 como visitante (29 de agosto de 2012) pero en la revancha perdió en el Estadio Centenario 2-1 (18 de septiembre de 2012) quedando sorpresivamente fuera de aquel torneo.

Loja,29 de Agosto 2012

Loja,29 de Agosto 2012

Mientras que en 2013 disputó la Fase de Grupos de Copa Libertadores ante Barcelona. Empate 2-2 en Uruguay (12 de febrero de 2013) y cayó 1-0 en Guayaquil (17 de abril de 2013). Los uruguayos siguieron en competición, mientras los amarillos quedaron eliminados.

Nacional ante equipos ecuatorianos logró 21 triunfos oficiales, 8 empates y cayó en 7 ocasiones.

El juego ante Independiente del Valle será el 25 de noviembre en el Rodrigo Paz de Quito desde las 17:15 ecuatorianas.

Rivales de Barcelona e Independiente – Libertadores 2020

El Grupo A de Copa Libertadores tendrá una particularidad, pues luego de 10 años se verán las caras equipos ecuatorianos disputando este torneo. Independiente del Valle y Barcelona rivalizarán y también tendrán como oponentes en su llave a clubes poderosos. Veamos algo de la historia de los mismos.

 

Flamengo

 Flamengo

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 7 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 35 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó 2 Copa Libertadores (1981, 2019), una Intercontinental (1981), una Copa Mercosur (1999) y una Copa de Oro en 1996. Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Jugará la Copa Libertadores 2020 por ser el campeón reinante del torneo.

Flamengo ya acumula una historia ante clubes ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en fase de Grupos de Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019). Más tarde, en ese mismo año se mediría ante Emelec por Octavos de Final de Libertadores. Cayó por 2-0 en Guayaquil (24 de julio de 2019) y venció 2-0 en Río (31 de julio de 2019). Lo que forzó a jugarse una tanda de penales en la que los brasileños se impusieron por 4-2, lo que les permitió avanzar en el torneo y a la postre, quedarse con el título del mismo.

En 2020 enfrentó a Independiente del Valle por la Recopa Sudamericana. Igualó 2-2 en Quito (19 de febrero de 2020) y triunfó 3-0 de local (26 de febrero de 2020), lo que determinó que el mengão se quede con el trofeo de la competición.

Flamengo ante clubes ecuatorianos ha ganado 8 veces, igualado 1 y caído en 3 ocasiones. En Guayaquil ha vencido en 2 ocasiones y perdido en otras 2. En Quito perdió una vez y empató en otra.

 

Junior

 Junior

El Club Deportivo Popular Junior S. A. fue fundado el 7 de agosto de 1924 en Barranquilla, Colombia con el nombre de “Juventud”, pasando a llamarse “Atlético Junior” en los años 1940s . Club prestigioso de su país, a la altura de los más grandes. Ha sido campeón de la Primera División del fútbol colombiano en 9 ocasiones más 2 Copa Colombia. Ha nivel internacional alcanzó una final de Copa Sudamericana y una semifinal de Libertadores. Su tradicional uniforme es a rayas verticales rojas y blancas.

“El tiburón” juega como local en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la ciudad de Barranquilla con capacidad para 46692 espectadores. Legendarios jugadores han vestido su camiseta como: Garrincha, Juan Ramón Verón, Eduardo Solari, Efraín Sánchez, Carlos Valderrama, Iván René Valenciano, Alexis Mendoza, Freddy Grisales, Teófilo Gutiérrez, entre otros. Jugará la presente Copa Libertadores por haber sido campeón del Torneo Apertura de la Primera División colombiana 2019.

El cuadro currambero tiene algunos partidos frente a equipos ecuatorianos. En 1971 se enfrentaron en Fase de Grupos a Barcelona y Emelec. Con los amarillos cayeron en Guayaquil por 3-1 (7 de marzo de 1971) y también perdieron como locales por 2-0 (18 de marzo de 1971). Con los azules igualaron 1-1 como visitantes (10 de marzo de 1971) y también fue igualdad por 0-0 en Barranquilla (21 de marzo de 1971).

En 2005 jugaron por Fase de Grupos de Copa Libertadores ante Olmedo. Venció 2-0 en Barranquilla (1 de marzo de 2005) y cayó 3-1 en Riobamba (19 de abril de 2005).

Recordar que la última vez que equipos ecuatorianos se enfrentaron en Copa Libertadores fue en el año 2010. Por fase de grupos jugaron Deportivo Quito y Emelec con triunfo para el cuadro chulla por 1-0 tanto en Quito (25 de marzo de 2011) como en Guayaquil (1 de abril de 2011). Barcelona e Independiente del Valle jugarán el 4 de marzo desde las 17:15 ecuatorianas.

Rivales de Equipos en Sudamericana 2020 I

Arranca desde febrero la disputa de la Copa Sudamericana y en su primera semana de competiciones habrá el debut de 3 escuadras ecuatorianas con rivales de toda clase de palmarés. Echaremos un vistazo a la historia de cada uno de ellos.

 Vélez Sársfield

 Velez

El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado el 1 de enero de 1910 en Buenos Aires, Argentina. Club importante en su país que tuvo épocas realmente notables. Su principal logro fue la obtención de la Copa Intercontinental de 1994 frente al AC Milan. Para ello conquistó en ese mismo año la Copa Libertadores por única ocasión y en esa misma manera ha obtenido una vez la Copa Interamericana, la Supercopa y Recopa Sudamericana. En su torneo local ha sido campeón en 10 ocasiones. Su habitual uniforme es blanco con una “V” azul que recorre toda la zona del pecho.

velez 1994

“El Fortín” es local en el Estadio José Amalfitani ubicado en el barrio de Liniers, al Oeste de Buenos Aires con capacidad para 49 000 espectadores. Sus colores los han vestido futbolistas ilustres como: Carlos Bianchi, Julio Asad, Diego Simeone, José Luis Chilavert, Sergio Goycochea, José Basualdo, Christian Bassedas, Jonás Gutiérrez o Nicolás Otamendi. Actualmente en sus filas milita el portero ecuatoriano Alexander Domínguez.

