Listado de la etiqueta: cuartos de final

Serán Unas Semifinales Muy del Sur

La conocida como “otra mitad de la gloria” avanza hacia la final señalada en Córdoba, Argentina. Resultados poco previsibles, grandes actuaciones visitantes y una disputa que se concentrará casi en su totalidad en territorio argentino.

En el José Amalfitani, Universidad Católica de Chile parecía dar el gran golpe ante Vélez Sarsfield, pues antes de finalizar el primer tiempo, Fernando Zampedri adelantaba a los cruzados y poco después, en el segundo tiempo, Edson Puch anotaba un 2-0 que lucía lapidario para el fortín. Sobre el final del partido, el descuento que anotó Juan Martín Lucero daba esperanzas a Vélez pues el 2-1 en contra lucía menos complicado de revertir. En el juego disputado en San Carlos de Apoquindo, una falta penal que ejecutó Cristian Tarragona adelantó y motivó al elenco argentino al que de todas formas parecía escapársele el milagro cuando al Católica conseguía de penal el empate, obra de Luciano Aued. Los minutos finales fueron de intensa presión fortinera. Así en los últimos 15 minutos llegó el gol de Luca Orellano y nuevamente sobre el final Juan Martín Lucero fue el héroe de la clasificación a la semifinal de los de Liniers tras decretar el 3-1 definitivo.

catovelez

En el estadio mundialista Arena Fonte Nova de Salvador, el local, Bahía veía romperse sus sueños internacionales, pues Brian Romero anotaba por partida doble para poner en ventaja de 2-0 a Defensa y Justicia en Brasil. Gilberto Oliveira anotó el descuento para el local, mas en el segundo tiempo, Enzo Fernández hacía parecer inalcanzable al halcón en la pizarra. Matheus Bahia acortó distancias y el 2-3 de todas maneras era favorable para los argentinos de cara al juego de revancha que se disputó en Florencio Varela, donde Defensa con solitario tanto de Brian Romero volvió a triunfar “solo” por 1-0 y así se anotó en semifinales.

En la llave entre Junior y Coquimbo Unido tampoco sonrió a los locales. En el juego celebrado en el Metropolitano de Barranquilla, los tiburones se pusieron en ventaja con penal de Miguel Borja, pero el segundo tiempo fue todo del elenco chileno que aprovechó descuidos cuando el partido finalizaba. Joe Abrigo anotó el empate y Lautaro Palacios el impensado 2-1 con el cual Coquimbo regresaba más tranquilo a casa, pero el partido de revancha sería todo menos tranquilo, pues nuevamente Miguel Borja anotaba la ventaja  para el equipo currambero y en esta ocasión fue un gol muy tempranero, lo que instaló el drama en el Sánchez Rumoroso hasta el final. El 1-0 no alcanzó a Junior y por gol visitante los chilenos alcanzaron una histórica semifinal.

lanuscai

La llave que pintaba más interesante, entre Lanús e Independiente comenzó con un soporífero 0-0 en el Ciudad de Lanús, mas en la revancha jugada en el Libertadores de América un fulminante granate se hizo de 3 goles de ventaja en un tiempo. Primero Tomás Belmonte, después el legendario José Sand y cerca del descanso Nicolás Orsini prácticamente liquidaron al rojo cuyo esbozo de reacción estuvo lejos de ser dañina en el segundo tiempo y solo alcanzó para el descuento de Andrés Roa. El 3-1 final dio el acceso a Lanús a las semifinales.

Las semifinales se jugarán así:

Lanús vs Vélez Sarsfield

Defensa y Justicia vs Coquimbo Unido

Foto Principal tomada de: Dosis Futbolera /EC Bahia

Entre Franceses y Alemanes Estará el Mejor

En este formato extraño para el máximo torneo de clubes del mundo, hubo lugar para sorpresas y definiciones apasionantes gracias al partido único. Con todos los actores encerrados en Lisboa, ya quedan los 4 mejores, en algunos casos rompiendo pronósticos. Algo así fueron los cuartos de final.

12 de agosto – Estadio da Luz

Atalanta 1 (Pasalic 26’) – PSG 2 (Marquinhos 90’, Choupo-Moting 93+’)

psg atalanta

Un primer tiempo con clara vocación ofensiva en ambos planteles, aunque del lado parisino Neymar cargaba con el peso del equipo, mientras que los italianos lucían un juego de conjunto que también era útil a la hora de presionar en la salida del rival. Una bonita tejida permitió que Zapata asista a Mario Pasalic (26 min.) para que el croata abra el marcador con un sutil toque al ángulo superior del arco. París buscó la igualdad más basados en sus figuras puntuales.

