Listado de la etiqueta: colombia

Una Fecha con Goleadas

Al contrario de la semana pasada, en esta jornada de eliminatorias se destaparon los ataques al menso de las potencias del continente. Se podría decir que se puso la casa en orden, pero la tabla de posiciones aún es apretada y cambiante.

Octubre 15

Colombia 4 (Sánchez 34’, Díaz 51’, Durán 84’, Sinisterra 93+’) – Chile 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

En este juego se vio la nítida superioridad del elenco cafetero desde el primer minuto. Sin embargo, la roja parecía aguantar el partido en la primera media hora. Pero Davinson Sánchez pudo abrir el marcador de hecho en una jugada casual. En el segundo tiempo el dominio del local fue abrumador y pronto llegaría el tanto de Luis Díaz aprovechando una gran jugada colectiva. Luego los colombianos bajaron el frenético ritmo, pero en los minutos finales establecieron la goleada con grandes definiciones de Jhon Durán y Luis Sinisterra. Colombia es nítidamente segundo mientras Chile se fue al fondo de la tabal de posiciones.

Paraguay 2 (Sanabria 58’, 74’) – Venezuela 1 (Aramburu 25’)
Asunción – Defensores del Chaco

La vinotinto arrancó con un sorpresa adelantándose con un tanto de Jon Aramburu e una de las pocas oportunidades que tuvieron, pero la albirroja reaccionó con paciencia, incluso tras haber perdido un penal. En el segundo tiempo y con mayor posesión de pelota trabajaron los goles y Arnaldo Sanabria en una tarde inspirada anotó un doblete que le hizo a su selección dar la vuelta al marcador. Los guaraníes se metieron en zona de clasificación y sacaron de ese puesto privilegiado a la escuadra llanera.

Uruguay 0 – Ecuador 0
Montevideo – Estadio Centenario

Este fue un juego de poder a poder especialmente en el medio sector donde de lado y lado habían futbolistas de la élite futbolística mundial. El dominio de la cancha y pelota se alternó, pero quizás la serenidad para anotar estuvo ausente, aunque no el espectáculo porque la tensión y lucha estuvieron a la orden del día. Ambas selecciones se mantienen en zona de clasificación.

Argentina 6 (Messi 19’, 84’ 87’; Martínez 43’, Álvarez 48+’, Almada 69’) – Bolivia 0
Buenos Aires – Monumental Antonio V. Liberti

Poco menos de 20 minutos le duró la resistencia a la sorprendente Bolivia cuando Lionel Messi con una de sus acostumbradas maniobras abrió el marcador. La albiceleste aceleraba a placer y cerca del final del primer tiempo llegaron los tantos de Lautaro Martínez y Julián Álvarez que mandaron a su selección al descanso con mucha comodidad. En el segundo tiempo el local jugó para homenajear a la multitud. Thiago Almada había anotado el cuarto gol, pero faltaban otras 2 pinturas de Messi que cerca del final hizo su hat trick personal y firmó una actuación parecida a la de sus mejores días. Argentina seguirá líder mientras Bolivia quedó en zona de repechaje.

Brasil 4 (Raphinha 38’ –p-, 54’ –p-; Pereira 71’, L. Henrique 73’) – Perú 0
Brasilia – Estadio Mané Garrincha

La canarinha nuevamente optó por una alineación novedosa y el juego era un poco complicado hasta que una falta penal que Raphinha transformó en gol y así marcharon al descanso con tranquilidad. A partir del complemento un nuevo penal convertido en gol por Raphinha rompió la resistencia inca y permitió a los locales jugar a lo que Brasil acostumbra, es decir, atacando y agradando al público. Los tantos que escribieron la goleada fueron espectaculares: Una acrobática media tijera de Andreas Pereira y un potente remate de Luiz Henrique cerraron el marcador que devuelve la confianza a Brasil y lo mantienen en zona de clasificación. Perú sigue penúltimo.

Poco Movimiento en Eliminatorias por el Mundo

Se continuaron disputando cotejos de eliminatorias al Mundial 2026 en diversas partes del mundo, aunque la mayoría de confederaciones no tuvieron actividad en dicha ventana. Vamos a echar un breve vistazo a las que sí.

 

CONCACAF

Volverán a la actividad en junio de 2025. En este año estarán ocupados con su liga de naciones.

 

AFC

5일 오후 서울월드컵경기장에서 열린 ‘2026 FIFA 북중미 월드컵 아시아 3차 예선 B조 1차전’ 남자 축구 대한민국과 팔레스타인 대표팀 경기 후반전에서 슛을 시도한 이강인 선수가 머리를 잡고 있다. 김종호 기자 20240905

En Asia comenzó la tercera fase sin dar mucho tiempo a respirar. El Grupo A lo tomaron Uzbekistán e Irán, selecciones que lograron 2 victorias. Los uzbecos vencieron 1-0 a Corea del Norte y 3-2 a Kirguistán. Los persas también derrotaron a los kirguises por 1-0 pero como locales y sorprendieron venciendo 1-0 a domicilio a Emiratos Árabes Unidos.

