Tras muchos meses de para, volvieron los partidos de eliminatorias mundialistas a Sudamérica y de hecho la tabla de posiciones se va apretando más en los sectores que decidirán los últimos clasificados, mientras Argentina se va distanciando en el primer lugar.
5 de septiembre
Bolivia 4 (R. Vaca 13’, Algarañaz 49+’ –p-, Terceros 46’, Monteiro 89’) – Venezuela 0 El Alto – Estadio Municipal
La mejor presentación de los del Altiplano en mucho tiempo. Tras su primer tanto con remate de media distancia de Ramiro Vaca, sintieron la suficiente confianza para arrinconar a su rival. El asedio desembocó en un penal que Carmelo Algarañaz convirtió en segundo tanto y apenas iniciado el complemento cayó el gol de Miguel Terceros tras una bonita combinación que dejó en claro que los de verde mandaban absolutamente en una cancha a hostiles 4000 metros. La cuerda dio para un tanto más de Enzo Monteiro y el contundente resultado pone a Bolivia en carrera. Fue la presentación más baja de la vinotinto en mucho.
Argentina 3 (Mac Allister 48’, Álvarez 84’, Dybala 90’) – Chile 0 Buenos Aires – Estadio Monumental
El local dominó claramente el primer tiempo, pero no lo podía traducir en goles ante una selección chilena que de hecho era correcta defendiendo e inquietante dentro de lo poco que atacaba. Esa relativamente buena imagen se fue cayendo apenas iniciado el segundo tiempo con un golazo de Alexis Mac Allister por la concepción de la jugada con sus compañeros. La albiceleste jugó con mayor tranquilidad y así construyó la goleada que se escribiría al final con un gran remate de Julián Álvarez y después un tanto de Paulo Dybala con algo de complicidad del portero.
La celeste arrancó motivada buscando el tanto de apertura de marcador y contando con el envión emocional de jugarse el último partido de Luis Suárez con su divisa. Sin embargo, este envión se fue diluyendo ante el frontón que propuso el equipo guaraní que ahora es conducido por Gustavo Alfaro y que se sintió muy cómodo con ese estilo defensivo. Sobre el final de hecho los paraguayos pudieron haber dado una sorpresa, pero el juego quedó empatado.
Brasil 1 (Rodrygo 29’) – Ecuador 0 Curitiba – Major Couto Pereira
La auriverde presionó para abrir pronto el marcador, pero su tanto recién cayó al aproximarse la primera media hora de juego cuando Rodrygo aprovechó la única fisura de los ecuatorianos para anotar. En el complemento la visita se fue animando a atacar hasta que llegó a arrinconar al linajudo dueño de casa, pero no le alcanzó el tiempo y quizás faltó calidad en la definición final. Brasil sufrió más de lo que hubiese querido para llevarse esa victoria.
Perú 1 (Callens 68’) – Colombia 1 (Díaz 82’) Lima – Estadio Nacional
De la mano de Fossati. El elenco inca sorprendió a un rival que en los papeles aparecía como superior y no solo lo controló, sino que lo superó la mayor parte del primer tiempo, aunque le faltaba puntería para el gol. La dinámica fue cambiando en el complemento, mas cuando los cafeteros estaban en buen momento llegó el tanto de Alexander Callens. La visita no desesperó y empató gracias a Luis Díaz que aprovechó un descuido defensivo rival. Sobre el final Colombia incluso pudo llevarse la victoria.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2024/09/eliminatorias-7.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2024-09-07 17:07:262024-09-07 17:07:26Selecciones que se Suman a la Pelea
El fútbol ecuatoriano tuvo mayormente actuaciones poco gratas, con solo un equipo a estas alturas en competencias internacionales se podría decir que el 2024 será poco grato a menos que este vuelva a ocupar lugares trascendentes.
Muy temprano en el juego los ecuatorianos encontraron la ventaja con tanto de José Fajardo aprovechando un rápido saque lateral y tras el tanto la presión camaratta se hizo sentir, aunque cerca de la media hora de partido comenzó a diluirse y la dinámica era favorable a lo que buscaban los paraguayos. El segundo tiempo vio cómo los ecuatorianos se fueron apagando en todo el frente de ataque y sobre el final el experimentado Óscar Cardozo con cabezazo tras centro largo decretó el empate definitivo y la clasificación de los paraguayos.
UCA: Rafael Romo; Gregori Anangonó (Mauro Díaz 76’), Gustavo Vallecilla, Fausto Grillo, Layan Loor (Luis Castillo 80’); Kevin Minda, Facundo Martínez, Luciano Nieto (Jhon Cifuente 72’); José Fajardo, Byron Palacios, Arón Rodríguez (Janus Vivar 80’) Goles: Fajardo 6’ LIB: Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez, Miguel Jacquet, Diego Viera, Néstor Giménez; Hernesto Caballero (TA 42’); Antonio Bareiro (TA 46+’), Rubén Lezcano (Alejandro Silva 66’), Lucas Sanabria (Angel Cardozo 89’), Lorenzo Melgarejo (TA 12’) (Iván Piris 85’); Roque Santa Cruz (Oscar Cardozo 66’) Goles: O. Cardozo 91+’
Bragantino 3 (Borbas 21′, Lincoln 46′, John John 86′) – Barcelona SC 2 (Preciado 6′, Oyola 44′) Nabi Abi Chedid – Bragança Paulista
El equipo guayaquileño golpeó rápido con tanto de Janner Corozo definiendo tras centro de Chalá y a continuación mostró una actitud bastante agresiva que auguraba un juego cómodo hasta que les sorprendió el empate brasileño con tanto de Thiago Borbas de cabeza y eso animó al club local a jugar más ofensivamente. Barcelona cerró el primer tiempo con un golazo de Braian Oyola cuyo remate quizás tenía intención de centro. Era muy bueno lo de los ecuatorianos de medio campo hacia arriba, pero en la defensa padecían. Un cabezazo de Lincoln devolvió el empate al local que bregó por el triunfo mientras los amarillos aguardaban los penales, entonces balón profundo permitió a John John quedar frente al arco y anotar el triunfo brasileño.
