Listado de la etiqueta: daniil medvedev

Un Año Colorado

El cierre de la temporada ATP fue como se esperaba: con el triunfo de Jannik Sinner y la ratificación del tenista italiano como el mejor del 2024. El fin de la temporada WTA consagró como “maestra” a la joven Coco Gauff en el evento que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita. La estadounidense finalizó tercera en el ranking de damas.

Aunque Coco sufrió para superar el Round Robin. Había vencido 6-3 y 6-2 a Jessica Pegula y 6-3 6-4 a Iga Swiatek, pero se llevó una sorpresa cayendo 7-5 y 6-4 ante Barbora Krejcikova. La checa había derrotado por doble 6-3 a Pegula y caído ante Swiatek: 4-6, 7-5 y 6-2, mas por las bondades de reglamento y mayor porcentaje de sets ganados se quedó con el primer lugar del grupo. Coco tenía las mismas victorias que Iga pero también le favoreció ese criterio así como haber vencido en el enfrentamiento directo para quedarse con el último cupo de semifinales del grupo.

El grupo púrpura (el otro era naranja) tuvo una resolución más sencilla, pues Aryna Sabalenka tomó el primer lugar del mismo tras superar 6-3 y 7-5 a Jasmine Paolini y 6-3 6-4 a Qinwen Zheng, aunque cayó 6-4, 3-6 y 6-1 ante Elena Rybakina. Zheng por su parte solo había perdido con la bielorrusa, pero venció por doble 6-1 a Paolini y 7-6, 3-6 y 6-1 a Rybakina, con lo que clasificó a semifinales. El criterio de más sets ganados favoreció a Aryna que se quedó con el primer lugar.

Ya en semifinales Zheng pudo derrotar 6-3 y 7-5 a Krejcikova mientras Gauff tras 7-6 (7-4) y 6-3 derrotó a Sabalenka y así se configuró la final: China vs Estados Unidos. En dicho juego fue Qinwen quien ganó el primer set 6-3, pero Coco se recuperó y en ajustados marcadores de 6-4 y 7-6 (7-2) venció para proclamarse campeona de las finales. De todas maneras Sabalenka se quedó con el primer lugar del ranking, Swiatek con el segundo y Gauff con el tercero. Zheng ascendió a la quinta casilla.

Ahora, en al ATP Finals jugado una vez más en Turín, Sinner como dueño de casa se paseó absolutamente venciendo en sus tres juegos de fase de grupos sin perder un solo set: 6-3 6-4 a Alex De Miñaur, doble 6-4 a Taylor Fritz y 6-3 6-4 a Daniil Medvedev. El juego entre Fritz y Medvedev sería el clave aunque fue el primero de la serie y el norteamericano con su victoria 6-4 6-3 se aseguraría el segundo puesto, mientras que al ruso no le bastaría su única victoria ante De Miñaur.

En el Grupo John Newcombe (al otro se lo llamó “Ilie Nastase”) el gran despliegue fue de Alexander Zverev, quien también ganó todos sus partidos sin perder un solo set. Superó con doble 6-4 a Andrey Rublev, 7-6 Y 6-3 a Casper Ruud y 7-6 y 6-4 a Carlos Alcaraz. Ruud sorprendió al joven español en el inicio del grupo venciendo por 6-1 y 7-5 y así accedió a semifinales. Carlitos únicamente pudo derrotar a Rublev quien cayó en todos los juegos.

En semifinales Sinner destrozó a Ruud con contundente marcador de 6-1 y 6-2. La otra semifinal fue bastante más emocionante. Taylor Fritz había ganado el primer set 6-3 a Zverev, pero Sascha le contestó con ese mismo marcador en el segundo. El tercero fue tan cerrado que hubo necesidad de un tie break que finalmente favoreció a Taylor por 7-3 y así se llevó 7-6 el definitivo tercer set. En la final poco pudo hacer ante “la zanahoria mecánica” y con doble 6-4 Sinner se adjudicó el torneo de maestros sin perder un set y ratificando que fue el mejor del año. Sascha Zverev alcanzó el segundo lugar del ranking en una gran temporada que solo le faltó un Grand Slam, mientras Alcaraz se quedó en el tercero. Novak Djokovic se bajó del certamen antes de iniciar.

Una Corona Retenida

Se jugó el tradicional Wimbledon teniendo que luchar por la audiencia con todo tipo de competiciones deportivas y con unos cuadros que se desarrollaron con varios resultados inesperados. Aunque al final no tuvimos en singles campeones novatos.

Barbora Krejcikova ganó en categoría de damas. Entrando con las justas del lado de la siembra, sufrió en primera fase para ganar en 3 sets a Veronika Kudermetova y en 2 pero ambos sets con tie break a Katie Volynets que venía de la qualy. Tuvo u respiro cuando vencía sin mucho sobresalto a la española Jessica Bouzas quien tuvo que retirarse. En cuarta ronda tuvo su primer rival complicada en la norteamericana Danielle Collins a quien derrotó por 7-5 y 6-3.

La italiana Jasmine Paolini, que viene pisando fuerte en el tour tuvo en tercera ronda rivales interesantes como Bianca Andreescu, con la que tuvo que emplear un tie break y Madison Keys, quien se retiro en un tercer set muy parejo y en cuartos de final superó con pocos problemas 6-2 y 6-1 a Emma Navarro, una de las tantas jugadoras salidas del ambiente universitario. En semifinales jugarían un emocionante match con la croata Donna Vekic que venía de eliminar a Paula Badosa y la sorprendente Lulu Sun. 2-6, 6-4 y un tercer set con súper tie break de 10 a 8 llevaron a Paolini a su segunda final de Grand Slam consecutiva.

