Listado de la etiqueta: chile

La Última Vez Que Se Jugó Un Sub-20 En Ecuador

Está próximo a celebrarse el Torneo Sudamericano Sub – 20, el llamado “Juventudes de América” que promociona las figuras venideras del balompié continental, pero que su propósito inicial es clasificar selecciones sudamericanas a los mundiales de la categoría que se disputan cada 2 años. Ecuador, luego de 16 años, será sede de este torneo que clasificará combinados nacionales sudamericanos al mundial de Corea del Sur. ¿Pero qué pasó 16 años atrás?

Ecuador organizó el torneo haciendo que un grupo, el del anfitrión se juegue en el norte y centro del país con sedes como: Latacunga, Ambato y Riobamba, mientras que el otro se disputó enteramente en Cuenca.  La fase final se jugó enteramente en la Costa, en las ciudades de: Machala, Portoviejo y Guayaquil.

Entre las figuras vistas en nuestras tierras, por Argentina llegó Fabricio Coloccini, Matías Lequi, Alejandro Domínguez, Nicolás Burdisso, Willy Caballero, entre otros. Aunque se estaban guardando lo mejor para el mundial que se iba a disputar en su país. Por Brasil llegaron: Edu Dracena, Maicon, Julio Baptista, Fabio Rochemback, Adriano, entre otros. Colombia aún aguardaba que despunte Johnnier Montaño, Johnny Herrera atajaba en Chile y así. En Ecuador reconoceremos a varios jugadores de notable trayectoria, otros no tanto e incluso candidatos presidenciales (?)

Para Ecuador, el debut no fue auspicioso, pues apenas igualó 0-0 con Venezuela en Riobamba el 13 de enero de 2001. Produjo desazón y la salida del DT José María Andrade, reemplazado sobre la marcha por Fabián Vicente Burbano. El siguiente juego, el 15 de enero, Ecuador pudo vencer 2-0 a Perú en Ambato con tantos de Roberto Mina y Estuardo Quiñónez. Después, el 17 de enero nuevamente en Riobamba, Ecuador apenas pudo igualar 1-1 con Paraguay y Franklin Salas había hecho el tanto ecuatoriano. En la última fecha en Ambato, el 21 de enero, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador que clasificó apretado en el tercer lugar a la fase final.

En la ronda final, Ecuador arrancó el 24 de enero en Machala cayendo 1-0 frente a Argentina, el 26 en Guayaquil fue nuevo empate 1-1 con Paraguay con Estuardo Quiñónez anotando la igualdad ecuatoriana. El 28 de enero Ecuador fue derrotado 1-0 por Colombia en Portoviejo y el juego que le dio la clasificación al mundial de Argentina fue la victoria 3-1 sobre Chile el 31 de enero en Guayaquil. Tantos de Xavier Intriago de penal, José Luis Perlaza y Líder Mejía. La fecha final, el 4 de febrero, la tricolor cayó derrotada 3-0 frente a Brasil en Guayaquil. Dicho resultado proclamó a la selección auriverde campeona del certamen. Ecuador finalizó quinto en dicha fase final, pero como uno de los cupos era del anfitrión, Argentina, los ecuatorianos pudieron llegar al mundial albiceleste donde alcanzaron los octavos de final.

Aparte de quienes anotaron los goles ecuatorianos en el torneo, podemos encontrar nombres como: Rorys Aragón, Daniel Viteri, Jorge Guagua, William Cuero, Pool Gavilanez, Juan Carlos Godoy, Jorge Vargas, Camilo Hurtado, Carlos Sotomayor, Abdala Bucaram Pulley, Walter Iza, Segundo Castillo, Félix Borja y más. Unos con mayor suceso que otros en el fútbol profesional. Veamos cuántos de la actual nómina llegan a ser estrellas del fútbol ecuatoriano y mundial.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 12

Con lo jugado en todo el planeta este mes de noviembre, se cierran los cotejos eliminatorios rumbo a Rusia 2018 de este año y en Sudamérica se jugaron ya 12 fechas. Se esperará entonces hasta marzo con un Brasil fenomenal, primero lejos del resto y una impresionante racha de 6 victorias seguidas. Uruguay todavía cómodo en segundo puesto pero no tan lejos del resto. 2 puntos de diferencias entre el tercero y el sexto y tan solo a Bolivia y Venezuela como selecciones “descartadas” en la pelea. El 2017 será apasionante en las eliminatorias más lindas del mundo.

Bolivia 1 (Gómez –AG- 78’) – Paraguay 0

La Paz

La escuadra del Altiplano, golpeada por sanciones y su mal resultado pasado, se enfrentó a un opaco conjunto guaraní al que lo superó en la mayoría de pasajes del partido, pero le costó hacer esa circunstancia efectiva en el marcador hasta que en una jugada cargada más de bravura, Marcelo Martins apiló rivales y remató a portería con desvío en un defensor. La albirroja fue el conjunto más perjudicado de la fecha de noviembre con 2 derrotas que el dejaron algo distante de zona de clasificación.

Ecuador 3 (Mina 51’, M. Bolaños 82’, E. Valencia 85’) – Venezuela 0

Quito

A pesar de lo holgado del marcador, valdría la pena señalar que la tricolor no la tuvo nada fácil, pues en el primer tiempo el conjunto llanero le respondió haciendo un complicado juego de ida y vuelta. Para la etapa complementaria, la visita se dedicó más bien a defender y a los ecuatorianos les costó minar sus fuerzas, pero el efectivo toque y velocidad de Bolaños, E. Valencia e Ibarra desbarataron el esquema vinotinto en los minutos finales del juego. Los tricolores, que no tuvieron un 2016 tan bueno, están en zona de clasificación.

Argentina 3 (Messi 9’, Pratto 22’, Di María 83’) – Colombia 0

San Juan

La previa para el cuadro albiceleste fue turbulenta tras la dolorosa derrota con Brasil y el haber perdido puesto en la zona de clasificación. Sin embargo, en el Bicentenario de San Juan apareció la magia de Lionel Messi que con sensacional tiro libre y 2 muy precisas asistencias a sus compañeros, fue el eje de una goleada que se orquestó en función de su juego y de un muy opaco cuadro cafetero que se lo vio mal parado en ambos juegos del mes de noviembre. Los colombianos son otros grandes perjudicados de la última doble fecha, pues quedaron fuera de zona de clasificación, mientras que los de Bauza respiran con esta victoria y por lo menos finalizan el año en el puesto de repechaje.