BRA: Cleiton; Nathan Mendes (TA 47+’), Pedro Henrique, Eduardo Santos, Luan Cândido; Raul (Eric Ramires 73’), Lucas Evangelista, Lincoln (John John 73’); Helinho (TA 81’), Thiago Borbas (Henry Mosquera 84’), Juninho Capixaba (Vitinho 8’) Goles: Borbas 21’, Lincoln 46’, Jhon Jhon 86′ BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (Djorkaeff Reasco 89’); Nicolás Ramírez, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Leonai Souza (TA 47’) (Dixon Arroyo 73’) (TA 94+’); janner Corozo, Brian Oyola (Damián Díaz 68’), Adonis Preciado; Octavio Rivero Goles: Preciado 6’, Oyola 44’
Boca Juniors 1 (Cavani 39’) – Independiente del Valle 0 Buenos Aires – La Bombonera
El local quiso imponer las condiciones de su mítico escenario y arrinconó a su rival que se tardó algunos minutos en acomodarse para después hacer un partido más equilibrado a su rival argentino, mas toda esa concentración se esfumó tras el tanto de Edinson Cavani aprovechando un pase largo y ciertas dudas en el portero ecuatoriano. El juego se planteaba bastante favorable al xeneize hasta que sufrió una expulsión, entonces los ecuatorianos se volcaron a conseguir el empate encerrando al local como pocas veces se ve, sin embargo, no le bastó con actitud, pues Boca sostuvo con orden su resultado y así eliminó a los ecuatorianos.
Always Ready 3 (Terrazas 1′, Martines 84′, Carabalí 88′) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Alzugaray 50′ El Alto – Municipal de El Alto
No se cumplía un minuto cuando Adalid Terrazas tras brillante acarreada abrió el marcador para el local al que la viada le duró breves minutos y pasado el envión fueron los ecuatorianos quienes tomaron la iniciativa e incluso perdiendo claras opciones de empatar. Así es como iniciado el segundo tiempo Lisandro Alzugaray finalizó con gol una buena contra y con ese empate parecía manejar la llave tranquilo el equipo ecautoriano mas en los minutos finales padecieron físicamente. Así fue como con buenas jugadas colectivas llegaron lso goles de Carlos Martines y José Carabalí dejando un aura de suspenso al final del juego. A pesar de la derrota, Liga siguió en competencia.
ALW: Alain Baroja; Diego Medina, Pablo Vaca (Moisés Paniagua 45’), Luis Caicedo V., Marcelo Suárez; Robson Tomé, Héctor Cuéllar (TA 18’) (Karl Mboudou 54’); Darlison Rodríguez (Carlos Martines 76’), Adalid Terrazas, José Carabalí (TA 37’); Marcos Ovejero (Cristian Cañozales 36’) Goles: Terrazas 1’, Martines 84’, Carabalí 88’ LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Gian Alalla 70’), Ricardo Adé (TA 42’), Richard Mina, Leonel Quiñónez; Fernando Cornejo (Gabriel Villamil 83’) (TA 86’), Óscar Zambrano, Bryan Ramírez; Jhojan Julio (Michael Estrada 66’) (TA 85’), Álex Arce (Jairon Charcopa 45’) (Ezequiel Piovi 66’), Lisandro Alzugaray Goles: Alzugaray 50’
Llaves de octavos de final de Copa Sudamericana:
Fortaleza vs Rosario Central Corinthians vs Bragantino CA Belgrano vs CA Paranaense Racing Club vs Huachipato Sportivo Ameliano vs Club Libertad Cruzeiro vs Boca Juniors DIM vs Palestino Lanús vs LDU Quito
Todo fue caídas para el fútbol ecuatoriano en esta semana, sin embargo el panorama es distinto para sus 3 representantes. Liga aún tiene juegos de local y la oportunidad de clasificarse sin mayores sobresaltos. Independiente queda en mucho suspenso y Barcelona definitivamente eliminado.
8 de mayo
Talleres 3 (Catalán 12’, Botta 25’, Bou 92+’) – Barcelona 1 (Rojas 61’) Córdoba – Estadio Mario Kempes
El cuadro ecuatoriano planteaba un interesante juego en el que generó alguna jugada de peligro, pero a continuación reaccionó el local y se hizo un partido de ida y vuelta que los argentinos sacaron mayor provecho cuando Matías Catalán abrió el marcador de cabeza tras córner. A partir de ese tanto el local tomó ampliamente el control y llegó el tanto de Rubén Botta con remate rasante. En el segundo tiempo hubo cambio de jugadores y actitud en los ecuatorianos que alcanzaron el descuento con cabezazo de Joao J. Rojas. El ímpetu de Barcelona fue decayendo y sobre el final un tiro libre de Gustavo Bou con cierta falla del portero selló el resultado final.
TAL: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Matías Catalán, Lucas Suárez, Miguel A. Navarro (TA 56’); Ulises Ortegoza, Marcos Portillo (Juan C. Portilla 66’); Ramiro Ruiz R. (Matías Galarza 77’), Rubén Botta, Ramón Sosa (Bruno Barticciotto 80’) ; Federico Girotti (Gustavo Bou 80’) Goles: Catalán 12’, Botta 25’, Bou 92+’ BAR: Javier Burrai; Alex Rangel (Pedro Perlaza 90’), Nicolás Ramírez, Luca Sosa; Janner Corozo (Francisco Fydriszewski 45’), Leonai Souza (TA 35’), Fernando Gaibor (Dion Arroyo 70’), Aníbal Chalá; Damían Díaz (Braian Oyola 75’) (TA 87’), Joao J. Rojas (TA 62’); Adonis Preciado (TA 48’) Goles: Rojas 61’
Botafogo 2 (Hugo 31’, J. Santos 69’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Estrada 45’) Río de Janeiro – Estadio Nilton Santos
Los primeros minutos fueron de intenso dominio brasileño mientras Liga aguantaba el embate con algo de experiencia y también con fortuna. En el mejor momento del local llegó un tanto de Estrada que tras extensa deliberación de VAR fue anulada. A continuación Hugo con una volea abrió el marcador para el local. Algo de justicia hubo para Liga cuando Michael Estrada anotaba el empate de cabeza antes de cerrar el primer tiempo y los ecuatorianos en el complemento parecían dominar y llevarse el juego, sin embargo, Junior Santos encontró un pase profundo para anotar a placer y devolver la ventaja al local, la cual administró con sobresalto.