Krejcikova en semifinales jugaba ante Elena Rybakina que llevaba paso firme mientras derrotaba a duras rivales como Wozniacki, Kalinskaya o Svitolina. La kazaja ganó 6-3 el primer set, pero los siguientes fueron de Barbora 6-3 y 6-4 y así llegó a su segunda final de Grand Slam. Fue un set para cada una por 6-2, pero el desenlace favoreció a la checa que con 6-4 ganó por primera vez Wimbledon y por segunda un Grand Slam, mientras Jasmine ha caído en 2 finales consecutivas.

 paolini krej

 

Carlos Alcaraz ganó en la rama de caballeros. Primero tuvo triunfos tranquilos ante Mark Lajal y Aleksandar Vukic,, pero en tercer ronda tendría una prueba de fuego contra el norteamericano Frances Tiafoe, quien se llevó 7-5 el primer set. Carlitos reaccionaría ganando 6-2 el segundo y Tiafoe vencería 6-4 en el tercero. En el máximo momento de tensión hubo necesidad de tie break que ganó 7-2 en español y con un 6-2 en el quinto y último Alcaraz sobreviviría. En cuartos de final ganó en 4 sets a Ugo Humbert.

Novak Djokovic incansable y dispuesto a seguir sumando records tuvo algún tropiezo con Alexei Popyrin y pasó por encima de Holger Rune, pero contó con la fortuna que en cuartos de final Alex de Miñaur se retiró antes de iniciar su enfrentamiento, con lo que avanzó a semifinales. En el otro lado del cuadro Daniil Medvedev hacía un gran torneo y eliminando en cuartos de final a 5 sets al actual número 1 Jannik Sinner. Djokovic en semifinales derrotó en 3 reñidos sets a la sorpresa del torneo, Lorenzo Musetti, quien alcanzó semifinales tras vencer en 5 sets a Taylor Fritz.

alcaraz nole

 

Alcaraz empleó 4 sets para eliminar a Tommy Paul y en las semifinales ante Daniil Medvedev perdió el primero vía tie break. Parecía complicarse el escenario para el joven español, pero pudo hacerse de los siguientes sets: 6-3, 6-4 y 6-4 en pequeñas ventanas de debilidad que dio su contrincante. En verdad fue un partido muy disputado, quizás el más reñido del torneo. La final fue más bien relajada y con doble 6-2 Alcaraz parecía pasar totalmente por encima de Djokovic. El múltiple campeón serbio dio combate en el tercero en el que hubo necesidad de tie break y Carlitos lo ganó 7-4. Ya es el cuarto Grand Slam para el brillante tenista español y segundo Wimbledon consecutivo.

De a Poco Llegan los Relevos en el Tenis

Ha concluido el Primer Grand Slam del año con tendencias que se viene viendo en los últimos tiempos: irregularidad en el cuadro estelar femenino y constante relevo de figuras en el masculino. Los ganadores de ambas ramas mostraron un constante dominio en las pistas del Melbourne Park.

Aryna Sabalenka se consagró campeona de damas. El camino de la tenista bielorrusa fue absolutamente imperial al menos hasta los cuartos de final, pues nunca cedió más allá de 3 games y obviamente ganó todos sus sets. Comenzó con un 6-1 y 6-0 a Ella Seidel que venía de la qualy, su siguiente víctima fue Brenda Fruhvirtova y a la ucraniana Lesia Tsurenko le asestó un doble 6-0. En octavos de final tampoco tendría problemas frente a Amanda Anisimova que entró al cuadro con ranking protegido.

Sin hacer mucha bulla y de hecho con algunos partidos complejos, Qinwen Zheng avanzaba por su lado del cuadro. Tuvo que emplear 3 sets contra su compatriota Yafan Wang y también con la norteamericana Ashlyn Krueger. Cuando venció 6-0 y 6-3 a Oceane Dodin empezaban a verse sus posibilidades. En cuartos derrotó en 3 sets a Anna Kalinskaya y así alcanzó las semifinales para medirse a la sorpresa del torneo: la ucraniana Dayana Yastremska, quien llegaba desde la qualy y había superado a tenistas ganadoras de Grand Slam como Marketa Vondrousova o Victoria Azarenka. La china venció por doble 6-4 y llegó a la final mediante un camino relativamente tranquilo.

Sabalenka no tuvo mayor problema para doblegar 6-2 y 6-3 a Barbora Krejcikova. En semifinales tendría su más dura rival en Coco Gauff que había también tenido un paso arrollador en las primeras rondas, pero en cuartos se había complicado con Marta Kostyuk, con quien se dividió honores en 2 sets que llegaron a tie breaks, pero pudo ganar el tercero 6-2. También se fue a tie con Sabalanka, pero la bielorrusa lo ganó 7-2 nítidamente. Con un segundo set de 6-4Aryna avanzó a la final donde tampoco se exigió mucho para vencer a Zheng 6-3 y 6-2. Sabalekna defendió exitosamente su título de Australia del año pasado, siendo al momentos los únicos Grand Slams conseguidos en su carrera y la primera defensa exitosa en la rama femenina desde su compatriota Victoria Azarenka en 2013.

Sabalenka continúa en el puesto 2 del ranking WTA. Qinwen Zheng se metió en el top 10.

El ganador de la serie de caballeros fue Jannik Sinner. El italiano no tuvo mayores problemas en las primeras etapas, pues no perdió ningún set. Sus rivales: Botic van de Zandschulp, Jesper de Jong, Sebastián Báez y Karen Khachanov. A pesar que en cuartos de final tampoco perdió sets, pero en ese caso el juego fue mucho más parejo ante el ruso Andrey Rublev, al que venció 6-4, 7-6 (7-5) y 6-3. En semifinales debía enfrentar a un Novak Djokovic que tuvo problemas al principio enfrentando jugadores de bajo ranking, pero después encausó su mejor nivel y en un interesante duelo de cuartos de final empleó 4 sets para derrotar al estadounidense Taylor Fritz.

