Listado de la etiqueta: copa libertadores

Liga También Fuera de Copa

Gremio derrotó 3-2 a Liga Deportiva Universitaria en partido disputado por la fecha 5 del Grupo 6 de Copa Libertadores en Ponciano.

En Liga debutaba Álvaro Gutiérrez en la dirección técnica y la “U” volvió al 4-2-3-1 con la línea entre Puch, Alemán y Morales algo más atrás para dejar solo en punta a Tenorio. Gremio plantaba algo similar y su esperanza era la semana de anticipación con la que se hospedó en Quito para contrarrestar los efectos de la altura. Había caído una fuerte lluvia que algo estropeó el generalmente buen campo de juego del Estadio de la “U”.

Los albos arrancaron con mucho brío el juego, el triplete de medias puntas anteriormente citado desbordaba en todas direcciones y a la defensa brasileña le costaba descifrar sus embates, refugiándose en área propia y ayudados también por la dificultad para circular del balón por el campo de juego. Cuando el cuadro gaúcho incursionó en área rival, anotó por medio de Douglas (12 min.) que no tuvo mayor resistencia en área universitaria para sacar su remate.

Liga insistió por el empate, pero sus ataques se iban haciendo menos claros a medida que la defensa y medio campo de Gremio se asentaban y disponían del ritmo de juego, volviéndolo más parsimonioso. Los brasileños atacaban poco, pero eran muy efectivos. Bobô (23 min.) aumentó la ventaja tras pase filtrado de Giuliano y una nueva desatención de la defensa de los blancos. Con muy poco, Gremio sacaba una ventaja cómoda de la cancha universitaria.

Liga se iba desesperando y desubicando a medida que pasaban los minutos y sus intenciones ofensivas iban siendo menos peligrosas. Tenorio se encontraba muy solo y era difícil que sea bien abastecido, se veía complicado para el local elaborar pases, pues enseguida eran cortados por el rival que jugaba con mucha comodidad por el marcador y la poca imaginación de los albos para buscar el descuento. El final del primer tiempo mostraba a una visita muy efectiva y un local con deficiencias en todas las líneas.

Apenas iniciado el complemento, José Quintero (46 min.) descontó tras una buena jugada personal y parecía dar una nueva condición al encuentro, pues la “U” se lanzaba con todo por el empate, más en una nueva jugada aislada, Walace (52 min.) con remate de fuera del área volvió a ampliar el marcador para la escuadra gaúcha.

Tras el tercer gol, Gremio se despreocupó por hacerse del balón y Liga insistía con poca fortuna por el descuento, los central es Fred y Geromel pasaban por una noche impecable, a su vez, los brasileños se tomaban mucho tiempo ante cada balón detenido del compromiso y luego del minuto 70 lucían bastante satisfechos con el marcador, mientras que Liga desesperaba, especialmente Puch quien era el más entusiasta en tratar de buscar el descuento.

José Cevallos (77 min.), quien había entrado al juego en el segundo tiempo, de nuevo acortó cifras con un gran remate de 30 metros. Gremio decidió encerrarse en los últimos minutos para sostener el marcador, en tanto que Liga apretaba y buscaba la igualdad sin fortuna y con la derrota, quedó eliminado del torneo continental, en tanto que el grupo quedaba resuelto con las clasificaciones de Toluca y Gremio.

El último juego de Liga será el 19 de abril en Buenos Aires frente a San Lorenzo.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Jairo Padilla 72’), Luis Romero, Julio Ayoví, Pervis Estupiñán (José Cevallos E. 66’); Exequiel Benavidez, Edison Vega; Edson Puch (Alejandro Villalva 79’), Brahian Alemán (TA 3’), Diego Morales; Carlos Tenorio (TA 42’)
Goles: Quintero 46’, Cevallos 77’
GRE: Marcelo Grohe (TA 50’); Wallace Oliveira, Fred, Geromel, Marcelo Hermes; Walace, Edinho, Giuliano, Douglas (Pedro Rocha 76’); Luan (Bressan 84’), Bobô (TA 38’) (Lincoln 82’)
Goles: Douglas 12’, Bobô 26’, Walace 52’

Calificaciones Liga:

Domínguez 5
Quintero 6
Romero 4
Ayoví 3
Estupiñán 5
Benavidez 5
Vega 5
Puch 6
Alemán 4
Morales 5
Tenorio 4
Cevallos 5
Padilla –
Villalva –

Emelec se Despidió de Copa con Derrota

Pumas derrotó 3-2 a Emelec en juego disputado por la sexta fecha del Grupo 7 de Copa Libertadores disputado en el Jocay de Manta.

El bombillo ya eliminado presentó una alineación similar a la que triunfó en Quito en el torneo local con la variante de Matamoros en rol titular. Pumas, clasificado y prácticamente asegurado el primer lugar, paró un once decididamente alternante que de todas formas en el transcurso del juego, puso en bastantes aprietos a los eléctricos.

A pesar de la nómina alternante, era el equipo mexicano el claro dominador,  a Emelec le iba costando salir del asedio y cuando había logrado un trámite más parejo del partido, llegó el tanto de Fidel Martínez (12 min.) quien definió a placer luego de recibir un balón profundo originado en un error en la salida de J. L. Quiñónez. Emelec asimiló rápido el golpe y buscó quitar el balón a la visita para intentar el empate.

Y así se volvió el trámite del primer tiempo al menos: Emelec con control de balón y presionando en el área de Pumas, mientras que los mexicanos preferían esperar, cortar muy cerca de su arco y tratando de sorprender en el contragolpe buscando a Martínez con pases largos. En el equipo eléctrico, Gaibor jugaba bastante adelantado para armar la sociedad con Burbano, Matamoros o Guanca. Era difícil que le llegue un balón limpio a Stracqualursi.