BOT: John; Damián Suárez, Lucas Halter (TA 45’), Bastos, Hugo; Danilo Barbosa (Gregore 68’), Marlon Freitas (TA 51’), Luiz Henrique (TA 55’) (Diego Hernández 68’) (TA 90’), Jeffinho (Óscar Romero 45’); Jefferson Savarino (Tchê Tchê 86’), Júnior Santos Goles: Hugo 31’, Júnior Santos 69’ LDU: Alexander Domínguez (TA 72’); José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (TA 81’), Gabriel Villamil (Lisandro Alzugaray 76’), Luis Estupiñán (Alexander Alvarado 76’), Jhojan Julio (Marco Angulo 57’); Alex Arce, Michael Estrada (TA 51+’) (Jairon Charcopa 62’) Goles: Estrada 45’
9 de mayo
San Lorenzo 2 (Cuello 16’, Bareiro 24’) – Independiente del Valle 0 Buenos Aires – Pedro Bidegain
El equipo argentino había iniciado mejor el juego, pero con un dominio discreto hasta que llegó el primer gol de Alexis Cuello aprovechando un desatino en la marca de los ecuatorianos. A continuación el ciclón buscó con furia el arco rival y rápido se marcó el segundo tanto con Adam Bareiro ejecutando un violento remate. La visita reaccionó tarde y lentamente. Independiente hizo varios cambios en el complemento para fortalecer su ataque pero al respuesta no fue la esperada y generalmente no hicieron ,mayor daño a su rival argentino mas biencumpliendo una pobre presentación.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2024/04/libertadores-2.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2024-05-09 20:13:202024-05-09 20:13:20Jornada de Solo Derrotas
Un solo día para la quinta fecha de eliminatorias que trajo algún resultado que se puede llamar sorpresivo, las distancias más bien se van acortando y lo que se pensaba sería un bodrio debido a la ampliación de cupos a la Copa del Mundo tal vez vaya a estar más interesante que nunca. Así fue la jornada.
Noviembre 16
Bolivia 2 (H. Vaca 20’, R. Vaca 86’) – Perú 0 La Paz – Hernando Siles
El cuadro del Altiplano hacía debutar a Antonio Carlos Zago como su entrenador en un juego que se planteaba decisivo para su campaña. Se lo notaba superior aunque no por mucho al elenco inca y apelaron al clásico remate de media distancia para abrir el marcador. Así anotó Henry Vaca y estableció la tranquilidad en el partido, con Bolivia acelerando discretamente ante un rival que se iba quedando sin respuestas. Cerca del final del partido Ramiro Vaca amplió el marcador y llevó a los de casaca verde a su primera victoria del proceso.
Venezuela 0 – Ecuador 0 Maturín – Monumental
La escuadra llanera buscó arrollar a su rival, como lo venia haciendo en sus otras presentaciones como local, pero se encontró con un equipo tricolor bastante ordenado en defensa, lo que ciertamente provocó un espectáculo poco lucido. Por momentos Ecuador dominó el juego pero tuvo pocos arrestos para ganarlo, aunque insinuó algo más que el local, el cual terminó celebrando al menos quedarse con un punto.
Argentina 0 – Uruguay 2 (Araújo 41’, Núñez 88’) Buenos Aires – La Bombonera
Apelando a la historia, si alguna piedra en el zapato para el actual campeón del mundo es la celeste. Los dirigidos por Bielsa presentaron un impecable modelo táctico que anuló todas las bondades ofensivas del elenco gaucho y por primera vez en mucho se mostraron inofensivos. Uruguay muy aplicado luego de saber que controlaba el partido se animó a atacar y antes de finalizar el primer tiempo Ronald Araújo anotó con remate cruzado tras una magnífica contra. Argentina en el segundo tiempo lució impotente y sorprendido con sus figuras en baja forma, mientras que Uruguay con paciencia elaboró el golpe definitivo con una mortal contra que terminó en el tanto de Darwin Núñez. Acabó el invicto del campeón y los charrúas pisan fuerte con un equipo muy completo.
El juego parecía otra historia de un revés para el elenco cafetero cuando Gabriel Martinelli tras una vistosa jugada ponía en ventaja a la canarinha. Brasil dejaba la iniciativa al local que se apresuraba a resolver las jugadas y caía un poco en el nerviosismo, mientras que el Scratch infundía miedo a discreción con sus bondades ofensivas. Sin embargo, Colombia fue encontrando espacios en la no muy lúcida zaga brasileña y fueron desgastando su resistencia hasta que llegaron los 2 goles de Luis Díaz, ambos con fulminantes cabezazos el primero de una jugada iniciada por James y el segundo tras su asistencia. Por primera vez los cafeteros derrotaron a Brasil en un proceso eliminatorio y se perfilan entre los favoritos.
Chile 0 – Paraguay 0 Santiago – Monumental David Arellano
El partido con menos virtudes de la fecha. Chile jamás tuvo alguna idea concreta para vencer la resistencia de un rival que tampoco ofrece mucho, pero que le bastó cierto orden defensivo para llevarse un punto mezquino. Los malos resultado forzaron a la salida del DT Berizzo de la escuadra araucana y enfrentarán a su siguiente rival con un cuerpo técnico interino, mientras no consiguen el recambio adecuado a una generación que ya debió haber cedido su puesto hace rato.
Sigue el camino sudamericano rumbo al Mundial del lado de arriba del continente. Más allá de la habitual tensión que caracteriza a la competición, hubo un resultado en particular que llamó la atención y podría marcar alguna tendencia al final.
Uno de los juegos más esperados de la jornada y cumpliendo con dicha expectativa, hubo una intensa disputa que se llevó de área a área, aunque sin opciones realmente claras de gol hasta que James Rodríguez abrió el marcador con un impresionante zurdazo sacado de sus mejores tiempos y se iba al descanso con ventaja. Apenas iniciado el complemento Mathías Olivera anotó el empate charrúa ante el descuido de un local que de hecho salió furioso a buscar el arco rival y pronto se puso en ventaja con tanto de Matheus Uribe tras bonita jugada colectiva. En los siguientes minutos bien se pudo gestar una holgada diferencia para el elenco cafetero, pero no supieron aprovechar el envión y lo lamentarían cuando en una desprolija jugada de su portero, comete un penal que Darwin Núñez transformó en gol y en valioso empate para la celeste.