El Grupo B está bastante más apretado y emocionante. El criterio de desempate da a Jordania el primer lugar con 4 puntos y 2 de gol diferencia luego de su empate en casa 1-1 con Kuwait y la victoria 3-1 “visitando” Palestina. Exactamente la misma puntuación la tiene Corea del Sur que sorprendentemente cedió un empate 0-0 en su casa ante Palestina, pero se recuperó derrotando 3-1 a Omán. Mencionar que también con 4 puntos per gol diferencia de 1 está Irak que derrotó a Omán y empató con Kuwait.

El Grupo C lo lidera Japón con 6 puntos luego de asestar una histórica goleada 7-0 a China y otro implacable marcador amplio de 5-0 en su visita a Bahréin. Le sigue Arabia Saudita con 4 puntos conseguidos tras empatar 1-1 con Indonesia de local y vencer 2-1 en su visita a China. Sorprendentemente Australia aún no puede ganar en este grupo.

 

CAF

Se volverá a jugar en marzo de 2025. Al momento estarán ocupados en la clasificación a su competición continental.

 

OFC

Cook Islands Oscar Wichman Tonga’s Viliami Tikoipau. FIFA World Cup 2026 – OFC Qualifiers, Round 1, Cook Islands v Tonga. FFS Football Stadium, Apia, Samoa, Friday 6 September 2024. Photo: Shane Wenzlick / www.phototek.nz

 

Se jugó la serie eliminatoria que daba la última plaza a los cuadrangulares de segunda ronda. Tonga derrotó 3-1 a Islas Cook mientras Samoa Occidental venció 2-0 a Samoa Americana. En el duelo final Samoa venció incluyendo un emocionante tiempo extra por 2-1 a Tonga y así se coló al grupo donde están: Nueva Zelanda, Tahití y Vanuatu. En este mes comienzan los juegos de segunda Fase. En tanto que los primeros eliminados de este conferencia fueron:

  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

 

CONMEBOL

 

 

Argentina aparece como líder con 18 puntos tras su incontestable goleada 3-0 ante Chile aunque después cayó 2-1 ante Colombia. Justamente los cafeteros son segundos con 16 unidades pues antes de su espectacular triunfo ante la albiceleste había logrado un empate 1-1 visitando Perú. Uruguay conservó la tercera ubicación con 15 puntos pero frenó su marcha tras los empates 0-0 frente a Paraguay y Venezuela. Ecuador con 11 puntos incluida sanción está en cuarta posición tras su caída 1-0 con Brasil y victoria también 1-0 ante Perú. La canarinha está en quinto lugar pues tras su triunfo ante los ecuatorianos perdió 1-0 con Paraguay.

 

UEFA

El sorteo de la fase de grupos se realizará en el próximo diciembre.

Cerramos con el habitual conteo de selecciones eliminadas:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

Cayeron los Grandes

Esta fecha de eliminatorias tarjo resultados que reviven las opciones de muchos y a pesar que el formato clasifica a la mayoría de selecciones, de todas maneras en el horizonte se vislumbra incertidumbre. Sobretodo acerca de qué selecciones acompañarán a las más grandes.

10 de septiembre

Colombia 2 (Mosquera 25’, Rodríguez 60’ –p-) – Argentina 1 (González 48’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Un partido caracterizado por las elevadas temperaturas tanto por el clima como por la rivalidad. La albiceleste salió a dominar con cautela el juego, pero en su mejor momento llegó el tanto de Yerson Mosquera de cabeza. Con el mismo el cuadro cafetero tomó mayor confianza y al menos se vio un interesante mano a mano hasta el fin del primer tiempo. Cerca del mismo se anotó el empate argentino gracias a Nicolás González. En el complemento se sancionó un penal que sigue generando polémica en la opinión, pero que James Rodríguez pudo transformar en gol y dicho resultado fue mejor administrado por un local que consiguió un triunfo muy valioso.

Chile 1 (Vargas 39’) – Bolivia 2 (Algarañaz 13’, Terceros 46+’)
Santiago – Estadio Nacional

Al principio sonaba como anécdota el tanto de Carmelo Algarañaz para la verde luego de una interesante combinación, pero pasaban los minutos y no aparecía la respuesta del local hasta que se empató en una jugada cargada de polémica, pues mientras el portero boliviano Lampe quedaba lesionado, después se supo que de gravedad, al soltar la pelota permitió a Eduardo Vargas anotar a placer. Poco después Bolivia volvió a anotar gracias a Miguel Terceros y en el segundo tiempo supieron administrar un marcador que terminaría siendo histórico para los del altiplano.

