Listado de la etiqueta: conmebol

Eliminatorias por el Mundo a Junio 2017

Es junio y vuelven las emociones  de las eliminatorias a la cita mundialista de Rusia. La pasada jornada de marzo ya dejó su primer clasificado así como varios eliminados en algunas confederaciones. En este mes estarán con descanso África y Sudamérica mientras que el resto se juegan decisivos encuentros. Por lo pronto revisamos como quedó todo hasta la pasada fecha.

Para leer el anterior vistazo clic aquí

CONCACAF

México

El gran ganador de la jornada pasada fue México que obtuvo 2 victorias ante Costa Rica como local y Trinidad como visitante, con lo que la escuadra azteca ascendió al primer lugar. Por otro lado, los ticos se frenaron un poco, aunque también consiguieron un interesante empate en Honduras. Otra selección que marca su recuperación es Estados Unidos que con Bruce Arena en la dirección técnica propinaron un escandaloso 6-0 a Honduras e igualaron en su visita a Panamá para ya estar en zona de repechaje. México, Costa Rica y Panamá por lo pronto ocupan la zona de clasificación directa del hexagonal.

AFC

Iran

En el Grupo A Irán tiene un pie en el mundial ruso. Dos victorias por la mínima diferencia ante Qatar y China y 17 puntos lo mantienen en la primera ubicación del Grupo A. Si en esta fecha vencen como locales a Uzbekistán se habrán confirmado como el primer asiático en la Copa del Mundo 2018. Los uzbecos mientras tanto se estarán peleando con los surcoreanos el otro cupo directo, mientras que el que desfallezca iría al repechaje al que todavía aspira Siria si gana los 3 últimos juegos que el restan. China y Qatar están ya bastante rezagados en la pelea.

La competencia es algo más cerrada en el Grupo B. Arabia Saudita y Japón llevan la delantera al haber ganado sus juegos tanto de local como de visitante en la doble fecha de marzo y ambos con 16 puntos lideran la llave. Se rezagó un poco Australia tras su empate ante Irak, pero dejó herido a Emiratos Árabes venciéndolo por 2-0. Esta última selección fue la gran perdedora de la jornada de marzo al haber caído en sus 2 encuentros y salió de zona de clasificación. Irak viene muy rezagado y tenemos una selección ya sin opciones de llegar a Rusia en la llave que es:

  • Tailandia

CAF

Congo RD

No hubo movimiento en esta eliminatoria y no lo habrá hasta Agosto. Jugadas dos fechas recién, recordemos los punteros de cada grupo que son: Congo RD, Nigeria, Costa de Marfil, Burkina Faso y Egipto.

OFC

Tahití

En el Grupo A de los triangulares, Nueva Zelanda se impuso en sus 2 partidos a Fiji por 2-0 y se clasificó a la final de la eliminatoria de Oceanía eliminando a su rival de turno y a Nueva Caledonia. Los “all whites” esperan a su rival del Grupo B que lo encabeza Tahití, pero ya jugó todos sus partidos, por lo que esperará repartición de puntos entre Nueva Guinea y Salomón para jugar su opción ante los neozelandeses. Si uno estos últimos hacen más de 4 puntos, irá a la fase final oceánica. Entonces estos ya quedaron sin opción a Rusia:

  • Fiji
  • Nueva Caledonia

CONMEBOL

CBF-logo

  • BRASIL

La jornada de marzo arrojó el primer clasificado al Rusia 2018 que no sea el anfitrión y es Brasil, que se impuso con sendas goleadas 4-1 a Uruguay y 3-0 a Paraguay, tornándose inalcanzable para el sexto que es Ecuador. El conjunto tricolor en tanto fue el gran perdedor de la jornada al perder 2-1 con Paraguay y 2-0 con Colombia, lo que lo sacó de la zona de clasificación. Aparte de la victoria ante sus vecinos, Colombia triunfó ante Bolivia con lo que trepó al segundo lugar de un cuadro sumamente estrecho y complicado que hasta hace 2 fechas lo tenía fuera de Rusia. Chile se mantiene entre los que irían a la Copa del Mundo con su victoria ante Venezuela y Uruguay también, pese a haber perdido sus 2 últimos juegos. Una angustiosa victoria de Argentina ante Chile tiene a los albicelestes en repesca, pero no fue suficiente para mantener a Edgardo Bauza en su puesto de DT y fue reemplazado por Jorge Sampaoli. Venezuela está ya eliminado y Bolivia tendría una remotísima opción si se revocan sus sanciones por haber alineado indebidamente un jugador. Entonces quedó fuera:

  • Venezuela

UEFA

Suiza

Francia a paso firme comanda el Grupo A luego de una cómoda victoria ante Luxemburgo, mientras que Suecia le sigue los pasos luego de golear a Belarús. Holanda sigue sin dar pie con bola y perdió ante Bulgaria que de hecho está tercera. Suiza comanda el Grupo B con 5 victorias al hilo seguida por Portugal que solo ha perdido justamente ante los suizos. Otro con 5 triunfos seguidos es Alemania indiscutiblemente en la punta del Grupo C, mientras Irlanda del Norte no da tregua en el segundo lugar con 10 puntos dejando a un lado a República Checa que tiene 8.

Irlanda se frenó un poco al empatar en casa con Gales y cedió la punta del Grupo D a Serbia por gol diferencia ya que los balcánicos derrotaron como vistantes a Georgia y ambos están con 11 puntos. Polonia manda con holgura en el Grupo E tras vencer a domicilio a su perseguidor Montenegro y le sacó 6 puntos de ventaja al igual que a Dinamarca. Inglaterra ha marcado distancias en el Grupo F en el cual la incertidumbre está en quien se pueda consolidar como persecutor: si Eslovaquia, Eslovenia o Escocia que van 4,5 y 6 puntos atrás respectivamente.

El grupo G mantiene la cerrada lucha entre España e Italia por el primer lugar, ambos con 13 puntos y con un gol diferencia favorable a los ibéricos. Poco hace pensar que por ejemplo Israel patee el tablero en esta zona y los favoritos estarán a la espera de si su rival resbala y pierde puntos en apariencia fáciles. Grecia igualó como visitante a Bélgica y frenó así la marcha del líder del Grupo H. Bosnia goleó 5-0 a Gibraltar y mantiene el paso a los 2 primeros. En el Grupo I el mando es para Croacia que venciendo a Ucrania lo sacaron de zona de clasificación, mientras que al segundo lugar se metió Islandia que venció a domicilio a Kosovo.

Entonces la lista de clasificados se empieza a conformar así:

  • RUSIA
  • BRASIL

En tanto que esta es la ya larga lista de eliminados:

    • Islas Vírgenes de Estados Unidos
    • Islas Turcas y Caicos
    • Anguilla
    • Bahamas
    • Islas Caimán
    • Islas Vírgenes Británicas
    • Montserrat
    • Surinam
    • Guyana
    • Santa Lucía
    • Cuba
    • Barbados
    • República Dominicana
    • Dominica
    • San Cristóbal y Nieves
    • Puerto Rico
    • Bermuda
    • Aruba
    • Granada
    • Curaçao
    • Belice
    • Antigua y Barbuda
    • Nicaragua
    • Mongolia
    • Macao
    • Sri Lanka
    • Brunei
    • Nepal
    • Pakistán
    • Indonesia
    • Samoa Americana
    • Islas Cook
    • Tonga
    • Zimbabwe
    • Bután
    • India
    • Camboya
    • Yemen
    • Somalia
    • Sudán del Sur
    • Gambia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Sierra Leona
    • Lesoto
    • Yibuti
    • Eritrea
    • Seychelles
    • Guinea Bissau
    • República Centroafricana
    • Mauricio
    • Malawi
    • Malasia
    • Timor Oriental
    • Tayikistán
    • Bangladesh
    • Maldivas
    • Guam
    • Singapur
    • Afganistán
    • China Taipei
    • Myanmar
    • Laos
    • Filipinas
    • Bahréin
    • Níger
    • Mauritania
    • Namibia
    • Etiopía
    • Chad
    • Comoras
    • Suazilandia
    • Botsuana
    • Burundi
    • Liberia
    • Madagascar
    • Kenia
    • Tanzania
    • Sudán
    • Ruanda
    • Guinea Ecuatorial
    • Mozambique
    • Benín
    • Togo
    • Angola
    • San Vicente y Las Granadinas
    • Palestina
    • Kirguistán
    • Jordania
    • Hong Kong
    • Turkmenistán
    • Omán
    • Vietnam
    • Kuwait
    • Líbano
    • Corea del Norte
    • Vanuatu
    • Samoa
    • Canadá
    • El Salvador
    • Haití
    • Jamaica
    • Guatemala
    • Tailandia
    • Fiji
    • Nueva Caledonia
    • Venezuela