Argentina 1 (Otamendi 3’) – Paraguay 0 Buenos Aires – Estadio Monumental
Nuevamente se encendió la fiesta del conjunto albiceleste que muy temprano se puso en ventaja con tanto de Nicolás Otamendi. Seguido a eso, Argentina dominó ampliamente el juego y bien pudo haber ampliado la diferencia, sin embargo, no hubo fortuna para anotar. En el complemento el local administró sobretodo desde el medio campo, su rival apenas pudo presenciar como espectador de lujo las acciones, pero finalmente a los campeones del mundo les bastó el tempranero tanto.
Como siempre en La Paz, el juego presentaba problemas para la visita mientras buscaba dominar la pelota. Las acciones eran desprolijas, pero los tricolores se pusieron en ventaja antes del final del primer tiempo con un tanto de Kendry Páez definiendo de zurda tras asistencia de Caicedo. En el complemento se vio a un local con mejor disposición y así fue arrinconando a su rival hasta lograr el empate con remate de media vuelta de Rodrigo Ramallo. Cuando parecía la situación favorable a los del altiplano con esa igualdad que hasta pintaba para algo más, llegó el tanto de Kevin Rodríguez en el minuto final tras una definición cruzada y con ello los 3 puntos ecuatorianos.
Chile 2 (Valdés 74’, López 91+’ –ag-) – Perú 0 Santiago – Monumental David Arellano
Como siempre, el clásico del Pacífico tuvo un trámite bastante cerrado y tenso, especialmente en la primera mitad. Para el segundo tiempo el local pudo insinuar más jugadas de ataque, pero no parecía tener la suficiente contundencia y la angustia se iba apoderando del Monumental de Santiago hasta que Diego Valdés pudo abrir el marcador en una jugada apretada gestada desde el balón detenido. A partir del tanto, los araucanos jugaron con más confianza y pudieron construir el segundo gol, también con una jugada algo tumultuosa que finalmente fue autogol de Marcos López.
La canarinha llegaba al juego como gran favorito a este cotejo, pero encontró a una escuadra llanera aguerrida y ordenada que paró a raya a las estrellas de amarillo y verde llegando al descanso con una igualdad que ya resultaba algo incómoda a los locales. Recién comenzado el segundo tiempo, Gabriel Magalhães de cabeza abrió el marcador tras córner y parecía restaurar el orden encaminando a Brasil a otro triunfo holgado, pero Venezuela siguió resistiendo hasta dar el golpe con una impresionante tanto de chilena de Eduard Bello que dio a la vinotinto su primer empate oficial en tierra brasileña, mientras el público local rechazó ampliamente el rendimiento de su selección.
Las Copas tuvieron sus duelos de ida entre las clásicas tensiones que implican estos momentos decisivos en los torneos sudamericanos. La característica general fueron los empates salvo en el juego celebrado en Ecuador.
Libertadores
27 de septiembre
Fluminense 2 (Cano 10’, 78’) – Internacional 2 (Mallo 50+’, Alan Patrick 64’) Río de Janeiro – Maracaná
El duelo entre brasileños comenzó con general dominio del local que pronto se reflejó en el marcador cuando Germán Cano anotó resolviendo una bonita combinación en el borde del área. Las cosas parecían salir al cuadro carioca, pero en pocos minutos se derrumbó su buen andar cuando sufrió una expulsión y además el tanto del empate por un cabezazo de Hugo Mallo antes de finalizar el primer tiempo. El golpe fue bastante sentido por el Flu, que vio como el control del juego pasó a manos de la visita en el complemento y cada contra de los colorados revestía peligro. Previa anulación de un tanto vía VAR, llegó el tanto de Alan Patrick. En el momento más complicado del local volvió a anotar Cano y el empate dio calma a la vez de la sensación de llave abierta.
28 de septiembre
Boca Juniors 0 – Palmeiras 0 Buenos Aires – La Bombonera
La intención del club xeneize como de costumbre era hacer sentir la presión de su cancha, pero tras algunos intentos infructuosos, el elenco paulista se sintió bastante cómodo defendiendo mientras el local se estancaba con sus ideas. Hasta el final del segundo tiempo se vio lo mejor del partido cuando algo se animó Palmeiras. En el segundo era muy poco lo que ofrecían los brasileños en el ataque salvo hacia el final, cuando el cuadro argentino tuvo que emplearse para evitar las virtudes ofensivas de los rivales. El resultado también parece abierto y la vuelta podría no ser tan cerrada.
Sudamericana
26 de septiembre
Corinthians 1 (Yuri Alberto 40’) – Fortaleza 1 (Zé Welison 22’) Sao Paulo – Arena Corinthians
El timão se vio sorprendido por un novato elenco visitante en estas competencias que tomó el control ofensivo mientras ofrecían pocas ideas para contrarrestar la avalancha de los del norte de Brasil que anotaron gracias a Ze Welison y poniendo nerviosa a la gente con una decisión VAR. Corinthians no la pasaba nada bien pero encontró un empate gracias a Yuri Alberto. Las fuerzas se igualaron en el segundo tiempo, pero el equipo popular de Sao Paulo dejó dudas en su afición, aunque un duelo de todas maneras abierto.
27 de septiembre
LDU Quito 3 (Guerrero 16’, 41’; Piovi 88’) – Defensa y Justicia 0 Quito – Estadio Rodrigo Paz
Como en sus mejores años internacionales, los ecuatorianos arrancaron a demoler a su rival en casa. Una actuación espectacular del peruano Paolo Guerrero volvió loca a la defensa argentina no solo con sus goles que llegaron en el primer tiempo, uno de cabeza y otro con remate del borde del área, sino en general con varias jugadas a lo largo del juego, mientras estuvo entero físicamente. En el segundo tiempo reaccionó la visita, pero el esfuerzo no vería frutos, más bien el equipo de Quito alcanzó un tercer tanto con gran disparo de 25 metros de Ezequiel Piovi y con ello insinúan una importante ventaja.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2023/09/semis-cops-2023.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2023-09-30 18:43:272023-09-30 18:43:27Semifinales: Casi Todo Está Abierto
La primera jornada de eliminatorias sudamericanas concluyó con una gran mayoría de resultado previsibles. El empate en Paraguay y la penalidad con la que inicia Ecuador por la sanción del TAS son los eventos que rompen la tabla de posiciones.