Emelec era 2 equipos pasado la media hora: un entusiasta aunque poco efectivo ataque, pero una muy desconcentrada defensa que era presa fácil de los ataques en velocidad del conjunto mexicano. Uno de ellos terminó en el segundo gol, cuando Luis Quiñones (34 min.) definió con calidad un servicio profundo de Ludueña. Los azules pudieron descontar con tanto de tiro libre de Hólger Matamoros (45 min.)

Los azules buscaban la igualdad con el entusiasmo que ponían Guanca y Stracqualursi, pero sus acciones contaban con poca fortuna y tal como en el primer tiempo, cada respuesta del visitante era seriamente sentida por el bombillo. Nuevamente Fidel Martínez (60 min.) anotó para el club universitario ante una nueva desatención en las marcas de Emelec.

Promediando el minuto 70, el dominio de balón seguía siendo del local, pero con Pumas bastante menos interesado en avanzar al arco contrario, pues con la holgada diferencia prefirió replegar, mientras que las variantes de Emelec apuntaban a nuevas ideas para atacar. En una de ellas, se cometió una falta penal a Angulo que Cristian Guanca (72 min.) la transformó en gol.

Emelec siguió atacando mientras la visita contragolpeaba sin mayor entusiasmo y esperando más bien, el fin del partido. Una nueva falta penal favoreció al cuadro millonario, pero Matamoros estrelló el balón en el vertical y así, fue cerrándose con imprecisiones el partido y la participación del bombillo en Copa Libertadores. Los clasificados a octavos de final del grupo son Pumas y Deportivo Táchira.

EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (TA 89’), José L Quiñónez (TA 65’), Gabriel Achilier, Giovanni Nazareno (Fernando Giménez 62’) (TA 82’); Henry León, Fernando Gaibor (Javier Charcopa 57’); Robert Burbano, Cristian Guanca, Hólger Matamoros (TA 80’); Denis Stracqualursi (Bryan Angulo 64’)
Goles: Matamoros 45’, Guanca 72’ (p)
PUM: Alfredo Saldívar (TA 86’); José Van Rankin, Luis Quintana, Alejandro Castro, Arturo Montero (TA 25’) (Jesús Gallardo 73’); José Ruiz, Luis Quiñones, Daniel Ludueña (José Nieto 83’), David Cabrera; Dante López, Fidel Martínez
Goles: Martínez 12’, 60’; Quiñones 34’

Calificaciones Emelec:

Dreer 5
Moreno 5
JL Quiñónez 4
Achilier 4
Nazareno 3
León 5
Gaibor 6
Burbano 5
Guanca 6
Matamoros 5
Stracqualursi 5
Charcopa 6
Giménez 5
Angulo 5

Independiente Sueña con Octavos

Independiente del Valle derrotó 3-2 a Atlético Mineiro en partido disputado por la quinta fecha del Grupo 5 de Copa Libertadores en Sangolquí.

La novedad del equipo brasileño al menos, para los asistentes locales, era la presencia de los ecuatorianos Cazares y Erazo más Robinho que volvía a nuestro país tras algunos años. Independiente, conservando su 4-2-3-1 prefirió mandar por derecha a Julio Angulo y poner el en frente de ataque a Jacson Pita.

El juego empezó vertiginoso y en ese ida y vuelta Independiente sorprendió. Bryan Cabezas (6 min.) anotó con un disparó que desvió un defensa y bañó al portero, a lo que siguió un vendaval del cuadro de Sangolquí que sin embargo, descuidó en defensa y pagó con la igualdad de los brasileños. Fue gol de Junior Urso (9 min.) quien definió a pase de Cazares. Un inicio interesante, que sin duda enganchó fácilmente al espectador neutral.

Sin embargo, el juego fue estancándose en dinámica. A los brasileños no les interesaba demasiado el vértigo y preferían manejar el balón con toque parsimonioso, a lo que seguía la velocidad del local apenas robaban el balón y tal como ha sido su característica. De nuevo Independiente se puso en ventaja con un tiro libre de Junior Sornoza (20 min.), devolviendo la confianza a los ecuatorianos que se hicieron del dominio de las acciones y pelota en los siguientes minutos.

A pesar del gol de balón detenido, el Mineiro no paraba de hacer faltas en el borde de su área, lo que generaba algunos sustos para la visita. Así mismo, a pesar de estar con el marcador en contra, no parecía interesado en la igualdad y jugaba sin mayor apuro, por lo que las contras del conjunto vallense causaban mucho daño. En una de ellas, hubo una mano penal que Sornoza (39 min.) transformó en gol. La precisión en velocidad hacía lucir a Independiente como un gran cuadro internacional al finalizar el primer tiempo.

Iniciada la segunda parte, Lucas Pratto de penal (47 min.) marcó el descuento para el club Mineiro. Con todo y aquel gol, la actitud del “galo” no cambiaba y jugaba a escasa velocidad, mientras que los del “negri azul” seguían buscando goles con ahínco, aunque varias veces terminaban las jugadas mal en área rival. Con la entrada de José Angulo buscaban liquidar el partido.

No obstante, el ritmo lo seguía imponiendo el cuadro Mineiro. Preferían que los ecuatorianos gasten energías y opciones de gol para después tratar de sorprender al contragolpe que normalmente era bien resuelto por Mina que tenía una destacable actuación en la zaga de Independiente. Julio Angulo fue un permanente dolor de cabeza para Erazo y por la izquierda, Cabezas también generaba peligro permanente. El gran defecto para el local era la falta de resolución en el área.

La dosificación de energía pareció dar resultado a la gente de Atlético Mineiro, pues en los últimos minutos empezó a crear situaciones de riesgo en la portería de Azcona con toque corto y preciso, justamente con el portero paraguayo en gran nivel para evitar la caída de su portería, mientras que el local sintió la salida de Sornoza y Cabezas agobiados por el desgaste del juego. Con algo de susto sobre el final, Independiente sacó la victoria que le permite soñar con octavos de final.