Foto principal tomada de http://www.nzfootball.co.nz

Eliminatorias por el Mundo a Marzo de 2017

Vuelven las eliminatorias y la primera jornada del 2017 viene con la expectativa de empezar a revelar las selecciones que participarán en el Mundial de Rusia. Ahora casi todas las confederaciones están en su fase final y el panorama hasta la presente es este:

Para leer el anterior vistazo clic aquí

CONCACAF

costa rica

En noviembre comenzó el hexagonal final que determinará quienes lleguen a la ansiada fase final del Mundial de Fútbol. Tras 2 fechas jugadas, la fase la encabeza Costa Rica que es la única selección que ganó sus 2 partidos. Sus escoltas son México y Panamá con 4 puntos, ambos equipos sorprendieron con sus victorias de visita, los aztecas a Estados Unidos y los canaleros a Honduras. Hablando de la selección norteamericana, es la sorpresa negativa, pues no ha conseguido puntos, lo que desembocó en la salida del DT Jürgen Klinsmann. El otro combinado sin puntos es Trinidad y Tobago, mientras Honduras con una victoria está tempranamente en zona de repechaje.

AFC

Saudi

En el Grupo A sigue liderando Irán que permanece invicto y con la primera opción. Corea del Sur trepó al segundo puesto y zona de clasificación directa tras imponerse a Uzbekistán como local y desplazar a los ex soviéticos al tercer puesto del repechaje. China aún sin triunfos difícilmente podrá acceder al mundial, mientras las opciones de Siria y Qatar dependen si al menos pueden conseguir victorias como locales en la fecha venidera.

En el Grupo B Arabia Saudita es líder, pero comparte la cima con Japón, pues la escuadra nipona salió victoriosa del juego disputado entre ambos en Saitama. Estas selecciones cuentan con 10 puntos, mientras Australia y Emiratos Árabes los persiguen con 9 en un grupo que parece más parejo. Irak y Tailandia se van rezagando.

CAF

Egypt

Se ha jugado 2 fechas de los cuadrangulares finales. En el Grupo A, el Congo DR y Túnez lograron 2 victorias y tempranera ventaja, en el Grupo B Nigeria es el único puntero también con 2 victorias frente a ninguna de sus 3 rivales. En el Grupo C Costa de Marfil hace la diferencia con su victoria frente a Mali, ya que en el resto de encuentros de su zona los resultados han sido empates.

El Grupo D está liderado por Burkina Faso y Sudáfrica, pero vale destacar que el primero obtuvo una victoria clave como visitante ante Cabo Verde, en tanto que en el Grupo E es Egipto el líder con 2 victorias, mientras que Uganda le sigue con una victoria y un empate.

OFC

new-zealand

Comenzaron los triangulares de la tercera etapa. Como había que esperarse, Nueva Zelanda encabeza el Grupo A con una victoria y un empate obtenidos ante Nueva Caledonia, mientras que en los duelos por el Grupo B entre Tahítí e Islas Salomón hubo repartición de victorias para cada uno. En este mes debutarán Fiji y Papúa Nueva Guinea

CONMEBOL

CBF-logo

En Sudamérica sigue Brasil con paso firme hacia el Mundial ruso. Con su goleada ante Argentina y victoria como visitante ante Perú sigue en el primer lugar, seguido por Uruguay y Ecuador que lograron victorias como local, en tanto que Chile revivió por los puntos otorgados de su juego ante Bolivia en el que los del Altiplano alinearon incorrectamente un jugador nacionalizado. Argentina con su goleada ante Colombia devolvió la esperanza, mientras que los cafeteros quedaron muy mal tras la jornada de noviembre al solo conseguir un punto y bajar al sexto lugar. Paraguay con 2 derrotas, entre ellas la dolorosa goleada como locales ante Perú, parecen quedarse sin opción.

UEFA

Belgium

Francia mantiene el liderato invicto del Grupo A mientras que Holanda se levantó tras su victoria como visitante ante el débil Luxemburgo y se puso mano a mano con Suecia y Bulgaria para al menos buscar el repechaje. En el Grupo B Suiza marcha con campaña perfecta de 4 victorias en 4 juegos aunque sus últimos rivales fueron Andorra y Feroe, van perseguidos por Portugal que ha logrado 3 triunfos. Otro con marcha perfecta es Alemania en el Grupo C, destacando el escandaloso 8-0 a domicilio que le propinó a San Marino. Sorprende que sus escoltas sean Irlanda del Norte y Azerbaiyán con 7 puntos.

Irlanda dio un golpe clave en el Grupo D al derrotar a domicilio a Austria y con ello tomarse el liderato de la llavey permanecer invicto con 10 puntos escoltado por los también invictos pero con menor puntaje: Serbia y Gales. En el Grupo E Polonia se tomó el liderato tras su goleada a domicilio frente a Rumania y lo sigue de cerca Montenegro que venció como visitante a Dinamarca. Inglaterra es puntero e invicto en el Grupo F escoltados por Eslovenia que tampoco conoce la derrota pero está 2 puntos abajo.

Como se esperaba, el Grupo G tiene un intenso duelo entre España e Italia siendo ambos líderes con 10 puntos, pero muy cerca está Israel que ha conseguido 2 importantes triunfos como visitante. En el Grupo H Bélgica marcha con campaña perfecta de 4 victorias, seguidos por Grecia que resbaló al igualar como local con Bosnia. Croacia se tomó la punta del Grupo I con 10 puntos al derrotar claramente en su casa a Islandia, mientras que Ucrania está en segundo lugar con 8 unidades.

Eliminatorias en el Mundo a Noviembre de 2016

Ya se acerca el último combo eliminatorio del año a nivel mundial. Esto es acertado pues, se moverá el balón en los 5 continentes para buscar un cupo a Rusia 2018. En algunas  confederaciones se iniciará nuevas fases y lo revisamos a continuación.

Para leer el anterior vistazo clic aquí

CONCACAF

En noviembre comenzará el hexagonal final que otorgará los lugares en el mundial ruso. Debido a este sistema por el cual faltando 2 años la mayoría de las selecciones de esta confederación quedan eliminadas, se estaría pensando en modificarlo. En todo caso, recordemos que los 3 mejores equipos de esta fase final clasificarán directamente a Rusia 2018, mientras el cuarto disputará una repesca contra el quinto de la confederación asiática.

Los que se disputan su paso al Mundial son:

Costa Rica

Estados Unidos

Honduras

México

Panamá

Trinidad  y Tobago

AFC

Iran

Octubre reportó emociones para la confederación asiática. En el Grupo A, la selección de Irán permanece invicta y se anotó sensacionales triunfos como visitante frente a Uzbekistán y como local contra Corea del Sur, ambas por 1-0, lo que le hace líder del grupo. Justamente esa derrota en casa le tiene al cuadro surcoreano en zona de repechaje, pero aún falta mucho camino por recorrer. China se va rezagando en el último lugar y sin victorias.