Chile 3 (Vargas 46+’; Sánchez 60’, 76’) – Uruguay 1 (Cavani 16’)

Santiago

La escuadra celeste había puesto en ventaja con un riflazo de Cavani y sostenía un partido relativamente parejo hasta que llegó el empate araucano con cabezazo de Eduardo Vargas. En el segundo tiempo, “la roja” fue muy superior a su rival con un juego superlativo de Alexis Sánchez, quien aparte de convertir 2 goles, orquestó la ofensiva chilena. Los dirigidos por Pizzi son de los grandes ganadores de la jornada, pues pasaron de estar en serio riesgo de eliminación a estar entre los 4 primeros, beneficiados también pr la decisión contra Bolivia.

Perú 0 – Brasil 2 (Gabriel Jesus 57’, Renato Augusto 78’)

Lima

Este juego empezó muy dinámico, ida y vuelta con claras oportunidades de anotar erradas por ambas selecciones. Tras aquel primer tiempo parejo, el “scratch” desniveló el encuentro a su favor en la segunda mitad. Gran partido de Renato Augusto en el medio sector, anotando uno de los goles y moviendo los hilos del partido junto a Coutinho para desbaratar a un local que todavía se aferraba a la posibilidad de pelear un cupo al mundial y con esta derrota queda seriamente afectado. Brasil es holgadamente primero del certamen y seguramente confirmará su boleto a Rusia con antelación.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 10

Al finalizar la décima fecha de eliminatorias vemos una tendencia en la que Brasil y Uruguay se distancian en los puestos de clasificación, con la toma de la punta por parte de la auriverde por primera vez en la competición. Para el resto de puestos que otorgarían un lugar en Rusia 2018 hay una encarnizada lucha en la cual entre el tercero y séptimo hay tan sólo 3 puntos. Ecuador, Colombia, Argentina, Paraguay y Chile se encaminan a protagonizar una definición dramática en 2017, mientras que para Perú, Bolivia y Venezuela, el sueño ya va finalizando.

Bolivia 2 (Escobar 3’, 43’) – Ecuador 2 (E. Valencia 47’, 88’)

La Paz

El local supo aprovechar el desconcierto de la defensa tricolor para ponerse en ventaja, presionando a su rival y forzando al error para lograr la ventaja de 2 tantos. De todas maneras, los ecuatorianos pudieron recuperar el balón y fue imponiendo sus condiciones, especialmente en el segundo tiempo en el que llegó a la igualdad en un juego que se volvió más cortado y terminó con drama en los últimos minutos, tras haberse igualado el tanteador.

Colombia 2 (Aguilar 15’, Mina 84’) – Uruguay 2 (Rodríguez 26’, Suárez 72’)

Barranquilla

Como pocas veces sucede cuando los cafeteros son locales contra la celeste, el partido se desarrolló con bastante paridad y ante el gol de Aguilar, los charrúas no tardaron su respuesta, pero en la segunda parte, Colombia salió con todo a buscar la victoria, perdiendo varias oportunidades claras de anotar, hasta que en la contra Lucho Suárez no perdonó. Uruguay trató de aguantar el bombardeo colombiano, pero finalmente cedió el empate con cabezazo de Yerry Mina. Los últimos minutos fueron intensos, pero el punto es bueno para los orientales.

Chile 2 (Vidal 9’, 84’) – Perú 1 (Flores 75’)

Santiago

El arranque de la roja en este partido fue furioso y por ello se puso tempranamente en ventaja. Parecía desquitarse de su última dolorosa caída y al finalizar el primer tiempo, la sensación era que un 1-0 quedaba corto para lo que fue su dominio en el juego. Sin embargo, los bicolores lograron recuperarse y tornar la contienda más pareja, perdiendo varias oportunidades inmejorables de igualar el marcador hasta que llegó el tanto de Flores, con el que parecía, se llevaban un punto del Nacional de Santiago. Sin embargo, apareció la figura excluyente de Arturo Vidal para anotar el salvador tanto del triunfo para los chilenos.

Argentina 0 – Paraguay 1 (González 10’)

Córdoba

La albirroja golpeó rápido con el tanto de Derlis González y supo muy bien utilizar su ventaja. Por momentos, los paraguayos superaron en toque y posesión de balón a la albiceleste y en algún momento del primer tiempo amenazaron con ampliar la ventaja. Para el segundo tiempo, Argentina buscó el empate con desesperación, pero no le salía nada, la mayoría de sus intentos ofensivos se estrellaban en la recia zaga guaraní, otros pocos caían en el offside, jugadas invalidadas e incluso, Agüero perdió un penal. La albiceleste es una de las grandes perdedoras de la jornada de octubre.

Venezuela 0 – Brasil 2 (Gabriel Jesus 7’, Willian 53’)

Mérida

Brasil jamás lució apurado en este cotejo, se encontró con una ventaja temprana a raíz de una terrible falla del portero Vega, muy bien aprovechada por Gabriel. Administrando el balón sin apuro, consiguió su segundo tanto a través de Willian y se desentendió un poco del partido, cediendo un poco la iniciativa al local que por momentos estuvo cerca de descontar, sin contar con la tranquilidad y puntería necesarias para el partido que incluso contó con la anécdota de un apagón.

Funcionaron las variantes, funcionó el cambio de actitud

Notable victoria de Ecuador 3-0 sobre Chile en el Estadio Atahualpa de Quito por el proceso eliminatorio a Rusia 2018. Marca el resurgir del cuadro tricolor y cambia sus perspectivas en la eliminatoria pues gracias a lo apretado de la tabla vuelve encaramarse en los más alto.

La oncena local presentó modificaciones en su alineación titular que embonaron a la perfección. Luis Caicedo, Ramírez y Orejuela hicieron su debut en una selección absoluta. Su rendimiento fue inmejorable y estuvo a la par del resto de sus compañeros. En el duelo táctico hubo varias claves que permitieron a los locales inclinar el juego a su favor. Chile adelantó exageradamente las líneas para tratar de ejercer presión a la salida ecuatoriana, en varios pasajes del partido el meta Bravo jugó fuera de su área, incluso cometió una fuerte falta a Enner Valencia en una de esas salidas. Este adelantamiento de líneas permitió que el conjunto tricolor aproveche su clásica explosividad y cambio de ritmo.