El próximo juego de Independiente por Libertadores será ante Colo – Colo en Santiago el 14 de abril.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Arturo Mina, Luis Caicedo M., Luis Ayala; Mario Rizotto, Jéfferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza (Jonny Uchuari 79’), Bryan Cabezas (Emiliano Tellechea 76’); Jacson Pita (José Angulo 60’)
Goles: Cabezas 6’, Sornoza 20’, 39’ (p)
AMG: Uilson; Marcos Rocha, Leonardo Silva (TA 86’), Fricson Erazo (TA 24’), Douglas Santos (Lucas Cándido 91+’); Rafael Carioca, Junior Urso; Juan Cazares (Donizete 45’), Robinho (TA 28’) (Carlos César 66’), Luan; Lucas Pratto
Goles: Urso 9’, Pratto 48’ (p)

Calificaciones Independiente:

Azcona 7
Núñez 6
Mina 7
Caicedo 6
Ayala 6
Rizotto 6
Orejuela 6
J Angulo 7
Sornoza 7
Cabezas 7
Pita 5
José Angulo 5
Tellechea –
Uchuari –

Liga Mejoró Pero No Pudo En México

Toluca derrotó 2-1 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la cuarta fecha del Grupo 6 de la presente Copa Libertadores en el Nemesio Diez de Toluca.

Liga, con un esquema similar al presentado en la última fecha de torneo local, saltó a la cancha mexicana en busca de los 3 puntos, aún con Araujo como la baja más sensible. Por el lado del local, la ausencia de Richard Ortiz afectaba, pero no renunció a su claro 4-4-2  que privilegiaba el desborde por los costados de su segunda línea de volantes.

El inicio era bueno para el cuadro ecuatoriano, pues si bien, el partido arrancaba con una dinámica de ida y vuelta, eran los universitarios quienes llegaban con mayor peligro con los desbordes de Morales y pases en profundidad que no era bien aprovechados en las 18 yardas, pero con el transcurso de los minutos, iban alejando de su área a los de casaca roja con una sacrificada labor de Benavidez y Vera en el mediocampo.

Liga se puso en ventaja con gol de Edson Puch (17 min.), quien sacó un gran remate de fuera del área tras eludir un par de rivales, pero la igualdad del local llegó rápido en una contra. Ernesto Vega (19 min.) capturó el rebote de un disparo de Triverio y anotó. Seguido a esto, el juego se puso muy dinámico y emocionante, aunque dicho vértigo se fue diluyendo a medida que los esfuerzos de los ofensivos universitarios se veían mermados por la marca de los diablos rojos, que se iba aplicando.

En los minutos finales del primer tiempo hubo momentos de pierna fuerte y reiteradas faltas en un juego que se iba poniendo tenso y con mayor posesión de balón del lado de los ecuatorianos. Puch con su gambeta y Alemán en un papel más batallador hacían el partido a pesar que era difícil entrar en el área de los locales, lo que era explicable por la falta de delantero propiamente dicho. Daba la sensación que dicho primer tiempo fue lo mejor que los albos habían hecho en Copa hasta el momento.

El segundo tiempo trajo un accionar distinto para el club mexicano que tomó el protagonismo de las acciones y con pelota pegada al piso avanzaba parsimoniosamente, si bien, no gestaba con ello ataques contundentes, mantenía a la “U” muy lejos de su área a excepción de las incursiones que por las bandas podían hacer Vega y Puch, mientras que Alemán probaba con la media distancia.

La paciencia de Toluca dio resultados. Enrique Triverio (63 min.) quedó solo luego de un tiro libre y disparó a placer para establecer la ventaja local. Inmediatamente Liga trató de buscar el empate, lo que dejaba espacios para las contras de Toluca. Los mexicanos prefirieron esperar y devolver los ataques con balonazos largos que hacían poco daño pero por lo menos, hacían pasar los minutos y eso les reportaba beneficio. Con la entrada de Cevallos se intentó poner más fichas al ataque para llegar  a la igualdad.

Los últimos minutos vieron a un club ecuatoriano cada vez más inofensivo y agotado mental y físicamente. Toluca bien pudo hacer un marcador mayor, pero con los 2 goles les bastó para un triunfo que ya los clasifica a octavos de final, mientras la situación de Liga en la Copa es bastante complicada.

El próximo juego de Liga por Copa Libertadores será el 13 de abril ante Gremio en Quito.

TOL: Alfredo Talavera; Gerado Flores, Aaron Galindo, Paulo Da Silva, Carlos Rodríguez (TA 39’); Antonio Ríos, Erbín Trejo, Carlos Esquivel (Edy Brambilla 89’), Cristian Cueva; Enrique Triverio, Ernesto Vega (Fernando Uribe 84’)
Goles: Vega 19’, Triverio 63’
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 39’) (Carlos Tenorio 82’), Luis Romero, Julio Ayoví; Pervis Estupiñán; Enrique Vera (José Quintero 79’), Exequiel Benavidez (TA 37’), Edison Vega; Brahian Alemán (José Cevallos E. 71’), Diego Morales; Edson Puch
Goles: Puch 17’

Calificaciones LDU:

Domínguez 5
Madrid 4
Romero 4
J Ayoví 4
Estupiñán 5
Vera 6
Benavidez 6
Vega 6
Alemán 5
Morales 5
Puch 6
Cevallos –
Quintero –
Tenorio –

Emelec Eliminado de la Libertadores

Deportivo Táchira derrotó 1-0 a Emelec en juego disputado por la quinta fecha del Grupo 7 de la presente Copa Libertadores en San Cristóbal, Venezuela.

 El cuadro eléctrico dispuso de Carlos Moreno en la línea lateral para adelantar a Burbano, además de Henry León por la suspensión de Pedro Quiñónez. Táchira sentía la ausencia del experimentado “maestrico” González. El juego era de vital importancia para ambos equipos, puesto que ceder puntos era seriamente comprometedor para cualquiera, cuando solo queda una fecha para terminar esta fase de grupos.