En el segundo tiempo, la entrada de Mbappé apuntaba a fortalecer el ataque en el PSG ante un rival que se entendía cada vez mejor defendiendo. Sin embargo, no solo la entrada del francés, sino los cambios en general volcaron las incidencias notoriamente a favor del PSG mientras Atalanta se defendía como buenamente podía. La resistencia de los de Bérgamo no dio más y Marquinhos (90 min.) a boca de arco decretó el empate tras habilitación de Neymar. Poco después, Jean-Eric Choupo-Moting (93+ min.) aprovechó la contra y las combinaciones Neymar – Mbappé para definir angustiosamente y lograr una clasificación dramática a semifinales.

 

13 de agosto – Estadio Jose Avelalde

RB Lepizig 2 (Olmo 51’, Adams 88’) – Atlético Madrid 1 (Felix 71’ –p-)

 

No estaba en las expectativas un juego abierto, mas la escuadra alemana sorprendió con una disposición bastante más ofensiva que su rival, del cual era esperable la cautela. Sin embargo, el Rasen Ballsport fue quedándose sin respuestas ante el muro colchonero conforme pasaba el primer tiempo. Eso sí, antes del área, Lepizig tocaba con mucha finura la pelota. El primer tiempo sin goles era justo para las incidencias.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Lepizig vio los frutos de su presión cuando Dani Olmo (51 min.) de cabeza anotó tras un centro por derecha de Sabitzer. La dinámica de los alemanes se iba imponiendo y la respuesta de Simeone fue enviar a Joao Felix a la cancha y con ello, el Atlético ganó presencia ofensiva. Algunos minutos después justamente Joao Felix recibió una falta penal y el propio joven portugués (71 min.) se encargó de ejecutar para anotar el empate. La igualdad permitió un juego más abierto y ofensivo, condiciones en las que parecía que le iría mejor al conjunto español, pero en una de las tejidas de Leipzig, Tyler Adams (88 min.) remató a puerta y el envío se desvió en un defensa directo al arco. Increíble clasificación del joven cuadro del este alemán.

 atleti leipzig

14 de agosto – Estadio da Luz

FC Barcelona 2 (Alaba 7’ –ag-, Suárez 57’) – Bayern 8 (Müller 4’ 31’; Perisic 21’; Gnabry 27’; Kimmich 63’; Lewandowski 82’; Coutinho 85’, 89’)

 

Un juego que había iniciado trepidante, pues ambas escuadras buscaron ferozmente el arco contrario, mas comenzaron golpeando los bávaros. Thomas Müller (4 min.) abrió el marcador finalizando un clásico ataque en que se sumó masivamente su plantel y le permitió rematar desde atrás sin marca. El Barça parecía reaccionar rápido, pues una contra indujo a Alaba (7 min.) anotar en puerta propia. Hubo equilibrio en las acciones hasta el tanto de Ivan Perisic (21 min.) igual aprovechando jugada colectiva mas decidiendo rematar con poco ángulo. Poco después, un pase largo dejó a Serge Gnabry (27 min.) frente a Ter-Stegen para marcar el tercer gol y nuevamente Müller (31 min.) anotó tras jugada colectiva. Ya el primer tiempo hablaba de un enorme poderío alemán.

Entrado el segundo tiempo, Luis Suárez (57 min.) con remate cruzado parecía devolver la esperanza de un juego emocionante. Con el tanto de Joshua Kimmich (63 min.) tras centro de Davies, Bayern sintió que estaba en sus posibilidades lograr un marcador histórico. No podía faltar el tanto de Robert Lewandowski (82 min.) y después un doblete de Philippe Coutinho (85 y 89 min.), todos haciendo uso de un abrumador dominio de balón mientras el cuadro catalán contemplaba absorto como caía continuamente su arco. Marcador legendario para los alemanes y humillante para el blaugrana.

 

15 de agosto – Estadio José Alvalade

Manchester City 1 (De Bruyne 69’) – Olympique Lyon 3 (Cornet 24’; Dembelé 79’, 87’)

El modo “demolición” del equipo ciudadano no tardó en ser neutralizado por el sorprendente y eficiente equipo francés, y más allá de mostrar una actitud defensiva, el Lyon buscó el arco hasta anotar gracias a Maxwel Cornet (24 min.) quien certeramente colocó el balón en el arco, aprovechando un rebote en el borde del área originado por una jugada a pase profundo. El City buscó igualar con un inexplicable desorden en el primer tiempo.