Explotando esa ventaja táctica llegó el primer gol. Al minuto 18 Enner encontró la zaga adelantada y a contra pierna la desbordó por la zurda. Centró para Caicedo que amaga, retrocede para Toño Valencia que mató con tiro cruzado. Algo semejante se dio cuando al minuto 22. Ramírez marcó con un remate potente la segunda; pues en el génesis de la jugada, Paredes movió desde la banda hacia Toño que se metió al área y centró, una vez más a espaldas de la adelantada zaga roja.

Sobre el final del primer tiempo Chile se sacudió pero no consiguió generar opciones efectivas. Más bien se enfrascaron en buscar juego aéreo y perdieron regularmente ante el férreo juego de los centrales amarillos. Ecuador se relajó, replegó un poco y le cedió la iniciativa a los araucanos que se mostraban carentes de ideas para superar la recia marca de Mina y Caicedo y el notable trabajo de Orejuela desbaratando las iniciativas de Vidal o Aránguiz.

En la etapa de complemento nuevamente Ecuador hizo de la velocidad su mejor aliado. Minuto 46, nuevo arranque de Enner que cede a Toño, remate de Valencia al que le mete la punta Felipe Caicedo para el tercer tanto. La rapidez del mismo trastocó el ánimo y planes de la visita que tuvo que aguantar un nuevo bombardeo de la tricolor con constante presión, los jóvenes Ramírez y Orejuela imponiendo un infernal ritmo del que difícilmente se podían zafar los de la roja, cuya defensa reiteradamente erraba en la salida y dejaba perfilados a Enner o Fidel para aumentar cifras, pero no estuvieron efectivos. En Chile fue realmente sensible la ausencia de Medel.

A medida que pasaron los minutos, Ecuador jugó más relajado, la entrada de Ibarra dio nuevos recursos y dinámica por el sector izquierdo, aunque regulando los momentos de ataque y prefiriendo por momentos que Chile busque el descuento, pero la actuación de sus estrellas como Vargas y Alexis era decepcionante, más aún, la salida de Díaz desequilibró al medio sector y lució aún más inconexo on su ataque que en el primer tiempo.

Ecuador buscaba más goles sin mayor puntería, Enner no estuvo preciso frente al arco y después pasó el lamentable incidente producto de su problema de pensión alimenticia, de vuelta al fútbol, los minutos finales transcurrían con tenencia de pelota tricolor, que deleitaba a un público que volvió a tener confianza en la selección, la cual se había visto disminuida porque aún no triunfaba en este 2016 en eliminatorias y eso se reflejó en un estadio que no lució completamente lleno, como es la costumbre de esta competición.

ECU: Esteban Dreer; Juan Paredes, Luis Caicedo, Arturo Mina, Cristian Ramírez (TA 85′); Christian Noboa, Jefferson Orejuela, Antonio Valencia, Fidel Martínez (Juan Cazares 88′); Felipe Caicedo (Renato Ibarra 50’), Enner Valencia (Jaime Ayoví 81’)
Goles: A. Valencia 18’, Ramírez 22’, F. Caicedo 46’
CHI: Claudio Bravo (TA 15’); Mauricio Isla, Enzo Roco, Eugenio Mena; Marcelo Díaz (Nicolás Castillo 49′), Pedro Hernández, Charles Aránguiz, Arturo Vidal; Eduardo Vargas (Leonardo Valencia 73’), Alexis Sánchez

Calificaciones Ecuador
Dreer 7
Paredes 7
L.Caicedo 7
Mina 7
Ramírez 7
Noboa 7
Orejuela 7
A.Valencia 8
Martínez 6
F.Caicedo 7
E.Valencia 6
Ibarra 7
J. Ayoví –
Cazares –

Historia: Ecuador vs Chile por Eliminatorias

Chile fue uno de los rivales recurrentes de la tricolor en los procesos mundialistas antes de que se estableciera el sistema “todos contra todos”. Para los ecuatorianos, estos juegos constituyeron varias experiencias amargas y se hablaba de una “bestia negra” durante el Siglo XX. Con los éxitos de las selecciones ecuatorianas en el Siglo XXI, dicho pensamiento cambió y estos enfrentamientos pasaron a ser más parejos.

Ecuador vs Chile 1965

Esta historia comenzó el 15 de agosto de 1965 en el Estadio Modelo de Guayaquil peleando un lugar para el Mundial de Inglaterra 1966. El resultado fue 2-2 en un juego accidentado recordado por el choque entre el portero Pablo Ansaldo y el delantero chileno Carlos Campos que resultó en la fractura de costillas para el guardameta ecuatoriano, quien en esas condiciones atajó durante el resto del cotejo. Alberto Spencer dio la ventaja para tricolor, después la “roja” dio vuelta al marcador con goles de Campos e Ignacio Prieto y la igualdad fue obra de Enrique Raymondi. José María Rodríguez alineó así a los ecuatorianos:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Enrique Raymondi, Alberto Spencer

El cotejo de vuelta se realizó el 22 de agosto de 1965 en Santiago. Chile derrotó 3-1 a la tricolor con goles de Leonel Sánchez de penal, Rubén Marcos y Alberto Fouilloux. Alberto Spencer puso la momentánea igualdad ecuatoriana y un gol legítimo a Tito Larrea no fue validado. Dicho resultado obligó a un partido de desempate entre ecuatorianos y chilenos. La tricolor jugó así:

Alfredo Bonnard; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Mario Zambrano, Clímaco Cañarte; Tito Larrea, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

El juego definitivo que determinaría el clasificado al mundial inglés se disputó en Lima. El 12 de octubre de 1965 se disputó dicho encuentro con marcador 2-1 favorable a los araucanos, lo que los clasificó a Inglaterra ’66. Goles de Leonel Sánchez y Rubén Marcos para los chilenos, descontó Rómulo Gómez para la tricolor. Así formaron los ecuatorianos:

Helinho; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Rómulo Gómez, Bolívar Merizalde, Carlos Pineda; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