Fue bueno el arranque eléctrico en este partido, siendo las asociaciones entre Burbano y Mena lo mejor que ofrecía el equipo ecuatoriano, aunque se les complicaba hacer daño en las 18 yardas, pues la zaga venezolana estaba muy concentrada quitando y despejando centros. Táchira apelaba al contragolpe de los pies de Pérez Greco y Rojas, haciendo de los primeros minutos de juego, interesantes para ver.

La tónica del partido era similar, pero los eléctricos continuamente hacían faltas cerca de su área y les costó caro, pues Wilker Angel (21 min.) anotó con remate rasante al recibir un tiro libre y abrió el marcador para el equipo local. Emelec insistía con la posesión de balón, pero esta era cada vez más lejana al área defendida por el conjunto de San Cristóbal, siendo menos peligroso y volviendo al partido un poco menos emocionante, pues se jugaba más en medio campo y se apelaba más a los pases largos de lado y lado.

La batalla en el medio sector era intensa entre Flores y Gaibor se disputaban el control del juego y cuando los ecuatorianos triunfaban, atacaban con mayor claridad, mientras que el despliegue de ataque del local tenía demasiado trámite y pases. De todas, formas, si no era un zaguero, era el portero de loa aurinegros quien ahogaba el grito de gol eléctrico. Sobre el final, los ecuatorianos estuvieron cerca del empate sin finalmente conseguirlo.

En el segundo tiempo no variaba mucho el trámite, pues seguía siendo el equipo eléctrico el protagonista, sin embargo, era evidente que no le podía llegar un balón limpio a Stracqualursi que debía bajar de su posición constantemente para abastecerse. El portero Contreras de Táchira pasaba por una gran noche atajando todos los remates de los ecuatorianos. De Felippe con la inclusión de Matamoros, buscó nuevas ideas en el ataque.

 Contrario a lo planteado, Emelec fue debilitándose cada vez más en la ofensiva y el juego caía en un bache, puesto que la intención del equipo local no era precisamente la de aumentar el marcador, aguantando de medio campo hacia atrás hasta la entrada de Febles que le dio mayor dinamismo a la vez de control de balón.

Los eléctricos se iban quedando sin fuerzas ni imaginación para enfrentar el juego. El local en los minutos finales ya se vio superior a su rival y adelantó líneas para ahí sí, buscar ampliar cifras, algo que no había pasado en casi todo el encuentro. El partido terminó con un Emelec sometido y el resultado determinó la eliminación del cuadro azul de la presente Copa Libertadores.

El último juego de Emelec será como local ante Pumas UNAM el 13 de abril.

TAC: José Contreras; Carlos Lujano, Wilker Ángel, Williams Martínez (TA 62’), Yuber Mosquera; Francisco Flores, Carlos Cermeño, Edgar Pérez G. (Daniel Febles 66’), Jorge Rojas (Juan Mora 58’) (TA 67’); José Reyes (Pablo Camacho 87’), Sergio Herrera
Goles: Angel 21’
EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (TA 12’) (Hólger Matamoros 56’), José L. Quiñónez (TA 54’), Gabriel Achilier (TA 80’), Oscar Bagüí; Henry León, Fernando Gaibor; Robert Burbano C., Ángel Mena, Fernando Giménez (Esteban De La Cruz 71’) (TA 72’); Denis Stracqualursi

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Moreno 5
JL Quiñónez 5
Achilier 5
Bagüí 6
León 5
Gaibor 6
Burbano 6
Mena 6
Giménez 4
Stracqualursi 4
Matamoros 3
De La Cruz 4

Siguen los Problemas en la Zaga Eléctrica

Olimpia derrotó 4-2 a Emelec en juego disputado por la cuarta fecha del Grupo 7 de la presente Copa Libertadores. Partido que se celebró en el Defensores del Chaco de Asunción.

Los azules tenían el problema de las bajas de Mina, Pinillo y Guagua, aunque la vuelta de Achilier era un alisciente y con ello, podía mantenerse el 4-2-3-1 con la variante de Burbano en una posición algo más defensiva. Olimpia con un 4-4-2 clásico, aunque en el transcurso del juego se transformó en 4-3-3 especialmente cuando la disposición era el ataque.

El cuadro paraguayo salió decidido a marcar en los primeros minutos, su presión fue evidente y al menos le costó 10 minutos al cuadro eléctrico salir del asedio y buscar armar jugadas desde su propio terreno. De todas maneras el planteo era defensivo, llegando al minuto 15, el equipo franjeado había dejado de ser peligroso y se jugaba preferentemente en media cancha haciendo los volantes de Emelec un buen trabajo de recuperación.

Una vez con el dominio del esférico, los azules ya se acercaban al área paraguaya con peligrosidad. Una gran jugada colectiva gestada desde el mediocampo dejó a Cristian Guanca (19 min.) frente al arco tras una cortina de Stracqualursi y definió para adelantar a los azules. A partir de ese momento, el equipo ecuatoriano jugó mucho más relajado, siempre buscando el pase preciso ya sea corto o largo, que deje a uno de sus ofensivos frente al arco. Eso sí, Mena y Stracqualursi perdían las opciones generadas.

Olimpia buscaba atacar por los costados y un centro por izquierda dio paso al gol de Cristian Riveros (30 min.) quien cabeceó luego de pivoteo previo de Benítez.  Entonces el juego se tornó de intenso ida y vuelta hasta el minuto 40 en el que el ritmo del mismo fue cayendo y fue lo menos agradable de un espectáculo que venía siendo notable.

Con la entrada de Caballero en el Segundo Tiempo, Olimpia intentaba subir su volumen ofensivo. En una algo discutida jugada, J. L. Quiñónez cometió una falta penal a Bareiro que Alejandro Silva (54 min.) transformó en gol. En los primeros minutos del complemento, el partido se disputó en terreno que defendían los eléctricos. Para poner más gente en área rival, De Felippe optó por E. De La Cruz en lugar de Gaibor.