En el Grupo B Arabia Saudita permanece invicto liderando la llave a pesar de haber sufrido un empate en casa frente a Australia. Los “socceroos” habían tenido un brillante inicio con 2 victorias seguidas, pero en octubre obtuvieron 2 empates que de todas formas le mantienen en zona de clasificación. Japón se va recuperando de aquella derrota inicial en casa y ya alcanzó el tercer lugar, mientras que Tailandia permanece sin puntos.

CAF

Arrancó la fase final de la confederación africana en octubre. Como principales novedades  de la primera fecha están la goleada del DR Congo sobre Libia, la victoria como visitante de Nigeria 2-1 sobre Zambia y la de Egipto también a domicilio por 2-1 sobre República de Congo. Ghana y Argelia no arrancaron bien, cediendo empates como locales frente a Uganda y Camerún. Recordemos que los ganadores de cada uno de los 5 grupos irán a Rusia 2018.

OFC

En noviembre arrancará la tercera fase de las eliminatorias en Oceanía. Como anteriormente se mencionó, consta de 2 triangulares, cuyos ganadores disputarían un playoff entre sí que decidirá el que busque el cupo a Rusia 2018 contra el representante de Sudamérica. Volvemos a recordar los integrantes de los triangulares:

Grupo A

Nueva Zelanda

Nueva Caledonia

Fiji

 

Grupo B

Papúa Nueva Guinea

Islas Salomón

Tahití

CONMEBOL

CBF-logo

El vigente formato de todos contra todos en Sudamérica ya está en su etapa de revanchas. Brasil ganó con suprema autoridad sus juegos de octubre y ya se encuentra liderando el torneo. Uruguay y Ecuador escoltan a los auriverdes al haber hecho bien sus deberes ganando como locales y arrancando un punto de visita, mientras que Colombia cedió un empate en casa pero triunfó en su visita. El gran perdedor de la jornada fue Argentina que apenas logró sumar un punto y perdió como local. Parece que se puede ir descartando de la pelea a Perú, Bolivia y Venezuela

UEFA

Crna GoraEn el Grupo A el golpe lo dio Francia que derrotó como visitante a Holanda y se instaló en el primer lugar escoltado por Suecia. En el Grupo B, Suiza marcha con 3 victorias y puntaje perfecto en el primer lugar, seguido por Portugal que tan solo cayó precisamente contra los helvéticos. En el C, Alemania también tiene puntaje ideal, pero su escolta es la sorpresa. Azerbaiyán está segundo e invicto aunque valdría la pena decir que arrancó con calendario fácil (San Marino y Noruega de local). En el Grupo D son Serbia e Irlanda quienes han tomado la delantera con 7 puntos.

Montenegro pisa firme en el Grupo E y con una victoria como visitante ante Dinamarca se afirmó en el primer lugar que lo comparte con Polonia que va consiguiendo puntos con el poder goleador de Lewandowski. El líder del Grupo F es Inglaterra con 7 puntos, con 2 menos y también invictos lo escoltan  Lituania y Eslovenia. El G, como era de esperarse, lo comandan España e Italia cuyo enfrentamiento entre sí terminó igualado. El H tiene a las selecciones de Bélgica y Grecia con puntaje ideal, mientras que el Grupo I lo lideran Croacia e Islandia.

Eliminatorias en el Mundo a Octubre de 2016

En la última fecha FIFA, de ingrata recordación para los ecuatorianos, hubo mucho movimiento alrededor del planeta, pues ya empezaron a configurarse las rondas finales en algunos continentes, mientras al fin comenzaron a disputarse en otros. A partir de esta entrega, dejaremos de comenzar con el listado de eliminados, el cual se lo mostrará hacia el final.

Entonces, empezamos con el recorrido alrededor del mundo. Al anterior lo dejamos así (clic aquí)

CONCACAF

Canada

Habiéndose cumplido 4 rondas previas eliminando prácticamente a todos sus confederados a falta de 2 años para la cita mundialista, en Norte y Centroamérica se configuró el hexagonal final. En los juegos disputados en septiembre quedaron fuera de la fase final y por lo tanto de Rusia 2018 las siguientes selecciones:

  • Canadá
  • El Salvador
  • Haití
  • Jamaica
  • Guatemala

Siendo así, el hexagonal final lo conforman las siguientes selecciones:

Costa Rica

Estados Unidos

Honduras

México

Panamá

Trinidad  y Tobago

Las selecciones que finalicen en los 3 primeros lugares de esta instancia, clasificarán a la Copa del Mundo. El equipo que finalice cuarto disputará una opción de repechaje con el quinto de la confederación asiática.

AFC

Se jugaron ya las primeras 2 fechas de la tercera etapa cuyos grupos describimos con anterioridad (clic aquí). En el Grupo A, Uzbekistán se adueñó del primer lugar con sus triunfos ante Siria de local y Qatar como visitante, mientras que Irán y Corea del Sur lo siguen con 4 puntos. En el Grupo B, Australia y Arabia Saudita se anotaron 2 victorias y comandan la llave. Gran susto se llevó Japón al perder como local contra Emiratos Árabes, pero pudo recuperarse al derrotar como visitante a Tailandia.

CAF

En este octubre iniciará la fase final compuesta de 5 grupos en la que la selección ganadora de cada grupo irá a Rusia 2018. Volvemos a recordar dichos grupos:

Grupo A

Túnez

Libia

Congo DR

Guinea

 

Grupo B

Zambia

Camerún

Argelia

Nigeria

 

Grupo C

Gabón

Mali

Costa de Marfil

Marruecos

 

Grupo D

Senegal

Sudáfrica

Burkina Faso

Cabo Verde

 

Grupo E

Ghana

Egipto

Congo

Uganda

 

OFC

En noviembre arrancará la tercera fase de las eliminatorias en Oceanía. Como anteriormente se mencionó, consta de 2 triangulares, cuyos ganadores disputarían un playoff entre sí que decidirá el que busque el cupo a Rusia 2018 contra el representante de Sudamérica. Volvemos a recordar los integrantes de los triangulares:

Grupo A

Nueva Zelanda

Nueva Caledonia

Fiji

 

Grupo B

Papúa Nueva Guinea

Islas Salomón

Tahití

 

CONMEBOL          

Jugadas 8 fechas de su habitual todos contra todos, hemos observado el repunte de Brasil, que tras haber tenido un flojo inicio de competición, se ha afianzado en el segundo puesto y está en zona de clasificación junto a Uruguay, Argentina y Colombia. Preocupación en Ecuador que tras haber iniciado arrolladoramente, ha ido perdiendo muchos puntos y ahora está en puesto de repechaje. También fue notable el bajón de Chile y ambas selecciones tendrán un crucial enfrentamiento este jueves.

UEFA

Kosovo_FA

Comenzó en septiembre la eliminatoria europea con su tradicional disputa de grupos. Recordemos nuevamente como están conformadas las 9 llaves:

Grupo A

Holanda

Francia

Suecia

Bulgaria

Bielorrusia

Luxemburgo

 

Grupo B

Portugal

Suiza

Hungría

Islas Feroe

Letonia

Andorra

 

Grupo C

Alemania

República Checa

Irlanda del Norte

Noruega

Azerbaiyán

San Marino

 

Grupo D

Gales

Austria

Serbia

Irlanda

Moldavia

Georgia

 

Grupo E

Rumania

Dinamarca

Polonia

Montenegro

Armenia

Kazajstán

 

Grupo F

Inglaterra

Eslovaquia

Escocia

Eslovenia

Lituania

Malta

 

Grupo G

España

Italia

Albania

Israel

Macedonia

Liechtenstein

 

Grupo H

Bélgica

Bosnia y Herzegovina

Grecia

Estonia

Chipre

Gibraltar

 

Grupo I

Croacia

Islandia

Ucrania

Turquía

Finlandia

Kosovo

 

Las mayores novedades son la inclusión por primera vez en esta disputa de las selecciones de Gibraltar y Kosovo, federaciones recientemente admitidas por FIFA. Mientras que a Gibraltar no le fue tan bien en su debut, cayendo como local 4-1 con Grecia, Kosovo sacó un importante empate de visita ante Finlandia. Resultados escandalosos: el 5-1 de Escocia en su visita a Malta, el 5-0 de Bosnia sobre Estonia y un implacable 8-0 de España sobre Liechtenstein. Apenas se ha disputado una fecha que no da aún para mayores análisis.

