Listado de la etiqueta: colombia

Para Seguir con la Ilusión frente a Bolivia y Colombia

La primera jornada de eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022 dejó un balance optimista para el aficionado y especialista ecuatoriano con un triunfo apoteósico y una derrota que estuvo lejos del papelón. Los siguientes rivales son Bolivia y Colombia donde naturalmente el objetivo tendrá que ser sumar todo lo que se puede, pues hace tiempo que el conjunto del Altiplano no pasa buenos momentos, mientras con los cafeteros se juega de local aunque son mucho más peligrosos.

Ahora, las novedades que presenta Alfaro provienen del torneo local. Moisés Corozo y Adolfo Muñoz de Liga de Quito, más Joao J. Rojas de Emelec tendrán su oportunidad en la última jornada de eliminatorias que tendrá a los siguientes convocados:

123961433_10158858622521788_4448434092517642044_o (1)

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Beder Caicedo – Independiente DV
Moisés Corozo – LDU Quito
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Erick Ferigra – Torino FC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – Independiente DV
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Independiente DV
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Renato Ibarra – Atlas FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Adolfo Muñoz – LDU Quito
Gonzalo Plata – Sporting CP
Joao J. Rojas – CS Emelec
Junior Sornoza – LDU Quito

Delanteros:
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

Sigue siendo Liga de Quito el club con mayor presencia en la convocatoria. Futbolistas como Franklin Guerra o Cristian Noboa se ausentarán por lesiones, mas los jugadores alineados como titulares ante Argentina o Uruguay están en su gran mayoría nuevamente convocados.

ecuador uruguay 2020

El juego ante Bolivia se disputará el 12 de noviembre a las 15:00 ecuatorianas en el Estadio Hernando Siles de La Paz, mientras que con Colombia se jugará a las 16:00 ecuatorianas del 17 de noviembre.

*Actualización a 12 de noviembre. Fue convocado Carlos Garcés de Delfín SC ante las molestias físicas de Leonardo Campana y Enner Valencia.

Foto Principal tomada de las redes sociales de La Tri

Y se Dijo: ¡Colombia También es Rock!

Desde la primera mitad de la década de 1990 hubo una efervescencia en la producción musical rock – pop latinoamericana que bien podría ser un símil de lo que fue el boom latinoamericano de los años 60 en Literatura.  Tomaban fuerza agrupaciones como: Café Tacuba, Los Fabulosos Cadillacs o Los Tres, que conducían un estilo propio del continente en el que se condimentaba fuertemente los ritmos autóctonos y la música de los jóvenes. Pero faltaba en ese tren el protagonista colombiano.

“El Dorado”, segundo álbum de la agrupación bogotana “Aterciopelados”, vio la luz un 24 de octubre de 1995. Un par de semanas antes habían sorprendido a media Latinoamérica con la publicación de “Bolero Falaz”, el primer sencillo del disco. Una dulce historia de desengaño que tiene precisamente eso, mucho de bolero y de romance de este sector del continente con un sutil bajo que coquetea con el rock alternativo 80 – 90ero. No hubo nadie que se resista a la enviciante cadencia de este tema que se posicionó como un clásico definitivo del rock en español. Además, su videoclip promocional es una obra maestra, sencilla y conmovedora. Los efectos como de recorte de revistas, la guitarra de flores y las gafas de corazón de Andrea Echeverri son parte indeleble de la memoria de un joven noventero latinoamericano.

Pero “El Dorado” abre con el siguiente sencillo publicado para su promoción. “Florecita Rockera” hacia el final de 1995 se tomó radios y pantallas con un estridente intercambio entre melodías en arpegio y algo de reggae con la furia de las guitarras distorsionadas. Muy en la onda del rock alternativo de aquellos tiempos. Un tema divertidísimo y otro clásico indiscutible para los hispano hablantes.

Hablamos de la fusión del rock con el alma y ritmo latinoamericano y precisamente de eso el sencillo “Candela” es uno de los mejores ejemplos, esta vez haciendo justamente gala de elementos de “sangre caliente” como la percusión que domina todo el tema más los coros hacen una combinación perfecta con las guitarras distorsionadas y un bajo que juega de intermediario. Una pieza inolvidable.

Mientras “El Dorado”  seguía siendo un éxito casi sin precedentes para el género y nacionalidad de la placa, entre Vals y Mariachi (?), Aterciopelados en 1996 promocionó a “La Estaca” como el siguiente sencillo. Este divertidísimo tema también habla de desengaño con una letra fácilmente memorizable por sus dichos, modismos y metáforas repletas de inteligencia y humor. El bajo de Héctor Buitrago, sonando lo suficientemente rockero y lo suficientemente latino guía de principio a fin.