El cuadro ecuatoriano también incluyó a Mondaini para armar un esquema más ofensivo que permita la búsqueda del empate. Las modificaciones le resultaron al cuerpo técnico, pues Pedro Quiñónez (70 min.) igualó el partido para los azules con una volea contra el piso receptando un tiro libre de Mena. La igualdad parecía motivar al bombillo, pero en una sorpresiva contra, Fredy Bareiro (72min.) adelantó de nuevo al equipo franjeado. Se perfilaba un final de infarto.

Después del tercer tanto, cada ataque de Olimpia era muy sufrido por una zaga eléctrica que mostró problemas a lo largo del partido. El local buscaba especialmente, llegar al área rival con pocos toques de larga distancia que normalmente causaban daño, en tanto que Emelec conducido por Mena a veces esbozaba intentos de igualar, pero los ataques del franjeado podían más y sobre el final del juego, Luis Caballero (91+ min.) cerró el marcador recibiendo un pase a profundidad.

El próximo partido de Emelec será el 5 de abril en Venezuela contra Deportivo Táchira.

OLI: Diego Barreto; Salustiano Candia, Saúl Salcedo, José Leguizamón, Blas Riveros; Cristian Riveros (TA 33’), Robert Piris, Alejandro Silva, Miguel Paniagua (Luis Caballero 45’); Julián Benítez (Wilson Pittoni 85’), Fredy Bareiro (William Mendieta 76’)
Goles: C. Riveros 30’, Silva 54’ (P), Bareiro 72’, Caballero 91+’
EME: Esteban Dreer; Robert Burbano C., Gabriel Achilier, José L. Quiñónez, Oscar Bagüí (Javier Charcopa 79′); Pedro Quiñónez (TA 32’), Fernando Gaibor (TA 32’) (Esteban De La Cruz 57’); Angel Mena, Cristian Guanca (TA 90’), Fernando Giménez; Denis Stracqualursi (Marcos Mondaini 65’)
Goles: Guanca 19’, P. Quiñónez 70’

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Burbano 4
JL Quiñónez 3
Achilier 5
Bagüí 6
P Quiñónez 6
Gaibor 6
Mena 7
Guanca 6
Giménez 5
Stracqualursi 5
De La Cruz 5
Mondaini 6
Charcopa –

Emelec a Marzo de 2016

Con un campeonato todavía muy verde pero con la mitad de los partidos de la fase de grupos de la Copa Libertadores disputados, me atrevo a lanzar un acercamiento del equipo, tratando de abarcar la mayor cantidad de elementos que puedan influir en el juego azul en estos primeros partidos de la temporada (no será considerada la baja del precio del petróleo en el análisis, por si acaso). No es menester de este artículo profundizar demasiado, sino dar un vistazo a vuelo de pájaro de lo que sucede en el equipo desde mi punto de vista, el cual puede ser compartido con muchos y seguramente, repudiado por más.

Espero que en la sección de comentarios, puedan ayudar a complementar los criterios emitidos y poder alcanzar un debate con gente que ve fútbol, sin importar de que equipo sean, y que no se quede en una discusión azul fuera de los grupos de whatsapp.

  1. BAJAS IMPORTANTES

Sin duda la ausencia de Bolaños (por cierto, FUERZA MILLER), ha sido un factor decisivo, pero de eso poco se puede argumentar en este punto. Emelec necesitaba un refuerzo de jerarquía, y el esfuerzo hecho por la dirigencia para traer al bien recordado Stracqualursi al momento no ha dado los frutos esperados, por la simple razón que “el Traca” no es Miller, de hecho, no hay jugadores como Bolaños, y eso es algo que debe aprender el equipo y la hinchada. Es necesario empezar a jugar diferente, cosa que al parecer le ha costado un poco a Omar de Felippe (ODF).

A criterio personal, si bien la baja de Miller ha influido, es la defensa la que ha dado más problemas. Sin Narváez ni Achillier, con un Bagui también lesionado y que ha venido también sintiendo la falta de fútbol y un Guagua que ya solo le queda “el nombre” de juvenil y cada día parece que se vuelve más lento, los alternantes Mina, Pinillo, Jaime y Nazareno han tenido actuaciones justitas cuando han pisado el campo de juego. Especial preocupación nos produce el costado derecho, en el cual Mina pese a su velocidad no ha sabido saltar la alta barra que dejó “Loco John”.

  1. NO SE ENCUENTRA EL JUEGO.

Un buen amigo que sabe mucho de fútbol me decía que Emelec tenía en Miller Bolaños un jugador diferente, que iniciaba la jugada, por poco el mismo se centraba y hacía gol: Miller era el mágico que te podía resolver partidos con una genialidad, jugador importantísimo en el esquema de juego (“pero es que Mena fue el que hizo los goles en la final y Miller pecheó”: hay que ver todo el movimiento y la marca que arrastra Miller y la generación de las jugadas que dejan libres a otros jugadores, en fin, favor de no arrocear). Mena está jugando el mejor fútbol de su vida, sin embargo muchas veces se encuentra solo, no tiene a su compadre. Ni Stracqualursi y mucho menos Herrera son Bolaños, algo se intenta con Matamoros y Guanca, pero aún falta esa conexión que solo los minutos en la cancha pueden dar.

Emelec a ratos luce roto, con laterales con un bajísimo nivel como Bagui y Mina (este amigo que sabe mucho afirma que lo recomendable hoy por hoy es, al menos de local, jugar con Giménez por izquierda y Burbano por derecha como carrileros para aportar en ofensiva), y que Guanca y Matamoros puedan jugar con Mena para el desarrollo del juego, pues el bombillo ha sido un equipo que ha aparecido cortado, sin traslado en la media cancha y ha terminado jugando al pelotazo.