Para el siguiente mundial, México 1970, la suerte volvió a juntar a araucanos y tricolores. El 27 de julio de 1969 se enfrentaron por dichas eliminatorias en Santiago y el resultado fue favorable 4-1 a los chilenos que movieron el marcador con 2 goles de Francisco Valdés, uno de Adolfo Olivares y un autogol de Ramiro Tobar. El del “honor” ecuatoriano lo convirtió Félix Lasso. Jose Gomes Nogueira alineó así a los tricolores:

Fernando Maldonado; Abdón Echanique, Eulogio Quinteros, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Enrique Portilla, Jorge Tapia (Walter Cárdenas), Jorge Bolaños; Washington Muñoz, Félix Lasso

El cotejo de vuelta se celebró el 3 de agosto de 1969 en Guayaquil y terminó igualado 1-1. Tom Rodríguez adelantó a los ecuatorianos, pero el empate de la visita lo anotó Adolfo Olivares. Ninguna de estas selecciones pudo alcanzar el mundial mexicano. Ecuador dispuso de los siguientes futbolistas:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Jorge Tapia (Félix Lasso), Mario Espinosa; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tom Rodríguez (Servelio Malagón)

Ecuatorianos y chilenos se volvieron a enfrentar en las eliminatorias para Argentina 1978. El 27 de febrero de 1977 Chile derrotó 1-0 a Ecuador en el Modelo de Guayaquil. El único gol del partido lo hizo Miguel Ángel Gamboa. Ernesto Guerra dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C. Gómez, José Tenorio (Luis Granda), José Villafuerte; Vinicio Ron, Wilson Nieves, Ángel Liciardi (Fabián Paz y Miño)

En el cotejo de vuelta, disputado el 20 de marzo de 1977 en Santiago, Chile se impuso 3-0. 2 goles de Elías Figueroa y uno de Osvaldo Castro para una nueva eliminación tricolor, aunque “la roja” tampoco estuvo presente en el mundial argentino. Ecuador alineó de la siguiente forma:

 Walter Pinillos; Donald Caicedo, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C Gómez, Luis Granda (Ecuador Figueroa), José Villafuerte; Cristobal Mantilla, Fabián Paz y Miño (Wilson Nieves), Vinicio Ron

En las eliminatorias para España 1982 nuevamente resultaron emparejados Ecuador y Chile. El 24 de mayo de 1981 se midieron en Guayaquil con resultado 0-0. En medio del encuentro, el país se enteró del fallecimiento del Presidente Jaime Roldós en un accidente de aviación. A pesar de la trágica noticia y con ambiente obvio de pesadumbre, el partido se desarrolló. Juan Eduardo Hohberg dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, José Villafuerte, Polo Carrera (Gorky Revelo); Wilson Nieves (Fabián Paz y Miño), Mario Tenorio, Lupo Quiñónez

El cotejo de revancha, jugado en Santiago, fue un nuevo triunfo chileno por 2-0. Goles de Carlos Caszely y Carlos Humberto Rivas aquel 14 de junio de 1981 que decretó la clasificación de la selección de la estrella solitaria al mundial español. Ecuador alineó así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, Ecuador Figueroa, José Villafuerte; Mario Tenorio, Wilson Nieves, Lupo Quiñónez

Como era costumbre, nuevamente fueron sorteados ecuatorianos y chilenos juntos para verse las caras rumbo a México 1986. Ecuador cambió su sede a Quito sin que los resultados cambien. El juego acabó igualado 1-1 con tanto de penal de Hans Maldonado, mientras que Juan Carlos Letelier había señalado la ventaja chilena. Antoninho Ferreira dispuso de los siguientes jugadores:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Hólger Quiñónez, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, José Villafuerte (Hamilton Cuvi); José V. Moreno (Lupo Quiñónez), Fernando Baldeón, Ermen Benítez

ecuador chile 1985

En el cotejo de vuelta, nuevamente en el Nacional de Santiago fue una nueva victoria chilena por un apabullante 6-2 que de todas formas no le sirvió a “la roja” para ir al mundial mexicano al que mucho menos fue Ecuador. 2 goles de Jorge Orlando Aravena, 2 de Carlos Caszely, uno de Héctor Puebla y uno de Alejandro Hisis para el local, mientras que los tantos ecuatorianos fueron de Fernando Baldeón. Esta fue la formación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado (José Valencia); Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Tiempo después, cuando se inicio la “tradición” del todos contra todos, Ecuador y Chile volvieron a cruzarse por eliminatorias y fue rumbo a Francia 1998. El 6 de julio de 1996 en el Nacional de Santiago, Chile se impuso 4-1 con 2 goles de Iván Zamorano, uno de Marcelo Salas y uno de Fabián Estay, todos de cabeza. El empate transitorio había llegado con una extraordinaria tijera de Álex Aguinaga. Dirigía Francisco Maturana que dispuso de los siguientes futbolistas:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño (Byron Tenorio), Máximo Tenorio (Luis González), Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alfonso Obregón (Angel Férnandez); Alex Aguinaga, Gilson De Souza; Eduardo Hurtado

Ecuador Chile 1997

La revancha fue el 8 de junio de 1997 en el Atahualpa de Quito con resultado 1-1. Ecuador seguía sin poder ganarle oficialmente a Chile y aquel resultado comprometió seriamente las opciones ecuatorianas de llegar al mundial francés, algo que finalmente no lo consiguió, mientras los chilenos volvieron a disputar una Copa del Mundo. Ariel Graziani abrió el marcador para la tricolor, pero Marcelo Salas con certero cabezazo decretó la igualdad. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Geovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Marco Constante, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson De Souza); Agustín Delgado, Ariel Graziani (Angel Fernández)

El Siglo XXI deparó mejores tiempos para las selecciones ecuatorianas. Para las eliminatorias a Japón y Corea 2002, Ecuador y Chile rivalizaron un 8 de octubre de 2000 con triunfo ecuatoriano por 1-0, gol de Agustín Delgado. La primera victoria ecuatoriana sobre los araucanos por eliminatorias fue protagonizada por los siguientes elementos que dirigió Hernán Darío Gómez:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Wellington Sánchez); Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Agustín Delgado

El partido de revanchas se disputó el 14 de noviembre de 2001 en Santiago y el resultado fue 0-0. La selección ecuatoriana ya se encontraba clasificada al mundial asiático y dispuso de algunas variantes para afrontar este juego. Entonces esta fue su alineación:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Juan C. Burbano, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez; Angel Fernández, Iván Kaviedes (Carlos Tenorio)