Vélez accedió a la presente edición de Copa Sudamericana tras ubicarse en sexto lugar de la Superliga Argentina 2018 – 2019.

La historia de los fortineros ante cuadros ecuatorianos es amplia aunque relativamente reciente.

La primera vez que Vélez enfrentó a equipos ecuatorianos fue en 1997 cuando enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. Vélez venció en el Modelo de Guayaquil por 3 – 2 a Emelec (2 de marzo de 1997), mientras que en el José Amalfitani, empataron 1-1 (5 de abril de 1997). En Quito, perdió 1 – 0 con Nacional (el famoso partido del apagón) (26 de febrero de 1997) y lo derrotó 3 – 0 al regreso en Buenos Aires (18 de marzo de 1997).

velez nacional 1997

En el 2006, se vio por Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria en Fase de Grupos. Derrotó a los albos en Quito por 3 a 1 (7 de febrero de 2006), mientras que empataron a 2-2 en Buenos Aires (18 de abril de 2006), cuando ambos equipos ya habían clasificado a la siguiente fase.

En 2007 vuelve a enfrentar a Emelec, también en Fase de Grupos de Libertadores. Derrotó al bombillo en ambos partidos (Guayaquil 13 de febrero de 2007 y Buenos Aires 19 de abril de 2007) por 1-0 .

En 2009 disputó cuartos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria. En el encuentro de ida en Buenos Aires igualaron 1-1 (20 de octubre de 2009) y el de vuelta en Quito fue 2-1 favorable a los ecuatorianos (5 de noviembre de 2009) lo que les permitió a los albos avanzar en el torneo del que obtuvieron el título de aquella edición.

velez liga 2009

En 2011 Vélez y Liga jugaron por octavos de final de Copa Libertadores. Triunfo argentino en Liniers por 3-0 (26 de abril de 2011) y triunfo también de los del fortín por 2-0 (5 de mayo de 2011) eliminando a la “U”. Estos mismos rivales se enfrentaron por semifinales de Copa Sudamericana Liga derrotó 2-0 a este rival (24 de noviembre de 2011) en Quito y también lo venció por 1-0 (29 de noviembre de 2011) con lo que el equipo quiteño avanzó hasta la final de dicho certamen.

En 2012 por Fase de Grupos de Copa Libertadores jugó contra Deportivo Quito, perdiendo en la visita por 3-0 (7 de marzo de 2012) y ganando como local 1-0 (22 de marzo de 2012)

En 2013 disputó Fase de Grupos de Copa Libertadores ante Emelec. Triunfo ecuatoriano en Guayaquil por 1-0 (12 de febrero de 2013) y empate 0-0 en Buenos Aires (9 de abril de 2013).

Vélez tiene un historial ante ecuatorianos de: 8 partidos ganados, 4 empatados y 6 perdidos. En Ecuador tiene 4 partidos ganados y 5 perdidos. Específicamente en Quito ha ganado en 2 ocasiones y perdido en 4.

Su juego ante Aucas será el 4 de febrero desde las 19:30 ecuatorianas en Buenos Aires.

 

Fénix

 Fenix

El Centro Atlético Fénix fue fundado el 7 de julio de 1916 en Montevideo, Uruguay. Uno de los clásicos y tradicionales clubes del oeste de su ciudad y nunca ha alcanzado el título de Primera División del fútbol de la República Oriental, aunque sí campeonatos de ascenso. Su colores clásicos son el blanco y el violeta.

 “Los mugrientos” ofician de locales en el Parque Capurro de Montevideo, aunque usarán el Parque Alfredo Viera para competencias internacionales. En sus filas estuvieron personajes conocidos para el fútbol ecuatoriano como: Guillermo Almada, Pablo Repetto, Juan Muhlethaler o Mario Rizotto y gente ilustre para el fútbol charrúa como Oscar Washington Tabarez o Richard Morales.

Accedió a esta versión de Copa Sudamericana tras finalizar el torneo uruguayo de Primera División en octavo puesto de la tabla anual.

Fénix no registra juegos oficiales contra equipos ecuatorianos.

El juego ante El Nacional será el 5 de febrero desde las 17:15 ecuatorianas en Montevideo.

 

Blooming

 Blooming

El Club Social, Cultural y Deportivo Blooming fue fundado el 1 de mayo de 1946 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Tradicional club en su país y sobretodo en su ciudad donde sostiene una longeva rivalidad con Oriente Petrolero. Ha sido campeón en 5 ocasiones del torneo boliviano de Primera División. Su habitual vestimenta lleva color celeste.

“La Academia” juega como local en el Estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz con capacidad para 38 500 personas. Su máximo ídolo es Milton Melgar y también su camiseta vistieron figuras como: Juan Manuel Peña, Jaime Moreno, Lorgio Álvarez, Raúl Gutierrez o Joselito Vaca.

Blooming accedió a esta edición de Copa Sudamericana tras alcanzar el sexto lugar de la tabla acumulada del torneo boliviano de Primera División 2019.

A continuación la breve historia del conjunto cruceño ante clubes ecuatorianos.

En 1999 disputó Fase de Grupos de Copa Libertadores con Emelec y Liga Deportiva Universitaria. Con los azules cayó 1-0 en Guayaquil (9 de marzo de 1999) y venció 2-0 en Santa Cruz (26 de marzo de 1999). Mientras que fueron derrotados por los albos en Quito por 1-0 (12 de marzo de 1999) mas triunfaron 3-1 de locales (9 de abril de 1999).

En 2001 jugaron Fase de Grupos de Copa Merconorte ante Emelec. Igualaron como locales 0-0 (10 de octubre de 2001) y perdieron 4-1 en su visita a los ecuatorianos (28 de octubre de 2001).