  1. DESORDEN E INDISCIPLINA (?)

Guardiola le decía “a lo nuestro, al balón… hacer lo que sabéis, con paciencia” nada menos que al mejor equipo del mundo a quien el gol se le había negado en la Supercopa de Europa, y con orden se llegó a obtener el resultado favorable con un tanto casi al finalizar la prórroga. Emelec de pronto tiene al central Pinillo como centro delantero, Pedro Quiñónez como back centro ocupando ese espacio, y “todos al área”. Creo que los equipos de fútbol actuales no pueden darse esos lujos, menos uno con una identidad de “toque y corra” como es el Emelec.

Las desconcentraciones nos han costado caro, se han recibido goles en los primeros minutos de juego o de pelota parada de manera repetida, lo cual sin duda debe ser corregido por el entrenador pero principalmente, por los mismos jugadores, no se pueden regalar más puntos y goles pues de nada vale que adelante se hagan dos cuando atrás nos hacen cuatro.

Por otro lado, y en el ámbito de los rumores (que deben quedarse ahí, eh), la ausencia de Herrera en los últimos partidos por supuestos roces con otros jugadores, lo cual quedó en evidencia cuando en uno de los partidos intenta definir cuando Mena puede que haya tenido mejor perfil con el disgusto y reclamo consiguientes al respecto, que quedaron patentes en la transmisión, puede que influyan en el grupo. ¿Error de ODF? Parcialmente. Los únicos que pueden arreglar el tema son los jugadores, no nos compete a los demás tratar de buscar lo que no se ha perdido, y si bien es cierto no todos pueden ser amigos entre ellos, sí puede haber un ambiente de respeto y camaradería como parecía había antes.

  1. FALTA DE LOCALÍA

A ratos parece que el Emelec es un equipo gitano, jugando de local en Quevedo, Manta, Portoviejo, Milagro, en la cancha sintética del Chucho y ahora finalmente, en el Estadio Modelo de Guayaquil, lo cual sin duda desgasta por los traslados y la falta de conocimiento de cada centímetro del gramado, que sin duda influye. Yo hubiese recomendado jugar en la altura de Quito, por conveniencia geográfica y el pánico que se produce al extranjero subir a 2800 metros en Copa Libertadores (cuyos resultados se pueden preguntar a cierto equipo albo), sin embargo, se espera que el juego colectivo del equipo suba su nivel al tener una cancha fija en Guayaquil. Posiblemente no es un factor tan decisivo en la forma de jugar, pero es necesario recordarlo pues Emelec hizo del Capwell un reducto imbatible los primeros años del tricampeonato y es necesario recuperar esa confianza local.

CONCLUSIÓN

En el último partido jugado de local contra el Delfín de Manta, los azules obtuvieron una victoria en un partido complicado, gracias a un bombazo de larga distancia de Gaibor, sin embargo el funcionamiento colectivo sigue dejando que desear. El siguiente partido con Olimpia en Paraguay, sin los centrales Guagua y Pinillo y la ausencia de Pedro Quiñónez, representará un nuevo desafío para ODF, pues seguramente los paraguayos van a salir a buscar el encuentro.

Hay todavía muchos partidos por delante y la doble competencia seguramente también ha hecho mella (miremos los lugares en los que se encuentran LDU e Independiente que están jugando Copa y no lo están mirando por TV como dice aquel “lanza humo” Alemán). El engranaje que busca ODF con Matamoros, Mena, Guanca apoyados en Tracagol (o Herrera) con el soporte de Pedro y Gaibor, y dos balas por los laterales que por Dios ojalá levanten un centro racional en su vida, necesita tiempo.

Pedir cabezas técnicas o dirigenciales hoy es absurdo, decir que se tuvo suerte ante rivales bravos el año pasado como Liga de Quito en una final histórica y que lo que pasa ahora es la consecuencia lógica de un equipo sin juego, es por decir de menos ilógico (no puedo emitir más adjetivos por las leyes de comunicación vigentes). Hay que darle tiempo al equipo, y entender que el fútbol es un juego donde hay un rival, donde la presión juega un factor importante, donde los actores no siempre pueden desplegar su máximo nivel y sobre todo, el fútbol es un deporte donde no siempre se gana.

Imagen principal del artículo tomada de:

www.azulyplomo.com

Cómoda Victoria para Los del Valle

Independiente del Valle derrotó 2-0 a Melgar de Arequipa en juego celebrado por la cuarta fecha del Grupo 6 de la presente Copa Libertadores en el General Rumiñahui de Sangolquí

Tras el gran triunfo en Arequipa, el equipos ecuatoriano tenía la gran oportunidad de meterse en serio en la pelea por la clasificación a octavos de final. Todo lo contrario, Melgar con 3 derrotas seguidas estaba al borde de la eliminación.

Los del Valle se pusieron rápidamente en ventaja con gol de Junior Sornoza (2 min.) quien cerró una gran combinación inciada en el borde del área con Tellechea, que le sirvió un gran centro. En general se veía que el club peruano arrancó muy desconcentrado en la marca, lo que le daba la posibilidad a los de Sangolquí de atacar con libertad y permanentemente buscar más goles para liquidar el juego con rapidez.

El club “sangre y luto” esporádicamente subía al ataque ya que tampoco era apretada la defensa de los negri azules, que cuando se juntaban Sornoza, Cabezas y Angulo causaban mucho daño en los alrededores del área de su rival. Cuando el equipo peruano no tomaba bien las marcas, terminaban cometiendo faltas para cortar a los rápidos atacantes de Independiente. Después, el juego fue cayendo en un bache.

Independiente en los minutos finales del primer tiempo lucía displicente y atacaba con menor velocidad y definiendo mal al arco, pese a que igual, generaban oportunidades de gol frente a la pobre marca de su rival que cerca del minuto 35 prácticamente renunció al ataque. Entre jugadas de balón detenido y remates de media distancia, el local remató el partido en su primera mitad, desmejorando el espectáculo progresivamente.