Los primeros minutos del segundo tiempo el cuadro de Manchester empleó a fondo sus atacantes buscando el empate y sus mejores momentos transcurrieron hasta que anotaron la igualdad, luego que Kevin de Bruyne (69 min.) resolviera ante gran jugada y pase de Sterling. Tras haber soportado un fuerte asedio, Lyon pudo sacudirse y equilibrar las incidencias. En el toma y recibe parecían los ingleses los que sacarían provecho del tramo más intenso del juego, pero en una contra mal conjurada por portero y defensa ciudadanos, Moussa Dembelé (79 min.) daba la sorpresa con el segundo tanto para Olympique. Una de las réplicas del City fue increíblemente desperdiciada por Sterling y a continuación, Dembelé (87 min.) tras nuevas desprolijidades de la retaguardia rival, anotó el 3-1 que dio al equipo francés el paso a semifinales.

 

Los duelos semifinales se jugarán así:

 

RB Leipzig vs PSG

Olympique Lyon vs Bayern

 

Las semifinales de Europa League serán:

 

Sevilla vs Manchester United

Inter Milán vs Shakhtar Donetsk

Definidas las Semifinales – Liga Pro 2019

Quedan los 4 mejores de un torneo cuya recta final ha estado envuelta en emociones, drama y también polémica.

27 de noviembre

Universidad Católica 0 – Liga Deportiva Universitaria 2 (Guerra 47’, J Julio 57’)
Quito – Estadio Atahualpa

Liga sabía que partía con desventaja, la cual buscó con fuerte presión acortarla con los hermanos Julio desde el inicio y las permanentes incursiones de Valencia. La chatolei esperaba y contraatacaba con alguna peligrosidad, con lo que Gabbarini se iba erigiendo como figura. Pasada la media hora se veía un encuentro más equilibrado aunque tal vez los albos eran los que pasaban más sustos. La transición entre primero y segundo tiempo tuvo un ambiente de calentura y apenas iniciado el complemento Franklin Guerra (47 min.) de cabeza abrió el marcador, vital para su parte anímica pues enseguida Johan Julio (57 min.) aumentó cifras rematando rasante en el área y en el otro lado, Católica iba cayendo en imprecisiones y estuvo lejos de reaccionar ante los demoledores golpes albos. Liga clasificó espectacularmente a semifinales.

Barcelona 0 – Aucas 0
Guayaquil – Estadio Monumental

Barcelona arrancó incómodo su juego al advertir el planteo oriental que replegó muchas líneas y buscó el control de la pelota para desesperar a los del Astillero. Con el pasar de los minutos, el local empezó a descomprimir el cerrojo de los quiteños, aunque la fortuna no estaba de su lado y esporádicamente el cuadro oro y grana dio un par de sustos. Para la parte complementaria el cuadro canario continuaba con posesión infructuosa de pelota y cuando otorgó espacios, su rival lo hizo lucir mal en los pies especialmente de Figueroa , quien condujo el ataque ex petrolero. Con el empate Aucas dio uno de los grandes golpes de la etapa.

28 de noviembre

Delfín 2 (Noboa 7’, Ordóñez 15’) – Independiente del Valle 2 (Torres 19’, 41’)
Manta – Estadio Jocay

Un trepidante arranque del equipo manabita para conseguir un tanto tempranero luego del cabezazo de David Noboa (7 min.) a la salida de un córner. La presión seguía y Delfín lo tenía contra la pared al rival. Roberto Ordóñez (15 min.) tras pase de Nazareno ampliaba cifras y parecía sentenciar la historia. Más Gabriel Torres (19 min.) puso el descuento luego de una confusión en la zaga mantense y dio pie a la lenta pero firme reacción de los del Valle. Casi en el final del primer tiempo, el propio Torres (41 min.) anotó el empate luego de una brillante combinación. El segundo tiempo fue más jugado el ritmo del talento de los de Sangolquí, pero Delfín replicaba con coraje evitando lo que podría ser el tanto de su eliminación. Con nervios y corazón finalizó un encuentro muy atractivo.

