Listado de la etiqueta: chile

Ecuador se Despidió de Rusia 2018

Chile derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado en el Monumental de Santiago por la penúltima fecha de las eliminatorias a Rusia 2018.

No podía ser de otra manera que en la penúltima fecha los encuentros por eliminatorias desborden en drama. Chile llegaba con una posición en la que se excluía a la roja del Mundial de Rusia, por lo que el apuro los obligaba a poner lo mejor de sus figuras internacionales. Del lado ecuatoriano había un panorama algo distinto, pues la hecatombe de la derrota ante Perú, que determinó la salida del DT Quinteros y el encargo de Jorge Célico, forzó también a que varias de las figuras tricolores se excluyan o excusen de participar, por lo que se vio en la alineación titular varios nombres por lo menos novedosos.

Nervios en los primeros minutos. Ecuador lucía entusiasmo y a la vez era presa de la inexperiencia en estas lides de varios de sus jugadores, pero era importante que mantenía lejos de área a los peligrosos de la roja. Concentrados de media cancha hacia arriba, mientras en ataque la tricolor prefería el desborde por los costados en busca de Ordóñez quien se estrenaba con la camiseta nacional y su presencia era celebrada debido a sus actuaciones en el torneo local.

El trámite del juego es más o menos equilibrado hasta que tras un desborde por izquierda de Valdivia, Eduardo Vargas (21 min.) con fuerte remate en el área abrió el marcador, lo que le dio el envión anímico necesario a los araucanos que por algunos minutos asediaron con fuerza al área ecuatoriana hasta que nuevamente los tricolores quitaron cerca del círculo central, mas en área ajena los esfuerzos no alcanzaban y “Tuka” Ordóñez era fácilmente controlado por la experiencia de Jara y Medel.

Pasada la primera media hora inició el despliegue del medio campo de la roja, quienes con su acostumbrada calidad hacían rotar el balón con tranquilidad buscando el espacio propicio. Así mismo, desbordaban fácilmente por los costados, donde Valencia no podía lucir su calidad internacional, Renato Ibarra tenía una noche para el olvido y por la izquierda Ramírez era fácilmente desbordado. Hacia el final del primer tiempo los chilenos paseaban su mayor jerarquía y el descanso sonó salvador para los visitantes.

En el inicio del segundo tiempo Ecuador apostó a la dupla de Delfín al incluir a Garcés en el ataque con lo que algo de presencia en campo rival se ganó, a pesar de que cuando la roja dominaba el balón hacía pasar muy mal a los medios ecuatorianos. Empezaron a tener más confianza los atacantes ecuatorianos y por ahí perdieron algunas opciones por lo menos interesantes de igualar el juego mientras aplomaban los nervios y buscaban trasladar el balón con algo más de prolijidad.

Después el juego pasó a dominio ecuatoriano. Los tricolores tenían el balón y preferían desbordar por los costados y buscar a Garcés u Ordóñez, sin mucha efectividad en el área chilena. En tanto que el local prefirió el contragolpe e intentar aprovechar el error de una cada vez más concentrada zaga ecuatoriana. La visita fue arrinconando a la roja a medida que se animaba Antonio Valencia, su máxima figura se animaba a conducir el equipo.

Mientras empezaban a moverse los marcadores en todo el continente, vendría también la parte más emocionante para el juego en Santiago. Célico había ingresado toda la avanzada del Delfín, pero fue Romario Ibarra (83 min.) quien encontró un centro por derecha para anotar el transitorio empate, mas a poco del final, un balón increíblemente perdido por Murillo permitió tomar un rebote a Alexis Sánchez (85 min.) quien anotó el gol del triunfo. Ecuador quedó fuera del mundial con este resultado faltando una fecha y con la peor campaña desde que se juega todos contra todos.

CHI: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara, Eugenio Mena; Francisco Silva (TA 50’), Pedro Hernández, Arturo Vidal, Jorge Valdivia (Felipe Gutiérrez 82’); Alexis Sánchez, Eduardo Vargas (Martín Rodríguez 80’)
Goles: Vargas 21’, Sánchez 85’
ECU: Máximo Banguera; Antonio Valencia (TA 65’), Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez (Romario Ibarra 82’); Jefferson Intriago (Jacob Murillo 75’), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra (TA 67’), Michael Arroyo, Ayrton Preciado (Carlos Garcés 45’); Roberto Ordóñez
Goles: Romario Ibarra 83’

Calificaciones Ecuador:
Banguera 6
A Valencia 5
Aimar 6
Arboleda 6
Ramírez 4
Intriago 5
Orejuela 4
Renato Ibarra 4
Arroyo 4
Preciado 5
Ordóñez 5
Garcés 4
Murillo –
Romario Ibarra –

Historia: Chile vs Ecuador por Eliminatorias

Para su anterior revisión clic aquí

Chile fue uno de los rivales recurrentes de la tricolor en los procesos mundialistas antes de que se estableciera el sistema “todos contra todos”. Para los ecuatorianos, estos juegos constituyeron varias experiencias amargas y se hablaba de una “bestia negra” durante el Siglo XX. Con los éxitos de las selecciones ecuatorianas en el Siglo XXI, dicho pensamiento cambió y estos enfrentamientos pasaron a ser más parejos.

Esta historia comenzó el 15 de agosto de 1965 en el Estadio Modelo de Guayaquil peleando un lugar para el Mundial de Inglaterra 1966. El resultado fue 2-2 en un juego accidentado recordado por el choque entre el portero Pablo Ansaldo y el delantero chileno Carlos Campos que resultó en la fractura de costillas para el guardameta ecuatoriano, quien en esas condiciones atajó durante el resto del cotejo. Alberto Spencer dio la ventaja para tricolor, después la “roja” dio vuelta al marcador con goles de Campos e Ignacio Prieto y la igualdad fue obra de Enrique Raymondi. José María Rodríguez alineó así a los ecuatorianos:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Enrique Raymondi, Alberto Spencer

El cotejo de vuelta se realizó el 22 de agosto de 1965 en Santiago. Chile derrotó 3-1 a la tricolor con goles de Leonel Sánchez de penal, Rubén Marcos y Alberto Fouilloux. Alberto Spencer puso la momentánea igualdad ecuatoriana y un gol legítimo a Tito Larrea no fue validado. Dicho resultado obligó a un partido de desempate entre ecuatorianos y chilenos. La tricolor jugó así:

Alfredo Bonnard; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Mario Zambrano, Clímaco Cañarte; Tito Larrea, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

ecuador-chile-clasificatorias-inglaterra-1966-15-agosto-1965

El juego definitivo que determinaría el clasificado al mundial inglés se disputó en Lima. El 12 de octubre de 1965 se disputó dicho encuentro con marcador 2-1 favorable a los araucanos, lo que los clasificó a Inglaterra ’66. Goles de Leonel Sánchez y Rubén Marcos para los chilenos, descontó Rómulo Gómez para la tricolor. Así formaron los ecuatorianos:

Helinho; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Rómulo Gómez, Bolívar Merizalde, Carlos Pineda; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

Para el siguiente mundial, México 1970, la suerte volvió a juntar a araucanos y tricolores. El 27 de julio de 1969 se enfrentaron por dichas eliminatorias en Santiago y el resultado fue favorable 4-1 a los chilenos que movieron el marcador con 2 goles de Francisco Valdés, uno de Adolfo Olivares y un autogol de Ramiro Tobar. El del “honor” ecuatoriano lo convirtió Félix Lasso. Jose Gomes Nogueira alineó así a los tricolores:

Fernando Maldonado; Abdón Echanique, Eulogio Quinteros, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Enrique Portilla, Jorge Tapia (Walter Cárdenas), Jorge Bolaños; Washington Muñoz, Félix Lasso

chile-ecuador-clasificatorias-mexico-1970-27-julio-1969

El cotejo de vuelta se celebró el 3 de agosto de 1969 en Guayaquil y terminó igualado 1-1. Tom Rodríguez adelantó a los ecuatorianos, pero el empate de la visita lo anotó Adolfo Olivares. Ninguna de estas selecciones pudo alcanzar el mundial mexicano. Ecuador dispuso de los siguientes futbolistas:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Jorge Tapia (Félix Lasso), Mario Espinosa; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tom Rodríguez (Servelio Malagón)

Ecuatorianos y chilenos se volvieron a enfrentar en las eliminatorias para Argentina 1978. El 27 de febrero de 1977 Chile derrotó 1-0 a Ecuador en el Modelo de Guayaquil. El único gol del partido lo hizo Miguel Ángel Gamboa. Ernesto Guerra dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C. Gómez, José Tenorio (Luis Granda), José Villafuerte; Vinicio Ron, Wilson Nieves, Ángel Liciardi (Fabián Paz y Miño)

En el cotejo de vuelta, disputado el 20 de marzo de 1977 en Santiago, Chile se impuso 3-0. 2 goles de Elías Figueroa y uno de Osvaldo Castro para una nueva eliminación tricolor, aunque “la roja” tampoco estuvo presente en el mundial argentino. Ecuador alineó de la siguiente forma:

 Walter Pinillos; Donald Caicedo, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C Gómez, Luis Granda (Ecuador Figueroa), José Villafuerte; Cristobal Mantilla, Fabián Paz y Miño (Wilson Nieves), Vinicio Ron

En las eliminatorias para España 1982 nuevamente resultaron emparejados Ecuador y Chile. El 24 de mayo de 1981 se midieron en Guayaquil con resultado 0-0. En medio del encuentro, el país se enteró del fallecimiento del Presidente Jaime Roldós en un accidente de aviación. A pesar de la trágica noticia y con ambiente obvio de pesadumbre, el partido se desarrolló. Juan Eduardo Hohberg dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, José Villafuerte, Polo Carrera (Gorky Revelo); Wilson Nieves (Fabián Paz y Miño), Mario Tenorio, Lupo Quiñónez

El cotejo de revancha, jugado en Santiago, fue un nuevo triunfo chileno por 2-0. Goles de Carlos Caszely y Carlos Humberto Rivas aquel 14 de junio de 1981 que decretó la clasificación de la selección de la estrella solitaria al mundial español. Ecuador alineó así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, Ecuador Figueroa, José Villafuerte; Mario Tenorio, Wilson Nieves, Lupo Quiñónez

Como era costumbre, nuevamente fueron sorteados ecuatorianos y chilenos juntos para verse las caras rumbo a México 1986. Ecuador cambió su sede a Quito sin que los resultados cambien. El juego acabó igualado 1-1 con tanto de penal de Hans Maldonado, mientras que Juan Carlos Letelier había señalado la ventaja chilena. Antoninho Ferreira dispuso de los siguientes jugadores:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Hólger Quiñónez, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, José Villafuerte (Hamilton Cuvi); José V. Moreno (Lupo Quiñónez), Fernando Baldeón, Ermen Benítez

En el cotejo de vuelta, nuevamente en el Nacional de Santiago fue una nueva victoria chilena por un apabullante 6-2 que de todas formas no le sirvió a “la roja” para ir al mundial mexicano al que mucho menos fue Ecuador. 2 goles de Jorge Orlando Aravena, 2 de Carlos Caszely, uno de Héctor Puebla y uno de Alejandro Hisis para el local, mientras que los tantos ecuatorianos fueron de Fernando Baldeón. Esta fue la formación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado (José Valencia); Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Tiempo después, cuando se inicio la “tradición” del todos contra todos, Ecuador y Chile volvieron a cruzarse por eliminatorias y fue rumbo a Francia 1998. El 6 de julio de 1996 en el Nacional de Santiago, Chile se impuso 4-1 con 2 goles de Iván Zamorano, uno de Marcelo Salas y uno de Fabián Estay, todos de cabeza. El empate transitorio había llegado con una extraordinaria tijera de Álex Aguinaga. Dirigía Francisco Maturana que dispuso de los siguientes futbolistas:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño (Byron Tenorio), Máximo Tenorio (Luis González), Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alfonso Obregón (Angel Férnandez); Alex Aguinaga, Gilson De Souza; Eduardo Hurtado

Ecuador-Chile-1997

La revancha fue el 8 de junio de 1997 en el Atahualpa de Quito con resultado 1-1. Ecuador seguía sin poder ganarle oficialmente a Chile y aquel resultado comprometió seriamente las opciones ecuatorianas de llegar al mundial francés, algo que finalmente no lo consiguió, mientras los chilenos volvieron a disputar una Copa del Mundo. Ariel Graziani abrió el marcador para la tricolor, pero Marcelo Salas con certero cabezazo decretó la igualdad. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Geovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Marco Constante, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson De Souza); Agustín Delgado, Ariel Graziani (Angel Fernández)

El Siglo XXI deparó mejores tiempos para las selecciones ecuatorianas. Para las eliminatorias a Japón y Corea 2002, Ecuador y Chile rivalizaron un 8 de octubre de 2000 con triunfo ecuatoriano por 1-0, gol de Agustín Delgado. La primera victoria ecuatoriana sobre los araucanos por eliminatorias fue protagonizada por los siguientes elementos que dirigió Hernán Darío Gómez:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Wellington Sánchez); Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Agustín Delgado

El partido de revanchas se disputó el 14 de noviembre de 2001 en Santiago y el resultado fue 0-0. La selección ecuatoriana ya se encontraba clasificada al mundial asiático y dispuso de algunas variantes para afrontar este juego. Entonces esta fue su alineación:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Juan C. Burbano, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez; Angel Fernández, Iván Kaviedes (Carlos Tenorio)

En las eliminatorias para Alemania 2006, Ecuador nuevamente salió triunfante en el Atahualpa de Quito. 2-0 con golazos de Iván Kaviedes y Edison Méndez aquel 10 de octubre de 2004. Este partido es recordado por la granizada que obligó a postergar una hora el juego. Luis Fernando Suárez alineó con los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Walter Ayoví (Franklin Salas); Ivan Kaviedes (Angel Fernández), Evelio Ordóñez (Paul Ambrosi)

ecuador-chile-clasificatorias-alemania-2006-10-octubre-2004-5

La revancha se dio el 12 de octubre de 2005 en Santiago. Para ese entonces, Ecuador ya tenía en mano su clasificación al mundial alemán y tal como en la eliminatoria pasada, dispuso de algunas variantes para enfrentar este partido que también finalizó con empate sin goles. Entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; José L Cortez (Ulises De La Cruz), Jorge Guagua, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Segundo Castillo, Luis Caicedo, Luis Saritama, Cristian Lara (Paul Ambrosi); Félix Borja (Roberto Mina)

El nuevo encuentro entre ecuatorianos y chilenos se dio rumbo a las eliminatorias a Sudáfrica 2010 un 12 de octubre de 2008. Ecuador venció 1-0 con gol de Christian Benítez en Quito. La gran batalla entre Sixto Vizuete y Marcelo Bielsa fue así dispuesta por el guaytacameño:

Marcelo Elizaga; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi (Luis Bolaños); Segundo Castillo (Patricio Urrutia), Walter Ayoví, Antonio Valencia, Joffre Guerrón; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Fernando Hidalgo) 

Mientras que el cotejo de vuelta se dio el 14 de octubre de 2009 en el Monumental de Colo Colo. Triunfo chileno por 1-0 con gol de Humberto Suazo que acabó definitivamente con la esperanza de un nuevo mundial para la tricolor. En dicho juego los ecuatorianos formaron así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Jorge Guagua, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Fernando Hidalgo, Edison Méndez (Edmundo Zura), Cristian Lara (Joao Rojas); Jéfferson Montero, Christian Benítez