Recordemos que el ganador de cada grupo clasificará a Rusia 2018, mientras que los 8 mejores segundos se enfrentarán en 4 llaves de 2 selecciones, cuyos ganadores lograrán su boleto a la Copa del Mundo.

Finalmente, damos paso a la lista de selecciones ya eliminadas:

 

  • Islas Vírgenes de Estados Unidos
  • Islas Turcas y Caicos
  • Anguilla
  • Bahamas
  • Islas Caimán
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Montserrat
  • Surinam
  • Guyana
  • Santa Lucía
  • Cuba
  • Barbados
  • República Dominicana
  • Dominica
  • San Cristóbal y Nieves
  • Puerto Rico
  • Bermuda
  • Aruba
  • Granada
  • Curaçao
  • Belice
  • Antigua y Barbuda
  • Nicaragua
  • Mongolia
  • Macao
  • Sri Lanka
  • Brunei
  • Nepal
  • Pakistán
  • Indonesia
  • Samoa Americana
  • Islas Cook
  • Tonga
  • Zimbabwe
  • Bután
  • India
  • Camboya
  • Yemen
  • Somalia
  • Sudán del Sur
  • Gambia
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sierra Leona
  • Lesoto
  • Yibuti
  • Eritrea
  • Seychelles
  • Guinea Bissau
  • República Centroafricana
  • Mauricio
  • Malawi
  • Malasia
  • Timor Oriental
  • Tayikistán
  • Bangladesh
  • Maldivas
  • Guam
  • Singapur
  • Afganistán
  • China Taipei
  • Myanmar
  • Laos
  • Filipinas
  • Bahréin
  • Níger
  • Mauritania
  • Namibia
  • Etiopía
  • Chad
  • Comoras
  • Suazilandia
  • Botsuana
  • Burundi
  • Liberia
  • Madagascar
  • Kenia
  • Tanzania
  • Sudán
  • Ruanda
  • Guinea Ecuatorial
  • Mozambique
  • Benín
  • Togo
  • Angola
  • San Vicente y Las Granadinas
  • Palestina
  • Kirguistán
  • Jordania
  • Hong Kong
  • Turkmenistán
  • Omán
  • Vietnam
  • Kuwait
  • Líbano
  • Corea del Norte
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Canadá
  • El Salvador
  • Haití
  • Jamaica
  • Guatemala

Eliminatorias en el Mundo a Septiembre de 2016

Tras 6 meses de receso mundial, vuelven las eliminatorias en todos los rincones del planeta. A estas alturas del proceso rumbo a Rusia 2018 tiene fuera de combate a más de la mitad de las federaciones reconocidas por FIFA. A continuación, como estaba la lista de eliminados hasta marzo:

  • Islas Vírgenes de Estados Unidos
  • Islas Turcas y Caicos
  • Anguilla
  • Bahamas
  • Islas Caimán
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Montserrat
  • Surinam
  • Guyana
  • Santa Lucía
  • Cuba
  • Barbados
  • República Dominicana
  • Dominica
  • San Cristóbal y Nieves
  • Puerto Rico
  • Bermuda
  • Aruba
  • Granada
  • Curaçao
  • Belice
  • Antigua y Barbuda
  • Nicaragua
  • Mongolia
  • Macao
  • Sri Lanka
  • Brunei
  • Nepal
  • Pakistán
  • Indonesia
  • Samoa Americana
  • Islas Cook
  • Tonga
  • Zimbabwe
  • Bután
  • India
  • Camboya
  • Yemen
  • Somalia
  • Sudán del Sur
  • Gambia
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sierra Leona
  • Lesoto
  • Yibuti
  • Eritrea
  • Seychelles
  • Guinea Bissau
  • República Centroafricana
  • Mauricio
  • Malawi
  • Malasia
  • Timor Oriental
  • Tayikistán
  • Bangladesh
  • Maldivas
  • Guam
  • Singapur
  • Afganistán
  • China Taipei
  • Myanmar
  • Laos
  • Filipinas
  • Bahréin
  • Níger
  • Mauritania
  • Namibia
  • Etiopía
  • Chad
  • Comoras
  • Suazilandia
  • Botsuana
  • Burundi
  • Liberia
  • Madagascar
  • Kenia
  • Tanzania
  • Sudán
  • Ruanda
  • Guinea Ecuatorial
  • Mozambique
  • Benín
  • Togo
  • Angola

Mientras que nos habíamos quedado acá revisando el largo camino a la Copa del Mundo (clic aquí)

¿Cómo viene entonces el tema? Lo volvemos a revisar Confederación por Confederación

CONCACAF

Saint_Vincent_and_the_Grenadines_Football_Federation.svg

Sigue la disputa de la cuarta ronda en 3 grupos de 4 integrantes. En esta Fecha FIFA de septiembre finalizará la misma que dejará las 6 selecciones clasificadas al hexagonal final. México matemáticamente se encuentra clasificado al hexagonal, mientras ya tenemos una selección que no podrá acceder al mismo, por lo tanto ya no podrá llegar al mundial ruso y esta es:

  • San Vicente y Las Granadinas

AFC

Palestine_FA_logo

En este septiembre se pondrá en marcha la tercera ronda que otorgará 4 cupos a la confederación asiática para la Copa del Mundo, la misma que se resuelve mediante 2 hexagonales en los que las 2 primeras selecciones de cada uno de ellos irán a Rusia 2018, mientras que las selecciones que queden en tercer lugar disputarán un repechaje cuyo ganador se enfrentará al cuarto ubicado de CONCACAF y el ganador tendrá representación en la fase final del mundial. Mientras tanto, presentamos a las últimas selecciones que quedaron eliminadas en segunda ronda:

  • Palestina
  • Kirguistán
  • Jordania
  • Hong Kong
  • Turkmenistán
  • Omán
  • Vietnam
  • Kuwait
  • Líbano
  • Corea del Norte

En tanto que los hexagonales de tercera ronda quedaron establecidos así:

Grupo A

Irán

Corea del Sur

Uzbekistán

China

Qatar

Siria

 

Grupo B

Australia

Japón

Arabia Saudita

Emiratos Árabes Unidos

Irak

Tailandia

 

CAF

Fueron sorteados los grupos para la fase final de eliminatorias. Son 5 grupos de 4 integrantes y los primeros de cada grupo serán los representantes africanos a Rusia 2018. Esta fase arrancará en octubre y los grupos quedaron conformados así:

Grupo A

Túnez

Libia

Congo DR

Guinea

 

Grupo B

Zambia

Camerún

Argelia

Nigeria

 

Grupo C

Gabón

Mali

Costa de Marfil

Marruecos

 

Grupo D

Senegal

Sudáfrica

Burkina Faso

Cabo Verde

 

Grupo E

Ghana

Egipto

Congo

Uganda

 

OFC

logo_oceania20

Se disputó entre mayo y junio la Copa de Naciones de Oceanía que no solo premia a su campeón con la participación en la Copa Confederaciones de 2017, sino que sirvió como filtro para el camino a Rusia 2018. Los 2 últimos de los 2 cuadrangulares de la primera etapa de Copa de Naciones quedaron eliminados de Rusia 2018 y fueron:

  • Vanuatu
  • Samoa

Las 6 selecciones sobrevivientes quedaron agrupadas en 2 triangulares. Los ganadores de cada triangular disputarán entre sí en playoff cuyo vencedor tendrá que medirse ante la quinta selección de la eliminatoria de CONMEBOL en la búsqueda de un sitio al mundial ruso. Esta fase arrancará en noviembre. Así quedaron los grupos:

 

Grupo A:

Nueva Zelanda

Nueva Caledonia

Fiji

 

Grupo B

Papúa Nueva Guinea

Islas Salomón

Tahití

 

CONMEBOL

Al momento se han jugado 6 fechas del torneo eliminatorio sudamericano y quienes se encuentran en zona de clasificación son: Uruguay, Ecuador, Argentina y Chile, mientras que Colombia está en zona de repechaje. Se viene un 2016 decisivo con 6 fechas más para jugar hasta noviembre.