En la parte baja del cuadro, Daniil Medvedev ganaba juegos pero empleando más tiempo. Incluyendo un titánico juego a 5 sets remontando 2 abajo a Emil Ruusuvuori. Demorando ante Felix Auger y Nuno Borges yen cuartos de final viviendo otra batalla de 5 sets frente a Hubert Hurkacz. A Alexander Zverev también le tocó vencer en 2 duelos de 5 sets y otros 2 juegos extenuantes de 4. En cuartos de final le dio una lección al joven Carlos Alcaraz: 6-1, 6-3, 6-7 (2-7) y 6-4. En semifinales nuevamente Medvedev vino de 2 sets abajo frente a “Sascha” Zverev (5-7 y 3-6), para remontar en espectacular esfuerzo en 2 tie break de 7-4 y 7-6, mientras que con 6-3 en el último set clasificó a la final.

Sinner se había dado el lujo de infringir 6-1 y 6-2 a Djokovic. El serbio ganó un tercer set vía tie break, pero con 6-3 final, Sinner alcanzó una final que jugaba más descansado que Medvedev, pero arrancó perdiendo los 2 primeros sets por 6-3 mientras el ruso jugaba casi perfecto. En un complicado tercer set, el italiano venció 6-4 y empezaba a sacar provecho de su entereza física. Sin ser claramente superior, Jannik supo quebrar servicios en momentos claves y venció en los siguientes sets con 6-4 y 6-3. Es así como Jannik Sinner alcanzó su primer trofeo Grand Slam.

Fin de Temporada Tenística 2023

Ha concluido la temporada de tenis y a partir de acá restará esperar el nuevo año cuando se arranque a jugar en los torneos que se suelen planear en Oceanía. Así se desarrollaron los eventos especiales.

Las finales de la WTA se jugaron en Cancún y el torneo fue ganado por Iga Swiatek. La polaca jugó una impecable fase de grupos al vencer 6-0 y 7-5 a Coco Gauff, 6-1 y 6-2 a Ons Jabeur y 7-6 (7-3) 6-0 a Marketa Vondrousova. El segundo lugar en el mismo fue para Gauff que pudo vencer a Jabeur y Vondrousova. Pero quizás el duelo más importante sería el de semifinales cuando Swiatek Jugaba ante Aryna Sabalenka no solo por el paso a la final, sino por la disputa del número uno en el ranking que estaba en poder de la bielorrusa. Con 6-3 y 6-2 Iga avanzó a la final para enfrentar a Jessica Pegula. La norteamericana había ganado su grupo superando a Sabalenka, Elena Rybakina y Maria Sakkari. En semifinales venció 6-2 y 6-1 a su compatriota Gauff, pero Swiatek la arrasó en la final por 6-1 y 6-0. Iga terminó el año como la número uno.

 wta finals

 

Las ATP Finals se jugaron en Turín y el ganador fue una vez más Novak Djokovic. El serbio no la tuvo fácil, pues sus victorias en fase de grupos fueron sufridas. Contra Hubert Hurkacz la pizarra fue 7-6 (7-1), 4-6 y 6-1. Aún más dramático fue el juego ante el danés Holger Rune: 7-6 (7-4), 6-7 (1-7) y 6-3. Habiendo estado cerca su eliminación, pues de hecho había caído en su duelo ante Jannik Sinner por 5-7, 7-6 y 6-7. El italiano ocupó el primer lugar de la serie pues también venció en sus juegos ante Stefanos Tsitsipas (quien fue reemplazado por Hurkacz por lesión) y Rune.

En el otro grupo hubo una decisión más pareja, pues tanto Carlos Alcaraz, como Daniil Medvedev y Alexander Zverev ganaron 2 de sus 3 juegos, mientras Andrey Rublev quedó fuera de pelea perdiéndolos todos. Los porcentajes de sets ganados dieron el primer lugar al español y el segundo al ruso. Pero en semis Alcaraz no pudo ante el arrollador paso de Nole quien lo doblegó por 6-3 y 6-2. Sinner despachó en la otra semifinal a Medvedev por 6-3, 6-7 y 6-1. La gran final volvía a encontrar a Sinner con Djokovic y la esperanza del joven italiano se desvaneció tras caer contundentemente por doble 6-3. Djokovic mantuvo el número uno del mundo y superó en cantidad de torneos de esta categoría ganados, 7 en total versus los 6 de Roger Federer.

 atp finals

Las finales de la Copa Billie Jean King de equipos nacionales femeninos se desarrolló en Sevilla, España. El equipo ganador por primera vez en la historia fue Canadá. En fases de grupos arrasaron con series de 3-0 venciendo a España y Polonia. En semifinales se enfrentaron a República Checa donde Leylah Fernandez, jugadora de ancestro ecuatoriano dio la sorpresa venciendo a Marketa Vondrousova. Barbora Krejcikova había dado el primer punto a las checas, pero Canadá finalmente venció en el juego de dobles. La final la ganó ante Italia cómodamente 2-0 Además de Fernandez, el equipo americano también lo integraron: Marina Stakusic, Gabriela Dabrowski, Eugenie Bouchard y Rebecca Marino.

 italia davis

Las rondas finales de Copa Davis se jugaron íntegramente en Málaga, España. En cuartos de final lo más sorprendente fue la victoria de equipo de Finlandia sobre Canadá y así avanzaba a semifinales donde el poderoso cuadro australiano los esperaba, pues habían superado a República Checa. Con un gran equipo, Italia ganó con algo de apuros a Países Bajos y Serbia despachó fácil 2-0 a Gran Bretaña. En semifinales, mientras Australia no pasaba apuros cona Alexei Popyrin y Alex de Miñaur derrotaron a Otto Virtanen y Emil Ruusuvuori respectivamente, Italia se enfrentaba a la historia. Lorenzo Musetti cayó ante Miomir Kecmanovic, pero Jannik Sinner dio el campanazo al derrotar a Novak Djokovic. La serie tenía que cerrarse en los dobles y Sinner junto a Lorenzo Sonego se dio el gusto de vencer de nuevo a Djokovic que jugaba junto a Kecmanovic. En la final Matteo Arnaldi derrotó al austaliano Popyrin y Sinner hizo lo propio con De Miñaur. Asi Italia volvió a ganar la Davis, su segundo en la historia, el anterior había sido en 1976.