Rumbo al Mundial de Brasil 2014, Ecuador y Chile midieron fuerzas el 12 de octubre de 2012 en Quito. El marcador fue favorable a la tricolor por 3-1. Los araucanos se adelantaron con autogol de Juan Carlos Paredes, pero 2 goles de Felipe Caicedo y uno de Segundo Castillo sellaron la victoria ecuatoriana. Reinaldo Rueda formó así a los tricolores:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Renato Ibarra (Jéfferson Montero), Joao Rojas (Cristhian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

chile-ecuador-clasificatorias-brasil-2014-15-octubre-2013

El cotejo de vuelta se disputó el 15 de octubre de 2013 en el Nacional de Santiago, el resultado fue favorable al local por 2-1, pero con ese marcador, ambas selecciones accedieron al mundial brasileño. Goles de Alexis Sánchez y Gary Medel para los chilenos, mientras que Felipe Caicedo descontó para los ecuatorianos que formaron así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua; Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Enner Valencia (Jaime Ayoví), Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

Para las eliminatorias a Rusia 2018, Ecuador y Chile se enfrentaron en Quito el 6 de octubre de 2016 con resultado 3-0 favorable a la tricolor. Los goles fueron de Antonio Valencia, Cristian Ramírez y Felipe Caicedo. El en ese entonces DT de los ecuatorianos, Gustavo Quinteros, dispuso de los siguientes jugadores:

Esteban Dreer; Juan Paredes, Luis Caicedo, Arturo Mina, Cristian Ramírez; Christian Noboa, Jefferson Orejuela, Antonio Valencia, Fidel Martínez (Juan Cazares); Felipe Caicedo (Renato Ibarra), Enner Valencia (Jaime Ayoví)

El total de enfrentamientos entre las selecciones de Chile y Ecuador da un total de 10 triunfos chilenos, 7 empates y 5 victorias ecuatorianas. Como visitante Ecuador no ha podido nunca vencer a la roja acumulando 8 derrotas y 2 empates.

Todas las fotos tomadas de https://partidosdelaroja.blogspot.cl/

Convocados Ecuador vs Chile y Argentina

Son las últimas fechas de la disputa sudamericana por los lugares en el Mundial de Rusia. Para Ecuador, el panorama es poco alentador, pues tras haber perdido todos sus encuentros en 2017, su única opción es ganar los 2 que le quedan, jugando también con lo que pueda pasar con las selecciones rivales cuando increíblemente hay un pelotón de 8 con opciones de clasificar.

Dados los últimos malos resultados, poco hace pensar que la selección ecuatoriana se recupere, los mismos forzaron la salida de Gustavo Quinteros de la dirección técnica y en el remate de eliminatorias será Jorge Célico quien dirija a los tricolores en forma interina pues actualmente es el encargado de las divisiones menores de las selecciones nacionales. La convocatoria incluye muchos nombres nuevos que en varios casos provienen de clubes que han sido sensación en el torneo ecuatoriano como Delfín, Deportivo Cuenca o Macará, así como dejó de lado varias figuras que principalmente actúan en el fútbol del extranjero. Esta es la nómina que buscará el milagro:

22046057_10155675177106788_8983732692637873688_n

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Pedro Ortiz – Delfín SC
Hamilton Piedra – Deportivo Cuenca

Defensas:
Darío Aimar – Barcelona SC
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Ronaldo Johnson – CD Cuenca
Andrés López – U Católica
Cristian Ramírez – FC Krasnodar
Luis Segovia – CD El Nacional
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:
Marcos Caicedo – Barcelona SC
José Cevallos E. – LDU Quito
Gabriel Cortez – Independiente DV
Carlos Feraud – CSD Macará
Fernando Gaibor – CS Emelec
Renato Ibarra – CF América
Jefferson Intriago – LDU Quito
Jacob Murillo – Delfín SC
Jefferson Orejuela – Fluminense FC
Joao Plata – Real Salt Lake
Ayrton Preciado – CS Emelec
Jonny Uchuari – CD Cuenca
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Michael Arroyo – Gremio FBPA
John Cifuente – U Católica
Michael Estrada – Independiente DV
Carlos Garcés – Delfín SC
Roberto Ordóñez – Delfín SC
Enner Valencia – CF Tigres

Ecuador se enfrentará a Chile en Santiago el 5 de octubre a las 18:30 ecuatorianas, mientras que el juego ante Argentina será en Quito a las 18:30 el 10 de octubre.

Actualización a 30 de septiembre. Ante las lesiones de Marcos Caicedo y Fernando Gaibor, fueron convocados en sus lugares: Romario Ibarra de Universidad Católica y Jhegson Méndez de Independiente del Valle

Eliminatorias a Septiembre de 2017

Para leer la anterior revisión clic aquí

Se acercan los momentos cruciales en las Eliminatorias al Mundial de Rusia. En la fecha que transcurrirá entre agosto y septiembre se vivirán muchas emociones en los 5 continentes. Así mismo veremos ya varios clasificados a la cita del próximo año finalizando la jornada. Por lo pronto ya hay 3 selecciones confirmadas contando con el anfitrión. Así quedaron las cosas tras la última jornada jugada en junio.

CONCACAF

pulisic usssoccer

México y Costa Rica tuvieron 2 juegos como locales en la fecha de junio y ambas selecciones obtuvieron una victoria y un empate en sus respectivos encuentros, con lo que se mantienen en los primero y segundo en la clasificación, más no pudieron alejarse del resto en la tabla. Estados Unidos justamente pudo rescatar un valioso empate 1-1 del Azteca y con ello se metió en zona de clasificación directa, pues había vencido previamente a Trinidad. Los de las barras y las estrellas aprovecharon también el doble empate de Panamá que bajó a zona de repechaje. Honduras y Trinidad vienen abajo y los isleños especialmente lucen con un pie fuera de Rusia 2018.

AFC

Iran

  • IRÁN

En el Grupo A se confirmó la participación de la escuadra persa en Rusia 2018 tras su triunfo como local ante Uzbekistán y condenó a los centro asiáticos a un dramático duelo con Corea del Sur por el segundo cupo directo de la llave. Hablando de los surcoreanos, increíblemente cayeron en su visita a Qatar y quedaron segundos a un punto de los uzbecos. Corea del Sur y Uzbekistán se enfrentarán en la última fecha con los coreanos como locales. Tal vez la selección peninsular tenga ventaja, pues previamente será local ante los ya clasificados iraníes. Siria buscaría vencer sus 2 últimos juegos para llegar al repechaje, mientras que China está casi fuera del mundial.

El Grupo B viene sumamente apretado. Japón suma 17 puntos, en tanto que Arabia y Australia tienen 16 y todo indica que entre estas 3 selecciones estarán los clasificados al Mundial. Fue vital el triunfo de los australianos por 3-2 ante los árabes como locales que los ubica en el repechaje por gol diferencia, mientras que los Emiratos cedieron un empate ante Tailandia y quedaron casi fuera de combate. Los juegos: Japón vs Australia en Saitama y Arabia vs Japón en Jeddah serán decisivos. Tras su empate como local ante Japón, la selección de Irak quedó sin opción de llegar al mundial y la sumamos a lista de eliminados.

  • Irak

Recordar que en esta fecha venidera se acaba la cuarta fase de la eliminatoria que entrega los 4 cupos directos al Mundial de esta confederación, así como señalará a las selecciones que deban jugar el repechaje.

CAF

Tras una larga para, las eliminatorias africanas volverán a disputarse con 2 fechas entre agosto y septiembre que seguro serán apasionantes por lo cortos que son los cuadrangulares. Recordemos que los punteros de los mismos por lo pronto son: Congo RD, Nigeria, Costa de Marfil, Burkina Faso y Egipto.