 

Tus ojos son dos luceros
Que alumbran los basureros
Tus patas son dos estacas
Para amarrar muchas vacas
Tu pelo es como un trapero
Enredado, sucio y feo
Tu corazón no palpita
Y es peligroso cual dinamita

Adiós, que te vaya bien
Que te coja un carro
Que te parta un rayo
Que te destripe un tren
Adiós, que te vaya bien
Que te muerda un perro,
Que te lleve el diablo y
Marques calavera…

 

Aterciopelados fue uno de los modeladores del sonido de los 90. En “Sueños del 95” existen muchos elementos de rock y de pop que se podrían advetir en años posteriores alrededor de latinoamérica. El rock alternativo y el “pogo” se hacía presente con “Pilas!” y “No Futuro”, temas que además vertían contenidos sociales en sus letras, causas de las cuales, Atercipelados se han abanderado desde entonces. Si hablamos de atmósfera alternativa latinoamericana, hay que citar a “Tripas Corazón”, pues tiene de todo, alternancia entre melodías candenciosas y poder de guitarras, además que la misma técnica tiene su influencia autóctona.

Aterciopelados siempre grita “Colombia” en este álbum, de formas menos ambiguas y de las otras, como en “Colombia Conexión”, la cual es prácticamente una clase de Estudios Sociales acerca de su nación, una clase bailable y pogueable. El tema “El Diablo” más bien retrata estructuras sociales de la sociedad colombiana y tal vez latinoamericana que como habitantes del continente han sido presivas, especialmente a las mujeres. Andrea Echeverri se ha encargado desde siempre, a alzar la voz cuando es necesario.

atercipelados 90s

Es bueno recordar entonces como hace 25 años el rock colombiano dio su gran salto de calidad y ofreció por lo menos al mundo hispano parlante, un sonido que unía al pasado con el futuro, un sonido del cual se puede estar muy orgulloso.

 

El Dorado – BMG – 1995

Aterciopelados-el-dorado-1995-album-cover

  • Florecita Rockera
  • Sueños del 95
  • Candela
  • Bolero Falaz
  • No Futuro
  • El Dorado
  • De Tripas Corazón
  • Colombia Conexión
  • Las Cosas de la Vida
  • Pilas!
  • La Estaca
  • El Diablo
  • Si no se Pudo, Pues no se Pudo
  • Siervo sin Tierra
  • Errantes
  • Mujer Gala *

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 1

Comenzaron las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Fútbol de Qatar 2022 y prácticamente los resultados fueron los previstos. De todas maneras hubo un par de hechos resaltables, diferencias notables y lastimosamente la ausencia de público por la pandemia, lo que decididamente le ha quitado color a esta competición.

 

8 de octubre

Paraguay 2 (Romero 66’, 81’) – Perú 2 (Carrillo 52’, 85)
Asunción – Defensores del Chaco

El primer tiempo tuvo a una dominante selección local que quizás debió irse con ventaja al descanso. La tónica del partido cambió radicalmente en el complemento cuando los peruanos salieron a proponer el juego y André Carrillo (52 min.) con volea de primera abrió el marcador y la eliminatoria. En la albirroja, Ángel Romero entró al cambio y dio la vuelta al marcador con sendas anotaciones abriéndose paso entre la defensa (66 y 81 min.) Mas a poco del final, de nuevo Carrillo (85 min.) en aquella ocasión con la cabeza, marcó el tanto del valioso empate incaico.

Uruguay 2 (Suárez 39’ –p-, Gómez 92+’) – Chile 1 (Sánchez 54’)
Montevideo – Estadio Centenario

La celeste fue el amplio dominador en el primer tiempo, mas aquella superioridad solo se pudo expresar con gol de penal de Luis Suárez (39 min.) tras una sanción vía VAR. El segundo tiempo parecía tener una tónica similar, pero un pase profundo se filtró para Alexis Sánchez (54 min.) quien definió con calidad. El gol dio el impulso que necesitaba la selección araucana que dio mayor combate y paridad al juego que sobre el final tuvo polémica, pues no se cobró un penal para la roja ante una mano en el área y prácticamente en el cierre, Maximiliano Gómez (92+ min.) dio el agónico triunfo a la charrúa.

Argentina 1 (Messi 13’ –p-) – Ecuador 0
Buenos Aires – La Bombonera

Este juego más bien tuvo una tónica táctica, defensiva y sin espacios. La única abertura la dio una falta penal que fue ejecutada por Lionel Messi (13 min.) siendo este el único gol del partido. En el segundo tiempo los tricolores trataron de buscar dictar condiciones, pero les faltó fuerza en el último cuarto de cancha mientras a la albiceleste no se le caían ideas. Si bien la victoria fue para los argentinos, mejores conclusiones se sacó de los ecuatorianos.

9 de octubre

Colombia 3 (Zapata 15’; Muriel 26’ 47+’) – Venezuela 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

La superioridad del elenco cafetero fue por momentos abrumadora. Duvan Zapata (15 min.) abrió el marcador luego de recibir un buen centro rasante. El toque y derroche de buen fútbol seguía ante un rival que a lo sumo atinaba desordenadamente a defender. Luis Muriel (26 min.) primero con un remate sin mayor marca y después (48+ min.) tras brillante corrida por izquierda. Pareció un tiempo suficiente para los colombianos que dosificaron energías en el segundo tiempo mientras tocaron la pelota ante la poca resistencia del conjunto llanero.