Cambios en el Ranking Tras el US Open

Terminó el último Grand Slam del año con sus respectivos momentos que quedarán para la posteridad. En el cuadro de damas siguen turnándose ganadoras y hubo cambios significativos en el ranking. Mientras que parece que del lado de los caballeros todavía tendremos que esperar a los nuevos líderes.

Coco Gauff se coronó campeona de las damas. La joven estadounidense arrancó de una forma curiosa pues perdió su primer set frente a la alemana Laura Siegemund, más pudo recuperarse y vencer en 3 sets, lo que sería una constante en el torneo. En segunda ronda no tuvo problemas con la adolescente Mirra Andreeva, sin embargo, volvería arrancar con un set abajo frente a Elise Mertens y tuvo que “voltear la pizarra” para acceder a la siguiente fase, cerrando de hecho con un contundente 6-0. En cuarta ronda jugó con Caroline Wozniacki, quien protagonizaba un auspicioso retorno post maternidad. Coco la eliminó también en 3 sets.

El paso de Aryna Sabalenka por el torneo era imperial, nunca le ganaron más de 3 games por set y siempre ganando a 2 sets. El contundente 6-1 6-3 infringido a la bien rankeada Daria Kasatkina en cuarta ronda describía lo que ocurría con su juego. Tampoco tuvo mayores problemas ya en cuartos de final cuando superó a la china Zheng Qinwen, quien había eliminado a Jabeur. En esa fase, Gauff exhibió su mejor tenis al infringir un 6-0 y 6-2 a Jelena Ostapenko, quien había eliminado a la en ese entonces número uno del ranking, Iga Swiatek. Coco llegó a semifinales a medirse con Karolina Muchova, quien tuvo un paso constante pero silencioso a esa parte del certamen y en cuartos tuvo una impecable victoria 6-0 y 6-3 ante Sorana Cirstea, pero Gauff impulsada por su público la superó nítidamente en 2 sets: 6-4 y 7-5 que la llevaban a la gran final.

Sabalenka en semifinales tenía que vérselas con Madison Keys, quien en un bravo juego de compatriotas había dejado atrás a Jessica Pegula y después eliminó 6-1 y 6-4 a la campeona de Wimbledon, Marketa Vondrousova, así que parecía tener un enorme impulso que la llevó al primer set por 6-0 ante la bielorrusa. Pero Sabalenka tuvo una reacción formidable y se impuso en los siguientes sets via tie break. Con doble 7-6 se instaló en la final en la que sorprendió en el primer set por 6-2 a Gauff, mas en adelante la joven norteamericana se volvería en una figurada e incontrastable pared. Con 6-3 y 6-2 en los siguientes sets. A sus 19 años, Coco ha ganado su primer Grand Slam. Para Sabalenka no termina siendo tan frustrante, pues su actuación le permitió alcanzar el número 1 del ranking WTA.

Novak Djokovic ganó el título de caballeros. Se había hablado de una “ruta benévola” para el serbio. Tras derrotar con facilidad a Alexander Muller y Bernabé Zapata, en tercera ronda se midió ante su compatriota Laslo Djere quien lo sorprendió ganándole los 2 primeros sets por 6-4, para que luego Nole lo arrase en los tres siguientes: 6-1, 6-1 y 6-3. En cuarta fase despachó en 3 sets al croata Borna Gojo.

Daniil Medvedev en su ruta cedió sets ante los australianos O’Connell y de Miñaur. El ruso se estaba guardando su mejor tenis para los momentos decisivos. En cuartos de final se midió ante su compatriota Andrey Rublev y si bien se vieron fuerzas parejas, Daniil lo despachó con 6-4, 6-3 y 6-4. En semifinales se las veía contra el joven prodigio Carlos Alcaraz y con bastante autoridad a pesar de perder un set lo derrotó con cuentas de: 7-6 (7-3), 6-1, 3-6 y 6-3. Carlitos no había perdido un set en el torneo y había contundentemente vencido en cuartos a Alexander Zverev, pero sucumbió ante el ruso. La sorpresa del torneo fue el joven estadounidense Ben Shelton, quien llegó a semifinales luego de vencer en titánicos combates a sus compatriotas mejor rankeados: Tommy Paul y Frances Tiafoe.

El desparpajo de Shelton no fue suficiente para molestar a Djokovic, quien lo despachó en 3 sets y tal vez en el último tuvo algo más de acción porque se forzó a un tie break. La gran final la protagonizaron los que más lo merecieron. Novak Djokovic y Daniil Medvedev disputaron una final muy pareja caracterizada por intensos y prolongados puntos y rallies. Sin embargo, la perfección del juego de Nole, con prácticamente nulos errores, pudo encontrar espacios puntuales para poder derrotar a su adversario con parciales de 6-3, 7-6 (7-5) y 6-3. Djokovic obtuvo su Grand Slam 24 y comienza a distanciar este record en la rama masculina, además que volvió a ocupar el lugar 1 del ranking ATP.

De Debuts y Retornos

Culminaron los torneos sobre el “césped sagrado”. Habrá quienes digan que se presenció historia, ciertamente cuando se trata de la disputa de un Grand Slam siempre será así. Pero en esta ocasión hubo ganadores que se estrenaron como tales en el mítico All England.

Marketa Vondrousova ganó el torneo de damas, haciendo un espectacular año de retorno luego de una severa lesión que la tuvo lejos de las canchas por mucho tiempo. La checa arrancó con victorias a 2 sets anta Kaia Kanepi y Veronika Kudermetova. En tercera ronda ya se encontró con una tenista sembrada como Donna Vekic, con quien no tuvo mayores problemas en superarla 6-1 y 7-5. Su compatriota Marie Bouzkova la pondría en aprietos ganándole el primer set de su encuentro 6-2, pero Marketa lograría sobreponerse con 6-4 y 6-3.