Ecuador 1 (Valencia 53’) – Perú 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

La escuadra local tomó la iniciativa del juego, pero se encontró con un rival dispuesto a estorbarle lo más y mejor que se pueda. Los caminos parecían cerrados mientras las tricolor buscaba pacientemente un espacio y así pudieron anotar con cabezazo de Enner Valencia en el segundo tiempo y dicho tanto fue suficiente, pues el ímpetu de los ecuatorianos fue decayendo, pero estuvieron lejos de ser inquietados por sus rivales.

Venezuela 0 – Uruguay 0
Maturín – Monumental

La escuadra llanera urgía de sacudirse de la goleada recibida la jornada anterior y buscó afanosamente el tanto de apertura del marcador, pero ni la suerte ni la puntería estuvieron de su lado. Bajo una lluvia torrencial la celeste prefirió esperar y encomendarse en la actuación del portero Sergio Rochet y mostró en general una versión deslucida de su fútbol, por lo que el empate no se le hizo mal negocio. Todo lo contrario para la vinotinto que fue una de las selecciones con peores resultados de la jornada de septiembre.

Paraguay 1 (D. Gómez 20’)- Brasil 0
Asunción – Defensores del Chaco

Este partido tuvo en un principio a un local cauteloso mientras la canarinha empezaba con mucho brío, pero el mismo se fue rápidamente apagando mientras se animaba el elenco guaraní y logró un tremendo golazo con remate de borde externo y fuera del área de Diego Gómez. En adelante la albirroja defendió con fiereza su resultado mientras a la ilustre verde amarela no se le caía ninguna idea llegando a otra presentación triste y los paraguayos con la victorias se metieron de nuevo en pelea.

A la Final Irán los Mejores

 Fueron 2 juegos diametralmente opuestos. Uno que se cerró rápidamente y sin mayores sobresaltos y otro que tuvo de todo lo bueno y lo malo que puede tener el fútbol sudamericano. Se jugará la mejor final que se podía imaginar

 

9 de julio

Argentina 2 (Álvarez 23’, Messi 52’) – Canadá 0
New Jersey – Met Life Stadium

El cuadro norteamericano buscaba la sorpresa con un sistema férreo y correcto de juego que también se planteaba muy adelante dejando como única opción para la albiceleste la contra con pase largo. Justamente así llegó el tanto argentino cuando Julián Álvarez aprovecho una asistencia profunda de De Paul para abrir el marcador. El tanto descomprimió a los sudamericanos y el resto del primer tiempo se volcaron hacia el arco rival perdiendo algunas opciones de aumentar cifras.

Con pocos minutos de iniciado el complemento, una jugada entre De Paul y Fernández pasó por los pies de Lionel Messi que desvió la pelota al arco y anotó el segundo tanto que permitió a los gauchos administrar los ritmos del juego y permitir a Canadá ilusionarse con un descuento que no estuvo demasiado cerca. Con mucho tranquilidad el campeón del mundo avanzó a la final.

 

10 de julio

Uruguay 0 – Colombia 1 (Lerma 39’)
Charlotte – Bank of America

Se esperaba un duro duelo táctico y así fue en el medio sector, lo que hacía un gran espectáculo entre 2 de las mejores selecciones del torneo que no se regalaban nada, pero se daban modos para inquietar los arcos contarios. La celeste generaba las mejores opciones de gol y controlaba la creación cafetera, pero el plan se le complicó cuando Bentancourt se lesionó y minutos después Jefferson Lerma de cabeza anotó tras nueva asistencia de James Rodríguez.

El juego se condicionaría por la expulsión de Muñoz del lado colombiano y el segundo tiempo comenzó con tensiones y las salidas de Ríos y James tendrían su impacto. Uruguay encerró a su rival y ante las circunstancias el cuadro colombiano fue agrupándose en campo propio acumulando gente que trataba de no perder la concentración para defender el resultado y de hecho, perdiendo ocasiones inmejorables de liquidar el pleito. Al final fue un canto al coraje la clasificación cafetera.

 

Final

Argentina vs Colombia (14 de julio – Miami)

Drama Por Doquier en la Copa América

Ya se conocen las 4 mejores selecciones de América. Los cotejos de cuartos de final fueron sumamente cerrados salvo el de Colombia y la emoción estuvo en su máxima expresión con desenlaces que se mantuvieron inciertos debido a las definiciones por penales.

 

4 de julio

Argentina 1 (4) (Lisandro Martínez 35’) – Ecuador 1 (2) (Rodríguez 91+’)
Houston

Había un claro favorito antes del juego, pero en el desarrollo del mismo mas bien se planteó una paridad entre estas selecciones que se desequilibró con un cabezazo de Lisandro Martínez tras pivoteo de Mac Allister. El segundo tiempo se vio a Ecuador creciendo en su juego y pese a perder un penal no se cayeron en lo anímico y llegaron a someter a la albiceleste en algo inédito para cualquiera en los últimos tiempos. Kevin Rodríguez de cabeza anotó el empate tricolor que forzó a los tiros penales donde la figura de Dibu Martínez fue clave para la clasificación argentina.