Brasil 5 (Marquinhos 16; Firmino 30’ 48’; Carrasco 66’ –ag-; Coutinho 73’) – Bolivia 0
Sao Paulo – Arena Corinthians

La resistencia de los del altiplano duró poco luego que Marquinhos (16 min.) abriera el marcador de cabez a partir de un balón detenido. La habilidad del scratch fue descomponiendo a la defensa rival y así Roberto Firmino (30 min. y 48 min.) no encontró mayor resistencia para aumentar el marcador. En el segundo tiempo “la canarinha” pareció por momentos divertirse aportando algo de lujo al encuentro y encontró 2 tantos. Un autogol de José Carrasco (66 min.) tras una gran combinación y finalmente Philippe Coutinho (77 min.) anotaron la paliza inaugural de la jornada.

Equipos Memorables: Ecuador Preolímpico 1992

En territorio ecuatoriano se suele decir, y tal vez con bastante razón, que hubo un antes y después de su fútbol tras la llegada de un hombre: el Director Técnico montenegrino Dusan Draskovic, quien desde su llegada a mediados de 1988 no solo se hizo cargo de la selección absoluta, sino de un proceso formativo que lo llevaría a estar al frente de las categorías formativas.

Para el año de 1992, Draskovic ya había dirigido en las Copas América de 1989 y 1991, Eliminatorias a Italia 1990 y en el Juventudes de América (Sub 20) de 1991, obteniendo algunos resultados sorprendentes y esperanzadores, aunque en ningún caso, alcanzaron los objetivos que dichos torneos planteaban. El siguiente escalón era y ha sido complicado, pues los juegos olímpicos solo suelen admitir 2 cupos para Sudamérica.

Entonces la selección ecuatoriana preolímpica, comandada por Draskovic partió hacia Paraguay con un listado de jóvenes valores que en su mayoría tenían una breve experiencia en Primera División. El 2 de febrero de 1992 la selección ecuatoriana hacía su presentación en el Defensores del Chaco y dio el gran golpe al superar nítidamente a su similar de Uruguay en el trámite del juego y por un marcador de 2-0. Goles de Eduardo Hurtado y Patricio Hurtado para una brillante presentación que contó con los siguientes jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Raúl Noriega; Héctor Carabalí, Máximo Tenorio, Ángel Fernández, Robert Burbano B. (Hjalmar Zambrano); Eduardo Hurtado, Patricio Hurtado (Fabián Cubero)

La tricolor tuvo descanso en la segunda jornada y para la siguiente enfrentó a Argentina. Fue un duelo intenso y cerrado que finalmente se desequilibró tras gol de penal de Eduardo Berizzo a poco del final del juego y 1-0 final a favor de la albiceleste. Resultado que fue poco desalentador para los ecuatorianos, pues en los siguientes partidos exhibirían lo mejor de su juego y una contundencia casi inédita en selecciones de su país. El siguiente turno era contra la Bolivia de: Sandy, Peña, Baldivieso, Etcheverry, etc. Ecuador fue muy superior a la escuadra del Altiplano y despachó 4-1. Goles de Ángel Fernández, Cléber Chalá, Héctor Carabalí y un autogol de Juan Carlos Chávez. El empate transitorio boliviano fue de Mauricio Ramos.

La tricolor tuvo un par de variantes en su oncena y se vio así:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Raúl Noriega; Héctor Carabalí, Fabián Cubero, Hjalmar Zambrano (Patricio Hurtado); Ángel Fernández (Edison Maldonado), Eduardo Hurtado, Kléber Chalá

Para asegurar la clasificación, la selección ecuatoriana goleó por 5-1 a su similar de Chile el 8 de febrero de 1992. Doblete de Eduardo Hurtado, tantos de Iván Hurtado, Ángel Fernández y un autogol de Luis Musrri. Se podría decir que ante el asombro del continente, Ecuador ganó el grupo con 6 puntos y 8 de gol diferencia. Avanzó a la fase final junto con Uruguay y dejó en el camino a Argentina. También siendo sorpresivo eso en su grupo.

En el cuadrangular clasificatorio a los Olímpicos de Barcelona, a Ecuador le tocó enfrentar de primera a la selección anfitriona, Paraguay, que contaba con futbolistas que brillarían en el contexto continental en los siguientes años: Celso Ayala, Carlos Gamarra, Francisco Arce, Saturnino Cardozo, entre otros. Duro juego que favoreció al local con un único gol de cabeza del “colorado” Gamarra. 1-0 y un golpe complejo en una instancia tan breve como una llave de 4.

Tras la victoria de Colombia 3-0 ante Uruguay, la tricolor se jugaba la vida ante los charrúas en la siguiente fecha. Tras la victoria en la fase de grupos, se pudo haber pensado que Ecuador podía confiar en una victoria ante la celeste, pero el juego fue mucho más complicado de lo esperado y de todas maneras los ecuatorianos perdieron varias oportunidades de anotar hasta que cerca del final, un tanto de Marcelo Saralegui escribió el 1-0 definitivo favorable a Uruguay y eliminó a los ecuatorianos. El 16 de febrero Ecuador cerró su participación igualando 1-1 ante Colombia que entre otros jugadores contaba con: Faustino Asprilla, Harold Lozano, Miguel Calero, Jorge Bermúdez y Víctor Hugo Aristizábal, quien anotó en este partido, mientras que Kléber Chalá lo hizo por los ecuatorianos, quienes se despidieron del torneo con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Raúl Noriega; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí, Hjalmar Zambrano (Fabián Cubero), Robert Burbano B.; Eduardo Hurtado (Cristian Calderón), Kléber Chalá

Paraguay y Colombia jugaron en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Ecuador quedó cerca, pero los jugadores citados en este artículo serían fundamentales en la historia y desarrollo de su fútbol durante la década de los noventa y principios de Siglo XXI.

