Listado de la etiqueta: buenos aires

Huracán llega con drama a la final

Huracán y River Plate igualaron 2-2 en cotejo de vuelta disputado por las semifinales de Copa Sudamericana en el Tomás A: Ducó de Buenos Aires.

El inicio del “globo” fue furioso y pudo tempranamente aprovechar una confusión entre Barovero y sus defensas, para que el rebote lo aproveche Patricio Toranzo (2 min.) quien con todo el arco a disposición, abrió el marcador desde el borde del área. River despertó tras el gol y se lanzó al ataque por los ocstados principalmente, pero mientras la defensa de Huracán respondía con solvencia, los millonarios dejaban notables espacios que padecían cuando el local contragolpeaba.

Ramón Ábila (26 min.) con un brillante sombrero se sacó al portero tras un pase profundo y aumentó cifras para el club de Parque Patricios. River no renunciaba al ataque, pero las ideas de Ponzio y Casco no funcionaban ante un compacto cuadro local. En el mediocampo, Vismara y Bogado lucían muy superiores a lo que podían hacer Sánchez y Kranevitter.

Los últimos minutos fueron más relajados para Huracán, esperando y atacando esporádicamente, aprovechando que el último pase del cuadro millonario hacia sus atacantes generalmente era erróneo. El equipo quemero jugó un primer tiempo con mucha mayor autoridad que su linajudo rival que en varios pasajes del partido lució distraído.

La entrada de Mayada y Martínez buscó corregir los problemas en el traslado de balón en el medio campo y por momentos resultó, sin embargo en lo que no hubo enmienda fue en las marcas y cada balón al área de River era una pesadilla para los millonarios. Huracán seguía siendo punzante pisando el territorio de la banda.

Rodrigo Mora (69 min.) con una volea sin dejar caer el balón, acortó distancias para el millonario. Tras el descuento, River se volvió más claro para el ataque siendo más rápido en el pase y con centros más dañinos para la llegada de Mora y Alario. Pasado el minuto 75, Huracán padecía notablemente al ser sometido por un River no tan prolijo pero sí, muy voluntarioso para buscar dar vuelta al marcador.

De nuevo Rodrigo Mora (81 min.) con gran calidad bajó un pase profundo y anotó el tanto del empate. Lo que parecía ser un triunfo holgado era angustia para el globito que se defendía como podía, renunciando casi por completo al ataque y dedicándose a cortar el juego y hacer faltas mientras el reloj avanzaba. Dramáticamente, el juego terminó y el empate permitió al cuadro de Parque Patricios, alcanzar la final del torneo continental.

Las finales entre Huracán y Santa Fe de Colombia serán el 2 y 9 de diciembre, primero en Buenos Aires y luego en Bogotá

HUR: Marcos Díaz; José San Román (TA 44’), Hugo Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi; Federico Vismara, Patricio Toranzo (Lucas Villaruel 83’), Mauro Bogado (TA 7’), Daniel Montenegro (David Distéfano 72’); Cristian Espinoza (Ezequiel Miralles 58’), Ramón Ábila
Goles: Toranzo 2’, Ábila 26’
RIV: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana (TA 66’), Éder Álvarez B., Leonel Vangioni (Camilo Mayada 45’); Carlos Sánchez (TA 90’), Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio (TA 5’) (Luis González 67’), Milton Casco (Gonzalo Martínez 45’); Rodrigo Mora, Lucas Alario
Goles: Mora 69’, 81’

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 3

Al finalizar la tercera fecha, se revisa la tabla de posiciones y sorprende el primer lugar con campaña perfecta de Ecuador, así como el muy mal momento y penúltimo lugar de Argentina. Notables reacciones en Bolivia, Colombia e incluso se podría que decir Brasil. Las eliminatorias ven un panorama de momento parejo, salvo la lamentable campaña venezolana.

Bolivia 4 (Ramallo 18’, 45’; Arce 22’ –p-; Cardozo 48’) – Venezuela 2 (Rondón 30’, Blanco 54’)
La Paz

La selección del Altiplano fue avasallante en los primeros minutos y supieron golpear con rapidez a un cuadro llanero deslucido y que incluso lucía muy mermado físicamente. La selección de Baldivieso con velocidad y efectividad pudo incluso hacer una diferencia más amplia en el marcador. Notable actuación de Rodrigo Ramallo, presente con 2 goles y siendo el principal motor de ataque de la escuadra boliviana que obtuvieron sus primeros 3 puntos de la eliminatoria. La vinotinto hasta ahora no da pie con bola.

Ecuador 2 (Caicedo 22’, Martínez 59’) – Uruguay 1 (Cavani 48’)
Quito

Un difícil partido para la tricolor que tuvo enfrente a un duro rival que estableció fuertes marcas al local y apelando a los balones a las espaldas para atacar. De todas formas, los ecuatorianos contaron con algunas variantes ofensivas, rotando todos los frentes de ataque, con un Caicedo certero y aleros que fueron asentándose con el transcurso del juego. La celeste había igualado y puesto la incertidumbre en el Atahualpa, siendo finalmente Martínez quien dé el triunfo al anfitrión que en los minutos finales incluso pudo haber ampliado el marcador.