5 de julio

Venezuela 1 (3) (Rondón 63’) – Canadá 1 (4) (Shaffelburg 13’)
Arlington

Un agradable juego para la mirada neutral, pues por fin vimos un cotejo despreocupado en marcas y concentrado en anotar, especialmente del lado de los norteamericanos que lamentablemente para sus intereses perdieron varias opciones de anotar salvo que Jacob Shaffelburg pudo cerrar una de sus interesantes jugadas en gol. Venezuela fue reaccionando en el complemento, pero su gol llegó en una jugada insólita cuando Salomón Rondón aprovechó una distracción y desde casi media cancha sorprendió anotando a portero y defensa canadienses. El juego se forzó a tiros penales donde lució el portero Maxime Crépeau para el sorprendente paso de los de la hoja de maple a semifinales en su primera participación.

6 de julio

Colombia 5 (Córdoba 8’, Rodríguez 15’ –p-, L. Díaz 41’, Ríos 70’, Borja 93+’ –p-) – Panamá 0
Glendale

El elenco cafetero era el claro favorito y en breve lo demostró cuando John Córdoba abrió el marcador y antes del primer cuarto de hora de juego james Rodríguez aumentó cifras de penal. Los canaleros algo intentaron reaccionar, pero un golazo de Luis Díaz recibiendo un pase larguísimo y con elegante definición ya sentenciaba el juego en el primer tiempo. En la segunda mitad se vio a los centroamericanos entregados y a su rival probando y descansando futbolistas. Richard Ríos hizo el cuarto tanto con gran remate de media distancia y Miguel Borja cerró el baile con otro penal. Colombia hasta acá el que mejor juega en la copa.

 

Uruguay 0 (4) – Brasil 0 (2)
Las Vegas

Este fue un partido con características más parecidas al fútbol de clubes sudamericano que de selecciones. Las fricciones, tensiones e infracciones abundaron mientras el desarrollo del juego carecía de brillo y lo que realmente llamaba la atención era saber si terminaba el partido con sus 22 actores iniciales (no fue así). Uruguay sufrió la expulsión de Nández y aguantó el juego hasta la tanda de penales donde su portero Sergio Rochet atajó uno y los brasileños desviaron otro, con lo que la celeste avanzó a semifinales.

 

Semifinales:

Argentina vs Canadá

Colombia vs Uruguay

Sin Anfitrión y Algunos Puntajes Perfectos

Finalizó la Fase de Grupo de Copa América y tal vez la bajas más inesperada es la del anfitrión, Estados Unidos, equipo que quedó al margen de la competición. Los sobrevivientes de CONCACAF pueden ser la revelación del torneo que hasta ahora ve en Uruguay y Colombia a las selecciones con el mejor juego. Así se desarrolló su última fecha.

Argentina derrotó 2-0 a Perú en Miami por el Grupo A alineando un equipo con varios alternantes procurando el descanso de varias de sus figuras, pero igual bastándole para hacerse del juego con doblete anotado por Lautaro Martínez y así la albiceleste ganó el grupo con 3 victorias al hilo, al mismo tiempo que despidió del torneo al cuadro inca. Canadá y Chile igualaron 0-0 con un cuadro araucano desprolijo para buscar el resultado necesitado que era el de la victoria, mientras el cuadro norteño administró su empate y de hecho hasta pudo haberse llevado la victoria, pero el empate sin goles les dio la clasificación a los de la hoja de arce.

En el Grupo B Venezuela completó una actuación fantástica ganando sus tres juegos y liderando el grupo. En su juego final derrotaron 3-0 a Jamaica con tantos de Eduard Bello, Salomón Rondón y Eric Ramírez, todos alcanzados en el segundo tiempo. La tensión se centró en Arizona donde Ecuador y México se disputaban el lugar restante en cuartos de final y el 0-0 resultante favoreció a los sudamericanos no sin antes pasar angustias, aprietos y decisiones polémicas de arbitraje y con un importante trabajo defensivo de los de la Mitad del Mundo.

En el Grupo C había tensión por lo que podía ser una bomba para el torneo. Finalmente Uruguay, fiel a su tradición, arruinó la fiesta del anfitrión y derrotó 1-0 a Estados Unidos con tanto de Mathías Olivera, pero el juego fue de alta tensión y pierna fuerte, pues los norteamericanos vendieron cara su derrota. Pero en la cancha de Orlando tampoco había buenas noticias para el dueño de casa pues Panamá lograba su resultado y al final venció 3-1 a Bolivia con tantos de José Fajardo, Eduardo Guerrero y César Yanis, descontando Bruno Miranda para los del Altiplano. Finalmente la clasificación fue para los canaleros.