El partido ante Emelec será el 6 de febrero desde las 17:15 en Santa Cruz

Llega Boca a la Capital Ecuatoriana

Los cuartos de final de Copa Libertadores se han configurado con llaves muy atractivas, una de ellas enfrentará al único ecuatoriano sobreviviente, Liga Deportiva Universitaria, ante uno de los tradicionales del continente.

Para su anterior revisión clic aquí

Boca

El Club Atlético Boca Juniors es uno de los clubes más exitosos y populares en Argentina y a nivel continental. Fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio porteño de “La Boca”. Poseedores de 18 títulos internacionales repartidos así: 6 Copas Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), 3 Intercontinentales (1977, 2000, 2003), 2 Sudamericanas (2004, 2005), 4 Recopas (1990, 2005, 2006 y 2008), 1 Supercopa, 1 Copa Máster y 1 Copa de Oro. Aunque también suelen contar a 4 títulos en torneos rioplatenses (entre Argentina y Uruguay). A nivel local posee 27 títulos conquistados desde el inicio de la era profesional del fútbol argentino, más 6 logrados en la era amateur, además de 3 “Copa Argentina”. Su clásico uniforme incluye la famosa camiseta azul con franja horizontal amarilla

Los “Xeneizes” son locales en el Estadio Alberto Jacinto Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, ubicado en la calle Coronel Brandsen del barrio de La Boca en la ciudad de Buenos Aires con capacidad para 49 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están: Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Silvio Marzolini, Roberto Cherro, Mario Boyé, José María Calvo, Antonio Rattín, Hugo Gatti, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, entre otros.

Boca clasificó a Copa Libertadores por haberse coronado campeón de la Superliga Argentina 2017 – 2018. En fase de grupos ganó el grupo que integró junto a Atlético Paranaense, Deportes Tolima y Wilstermann. En octavos de final nuevamente Se enfrentó a Paranaense al que lo eliminó.

A los “azul y oro” les ha ido bastante bien jugando contra equipos ecuatorianos, permaneciendo invicto en partidos oficiales hasta 2009. A continuación, el detalle de los enfrentamientos.

En 1965 jugó primera fase contra Deportivo Quitoderrotándolo en su visita 2-1 (7 de febrero de 1965) y también triunfando en casa 4-0 (26 de febrero de 1965). No volvería a enfrentar a cuadro ecuatorianos por los puntos hasta el año 2000.

En el 2000, estrenando el torneo continental nuevo formato, Boca jugó octavos de final contra El Nacional, igualando 0-0 en Quito (3 de mayo de 2000) siendo un encuentro muy emocionante pese a la ausencia de goles y ganando a los criollos 5-3 en la revancha en Buenos Aires (9 de mayo de 2000). El club de la ribera alcanzaría en este año el máximo título continental.

nacional boca 2000

En 2002 Boca enfrentó 2 veces a cuadros ecuatorianos. En primera fase jugó con Emelectriunfando en Guayaquil 2-1 (27 de febrero de 2002) y también en Buenos Aires 1-0 (20 de marzo de 2002), avanzando de instancia para encontrarse en octavos de final con El Nacional. Se da un nuevo empate 0-0 (25 de abril de 2002) en Quito, seguido de otro triunfo xeneize 2-0 (1 de Mayo de 2002) en Buenos Aires y así siguió en ese torneo hasta caer en cuartos ante Olimpia.

En 2003 Boca jugó en primera fase de Copa Libertadores con BarcelonaVenció como local 2-1 (5 de marzo de 2003), descontando para los amarillos Ariel Graziani con su famoso y recordado gol “con cascaritas”. Después igualaron 2-2 en Guayaquil (10 de abril de 2003). Al final de esta campaña, Boca sería nuevamente campeón de América.

En 2005 enfrentó en primera fase de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca, igualando 0-0 en Ecuador ( 17 de febrero  de 2005) y venciendo 3-0 en Buenos Aires (5 de abril de 2005).

En 2008 jugó octavos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitariaderrotando a los albos 4-0 en La Bombonera (23 de septiembre de 2008) e igualando 1-1 en Quito (1 de octubre de 2008).

En 2009 jugó en primera fase de Copa Libertadores con Deportivo CuencaTriunfo 1-0 en Buenos Aires  (17 de febrero de 2009) y derrota 1-0 en Cuenca (23 de abril de 2009) siendo este, el primer traspié que sufrieron los azul y oro frente a cuadros ecuatorianos.

En 2013 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos. Nueva victoria Xeneize 2-1 (27 de febrero de 2013) en Guayaquil. También venció en el juego a Buenos Aires 1-0 (3 de abril de 2013).

boca idv

En 2016 disputó las semifinales de Copa Libertadores ante Independiente del Valle. Cayó 2-1 en Quito (7 de julio de 2016) y también perdió en su casa por 3-2 (14 de julio de 2016) siendo aquella su única derrota en casa ante ecuatorianos. El equipo de Sangolquí avanzó a la final del torneo.

Boca ante cuadros ecuatorianos registra: 12 triunfos, 5 empates y tres derrotas. En Quito registra por juegos oficiales una victoria y 3 empates y una derrota. El partido ante Liga Deportiva Universitaria será el 21 de agosto a las 17:15 ecuatorianas.

Foto principal tomada de Deportes RCN.

Choque de Independientes

Independiente del Valle va teniendo otro año cuando menos notable a nivel internacional. En esta ocasión, en cuartos de final de Copa Sudamericana se enfrentará a su homónimo tal vez un poco más famoso y sin duda inspiración para su fundación. De hecho el Community Manager del cuadro de Sangolquí le dedicó la siguiente broma.

spider meme

Antes de su enfrentamiento, hicimos una breve actualización al informe previo. Para su anterior versión clic aquí.