Macará 1 (De La Cruz 83’ –p-) – Emelec 2 (Caicedo 44’, Pernía 80’)
Ambato – Estadio Bellavista

El arranque de este encuentro fue parejo y disputado. Emelec gastó muchas energías con una disposición frenética que a veces los dejaba mal parado ante un Macará más cauto pero contundente. El bombillo se fue tomando el protagonismo del juego y generando las mejores opciones de gol que fueron bien conjuradas por Burrai hasta que Romario Caicedo  (44 min.) quedó suelto ante pase de Cabezas y abrió el marcador casi sin ángulo. La ventaja antes del descanso era fundamental para los eléctricos aunque fue evidente el descenso del ritmo de juego en el complemento. Cerca del final, Edwuin Pernía (80 min.) de cabeza tras córner hacía creer posible el milagro eléctrico, pero poco después se sancionó un penal por falta de Vega sobre Estrada que pareció cuando menos discutible. Jonathan De La Cruz (83 min.) lo transformó en gol y permitió al celeste acceder a semifinales por su ventaja deportiva.

Semifinales:

Aucas vs Liga Deportiva Universitaria (30 de noviembre)
Delfín vs Macará (1 de diciembre)

Ida Emocionante y «Sorprendente»

Arrancó la parte más emocionante de este nuevo formato del torneo ecuatoriano y se podría decir que la tendencia va a favor de los equipos que ocuparon lugares superiores en la fase regular.

 

23 de noviembre

Aucas 1 (Figueroa 76’) – Barcelona SC 0
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El conjunto oriental buscó tomar la iniciativa y la misma en el primer tiempo fue esporádica y sin que la zaga de los canarios pase mayores apuros hasta cerca de la primera hora cuando el local sumó más hombres de ataque en su juego. En esas intermitencias hubo interesantes arremetidas de los del Astillero, pero el primer tiempo se vio al ex petrolero como dominador general. El segundo tiempo tuvo a un Barcelona tal vez un poco más atrevido, la entrada de los veteranos Díaz y Oyola dio mayor criterio a las salidas de los de Guayaquil, mientras que Banguera estaba en una noche inspirada para controlar remates rivales hasta que Víctor Figueroa (76 min.) quebró su resistencia con un remate de primera tras pase de Cuero. Barcelona bregó por el empate sin mayor fortuna ni tiempo.

Liga Deportiva Universitaria 2 (Valencia 89’, Rodríguez 93+’) – Universidad Católica 3 (Amarilla 12’, 61’, 63’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El cuadro camaratta había dispuesto de una alineación muy ofensiva y ello dio fruto tempranamente tras tanto de cabeza de Luis Amarilla (12 min.) quien aprovechó una serie de rebotes en el área provocados por un tiro libre. Católica por varios minutos aprovechó esa ventaja para desesperar al rival a base de toque. Cuando Liga recuperó el balón buscó hacer daño con potencia y oportunismo, más la zaga camaratta estuvo atenta. En el complemento llegó el show santo. Luis Amarilla (61 min.) en un fino enganche se fabricó el segundo tanto y poco después (63 min.) solo empujó al arco tras error de Gabbarini y remate de Vides. Católica desperdició varias opciones de ampliar el marcador y cerca del final, Antonio Valencia (89 min.) anotó el descuento y Carlos Rodríguez (93+’) puso el suspenso a una serie que se calentó más tras la expulsión de Aguirre en el post partido.

24 de noviembre

Emelec 1 (Godoy 16’) – Macará 2 (J. Corozo 44’, Estrada 77’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El cuadro eléctrico tuvo un furioso arranque de juego en el que presionó y sorprendió a su rival, lo que daría sus frutos relativamente temprano cuando Wilmer Godoy (16 min.) abrió el marcador con un certero cabezazo. Emelec siguió siendo abrumadoramente superior hasta la primera media hora, en lo que el conjunto ambateño se fue animando a salir del hostigamiento. Antes de finalizar el primer tiempo, Janner Corozo (44 min.) recibió un largo balonazo y tras ello superó a la defensa y batió a Dreer anotando el empate. En el segundo tiempo se fue apoderando los nervios en el dueño de casa. Michael Estrada (77 min.) finalizó con anotación una interesante tejida y dio pasó a la defensa del resultado de sus compañeros.

Independiente del Valle 0 – Delfín 0
Sangolquí – Estadio Rumiñahui

Después de la calle de honor que los manabitas ofrecieron al campeón de la Sudamericana, se desarrolló un juego en el que el equipo vallense claramente fue el que más insistió para abrir el marcador, pero encontraron inspiración para defender principalmente en el portero Pedro Ortiz. El empate sin goles pareció tal vez injusto para el local que esta vez no contó con fortuna para abrir una rígida coraza.

La Copa Ecuador solo con Semifinalistas de Primera

En poco más de un mes se resolvieron los cuartos de final de Copa Ecuador y en ningún caso las llaves fueron relajadas. Se aproxima el fin de la misma y sus sabidos premios que básicamente incluyen acceso a Copa Sudamericana.