Colombia y Brasil se disputaban la cima del Grupo D y con ello cuadrarse con un rival más accesible para cuartos de final. La canarinha se adelantaba con un espectacular gol de tiro libre de Raphinha, pero Daniel Muñoz tras centro de James pudo empatar cifras y el 1-1 final permitió a los cafeteros asegurar el primer lugar, mientras los auriverdes se quedaron con el segundo. Costa Rica derrotó 2-1 a Paraguay para el bien de su honor con goles tempraneros de Francisco Calvo y Josimar Alcócer. Descontó Ramón Sosa para la albirroja.

 

Cuartos de Final:

 Argentina vs Ecuador

Venezuela vs Canadá

Uruguay vs Brasil

Colombia vs Panamá

Clasificados y Sorpresas en Copa América

La segunda fecha de fase de grupos de Copa América ya arrojó sus clasificados y probablemente algunos favoritos. Hubo algunos resultados conocidos como los “rompe grupos” que proyectan una fecha final de incertidumbre.

En el Grupo A, Perú enfrentaba a Canadá en Kansas City ofreciendo las mismas extremas precauciones que en el duelo inaugural, pero esto pudo percatarse el elenco norteamericano desplegó una avanzada ofensiva veloz y por los costados. En una de esas trepidantes incursiones se gestó el tanto de Jonathan David, con el que Canadá salió victorioso 1-0. Argentina jugó ante Chile en un enfrentamiento tenso que siempre tuvo mejor perfilada a la albiceleste con un duelo aparte de memorables porteros (Bravo y Martínez). Finalmente la resistencia araucana se doblegó y Lautaro Martínez anotó el 1-0 final en una jugada con algo de polémica entre decisiones de VAR. Argentina ya clasificó a cuartoss de final.

 

En el Grupo B Ecuador empezó poniéndose temprano en ventaja ante Jamaica con un insólito tanto de Piero Hincapié desviado en un defensa con poco ángulo. Los sudamericanos tuvieron un gran dominio hasta que perdieron posesión cerca del final del primer tiempo. A pesar de ello, Kendry Páez aumentó cifras antes de ir al descanso y ni bien comenzó el segundo tiempo los reggae boyz descontaron con tanto de Michail Antonio y eso les dio el suficiente envión para arrinconar a su rival, lo que no se tradujo en gol y más bien los ecuatorianos sellaron el 3-1 final tras gran contra de Alan Minda. Venezuela derrotó 1-0 a México tras tanto de penal de Salomón Rondón aprovechando una decisión de VAR. Los mexicanos perdieron un penal y la ocasión de empatar tras atajada del portero Romo. Venezuela ya está en cuartos de final.

Estados Unidos recibió a Panamá en Atlanta por el Grupo C y arrancaba enérgicamente, lo que parecía otra jornada triunfal para el anfitrión y Folarin Balogun abría el marcador con otro formidable zapatazo. Panamá asimiló bien el golpe y pronto igualó con tanto de César Blackman, lo que lo dejó bien plantado para el segundo tiempo en el que superaron a los norteños y los fueron encerrando hasta encontrar el tanto de José Fajardo y escribir un 2-1 sorpresivo favorable a los canaleros. En New Jersey Uruguay jugó frente a Bolivia y mostró una absoluta superioridad frente a los del altiplano. Se fueron al descanso con tantos de Facundo Pellistri y Darwin Núñez y no aceleró mucho en buena parte del segundo tiempo, pero en los minutos finales aparecieron los goles de Maximiliano Araujo, Federico Valverde y Rodrigo Bentancur logrando un apabullante 5-0 final.

En el Grupo D hubo goleadas. Colombia superó 3-0 a Costa Rica y arrancó con tanto de penal de Luis Díaz. En el complemento llegaron los goles fruto de grandes jugadas colectivas, Primero un cabezazo de Davinson Sánchez y luego una correcta definición de Jhon Córdoba cerraron el segundo triunfo cafetero y su paso a los cuartos de final. Por su parte Brasil en Las Vegas buscaba redimirse y el partido contra Paraguay se planteaba complicado hasta que Vinícius Junior abrió el marcador y poco antes de finalizar el primer tiempo Savinho hizo el segundo y un nuevo tanto de Vinícius ya hacía goleada. El descuento de Omar Alderete daba cierta esperanza a los guaraníes, pero Lucas Paquetá hizo el 4-1 final que eliminó a la albirroja de la copa.

Primera Fecha de Pocos Goles

A la Copa América le tomó tiempo tomar color, pero ya se vive notoriamente en los gigantescos estadios norteamericanos que no se pueden llenar por completo pero sí muestran el entusiasmo de la afición del continente.