7 de septiembre
Paraguay 0 – Perú 0 Ciudad del Este – Antonio Aranda
Las eliminatorias en el continente y el mundo comenzaron en Paraguay. La selección local partía como favorita y paulatinamente tradujo eso en opciones de gol y sufrimiento para el cuadro inca. Sin embargo, los minutos se fueron debatiendo entre la ineficacia y el infortunio para el cuadro guaraní. La sensación de que en cualquier momento caía el gol se transformó en angustia tanto en los futbolistas como en la tribuna. De este modo no se pudo abrir el marcador.
Los cafeteros partían como favoritos en su casa, sin embargo, su rival de “el duelo de la arepa” planteó un esquema que pronto anuló sus virtudes ofensivas y un primer tiempo sin goles era bien recibido por la escuadra llanera. Sin embargo, el primer ataque de la etapa complementaria terminó en gol de Rafael Santos Borré siendo el primero de este proceso mundialista a nivel general. Eso fue prácticamente todo en el partido, Colombia no generó mucho más y tampoco la vinotinto fue un dechado de ideas.
Argentina 1 (Messi 77’) – Ecuador 0 Buenos Aires – Monumental
El debut del campeón de mundo se dio en medio de la algarabía un estadio repleto para volver a ver a la albiceleste por los puntos. Pero los tricolores salieron respondones, pues el primer tiempo fue una cerrada batalla en el medio sector, lo que impidió que se abra el marcador. En el segundo tiempo la resistencia ecuatoriana fue decayendo y el gol argentino llegó por una nueva genialidad de Lionel Messi de tiro libre. En adelante la visita no tuvo mayores argumentos y la victoria del campeón fue justa.
8 de septiembre
Uruguay 3 (De La Cruz 37’, 71’; Valverde 47+’) – Chile 1 (Vidal 74’) Montevideo – Estadio Centenario
El partido tuvo cierta paridad en el comienzo, pero con el pasar de los minutos una joven alineación chilena empezó a sucumbir ante la incesante presión celeste que terminó en gol de Nicolás De La Cruz tras una gran jugada colectiva. Antes del final del primer tiempo, la celeste aumentó cifras tras gran remate de media distancia de Federico Valverde. En el segundo tiempo la intensidad fue disminuyendo, pero se veía poca reacción en la roja. Un contragolpe dejó a De La Cruz frente al arco para hacer su doblete y firmar una potencial goleada que se atenuó con un tanto de Arturo Vidal quien descontó para los araucanos luego de capturar un rebote.
Con cierta incertidumbre la verde amarela trató de tomar las acciones y ello se reflejó en el penal fallado por Neymar y el medio tiempo con marcador “solo” de 1-0 luego que Rodrygo pudo empujar el balón en un una jugada un poco confusa. A partir del segundo tiempo, los brasileños jugaron mucho más distendidos. Así fue como llegaron las anotaciones de Raphinha con disparo cruzado y rasante, de nuevo Rodrygo tras pase profundo, y luego los 2 tantos de Neymar, siempre apoyado por el público. Víctor Ábrego descontó para la selección del Altiplano que en el complemento fue espectadora.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2023/09/eliminatorias-2026-1.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2023-09-10 19:50:152023-09-10 19:55:13Primera Fecha de Eliminatorias Sin Sorpresas
Argentina venció 1-0 a Ecuador en juego celebrado por las eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Monumental de Buenos Aires
El arranque de eliminatorias al Mundial 2026 enfrentaba a Ecuador con el rival quizás menos deseado por su condición de campeón reinante, pero a la vez, el alivio de disputar temprano esa difícil parada. La albiceleste prácticamente sin variantes respecto al equipo que alzó la Copa en Qatar. Los tricolores con el nuevo esquema del DT Sánchez Bas que se convenció del 3-5-2 donde Arboleda hacía de líbero y la clave estaba en la línea de volantes.
Argentina arrancó con su característica presión y metió a la tricolor bastante tras en los primeros minutos, aunque los ecuatorianos no pasaban apuros, pues su línea defensiva resolvía cada que la albiceleste buscaba generar espacios, tal vez por el costado derecho tricolor era el punto menos favorable. Ecuador exhibía lo que tenía en defensa, pero no esbozaba alguna salida para el ataque.
Pasaban los minutos y en Argentina se entendía que el asedio no era la mejor opción, así que optaron por ceder un poco espacios para que Ecuador busque la pelota y abra la rigidez de sus sistema. De acuerdo a eso, los locales podrían quitar la pelota y avanzar tocando, con lo que fueron más peligrosos. Ecuador pasó así brevemente apuros. Después se puso el partido áspero y de medio campo, los ecuatorianos perdían rápidamente la pelota y cualquier intención ofensiva se esfumaba rápidamente.
Pasada la media hora el partido se estancó. Ecuador se animó a jugar un poco más adelante sin la contundencia necesaria, mientras que Argentina ya no tenía la presencia en las cercanías del área de los primeros minutos. Argentina prefirió alargar el juego y buscar fortuna con centros o envíos largos, lo que fue más efectivo. Los momentos más peligrosos que generó la albiceleste llegaron por esta vía cerca del final del primer tiempo, pero Ecuador terminó saliendo bien librado.
Sin cambios en las alineaciones, el principio del segundo tiempo volvió a reflejar un abrumador dominio de pelota y la misma ya se pasaba en área ecuatoriana sin que los tricolores puedan sostener el esférico. Al igual que en los últimos minutos del primer tiempo, pero con algo más de intensidad, Ecuador parecía ya salvarse de ir con el marcador en contra cuando las férreas marcas parecían desdibujarse un poco.
Los ecuatorianos hicieron cambios. Cifuentes había tenido algunos problemas y sumada su amonestación, fue necesaria la entrada de Ortiz, mientras Rodríguez reemplazaba a un Plata que más cumplió roles defensivos, pero “Rola” perdió una oportunidad muy clara de gol. Messi tenía un duelo cerradísimo con Caicedo y trataba de superarlo con su talento. El duelo de De Paul con la media en general era permanente no solo en la disputa de la pelota. En defensa Pacho destacaba sacando todo. Hurtado sorprendió con su corrección defensiva y Galíndez ya salvaba una clásica de Messi de arranque y drible.