La Sub 23 … Quedó Zapatera

Una participación lamentable con 4 derrotas en 4 juegos, sin goles a favor y 9 en contra. Una selección que parecía carecer de ideas, cohesión y entrenamiento. Lo que empezó en ilusión terminó en una tragedia futbolística con mucho que corregir para el futuro.

 

18 de enero

Ecuador 0 – Chile 3 (Porozo 58’ –ag-, Moya 75’, Morales 93+’)
Pereira

Desde los primeros minutos del partido “la roja” ejerció presión hacia el área tricolor haciendo tomar decisiones apresuradas a su rival, traduciéndose en una expulsión. Ecuador tardó en aplacar los nervios especialmente en la retaguardia y no tenía la iniciativa, mas las pocas veces que atacaba lo hacía con peligro. La entrada de Araos apuntaló la media chilena y soltó más sus líneas. La apertura del marcador sucedió tras un mal despeje de Porozo (58 min.) que terminó en gol en contra. El gol asentó al cuadro chileno que con tranquilidad buscó ampliar cifras lo cual llegó tras gran regate y disparo de Camilo Moya (75 min.) Ecuador al final fue una suma de desprolijidades, para Chile hubo tiempo de un tercer gol cuando Iván Morales (93+ min.) finalizó anotando en una contra.

Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (TA 88’), Jackson Porozo, Luis Segovia, Gustavo Cortez (José Cifuentes 82’); Alan Franco, Jordan Rezabala, Jordy Alcívar (TA 17’’) (TR 28’); Alejandro Cabeza, Leonardo Campana (Renny Cabezas 66’), Jhon Sánchez (Freddy Mina 67’)

24 de enero

Ecuador 0 – Colombia 4 (Benedetti 14’, Carrascal 26’, Cetre 28’, Carbonero 86’)
Armenia

Ecuador abría el juego con esperanza y cierto despliegue de virtudes pero ante el primer ataque recibido evidenció problemas en la retaguardia. El gol de Nicolás Benedetti (14 min.) sucedió tras gran sucesión de toques. Después Jorge Carrascal (26 min.) con gran maniobra individual aumentó cifras y seguido Edwuin Cetré (28 min.) estableció la goleada ante nueva jugada de Carrascal. Hubo alguna reacción ecuatoriana en el segundo tiempo con la inclusión de Quintero, aunque la misma se esfumó y hacia el final del juego nuevamente el anfitrión mandaba a su gusto. Pudo hacer una cuarta anotación gracias a que Johan Carbonero (86 min.) aprovechó otro pase de Carrascal y así cerró un espeluznante marcador.

Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Jackson Porozo, (TA 65’) Luis Segovia, Gustavo Cortez; José Cifuentes (Alexander Bolaños 71’), Alan Franco; Freddy Mina (Sergio Quintero 45’), Jordan Rezabala (TA 38’) (Bryan Rivera 81’), Jhon Sánchez (TA 87’); Alejandro Cabeza

24 de enero

Ecuador 0 – Venezuela 1 (Soteldo 24’)
Pereira

Ecuador nuevamente fue sometido por su rival y se salvaba de ver su puerta caer temprano hasta que Yeferson Soteldo (24 min.) luego de una interesante jugada asociada abrió el marcador. El primer tiempo fue mayoritariamente favorable a los llaneros, mientras que en el complemento los ecuatorianos perdieron algunas claras ocasiones de anotar, más ciertamente cada que su rival jugaba de contra la pasaba muy mal. Este encuentro dejó a la selección eliminada del certamen.

Moisés Ramírez; Gustavo Vallecilla (TA 12’), Anthony Landázuri (Wilter Ayoví 67’), Luis Segovia, Gustavo Cortez; Alan Franco, Jordy Alcívar; Alejandro Cabeza, Jordan Rezabala (TA 40’) (Johan Mina 74’), Jhon Sánchez; Leonardo Campana (TA 4’) (Renny Cabezas 74’)

27 de enero

Ecuador 0 – Argentina 1 (Mac Allister 11’)
Pereira

Ecuador arrancó rápidamente con el marcador en contra. Alexis Mac Allister (11 min.) aprovechó un servicio de Gaich para inaugurar la pizarra. La albiceleste jugó distendida aprovechando siempre las facilidades de la retaguardia ecuatoriana, aunque los tricolores mostraban bosquejos de intento de empate. En el inicio del segundo tiempo se vio lo mejor de Ecuador en el torneo con varias insinuaciones hacia el arco rival, aunque también estuvo cerca de recibir más anotaciones.