Nuevamente Independiente golpeó al inicio. Apenas iniciado el complemento, José Angulo (46 min.) capturó un rebote cerca del área chica y aumentó cifras. De nuevo la tónica fue a partir del gol, con el local atacando parsimoniosamente y el visitante buscando el descuento sin precisión y dejando muy sueltas las marcas. Lo que hacía parecer que en cualquier momento, los del Valle aumentarían el marcador.

A Melgar se le fue perdiendo el ímpetu y se fue encerrando en su cancha dejando el protagonismo casi por completo a su rival que con el ingreso de Julio Angulo, tuvo nuevas ideas y mayor rapidez en el ataque aunque poca eficacia en resolución. Buena parte del segundo tiempo fue de mucha comodidad para Independiente que trató de buscar la goleada con paciencia.

Sin embargo, a Independiente pareció no interesarle mejorar su gol diferencia y el partido se fue consumiendo ante la impotencia del club peruano que vio como la permanencia en la copa se les iba de las manos. Con este resultado, Independiente está en pelea por clasificar, mientras Melgar ya queda eliminado sin puntos.

EL próximo juego de Independiente será el 6 de abril a las 19:45 frente a Atlético Mineiro en Sangolquí.

IND: Librado Azcona; Cristian Núñez, Fernando León, Luis Caicedo, Luis Ayala; Mario Rizotto (Dixon Arroyo 57’), Jéfferson Orejuela; Emiliano Tellechea (Julio Angulo 57’), Junior Sornoza, Bryan Cabezas (TA 20’) (Jonny Uchuari 79’); José Angulo
Goles: Sornoza 2’, José Angulo 46’
MEL: Daniel Ferreyra; Edgar Villamarín (Jonathan Acasiete 45’), Minzun Quina (José C. Fernández 63’), Werner Schuler , Nilson Loyola; Dhawlin Leudo, Oswaldo Rivas, Hernán Hinostroza (Diego Estrada 74’), Alexis Arias; Bernardo Cuesta, Omar Fernández

Calificaciones Independiente:

Azcona 7
Núñez 6
León 6
Caicedo 6
Ayala 6
Rizotto 6
Orejuela 7
Tellechea 6
Sornoza 7
Cabezas 6
José Angulo 7
Julio Angulo 7
Arroyo 6
Uchuari –

Derrota Como Local que Complica a Liga

Toluca derrotó 2-1 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la tercera fecha del Grupo 6 de Copa Libertadores en la cancha de Ponciano.

Por la ausencia de Romero por expulsión, Borghi incluyó a Cangá en el 11 titular, confió en la experiencia de Reasco por el costado derecho y por primera vez en copa arrancó Puch como titular. El cuadro mexicano prescindió de experimentados como Da Silva y su dibujó fue algo así como un 4-4-1-1 que para nada tenía la intención de esconderse.

En los primeros minutos, Liga impuso sus condiciones con la dinámica de Puch y Morales para trasladar el balón y buscar a Tenorio, que a pesar que lucía bastante solo en el área mexicana, se las arreglaba con su portento físico para causar daño a la visita. Toluca prefería el contragolpe por el costado derecho y sus esfuerzos revestían algo de importancia hasta que llegaban al área de los albos donde se diluían.

El juego no progresaba y se hacía trabado en el medio campo. Como era difícil tanto para ecuatorianos como mexicanos llegar con peligro a las respectivas 18 yardas rivales, se empezó a preferir los remates de media distancia, donde “los diablos rojos” demostraron que tenían buenas armas en los pies de Botinelli por ejemplo.  Alemán y Morales hacían su trabajo en el plantel universitario vía remates largos. Fue así como empezó a haber emoción en la cancha de Ponciano.

Ante el poco volumen de ataque que ofrecía Liga, Toluca se fue animando a atacar con desbordes y centros que incomodaban a una defensa universitaria que no presentaba suficiente solidez, tal como ha sido en la mayoría de sus encuentros este año. Cuando pasaba el peligro, los albos preferían el contragolpe donde Reasco apoyaba para el desborde y Puch mostraba entusiasmo, para que los ataques terminen siendo controlados una vez que los ecuatorianos pisaban el área de Toluca, siempre viéndose más esfuerzos individuales. Los mexicanos se adelantaron con un cabezazo de Carlos Rodríguez (41’) luego de un tiro libre y desvío de Tenorio. Antes de finalizar la primera mitad era mejor lo que hacían los de casaca roja.

Liga pudo igualar apenas iniciada la segunda mitad con tanto de Fernando Hidalgo (47 min.) quien recibió una gran habilitación de Puch.  Lo que dio pasó a un envión anímico por lo menos de Liga, aunque breve, Toluca también supo reaccionar, haciendo el inicio de la parte complementaria bastante emocionante. En cuanto a marca, se veía a la visita más concentrada, y eso daba buena pauta para sus contragolpes.

Entonces se estableció esa tónica: Liga presionando, buscando sobretodo por el costado izquierdo donde Puch trabajaba y buscaba conectarse con sus compañeros aunque se evitaba el centro pues Tenorio había salido. Toluca replegaba y salía en contragolpe normalmente lastimando. La “U” retrocedía mal y si no era que los visitantes resolvían mal el ataque, era Araujo quien salvaba en extremo o Domínguez se encontraba en el lugar preciso del arco, pero cn el transcurso de los minutos, Liga pasaba más mal.

Mientras pasaban los minutos y entre Esquivel y Cueva ponían miedo a la afición local en cada incursión, Liga hacía lo que podía con el ingreso de Padilla y Cevallos, cuyas incursiones eran bien conjuradas por la zaga mexicana. Toluca por momentos parecía conformarse con el empate y replegaba más tratando de conservar el marcador, pero salió una contra en la que Fernando Uribe (85 min.) pudo imponerse en el cuerpo a cuerpo a Cangá con lo que quedó en buena posición para definir y dar el tanto del triunfo al club de casaca roja. Liga buscó el empate con desesperación en los instantes finales del partido, sin mayor éxito.

El próximo juego de Liga en Copa Libertadores frente al mismo Toluca el 5 de abril a las 19:45 en México.