UEFA

En este septiembre arrancarán las eliminatorias europeas integradas por 9 grupos que contienen 6 selecciones. Para ver los grupos CLIC aquí. El ganador de cada grupo clasificará a la Copa del Mundo directamente, mientras que los 8 mejores segundos serán emparejados en 4 llaves cuyos ganadores también irán a Rusia 2018.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 5

Curiosamente, en esta fecha de eliminatorias sudamericanas, no hubo triunfos de selecciones locales. Bolivia y Perú continúan rezagándose y cediendo puntos en su propia tierra. Paraguay pudo frenar la brillante campaña de Ecuador que aún sigue puntero. Vale la pena destacar la gran cantidad de goles marcados en la jornada, lo que hace tangible lo emocionantes y espectaculares que estuvieron los juegos de esta, la mejor disputa eliminatoria del mundo.

Bolivia 2 (Arce 49’ –p-, Chumacero 62’)  – Colombia 3 (Rodríguez 10’, Bacca 41’, Cardona 92+’)

El local buscó aprovechar su factor geográfico para buscar abrir el marcador, pero con poca calidad y precisión, mientras que el cuadro cafetero supo asestar golpes precisos que se tradujeron en los 2 goles de ventaja que sacaron en el primer tiempo, sin embargo, el agotamiento se hizo sentir en la segunda mitad en varios de los seleccionados colombianos, permitiendo un dominio boliviano lo suficientemente fuerte para llegar a la igualdad que generó un partido mucho más emocionante e intenso que lo ganó la visita en prácticamente la última jugada del partido.

Ecuador 2 (E. Valencia 20, Mena 92+’) – Paraguay 2 (Lezcano 38’ 58’)

Juego emocionante de inicio a fin. Ecuador tuvo suficientes chances de gol en el primer tiempo como para liquidarlo pero el poste le dijo no a Noboa, mientras Villar en varias chances más, igualmente le negó a la “tri” el poder cerrar un partido que por momentos lo tuvo en el bolsillo. Esa eficacia del meta paragua y su zaga, más las inconsistencias defensivas del local, hicieron que un juego que parecía fácil se convierta en una pesadilla, puesto que de ganar tranquilamente, Ecuador pasó a empatar y perder, ya en la etapa de complemento. Las contras albi-rojas eran verdaderamente mortales mientras los ataques ecuatorianos se encontraban siempre con un bloque posterior infranqueable por arriba. Motivo por el que Ecuador debió cambiar el libreto y atacar frontal y con sutileza. De esa manera llegó el empate y la calma al cuadro tricolor que con el punto rescatado podrá seguir de líder en la tabla.

Chile 1 (Gutiérrez 10’) – Argentina 2 (Di María 17’, Mercado 26’)

Un cotejo muy agradable el disputado en Santiago, debido a que ambos equipos salieron con la intención de ganar y la propuesta fue generosa. Tal fue el impulso inicial que a los 30 minutos de juego ya se sucedieron las acciones más destacables de todo el partido. Los tres goles y las lesiones de Díaz y Fernández llegaron en ese lapso en el cual Chile pasó de ganador a perdedor cayendo en picada moralmente hablando, Argentina en cambio, fue de menos a más y supo aprovecharse de la desdicha del rival para administrar a sus anchas el primer tiempo y buena parte de la segunda etapa.

Perú 2 (Guerrero 61’, Ruidíaz 90+4) Venezuela 2 (Otero 32’ –p-, Villanueva 58’)

Ambos conjuntos querían sumar de a tres para salir del fondo de la tabla. A la final el resultado no le ayudó a ninguna de las dos selecciones, eso sí el trámite del cotejo fue imperdible, sobre todo la etapa de complemento estuvo cargada de emociones y goles. Con un penal se había adelantado la vino tinto y en su afán de empatar Perú descubrió constantemente su defensa. La propuesta de la visita era más peligrosa, Venezuela se mostraba como justo ganador y la sensación era que terminaría victoriosa en el Nacional de Lima, esa percepción se acrecentó más cuando Villanueva puso la segunda. Ante la posibilidad de caer humillado de local, el seleccionado de la banda sangre reaccionó y fue inclinando la cancha a su favor. Pronto llegó el descuento de Guerrero y fue sufrido el empate que cayó en el último minuto de juego. El sabor que dejó este cotejo es que Venezuela no supo cerrar el partido y que Perú tiene poco que mostrar en esta eliminatoria.

Brasil 2 (Douglas Costa 1’, Renato Augusto 26’) – Uruguay 2 (Cavani 34’, Suárez 47’)

Sensacional partido el disputado en Arena Pernambuco de Recife. La auriverde hizo una presión abrumadora desde el inicio del partido y gracias a ello abrió tempranamente en el marcador. El local era mejor, con buen trabajo desde media cancha con Fernandinho y Neymar exponiendo lo mejor de su talento. Tras el fantástico gol de Renato Augusto quien jugando sin balón engañó totalmente al portero Muslera, parecía que todo era favorable al pentacampeón del mundo, pero Cavani pudo descontar y en el segundo tiempo Suárez no perdonó, estó derivó en un segundo tiempo sea un interesante ida y vuelta. Con el poder de su ataque, más las dudas del bloque defensivo brasileño, la celeste estuvo a punto de llevarse la victoria sobre el final del partido.

«Lástima que Terminó…» Rusia 2018 para (3)

Las eliminatorias regresan estos últimos días de marzo para buena parte del mundo aunque acá obviamente, nuestra principal atención es lo que pasa en nuestro continente. En esta web continuamos haciendo el seguimiento de la competición mundialista, apuntando a cómo va desarrollándose en cada continente. Como el título de la “saga” menciona, hablamos preferentemente de las selecciones eliminadas. Repasamos las que ya no tenían oportunidad de ir a Rusia 2018 hasta antes de la fecha FIFA de noviembre:

  • Islas Vírgenes de Estados Unidos
  • Islas Turcas y Caicos
  • Anguilla
  • Bahamas
  • Islas Caimán
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Montserrat
  • Surinam
  • Guyana
  • Santa Lucía
  • Cuba
  • Barbados
  • República Dominicana
  • Dominica
  • San Cristóbal y Nieves
  • Puerto Rico
  • Bermuda
  • Aruba
  • Granada
  • Curaçao
  • Belice
  • Antigua y Barbuda
  • Nicaragua
  • Mongolia
  • Macao
  • Sri Lanka
  • Brunei
  • Nepal
  • Pakistán
  • Indonesia
  • Samoa Americana
  • Islas Cook
  • Tonga
  • Zimbabwe
  • Bután
  • India
  • Camboya
  • Yemen
  • Somalia
  • Sudán del Sur
  • Gambia
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sierra Leona
  • Lesoto
  • Yibuti
  • Eritrea
  • Seychelles
  • Guinea Bissau
  • República Centroafricana
  • Mauricio
  • Malawi

Ahora echemos un vistazo a que selecciones se despidieron de la competición en aquellos días. Refrescamos entonces, los conocimientos del camino a Rusia 2018 en los confines del mundo, vamos a ver en que parte del mismo se hallan y develaremos quienes quedaron en el camino en aquella última fecha de noviembre. Disculpas si tuvieron que hacer mucho scroll.