Independiente

El Club Atlético Independiente fue fundado el 1 de enero de 1905 como “Independiente Football Club” en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y tras algunas mudanzas de sedes, se establecieron en la actual de Avellaneda. Es uno de los clubes con mayor historia y tradición de su país. Ha sido 14 veces campeón de la Primera División argentina y 2 más en la era Amateur, mas sin duda destacan sus conquistas a nivel internacional. Es el máximo ganador de la Copa Libertadores con 7 trofeos (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984). Ganó 2 Copas Intercontinental (1973, 1984), 3 Interamericanas (1973, 1974 y 1976), 2 Supercopa (1994, 1995), 2 Copa Sudamericana (2010, 2017), una Recopa y una Suruga Bank para un total de 18 copas internacionales que le han dado su apodo de “Rey de Copas”. Su tradicional uniforme es de casaca roja.

El Rojo juega como local en el Estadio Libertadores de América, remodelado hace un par de años y con capacidad para 52 364 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por insignes figuras como: Arsenio Erico, Manuel Seoane, Raimundo Orsi, Luis Artime, José Pastoriza, Ricardo Bochini, Claudio Marangoni, Miguel Ángel López, Héctor Yazalde, Daniel Garnero, Jorge Burruchaga, Ricardo Gareca, Sebastián Rambert, Sergio Agüero, Gabriel Milito, entre otros.

Accedió a la Copa Sudamericana 2019 al ubicarse sexto en la Superliga Argentina 2017-2018. En primera fase superó a Binacional de Perú, en segunda a Rionegro Águilas de Colombia y en octavos de final a Universidad Católica de Ecuador.

Independiente cuenta con un importante historial ante equipos ecuatorianos:

En 1972 Independiente enfrentó a Barcelona por semifinales de Copa Libertadores empatando 1-1 en Guayaquil (6 de abril de 1972) y ganando 1-0 en Avellaneda (18 de abril de 1972) en juego que luego del gol del rojo no se reanudó ante negativa de los canarios. Independiente sería campeón de esta edición.

En la Copa Libertadores de 1978, Independiente enfrentó fase de grupos a Liga Deportiva Universitaria yEl Nacional. Con los albos perdió 1-0 como visitante (27 de junio de 1978) y triunfó 2-0 como local (20 de julio de 1978). Ante los criollos venció como visitante 2-1 (30 de junio de 1978) y también como local 2-0 (14 de julio de 1978).

Mucho tiempo después, en fase de grupos de Copa Libertadores 2004 enfrentó a El Nacional. Venció 2-0 como local (2 de marzo de 2004) y cayó 1-0 como visitante (16 de marzo de 2004).

En semifinales de Copa Sudamericana 2010 se enfrentó Liga Deportiva Universitaria. Perdió como visitante 3-2 (18 de noviembre de 2010) y venció como local 2-1 (25 de noviembre de 2010) con lo que avanzó a la final en la cual se consagró campeón.

En la primera fase de Copa Libertadores 2011 se enfrentó a Deportivo Quito al que derrotó 2-0 como local (25 de enero de 2011), aunque cayó 1-0 como visitante (1 de febrero de 2011). Dichos resultados le permitieron avanzar a fase de grupos. En dicha instancia en ese mismo torneo enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 3-0 en Quito  (3 de marzo de 2011) y empatando 1-1 en Avellaneda (5 de abril de 2011).

Poco después, en ese mismo año, pero en Copa Sudamericana, volvió a enfrentarse a Liga por octavos de final de aquel torneo. Fue triunfo universitario por 2-0 en Quito (28 de septiembre de 2011) y victoria argentina en Avellaneda por 1-0 (12 de octubre de 2011). Resultados que permitieron a los albos avanzar en la competición y llegar hasta la final.

Mucho más reciente, en el presente 2019, Independiente enfrentó a Universidad Católica de Ecuador por octavos de final de Copa Sudamericana. Triunfó 1-0 como local (25 de julio de 2019) y cayó 3-2 en Quito (1 de agosto de 2019). Clasificando a la siguiente fase por gol diferencia.

El juego ante Independiente del Valle será el 6 de agosto en Argentina desde las 19:30.

Rivales de Ecuatorianos por Octavos de Sudamericana

Vuelven los torneos de clubes tras la pausa respectiva por Copa América. En cuanto a Copa Sudamericana quedan 2 elencos ecuatorianos aún en competencia y tendrán rivales bastante tradicionales de los que revisaremos sus antecedentes.

 Caracas FC

Caracas

Para ver su anterior revisión, clic aquí

 

Fue fundado el 12 de diciembre de 1967 en Caracas, Venezuela. Aunque recién en 1984 disputó encuentros de fútbol profesional. Actualmente uno de los clubes más populares y tradicionales de su país. Ha sido 11 veces campeón del torneo venezolano de Primera División y otras 5 ocasiones campeón de la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en 2009 cuando alcanzó los cuartos de final de Copa Libertadores. Su clásico uniforme es de camiseta roja con pantalón negro.

El “Rojo del Ávila” juega como local en el Estadio Olímpico de la UCV con capacidad para 32 200 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por importantes futbolistas del medio local como: Miguel Mea Vitali, Gabriel Cíchero, Luis Manuel Rey, César González, Josef Martínez, Stalin Rivas o su actual DT: Noel Sanvicente.

Accedió a la Copa Sudamericana 2019 al ser uno de los eliminados de fases clasificatorias de Copa Libertadores con mayor puntaje tras haber superado a Delfín y quedar fuera de dicha competencia frente a Melgar.

Caracas tiene algunos enfrentamientos ante equipos ecuatorianos en su historia. En 1998 enfrentó a El Nacional por fase de grupos de la extinta Copa Merconorte. Triunfó 1-0 en Valencia (17 de septiembre de 1998) y cayó 2-1 en Quito (13 de octubre de 1998).

Por la misma Copa Merconorte se midió en 1999 con Emelec también por fase de grupos. Venció por 2-1 como local (11 de agosto de 1999) e igual triunfó 1-0 en Guayaquil (14 de octubre de 1999) con lo que alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2007 jugó con Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfó por 1-0 en Caracas (22 de febrero de 2007) y cayó 3-1 en Quito (25 de abril de 2007).