Moisés Ramírez; Gustavo Vallecilla (TA 65’), Anthony Landázuri, Jackson Porozo (TA 40’), Gustavo Cortez; Sergio Quintero, Jordy Alcívar, Alan Franco (Alexander Bolaños 73’); Alejandro Cabeza (TA 16’), Wilter Ayoví (Johan Mina 63’), Jhon Sánchez

Copa América… Otra Vez

El máximo torneo continental de selecciones tendrá una nueva edición organizada ante la sorpresa de muchos. Será una edición fuera de lo común con sede compartida entre 2 países que de hecho son lejanos entre sí, como Colombia y Argentina. Sin embargo, el objetivo al parecer será igualar calendarios con Europa, o sea, que se dispute en los mismos años dela Euro.

Así mismo este es un nuevo formato, pues los países más cercanos a Colombia más un invitado, la selección de Qatar, se enfrentarán en un grupo de 6 selecciones, del otro lado, las selecciones más cercanas a Argentina se enfrentarán en un formato similar contando como invitado a Australia.

"Pibe". La mascota del torneo

«Pibe». La mascota del torneo

Dicho esto, las conformaciones de los grupos son las siguientes:

 

Grupo A

Argentina
Australia
Bolivia
Uruguay
Chile
Paraguay

Grupo B

Colombia
Brasil
Qatar
Venezuela
Ecuador
Perú

Las sedes argentinas serán: Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero. En Bogotá se jugará en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla

El calendario para Ecuador esta establecido así:

Ecuador vs Colombia – 13 de junio – Bogotá
Ecuador vs Qatar – 18 de junio – Bogotá
Ecuador vs Venezuela – 22 de junio – Bogotá
Ecuador vs Perú – 27 de junio – Medellín
Ecuador vs Brasil – 1 de julio – Bogotá

Los 4 mejores equipos de cada grupo pasarán a cuartos de final y partir de ahí habrá eliminación simple: semifinales y final a jugarse en Barranquilla donde se proclamará al campeón.

¿Vendrá la Renovación?

Después de su penosa participación en Copa América, la selección ecuatoriana ha transitado por caminos de esperanza y a la vez incertidumbre. Lo primero a la luz de algunos buenos resultados y el resplandor de nuevas figuras, lo otro corre por cuenta de aún no saber quién será el Director Técnico que tratará de llevar a la tricolor al mundial de Qatar.

Mientras tanto, Jorge Célico se hizo cargo tras el acuerdo de salida de “Bolillo” Gómez. El estratega argentino por lo pronto goza de gran popularidad y credibilidad debido a los éxitos de su trabajo con la selección Sub-20. Sus convocatorias estuvieron cargadas de novedad y paulatinamente se fue sumando gente de experiencia. Sus partidos fueron más o menos así.

2019-09-05

Ecuador 1 (Castillo 46’) – Perú 0

Red Bull Arena – New Jersey

Los ecuatorianos enfrentaban al elenco dirigido por Gareca que llegaba con la credencial de ser finalista de Copa América y con plantel estelar lució poco amenazante ante la tricolor que en cambio contó con una interesante dinámica por las bandas donde Gonzalo Plata y Erick Castillo causaron estragos, haciendo buen tándem con el delantero en punta Michael Estrada. Justamente fue jugada de Estrada para Erick Castillo (46 min.) quien anotó el único tanto del juego. Destacó también Jhegson Méndez en mediocampo y Diego Palacios como marca punta.

ECU: Pedro Ortiz; Andrés López, Xavier Arreaga, Darío Aimar, Diego Palacios (Mario Pineida); Jhegson Méndez, Fernando Gaibor; Gonzalo Plata (Leonardo Campana), Junior Sornoza (Jonathan Borja), Erick Castillo (Romario Ibarra); Michael Estrada (José Cifuentes)

2019-09-09

Ecuador 3 (Estrada 48’, Sornoza 72’, Plata 85’) – Bolivia 0

Alejandro Serrano Aguilar – Cuenca

Ecuador se vio un par de minutos sorprendido y lució la figura del portero Padilla, pero poco después los de Célico tomaron notablemente el control del juego cuyos frutos se vieron en el segundo tiempo cuando en una brillante combinación Michael Estrada (48 min.) pudo abrir el marcador. Ecuador fue el único protagonista en el resto del partido y así cayó el tanto de penal (72 min.) de Junior Sornoza y Gonzalo Plata (85 min.) cerró con una maniobra espectacular la goleada.