Claro que la inauguración tuvo gradas repletas para ver al Campeón del Mundo, Argentina, con Lionel Messi a la cabeza en su juego ante Canadá. Los norteños tuvieron momentos de notable resistencia, pero el talento albiceleste sorteó las dificultades y con jugadas piloteadas por Messi llegaron los tantos de Julián Álvarez y Lautaro Martínez para el 2-0 final. Un día después Perú y Chile igualaron 0-0 en un duelo muy cerrado donde no se regaló nada tácticamente y quedó poco para el espectáculo. Todo este en el Grupo A.

Por el Grupo B, Ecuador arrancó adelantándose en la pizarra con tanto de Jeremy Sarmiento pero había sufrido la expulsión de Valencia, lo que lo condicionó para el resto del juego y Venezuela pudo remontar el partido con tantos de Jhonder Cádiz y Eduard Bello mientras su rival se quedaba sin respuestas. México y Jamaica protagonizaron un partido friccionado y complicado que tuvo momentos favorables para ambos, pero se resolvió a favor de los aztecas tras un gran gol de Gerardo Arteaga.

En el Grupo C el anfitrión, Estados Unidos, no tuvo mayor problema para derrotar 2-0 a Bolivia. Christian Pulisic abrió el marcador con un extraordinario remate de media distancia y Folarin Balogun amplió cifras tras una gran jugada colectiva, todo en el primer tiempo, mientras los norteamericanos se relajaron en el complemento. Uruguay por su parte se mostró notablemente superior a su rival y pronto se encontraron en ventaja tras gol de Maximiliano Araujo, aunque después les costó plasmar esa superioridad en el marcador y en los minutos finales llegaron los tantos de Darwin Núñez y Matías Viña. Panamá descontó al final gracias a Michael Murillo y se escribió el marcador final de 3-1.

Con una gran concurrencia Colombia se estrenó ante Paraguay jugando un primer tiempo avasallante poniéndose en ventaja de 2 goles con sendos cabezazos de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma ante artísticos centros de James Rodríguez, pero los cafeteros se descuidaron en el complemento y así llegó el tanto de Julio César Enciso para el descuento guaraní y provocar un partido con más drama cuando no parecía que habría tal. Brasil y Costa Rica igualaron 0-0 en el resultado mas sorprendente de la copa. La canarinha desesperó y lució impotente ante un ordenado esquema de la selección tica dirigida por el ex DT de Ecuador, Gustavo Alfaro.

Otro Sueño Frustrado

 

Había pocas expectativas con la participación de la selección ecuatoriana preolímpica, tomando en cuenta que la tricolor en teoría no iba “con todos los juguetes” a la cita que se disputa en Venezuela. Se empezó con ilusión y se terminó con amargura, pero lo más importante es que permitió la aparición de jugadores que tranquilamente podrían ser citados en la selección absoluta.

Todos los juegos se celebraron en el Estadio Brígido Iriarte de Caracas.

 

Enero 20

Ecuador 3 (Medina 71’, 89’; C. Zambrano 86’) – Colombia 0

 

El debut de la tricolor comenzaba incómodo, como generalmente sucede en categorías menores contra el elenco cafetero, que sufrió una expulsión que quizás condicionó el partido. En el segundo tiempo se vio un notablemente mejor Ecuador que no podía concretar su dominio hasta que Yaimar Medina quedó frente al arco rival tras gran pase largo de Pedro Vite y definió con calidad. Poco después, el mismo Medina pudo tras gran jugada individual que Cristhoper Zambrano tome un rebote para aumentar cifras y a poco del final, el propio Medina con derroche de talento puso el balón por encima del portero para la goleada. Era un debut soñado.

 

Enero 23

Ecuador 1 (Medina 71’) – Venezuela 1 (Kelsy 20’)

 

Este juego se presentaba más complicado, pues el anfitrión salió a buscar con fiereza la apertura del marcador. La defensa ecuatoriana jugaba aplicada hasta que Kevin Kelsy pudo anotar con la cabeza la ventaja vinotinto. El primer tiempo fue bastante incómodo para Ecuador, pero en el segundo tiempo mejoró sustancialmente, así pudo aproximarse al arco rival y Yaimar Medina pudo anotar el empate con tiro libre. El remate del juego fue enteramente tricolor lamentando opciones de llevarse los 3 puntos.

 Yaimar

 

Enero 26

 Bolivia 0 – Ecuador 2 (J. Mercado 21’, Obando 92+’)

 

Probablemente el partido en el que peor jugó Ecuador. De hecho incluso fue maniatado por su rival en los primeros minutos para luego cambiar hacia u ida y vuelta que resolvió cuando John Mercado abrió el marcador con una fantástica jugada personal que terminó en remate desde fuera del área. La segunda mitad fue más relajada para los ecuatorianos que probaron variantes en el ataque mientras perdían algunas opciones claras de gol. Casi en el final del encuentro Allen Obando aprovechó un pase largo y anotó con remate cruzado. La tricolor seguía sumando y hasta acá era líder.