En 2009 se midió con Deportivo Cuenca por octavos de final de Copa Libertadores. Cayó 2-1 en Ecuador (7 de mayo de 2009) pero venció 4-0 en Caracas (12 de mayo de 2009) con lo que superó la fase.

En 2019 disputó la segunda fase de Copa Libertadores ante Delfín. En Manta el resultado fue 1-1 (6 de febrero de 2019) y 0-0 en Caracas (13 de febrero de 2019). El resultado le había permitido seguir en competencia a los venezolanos.

El juego con Independiente del Valle será este 10 de julio a las 15:00 ecuatorianas en Caracas.

 

Independiente

 Independiente

El Club Atlético Independiente fue fundado el 1 de enero de 1905 como «Independiente Football Club» en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y tras algunas mudanzas de sedes, se establecieron en la actual de Avellaneda. Es uno de los clubes con mayor historia y tradición de su país. Ha sido 14 veces campeón de la Primera División argentina y 2 más en la era Amateur, mas sin duda destacan sus conquistas a nivel internacional. Es el máximo ganador de la Copa Libertadores con 7 trofeos (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984). Ganó 2 Copas Intercontinental (1973, 1984), 3 Interamericanas (1973, 1974 y 1976), 2 Supercopa (1994, 1995), 2 Copa Sudamericana (2010, 2017), una Recopa y una Suruga Bank para un total de 18 copas internacionales que le han dado su apodo de “Rey de Copas”. Su tradicional uniforme es de casaca roja.

El Rojo juega como local en el Estadio Libertadores de América, remodelado hace un par de años y con capacidad para 52 364 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por insignes figuras como: Arsenio Erico, Manuel Seoane, Raimundo Orsi, Luis Artime, José Pastoriza, Ricardo Bochini, Claudio Marangoni, Miguel Ángel López, Héctor Yazalde, Daniel Garnero, Jorge Burruchaga, Ricardo Gareca, Sebastián Rambert, Sergio Agüero, Gabriel Milito, entre otros.

Accedió a la Copa Sudamericana 2019 al ubicarse sexto en la Superliga Argentina 2017-2018. En primera fase superó a Binacional de Perú y en segunda a Rionegro Águilas de Colombia.

Independiente cuenta con un importante historial ante equipos ecuatorianos:

En 1972 Independiente enfrentó a Barcelona por semifinales de Copa Libertadores empatando 1-1 en Guayaquil (6 de abril de 1972) y ganando 1-0 en Avellaneda (18 de abril de 1972) en juego que luego del gol del rojo no se reanudó ante negativa de los canarios. Independiente sería campeón de esta edición.

En la Copa Libertadores de 1978, Independiente enfrentó fase de grupos a Liga Deportiva Universitaria y El Nacional. Con los albos perdió 1-0 como visitante (27 de junio de 1978) y triunfó 2-0 como local (20 de julio de 1978). Ante los criollos venció como visitante 2-1 (30 de junio de 1978) y también como local 2-0 (14 de julio de 1978).

Mucho tiempo después, en fase de grupos de Copa Libertadores 2004 enfrentó a El Nacional. Venció 2-0 como local (2 de marzo de 2004) y cayó 1-0 como visitante (16 de marzo de 2004).

En semifinales de Copa Sudamericana 2010 se enfrentó Liga Deportiva Universitaria. Perdió como visitante 3-2 (18 de noviembre de 2010) y venció como local 2-1 (25 de noviembre de 2010) con lo que avanzó a la final en la cual se consagró campeón.

En la primera fase de Copa Libertadores 2011 se enfrentó a Deportivo Quito al que derrotó 2-0 como local (25 de enero de 2011), aunque cayó 1-0 como visitante (1 de febrero de 2011). Dichos resultados le permitieron avanzar a fase de grupos. En dicha instancia en ese mismo torneo enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 3-0 en Quito  (3 de marzo de 2011) y empatando 1-1 en Avellaneda (5 de abril de 2011).

Poco después, en ese mismo año, pero en Copa Sudamericana, volvió a enfrentarse a Liga por octavos de final de aquel torneo. Fue triunfo universitario por 2-0 en Quito (28 de septiembre de 2011) y victoria argentina en Avellaneda por 1-0 (12 de octubre de 2011). Resultados que permitieron a los albos avanzar en la competición y llegar hasta la final.

El juego ante Universidad Católica será el 25 de julio en Argentina.

Rivales de Emelec en Copa Libertadores 2019

Emelec disputará por décima vez consecutiva la fase de grupos de Copa Libertadores y en ella espera mejor suerte que le permita tomar el ansiado protagonismo. En esta ocasión tendrá rivales de todos los calibres y ahora vamos un poco de cada uno de ellos.

 

Cruzeiro

 Cruzeiro

Cruzeiro Esporte Clube fue fundado el 2 de enero de 1921 en Belo Horizonte, Brasil con la denominación de “Societá Sportiva Palestra Italia” por la colonia italiana de su ciudad y cambió a su nombre actual en honor a la Cruz del Sur que es símbolo patrio y a la vez por la prohibición de llevar nombres de naciones enemigas, pues el presidente Getúlio Vargas había declarado la guerra a las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes de su país. En su palmarés están: 2 Copa Libertadores (1976 y 1997), 2 Supercopa y 1 Recopa como logros internacionales. A nivel local ha conseguido en 37 ocasiones el torneo estadual mineiro, 4 torneos brasileños de Primera División y 6 Copa Brasil. Su característico uniforme es de camiseta azul y pantalón blanco.