OFC

solomon vs new guinea

Mientras en el Grupo A Fiji y Nueva Caledonia jugaron por cumplir el calendario, en el Grupo B Islas Salomón se impuso en los 2 cotejos que tuvo ante Papúa Nueva Guinea, por lo que ganó la zona y disputará en esta fecha de Agosto y Septiembre contra Nueva Zelanda la opción de jugar el repechaje contra el quinto de Sudamérica. Es así como dejó otros 2 eliminados la fecha pasada en esta zona que son:

  • Tahití
  • Papúa Nueva Guinea

CONMEBOL

  • BRASIL

Junio fue jornada de descanso para la eliminatoria sudamericana que verá en los últimos 4 juegos verdaderas batallas encarnizadas. Recordemos que Brasil ya está clasificado, Colombia, Uruguay y Chile están en zona de clasificación y Argentina en la de repechaje. Se espera así mismo, la resolución final sobre los cotejos: Bolivia vs Perú y Chile vs Bolivia en los que se había quitado los puntos obtenidos al cuadro boliviano por la alineación indebida de un jugador.

UEFA

grecia vs bosnia

En el Grupo A, Suecia tras su victoria ante Francia como local igualó a los galos con 13 puntos en la tabla, mientras que Holanda recuperó terreno con 10 puntos tras su goleada ante Luxemburgo y Bulgaria va cuarto tras su caída ante Belarús. Suiza continúa intratable en el Grupo B y con sus 6 triunfos al hilo parece un hecho su presencia en la Copa del Mundo. Portugal le sigue los pasos con 15 puntos y entre los 2 se dirimirá el destino de esta llave. Así mismo, Alemania ha vencido en sus 6 juegos en el Grupo C y es absoluto líder seguido de Irlanda del Norte, quienes obtuvieron un vital triunfo de visitante sobre Azerbaiyán. Luxemburgo quedó eliminado en el Grupo A y San Marino en el C

Serbia e Irlanda tienen un cerrado duelo por el liderato del Grupo D con 12 puntos y ambos concedieron empates de local en la fecha pasada. Son perseguidos por Austria y Gales que suman 8 unidades. En el E es Polonia líder absoluto con 5 triunfos en 6 fechas mientras que Montenegro y Dinamarca se pelean bastante más atrás con 10 puntos el segundo puesto. En tanto que en el Grupo F lidera Inglaterra con 14 unidades tras el épico juego que terminó igualado 2-2 con Escocia. Los persiguen Eslovaquia con 12 puntos y Eslovenia con 10, ambos se enfrentarán en septiembre. En esa llave la selección de Malta quedó fuera de cualquier opción de clasificación.

Era esperado que en el Grupo G España e Italia se peleen la opción del cupo directo. Ambos actualmente suman 16 puntos y el gol diferencia favorece a los ibéricos. Tan abrumador es su dominio que ya despacharon a Macedonia y Liechtenstein, escuadras que ya no podrán clasificar al Mundial de Rusia. Bélgica lidera invicto el Grupo H con 16 puntos y el segundo lugar lo dirimen Grecia con 12 puntos y Bosnia con 11, justamente igualaron estas selecciones en tierra balcánica. El Grupo I es el más cerrado, pues Croacia e Islandia lo lideran con 13 puntos, pero están seguidos por Turquía y Ucrania que tienen 11 unidades. Esta disputa eliminó en el grupo a Finlandia y Kosovo. Repasemos entonces las selecciones europeas que ya no podrán clasificar a la fase final del Mundial:

  • Luxemburgo
  • San Marino
  • Malta
  • Macedonia
  • Liechtenstein
  • Finlandia
  • Kosovo

De momento la lista de clasificados es la siguiente:

  • RUSIA
  • BRASIL
  • IRÁN

Y esta la larga lista de eliminados:

    • Islas Vírgenes de Estados Unidos
    • Islas Turcas y Caicos
    • Anguilla
    • Bahamas
    • Islas Caimán
    • Islas Vírgenes Británicas
    • Montserrat
    • Surinam
    • Guyana
    • Santa Lucía
    • Cuba
    • Barbados
    • República Dominicana
    • Dominica
    • San Cristóbal y Nieves
    • Puerto Rico
    • Bermuda
    • Aruba
    • Granada
    • Curaçao
    • Belice
    • Antigua y Barbuda
    • Nicaragua
    • Mongolia
    • Macao
    • Sri Lanka
    • Brunei
    • Nepal
    • Pakistán
    • Indonesia
    • Samoa Americana
    • Islas Cook
    • Tonga
    • Zimbabwe
    • Bután
    • India
    • Camboya
    • Yemen
    • Somalia
    • Sudán del Sur
    • Gambia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Sierra Leona
    • Lesoto
    • Yibuti
    • Eritrea
    • Seychelles
    • Guinea Bissau
    • República Centroafricana
    • Mauricio
    • Malawi
    • Malasia
    • Timor Oriental
    • Tayikistán
    • Bangladesh
    • Maldivas
    • Guam
    • Singapur
    • Afganistán
    • China Taipei
    • Myanmar
    • Laos
    • Filipinas
    • Bahréin
    • Níger
    • Mauritania
    • Namibia
    • Etiopía
    • Chad
    • Comoras
    • Suazilandia
    • Botsuana
    • Burundi
    • Liberia
    • Madagascar
    • Kenia
    • Tanzania
    • Sudán
    • Ruanda
    • Guinea Ecuatorial
    • Mozambique
    • Benín
    • Togo
    • Angola
    • San Vicente y Las Granadinas
    • Palestina
    • Kirguistán
    • Jordania
    • Hong Kong
    • Turkmenistán
    • Omán
    • Vietnam
    • Kuwait
    • Líbano
    • Corea del Norte
    • Vanuatu
    • Samoa
    • Canadá
    • El Salvador
    • Haití
    • Jamaica
    • Guatemala
    • Tailandia
    • Fiji
    • Nueva Caledonia
    • Venezuela
    • Irak
    • Tahití
    • Papúa Nueva Guinea
    • Luxemburgo
    • San Marino
    • Malta
    • Macedonia
    • Liechtenstein
    • Finlandia
    • Kosovo

A Paso Firme «Die Mannschaft» en Rusia

Como se ha acostumbrado en los últimos años, se celebró la Copa Confederaciones dando una pequeña “probada” de lo que podría ser el mundial venidero y con Rusia como anfitrión, disputaron el evento las mejores selecciones de cada continente de acuerdo a sus torneos previamente celebrados. Las sedes fueron: Moscú, San Petersburgo, Kazán y Sochi.

El Grupo A arrancó con triunfo de Rusia 2-0 sobre Nueva Zelanda. Fue poco esperanzador el rendimiento del anfitrión para su afición ya que sufrió más de lo esperado ante una selección que bien se sabe que no es enteramente profesional. A continuación vino el empate 2-2 entre Portugal y México, siendo un duelo repleto de emociones con anotaciones de Ricardo Quaresma para los lusitanos y Javier “chicharito” Hernández para los aztecas. En los últimos 5 minutos llegaron los tantos de Cedric Soares y Héctor Moreno para un final de infarto.

En la siguiente fecha, Portugal no tuvo mayor problema para doblegar 1-0 a Rusia con tempranero gol de Cristiano Ronaldo que lo administró por el resto del juego, en tanto que México derrotó 2-1 a Nueva Zelanda remontando marcador, pues los oceánicos se pusieron en ventaja en el primer tiempo más los goles de Raúl Jiménez y Oribe Peralta dieron en el complemento el triunfo a los americanos. En la tercera fecha Portugal dio fácil cuenta 4-0 de Nueva Zelanda y clasificó a semifinales en primer lugar, en tanto que México nuevamente volteó el marcador, esta vez al anfitrión, Rusia, y con 2-1 consiguió el segundo puesto a semifinales.