Por el otro lado del cuadro, el paso de Ons Jabeur era arrasador hasta que en tercera ronda se encontró con otra tenista en franco retorno como Bianca Andreescu, quien le arrebató un primer set, reponiéndose en los siguientes. Los platos rotos del susto los pagaría Petra Kvitova, a quien venció 6-0 y 6-3. En adelante el cuadro para la tunecina se pondría bravo, pues en cuartos tuvo que enfrentar a la número 3 y campeona defensora, Elena Rybakina, con quien cayó en un apretado tie break 7-5, pero después con 6-4 y 6-1 dejó el trofeo vacante. Jabeur en semifinales se emdiría ante la segunda preclasificada, Aryna Sabalenka, quien tenía una campaña sólida en la que solo había perdido un set y en cuartos había vencido nítidamente a Madison Keys.

Sabalenka ganó un apasionante tie break 7-5 y lucía mejor con su saque, pero Ons quebró en momentos clave la resistencia de la bielorrusa y venció con parciales 6-4 y 6-3, alcanzando la final y evitando que su rival acceda al primer puesto del ranking, que estaba al alcance tras la eliminación de Iga Swiatek en cuartos por Elina Svitolina. El retorno de la ucraniana tras su maternidad venía espectacular, pues también derrotó a otras antiguas campeonas como Sofia Kenin y Victoria Azarenka. Sin embargo, cayó ante Marketa Voundrousova por doble 6-3 y del mismo modo imperturbable, la checa derrotó por doble 6-4 en la final a Jabeur, logrando su primer Grand Slam y metiéndose al top 10 del ranking WTA.

 wimbledon femenino

 

El ganador de la rama masculina fue Carlos Alcaraz. El joven español arrancó con paso firme derrotando en 3 sets a los franceses Jeremy Chardy y Alexander Müller. Sus encuentros contra el chileno Nicolás Jarry y el italiano Matteo Berrettini se extendieron hasta un cuarto set que pusieron a prueba sus nervios y paciencia. Se esperaba en cuartos de final un espectacular duelo de figuras juveniles ante el danés Holger Rune que en verdad fue bastante cerrado, pero el español pudo ganar en 3 sets: 7-6 (7-3), 6-4 y 6-4.

Novak Djokovic había vencido con autoridad a: Pedro Cachín, Jordan Thompson y Stan Wawrinka, más en cuarta ronda tuvo un apretado encuentro con Hubert Hurkacz que incluyó 2 tie break a su favor, un 7-5para el polaco y un final 6-4 que lo ubicaría en cuartos de final ante Andrey Rublev con quien perdió el primer set 6-4 pero lo superó fácilmente en los 3 siguientes. En la semifinales vería con Jannik Sinner, el italiano que venía eliminando latinos como J.M. Cerundolo, Schwartzman o Galán y en general no había recibido mayores perturbaciones. No pareció poder hacerle daño a Nole quien lo derrotó 6-3, 6-4 y 7-6 (7-4).

Daniil Medvedev hacía una gran campaña sin mayor ruido, en cuartos empleó un partidazo para en 5 sets derrotar a la sorpresa Christopher Eubanks, pero en semifinales nunca podría ante la asombrosa técnica de Carlitos, quien siempre pudo quebrar saques oportunamente y con triple 6-3 superó un obstáculo complicado en poco tiempo, por lo que podría llegar descansado a su gran enfrentamiento con Djokovic y las cuentas pendientes desde Roland Garros.

 

Wimbledon (United Kingdom), 16/07/2023.- Novak Djokovic of Serbia (L) and Carlos Alcaraz of Spain pose for the photo prior the Men's Singles final match at the Wimbledon Championships, Wimbledon, Britain, 16 July 2023. (Tenis, España, Reino Unido) EFE/EPA/NEIL HALL EDITORIAL USE ONLY

Wimbledon (United Kingdom), 16/07/2023.- Novak Djokovic of Serbia (L) and Carlos Alcaraz of Spain pose for the photo prior the Men’s Singles final match at the Wimbledon Championships, Wimbledon, Britain, 16 July 2023. (Tenis, España, Reino Unido) EFE/EPA/NEIL HALL EDITORIAL USE ONLY

Alcaraz pareció arrancar nervioso y Nole se llevó fácilmente el primer set 6-1. En el segundo hubo un momento decisivo en que el español pudo quebrar un servicio luego de un game de más de 20 minutos. Tuvieron que ir a un tie break angustioso en el que Alcaraz venció 8-6 y haría conocer todo su poder adueñándose con 6-1 del tercer set. Pero la categoría de Nole se manifestaría y a pesar que físicamente se notaba disminuido, logró ganar por 6-3 el tercer set. Como gran e histórica final, se tenía que jugar un quinto set, donde siempre prevaleció la magia de Carlitos y un 6-4 le hizo coronarse campeón e Wimbledon y conservar el número 1 del ranking ATP que estaba en juego en dicha final.

De Nuevo Nole es el «Maestro»

Se cerró la temporada de tenis ATP en 2022 con las finales que se disputaron en Turín. Se esperaba la comparecencia del joven Carlos Alcaraz, quien de todas maneras se erigió como el número uno del año, más su lesión en el Masters de París lo obligó a desistir de participar.

Como siempre, se dividió a los participantes en 2 grupos de 4 tenistas. El Grupo “verde” lo integraron: Rafael Nadal, Casper Ruud, Felix Auger Aliassime y Taylor Fritz que entró a reemplazar a Alcaraz. El grupo “rojo” lo conformaron: Stefanos Tsitsipas, Daniil Medvedev, Andrey Rublev y Novak Djokovic.