Una muy entretenida serie resultó del emparejamiento entre Delfín e Independiente Juniors. El elenco manabita había puesto un equipo con varios alternantes en la cancha de La Cocha en Latacunga y si bien, se vio sorprendido con un tanto del local del veterano Luis Saritama, apenas comenzado el complemento, tantos de Henry Cangá y Alejandro Villalva situaban el juego en lo esperado, puesto que el equipo de Primera División siempre será el favorito. Silvio Gutiérrez aumentó cifras y Luis Cano puso el descuento para un 3-2 final favorable a los cetáceos que jugaron el duelo de vuelta en Manta algo más relajados y cediendo la iniciativa a su rival sin que los Juniors puedan aprovecharla. Sobre el final, Sergio López anotó el 1-0 con el que Delfín también venció en el segundo juego y clasificó a semifinales.

Todo lo contrario, la llave que escenificó el Súper Clásico capitalino entre Aucas y Liga fue muy poco vistosa. El juego de ida en el Gonzalo Pozo de propiedad de los orientales terminó igualado 0-0 con acciones poco llamativas y por momento violentas. El marcador dejaba abiertas las posibilidades de lo que pueda pasar en Ponciano, donde nuevamente hubo marcador igualado sin goles. Los albos habían alineado algunas variantes mientras que los oro y grana con prácticamente lo mejor. Sin anotaciones en tiempo reglamentario la serie fue forzada a lanzamientos penales. Montaño y Romero fallaron sus envíos en Aucas. Así fue como Liga con 4-2 en los penales avanzó a semifinales.

En cambio una serie que estuvo electrizante de inicio a fin fue la disputada entre Barcelona y El Nacional. El partido de ida, que registró mucha gente en el estadio, fue un vibrante partido jugado en ambas áreas con posibilidades increíbles de gol desperdiciadas en ambos arcos, aunque normalmente el Ídolo lució mejor. Faltando poco para que termine el partido, Cristian Alemán (84 min.) tras una brillante jugada colectiva abrió el marcador y parecía desbalancear la serie, pero enseguida Jonathan Borja con soberbia jugada personal empató para los rojos. El 1-1 en Quito creaba suspenso para el juego en el Monumental de Guayaquil que también tuvo momentos de apremio y en los que Banguera atajó pelotas clave por las que Barcelona terminó el juego igualado 0-0 y le permitió avanzar a semifinales por gol visitante.

Emelec aparecía como favorito en su llave frente a Técnico Universitario. Sin embargo, en el partido que se realizó en Ambato fue el rodillo inmensamente superior a un cuadro eléctrico que se vio sorprendido. Charles Vélez anotó el único gol con el que los de blanco y rojo triunfaron 1-0. Parecía repetirse la tónica en el George Capwell de Guayaquil, con un primer tiempo en el que los azules anduvieron perdidos, mas un par de cambios en el complemento dieron la suficiente capacidad de reacción al bombillo. Con goles de Joao J. Rojas y Aníbal Leguizamón, Emelec triunfó por 2-0 y se clasificó a semifinales.

 

Los duelos semifinales serán los siguientes:

 

Liga Deportiva Universitaria vs Emelec

Barcelona SC vs Delfín

Antes de Arrancar las Semifinales

Mientras se resolvía la Copa Sudamericana y el paso de sus finalistas, la Libertadores se dio un descanso mientras se espera por los juegos semifinales. En casi todas las llaves se impuso el favorito establecido por los resultados de ida y es momento de recordar cómo fueron las cosas.

27 de agosto

Palmeiras 1 (Luiz Adriano 13’) – Grêmio 2 (Everton 17’, Alisson Castro 21’)
Säo Paulo – Pacaembú

El equipo gaúcho siempre tuvo la manija del partido y el gol tempranero de Luiz Adriano (13 min.) sorprendía a los presentes cuando el verde paulista no la pasaba bien, mas fue cuestión de tiempo para que en la misma etapa Everton (17 min.) y Alisson (21 min.) reviertan el marcador y lo que parecía complicado, como revertir el 1-0 sufrido en casa, fue posible para el tricolor de Porto Alegre que pasó algunos sofocones hacia el final del partido, pero su clasificación a semifinales estuvo lejos de verse en discusión.