En las eliminatorias para Alemania 2006, Ecuador nuevamente salió triunfante en el Atahualpa de Quito. 2-0 con golazos de Iván Kaviedes y Edison Méndez aquel 10 de octubre de 2004. Este partido es recordado por la granizada que obligó a postergar una hora el juego. Luis Fernando Suárez alineó con los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Walter Ayoví (Franklin Salas); Ivan Kaviedes (Angel Fernández), Evelio Ordóñez (Paul Ambrosi)

La revancha se dio el 12 de octubre de 2005 en Santiago. Para ese entonces, Ecuador ya tenía en mano su clasificación al mundial alemán y tal como en la eliminatoria pasada, dispuso de algunas variantes para enfrentar este partido que también finalizó con empate sin goles. Entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; José L Cortez (Ulises De La Cruz), Jorge Guagua, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Segundo Castillo, Luis Caicedo, Luis Saritama, Cristian Lara (Paul Ambrosi); Félix Borja (Roberto Mina)

ecuador chile 2008

El nuevo encuentro entre ecuatorianos y chilenos se dio rumbo a las eliminatorias a Sudáfrica 2010 un 12 de octubre de 2008. Ecuador venció 1-0 con gol de Christian Benítez en Quito. La gran batalla entre Sixto Vizuete y Marcelo Bielsa fue así dispuesta por el guaytacameño:

Marcelo Elizaga; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi (Luis Bolaños); Segundo Castillo (Patricio Urrutia), Walter Ayoví, Antonio Valencia, Joffre Guerrón; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Fernando Hidalgo) 

Mientras que el cotejo de vuelta se dio el 14 de octubre de 2009 en el Monumental de Colo Colo. Triunfo chileno por 1-0 con gol de Humberto Suazo que acabó definitivamente con la esperanza de un nuevo mundial para la tricolor. En dicho juego los ecuatorianos formaron así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Jorge Guagua, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Fernando Hidalgo, Edison Méndez (Edmundo Zura), Cristian Lara (Joao Rojas); Jéfferson Montero, Christian Benítez

Rumbo al Mundial de Brasil 2014, Ecuador y Chile midieron fuerzas el 12 de octubre de 2012 en Quito. El marcador fue favorable a la tricolor por 3-1. Los araucanos se adelantaron con autogol de Juan Carlos Paredes, pero 2 goles de Felipe Caicedo y uno de Segundo Castillo sellaron la victoria ecuatoriana. Reinaldo Rueda formó así a los tricolores:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Renato Ibarra (Jéfferson Montero), Joao Rojas (Cristhian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

El cotejo de vuelta se disputó el 15 de octubre de 2013 en el Nacional de Santiago, el resultado fue favorable al local por 2-1, pero con ese marcador, ambas selecciones accedieron al mundial brasileño. Goles de Alexis Sánchez y Gary Medel para los chilenos, mientras que Felipe Caicedo descontó para los ecuatorianos que formaron así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua; Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Enner Valencia (Jaime Ayoví), Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

El total de enfrentamientos entre las selecciones de Chile y Ecuador da un total de 10 triunfos chilenos, 7 empates y 4 victorias ecuatorianas. Como local, Ecuador venció en 4 ocasiones, igualó en 5 y experimentó una derrota. Los juegos en Quito han sido 4 victorias, 2 empates y ningún triunfo chileno.

 

Convocados Ecuador vs Chile y Bolivia

El DT de la selección ecuatoriana, Gustavo Quinteros dio a conocer los convocados para integrar la selección que disputará los juegos de eliminatorias ante sus similares de Chile y Bolivia rumbo al mundial de Rusia 2018.

CtS6nzjXYAAFRKX

Previo a la misma, el Presidente de Federación, Carlos Villacís, hizo una especie de arenga motivacional, para ceder la palabra a Quinteros, quien nuevamente justificó la extensa lista debido a las condiciones geográficas en la que se disputarán los juegos (ambos en la altura), resaltando la cantidad de futbolistas del medio local. Sin duda, la mayor novedad es la presencia del argentino nacionalizado ecuatoriano, Matías Oyola, mientras Miller Bolaños vuelve a estar ausente por nueva cirugía de su mandíbula. Esta es la nómina:

Arqueros:
Librado Azcona – Independiente DV
Alexander Domínguez – CF Monterrey
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Darío Aimar –Barcelona SC
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CF Monterrey
Luis Caicedo M. – Independiente DV
Frickson Erazo – Atlético MG
Arturo Mina – CA River Plate
Juan C. Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Barcelona SC
José Quintero – LDU Quito
Cristian Ramírez – Ferencvaros TC
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:
Carlos Gruezo – FC Dallas
Renato Ibarra – CF América
Ángel Mena – CS Emelec
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Jéfferson Orejuela – Independiente DV
Matías Oyola – Barcelona SC
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Daniel Angulo – LDU Quito
Michael Arroyo – CF América
Jaime Ayoví – CA Godoy Cruz
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Juan Cazares – Atletico MG
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Enner Valencia – Everton FC

El juego contra Chile se diputará el 6 de octubre desde las 16:00 de Ecuador en el Atahualpa de Quito, mientras que contra Bolivia se jugará el 11 de octubre a las 15:00 de Ecuador en el Hernando Siles de La Paz.

A 1 de octubre se convocó a Álex Bolaños de Aucas en reemplazo de Pedro Quiñónez, lesionado.

¡Chile es Finalista de la Centenario!

Chile derrotó 2-0 a Colombia en juego disputado por las semifinales de la Copa América Centenario en el Soldier Field de Chicago.

La siguiente semifinal, entre cuadros sudamericanos, pintaba para ser más pareja que lo que pasó en la otra llave. El elenco cafetero incluyó a Martínez en el ataque en lugar de Bacca como mayor novedad, mientras que las ausencias de Díaz y Vidal obligaron a Chile a incluir a Hernández y Silva en el rol titular. La roja llegaba en su mejor momento, jugando una Copa con rendimiento de menos a más, mientras que Colombia había dejado sus dudas en los juegso ante Costa Rica y Perú.