CONCACAF

Está en disputa la cuarta ronda del proceso mundialista de esta confederación y ya cada selección sobreviviente ha jugado 2 partidos. En esta fase, 4 equipos en 3 llaves disputan su paso a la última ronda que determinará la clasificación a Rusia 2018. A dicha fase final accederán los 2 primeros de cada uno de los grupos que están conformados de esta manera:

Grupo A:

México

Canadá

El Salvador

Honduras

 

Grupo B:

Costa Rica

Panamá

Jamaica

Haití

 

Grupo C:

Estados Unidos

Trinidad y Tobago

Guatemala

San Vicente y Las Granadinas

AFC

Malaysia Football

En este marzo se terminará la disputa de la segunda fase que consta de 8 grupos de entre 5 y 4 selecciones. Los mejores de cada grupo y los 4 mejores segundos formarán 2 grupos de 6 selecciones que buscarán finalmente los cupos a Rusia 2018. Sin embargo, varias selecciones quedaron fuera en la última fecha FIFA de eliminatorias. Estas son:

  • Malasia
  • Timor Oriental
  • Tayikistán
  • Bangladesh
  • Maldivas
  • Guam
  • Singapur
  • Afganistán
  • China Taipei
  • Myanmar
  • Laos
  • Filipinas
  • Bahréin

CAF

Angola

La segunda ronda de la eliminatorias africanas enfrentó a 40 selecciones en duelos uno contra uno de las cuales, como normalmente la matemática lo determina, 20 equipos siguieron con vida y otros 20 quedaron eliminados. Las 20 sobrevivientes se agruparán en 5 grupos de 4 para la siguiente fase y dichos grupos serán sorteados en junio. Repasemos los que verán el Mundial de Rusia por TV:

  • Níger
  • Mauritania
  • Namibia
  • Etiopía
  • Chad
  • Comoras
  • Suazilandia
  • Botsuana
  • Burundi
  • Liberia
  • Madagascar
  • Kenia
  • Tanzania
  • Sudán
  • Ruanda
  • Guinea Ecuatorial
  • Mozambique
  • Benín
  • Togo
  • Angola

OFC

Como dijimos con anterioridad, la fase de grupos arranca el mayo de 2016. Son integrados por 4 selecciones, las 3 mejores de cada grupo continuarán en competencia a Rusia 2018 y las 2 mejores disputarán la copa de Oceanía, para lo que también sirve esta competición. Se jugará con única sede en Port Moresby – Papúa Nueva Guinea. Estas son las llaves:

Grupo A:

Tahití

Nueva Caledonia

Samoa Occidental

Papúa Nueva Guinea

Grupo B:

Nueva Zelanda

Islas Salomón

Fiji

Vanuatu

CONMEBOL

Con apenas 4 fechas disputadas, está lejos de saberse quien pueda quedar eliminado, aunque por el arranque de algunos, ya se fueron perfilando desde un inicio.

UEFA

La fase de grupos recién arranca en septiembre de 2016, una vez finalizada la Eurocopa de naciones. Para revisar los grupos, hacer clic acá

Un total de 84 selecciones están eliminadas del Mundial de Rusia, lo que es algo más de la tercera parte de las afiliadas a FIFA. Veamos cuales serán las que queden en camino en la próxima fecha y hasta fines del 2016.

Hombre Precavido Vale por Cien

O en este caso sería institución, y la verdad no valdría por cien sino menos cincuenta. Hay quienes pensaban que la salida (aunque sea temporal) del ingeniero Luis Chiriboga a.k.a El Último Cóndor, la FEF cambiaría su accionar y se evitarían los errores del pasado. La desorganización en el ente rector del balompié ecuatoriano sigue estando a la orden del día, siguen los pagos de deudas “hasta el viernes”, los reclamos de la AFE y, a lo que va este artículo, el diferimiento de partidos.

Esto es un cuento de nunca acabar, y sí, me identifico como hincha/seguidor de Liga Deportiva Universitaria de Quito. Pero en serio es inconcebible que en un torneo de primera división, las fechas 3 y 4 del mismo, de 6 partidos se jueguen solo 4. Y uno de los equipos hayan jugado 1 partido de 5 posibles.

A la hora de señalar culpables de este desbarajuste, nos faltarían dedos, y sin entrar al debate si está bien o no diferir encuentros, voy a presentar una serie de argumentos por lo cual considero que es una falla gravísima de la dirección del fútbol ecuatoriano que se viva este circo que se está viviendo.

 Primero:

Desde hace unos años llevo revisando el reglamento de la Copa Libertadores de América, y siempre incluye el siguiente texto en la página 12, sección V:

“ARTÍCULO 8 ̊

8.1 La CONMEBOL respetará los calendarios de los torneos locales, que hayan sido comunicados con la suficiente antelación, antes de la elaboración del calendario oficial del Torneo.”

http://www.conmebol.com/es/copa-bridgestone-libertadores-0

Según este texto, si la FEF presenta su calendario con anticipación, no habrá cruces con el calendario de CONMEBOL debido a que por reglamento, la CONMEBOL no puede cruzar fechas. Por ende, con un poquito de organización, la elaboración del calendario se puede hacer en noviembre para el año siguiente, evitando cualquier tipo de cruce de fechas y a su vez, que se difieran partidos.

Culpables de que esto no se realice: FEF, y a través de esta, equipos y asociaciones provinciales.

 Segundo:

El calendario de este año de primera fase y fase de grupos fue presentado el día 5 de enero de 2016, tal como fue publicado en la página de la CONMEBOL y en las redes sociales de este medio:

http://www.conmebol.com/es/04012016-1824/bridgestone-libertadores-fechas-y-horarios-definidos

https://www.facebook.com/120655311787/photos/a.460701841787.250818.120655311787/10153790390256788/?type=3&theater

A sabiendas de esto, y con las fechas publicadas, no se puedo prever esto en el calendario presentado por AFNA y aprobado en la Ecuafútbol, haciendo que el calendario a proponer no tenga cruces con las fechas que ya se tenían conocimiento.

La sesión donde es aprobado el calendario se da el 19 de enero, y la evidencia de los videos publicados por @guimanca en su blog nos dan testimonio de esto:

http://www.guimanca.com/search?updated-max=2016-02-07T17:52:00-05:00&max-results=250&start=10&by-date=false

Esto quiere decir, que luego de dos semanas de publicado el calendario de Copa Libertadores, no se pudo hacer ninguna corrección por parte de los autores del calendario del torneo local (AFNA) y en la sesión donde es aprobado, nadie hace mención que el calendario presenta problemas y debe ser modificado antes de su aprobación.

 Con el diferimiento de los partidos todos pierden, se desorganiza el torneo y no se tiene una idea real de cómo se está desarrollando el campeonato. Entre más partidos diferidos tienes te ves más perjudicado, por lo que es inconcebible que AFNA haya presentado este bodrio, con DOS de sus representantes viéndose ampliamente perjudicados. Liga de Quito llega a su debut en Copa Libertadores con apenas un partido a cuestas, en el que se vio que le faltaba mucho más ritmo, todo esto sumado a que al haber jugado 1 de 4 partidos, tiene 3 partidos pendientes para incluir en un calendario extremadamente estrecho por Copa Libertadores, Eliminatorias y Copa América. El caso del Independiente del Valle se está volviendo mucho peor, ya que ha jugado 1 de 4 partidos posibles, y el quinto ya tiene presupuestado aplazarlo. Para AFNA, presentar un calendario que perjudica a 2 de sus 5 representantes en la categoría más alta del fútbol profesional ecuatoriano es un descrédito terrible, así como para los dirigentes de estos dos equipos por aceptar el mismo no en una, sino en dos instancias (AFNA y FEF).