El estadounidense Fritz sorprendió cuando derrotó a Nadal por 7-6 (7-3) y 6-1. Al legendario español lo remataría el canadiense Felix Auger Aliassime infringiéndole un 6-3 y 6-4 que prácticamente lo mandó de vacaciones. El noruego Casper Ruud había vencido a Auger-Aliassime por 7-6 (7-4) y 6-4 y cuando venció a Fritz en un complicado juego por 6-3, 4-6 y 7-6, se aseguró su paso a semifinales. Por lo que importó poco su caída a doble 7-5 frente a Nadal. Fritz siguió sorprendiendo y se coló a semifinales cuando derrotó en 3 sets a Felix Auger: 7-6-, 6-7 y 6-2.

En la otra llave, Novak Djokovic sacó toda su experiencia para vencer por 6-4 y 7-6 (7-4) a Stefanos Tsitsipas, mientras que en el duelo entre rusos, Andrey Rublev ganó a Daniil Medvedev viniendo de atrás: 6-7, 6-3 y 7-6. Rublev también vencería a Tsitsipas 3-6, 6-3 y 6-2 y así se clasificaría a semifinales. Djokovic derrotó a Medvedev: 6-3, 6-7 y 7-6,para quedar con vida en el torneo y derrotar fácilmente a Rublev 6-4 y 6-1, con ambos clasificados. Tsitsipas al menos venció en los 3 sets a Medvedev.

Sorprendió un poco la facilidad con la que Ruud doblegó a Rublev en una de las semifinales 6-2 y 6-4. Todo lo contrario, la batalla entre Djokovic y Fritz estuvo compleja, y aunque el serbio empleó 2 sets, ambos tuvieron que irse al tie break. Entonces fue 7-6 (7-5) y 7-6 (8-6). La gran final se al llevó Djokovic ya muy asentado con su físico y juego por 7-5 y 6-3 ante Ruud. A sus “venerables” 35 años, Noleganó su sexto título de “maestro” e igualó en ese registro a Roger Federer.

El Grito de la Afición Australiana

Culminó el primer Grand Slam del año con un público aún limitado mas enfervorizado por las jornadas históricas que vivió. En general se observó un tenis de intensa calidad en todas las ramas.

Por el lado de las damas, la campeona fue la engreída local, Ashleigh Barty. La actual número uno del mundo tuvo un paso arrollador por el torneo y en las 2 primeras rondas apenas perdió 3 games ante Lesia Tsurenko y Lucia Bronzetti. En tercera ronda no tuvo mayores problemas con Camila Giorgi y en cuarta tampoco se preocupó mucho con Amanda Anisimova. Hasta ahí no había perdido un solo set, ni siquiera estuvo cerca de hacerlo.

Danielle Collins avanzaba constantemente tras superar a: Caroline Dolehide, Ana Konjuh, Clara Tauson y Elise Mertens, a las 2 últimas en 3 sets. Parecía que llegaba con lo justo a cuartos de final para enfrentar a Alize Cornet. La francesa había dejado en el camino a favoritas como: Garbiñe Muguruza o Simona Halep, pero Collins lució su mejor tenis y la doblegó 7-5 y 6-1 para enfrentar en semifinales a Iga Swiatek. La polaca había tenido un paso imperial por el torneo hasta que sufrió para ganar en 3 sets a Sorana Cirstea en cuarta ronda y Kaia Kanepi en cuartos de final, pero Danielle estaba inspirada y la apabulló 6-4 y 6-1. Así alcanzó la final.

 Un retorno celebrado al protagonismo fue el de Madison Keys, quien eliminó en su camino a favoritas como: Sofia Kenin, Paula Badosa o Barbora Krejcikova, más en las semifinales fue barrida por Ashleigh Barty 6-1 y 6-3. La australiana tampoco tuvo piedad en cuartos con Jessica Pegula y la derrotó por 6-2 y 6-0. Danielle Collins le puso algo de resistencia en la final, pero Barty se alzó con el título venciendo con parciales de 6-3 y 7-6 (7-2). Así pudo una jugador anfitriona apoderase del título desde 1978. Es su tercer trofeo de Grand Slam y conservará su liderato en el ranking WTA.

Por el lado de los varones, la victoria fue para Rafael Nadal, pero eso es poco para decir de su participación en el torneo. El español arrancó con victorias sencillas ante Marcos Giron y Yannick Hanfmann. Después tuvo que ceder un set ante Karen Khachanov y luego tuvo un tremendo inicio de partido ante Adrian Mannarino alargándose a un 16 – 14 en tie break, pero finalmente no perdió sets para alcanzar la segunda semana entre algo de incertidumbre por su estado físico.

 

NICK KYRGIOS (AUS), THANASI KOKKINAKIS (AUS) TENNIS , AUSTRALIAN OPEN, MELBOURNE PARK, MELBOURNE, VICTORIA, AUSTRALIA, GRAND SLAM, HARD COURT, OUTDOOR, ITF, ATP, WTA, 2022,  © TENNIS PHOTO NETWORK

NICK KYRGIOS (AUS), THANASI KOKKINAKIS (AUS)
TENNIS , AUSTRALIAN OPEN, MELBOURNE PARK, MELBOURNE, VICTORIA, AUSTRALIA, GRAND SLAM, HARD COURT, OUTDOOR, ITF, ATP, WTA, 2022,
© TENNIS PHOTO NETWORK

Daniil Medvedev iniciaba sólido derrotando a Henri Laaksonen para después sufrir ante el excéntrico Nick Kyrgios (quien quedó campeón de dobles junto a Thanasi Kokkinakis) y avanzar para medirse a Botic Van de Zandschulp a quien derrotó rápido y en cuarta ronda de nuevo necesitó 4 sets para vencer a Maxime Cressy. Los cuartos de final fueron espectaculares, pues 3 de las 4 llaves se definieron en 5 sets. Nadal se llevó un susto luego de haber vencido 6-3 y 6-4 a Denis Shapovalov, mas el canadiense con 6-4 y 6-3 forzó al quinto set en el que el español con 6-3 lo eliminó. El rival de Rafa en semifinales sería Matteo Berrettini, quien también necesitó 5 sets para superar a Gael Monfils, quien había sido el terror de los sudamericanos (eliminó a Coria y Garín).