ECU: Johan Padilla; John Espinoza, Félix Torres, Xavier Arreaga, Mario Pineida; Jhegson Méndez (José Cifuentes), Fernando Gaibor; Romario Ibarra (Alexander Alvarado), Junior Sornoza (Johan Julio), Erick Castillo (Gonzalo Plata); Michael Estrada (Leonardo Campana)

2019-10-13

Ecuador 1 (Mena 48’) – Argentina 6 (Alario 19’, Espinoza 26’ –ag-, Paredes 31’, Pezzella 65’, Domínguez 81’, Ocampos 85’)

Manuel Martínez Valero – Elche

El peor partido por lejos de Ecuador en este ciclo de segundo semestre. La tricolor se vio completamente superada y la defensa presentó demasiadas complicaciones para contener a un renovado combinado albiceleste. Lucas Alario (19 min.) aprovechó una confusión en la zaga y poco después (26 mi.) John Espinoza anotó un desconcertante autogol. Así mismo, una inexplicable falta penal permitió a Leandro Paredes (31 min.) anotar de penal. Al comienzo del segundo tiempo Ángel Mena (48 min.) con gran tiro libre descontaba y abría alguna esperanza pero los argentinos siguieron aprovechando los horrores de la zaga ecuatoriana. Germán Pezzella (65 min.) de cabeza, Nicolás Domínguez (81 min.) y Lucas Ocampos (85 min.) finalizando elaboradas jugadas sentenciaron una atropellada peripecia que incluso tuvo complicaciones logísticas.

ECU: Pedro Ortiz; John Espinoza (Andrés López), Darío Aimar, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán (Alexander Alvarado); Jhegson Méndez (Ángel Mena), José Cifuentes; Gonzalo Plata (Diego Palacios), Junior Sornoza (Enner Valencia), Erick Castillo (Jhonny Quiñónez); Michael Estrada

2019-11-14

Ecuador 3 (Franco 28’; Valencia 70’, 84’) – Trinidad y Tobago 0

Reales Tamarindos – Portoviejo

Un partido cuyo poco atractivo incluso se reflejó en las tribunas y el escaso público. El elenco caribeño ofreció poco y tras un par de corridas a inicio del juego se vio totalmente entregado a la propuesta tricolor. Tras gran jugada de Estrada, Alan Franco (28 min.) pudo abrir el marcador. El segundo tiempo dejó pocas conlcuiones ante la calidad del rival, pero permitió a Enner Valencia igualar el récord de goles con la camiseta nacional a Agustín Delgado. Primero con tanto de penal (70 min.) y después (84 min.) con una gran jugada individual.

ECU: Johan Padilla; Bryan Carabalí, Félix Torres, Xavier Arreaga (Moisés Corozo), Diego Palacios; Jhegson Méndez, Alan Franco (Jordan Sierra); Renato Ibarra (Joao J. Rojas), Ángel Mena(Alejandro Cabeza), Romario Ibarra (Marcos Caicedo); Michael Estrada (Enner Valencia)

2019-11-19

Ecuador 0 – Colombia 1 (Uribe 42′)

Red Bull Arena – New Jersey

Nuevamente Ecuador padeció ante un rival que en los papales aparecía como superior. El inicio del cotejo tuvo en Colombia a un amplio dominador que perdió opciones de abrir el marcador por cuenta propia o porque el portero Padilla se los impidió. Cerca del final del primer tiempo Mateus Uribe (42 min.) rompió la resistencia ecuatoriana luego de una sucesión de errores defensivos. En el complemento y tras algunos cambios, el equipo ecuatoriano pudo mostrar una mejor y más ofensiva imagen, sin que deje de causar preocupación su armaje defensivo.

ECU: Johan Padilla; Bryan Carabalí (Andrés López), Félix Torres, Xavier Arreaga, Diego Palacios; Jhegson Méndez (Michael Estrada), Alan Franco (Joao J. Rojas); Renato Ibarra (Gonzalo Plata), Ángel Mena, Romario Ibarra (Marcos Caicedo); Enner Valencia

Foto principal tomada de Trome

Se acabó la Fase de Grupos en Brasil

Ha concluido la fase de grupos de Copa América en la cual quedaron eliminados los equipos invitados, Qatar y Japón, así como las selecciones de Ecuador y Bolivia que no pudieron ganar en ninguno de los encuentros, aunque hay otro equipo que permanece con vida a pesar de tampoco haberlo hecho como Paraguay.

22 de junio

Brasil (Casemiro 12’, Firmino 19’, Everton 31’, Dani Alves 54’, Willian 90’) 5 – Perú 0
São Paulo – Arena Corinthians

Una magnífica presentación del anfitrión que arrancó con el tanto de Casemiro (12 min.) capitalizando un doble cabezazo y poco después Roberto Firmino (19 min.) aprovechando un terrible saque del arquero rival que rebotó en el mismo, aumentaba cifras. Everton nuevamente se hizo presente con un golazo de media distancia (31 min.) para cerrar una media hora imparable de la verde amarela y después algo bajó el ritmo, mas de todas maneras en el segundo tiempo hubo tiempo para que Dani Alves (54min.) finalizando una brillante jugado colectiva y Willian (90 min.) con disparo de media distancia, se hagan presentes en la mayor goleada de lo que va de la Copa.

Bolivia 1 (Justiniano 82’) – Venezuela 3 (Machís 2’, 54’; Martínez 86’)
Belo Horizonte – Mineirão

Tempranamente Darwin Machís (2 min.) puso en ventaja al conjunto llanero que en prácticamente todo el transcurrir del encuentro dominó a su rival que se despidió de la copa sin haber podido cosechar un punto y con preocupación sobre su nivel. Bien pudo la vinotinto irse al descanso con ventaja mayor, pero nuevamente Machís (54 min.) encontró la oportunidad de aumentar el marcador y dar un control más sosegado del encuentro a su plantel que tal vez pasó algún susto cuando Leonel Justiniano (82 min.) anotó el descuento para los del altiplano, pero poco después Josef Martínez (86 min.) con un potente disparo sentenció el marcador y la clasificación venezolana a cuartos de final.