En el Grupo B Chile se mostró superior a Camerún pero recién en los minutos finales se impuso por 2-0 con goles de Arturo Vidal y Eduardo Vargas. Alemania no la tuvo fácil ante Australia y venció por 3-2, apareciendo entre los anotadores las figuras de Lars Stindl, Julian Draxler y Leon Goretzka. En la segunda fecha se repartieron puntos entre cameruneses y australianos igualando 1-1, mismo marcador entre Chile y Alemania, mas los sudamericanos se habían adelantado con gol de Alexis Sánchez e inclinaban a su favor el hecho de ser una escuadra más experimentada, recordando que varias de las figuras alemanas no formaron parte de este torneo, sin embargo Stindl pudo igualar el juego.

En la tercera fecha Alemania fue claramente superior a Camerún venciéndolo por 3-1. Fue el show de Timo Werner con los goles y Leon Goretzka con las asistencias, empezando a destacar como las figuras de la competición. Con ello, la escuadra europea obtuvo el primer lugar del grupo, ratificado porque Chile se veía sorprendido por Australia que se había adelantado con tanto de James Troisi y apenas Martín Rodríguez pudo anotar para la roja el gol del 1-1 final que dio a su selección el segundo lugar del grupo y el paso a semifinales.

Portugal y Chile se vieron las caras en semifinales. La dinámica y toque de los chilenos sorprendieron a la escuadra europea que tuvo a sus figuras apagadas en este encuentro, en tanto que a los araucanos les costaba acertar frente al arco de Rui Patricio. En el segundo tiempo hubo un pasaje de dominio portugués, pero de nuevo el mejor juego colectivo sudamericano se hizo notar en un encuentro que tuvo que irse a tiempo suplementario en el cual Chile perdió increíbles opciones de llevarse el triunfo. Se definió en los lanzamientos penales donde la gran figura fue el portero chileno Claudio Bravo, quien atajó 3 y dejó en blanco a los portugueses, con 3-0 desde los 11 pasos, Chile accedió a la gran final.

Alemania en cambio venció ampliamente por 4-1 a México. Aprovecharon 2 terribles errores de la zaga y portero mexicanos para en menos de 10 minutos ponerse 2-0 al frente y los tantos fueron de Leon Goretzka, fulminando las aspiraciones aztecas. El segundo tiempo fue más pausado y regulado por los europeos que sacaron a relucir la máxima expresión de su fútbol privilegiando el buen toque a ras de piso. Timo Werner y Amin Younes completaron el tanteador para Alemania, en tanto que Marcos Fabián anotó el descuento mexicano.

En el juego por el tercer puesto Portugal derrotó 2-1 a México que se había adelantado con autogol, pero Pepe cera del final anotó el empate que forzó a tiempos suplementarios donde Adrién Silva anotó el gol del triunfo lusitano. La final arrancaba con una propuesta muy ofensiva por parte de Chile y por momentos sometió a Alemania, pero un error en defensa permitió a Lars Stindl abrir el marcador. El embate chileno se fue perdiendo y en el segundo tiempo por momentos lucieron sin ideas ante un ordenadísimo cuadro alemán que hacía el gasto justo y necesario para aguantar el marcador y contraatacar con calidad. Sobre el final del partido Chile con más ganas que fútbol buscó desesperadamente un empate que nunca se le dio y con 1-0 Alemania ganó la Confederaciones.

La bota de oro al goleador se la llevó Timo Werner, el balón de oro para el mejor jugador se otorgó a Julian Draxler, mientras que el guante de oro quedó en manos de Claudio Bravo.

Eliminatorias por el Mundo a Junio 2017

Es junio y vuelven las emociones  de las eliminatorias a la cita mundialista de Rusia. La pasada jornada de marzo ya dejó su primer clasificado así como varios eliminados en algunas confederaciones. En este mes estarán con descanso África y Sudamérica mientras que el resto se juegan decisivos encuentros. Por lo pronto revisamos como quedó todo hasta la pasada fecha.

Para leer el anterior vistazo clic aquí

CONCACAF

México

El gran ganador de la jornada pasada fue México que obtuvo 2 victorias ante Costa Rica como local y Trinidad como visitante, con lo que la escuadra azteca ascendió al primer lugar. Por otro lado, los ticos se frenaron un poco, aunque también consiguieron un interesante empate en Honduras. Otra selección que marca su recuperación es Estados Unidos que con Bruce Arena en la dirección técnica propinaron un escandaloso 6-0 a Honduras e igualaron en su visita a Panamá para ya estar en zona de repechaje. México, Costa Rica y Panamá por lo pronto ocupan la zona de clasificación directa del hexagonal.

AFC

Iran

En el Grupo A Irán tiene un pie en el mundial ruso. Dos victorias por la mínima diferencia ante Qatar y China y 17 puntos lo mantienen en la primera ubicación del Grupo A. Si en esta fecha vencen como locales a Uzbekistán se habrán confirmado como el primer asiático en la Copa del Mundo 2018. Los uzbecos mientras tanto se estarán peleando con los surcoreanos el otro cupo directo, mientras que el que desfallezca iría al repechaje al que todavía aspira Siria si gana los 3 últimos juegos que el restan. China y Qatar están ya bastante rezagados en la pelea.

La competencia es algo más cerrada en el Grupo B. Arabia Saudita y Japón llevan la delantera al haber ganado sus juegos tanto de local como de visitante en la doble fecha de marzo y ambos con 16 puntos lideran la llave. Se rezagó un poco Australia tras su empate ante Irak, pero dejó herido a Emiratos Árabes venciéndolo por 2-0. Esta última selección fue la gran perdedora de la jornada de marzo al haber caído en sus 2 encuentros y salió de zona de clasificación. Irak viene muy rezagado y tenemos una selección ya sin opciones de llegar a Rusia en la llave que es:

  • Tailandia

CAF

Congo RD

No hubo movimiento en esta eliminatoria y no lo habrá hasta Agosto. Jugadas dos fechas recién, recordemos los punteros de cada grupo que son: Congo RD, Nigeria, Costa de Marfil, Burkina Faso y Egipto.

OFC

Tahití

En el Grupo A de los triangulares, Nueva Zelanda se impuso en sus 2 partidos a Fiji por 2-0 y se clasificó a la final de la eliminatoria de Oceanía eliminando a su rival de turno y a Nueva Caledonia. Los “all whites” esperan a su rival del Grupo B que lo encabeza Tahití, pero ya jugó todos sus partidos, por lo que esperará repartición de puntos entre Nueva Guinea y Salomón para jugar su opción ante los neozelandeses. Si uno estos últimos hacen más de 4 puntos, irá a la fase final oceánica. Entonces estos ya quedaron sin opción a Rusia:

  • Fiji
  • Nueva Caledonia

CONMEBOL

CBF-logo

  • BRASIL

La jornada de marzo arrojó el primer clasificado al Rusia 2018 que no sea el anfitrión y es Brasil, que se impuso con sendas goleadas 4-1 a Uruguay y 3-0 a Paraguay, tornándose inalcanzable para el sexto que es Ecuador. El conjunto tricolor en tanto fue el gran perdedor de la jornada al perder 2-1 con Paraguay y 2-0 con Colombia, lo que lo sacó de la zona de clasificación. Aparte de la victoria ante sus vecinos, Colombia triunfó ante Bolivia con lo que trepó al segundo lugar de un cuadro sumamente estrecho y complicado que hasta hace 2 fechas lo tenía fuera de Rusia. Chile se mantiene entre los que irían a la Copa del Mundo con su victoria ante Venezuela y Uruguay también, pese a haber perdido sus 2 últimos juegos. Una angustiosa victoria de Argentina ante Chile tiene a los albicelestes en repesca, pero no fue suficiente para mantener a Edgardo Bauza en su puesto de DT y fue reemplazado por Jorge Sampaoli. Venezuela está ya eliminado y Bolivia tendría una remotísima opción si se revocan sus sanciones por haber alineado indebidamente un jugador. Entonces quedó fuera:

  • Venezuela

UEFA

Suiza

Francia a paso firme comanda el Grupo A luego de una cómoda victoria ante Luxemburgo, mientras que Suecia le sigue los pasos luego de golear a Belarús. Holanda sigue sin dar pie con bola y perdió ante Bulgaria que de hecho está tercera. Suiza comanda el Grupo B con 5 victorias al hilo seguida por Portugal que solo ha perdido justamente ante los suizos. Otro con 5 triunfos seguidos es Alemania indiscutiblemente en la punta del Grupo C, mientras Irlanda del Norte no da tregua en el segundo lugar con 10 puntos dejando a un lado a República Checa que tiene 8.