El plan defensivo impecable de Ecuador se cayó cuando se cedió un tiro libre en el borde del área e infaliblemente Lionel Messi lo transformó en gol. Tras el tanto, Sánchez Bas cambió su orden táctico reemplazando al defensa Torres por Mena, pero en general los cambios a Ecuador no lo mejoraron, lo que sí pasó con los de la albiceleste. Al final, una derrota ciertamente esperada, pero que dejó la sensación de que pudo ser una jornada mejor.
ARG: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister (Leandro Paredes 77’) (TA 81’); Lionel Messi (Exequiel Palacios 88’), Lautaro Martínez (Julián Álvarez 76’), Nicolás González (Ángel Di María 61’) Goles: Messi 77’ ECU: Hernán Galíndez; Robert Arboleda, William Pacho, Félix Torres (Ángel Mena 81’); José Hurtado (Angelo Preciado 81’), José Cifuentes (TA 60’) (Joao Ortiz 67’), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata (Kevin Rodríguez 67’), Enner Valencia
Una vez más el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas pone a Ecuador y Argentina al frente. En esta vez tiene un condimento especial al ser la selección albiceleste la campeona reinante del Mundo, lo que eleva mucho más la expectativa en su afición de lo que normalmente era, Frente a los monarcas estará una tricolor con mucha juventud e ilusión en sus filas. Por eso, vamos a repasar la historia de los enfrentamientos bajo esta competición entre ambos países. Con varios duelos inolvidables.
Ecuador de hecho jugó su primer partido en una fase de eliminatorias mundialistas en la historia precisamente frente a Argentina. El 4 de diciembre de 1960 en el Estadio Modelo de Guayaquil con marcador 6-3 favorable a los rioplatenses, quienes lucieron a sus astros: Orestes Corbatta (x2), José Sanfilippo, Martín Pando, Rubén Héctor Sosa y José Ramaciotti anotando sus goles. Mientras que Alberto Spencer y Carlos Alberto Raffo (x2) hicieron menos dramático el resultado para los ecuatorianos, anotando en los 10 minutos finales y evitando un humillante 6-0 con el que se perfilaba este cotejo. Juan López Fontana dispuso de los siguientes futbolistas para enfrentar a la albiceleste:
Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Jorge Izaguirre, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Alberto Spencer
El duelo de vuelta se jugó el 17 de diciembre de 1960 en el Estadio de Boca Juniors en Buenos Aires. El resultado fue 5-0 en favor del local. De nuevo marcaron Corbatta, Sanfilippo, Pando y Sosa, más un autogol de Rómulo Gómez. Recordemos que la modalidad fue de enfrentamiento uno contra uno, por lo que ambas derrotas significaron la eliminación de la tricolor de Chile 1962. Los siguientes nombres fueron nuestros representantes:
Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Leonardo Palacios, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Raúl Argüello
Ecuador y Argentina no se volvieron a enfrentar en juegos de clasificación a la fase final del Mundial de fútbol hasta 1996, año en que se inauguró la modalidad con la que se juega en CONMEBOL hasta la presente: el “todos contra todos”. Esto rumbo a Francia 1998.
El 2 de junio de 1996, Ecuador venció 2-0 a Argentina con goles de goles de Alberto Montaño “el atleta de Cristo” y Eduardo “el tanque” Hurtado. Este juego debe ser uno de los de “mayor mitología” en la historia del fútbol ecuatoriano, partiendo del hecho de haberse jugado en el Estadio Atahualpa de Quito, preocupando a la delegación argentina por el tema de la “altura”, que en los noventa comenzó a ser controversial hasta nuestros días. El DT albiceleste en ese entonces, Daniel Passarella, argumentó que en la altura “la pelota no doblaba”, entre otros peros que puso a jugar a 2800 metros sobre el nivel del mar.
Argentina llegó a Quito con sus mega estrellas: Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia, Ariel Ortega, Diego Simeone, etc. Pero el exceso de preocupaciones por la condición geográficas los hizo perderse y en el segundo tiempo, Ecuador se impuso notablemente. Para el final del juego, más anécdotas como el llanto del “tanque” Hurtado celebrando su anotación; los habanos “de la suerte” del Arq. Durán Ballén, en ese entonces, Presidente de la nación que cuando los encendía, la tricolor anotaba; las declaraciones post partido del Vicepresidente Eduardo Peña argumentando la “fuerza testicular” del jugador ecuatoriano; las cargadas a Maradona que había llegado a Quito a comentar el juego; etc. Un día de fiesta y romance de la afición ecuatoriana con el DT colombiano Francisco Maturana que dispuso de sus seleccionados de la siguiente forma:
Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza; Eduardo Hurtado
La revancha de aquel juego fue el 30 de abril de 1997 en la cancha de River Plate en Buenos Aires. El triunfo fue argentino por 2-1 con goles de Ariel Ortega y Hernán Crespo en el primer tiempo para el local, lo que hacía parecer que Argentina se paseaba, pero el descuento de cabeza de Alex Aguinaga en el complemento puso más interesante el juego. Argentina había atravesado por un recambio generacional en ese proceso mundialista, ganándose la titularidad gente como: Juan S. Verón, Hernán Crespo, Claudio López, Roberto Ayala y el “lechuga” Roa en el arco. Esa sería la base albiceleste en el mundial de Francia 1998. “Pacho” Maturana había alineado así a Ecuador:
Jehovanni Ibarra; Wagner Rivera (Juan C Burbano), Raúl Noriega, Alberto Montaño, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Cléber Chalá (Oswaldo De La Cruz), Gilson de Souza y Eduardo Hurtado
Para la clasificación a Japón y Corea 2002, se estableció el calendario que estaría vigente durante 4 procesos eliminatorios. El 19 de julio de 2000, Argentina derrotó 2-0 a Ecuador en el Monumental de Buenos Aires, siendo una muy opaca actuación de la tricolor, que se vio notablemente superada por el local. Goles de Hernán Crespo y Claudio López. El DT de Ecuador era Hernán Darío Gómez, que alineó de la siguiente manera:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Ariel Graziani); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado
Seguimos en la eliminatoria para el mundial asiático y el 15 de agosto de 2001 se enfrentaron otra vez ecuatorianos y argentinos, pero esta vez, no hubo pretextos por la altura y la albiceleste venció nítidamente por 2-0. El onceno dirigido por Marcelo Bielsa presentó un enorme despliegue físico y no tuvo problemas con un Ecuador que tuvo varias sensibles bajas para este encuentro. Eso sí, la locura por la selección ecuatoriana era total, fruto de los 5 triunfos consecutivos que había tenido antes de este encuentro, lo que causó que literalmente, las entradas se hagan humo. Los goles argentinos fueron obra de Juan Sebastián Verón con un impresionante disparo de 30 metros del cual varios culpan al portero Ibarra que haya entrado y un penal de Hernán Crespo fruto de una mano de Chalá buscando impedir una inminente anotación. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes elementos:
Jeohvanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Jorge Guagua (Angel Fernández), Juan C Burbano (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Juan F Aguinaga), Cléber Chalá; Iván Kaviedes, Agustín Delgado
El 30 de marzo de 2004 y ya jugándose el clasificatorio a Alemania 2006, Argentina venció 1-0 a Ecuador con solitario tanto de Hernán Crespo en Buenos Aires, como usualmente, en el Antonio V. Liberti. La tricolor jugó “a no perder” con un esquema ordenado y defensivo, aunque de todas formas se fue con las manos vacías. Seguía siendo el entrenador “Bolillo” Gómez, quien dispuso de estos jugadores:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio (Iván Kaviedes), Marlon Ayoví, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Cléber Chalá (Agustín Delgado); Carlos Tenorio (Franklin Salas)
Se jugó la revancha el 4 de junio de 2005 y esa vez hubo triunfo ecuatoriano 2-0 sobre los rioplatenses. Goles de Cristian Lara, quien había entrado al segundo tiempo y Agustín Delgado tras un centro de Lara. El DT ya era Luis Fernando Suárez, quien había conseguido sonadas victorias en el Atahualpa de Quito y esta no sería la excepción, imponiéndose a la albiceleste ya dirigida por José Pékerman en aquellos tiempos. Suárez entonces alineó así:
Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco (David Quiroz); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Cristian Gómez (Cristian Lara), Agustín Delgado
Rumbo a Sudáfrica 2010 el panorama era un poco distinto. Ecuador había tenido un arranque horrible y lo que era un interinazgo, terminó siendo la era de Sixto Vizuete, de quien no se esperaba mayor cosa, pero planteó un muy interesante juego en el que estuvo cerca de llevarse el triunfo. Tal vez, la impresión generada en este cotejo, lo ratificó en su puesto. Finalmente el resultado entre argentinos y ecuatorianos aquel 15 de junio de 2008 fue 1-1. Patricio Urrutia abrió el marcador para Ecuador que tenía varios elementos de Liga de Quito, que estaba por coronarse campeón de América. El susto se le pasó al “coco” Basile con un agónico tanto de Rodrigo Palacio. Los “Vizuete Boys” fueron los siguientes:
José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Joffre Guerrón (Cristian Benítez) y Carlos Tenorio (Ulises De La Cruz)
Ecuador se desquitó el 10 de junio de 2009 en Quito triunfando otra vez por 2-0. Día lluvioso y un mal primer tiempo en que se veía desconectada a la tricolor, a la vez que nos distraíamos esperando a ver qué jugada inventaba Messi y regresando a ver al banco ocupado por Diego Maradona. Ecuador creció anímicamente tras el penal que Elizaga atajó a Tévez, para que en el segundo tiempo lleguen los goles de Walter Ayoví y Pablo Palacios. Vizuete alineó así:
Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Pablo Palacios), Edison Méndez, Antonio Valencia; Carlos Tenorio (Jéfferson Montero) y Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)
Camino a Brasil 2014, Ecuador tuvo su más duro traspié en dicha eliminatoria frente a Argentina cayendo 4-0 el 4 de junio de 2012. Terrible primer tiempo, desconcentraciones y demás horrores que permitieron a Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Sergio Agüero y Lionel Messi pasearse y despachar un gol cada uno. Aquel ya era el proceso de Reinaldo Rueda, retomando la línea colombiana y alineando en esa fatal noche bonaerense de la siguiente manera:
Alexander Domínguez; Gabriel Achilier, Jairo Campos, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa, Luis Saritama (Jaime Ayoví) , Antonio Valencia, Cristian Suárez (Jéfferson Montero); Cristian Benítez (Renato Ibarra)
El juego de revancha se disputó el 11 de junio de 2013 en Quito con resultado 1-1. Argentina dirigida por Sabella hizo un buen partido y le cerró los caminos ofensivos a la tricolor que se tuvo que contentar con un empate. De todas formas, ambas selecciones clasificaron al mundial de Brasil. Había abierto el marcador Sergio Agüero de penal e igualó Segundo Castillo de cabeza. Esta fue la alineación ecuatoriana dispuesta por el DT Rueda:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Luis Saritama), Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas (Juan L. Anangonó), Felipe Caicedo
En el arranque de las eliminatorias a Rusia 2018 Ecuador venció 2-0 a Argentina el 8 de octubre de 2015 en el Monumental de Buenos Aires. Una concentrada y contundente tricolor daba la sorpresa y auguraba un notable torneo que no fue tal. Goles de Fricson Erazo y Felipe Caicedo cerca del final del juego, lo que también fue el comienzo de un camino tortuoso para la selección albiceleste que había iniciado este proceso con Gerardo Martino en la dirección técnica. Gustavo Quinteros alineó a los siguientes futbolistas:
Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (TA 69’), Pedro Quiñónez (Segundo Castillo); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Ángel Mena)