28 de agosto

Boca Juniors 0 – Liga Deportiva Universitaria 0
Buenos Aires – La Bombonera

El equipo ecuatoriano trató de limpiar la imagen del 3-0 sufrido en la ida en Quito y si bien, revertir la llave estaba catalogado como milagro, se veía el ánimo de hacer una buena presentación en la que algún esfuerzo ofensivo se hizo, más no fue suficiente y el resto del cotejo fue desmejorando en cuanto a espectáculo, sabiendo ambos planteles que la clasificación de los argentinos estaba consumada.

interfla

 

Internacional 1 (Lindoso 61’) – Flamengo 1 (Gabriel Barbosa 84’)
Porto Alegre – Beira-Rio

El club de Porto Alegre tenía la dura misión de revertir un 2-0 en contra del juego de ida y en virtud de ello, salió decididamente a buscar acortar e igualar dichas cifras, sin embargo la fortuna no pareció estar de su lado tras varias opciones perdidas para anotar y recién en el segundo tiempo Rodrigo Lindoso (61 min.) pudo abrir el marcador. El conjunto colorado siguió insistiendo con desesperación y poca fortuna, lo que generó espacios para la contra de su rival carioca y a poco del final Gabriel Barbosa (84 min.) anotó el empate de la clasificación para el mengäo.

29 de agosto

Cerro Porteño 1 (Haedo Valdez 7’) – River Plate 1 (De La Cruz 51’)
Asunción – General Pablo Rojas

El elenco argentino había vencido 2-0 con comodidad en la jornada de ida. El partido de revancha en Asunción tuvo ánimos caldeados al más puro estilo de Libertadores que incluyó hasta un lío legal con el jugador Nicolás De La Cruz. El ciclón apenas iniciado el partido anotó por obra de Nelson Haedo Valdez (7 min.) y su ímpetu parecía dar emoción a la serie, mas los millonarios pudieron controlar el vendaval y hacer suyo el partido. El propio De La Cruz (51 min.) cuando arrancaba el segundo tiempo concretó el empate argentino y a partir del tanto la visita condujo a su manera este juego que bien pudo ganarlo.

Sudamericana 2019 y sus 4 Mejores

Los cuartos de final de Copa Sudamericana se desarrollaron con algo más de “paciencia” respecto a la fase predecesora. Hubo pocas sorpresas aunque importantes de contar.

En Belo Horizonte La Equidad parecía dar la sorpresa cuando David Camacho abría de penal el marcador ante Atlético Mineiro. Para la escuadra brasileña fue complicado el juego, alcanzaron a igualar antes de terminar el primer tiempo con gol de Jair y Elias Trinidade a poco del final dio la victoria al local por 2-1 que de hecho jugó bastante más cómodo en su visita a Bogotá. Réver abrió el marcador, Henry Mier anotó la igualdad, pero el segundo tiempo fue todo para los de Minas Gerias. Los goles de Yimmy Chará y Elias dieron a Atlético Mineiro el paso a semifinales tras vencer 3-1 y llevarse las 2 victorias de la llave.

Zulia FC había tenido un gran juego sin puntería en su casa en Maracaibo ante Colón de Argentina y recién cerca del final el ecuatoriano Abel Casquete daba el triunfo al conjunto venezolano por 1-0. Sin embargo, en Santa Fe el “Sabalero” fue muy contundente y con un segundo tiempo brillante en el que anotaron Wilson Morelo, Luis Miguel Rodríguez, Tomás Chancalay y Federico Lértora. Un 4-0 que le lleva a los de rojo y negro a su primera semifinal continental.

En Avellaneda Independiente del Valle daba la sorpresa cuando Jhon Sánchez ponía en ventaja al equipo ecuatoriano cuando faltaba media hora para finalizar el partido. Independiente de Argentina se refugió en su historia y con goles de Silvio Romero pudo remontar el marcador, aunque quedaba herido por haber recibido un tanto. El 2-1 no era confiable para los de rojo que en Quito trataron de mantener la ventaja pero a poco del final un gran disparo del español Daniel Nieto abrió y cerro el marcador. Un 1-0 que permitió a Independiente del Valle ser el único equipo no brasileño o argentino en las fases semifinales de las competencias sudamericanas.

 corinthians flu

 

En duelo de brasileños, Corinthians en su casa no pudo con Fluminense y de hecho el conjunto de Río de Janeiro el que estuvo más cerca del triunfo sin mayor fortuna. El 0-0 planteaba una llave totalmente abierta para el duelo de vuelta en el Maracanã. El Timão tuvo una propuesta bastante más agresiva que en la ida y pudo adelantarse en el marcador con tanto de Pedrinho que comprometió seriamente al tricolor carioca que apenas pudo igualar con tanto de Pablo Dyego. El 1-1 no bastó a Fluminense y es Corinthians el que clasificó a semifinales.