Inicio furioso para los araucanos y desconcertado para los cafeteros. La velocidad y precisión por los costados de Fuenzalida y Alexis abrumaron a los zagueros colombianos y ello determinó una rápida ventaja. Charles Aránguiz (6 min.) quedó a boca de arco para anotar la apertura del marcador tras una sucesión de toques, mientras José Fuenzalida (10 min.) aprovechando un rebote, puso el segundo tanto. Parecía una nueva actuación abrumadora de la roja, bien pudieron anotarse un par de goles más, pero entre la reacción de Ospina y fallas propias en definición, evitaron una catástrofe a los cafeteros.

Chile bajó un poco el acelerador y después de los primeros 20 minutos permitió el protagonismo a los colombianos, a quienes les costó el manejo del balón luego del sorprendente ataque de su rival. Empezaban a juntarse James con Cardona sin que llegue a ser muy contundentes sus incursiones y con poca acción para Martínez. Chile aguardaba para atacar veloz en la contra.

Los últimos 10 minutos del primer tiempo fueron lo mejor del conjunto cafetero, generando juego con Cuadrado, James y Cardona y poniendo a trabajar a Bravo que se mostró en su mejor nivel dentro de una copa no tan grata para el guardameta del FC Barcelona. Con la promesa de un segundo tiempo más entretenido, se iban al descanso. Pero se cumplió el anuncio de tormenta para Chicago en el entretiempo, lo que obligó a una larga espera para iniciar el complemento hasta que la emergencia climática pase.

Tras más de 2 horas de demora, el juego se reanudó con una mejor disposición colombiana al ataque y búsqueda del descuento. Chile fue controlando el ímpetu colombiano y después sucedió la expulsión de Sánchez, con lo que Colombia perdió bastante en el manejo del mediocampo y el balón volvió a ser de la roja, mientras que su rival era más voluntad que fútbol.

Chile atacaba con vértigo por todos los frentes de ataque, pero promediando el minuto 70, teníamos un juego con ida y vuelta ya que Colombia respondía avanzando hasta el borde de las 18 yardas rivales y rematando de media distancia aprovechando la cancha mojada. Cerca del último cuarto de hora, comenzaba la desesperación de Colombia, volviendo algo brusco el juego, también tomando en cuenta la condición del campo de juego.

Para los minutos finales, Chile prefirió el toque para pasar los minutos y evitar sanciones de faltas. Esperando que pasen los minutos y así atesorar el resultado que lleva nuevamente a la selección chilena a disputar la final contra Argentina. Mientras que Colombia jugará por el tercer puesto contra Estados Unidos.

La final se jugará desde las 19:00 el 26 de junio en New Jersey, mientras que a las 19:00 del 25 de junio se jugará el tercer puesto en Phoenix

COL: David Ospina; Santiago Arias, Cristian Zapata, Yeison Murillo, Frank Fabra (Sebastián Pérez 73’); Carlos Sánchez (TA 41’) (TR 56’), Daniel Torres; Juan G. Cuadrado (Carlos Bacca 80’) (TA 88’), James Rodríguez (TA 88’), Edwin Cardona (Marlos Moreno 45’); Roger Martínez
CHI: Claudio Bravo (TA 39’); Mauricio Isla, Gonzalo Jara, Gary Medel, Jean Beausejour (TA 64’); Charles Aránguiz, Francisco Silva, Pablo Hernández (Erick Pulgar 30’); José Fuenzalida (Edson Puch 74’) (TA 78’), Eduardo Vargas (Mark González 87’), Alexis Sánchez (TA 45’)
Goles: Aránguiz 6’, Fuenzalida 10’

¡Quedaron los Cuatro Mejores!

Los cuartos de final se desarrollaron con un cargamento de goles con finales en la mayoría de sus casos electrizantes. Sorpresas y anécdotas para un torneo que cada vez se ha ido poniendo mejor.

Estados Unidos 2 (Dempsey 21, Zardes 64’) – Ecuador 1 (Arroyo 73’)

Seattle

Partido trabado, con fricciones y disputado en el mediocampo, lo que determinó que al menos el primer tiempo sea carente de emociones, aunque el anfitrión se pudo poner en ventaja con un limpio cabezazo de Clint Dempsey. La tricolor en el segundo tiempo se empeñó en el empate realizando variantes en la cancha dirigidas al ataque. Estados Unidos se dispuso a contragolpear y así aumentar cifras. Después del descuento ecuatoriano, el partido se tornó dramático y por momentos, violento. Los sudamericanos perdieron opciones claras de empatar sobre el final.

Colombia 0 (4) – Perú 0 (2)

New Jersey

El elenco cafetero buscó el protagonismo en el juego y controló la posesión de balón en el primer tiempo, sin embargo, se encontró con una infranqueable doble barrera peruana, producto de un 5-4-1 ideado para evitar que James, Cardona y compañía, se junten con Bacca. Aquello terminó por generar un partido monótono y brusco durante varios minutos del primero y segundo tiempo. En los minutos finales, el elenco inca hizo variantes más atrevidas, tratando de dar el golpe sobre el final y casi lo consigue. Pero el juego se fue a los penales, donde el portero colombiano Ospina destacó al atajar uno de los lanzamientos con el pie y el otro lo desperdició el peruano Cueva.

Argentina 4 (Higuaín 7, 27; Messi 59’, Lamela 70’) – Venezuela 1 (Rondón 69’)

Boston

La albiceleste nuevamente salió a definir su partido en los primeros minutos vía demolición. Efectivamente, antes de la media hora ya tenía una cómoda diferencia de 2 goles, pero fue cuando se orquestó la reacción vinotinto y por momentos, sorprendió el sometimiento impuesto a los de Martino, pero el penal errado por Seijas intentando cobrar “estilo Panenka”, mermó el ánimo de los llaneros para el segundo tiempo. Argentina jugó a placer la parte complementaria y le alcanzó para 2 tantos más, permitiendo el descuento venezolano, pero clasificando con holgura.

México 0 – Chile 7 (Puch 15’, 87’; Vargas 43’, 52’, 57’, 73; Sánchez 48’)

Santa Clara

Un resultado absolutamente impensado. Por cómo llegaban ambas selecciones, se esperaba un tenso y apretado encuentro, pero “la roja”, tomó con autoridad el control del juego, neutralizando toda opción de ataque mexicana y arrinconando progresivamente a los aztecas. Dicho dominio pronto se traduciría en goles y la ventaja por 2 tantos que se llegó antes del descanso lucía justa, sin dar paso a imaginar lo que vendría después. Un Chile brillante y distendido maniató cuántas veces quiso a una cada vez más desconcertada zaga mexicana y alcanzó una escandalosa diferencia de 7 goles, mención especial para Eduardo Vargas, autor de 4 de los 7 tantos.