 

Enero 29

Brasil 2 (Gomes 65’, Pirani 75’) – Ecuador 1 (P. Mercado 59’)

 

Era el partido más difícil para los ecuatorianos y en los primeros minutos fueron arrinconados, destacando la buena disposición de los zagueros centrales y portero para mantener a salvo el arco tricolor. Con los respectivos cambios en el complemento, los ecuatorianos fueron animándose a atacar y salir del asedio y de pronto se encontraron en un juego de igual a igual donde incluso se pusieron en ventaja con un oportuno remate de fuera del área de Patrik Mercado que tuvo un desvío. Sin embargo, inmediatamente se activó el talento brasileño y Marlon Gomes igualó rematando a boca de arco luego de una brillante jugada de Endrick. Poco después, Gabriel Pirani tras otra maniobra individual y generando un rebote, dio vuelta al marcador y así la canarinha ganó el grupo.

 

Ecuador tenía descanso en la última fecha y para su clasificación dependía de terceros resultados. Lamentablemente para los intereses tricolores los mismos no se dieron, pues Venezuela ganó sus juegos ante Colombia y Brasil, con lo que logró el segundo puesto del grupo.

 La alineación ecuatoriana fue aproximadamente así:

 

Alexis Villa; Carlos Sánchez, Christian García, Óscar Quiñónez, Layan Loor; Youri Ochoa (Yaimar Medina), Erick Plúas; Patrik Mercado, Pedro Vite, John Mercado (Cristopher Zambrano); Justin Cuero (Allen Obando)

Campeones del Continente 2023

Con sus particularidades y a veces calendarios insólitos, se cumplió la temporada de clubes en el continente americano. Varios grandes confirmando el peso de su historia y otras apariciones que quedan en el catálogo de revelación. Echemos un vistazo a lo que fue el 2023 para América.

 

Argentina

 rosario central

Nuevamente el título de Liga Profesional se lo llevó River Plate y con ello conquistó el título número 38 de Primera División del país actual campeón del mundo. De la mano de Martín Demichelis, la banda se consagró con holgura, pues sus 61 puntos fueron distancia considerable sobre los 50 de Talleres de Córdoba y los 46 de San Lorenzo. Los cordobeses pusieron el goleador del torneo, el uruguayo Michael Santos, junto con Pablo Vegetti, jugador de su eterno rival, Belgrano. Esto el primer semestre, pues en el segundo se jugó la “Copa de la Liga Profesional” que consagró campeón a Rosario Central quien derrotó 1-0 en la final a Platense. El millonario y el canalla jugarán Copa Libertadores además de Estudiantes de La Plata que ganó la Copa Argentina. Talleres estará en Libertadores desde los Grupos, mientras San Lorenzo y Godoy Cruz estarán desde las fases previas. La Sudamericana la jugarán: Boca, Racing, Defensa Y Justicia, Lanús, Belgrano y Argentinos.

 

Bolivia

 the strongest

El torneo boliviano tuvo un desarrollo atropellado que incluso tuvo el riesgo de cancelarse ante problemas relacionados con las apuestas deportivas. Con todo salió adelante y ahora con 17 equipos en Primera División se hizo un solo ida y vuelta del que se proclamó campeón The Strongest de La Paz, lo que constituye en el título 16 de “El Tigre”. Su clásico rival, Bolívar, ganó la Primera Copa de División Profesional y ambos jugarán los grupos de Libertadores. Always Ready y Aurora jugarán las fases previas, mientras en Sudamericana estarán: Nacional Potosí, Real Tomayapo, Wilstermann y Universitario de Vinto.

 

Brasil

 Palmeiras

Palmeiras se consagró campeón del Brasileirão 2023 y es su título 12 en Primera División, con lo que amplía su récord. El desenlace de este torneo fue electrizante con apenas 4 puntos de diferencia entre primero y cuarto. El “verdão” hizo 70 puntos, mientras Gremio, quien quedó segundo alcanzó los 68. Atlético Mineiro y Flamengo completaron 66 y esos serán los que disputarán fase de grupos de Libertadores junto a Sao Paulo de Robert Arboleda, ganador de la Copa Brasil y Fluminense que es el campeón vigente del torneo continental. Botafogo tuvo una amplia ventaja durante el año, pero flaqueó y al final se conformará con jugar las fases previas de Libertadores junto con Bragantino. A Sudamericana irán: Paranaense, Internacional, Fortaleza, Cuiabá, Corinthians y Cruzeiro. Una nota triste fue el descenso de un gigante como Santos. El goleador fue Paulinho de Atlético Mineiro.