Irlanda se frenó un poco al empatar en casa con Gales y cedió la punta del Grupo D a Serbia por gol diferencia ya que los balcánicos derrotaron como vistantes a Georgia y ambos están con 11 puntos. Polonia manda con holgura en el Grupo E tras vencer a domicilio a su perseguidor Montenegro y le sacó 6 puntos de ventaja al igual que a Dinamarca. Inglaterra ha marcado distancias en el Grupo F en el cual la incertidumbre está en quien se pueda consolidar como persecutor: si Eslovaquia, Eslovenia o Escocia que van 4,5 y 6 puntos atrás respectivamente.

El grupo G mantiene la cerrada lucha entre España e Italia por el primer lugar, ambos con 13 puntos y con un gol diferencia favorable a los ibéricos. Poco hace pensar que por ejemplo Israel patee el tablero en esta zona y los favoritos estarán a la espera de si su rival resbala y pierde puntos en apariencia fáciles. Grecia igualó como visitante a Bélgica y frenó así la marcha del líder del Grupo H. Bosnia goleó 5-0 a Gibraltar y mantiene el paso a los 2 primeros. En el Grupo I el mando es para Croacia que venciendo a Ucrania lo sacaron de zona de clasificación, mientras que al segundo lugar se metió Islandia que venció a domicilio a Kosovo.

Entonces la lista de clasificados se empieza a conformar así:

  • RUSIA
  • BRASIL

En tanto que esta es la ya larga lista de eliminados:

    • Islas Vírgenes de Estados Unidos
    • Islas Turcas y Caicos
    • Anguilla
    • Bahamas
    • Islas Caimán
    • Islas Vírgenes Británicas
    • Montserrat
    • Surinam
    • Guyana
    • Santa Lucía
    • Cuba
    • Barbados
    • República Dominicana
    • Dominica
    • San Cristóbal y Nieves
    • Puerto Rico
    • Bermuda
    • Aruba
    • Granada
    • Curaçao
    • Belice
    • Antigua y Barbuda
    • Nicaragua
    • Mongolia
    • Macao
    • Sri Lanka
    • Brunei
    • Nepal
    • Pakistán
    • Indonesia
    • Samoa Americana
    • Islas Cook
    • Tonga
    • Zimbabwe
    • Bután
    • India
    • Camboya
    • Yemen
    • Somalia
    • Sudán del Sur
    • Gambia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Sierra Leona
    • Lesoto
    • Yibuti
    • Eritrea
    • Seychelles
    • Guinea Bissau
    • República Centroafricana
    • Mauricio
    • Malawi
    • Malasia
    • Timor Oriental
    • Tayikistán
    • Bangladesh
    • Maldivas
    • Guam
    • Singapur
    • Afganistán
    • China Taipei
    • Myanmar
    • Laos
    • Filipinas
    • Bahréin
    • Níger
    • Mauritania
    • Namibia
    • Etiopía
    • Chad
    • Comoras
    • Suazilandia
    • Botsuana
    • Burundi
    • Liberia
    • Madagascar
    • Kenia
    • Tanzania
    • Sudán
    • Ruanda
    • Guinea Ecuatorial
    • Mozambique
    • Benín
    • Togo
    • Angola
    • San Vicente y Las Granadinas
    • Palestina
    • Kirguistán
    • Jordania
    • Hong Kong
    • Turkmenistán
    • Omán
    • Vietnam
    • Kuwait
    • Líbano
    • Corea del Norte
    • Vanuatu
    • Samoa
    • Canadá
    • El Salvador
    • Haití
    • Jamaica
    • Guatemala
    • Tailandia
    • Fiji
    • Nueva Caledonia
    • Venezuela

Foto principal tomada de http://www.nzfootball.co.nz

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 14

La fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas  ya ubicó al primer clasificado al Mundial de Rusia y es la selección de Brasil. Los dirigidos por Tité con sus 7 victorias seguidas se han dado gusto en la competición con una campaña muy superior a la del resto de selecciones. Los grandes perjudicados de este combo eliminatorio fueron Ecuador y Uruguay con cero puntos, mientras que Colombia con 2 victorias saltó hasta el segundo puesto. La jornada se desarrolló así:

Bolivia 2 (Arce 30’, Martins 52’) – Argentina 0

La Paz

En su tradicional sede en el Altiplano, Bolivia impuso sus condiciones y fue arrinconando a la albiceleste que atinó unos escasos contragolpes en el primer tiempo a entregarse casi en su totalidad a partir del gol de Arce. Incluso la diferencia en el marcador pudo ser superior en un reencuentro de la escuadra verde con su público. Lo curioso es que a pesar de este triunfo, la selección boliviana está ya oficialmente eliminada del mundial ruso, en tanto que los gauchos se aferran al repechaje.

Ecuador 0 – Colombia 2 (Rodríguez 20’, Cuadrado 33’)

Quito

Un tiempo le bastó al conjunto cafetero para superar a su rival que tuvo 10 minutos de inspiración y el resto de falta de fútbol y a veces se podría decir que de espíritu. El ordenado cuadro colombiano aprovechó los errores defensivos y de portero para rápidamente alcanzar los 2 goles de ventaja y administrar la misma en el resto del encuentro con total tranquilidad. Colombia saltó al segundo lugar, mientras que Ecuador ha quedado fuera de zona de clasificación tras 2 derrotas consecutivas.

Chile 3 (Sánchez 4’; Paredes 6’, 22’) – Venezuela 1 (S. Rondón 62’)

Santiago

La roja avasalló a su rival en el primer tiempo con una descollante actuación de Alexis Sánchez más la aparición muy efectiva de Esteban Paredes. Parecía que el partido pintaba para un histórico escándalo, pero la presión chilena disminuyó en el complemento y Venezuela se envalentonó con el tanto de descuento que llevó al juego a momentos de máximo espectáculo, mas no le alcanzó para más a la vinotinto que se despidió de toda posibilidad real y matemática de jugar el mundial ruso, en tanto que Chile se confirma en puestos de clasificación.

Brasil 3 (Coutinho 33’, Neymar 62’, Marcelo 85’) – Paraguay 0

Sao Paulo

A pesar del amplio marcador, la auriverde tuvo un difícil comienzo de partido ante un aguerrido rival. Poco a poco fueron encendiendo la magia Paulinho, Coutinho y Neymar para desbaratar progresivamente a la resistencia guaraní. En el segundo tiempo se instaló el dominio absoluto del local que amplió el marcador con goles cargados de toque, calidad y precisión. El triunfo más otros resultados hicieron que Brasil sea la primera selección clasificada al Mundial de Rusia aparte del anfitrión, en tanto que los paraguayaos se quedan con remotas opciones.