Chile 1 (Vidal 44’)  – Colombia 1 (Rodríguez 67’)
Santiago

El demoledor arranque de “la roja” hacía presagiar un triunfo holgado en el Nacional de Santiago. El ataque en los primeros 45 minutos era incesante, dejando poco tiempo y espacio para la reacción cafetera que era escueta e imprecisa. Sin embargo, el tanto chileno se dio casi al final del primer tiempo cuando Arturo Vidal aprovechó un gran servicio de tiro libre de Matías Fernández. Colombia parecía sin reacción, pero su juego dio un total giro en el segundo tiempo, siendo más agresivo y la entrada de Cardona fue determinante. Cuando a James Rodríguez le llegó un buen balón en el área, la mando a guardar con precisión. Hacia el final del partido, fueron los cafeteros quienes estuvieron más cerca del triunfo.

Argentina 1 (Lavezzi 33’) – Brasil 1 (Lima 58’)
Buenos Aires

Juego que en los primeros minutos estuvo más concentrado en media cancha y no ofrecía el espectáculo que prometen normalmente las potencias del fútbol sudamericano. Quien hacía la diferencia era Di María, quien con sus corridas y habilitaciones conducía el ataque albiceleste y en una de sus jugadas pudo la Argentina abrir el marcador cuando habilitó a Higuaín que a su vez, dio el pase gol a “Pocho” Lavezzi. Argentina pasó a dominar en lo que restó del primer tiempo y buena parte del segundo, pero Brasil cambió de ser un cuadro apático a más dinámico con la entrada de Douglas Costa, quien gestó la igualdad con un remate al poste que capturó Lima para el tanto del empate. Los últimos minutos fueron mejores para la “verde amarela”, que casi se lleva el triunfo incluso.

Perú (Farfán 19’) 1 – Paraguay 0
Lima

La selección inca hizo su partido en el primer tiempo, cuando progresivamente se adueñó del partido y así pudo llegar la anotación de Farfán que junto a Reyna y Lobatón hacían un gran trabajo y notable superioridad en el medio sector, lo que hacía que el resultado al final del primer tiempo luzca justo. En la parte complementaria, se vio un partido más emocionante y de ida y vuelta, con lo que terminó siendo sufrida la primera victoria peruana de este proceso eliminatorio.

Liga dio ventaja en Buenos Aires

Liga sucumbió ante el buen toque de River y cayó 2×0 en partido disputado por los octavos de final de la Copa Sudamericana.

La alineación de Liga no hacía esperar que viniera con más de lo que se trajo del Monumental. Zubeldía paró un 5-3-1-1 que denunciaba una absoluta ausencia de peso ofensivo. Y así fue el juego de Liga, sin acciones articuladas en delantera y dependiendo de la pelota parada. De eso se aprovechó el 11 de Gallardo que adelantó de inmediato líneas y se hizo con el dominio de las acciones desde un inicio.

Al minuto 2 un cabezazo de Alario hacía actuar a Domínguez. Luego Mora con dos disparos de media distancia advertía que si Liga no presionaba en la recuperación iban a insistir en usar ese recurso. Pisculichi, que fue el gran conductor de River, pegó también de media distancia en al menos dos chances; en uno de ellos, mediante un tiro libre, estrelló el balón en el ángulo de la meta de Liga.

El dominio de River era claro y no se veían visos de mejora en el visitante. Al minuto 27 una triangulación entre Alario, Sánchez y Mora terminó con una definición rasante a la esquina de Domínguez que ya no pudo seguir conteniendo las embestidas sobre su arco, era el 1-0.
Con la ventaja en el bolsillo el cuadro de la banda agarró más confianza y no paró de intentar incrementar la cuenta. Hubo un cabezazo de Mora que atrapó Domínguez y otro de Bertolo que se fue desviado para fortuna de Liga.

En el segundo tiempo el libreto no cambió. Domínguez fue figura y en repetidas ocasiones salvó su meta. Al 46 detuvo un cabezazo de Mercado, al 64’ salvó en la línea de meta una jugada extraña que de rebote casi se va dentro, al 68 nuevamente sacó un intento de Mora y al 71 le negó a Casco un chance en gran jugada personal dentro del área chica. Pero la resistencia del número 1 de Liga y la selección ecuatoriana fue doblegada en el 75. Un embate de los millonarios por derecha terminó en un centró venoso al corazón del área, Mora lo definió cabeceando contra el piso.