 

Chile

 Huachipato

 

El torneo de Primera División chilena consagró como campeón a un “outsider”, aunque se podría decir que ni tanto. Huachipato consiguió su tercera estrella del fútbol local y consiguió este trofeo tras 11 años. Con una definición dramática y en el último partido superó por un punto a Cobresal, 57 a 56. Ambos jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores, en las fases previas estará Colo-Colo, que fue campeón de la Copa Chile y Palestino. La Sudamericana la jugarán: Coquimbo Unido, Everton, Universidad Católica y Unión La Calera. El goleador fue el argentino Fernando Zampedri de Católica.

 

Colombia

 Junior

La tierra cafetera es de los países que cuentan con 2 campeones en el año. El Apertura 2023 lo ganó Millonarios de Bogotá venciendo en una dramática tanda de penales a Atlético Nacional, uno de sus clásicos rivales. Así consiguió su estrella 16 de Primera División. En tanto que el Torneo Finalización lo consiguió Junior de Barranquilla también sufriendo en penales contra Independiente Medellín sumando su título 10. Tanto Millonarios como Junior jugarán los Grupos en Copa Libertadores, mientras Águilas Doradas, equipo que sumó más puntos en el año y Atlético Nacional disputarán las fases previas de este torneo. Sudamericana la jugarán: Independiente Medellín, América de Cali, Deportes Tolima y Alianza Petrolera.

 

Ecuador

 liga

La “Liga Pro” ecuatoriana con su formato de final consagró campeón a Liga Deportiva Universitaria que sumó su copa 12 de la Primera División del país. Los albos habían logrado el primer puesto del segundo semestre, mientras que el ganador de la primera mitad había sido Independiente del Valle al que derrotó en tanda de penales. Ambos equipos jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores además de Barcelona, el que más sumó en el año apartando a estos 2 y que se mete a esta fase aprovechando el título de Sudamericana de Liga. El Nacional y Aucas jugarán las fases previas. Delfín, Católica, Cuenca y Técnico Universitario jugarán la Sudamericana. Curiosamente el goleador fue Miguel Parrales del descendido Guayaquil City.

 

Paraguay

 libertad

El fútbol paraguayo es uno de los organizados para dar 2 campeones en el año. Pero tanto en la edición Apertura como en la Clausura el campeón fue Libertad que dominó ampliamente el 2023 consagrando en ambas ediciones como goleador al experimentado Oscar “Tacuara” Cardozo. En ambas ediciones el segundo fue Cerro Porteño y junto al “gumarelo” jugarán los grupos de Copa Libertadores. Mediante la suma de ambos torneos se determinó que los que jugarán las fases previas serán Sportivo Trinidense y Nacional. Copa Sudamericana jugarán: Guaraní, Olimpia, Ameliano y Luqueño.

 

Perú

 universitario

El torneo peruano de 2023 vio como Universitario de Deportes se consagró campeón por ocasión número 27 y la alegría para la “U” fue mayor pues en la final derrotó a su tradicional rival, Alianza Lima. El actual campeón había ganado el segundo semestre del campeonato, mientras los íntimos habían ganado la primera. Ambos clubes jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores, mientras Sporting Cristal y Melgar jugarán fases previas. Huancayo, ADT, Garcilaso y César Vallejo estarán en Sudamericana.

 

Uruguay

 liverpool uruguay

El siempre intrincado campeonato uruguayo consagró otro “outsider” para el continente. Liverpool logró su segunda coronación en Primera División. Este club había ganado el Torneo Intermedio y el Clausura, mientras Peñarol había ganado el Apertura y ambos jugaron las series que derivaban en su protagonismo hacia la gran final en la que triunfaron los de negro y azul. Ambos equipos jugarán Fase de Grupos de Libertadores, mientras que por tabla anual serán Nacional y Defensor los que disputen las fases previas. Wanderers, Racing, Cerro Largo y Danubio jugarán Sudamericana.

 

Venezuela

 tachira

Deportivo Táchira se consagró campeón del 2023 logrando su décima corona. El cuadro amarillo y negro venció en una clásica final a Caracas FC. Ambos habían logrado los primeros lugares de un cuadrangular final y por ello además ocupan los lugares de Fase de Grupos de Libertadores. Los otros clasificados a ese cuadrangular: Portuguesa y Academia Puerto Cabello, estarán en las fases iniciales, mientras los calsificados a Sudamericana fueron: Carabobo, La Guaira, Metropolitanos y Rayo Zuliano.

 america mexico

En México el Ganador del Torneo Apertura 2023 fue el Club América que venció en la final a Tigres UANL. Es el título 14 de las Águilas y hay que señalar también que había sido el mejor equipo de la fase regular. Mientras que el goleador fue el colombiano Harold Preciado de Santos Laguna. El campeón de la MLS de Estados Unidos fue Columbus Crew que venció en la final a Los Angeles FC de Chiqui Palacios. El mejor de la temporada regular había sido FC Cincinnati.

 

Algunos campeones en Centroamérica:

 

Honduras – Olimpia

Costa Rica – Saprissa

El Salvador – CD Águila

Panamá – CA Independiente