23 de junio

Argentina 2 (Martínez 4’, Agüero 82’ ) – Qatar 0
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Ante un error defensivo, Lautaro Martínez (4 min.) prácticamente se encontró con el gol que dio a la albiceleste la tranquilidad para afrontar un juego en el que de todas maneras se veían superados en varios pasajes del mismo por un equipo que lamentablemente para sus intereses no tenía peso para concretar sus jugadas de peligro en gol. Con un par de cambios en el complemento, Argentina lució bastante mejor, aunque los asiáticos cada que tomaban la pelota hacían daño a la endeble zaga gaucha. A poco del final, Sergio Agüero (82 min.) anotó tras servicio de Messi para dar a Argentina la clasificación y acabar con la angustia.

Colombia 1 (Cuéllar 31’) – Paraguay 0
Salvador – Arena Fonte Nova

Con la clasificación obtenida en la jornada anterior, el elenco cafetero dispuso de algunos elementos alternantes para enfrentar este partido. Aún así, se mostró notablemente superior a su rival y se llevó los 3 puntos con tanto de Gustavo Cuéllar (31 min.) Aunque bien pudo ser la ventaja más amplia, pero el VAR lo impidió con sus sanciones, mientras dejó a la albirroja a la espera de un resultado que le permita acceder a octavos.

24 de junio

Uruguay 1 (Cavani 81’) – Chile 0
Río de Janeiro – Maracaná

Un juego intenso, de poder a poder y con revanchas a la vista por los duelos de Copas América pasadas. Chile estuvo bien en el orden táctico para anular a la media y evitar que se conecte con el enorme poder ofensivo celeste. El segundo tiempo igual tuvo una disputa bastante pareja y por momentos agreste, pero en los minutos finales Edinson Cavani (81 min.) con certero cabezazo superando sus marcas anotó el tanto que le permitió a Uruguay ganar el grupo y dejar a los araucanos el segundo lugar.

Ecuador 1 (Mena 34’) – Japón 1 (Nakajima 15’)
Belo Horizonte – Mineirão

Eran 2 equipos urgidos de ganar para seguir con vida en el torneo continental, pero más pudieron las imprecisiones que la necesidad. Shoya Nakajima (15 min.) había adelantado a los asiáticos aprovechando un rebote y algo similar pasó en el tanto de Ángel Mena (34 min.) para el empate ecuatoriano. En el segundo tiempo no hubo equipos capaces de resolver una igualdad que dejó a ambas representaciones al margen de la competición, permitiendo la clasificación de Paraguay.

Llaves de cuartos de final:

27 de junio

Brasil vs Paraguay

28 de junio

Venezuela vs Argentina
Colombia vs Chile

29 de junio

Uruguay vs Perú

Colombia y Chile Tomaron Ventaja

Cuando todas las selecciones han disputado ya 2 encuentros, se habla del correcto desempeño de las naciones asiáticas, del puntaje perfecto de Colombia y Chile, los pequeños resbalones de Brasil y Uruguay y las angustias de escuadras como Argentina y Ecuador.

18 de junio

Bolivia 1 (Martins 27’ –p-) – Perú 3 (Guerero 44’, Farfán 55’, Flores 93+’)
Río de Janeiro – Maracaná

El elenco del altiplano con mucho orden trataba de suprimir lo que el talento de su rival podía ofrecer e iba bien mientras concretó la ventaja tras gol de penal de Marcelo Martins (27 min.) mientras que Perú lucía errático hasta que consiguió la igualdad con gol de Paolo Guerrero (44 min.) que aprovechó un pase profundo. En el segundo tiempo el elenco inca jugó más cómodo y tuvo paciencia para llegar al triunfo. La ventaja la anotó de cabeza Jefferson Farfán (55 min.) tras centro de Guerrero y sobre el final Edison Flores (95+’ min.) con una excelente definición también aprovechando un pase largo.

Brasil 0 – Venezuela 0
Salvador – Arena Fonte Nova

El anfitrión arrancó el juego dispuesto a arrasar a su rival y por lo menos en los primeros 20 minutos parecía que llegaban rápido los goles y el marcador abultado, pero no fue así, pues pasados los nervios iniciales, la vinotinto fue acomodando su planteo defensivo y le cerró los caminos a la verde amarela, que a pesar de las variantes le costaba vulnerar la muralla llanera y de hecho, la angustia creció cuando entró en acción el VAR anulando 2 goles brasileños por offside y finalmente Venezuela consiguió un empate histórico.