La “raposa” juega como local en el Estadio Governador Magalhães Pinto, mejor conocido como “Mineirão” de Belo Horizonte con capacidad para 62140 espectadores. Entre las principales estrellas que han vestido su casaca están: Tostão, Joãozinho, Vanderlei de Oliveira “Palinha” y Jorge Ferreira da Silva “Palinha”, Wilson Piazza, Nelinho, Jairzinho, Dida, Juan Pablo Sorín o Ronaldo Nazário de Lima. Clasificó a Copa Libertadores 2019 al ganar en 2018 la Copa Brasil.

La historia entre Cruzeiro y los equipos ecuatorianos tiene algunos partidos. En 1976 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por semifinales de Copa Libertadores triunfando 3-1 en Quito (9 de mayo de 1976) y también en Brasil por 4-1 (30 de mayo de 1976), lo que permitió al conjunto mineiro llegar a la final del torneo y posteriormente consagrarse campeón.

En 1997 jugó ante El Nacional por octavos de final de Copa Libertadores. En Quito cayó por 1-0 (7 de mayo de 1997) y venciendo 2-1 en Belo Horizonte (14 de mayo de 1997) lo que forzó a lanzamientos penales en los que los brasileños se impusieron por 5-3, avanzando a cuartos de final y posteriormente alcanzaron el título de la competición.

En 2001 se midió a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. Fue victoria en Brasil por 2-0 (3 de abril de 2001) y empate 0-0 en Guayaquil (17 de abril de 2001). Posteriormente en ese mismo torneo se enfrentó en octavos de final a El Nacional, triunfando en Quito 2-1 (8 de mayo de 2001) y también en Belo Horizonte por 4-1 (15 de mayo de 2001).

En 2009 se enfrentó a Deportivo Quito por fase de grupos. Igualó 1-1 en Quito (25 de febrero de 2009) y venció a los chullas como locales por 2-0 (22 de abril de 2009), logrando avanzar a las siguientes instancias

 Cruzeiro ha jugado 10 partidos ante rivales ecuatorianos, venciendo en 7 ocasiones, empatando 2 y perdiendo solo una.

Deportivo Lara

Lara

 

La Asociación Civil Deportivo Lara fue fundada el 2 de julio de 2009 en Barquisimeto, Venezuela con el fin que el Estado de Lara tenga al menos un representante en primera división de ese país. Cuenta en su palmarés con un título del torneo de Primera División y una Copa Venezuela. Sus colores característicos son el rojo y el negro.

El Rojinegro es local en el Estadio Metropolitano de Lara con capacidad para 45 312 espectadores. Su camiseta la han vestido históricos futbolistas venezolanos como José Manuel Rey, Miguel Mea Vitali y Rafael Castellín. Accedió a la presente edición de Copa Libertadores por ser subcampeón de la temporada 2018 del torneo venezolano de fútbol.

El único antecedente que el depor registra ante equipos ecuatorianos se dio en Copa Sudamericana 2013 cuando por primera fase enfrentó a Liga de Loja. Fue derrota para ellos por 2-0 en Ecuador (30 de julio de 2013) y empate 1-1 en Barquisimeto (6 de agosto de 2013) lo que supuso su eliminación de dicho torneo.

 

Huracán

 Huracán

Fue fundado el 25 de mayo de 1903 en Buenos Aires, Argentina, específicamente en el barrio de Nueva Pompeya, aunque su definitiva organización y toma de nombre a Club Atlético Huracán se da el 1 de noviembre de 1908 en el barrio Parque Patricios. Su nombre fue tomado por el globo “Huracán”, preparado y conducido por el pionero de la aviación argentina, Jorge Newbery, con el que se batió un récord sudamericano de distancia recorrida por este tipo de artefactos. Tradicional club argentino que tiene en su palmarés la obtención de 5 títulos del torneo argentino de primera división y una Copa Argentina. Su mejor participación internacional se dio cuando disputó la Final de la Copa Sudamericana 2015. Su característico uniforme es de camiseta blanca con detalles en rojo en el cuello y borde de mangas.

El “globito” es local en el Estadio Tomás Adolfo Ducó con capacidad para 48 314 espectadores. Grandes nombres del balompié argentino han vestido su camiseta tales como: Guillermo Stábile, Cesáreo Onzari, Herminio Masantonio, Alfredo Di Stéfano, Carlos Babington, Miguel Ángel Brindisi, René Houseman, Alfio Basile, Roque Avallay, Osvaldo Ardiles, Omar Larrosa, entre otros. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras finalizar en cuarto lugar la Superliga Argentina 2017-2018.

 Frente a Emelec será la primera ocasión que el conjunto quemero juegue oficialmente ante equipos ecuatorianos.

 El juego entre Deportivo Lara y Emelec se jugará el 7 de marzo en Venezuela desde las 21:00 ecuatorianas.

Rivales de Liga en Copa Libertadores 2019

La clásica fase de grupos de Copa Libertadores está próxima a comenzar. Para Liga Deportiva Universitaria es la ocasión para reencontrarse con momentos gloriosos y tardes memorables. En esta ocasión, su llave es integrada por clubes con mucha tradición e historia. Es tiempo de hablar un poco de ellos.

 

Peñarol

peñarol

  Club Atlético Peñarol fue fundado el 28 de septiembre de 1891 como “Central Uruguay Railway Cricket Club” en Montevideo, Uruguay, aunque toma su nombre actual en 1913. Es uno de los clubes más importantes y prestigiosos de Uruguay y considerado uno de los gigantes del continente americano. En su palmarés consta el haber conseguido en 5 ocasiones la Copa Libertadores de América (1960, 1961, 1966, 1982, 1987) y 3 Copas Intercontinentales (1961, 1966, 1982) siendo el primer equipo que logró dicha marca. A nivel local ha sido campeón en 50 ocasiones del torneo uruguayo de Primera División, lo que incluye torneos con su nombre original y está en discusión si incluir los títulos de 1924 y 1926 de Federación y Consejo Provisorio no reconocidos por AUF. Su tradicional uniforme es la camiseta a rayas verticales amarillas y negras.