Tiempo del “calendario diferente”, las eliminatorias al mundial ruso cerraron con el duelo entre Ecuador y Argentina en Quito el 10 de octubre de 2017. Para Argentina era la última esperanza ante una posible humillante no clasificación a la Copa del Mundo. Ecuador ya había quedado eliminado y presentó una alineación bastante alternativa, dirigida por Jorge Célico, quien había tomado el mando tras la salida de Quinteros. A la albiceleste la dirigía Jorge Sampaoli y el resultado les favoreció por 3-1 con triplete de Lionel Messi, aunque los ecuatorianos habían abierto el marcador con tanto de Romario Ibarra al minuto de juego. La tricolor se despedía del certamen con esta alineación:
Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez; Jefferson Intriago (Jonny Uchuari), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, José Cevallos E. (Enner Valencia), Romario Ibarra; Roberto Ordóñez (Michael Estrada)
La era de Gustavo Alfaro comenzó con el juego ante Argentina el 8 de octubre de 2020 en la Bombonera de Buenos Aires. El resultado fue 1-0 favorable al local con gol de penal de Lionel Messi dentro de un juego planteado con férrea defensiva por parte de la tricolor y la incertidumbre de las cuarentenas por la pandemia, lo que hizo que se juegue sin público. Este entonces fue el onceno ecuatoriano:
Alexander Domínguez; Erick Ferigra (Ángelo Preciado), Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Alan Franco, Moisés Caicedo (Romario Ibarra); Renato Ibarra (Gonzalo Plata), Enner Valencia, Ángel Mena (Michael Estrada)
El fin de las eliminatorias a Qatar 2022 se dio en medio del jolgorio, porque ambas selecciones ya habían clasificado a dicho evento, además de la novedad de ver a las estrellas argentinas encabezadas por Lio Messi hacia una sede que no había visto ese tipo de compromisos en mucho tiempo. El 29 de marzo de 2022 Ecuador y Argentina igualaron 1-1 en partido celebrado en el Estadio Monumental de Guayaquil. Julián Álvarez había adelantado a los gauchos mientras Enner Valencia puso el empato tricolor. Así alineó la tricolor en el fin de dicha competencia:
Hernán Galíndez; Byron Castillo (Ángelo Preciado) , Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo (Jeremy Sarmiento), Moisés Caicedo; Alan Franco (Enner Valencia), Gonzalo Plata, Romario Ibarra (Ángel Mena); Michael Estrada (Jordy Caicedo)
Por eliminatorias entre Argentina y Ecuador se han disputado 16 juegos con 9 triunfos gauchos, 3 empates y 4 victorias tricolores. En Argentina son 6 victorias para el anfitrión, 1 empate y un triunfo ecuatoriano. 6 juegos se escenificaron en el Estadio Antonio V. Liberti de River Plate y 2 en el Alberto J. Armando de Boca Juniors.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2023/09/ecuadro-argentina-main.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2023-09-04 19:06:312023-09-04 19:39:36Historia: Argentina vs Ecuador por Eliminatorias
Fueron resultados positivos en las visitas de los equipos ecuatorianos que los dejan bien perfilados en cuanto a la búsqueda del primer lugar del grupo o una opción de repechaje, ya que tanto Liga como Emelec tienen el resto de sus juegos en casa.
23 de mayo
Magallanes 1 (Flores 53+’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (F. Rodríguez 45’) Rancagua – El Teniente
Un partido que tuvo alternancia en cuanto a dominio de las acciones, pero que el global esto hacía que luzca parejo. Las mayores emociones llegaron cerca del final del primer tiempo, cuando el local tuvo una falta penal a su favor que atajó el portero Domínguez. Poco después llegó el tanto universitario, cuando Facundo Rodríguez quedó a boca de arco para anotar, aunque esto no sería todo, pues en los amplios minutos de compensación se anotó el empate chileno de Federico Flores. En el complemento hubo poca imaginación en ambas escuadras. El resultado pareció justo y Liga de todas maneras tiene juegos de local en adelante y una buena opción de ganar el grupo.
MAG: Gastón Rodríguez; Matías Vásquez, Fernando Piñero, Nicolás Berardo, Felipe Espinoza (TA 49’); Tomás Aránguiz (Cristóbal Jorquera 79’) (TA 89’), Javier Quiroz (Christian Vilches 61’), Carlos Villanueva (Marcelo Filla 61’); Simón Contreras (Nicolás Crovetto 45’), Felipe Flores, Yorman Zapata (Alonso Barría 86’) Goles: Flores 53+’ LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé (TA 52’), Facundo Rodríguez (TA 38’), Bryan Ramírez (TA 44’); Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi; Renato Ibarra (Ángel González 76’), Jhojan Julio (TA 26’) (Lisandro Alzugaray 70’), Alexander Alvarado; Juan Anangonó (José Angulo 70’) Goles: F. Rodríguez 45′
25 de mayo
Huracán 2 (Hezze 5’, Acevedo 60’) – Emelec 2 (Cabeza 18’, Bolaños 85’) Buenos Aires – Tomás A. Ducó
Los argentinos anotaron una rápida ventaja cuando ante una mala salida de su rival, Mazzanti cedió un balón para que Santiago Hezze abra el marcador, mas eso no desanimó al bombillo que fue buscando el arco rival hasta que cayó el empate de Alejandro Cabeza aprovechando un buen centro de Carabalí. En general se vio a un cuadro eléctrico templado en el primer tiempo. En el segundo el juego era parejo, pero el local se adelantó con un gran tiro libre de Jonás Acevedo. Emelec realizó variantes ofensivas que le dieron el control del juego. Así fue como cerca del final Miller Bolaños igualó con una gran definición sobre el portero rival y bien los azules pudieron ganar, pero un tanto final de Cabeza se conseguía en offside advertido por el VAR. Ahora los azules solo tienen partidos de local y una buena opción de seguir con vida.
HUR: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio (Patricio Pizarro 74’), Joaquín Novillo, César Ibáñez; Federico Fattori, Santiago Hezze, Lucas Castro (Matías Cóccaro 59’), Walter Mazzanti (Gabriel Gudiño 79’); Nicolás Cordero (TA 21’) (Jonás Acevedo 59’), Matías Gómez (Lucas Carrizo 79’) Goles: Hezze 5’, Acevedo 60’ EME: Pedro Ortiz; Caín Fara, Aníbal Leguizamón, Fernando León; Bryan Carabalí Diego García 69’), Samuel Sosa (Jhon J, Sánchez 71’), Carlos Villalba, Cristhian Valencia (José Cevallos E. 69’); Miller Bolaños (TA 46’), Bryan Angulo (Juan J. Pérez 81’), Alejandro Cabeza (TA 23’) (TR 100’) Goles: Cabeza 18’, Bolaños 85’