 

Semifinales:

 

Corinthians vs Independiente del Valle (18 de septiembre ida, 25 de septiembre vuelta)

 Colón vs Atlético Mineiro (19 de septiembre ida, 26 de septiembre vuelta)

Liga Eliminado de Libertadores 2019

Boca Juniors y Liga Deportiva Universitaria igualaron 0-0 en juego de vuelta disputado por los cuartos de final de Copa Libertadores 2019 en el Estadio Alberto J. Armando de Buenos Aires.

Tras la dura caída en Quito, el elenco universitario hizo variantes con la entrada de Guerra y Alcívar, este último reemplazando a Orejuela suspendido. El conjunto xeneize no se guardó mayormente pese a la ventaja y a que se especulaba cautela frente al encuentro que disputará frente a River por el torneo local.

Liga trató de buscar serenidad en el comienzo del juego, pero prontamente la presión del local se hizo sentir y pasado el minuto 10 ya generó claras opciones de gol. El buen manejo de balón de los argentinos hizo caer a su rival en faltas y se fue llenando tempranamente de tarjetas. De todas maneras Liga para atacar tenía mejores ideas que en el juego de ida.

Liga hacía un partido más luchado y alejó a Boca de su área. En una de las pocas maniobras peligrosas del local, Cristian Cruz salió severamente lesionado, aunque pese al incidente, los albos no se desordenaron y trataron de hacer un juego atento y paciente que evite a su rival desplegar el buen fútbol propuesto en Quito. Al final del primer tiempo hubo la sensación de poco espectáculo en general.

El segundo tiempo comenzó con una tónica aún más aletargada con preocupación del lado argentino, puesto que Salvio y Ábila tuvieron que retirarse lesionados, mientras que Liga no pasaba apuros, pero tampoco suponía un peligro para el anfitrión. Entre tarjetas y cambios iban consumiéndose los minutos de un juego que no era interesante por lo que pasaba en el campo de juego.

Para el final del partido la sensación de una llave consumada se transmitió desde el campo de juego hacia un espectador desinteresado. Ciertamente Boca tuvo un par de opciones de abrir el marcador, pero se definió con desidia. El 0-0 fue justo para lo poco que hubo en este partido que determinó la clasificación del xeneize a las semifinales.

 

BOC: Esteban Andrada; Marcelo Weigandt (TA 49’), Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Más; Nicolás Capaldo (TA 41’) (Daniele De Rossi 80’), Iván Marcone, Eduardo Salvio (Sebastián Villa 41’), Alexis Mac Allister; Ramón Ábila (Franco Soldano 55’), Carlos Tévez
LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia (TA 51’), Franklin Guerra (TA 17’), Carlos Rodríguez (TA 13’), Cristian Cruz (Luis Ayala 34’); Edison Vega, Jordy Alcívar (TA 62’) (José L. Cazares 66’); Anderson Julio, Johan Julio (Adolfo Muñoz 86’), José Ayoví; Rodrigo Aguirre (TA 14’)

Cuartos de Ida con Claras Ventajas

En los juegos de ida de los cuartos de final parecieron observarse notorias tendencias en cuanto a la definición de las llaves. Sin duda, habrá que esperar lo que suceda en las revanchas.

Grêmio 0 – Palmeiras 1 (Scarpa 30’)
Porto Alegre – Arena do Grêmio.

Un partido que arrancó con notable dominio del local al que le costaba sin embargo poder abrir el marcador, lo que ciertamente sufriría, pues Gustavo Scarpa (30 min.) con un impresionante tiro libre de más de 25 metros pudo anotar para el verde paulista. A partir del tanto, las acciones cambiaron por completo, pues fue la visita el equipo que controló a su gusto el partido, perdiendo incluso ocasiones de hacer más holgado el marcador. La victoria perfila a Palmeiras como favorito para avanzar a semifinales.

Liga Deportiva Universitaria 0 – Boca Juniors 3 (Ábila 12, Reynoso 47’, Caicedo 81’ –ag-)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Desde el comienzo se notó a un equipo argentino completamente superior. El gol de Ramón Ábila (12 min.) luego de un gran pase de Mac Allister fue el comienzo de una serie de infortunios que incluyeron la lesión de su delantero estrella y la expulsión de un volante. Al comienzo del segundo tiempo, un gran tiro libre de Emanuel Reynoso (47 min.) pareció liquidar el cotejo y la serie. Los argentinos jugaron a placer y un tanto en contra de Luis Caicedo (81 min.) hace creer que la clasificación de los xeneizes está casi consumada.