El “carbonero” juega como local en el estadio “Campeón del Siglo” de reciente inauguración (2016) en Montevideo con capacidad para 40 005 espectadores. Su camiseta han vestido legendarios futbolistas como el ecuatoriano Alberto Spencer, quien es máximo goleador de Copa Libertadores y además grandes goleadores como: Fernando Morena, Antonio Pacheco, Oscar Míguez o el peruano Juan Joya. Míticos como: Obdulio Varela, Juan Schiaffino, Alcides Ghiggia o Roque Gastón Máspoli. Un sinnúmero de figuras: Ladislao Mazurkiewicz, José Sasía, Pedro Virgilio Rocha, Venancio Ramos, Rubén Paz, Antonio Alzamendi, Darío Silva, Diego Forlán, etc. Llegó a Copa Libertadores 2019 por haber ganado el título uruguayo de Primera División 2018.

 Peñarol ha enfrentado en varias ocasiones a clubes ecuatorianos. La historia arranca en 1963 cuando enfrentó a Everest en la única intervención copera del club guayaquileño. Peñarol venció por 5-0 en Ecuador (9 de junio de 1963) y 9-1 en Uruguay (7 de julio de 1963), lo que incluyó 5 goles de Spencer. Esto fue por primera fase de Copa Libertadores.

En 1966 enfrentó a Emelec y 9 de octubre en primera fase de Copa Libertadores. A los azules venció de visita 2-1 (9 de febrero de 1966) y también como locales 4-1 (11 de marzo de 1966). Mientras que a los patriotas también ganaron ambos encuentros. De visita 2-1 (6 de febrero de 1966) y 2-0 en Montevideo (8 de marzo de 1966).

En 1968 jugó por segunda ronda de Copa Libertadores frente a Emelecganando ambos encuentros por 1-0. El 20 de marzo de 1968 en Guayaquil y el 4 de abril de 1968 en Montevideo. Goles de Spencer en ambas ocasiones y dejando en el camino a los eléctricos.

En 1969, en primera ronda de Copa Libertadores, jugó contra Barcelona y Deportivo QuitoTriunfando sobre los amarillos, 2-0 en Guayaquil (26 de febrero de 1969) y 5-2 en Uruguay (15 de marzo de 1969), mientras que con los chullas empató 1-1 en Quito (2 de marzo de 1969) en aquel partido famoso por la gran gresca que se formó con jugadores, afición y fuerza pública, mientras que ganó 5-2 de local (12 de marzo de 1969).

En 1970, en segunda ronda de Libertadores se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, triunfando 3-1 en Quito (12 de abril de 1970) y también en casa 2-1 (2 de mayo de 1970), eliminando a los universitarios.

En primera fase de Copa Libertadores 1979 jugó contra El Nacional y Técnico Universitario. A los criollos derrotó en Uruguay 2-1 (23 de marzo de 1979) y también en Quito 2-0 (8 de abril de 1979). Al rodillo del mismo modo le ganó los 2 partidos, 4-0 de local (13 de marzo de 1979) y 1-0 en Ambato (5 de abril de 1979).

En 1985, se enfrentó en semifinales de Copa Libertadores contra El Nacional. Venció en Montevideo 2-0 (25 de septiembre de 1985) y perdió en Quito 2-0 (2 de octubre de 1985). Siendo este último juego el primero que perdió el aurinegro ante clubes ecuatorianos. Ninguno de los 2 accedió a la final que la disputó su rival de grupo, América de Cali.

En 2002, nuevamente se midió en Copa Libertadores con El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. Cayó en Quito por 1-0 (5 de febrero de 2002) y triunfó por 3-0 en Uruguay (12 de marzo de 2002). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

En 2005 se implementó la primera fase en Copa Libertadores que antecede a la instancia de grupos. En aquella recién creada primera ronda jugó ante Liga Deportiva Universitariaperdiendo 3-0 en Quito (3 de febrero de 2005) venciendo 4-1 en Montevideo (10 de febrero de 2005), lo que supuso la clasificación del conjunto ecuatoriano a los grupos por gol de visitante.

En 2010 jugó por segunda fase de Copa Sudamericana ante Barcelona. Triunfó 1-0 en Guayaquil (31 de agosto de 2010) y también en Montevideo 2-1 (14 de septiembre de 2010).

En 2011 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa LibertadoresVenciendo 1-0 como local (9 de marzo de 2011) y cayendo 5-0 en Quito (17 de marzo de 2011).

En 2013 se midió en fase de grupos de Copa Libertadores ante Emelec. Venció 1-0 (19 de febrero de 2013) en Montevideo y cayó 2-0 en Guayaquil (2 de abril de 2013).

Peñarol ha jugado 30 partidos oficiales frente a clubes ecuatorianos. Venció en 24 ocasiones, igualó en una y cayó sólo en 5 oportunidades. 

En Quito, el carbonero ha jugado 7 veces. Ganó 2 juegos, empató uno y perdió 4.

Ante Liga, Peñarol disputó 6 encuentros con 4 triunfos y 2 derrotas.

 

Flamengo

 Flamengo

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 5 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 34 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó una Copa Libertadores (1981), una Intercontinental (1981) y una Copa Mercosur (1999). Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Clasificó a la Copa Libertadores 2019 al ubicarse en segundo lugar del torneo Brasileño de Primera División 2018.

Flamengo ya acumula una corta historia ante clubes ecuatorianos, aunque hasta la fecha solo se ha medido con Emelec. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en Copa Libertadores 2018. Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018). Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

 

San José

 San José de Oruro

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Deportivo San José de Oruro se fundó el 19 de marzo de 1942 en Oruro, Bolivia y es un importante club de la zona minera de dicho país. Ha sido en 4 ocasiones campeón de la primera división del fútbol boliviano y sus mejores participaciones en torneos internacionales fueron los octavos de final de la Copa Libertadores 1996 y Copa Sudamericana 2010. Su uniforme tradicional es blanco con una  “V” azul sobre el pecho.