Semifinales:

Estados Unidos vs Argentina (21 de junio – 20:00 – Houston)

Colombia vs Chile (22 de junio – 19:00 – Chicago)

Una Sorpresa y Muchos Goles en la Centenario

Se cerró la fase de grupos y en los cuartos de final intervendrán 6 selecciones sudamericanas y 2 CONCACAF. Al torneo le costó prenderse, pero ahora se pudo ver emociones, polémica, drama y goles. La mayor sorpresa sin duda, la eliminación de Brasil de la primera fase.

Estados Unidos 1 (Dempsey 27’) –Paraguay 0

Filadelfia

Un juego en el que los norteamericanos pudieron ponerse en ventaja en el primer tiempo dentro de un trámite parejo, con ambas selecciones sabiendo que se jugaban el paso a cuartos de final y los norteamericanos con el respaldo de su gente. En la etapa complementaria, la albirroja buscó la igualdad con desesperación, mas no con prolijidad, con lo que sus intentos se volvían más dispersos e infructuosos ante una zaga norteamericana que crecía en seguridad y ganaba su sitio en cuartos de final.

Colombia 2 (Fabra 6’, M. Moreno 73’) – Costa Rica 3 (Venegas 2’, Fabra 34’ –AG-, Borges 58’)

Houston

La selección cafetera puso varios alternantes para este compromiso con la idea de tener la ventaja en el grupo tras haber ganado sus primeros partidos. Iniciado el partido comenzaron las sorpresas con los ticos adelantándose en el marcador, golpe que no parecía afectar a los colombianos, pues poco después igualaron en el marcador, pero no fue suficiente, pues la selección centroamericana se adueñó del trámite del juego y llegó a estar 3-1 a favor, lo que obligó a Colombia a incluir algunos titulares, pero demasiado tarde. El cuadro sudamericano perdió el partido y el liderato del grupo.

Ecuador 4 (E. Valencia 11’, J. Ayoví 20’, Noboa 57’, A. Valencia 78’) – Haití 0

New Jersey

La misión para la tricolor era el vencer con 2 goles de diferencia, por lo que salió al campo de juego con mucho vértigo y aprovechando las licencias que en defensa otorgaba su rival, para en 20 minutos cumplir con el objetivo y bajar un poco la guardia, permitiendo que los caribeños jueguen y por momentos, poner en aprietos a la zaga ecuatoriana. De todas maneras, los sudamericanos controlaron el ritmo de juego a su antojo y cuando lo disponían, ponían más presión, lo que se tradujo en más goles y así, obtuvo sin mayor sobresalto su paso a cuartos de final.

Brasil 0 – Perú 1 (Ruidíaz 75’)

Boston

Conociendo el resultado de Ecuador, peruanos y brasileños sabían que sólo uno de los 2 quedaba vivo en el encuentro entre ellos. El primer tiempo fue favorable a la verde amarela que careció de serenidad a la hora de definir, mientras la selección inca resistía. Este panorama parecía repetirse en el segundo tiempo, pero los brasileños no solo iban perdiendo el control, sino las ideas para llegar al arco rival. Con el progreso del partido, Perú se fue animando a atacar y llegó la jugada polémica en la que Ruidíaz anotó con una mano evidente que se le escapó al árbitro de sancionar. El final vio a un Brasil errático pugnando por un empate que nunca llegó. Perú no solo clasificó a cuartos de final, sino que ganó el grupo.

México 1 (J.M. Corona 80’) – Venezuela 1 (Velásquez 10’)

Houston

Ambas selecciones habían conseguido su clasificación en la jornada pasada, por lo que decidieron probar algunas variantes en sus cuadros titulares. La vinotinto  sorprendió con una espectacular tijera de Velásquez y no solo con el tanto, sino con el dominio del juego perdiendo incluso, varias oportunidades de aumentar cifras en el marcador. México puso a jugar algunos titulares en el segundo tiempo, resultando un partido más entretenido, con un interesante ida y vuelta. En los últimos minutos el conjunto azteca pudo igualar con un golazo de “tecatito” Corona.

Uruguay 3 (Hernández 21’, Watson 66’ –AG-, Corujo 88’) – Jamaica 0

Santa Clara

Este era un partido en lo que lo único que estabas en juego era el honor, debido a que ambos planteles quedaron eliminados en la fecha anterior. Fácilmente se puso a controlar el juego la selección celeste, pese a la voluntad de su limitado rival, que en el segundo tiempo se quedó sin la concentración para contener a los charrúas tras el autogol de Watson. A partir de ahí hubo solo un equipo en cancha y pudieron anotar la goleada minutos más tarde.

Chile 4 (Vargas 15’, 43’; Sánchez 50’, 89’) – Panamá 2 (Camargo 5’, Arroyo 75’)

Filadelfia

La selección centroamericana sorprendió al adelantarse tempranamente en el marcador y parecía conducir el resultado hacia el gran batacazo de la jornada, sin embargo, Chile empezó a desplegar lo mejor de su fútbol y por fin brillaron sus figuras Vargas y Sánchez, que hicieron 2 goles, así como Vidal. La selección sudamericana pareció por momento incontenible con gran presión y preciso manejo del balón frente a su rival que hacía su mejor esfuerzo, pero no bastaba frente al gran rendimiento de las figuras araucanas.

Argentina 3 (Lamela 13’, Lavezzi 15’, Cuesta 32’) – Bolivia 0

Seattle

A la albiceleste le bastó un tiempo para, con un cuadro con varios suplentes, golear a la selección bolviana, ya eliminada del torneo. En el segundo tiempo, los argentinos se relajaron y aprovecharon para dar minutos a Messi y a su vez, se complazca a la concurrencia que en su mayoría, asistieron a ver jugar al crack mundial. También Bolivia buscó en los últimos minutos su descuento, sin contar con mayor suerte.

Al final de la fase de grupos, los equipos confederados en Sudamérica tuvieron un rendimiento superior con 8 victorias, 2 empates y 4 derrotas frente a las selecciones de Norte y Centroamérica.