Flamengo 2 (B. Henrique 74’, 78’) – Internacional 0
Río de Janeiro – Maracanã

El primer tiempo tuvo un accionar muy parejo y cerrado, conveniente para el equipo de Porto Alegre. El local fue encontrando en el complemento la manera de vulnerar a su rival, pero el gol parecía complicado, pero en el cuarto de hora final llegaron dos definiciones maravillosas de Bruno Henrique (74 y 78 min.) que dieron mayor justicia a lo que acontecía en el Maracanã. En los minutos finales bien pudo ampliarse el marcador, pero parece que los de rojo y negro tienen una ventaja considerable.

river cerro

River Plate 2 (Fernández 7’ –p-, Borré 64’ –p-) – Cerro Porteño 0
Buenos Aires – Antonio V. Liberti

El cuadro de la banda fue en todo momento bastante superior a su rival paraguayo, sin embargo, solo pudo anotar vía penal. Al comienzo del partido y tras una polémica decisión con VAR incluido, Ignacio Fernández (7 min.) abrió el marcador. En el segundo tiempo a River le costaba liquidar el juego y con otro tanto desde los 11 pasos de Rafael Santos Borré(64 min.) llegó la tranquilidad y la posibilidad de alcanzar las semifinales y un probable encuentro con su tradicional rival de patio.

Impecable Exhibición Xeneize

Boca Juniors derrotó 3-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego de ida celebrado por los cuartos de final de Copa Libertadores en el Rodrigo Paz de Quito.

Con los cuartos de final de Copa Libertadores se configuró un juego con muchísima expectativa para el aficionado universitario, lo que se exteriorizó en la avidez por las entradas al mismo. Repetto prefirió ubicar a Ayoví desde el comienzo y a Chicaiza reemplazando a Johan Julio. Boca prefirió dejar en la banca a sus estrellas veteranas como Tévez o De Rossi.

Un libreto esperado para el arranque del partido en el que Liga prefería el vértigo y los pases profundos, mientras que Boca buscaba elaborar y ganar metros con paciencia. Liga adolecía de problemas en la marca y esto se vio cuando Ramón Ábila (11 min.) recibió un pase profundo entre los zagueros y con facilidad superó a Gabbarini para abrir el marcador. Eran momentos en los que el elenco argentino no parecía verse afectado por la altura de la que tanto se habló.

Había pasado la primera media hora de juego y al local le costaba elaborar juego de otra forma que no sea desde los costados sin lograr de todas formas la contundencia necesaria. Respaldados en el gol, los xeneizes no salían de su libreto sereno. Sin mayores ideas caían las malas noticias en el equipo albo con la lesión de Aguirre y luego la expulsión de Orejuela. El equipo ecuatoriano adolecía de notables fisuras a lo largo del centro del campo de juego y aquello le facilitaba el trabajo a un rival que exhibía calidad en su once.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Emanuel Reynoso (47 min.) con extraordinario tiro libre aumentó cifras y dejó un panorama aún más tranquilo para la visita, mientras que en Liga la entrada de Alcívar suponía un parche para la salida de Orejuela y el pobre desempeño de Chicaiza. Boca por momentos prefirió ceder la iniciativa para replicar con peligrosas contras, en tanto que la “U” apostaba a si le salía algún centro trascendente a Valencia.

El final del partido mostró a un equipo ecuatoriano desorientado ante un rival que exhibía una evidente mayor calidad en el manejo de la pelota. Una vez más una pelota larga dejó perfilado a “Wanchope” Ábila quien superó la marca de Caicedo y el “Cunti” en la desesperación de despejar el balón lo introdujo en puerta propia. Una vez escrita la goleada, Boca hizo pasar el balón con toque parsimonioso, viéndose notablemente superior en cancha quiteña

LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia, Carlos Rodríguez, Luis Caicedo M., Cristian Cruz; Edison Vega, Jefferson Orejuela (TR 47+’); Anderson Julio, Andrés Chicaiza (Jordy Alcívar 45’) (TA 84’), José Ayoví (Jacob Murillo 66’); Rodrigo Aguirre (TA 18’) (Cristian Martínez B. 40’)
BOC: Esteban Andrada; Marcelo Weigandt, Carlos Izquierdoz, Lisandro López, Emanuel Más; Nicolás Capaldo, Iván Marcone, Eduardo Salvio (Julio Buffarini 78’), Alexis Mac Allister (Jorman Campuzano 69’); Mauro Zárate (Emanuel Reynoso 20’), Ramón Ábila
Goles: Ábila 11’, Reynoso 47’, Caicedo 80’ (ag)