 Por el otro lado de la llave, Medvedev jugó un partido memorable ante Felix Auger Aliassime. El joven canadiense ganó los 2 primeros sets: 7-6 (7-4) y 6-3, mas el ruso pudo recuperarse y llevarse el partido remontando con parciales 7-6 (7-2), 7-5 y 6-4. Medvedev se midió en semifinales a Stefanos Tsitispas, quien en cuartos pudo doblegar en sets corridos al italiano Jannik Sinner. Daniil derrotó al griego por 7-5 (7-5), 4-6, 6-4 y 6-1. También en semifinales Nadal tuvo que emplear 4 sets para vencer a Berrettini: 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3. La gran final era quizás la esperada. Medvedev con mucha autoridad se llevó el primer set por 6-2, luego sufrió para ganar el segundo por 7-6 y un tie break de 7-5 que parecía perdido. En el tercer set el ruso perdió un triple punto de quiebre que sería determinante, pues el español se repuso y venció por 6-4, para hacer una marcha indetenible hasta la copa: 6-4 y 7-5.

Rafael Nadal alcanzó su segundo título en Australia y su Grand Slam 21, lo que lo hace el máximo ganador de este tipo de competición en la historia. Por otro lado la anécdota estuvo en la ausencia de Novak Djokovic al incumplir el requisito de vacunación para el ingreso a territorio australiano, siendo el serbio un ferviente militante anti vacunas. En la competición de dobles mixtos, el ecuatoriano Gonzalo Escobar alcanzó las semifinales jugando con la checa Lucie Hradecka.

Una Davis Extendida y Apasionante

Dentro de los últimos pendientes que había dejado el COVID 19 estaba la celebración de las finales de Copa Davis, en este nuevo formato implementado en 2019 y que tuvo que ser postergado el año pasado por las restricciones de la pandemia. Varios momentos especiales y una oportunidad única para el lucimiento del tenis ecuatoriano, una vez más codeándose con la élite mundial.

El equipo ecuatoriano había llegado a la fase clasificatoria procedente de las zona americana y en el sorteo se había emparejado con Japón para disputar la serie en país asiático. Así, entre el 6 y 7 de marzo, en los “albores” de la pandemia (se jugó sin público) se desarrolló la serie en el Bourbon Beans Dome en la ciudad de Miki, donde el local era favorito por el mejor ranking de su equipo.

Grande fue la sorpresa cuando Emilio Gómez venció a Go Soeda con parciales de 7-5 y 7-6 (7-3). El siguiente partido de la serie fue mucho más intenso. Roberto Quiroz vencía a Yasutaka Uchiyama en el primer set con tie break incluido: 7-6 (7-4), después se recuperó el japonés e igualó la pizarra con 6-2, pero en el set definitivo la situación fue tan pareja que el ecuatoriano llegó hasta el 10-8 en nuevo tie break para darle el segundo punto a Ecuador, planteando una posible hazaña, la cual sucedió en el partido de dobles, cuando Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo vencieron a la pareja de Ben McLachlan y Yasutaka Uchiyama por 7-6 (7-3) y 6-3. Un 3-0 contundente en la serie y una oportunidad única para la delegación tricolor.

 ecuador finales davis

 

Entonces se sortearon los grupos en los que se jugaría la Davis, Ecuador coincidió en un difícil emparejamiento con Rusia y España. La aventura estaba planteada y pronto sería demorada, pues en junio de 2020 se acordó postergar la realización de las finales hasta noviembre de 2021 en vista de los problemas logísticos de la pandemia. Un año después, con la movilidad humana en general más normalizada, se celebraron las finales con 3 sedes: Madrid y Turín con aforo limitado e Innsbruck sin público.

 Entonces Ecuador arrancó lo que a priori lucía un encuentro con el desastre ante España y Roberto Quiroz mediría al experimentado Feliciano López a quien le dio cierta pelea, pero con el que finalmente cayó por doble 6-3. Después Emilio Gómez dio un pequeño golpe imponiéndose 7-5 en el primer set a Pablo Carreño Busta, uno de los mejores rankeados del mundo, mas el español pudo relucir su jerarquía y venció 6-3 en el segundo. El tercero estuvo cerca para el ecuatoriano pero al final el triunfo en tie break para el español por 7-5. Los dobles, nuevamente conformados por Escobar e Hidalgo dieron gran pelea a la pareja ibérica de Carreño Busta y Marcel Granollers: 4-6, 7-6 (7-5), 6-7 (2-7), fue derrota mas participación digna.

La siguiente parada pintaba aún más dura: el equipo de la Federación Rusa incluía a 2 tenistas top 10 y desde luego las opciones de éxito eran escasas. Roberto Quiroz enfrentó a Andrey Rublev y hasta cierto punto fue una presentación aceptable cayendo 6-3 en el primer set y venciendo 6-4 en el segundo. Toda la jerarquía del ruso se vio en su triunfo 6-1 en el set definitivo. A segunda hora, el número 2 del mundo, Daniil Medvedev apabulló 6-0 y 6-2 a Emillio Gómez. Con serie definida, en los dobles Escobar e Hidalgo hicieron una razonable presentación cayendo 4-6, 6-4 y 4-6 ante Aslan Karatsev y Andrey Rublev.

Hasta ahí llegó la aventura ecuatoriana, indudablemente más de lo que los especializados y aficionados pudieron creer. Pero el show iba a continuar. Armadas las llaves de cuartos de final, la Federación Rusa no tuvo problemas en vencer 2-0 a Suecia con triunfos de Rublev sobre Elias Ymer y Medvedev sobre Mikael Ymer. En esa misma instancia Alemania superó a Gran Bretaña, Croacia a Italia y Serbia a Kazajistán, todos con marcador de 2-1 en series algo más complejas.