Perú 2 (Guerrero 33’, Flores 61’) – Uruguay 1 (Sánchez 29’)

Lima

Un emocionante juego se desarrolló en el Nacional de Lima, en el que siempre el cuadro local fue el dominante, pero la efectividad de los charrúas logró que se pongan al frente en el marcador con un tanto de Carlos Sánchez tras pase de Suárez. Enseguida Paolo Guerrero batallando en el área puso la igualdad y en el complemento el asedio de los de la banda sangre dio resultados con el tanto de Edison Flores. Perú incluso pudo hacer el marcador más amplio, pero este resultado aún les permite una remota ilusión, en tanto que la celeste perdió posiciones aunque aún sigue en zona de clasificación.

Ecuador No Pudo Llegar al Mundial de la India

La selección ecuatoriana Sub 17 no pudo clasificar al mundial del la categoría a disputarse en la India al finalizar en el último lugar su participación en el hexagonal final del torneo sudamericano. Desconcentraciones que impidieron sostener resultados favorables, aunque normalmente se vieron superados durante las acciones, fueron la tónica de un certamen que no tuvo los resultados esperados finalmente.

7 de marzo
Ecuador 1 (Quiñónez 12’) – Colombia 2 (Campaz 54’, Martínez 92+’)

Un cotejo parejo aunque brusco en los primeros minutos que se desequilibró con el tanto ecuatoriano, obra de Mauricio Quiñónez (12 min.) con un tiro libre , a lo que siguieron minutos en los que la tricolor bien pudo hacer más amplio el marcador, pero falló frente al arco. Inexplicablemente retrocedió líneas en la etapa complementaria y dejó demasiado avanzar a su rival. Así fue que llegaron los goles cafeteros, obra de Jaminto Campaz (54 min.) y tiro libre de Juan D. Martínez (92+’ min.)

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Jackson Porozo, Mauricio Quiñónez (TA 90’), John Campos; Joseph Espinoza, Ariel Hall (Néstor Rivera 76’), César Parra, Jordan Rezabala; Santiago Micolta, Cristian Tobar
Goles: Quiñónez 12’

10 de marzo
Ecuador 2 – Paraguay 2

A pesar que la albirroja tomó la iniciativa de este partido, fue la escuadra ecuatoriana la que con efectividad pudo ponerse al frente en el marcador con tantos de Santiago Micolta (35 min.) y Cristian Tobar (39 min.) de cabeza. Sin embargo, esa holgada ventaja no lucía del todo justa. Antes del fin del primer tiempo, Jesús Rolón (44 min.) anotó el descuento, para que en la parte complementaria Roberto Fernández (56 min.) ponga el tanto del empate y la manifiesta superioridad paraguaya casi los lleva al triunfo, pero no estuvieron con la puntería fina. Ecuador reaccionó tarde y tímidamente.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy (TA 92+’), Jackson Porozo, Mauricio Quiñónez, John Campos (Denilson Obando 45’); Joseph Espinoza, Ariel Hall (TA 59’) (Stephano Silva 63’), César Parra, Jordan Rezabala (TA 69’); Santiago Micolta, Cristian Tobar (Kevin Sambonino 61’)

Goles: Micolta 35′, Tobar 39′

13 de marzo
Ecuador 0 – Brasil 3

Completa superioridad de la selección auriverde que arrinconó desde los primeros minutos a la tricolor. Velocidad y toque de primera para romper los esquemas defensivos ecuatorianos y Vinicius Jr. (19 min.) abriría el marcador finalizando una notable sucesión de toques. Poco después, de nuevo de nuevo Vinicius (29 min.) anotaría esta vez recibiendo por el centro un pase largo. En el segundo tiempo Lincoln (52 min.) estableció la goleada y tras haber conseguido el tercer tanto, Brasil bajó las revoluciones y mantuvo la posesión de la bola ante las escasas reacciones de su rival.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Jackson Porozo (TR 77’), Mauricio Quiñónez, Jhon Campos; Joseph Espinoza, Kevin Sambonino, César Parra (Néstor Rivera 88’), Jordan Rezabala (Kevin González 78’); Santiago Micolta, Cristian Tobar (Denilson Ovando 54’)

16 de marzo
Ecuador 0 – Chile 1 (Zúñiga (34’)

Una vez más la tricolor comenzó el juego de forma timorata, lo que dio al anfitrión la posibilidad de manejar el encuentro, aunque era poco efectivo disparando hacia el arco ecuatoriano hasta que un cabezazo de Gastón Zúñiga (34 min.) tras tiro de esquina, terminó en el fondo de las redes y de hecho, la sensación que quedó al fin del primer tiempo es que “la roja” merecía un resultado más amplio. En el segundo tiempo los locales bajaron el ritmo de juego sin que los ecuatorianos tengan una respuesta ante ese juego más distendido. En los últimos minutos volvieron los chilenos a retomar el ataque ante el aliento de su público.

Moisés Ramírez; Kevin González (TA 58’), Bismark Sánchez (TA 88’), Mauricio Quiñónez, Stephano Silva (TR 82’); Joseph Espinoza, Ariel Hall (28 min.) (Kevin Sambonino 39’), César Parra (TA 73’), Denilson Ovando (Néstor Rivera 54’); Santiago Micolta, Cristian Tobar (Gerly Delgado 64’)

19 de marzo
Ecuador 2 (Rezabala 37’, Micolta 46’) – Venezuela 4 (Hurtado21’, Echeverría 25’, Barragán 77’, Luna 92+’)

Con pocas posibilidades para clasificar, Ecuador afrontó este compromiso que no tuvo buen inicio, pues su rival sacó prontamente una holgada diferencias. Jan Hurtado (21 min.) y Jorge Echeverría (25 min.) de penal daban la ventaja a la vinotinto. Jordan Rezabala (37 min.) con tiro libre devolvía la esperanza a la tricolor que en el segundo tiempo salió dispuesta a voltear el resultado y así llegó el gol de la igualdad de Santiago Micolta (46 min.) Sin embargo, continuos errores significaron una nueva y fatal derrota. José Barragán (77 min.) y Diego Luna (92 + min.) con la cabeza acabaron con la esperanza de una nueva selección ecuatoriana en un mundial.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Jackson Porozo, Mauricio Quiñónez, John Campos; Joseph Espinoza, Kevin Sambonino, Jordan Rezabala, César Parra; Santiago Micolta, Andrés Parrales

La Mini Tri Buscando el Camino a la India

Se viene desarrollando el torneo sudamericano sub 17 en Chile y la selección ecuatoriana ha jugado sus partido en el Estadio El Teniente de la ciudad de Rancagua. Escasa producción de goles, pero futbolistas que han llamado la atención como Jordan Rezabala es lo que al momento ofrece la tricolor que clasificó al hexagonal final en búsqueda de poder disputar el Mundial de la categoría a jugarse en la India.

Febrero 23

Ecuador 1 (Rezabala 25´) – Colombia 2 (Barrero 72’, Peñaloza 79’)

En el primer tiempo se vio al cuadro colombiano ligeramente superior, pero fue Ecuador quien se adelantó con tanto de Jordan Rezabala (25 min.) con un tiro libre y algo de complicidad del portero. El partido a partir del tanto se emparejó en cuanto a posesión de balón y opciones de gol, pero en la etapa complementaria la selección colombiana tomó totalmente la iniciativa hasta que igualó con tanto de Santiago Barrero (72 min.) que agravó la situación del cuadro ecuatoriano viéndose encerrado y apostando al contragolpe, después los cafeteros lo dieron vuelta con un remate notable de Sebastián Peñaloza (79 min.) Con el marcador en contra, a Ecuador le faltaron fuerzas e ideas para volver a la igualdad.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Mauricio Quiñónez, Jackson Porozo, Stephano Silva; Joseph Espinoza, Ariel Hall, Néstor Rivera (César Parra 65’), Jordan Rezabala (Denilson Ovando 80’); Santiago Micolta, Cristian Tobar

Goles: Rezabala (25’)