19 de junio

Colombia 1 (Zapata 85’) – Qatar 0
São Paulo – Morumbí

Un primer tiempo que algo de nervios dio al equipo cafetero al que le costó traducir su dominio de balón hacia opciones importantes de gol al menos en el primer tiempo. Para el segundo tiempo y con algunas variantes introducidas, Colombia fue llevando el juego a territorio contrario con paciencia, mientras que Qatar hacía buen uso de sus armas defensivas ya parecía sacar un impensado punto hasta que llegó el tanto de Duvan Zapata (85 min.) con un certero cabezazo luego de un fantástico centro de James Rodríguez con borde externo. Los cafeteros pasaron más de un susto pero lograron una segunda victoria y clasificación.

Argentina 1 (Messi 56’ –p-) – Paraguay 1 (Sánchez 38’)
Belo Horizonte – Mineirão

La albiceleste brevemente trató de limpiar la imagen del partido pasado, pero su brío duró poco y de nuevo fue un equipo sin guía en el primer tiempo donde su rival pasó de una actitud pasiva a tratar de ser más protagonista, pues los gauchos daban las suficientes facilidades y así se fueron al descanso en ventaja luego de que Richard Sánchez (38 min.) anotar a continuación de gran jugada de Almirón. Con variantes y cambio de actitud Argentina salió a buscar la igualdad que llegó con tanto de penal de Lionel Messi (56 min.), aunque no fue suficiente, pues la albiceleste volvió a desinflarse.

20 de junio

Uruguay 2 (Suárez 32’ –p-, Giménez 64’) – Japón 2 (Miyoshi 24’, 58’)
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Uno de los mejores partidos del torneo. Sorprendió la actitud ofensiva del elenco nipón que con orden y velocidad tuvo a mal traer a los celestes. Así fue como Koji Miyoshi (24 min.) finalizó con gol una buena jugada colectiva. La reacción charrúa no se hizo esperar y con decisión del VAR se cobró una falta penal que Luis Suárez (32 min.) Un juego con intensidad, de ida y vuelta se planteó hacia el final del primer tiempo y buena parte del segundo. Nuevamente Miyoshi se hizo presente en el marcador (58 min.) ante el asombro del aficionado, mas José María Giménez (64 min.) con oportuno cabezazo marcó la igualdad definitiva aunque ambos planteles buscaron el triunfo.

21 de junio

Ecuador 1 (E. Valencia 25’ –p-) – Chile 2 (Fuenzalida 8’, Sanchez 51’)
Salvador – Fonte Nova

La roja aprovechó una confusión defensiva con gol de José Fuenzalida (8 min.) en una jugada de balón detenido. Ecuador reaccionó y arrinconó a su rival, lo que rindió sus frutos con tanto penal de Enner Valencia (25 min.) La tricolor tuvo un mejor juego hasta comienzos del segundo tiempo cuando un nuevo error en retaguardia culminó en gol de Alexis Sánchez (51 min.) Seguido a esto, Chile jugó a conservar su ventaja mientras Su rival no encontraba los caminos para intentar igualar el juego. Chile quedó clasificado a cuartos de final y Ecuador casi eliminado.

La Copa y el Espectáculo aún Medido

 

Arrancó el certamen de selecciones más antiguo del mundo y por lo pronto ha quedado la sensación que hay un poco de deuda con el espectáculo. Sin embargo, es claro que puede mejorar.

14 de junio

Brasil 3 (Coutinho 49’ –p-, 52’; Everton 84’) – Bolivia 0
São Paulo – Morumbí

El anfitrión tuvo un nervioso arranque de Copa, en un primer tiempo en el que apenas podía hilvanar ideas y que terminó con la reprobación de su público. En la parte complementaria el tanto penal de Philippe Coutinho (49 min.) sancionado vía VAR pareció aclarar los pensamientos en la escuadra verde amarela que jugó de blanco. Llegaron entonces el segundo tanto de Coutinho (52 min.) tras buena combinación previa y con la cabeza, mientras que Everton (84min.) con espectacular remate de media y tras recorrer unos metros con balón dominado, cerró la goleada.

15 de junio

Venezuela 0 – Perú 0
Porto Alegre – Areno do Grêmio

Partido que levantó poca expectativa de acuerdo a la poca gente que acudió al estadio. El desarrollo del juego daba un primer tiempo favorable a la escuadra inca, pero la no validación de un gol vía VAR le quitó brío a su accionar, dentro de una juego que tuvo un primer tiempo muy friccionado y un segundo con pocas emociones aunque siempre con los peruanos con algo más de interés por la portería contraria, aunque solo consiguiendo una segunda anulación por posición adelantada.

Argentina 0 – Colombia 2 (Martínez 70’, Zapata 85’)
Arena Fonte Nova – Salvador de Bahía

Argentina tuvo vuelo en los primeros 15 minutos de juego y pasados los mismos, los cafeteros desconectaron totalmente las líneas albicelestes mientras conducían el juego a su gusto y desesperaban al rival. Con un par de cambios, Argentina encaró de mejor manera la etapa complementaria, pero en su mejor momento cayó el golazo de Roger Martínez (70 min.) quien recibió un genial cambio de frente de James y con certero remate de borde de área abrió el marcador para Colombia, la cual pasó a replegarse y esperar por dar el segundo golpe, el cuál llegó cuando Duvan Zapata (85 min.) a boca de arco anotó tras envío de Lerma.