Cuartos de Final:

Estados Unidos vs Ecuador (16 de junio – Seattle – 20:30)

Perú vs Colombia (17 de junio – New Jersey – 19:00)

Argentina vs Venezuela (18 de junio – Boston – 18:00)

México vs Chile (18 de junio – Santa Clara – 21:00)

Segunda Fecha Repleta de Goles en la Centenario

Al contrario de la primera fecha, en la segunda hubo muchos goles y partidos dramáticos, levantando significativamente el espectáculo de la Copa y llevando también a más gente. Las goleadas de Argentina y Brasil son motivadoras para el aficionado, ya que llegan con la promesa de más “show”. Lastimosamente, Uruguay, Haití, Jamaica y Bolivia quedaron eliminados de esta fase.

Estados Unidos 4 (Dempsey 8’, Jones 37, Wood 42’, Zusi 87’)  – Costa Rica 0

Chicago

De nuevo Estados Unidos mostró gran orden y un fútbol sistemático con gran concentración en el traslado del balón. La diferencia con el partido frente a Colombia radicó en la efectividad frente al arco, contando con un Dempsey particularmente inspirado, anotando y sirviendo asistencias a sus compañeros, conformando un ataque demoledor al que los ticos estuvieron lejos de poderlo parar. En el mediocampo los norteamericanos destrozaron a una línea costarricense que hace poco había llamado la atención en el mundo. La goleada devolvió la confianza al anfitrión para buscar la clasificación.

Colombia 2 (Bacca 10’, Rodríguez 29’) – Paraguay 1 (Ayala 70’)

Pasadena

Una nueva exposición de gran fútbol de la escuadra cafetera que ha llegado al parecer, a su mejor nivel en este certamen. Con un demoledor primer tiempo, los colombianos sacaron fácilmente ventaja de 2 goles y por el trámite del juego, quedó la sensación de que pudieron ser algunos más. En la parte complementaria, Colombia administró el ritmo del partido aminorándolo, pero se dejó sorprender por el descuento de Víctor Ayala que terminó dándole drama a este encuentro que parecía tener un sobrado vencedor.

Brasil 7 (Coutinho 14’, 29, 92+’; Renato A. 35’, 86’; Gabriel 59’; Lucas Lima 67’)  – Haití 1 (Marcelin 70’)

Orlando

La resistencia caribeña duró muy poco pues, prontamente se evidenció sus ingenuidades defensivas y así la verde amarela pudo darse gusto anotando y de paso a la afición también, teniendo un segundo tiempo excesivamente superior. Gran actuación de Coutinho, que aparte de anotarse un “hat trick”, colaboró mucho con el juego de sus compañeros, aunque por varios momentos, el ritmo del partido fue el de un entrenamiento ante la poca resistencia del rival que terminó siendo el primer eliminado del certamen.

Ecuador 2 (E. Valencia 39’, Bolaños 49’) – Perú 2 (Cueva 5’, Flores 13’)

Phoenix

Perú aprovechó un terriblemente desconcentrado inicio de juego de la tricolor para en menos de 15 minutos asestarle 2 goles que parecían iban a ser mucho más, conforme superaban ampliamente a los ecuatorianos en el campo de juego. La reacción de Ecuador tardó en llegar y poco a poco pudieron deshacerse de la presión de su rival e intentar buscar el descuento que para fortuna de sus intereses, se dio antes del primer tiempo. Así mismo, Ecuador logró el empate al inicio del complemento, dando paso a un juego dramático que pudo haber estado para cualquiera.

Uruguay 0 – Venezuela 1 (Rondón 36’)

Filadelfia

El arranque de este juego planteaba a una celeste nerviosa y a un cuadro llanero paciente aunque rígido en sus movimientos. Pasaron los minutos y a los uruguayos les pudo más la ansiedad y con el gol de Rondón se descompusieron más. En el segundo tiempo, si bien Uruguay tenía el control del balón, los continuos errores frente al arco ponían presente el peligro de la eliminación, mientras que los llaneros aguardaban y armaban alguna que otra contra para jugar con el mal ánimo de su rival y llevarse el partido, que implicó la clasificación a cuartos de final para la vinotinto.

México 2 (Hernández 17, Peralta 80’) – Jamaica 0

Pasadena

Una vez más, “El Tri” jugó de local y tuvo enfrente a un duro rival que de hecho, lo sorprendió en un inicio. Si bien los caribeños impusieron un rigor físico, era difícil que superen en calidad técnica a los mexicanos, que con gran jugada colectiva, tejieron el gol de autoría de Hernández. Para el segundo tiempo, el conjunto azteca prefirió administrar el tiempo y la energía con toques ante su rígido contrincante. Hubo tiempo para un gol más y con él, la clasificación, dejando sin torneo también a los “Reggae Boys”.

Chile 2 (Vidal 46’ 99+’ –p-) – Bolivia 1 (Campos 60’)

Boston

La selección chilena tuvo en el primer tiempo, el control de las acciones, con balón dominado y jugando en cancha de su rival, pero con escasa capacidad resolutiva, lo que mandó a ambos equipos al descanso sin goles. Vidal abrió el marcador iniciado el complemento y parecía la historia fácil para los de casaca roja, pero un gran tiro libre Jhasmani Campos devolvió los nervios a los trasandinos que con más ganas que fútbol buscaron la victoria y esta llegó con un tiro penal de sanción polémica si se quiere juzgar la intención de la mano que hubo en la misma. La selección altiplánica quedó eliminada del certamen.

Argentina 5 (Otamendi 7’; Messi 68’, 77’, 83’; Agüero 89’) – Panamá 0

Chicago

La albiceleste se pudo poner rápido en ventaja, pero en el primer tiempo tuvo un andar errático, sumado a lo cortado del juego por las reiteradas faltas en ambos bandos y el afán del árbitro de excesivas sanciones. En el segundo tiempo un jugador panameño fue expulsado y Lionel Messi entró al campo de juego. Ambos factores fueron determinantes para la goleada, pues “la pulga” se despachó con 3 tantos y un pase gol, para tomarse el liderato del grupo y dejar que el Panamá – Chile sea el emocionante duelo que defina el otro clasificado.

En enfrentamientos CONMEBOL vs CONCACAF, las cuentas son favorables a los sudamericanos 5-1-2.