 Emelec también se ha visto perjudicado por este fenómeno, claro, con menos partidos diferidos, pero en años anteriores ya se ha visto afectado por este motivo, factor que debería indicar que sus dirigentes se ubiquen en la cabecera a la hora de intentar evitar eso, o al menos reclamar por sus derechos. La Federación Ecuatoriana de Fútbol también se ve perjudicada, al tener un torneo extremadamente desorganizado, perjudicando a quienes organizan y transmiten los partidos, así como a sponsor y sus propios clubes.

 Este tipo de hechos no es algo nuevo, y ha perjudicado a casi todos los equipos directa o indirectamente, llegando a hechos cariturescos y extremadamente ridículos, como el hecho ocurrido en el mes de noviembre de 2010, cuando Liga de Quito debió sortear los embates de la semana que les voy a detallar:

Lunes 22 por la noche: Partido de local vs El Nacional.

Martes 23 por la mañana: Partido de local vs. Deportivo Quito.

Martes 23 por la tarde: Viaje a Buenos Aires.

Jueves 25 por la noche: Partido por semifinales de Copa Sudamericana vs. Independiente.

Viernes 26: Viaje de retorno a Ecuador.

Sábado 27 medio día: Partido de visitante vs Manta.

 

Este tipo de eventos deberían haber creado conciencia de las consecuencias del diferimiento de partidos, incluso debiendo jugar 2 partidos en menos de 24 horas, cosa totalmente contraindicada por FIFA. Pero no se hizo nada al respecto, ni siquiera un intento o una moción, por lo que hasta ahora continúa este problema.

Esto debe parar, el público, los equipos, los canales de TV y la mismísima FEF se merecen un torneo mejor organizado. Quienes tienen voz y voto deben legislar para que esto cambie, ya que parece un mal chiste que en el país que es líder en las eliminatorias sudamericanas uno de sus equipos más importantes haya jugado 1 partido de 5 posibles. Como les comenté, no es muy difícil lograrlo, es cuestión de organizarse bien, con suficiente tiempo de anticipación, cosa que obviamente en la FEF no se hace, y como les dije, si uno es precavido, se evita muchos problemas, cosa que la FEF no hace por lo que se gana cada problema y cada crítica.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 1

Terminó la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia. Varios triunfos visitantes y tal vez, el resultado más inesperado fue la victoria de Ecuador en Buenos Aires. Venezuela y Bolivia inician ya complicados y si bien Argentina en teoría también está en problemas, se confía en que su prestigio se imponga a esa estadística que dice que ningún sudamericano que inicia las eliminatorias con derrota de local, llega a la fase final del Mundial.

Bolivia 0 – Uruguay 2 (Cáceres 9’, Godín 69’)
La Paz

Un partido que se planteó agradable y parejo, con la diferencia entre la jerarquía de la zaga central charrúa y la endeble defensa boliviana que jamás atinó a marcar con eficiencia los buenos contragolpes celestes, aunque finalmente fueron hombres de retaguardia quienes dieron el triunfo al cuadro oriental. Bolivia insistió por el empate o descuento pero muy lejos de tener la puntería adecuada, además de que Muslera estuvo en una magnífica tarde.

Colombia 2 (Gutiérrez 36’, Cardona 90’) – Perú 0
Barranquilla

Juego que en cambio tuvo un arranque lento y discreto en el que progresivamente el local fue controlando las acciones, sin poder concretar dicho dominio en gol. Todo lo contrario, en el segundo tiempo se vio un partido más alternado en el que el equipo peruano hizo gala de buen dominio de balón y desbordes por los costados que pusieron suspenso en el Metropolitano de Barranquilla, sin embargo, Colombia fue efectiva y pudo concretar las anotaciones, la segunda en contragolpe cuando el equipo inca estaba totalmente volcado al ataque buscando el empate.

Venezuela 0 – Paraguay 1 (González 86’)
Puerto Ordaz

Pareciera ser que Paraguay está de vuelta. Opaca presentación vinotinto que a lo largo del juego estuvo lejos de vulnerar a un cuadro paraguayo que tampoco desplegó un gran fútbol, pero le estaba bastando para sacar un punto de tierra llanera, pero un tremendo error de Vizcarrondo al intentar jugar un balón para su arquero, permitió a Derlis González anotar un valioso gol de 3 puntos y dar la esperanza a la albirroja que esta será una eliminatoria más venturosa que la pasada.

Chile 2 (Vargas 72’, Sánchez 89’) – Brasil 0
Santiago

Para los admiradores de los grandes tiempos de la casaca amarilla y verde es deprimente ver a Brasil en los actuales momentos. La selección dirigida por Dunga es planteó en extremo defensivo, haciendo por varios pasajes del partido una doble línea de cuatro que a veces fue eficaz para neutralizar al medio sector de “la roja” y dejar sin abastecimiento a su buena delantera. Sin embargo, la resistencia “canarinha” se quebró en los minutos finales de juego, cuando más pudo las incisivas incursiones de Vargas y Alexis.

Argentina 0 – Ecuador 2 (Erazo 80’, Caicedo 81’)
Buenos Aires

Brillante triunfo de la escuadra tricolor que no llegó a defenderse a Buenos Aires y contrario a eso, generó mucho fútbol ofensivo perdiendo incluso, valiosas opciones de abrir el marcador. Argentina jamás encontró una respuesta ofensiva y fue especialmente superada por las bandas. El buen trabajo de los ecuatorianos se vio compensado cerca del final del partido cuando cocretaron 2 tantos en froma casi simultáneo. Un sorpresivo alegrón para los dirigidos por Quinteros, mientras que un baldazo de agua helada para la albiceleste.

Atlas (?) del Camino a Rusia 2018

Con el inicio de las eliminatorias sudamericanas, de este lado del mundo comenzamos a poner atención al fútbol de selecciones alrededor del mundo… Bueno, al menos lo que pasa en los países más famosos. Si bien, en octubre se jugarán las primeras fechas de las eliminatorias sudamericanas, el camino a Rusia 2018 ya comenzó y de hecho, varias selecciones ya quedaron eliminadas (ver en este anterior post). Veamos entonces como es el sistema de otros continentes, todos más elaborados que nuestro “simplón” todos contra todos.

CONCACAF

México

Norte, Centro América y el Caribe arrancaron su competición en marzo y consta de 5 etapas. 35 selecciones, de las cuales 23 ya quedaron eliminadas en las 3 etapas ya disputadas en modalidad uno contra uno. Para armar esas llaves, se ordenó a las selecciones de acuerdo al ranking FIFA de agosto de 2014. Teniendo las 14 peor ubicadas que disputar la primera fase de la cual, 7 sobrevivieron para disputar junto a otras 13 selecciones algo mejor ubicadas en el ranking un segundo “mata-mata” del que quedaron con vida 10 selecciones.

A dichas 10 selecciones, se les sumaron Haití y Jamaica, que tenían un ranking superior y con ello, completaron 12 selecciones para una ronda final de juegos uno a uno de ida y vuelta. La idea era tener 6 selecciones de las 29 que iniciaron participando en el proceso para disputar las últimas etapas. Dichas selecciones sobrevivientes a todo este proceso son:

  • El Salvador
  • Canadá
  • Haití
  • Jamaica
  • San Vicente y Las Granadinas
  • Guatemala

Estos equipos, se unieron a las 6 selecciones CONCACAF con mejor ranking FIFA para disputar la cuarta ronda en 3 grupos de 4 integrantes. De estos grupos, los 2 que finalicen primeros la competición, avanzarán a una quinta ronda que será un hexagonal todos contra todos. Los grupos están configurados así:

Grupo A

  • México
  • Honduras
  • El Salvador
  • Canadá

Grupo B

  • Costa Rica
  • Panamá
  • Haití
  • Jamaica

Grupo C

  • Estados Unidos
  • Trinidad y Tobago
  • San Vicente y Las Granadinas
  • Guatemala

Esta fase de grupo comenzará a disputarse en noviembre y se extenderá hasta septiembre de 2016, para que el 2017 se dispute el hexagonal que otorgue las 3 plazas y media al mundial ruso. ¿Por qué “y media”? Porque el equipo que se ubique cuarto disputará un lugar en la Copa del Mundo contra una selección asiática. ¡Casi nada el trámite!