El 2-0 hizo que los locales se relajen y frenen su ímpetu ofensivo, esto permitió que Liga se acercara algo más a la meta rival. En el 81 un centro de Cevallos puso en silencio al Monumental, Barobero debió salir con todo a cerrar un pelota que cualquiera de los ofensivos de Liga podía mandar dentro de su meta. Esta jugada hizo que River prefiera moderar el ritmo del juego pues aparentemente sentían que la ventaja de dos goles es suficiente renta como para encarar la vuelta en Quito. Por su parte, Liga no pudo presentar mucho más pues desde el minuto 66 jugaba con un hombre menos debido a la expulsión de Romero por doble amarilla.

Zubeldía señaló de manera tajante que en Quito lo van a dar vuelta pues su localía es muy fuerte. Sin embargo, las variantes ofensivas que mostró el rival, su gran toque y traslado (corre el balón no el hombre) hacen pensar que será una tarea sumamente difícil.

RIV: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado (Camilo Mayada 68’), Jonatan Maidana (TA 39’), Eder Álvarez B. (TA 83’), Milton Casco; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Nicolás Bértolo (Gonzalo Martínez 60’), Leonardo Pisculichi (Tabaré Viudez 74’); Lucas Alario, Rodrigo Mora
Goles: Alario 27’, Mora 75’
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 35’), Luis Cangá, Norberto Araujo, Luis Romero (TA 52’) (TR 66’), Pervis Estupiñán (TA 55’); Fernando Hidalgo, José Cevallos, Jéfferson Intriago; Diego Morales (Juan Cavallaro 66’), Jonatan Álvez (Luis Congo 90’)

¡River campeón de América!

River Plate derrotó 3-0 a Tigres en el duelo de vuelta jugado por la final de la Copa Libertadores 2015 en el Monumental de Buenos Aires.

El inicio fue muy cerrado e incluso interrumpido sistemáticamente por faltas en ambos lados, aunque era el local el cuadro que más recurría al juego fuerte. A veces, el bloque defensivo argentino no lucía del todo seguro y facilitaba la presión del visitante que no atinaba a resolver frente al arco. Era difícil que los mexicanos se desordenen y el trámite les era era cómodo hasta el minuto 20.

Tigres había perdido 2 ocasiones claras de abrir el marcador por indecisiones de Sobis y Gignac respectivamente. Llegó el minuto 25 y ya los regiomontanos tenían 4 amonestados, sin embargo, en el juego lucían mejor que el local que no lograba pisar el área contraria hasta que apostó hacer su juego por el costado izquierdo para buscar asociarse en el último cuarto de cancha.

En Tigres, lo mejor en ataque era Damm, que muchas veces batallaba el solo ante lo taciturnos que se encontraban los delanteros Sobis y Gignac. En la media de River, los pases eran erráticos, facilitando la labor defensiva de la visita que de todas formas, se iba alejando del arco de “la banda”. El final del primer tiempo tenía  cortes y  lluvia que deslucían el juego, pero en una jugada inspirada, Vangioni metió un pase largo que Lucas Alario (44 min.) con la cabeza lo dirigió al arco, abriendo el marcador.

El gol pareció asentar en lo anímico a River que en el segundo tiempo arrancó trasladando el balón con mayor seguridad y tenía bien controlado a Tigres que cada vez era más impreciso con el balón a sus pies. La lluvia iba haciendo estragos en la cancha y forzaba a los errores en ambas partes. Lucían inoperantes los atacantes extranjeros del cuadro mexicano.

La intensidad del partido y el clima llevaron complicaciones físicas a los jugadores, por lo que por ejemplo, entró Driussi a un lesionado Alario. River jugaba con calma y en una de sus incursiones, llegó el penal que Aquino cometió sobre Carlos Sánchez y el mismo volante uruguayo (76 min.) se encargó en transformarla en gol.

Ya con 2 goles abajo, vino el desorden al cuadro regiomontano. Ramiro Funes Mori (78 min.) con golpe de cabeza tras córner, anotó el tercero y la goleada. Los minutos finales fueron para el lucimiento del local y disfrute de la hinchada con un resultado cómodo. River Plate logró su tercer título continental. Anteriormente consiguió la Libertadores en 1986 y 1996. Una campaña casi perfecta a partir de octavos luego de haber pasado muchos apuros en fase de grupos.

RIV: Marcelo Barovero; Camilo Mayada, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori (TA 45’), Leonel Vangioni; Caros Sánchez (TA 74’), Leonardo Ponzio, Matías Kranevitter (Luis González 81’), Nicolás Bértolo; Lucas Alario (TA 8’) (Sebastián Driussi 68’), Fernando Cavenaghi (TA 56’) (Leonardo Pisculichi 76’)
Goles: Alario 44’, Sánchez 74’ (p), Funes Mori 78’
TIG: Nahuel Guzmán; Israel Jiménez (TA 16’) (Joffre Guerrón76’), Juninho (TA 18’), José Rivas (TA 24’), Jorge Torres Nilo (TA 71’); Egidio Arévalo Ríos (Jesús Dueñas 64’), Guido Pizarro, Jurgen Damm, Javier Aquino; Rafael Sobis, Andre Gignac (TA 21’)