LDU: Alexander Domínguez; Néicer Reasco, Luis Cangá, Norberto Araujo (TA 57’), Edison Vega; Exequiel Benavidez (TA 45’), Fernando Hidalgo (Luis Bolaños 90’); Edson Puch (Jairo Padilla 81’), Brahian Alemán (TA 43’), Diego Morales; Carlos Tenorio (José Cevallos E. 59’)
Goles: Hidalgo 47’
TOL: Alfredo Talavera (TA 54’); Oscar Rojas (TA 79’), Aarón Galindo (Edy Branbilla 89’), Jordan Silva, Carlos Rodríguez; Antonio Ríos, Cristian Cueva, Carlos Esquivel, Darío Botinelli (TA 11’) (Richard Ortiz 45’); Ernesto Vega (TA 56’) (Fernando Uribe 65’), Enrique Triverio
Goles: Rodríguez 41’, Uribe 85’

Calificaciones Liga:

Domínguez 6
Reasco 6
Araujo 5
Cangá 3
Vega 6
Benavidez 6
Hidalgo 6
Puch 7
Alemán 5
Morales 5
Tenorio 5
Cevallos 4

Olimpia fue un Duro Rival en Manta

Emelec igualó 2-2 con Olimpia en juego disputado por la tercera fecha del grupo 7 de Copa Libertadores disputado en el Estadio Jocay de Manta.

El “decano” paraguayo llegaba complicado, pues había caído ya 2 veces en la presente Copa y llegaba a Manta con la obligación de ganar para seguir con aspiraciones de avanzar en el torneo. Los azules con uno ganado y uno perdido alinearon lo mejor que pudieron con su tradicional y prácticamente inamovible 4-2-3-1, prefiriendo ubicar a Burbano y Mena en lugar del argentino Guanca entre los hombres ofensivos.

El bombillo se puso tempranamente en ventaja. Fernando Giménez (3 min.) de cabeza anotó luego de un centro largo de Gaibor. Los azules habían iniciado el juego con posesión de balón, pero su dominio tampoco era tan asfixiante y el tempranero tanto les hacía plantarse en la cancha con tranquilidad. Tanto que los paraguayos empezaron a incursionar en campo contrario y pudieron marcar el empate a través de Martín Paniagua (11 min.) de cabeza tras córner.

Tras la igualdad fue el cuadro paraguayo quien gano en solidez, dejando muy lejos a los hombres de ataque azules de su área, volviendo inofensivo al ataque millonario. Cada vez que salía de contra, su rápido despliegue forzaba al error en la defensa local, lo que terminó en un balón a los pies de Blas Riveros(20 min.) quien definió con calidad para adelantar al equipo franjeado. Los siguientes minutos fueron favorables a Olimpia que atacaba permanentemente  por todos los frentes.

Pasada la media hora el dominio alternado de balón predominó, pero Emelec no causaba peligro, pues era muy difícil que remate al arco o ponga presencia de su gente en el área del “Decano”, poco a poco también, Olimpia se fue olvidando de atacar y prefirió el contragolpe que no era muy contundente, eso sí, les bastaba para formar un bloque que desactivaba cualquier virtud ofensiva del bombillo que finalizaba una primera mitad con bastante frustración.

Emelec para el segundo tiempo con el ingreso de Mondaini y Angulo buscó dar nuevas ideas a su frente de ataque. Sin embargo, al menos el segundo definía con poco criterio y De Felippe siguió sumando hombres ofensivos con la entrada de Guanca, mientras Olimpia hacía más sólida la muralla y hacía parecer poco probable que realmente el bombillo pueda causar algún susto en su área a pesar que progresivamente lo ponía a su rival a replegarse.

Olimpia fue renunciando a la idea de atacar y jugaba a mediados del segundo tiempo casi sin pasar de la media cancha y abusando del pelotazo, aunque por otra parte, muy bien agrupado en cancha propia y poniendo bastantes hombres en el área que impedían a los atacantes eléctricos moverse con comodidad o pasar bien el balón siquiera, por lo que los pocos intentos de ataque de Emelec que pasaban las 18 yardas rivales eran por jugadas aisladas individuales que de todas formas sucumbían ante la concentrada marca de los paraguayos.

No variaría el trámite en los últimos minutos, se sumaba gente de marca como Pinillo para el ataque y aún así la zaga del franjeado parecía impenetrable, además que en las pocas veces que los azules se encontraron con remates francos al arco, fallaron estrepitosamente. La única arma que faltaba probar era el remate de media distancia y fue así como Fernando Giménez (89 min.) empató el partido, sacando un disparo con rebote de más de 30 metros. Los minutos finales fueron dramáticos cuando el desorden prevaleció sobre el fútbol, pero le bastó a la visita para arrancar el empate.

El próximo juego de Emelec será el 17 de marzo ante el mismo Olimpia a las 17:30 ecuatorianas.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina (Marcos Mondaini 45’), Jorge Guagua, Fernando Pinillo (TA 86’), Oscar Bagüí (Cristian Guanca 60’); Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor; Robert Burbano C., Ángel Mena, Fernando Giménez; Denis Stracqualursi (Bryan Angulo 45’)
Goles: Giménez 3’, 89’
OLI: Víctor Centurión; Salustiano Candia, José Leguizamón, Saúl Salcedo (TA 33’), Blas Riveros; Alejandro Silva (Rodi Ferreira 87’), Miguel Paniagua; Christian Riveros (TA 94+’), Julián Benítez (Jorge Salinas 66’), Robert Piris; Luis Caballero (TA 29’) (José Núñez 56’)
Goles: Paniagua 11’, B. Riveros 20’

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Mina 5
Guagua 4
Pinillo 5
Bagüí 6
P Quiñónez 6
Gaibor 6
Burbano 5
Mena 5
Giménez 7
Stracqualursi 4
Mondaini 5
Angulo 4
Guanca 6