Croacia y Serbia se midieron en una llave con tensión y tradición. Borna Gojo derrotó a Dusan Lajovic por 4-6, 6-3 y 6-2, mientras Novak Djokovic con claro 6-4 y 6-2 sobre Marin Cilic daba el empate para los serbios. La llave se decidió en los dobles cuando Nikola Mektic y Mate Pavic doblegaron 7-5 y 6-1 a la pareja integrada por Djokovic y Filip Krajinovic. Rusia nuevamente no tendría problemas para sobrepasar su llave. Andrey Rublev superó 6-4 y 6-0 a Dominik Koepfer, mientras Medvedev con doble 6-4 se impuso a Jan Lennard Struff, con lo que el triunfo de los alemanes en dobles fue sólo anécdota.

La gran final enfrentó a Rusia y Croacia. Andrey Rublev venció a Borna Gojo 6-4 y 7-6 (7-5) mientras Daniil Medvedev hizo lo propio con Marin Cilic: 7-6 (9-7) y 6-2 dando el tercer título de su historia a su federación que compitió bajo ese nombre pues el deporte ruso aún sigue sancionado por el tema doping. Los 4 semifinalistas estarán en la próxima edición final de la Davis en 2022, mientras que Ecuador peleará por el acceso a la misma ante Francia.

Foto Principal tomada de: Diario El Universo / EFE

Fin de Año en Continentes Distintos

El último torneo de la ATP se trasladó a Turín con una grilla integrada casi en absoluto por tenistas jóvenes dentro de momentos en los que parece que ahora sí tomarán el protagonismo del circuito. Como siempre, los 8 mejores se enfrentaron inicialmente en grupos de 4.

En el “Grupo Verde”, el número uno del mundo, Novak Djokovic, iniciaba con éxito su participación al derrotar al debutante en estas lides, el noruego Casper Ruud por 7-6 (7-4) y 6-2. En ese mismo turno Andrey Rublev derrotaba por doble 6-4 a Stefanos Tsitsipas, quien mostraba dolencias físicas, por lo que tuvo que ser reemplazado por el británico Cameron Norrie, quien en el siguiente turno se midió a Ruud y cayó por 6-1, 3-6 y 4-6 mientras Djokovic vencía fácilmente a Rublev, 6-3 y 6-2. El serbio despachó con 6-2 y 6-1 a Norrie para clasificar holgadamente a semifinales, mientras que Ruud necesitó 3 sets para doblegar a Norrie: 1-6, 6-3, 6-4 e instalarse en la siguiente fase.

El “Grupo Rojo” fue el encargado de dar inicio al torneo con Daniil Medvedev esforzándose para derrotar al polaco Hubert Hurkacz por 6-7 (5-7), 6-3 y 6-4, mientras que Alexander Zverev se había llevado 7-6 el primer set ante Matteo Berrettini, pero el italiano sufrió una dolencia física que lo llevó a retirarse del partido y el torneo, siendo reemplazado por su compatriota Jannik Sinner, el cual en el segundo turno derrotó por doble 6-2 a Hurkacz, mientras en emotivo juego Medvedev necesitó de 2 tie break para derrotar a Zverev 6-3, 6-7 (3-7) y 7-6 (8-6). “Sascha” con 6-2 y 6-4 venció a Hurkacz en el tercer turno, mientras Medvedev tuvo problemas para finalmente imponerse a Sinner con parciales 6-0, 6-7 (5-7) y 7-6 (10-8) para avanzar a semifinales.

Medvedev tuvo una semifinal mucho más tranquila derrotando con facilidad 6-4 y 6-2 a Ruud, mientras que Alexander Zverev dio el gran campanazo del torneo derrotando a Djokovic por 7-6 (7-4), 4-6 y 6-3, asegurando así su revancha contra Medvedev. “Sascha” arrancó los quiebres clave para derrotar al ruso por doble 6-4 y coronarse como “maestro” por segunda ocasión en su carrera. Siendo este un año especial también por su consagración con el Oro Olímpico.

 

Mientras tanto, las finales femeninas se jugaron por primera vez en México, concretamente en la ciudad de Guadalajara. En el “Grupo Teotihuacán”, Karolina Pliskova arrancaba venciendo 4-6, 6-2 y 7-6 a Garbiñe Muguruza. Mientras Anett Kontaveit, la estoniana que “entró por la ventana” al torneo tras la renuncia de la número uno, Ashleigh Barty, venció por 6-3 y 6-4 a Barbora Krejcikova. En el siguiente turno, Muguruzo doblegó a Krejcikova: 2-6, 6-3 y 6-4, mientras Kontaveit arrasó con Pliskova 6-4 y 6-0. Muguruza con doble 6-4 sobre Kontaveit se aseguró su puesto en semifinales, aunque Anett también clasificó a pesar del triunfo de Pliskova 0-6, 6-4 y 6-4 ante Krejcikova.

Mientras tanto, el grupo “Chichén Itzá”, la española Paula Badosa se impuso 6-4 y 6-0 a Aryna Sabalenka, mientras Maria Sakkari doblegó 6-2 y 6-4 a Iga Swiatek. En el segundo turno Sabalenka se recuperó y venció a Swiatek por 2-6, 6-2 y 7-5. Después Badosa doblegó 7-6 (7-4) y 6-4 a Sakkari, quien alcanzó su clasificación a semifinales derrotando en el último turno a Sabalenka por 7-6 (7-1), 6-7 (8-6) y 6-3. Swiatek decoró su presentación venciendo 7-5 y 6-4 a Badosa, aunque la española clasificó a semifinales.

Se armó el duelo de españolas, en el que Muguruza venció por doble 6-3 a Badosa, en tanto que la otra semifinal fue algo más disputada. Kontaveit derrotó 6-1, 3-6 y 6-3 a Sakkari. En la gran final, Muguruza estuvo inspirada y venció 6-3 y 7-5 a Kontaveit, convirtiéndose en la primera española en ganar las finales de la WTA.