AFC

Australia

La Confederación Asiática arrancó su competición con 46 federaciones. En realidad 45 porque Indonesia fue sancionada por FIFA y no participó del certamen. El proceso eliminatorio asiático cuenta con 4 etapas. La primera se disputó con un knock-out de ida y vuelta entre las 12 selecciones con más bajo ranking FIFA, de las cuales, sobrevivieron 6 para formar parte de la segunda fase junto a otras 40 selecciones que se redujeron a 39 por el incidente de Indonesia anteriormente citado.

Esta segunda fase consta de 7 grupos de 5 y un grupo de 4 selecciones. Los equipos que terminen en primera posición, más los 4 mejores segundos avanzarán a la tercera ronda donde estas doce selecciones sobrevivientes, disputarán 2 hexagonales. Estos son los grupos:

Grupo A

  • Arabia Saudita
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Palestina
  • Timor Oriental
  • Malasia

Grupo B

  • Australia
  • Jordania
  • Kirguistán
  • Tayikistán
  • Bangladesh

Grupo C

  • Qatar
  • China
  • Hong Kong
  • Maldivas
  • Bután

Grupo D

  • Irán
  • Omán
  • Guam
  • Turkmenistán
  • India

Grupo E

  • Siria
  • Japón
  • Singapur
  • Afganistán
  • Camboya

Grupo F

  • Tailandia
  • Iraq
  • Vietnam
  • China Taipei
  • Indonesia (descalificado)

Grupo G

  • Corea del Sur
  • Kuwait
  • Líbano
  • Myanmar
  • Laos

Grupo H

  • Corea del Norte
  • Uzbekistán
  • Filipinas
  • Bahréin
  • Yemen

Esta fase comenzó a disputarse en junio y se extenderá hasta marzo de 2016. Varias de estas selecciones como: Siria, Afganistán, Iraq o Myanmar, están oficiando de locales fuera de sus países debido a sus guerras internas. Las selecciones que queden eliminadas no quedarán “ociosas” pues, disputarán su entrada a la Copa de Asia que se jugará en 2019 en Emiratos Árabes.

La tercera fase será disputada con dos hexagonales de los cuales, las selecciones que se ubiquen en los 2 primeros puestos, clasificarán a Rusia 2018, mientras que los terceros de cada grupo jugarán un “play-off” cuyo ganador tendrá la posibilidad de disputar un cupo a la Copa del Mundo con una selección de CONCACAF. No será raro ver en esta tercera fase a las selecciones más poderosas de la confederación como: Corea del Sur, Japón, Australia Irán.

CAF

Costa de Marfil

La Confederación Africana tiene 54 afiliados y salvo Zimbabue que fue descalificado literalmente por deudas, todas participarán. Las selecciones fueron divididas en dos grupos. Las primeras 27 con mejor ranking FIFA que disputarán directamente la segunda fase y las peores 26 que deben eliminarse en llaves uno a uno para acceder a la siguiente instancia. Éstas son las llaves que se encuentran disputando en esta Fecha – FIFA de octubre:

Somalia vs Níger

Sudán del Sur – Mauritania

Gambia – Namibia

Santo Tomé – Etiopía

Chad – Sierra Leona

Comoras – Lesoto

Yibuti – Suazilandia

Eritrea – Botswana

Seychelles – Burundi

Liberia – Guinea Bissau

República Centro Africana – Madagascar

Mauricio – Kenia

Tanzania – Malawi

Los ganadores de cada llave jugarán en nuevos “uno a uno” contra las 27 con mejor ranking, siendo un total de 40 selecciones de las cuales, quedarán 20 con vida para finales de año, las cuales se organizarán en un tercera fase. En esta segunda fase ya aparecen los más fuertes de África como Camerún, Nigeria o Costa de Marfil.

En la tercera ronda se formarán 5 grupos de 4 selecciones. Cada selección ganadora de su respectivo grupo clasificarán al Mundial Rusia 2018. Esta etapa se disputará entre 2016 y 2017.

OFC

Tahití

Tras haberse disputado el cuadrangular de la primera fase, el ganador fue Samoa Occidental. La cual se unió a las 7 selecciones oceánicas con mejor ranking FIFA. DE esta forma, se configuraron 2 grupos de 4 selecciones que fueron sorteados de la siguiente manera:

Grupo A

  • Tahití
  • Nueva Caledonia
  • Samoa Occidental
  • Papúa Nueva Guinea

Grupo B

  • Nueva Zelanda
  • Islas Salomón
  • Fiji
  • Vanuatu

 La segunda fase comenzará en mayo de 2016. Los tres primeros de cada grupo avanzan a una tercera fase de dos grupos de tres, los cuales se decidirán en juegos de ida y vuelta, todos contra todos. Los ganadores de cada grupo irán a una cuarta fase con duelos de ida y vuelta. Quien resulte ganador de ese “mano a mano”, tendrá la posibilidad de disputar un cupo a la Copa del Mundo con el quinto de Sudamérica. La tercera y cuarta fases se disputarán en 2017.

Hay que señalar que este torneo es también válido para proclamar el campeón de Oceanía, en ese caso, los dos primeros de los grupos de segunda fase, disputarán semifinales y finales.

CONMEBOL

Chile

Todos contra todos, ida y vuelta. Los cuatros mejores irán a Rusia 2018 y el quinto disputará un cupo contra el ganador de la zona de Oceanía. Creo que esto ya sabemos.

UEFA

españa

Como es costumbre, se armaron 7 grupos con 6 selecciones y otros 2 grupos con 5 equipos. El sistema es sencillo: el primero de cada grupo clasificará a Rusia 2018, mientras que las 8 selecciones que hayan finalizado segundas y hayan obtenido mejor puntaje, se clasifican a Play-offs de donde saldrán los 4 clasificados restantes a la Copa del Mundo. Estos son los grupos:

Grupo A

  • Holanda
  • Francia
  • Suecia
  • Bulgaria
  • Bielorrusia
  • Luxemburgo

Grupo B

  • Portugal
  • Suiza
  • Hungría
  • Islas Feroe
  • Letonia
  • Andorra

Grupo C

  • Alemania
  • República Checa
  • Irlanda del Norte
  • Noruega
  • Azerbaiyán
  • San Marino

Grupo D

  • Gales
  • Austria
  • Serbia
  • Irlanda
  • Moldavia
  • Georgia

Grupo E

  • Rumania
  • Dinamarca
  • Polonia
  • Montenegro
  • Armenia
  • Kazajstán

Grupo F

  • Inglaterra
  • Eslovaquia
  • Escocia
  • Eslovenia
  • Lituania
  • Malta

Grupo G

  • España
  • Italia
  • Albania
  • Israel
  • Macedonia
  • Liechtenstein

Grupo H

  • Bélgica
  • Bosnia y Herzegovina
  • Grecia
  • Estonia
  • Chipre

Grupo I

  • Croacia
  • Islandia
  • Ucrania
  • Turquía
  • Finlandia

Con Europa no hay apuro, pues la competición recién arrancará en septiembre de 2016, tiempo después que haya finalizado la Eurocopa de Francia. Dependiendo de los resultados de la misma, podríamos atrevernos a hacer un análisis de eliminatoria.

Así nomás está trazado el camino. Antes de finalizar el 2015 tendremos casi 70 selecciones eliminadas, lo que equivale a cerca del la tercera parte de selecciones federadas en FIFA. El camino es largo y entretenido. Seguiremos informando.