“Los quirquinchos” juegan de locales en el estadio Jesús Bermúdez de Oruro con capacidad para 32 000 espectadores. Por el club han pasado futbolistas como: Víctor Hugo Antelo, Juan Berthy Suárez o Giancarlo Maldonado. Participará en la presente Copa Libertadores por haber logrado el campeonato clausura del torneo boliviano de 2018.

San José cuenta con un par de antecedentes oficiales ante ecuatorianos. En 1996 enfrentó a Barcelona por Octavos de Final de Copa Libertadores. En Oruro el marcador fue 1-0 favorable a los bolivianos (1 de mayo de 1996), mientras que en la revancha los amarillos vencieron por 2-1 (8 de mayo de 1996), lo que forzó a tanda de penales que favoreció al cuadro ecuatoriano por 4-2 con lo que siguió en competencia.

 En 2018 disputó con El Nacional la primera fase de la Copa Sudamericana. Fue victoria para los ecuatorianos por 3-2 en Quito (22 de febrero de 2018) y empate 1-1 en Bolivia (6 de marzo de 2018) lo que significó la eliminación de los orureños.

 El juego entre Liga Deportiva Universitaria y Peñarol será en Quito este 7 de marzo desde las 19:00 ecuatorianas.

Rojos y Violetas para la Segunda Fase

Continúan las rondas previas a la tradicional fase de grupos de Copa Libertadores. Delfín sorteó su primer escollo y ahora tendrá uno nuevo desde Venezuela, en tanto que en este escalón se suma Barcelona a la competencia, el cuadro canario estaba esperando el vencedor de la llave entre Defensor y Bolívar, siendo finalmente los uruguayos sus rivales. Es momento de conocer algo más sobre los mismos.

 

Caracas FC

 Caracas

Fue fundado el 12 de diciembre de 1967 en Caracas, Venezuela. Aunque recién en 1984 disputó encuentros de fútbol profesional. Actualmente uno de los clubes más populares y tradicionales de su país. Ha sido 11 veces campeón del torneo venezolano de Primera División y otras 5 ocasiones campeón de la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en 2009 cuando alcanzó los cuartos de final de Copa Libertadores. Su clásico uniforme es de camiseta roja con pantalón negro.

El “Rojo del Ávila” juega como local en el Estadio Olímpico de la UCV con capacidad para 32 200 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por importantes futbolistas del medio local como: Miguel Mea Vitali, Gabriel Cíchero, Luis Manuel Reey, César González, Josef Martínez, Stalin Rivas o su actual DT: Noel Sanvicente.

Accedió a la Copa Libertadores 2019 al haber obtenido el segundo lugar de la tabla acumulada 2018 y ello lo llevó directamente a segunda fase. El juego ante Delfín será el 6 de febrero en Manta a las 16:15 ecuatorianas.

 Caracas tiene algunos enfrentamientos ante equipos ecuatorianos en su historia. En 1998 enfrentó a El Nacional por fase de grupos de la extinta Copa Merconorte. Triunfó 1-0 en Valencia (17 de septiembre de 1998) y cayó 2-1 en Quito (13 de octubre de 1998).

Por la misma Copa Merconorte se midió en 1999 con Emelec también por fase de grupos. Venció por 2-1 como local (11 de agosto de 1999) e igual triunfó 1-0 en Guayaquil (14 de octubre de 1999) con lo que alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2007 jugó con Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfó por 2-0 en Caracas (22 de febrero de 2007) y también triunfó 1-0 en Quito (25 de abril de 2007).

En 2009 se midió con Deportivo Cuenca por octavos de final de Copa Libertadores. Cayó 2-1 en Ecuador (7 de mayo de 2009) pero venció 4-0 en Caracas (12 de mayo de 2009) con lo que superó la fase.

 

Defensor

 defensor

Para su anterior revisión, clic aquí

 

Defensor Sporting Club fue fundado el 15 de marzo de 1913 en Montevideo, Uruguay. Tradicional club en su país, ha sido ganador en 4 ocasiones del torneo uruguayo de Primera División y su mejor participación internacional fue las semifinales de Copa Libertadores 2014. Su uniforme característico es su camiseta color violeta.

“La Viola” es local en el Estadio Luis Franzini ubicado junto a la costa del Río de la Plata en Montevideo con capacidad para 18 000 espectadores. A su tiempo su camiseta fue vestida  por futbolistas como: Jose Sasía, Sergio Martínez, Sebastián Abreu, Martín Cáceres, Maximiliano Pereira, Nicolás Olivera, entre otros.

Accedió a jugar la Copa Libertadores 2019 tras ubicarse en el cuarto puesto de la tabla acumulada del torneo uruguayo de Primera División, lo que lo permitió jugar la primera fase del la Copa en la que superó al Bolívar de La Paz. El encuentro ante Barcelona SC será el 6 de febrero a las 16:15 ecuatorianas en el Franzini.

El cuadro violeta tiene un corto historial frente a equipos ecuatorianos. Acá lo detallamos:

Defensor enfrentó por primera vez a equipos ecuatorianos en Copa Libertadores 2001 cuando se midió en fase de grupos a Olmedo.  Triunfó 3-2 en Montevideo (14 de febrero de 2001) y perdió 4-2 en Riobamba (7 de marzo  de 2001).

En 2007 jugó contra El Nacional por octavos de final de Copa Sudamericana venciendo 3-0 en casa (20 de septiembre de 2007) y cayendo 2-0 en Quito (4 de octubre de 2007), por lo que avanzó en el torneo.

En 2012 se enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Quito. Triunfando 2-0 en Montevideo(14 de febrero de 2012) y en Quito cayendo por 2-0 (10 de abril de 2012).

En 2017 enfrentó por la primera fase de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria. Igualó 2-2 en Quito (28 de febrero de 2017), pero cayó 2-1 en Montevideo (30 de mayo de 2017) con lo que quedó eliminado del certamen.