Febrero 25

Ecuador 1 (Porozo 16’) – Uruguay 0

En este partido que inició un poco tenso y de juego físico, la tricolor pudo imponer sus condiciones con un tanto de cabeza de Jackson Porozo (16 min.) Luego de aquel gol, Ecuador tuvo un mejor desempeño y bien pudo haber anotado algún tanto más, pero se erró frente al arco celeste. El rendimiento tricolor fue decayendo en el segundo tiempo, los uruguayos buscaron sin mayor precisión ni fortuna el tanto del empate. Si bien la tricolor mereció la ventaja inicial, al final puede decirse que contó con algo de fortuna.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Mauricio Quiñónez (TA 32’), Jackson Porozo , Jhon Campos (Stephano Silva 83’); Joseph Espinoza (Kevin Sambonino 72’), Ariel Hall (Kevin González 52’), César Parra, Jordan Rezabala; Santiago Micolta, Denilson Ovando (TR 83’)

Goles: Porozo 16’

Febrero 27

Ecuador 1 (Campos 80’) – Bolivia 0

Juego que se le complicó a los ecuatorianos, un parejo primer tiempo parecía poner en aprietos a las aspiraciones de la mini-tri de clasificar al hexagonal y la igualdad al término del primer tiempo lucía algo justa. En la etapa complementaria los ecuatorianos tomaron las riendas del cotejo inclinando el mismo a su favor, pero el gol se hacía esperar por las fallas en la definición de los chicos ecuatorianos. Fue el lateral Jhon Campos (80 min.), quien cerca del final anotó el tanto de un triunfo que fue vital para la clasificación a segunda fase.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Mauricio Quiñónez (TA 86’), Jackson Porozo (TA 53’), Jhon Campos; Joseph Espinoza , Ariel Hall (William Piguave 45’), César Parra (Néstor Rivera 66’), Jordan Rezabala; Santiago Micolta (Gerly Delgado 83’), Kevin González (TA 92+’)

Goles: Campos 80’

Marzo 3

Ecuador 0 – Chile 1 (Porozo –AG- 23’)

Para su último juego, Ecuador tuvo algunas bajas. Trató de encarar de igual a igual el partido ante un anfitrión motivado y que presionó en el primer tiempo, fruto de ello se produjo el autogol de Jackson Porozo (23 min.) y con la desventaja la tricolor fue al descanso. En el segundo tiempo se vio un partido mucho más atractivo con ambas selecciones buscando el arco contrario y perdiendo valiosas oportunidades de anotar, pero al menos dieron un notable espectáculo, inesperado tomando en cuenta que ambos equipos ya se encontraban clasificados al hexagonal al momento de iniciar el partido.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Jackson Porozo (Andrés Parrales 45’), Jhon Campos (TA 73’), Stephano Silva (Bismark Sánchez 15’); Joseph Espinoza , Ariel Hall (TA 51’), Kevin González, Jordan Rezabala ; Néstor Rivera, Santiago Micolta

Ecuador Sobrevive en el Sudamericano Sub 20

Finalizó la fase de grupos del Sudamericano Sub 20 que se juega en Ecuador. Para la tricolor concluyó esta etapa con éxito, pues clasificó a la fase final en primer lugar luego de un difícil inicio. Estos fueron los partidos.

Ecuador 0 – Brasil 1 (Vizeu 52’)

Riobamba

El primer juego, ante la selección de Brasil, parecía traer problemas a la tricolor, pues se vio sitiada por la verde amarela en los primeros minutos. Sin embargo, la presión de Jaramillo y Nazareno, más el despliegue de Rojas y Cabezas emparejó el trámite del partido incluso perdiendo ocasiones de anotar. Al inicio del segundo tiempo la expulsión de Vargas condicionó a los ecuatorianos que poco después recibirían el gol de  Felipe Vizeu (52 min.) tras pase de Richarlison quien había recibido un balón largo. Hubo un par de minutos de dominio brasileño tras el gol, sin que sea abrumador y de hecho, en los últimos minutos los tricolores buscaron la igualdad sin mayor fortuna.

 José Gabriel Cevallos; William Vargas (TA 18’) (TR 46’), Joel Quintero (TA 26’), Luis Segovia (TA 67’), Pervis Estupiñán (TA 49’); Juan Nazareno, Renny Jaramillo, Joao J. Rojas, Bryam Cabezas; (Wilter Ayoví 78‘) Washington Corozo (Hernán Lino 65’), Jordy Caicedo (Jordan Sierra 53’)

 

Ecuador 4 (Estupiñán 40’, Quintero 52’, Cabezas 56’ (p), Caicedo 92+’) – Colombia 3 (Céter 7’, Obregón 37’, Valencia 73’)

Riobamba

El juego frente a Colombia arrancaba con dudas por parte de la Mini Tri. Damir Céter (7 min.) adelantó a los cafeteros que lucían más ordenados y compactos. A pesar que los ecuatorianos manejaban el balón, las contras del rival eran letales y así Jorge Obregón (37 min.) aumentó cifras en el marcador. Poco antes del descanso, Pervis Estupiñán (40 min.) logró el descuento que motivó al anfitrión a buscar el resultado y se vio favorecido por un inexplicable desconfiguración de la zaga cafetera que admitió los goles de Joel Quintero (52 min.) y el penal de Bryan Cabezas (56 min.) Ecuador era muy superior, pero en otra buena contra  Ever Valencia 73 (min.) igualó el juego que Ecuador había dado vuelta, más en la última jugada del partido, Jordy Caicedo (92+ min.) con gran palomita otorgó el primer triunfo ecuatoriano.

José G. Cevallos; Kevin Minda, Joel Quintero, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao Rojas (Adolfo Muñoz 83’), Bryan Cabezas (Jordy Caicedo 86’); Washington Corozo, Hernán Lino (Wilter Ayoví 68’)

Goles: Estupiñán 40’, Quintero 52’, Cabezas 56’ (p), Caicedo 92+’

 

Ecuador 1 (Sierra 6’) – Chile 1 (Sierra 80’)

Ambato

 Distinto a lo que había pasado en cotejos anteriores, Ecuador buscó furiosamente abrir el marcador desde el principio y rápidamente lo consiguió con remate cruzado de Jordan Sierra (6 min.). La tricolor fue un vendaval durante todo el primer tiempo, pudiendo haber anotado un par más de goles que le den la tranquilidad. Eso le costaría al anfitrión en el segundo tiempo, donde cedió peligrosamente la iniciativa a “la roja”, equipo que progresivamente fue arrinconando a la tricolor hasta que José Luis Sierra (80 min.) anotó la igualdad que pondría en suspenso la clasificación ecuatoriana a la fase final.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 69’), Joel Quintero (TA 26’) (TR 93+’), Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra (TA 79’), Renny Jaramillo, Joao Rojas (Wilter Ayoví 67’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 51’); Washington Corozo, Hernán Lino

Goles: Sierra 6′

 

Ecuador 2 (Corozo 20’, Lino 22’) – Paraguay 1 (Báez 45’)

Riobamba

Ecuador arrancó con mucho brío y en el primer cuarto de hora encerró a la albirroja que le costó deshacerse de su asedio y cuando emparejaba las acciones llegaron los goles tricolores de Washington Corozo (20 min.) y una fantástica volea de Hernán Lino (22 min.) con poco tiempo de diferencia entre ellos. El primer tiempo finalizó con notable supremacía del anfitrión, pero apenas iniciado el complemento, el conjunto guaraní descontó tras jugada de Pedro Báez (45 min.) y la visita apretó durante todo el segundo tiempo, desperdiciando ocasiones claras de igualar y poniendo en apremio a la tricolor hasta el último minuto, dándose una clasificación dramática.

José G. Cevallos (TA 90’); Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia (TA 63’), Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao Rojas (Juan Nazareno 74’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 83’), Hernán Lino

Goles: Corozo 20’, Lino 22’