Listado de la etiqueta: bryan ramirez

Parece un Título Inexorable

Hemos llegado a la mitad de las fases finales del torneo ecuatoriano 2025 y la lucha parece estar en todas partes menos en la corona del año, la que parece que tiene dueño a menos que suceda algo insólito.

Independiente del Valle sigue de líder absoluto y ya ha sumado 73 marcando una notable ventaja de al menos 12 unidades con sus perseguidores y números colosales que incluyen solo haber perdido 3 juegos en 34 presentaciones, ha anotado 63 goles encabezados por la gran dupla: Michael Hoyos y Claudio Spinelli, además de la defensa más segura, pues solo ha recibido 23 tantos con un gran año de Richard Schunke, Mateo Carabajal y el portero Guido Villar. Ha logrado escalofriantes 21 triunfos que hacen pensar que su estrella está cerca con elementos experimentados como Junior Sornoza y jóvenes promesas como Patrik Mercado. Sus victorias: 3-0 ante Barcelona, 2-1 ante Orense y 3-1 frente a Libertad como visitante confirman los datos. Recién cayó en casa 2-0 ante Católica.

Liga Deportiva Universitaria suma 61 puntos y es segundo por su gol diferencia de 26. Viene siendo un buen remate de campaña para los albos, pues golearon 3-0 a Barcelona y 4-0 a Orense, además de vencer 3-1 a Libertad, todo esto como local y apenas tuvo un traspié igualando 2-2 con Católica, sin embargo, el sinsabor de la eliminación en Libertadores probablemente impere. Su máxima figura viene siendo Bryan Ramírez y a lo largo del año han figurado Ricardo Adé y José Quintero en defensa, además Michael Estrada es su goleador. Con todo, esta presente campaña parecería ser insuficiente para alcanzar el primer lugar.

El tercer lugar es para Barcelona que también suma 61 unidades, pero gol diferencia de 9 y además vale señalar que ha jugado un partido más que los punteros en la tabla, ante los cuales cayó por goleada al inicio de esta fase, lo que hace difícil para El Ídolo pensar en la pelea por la etapa. Apenas sí pudo derrotar 1-0 a Libertad para lograr puntos como visitante empatando 1-1 con Católica y derrotando 2-1 a Orense. A estas alturas se destaca la regularidad anotando de Janner Corozo y Octavio Rivero, sus mayores armas para al menos pelear un lugar por jugar en Fase de Grupos de Libertadores el próximo año.

Universidad Católica ocupa el cuarto lugar con 55 puntos y quizás ya le queda lejos la pelea por el lugar directo en Copa Libertadores, pensando también que aún está jugando Copa Ecuador. Perdieron puntos en sus empate como local ante Liga y Barcelona aunque arrancó puntos como visitante con su triunfo ante Independiente y el empate 1-1 con Libertad. La derrota 2-1 ante Orense nos indica una campaña irregular que nos hace pensar que sus premios no dependerán de este torneo. Tiene uno de los goleadores del torneo como Byron Palacios quien ha tenido al panameño José Fajardo como su mejor aliado y ambos artífices de que la chatolei tenga el mejor ataque del torneo con 65 goles a favor.

Libertad aparece en quinto lugar con 50 puntos y 3 de gol diferencia. Su campaña hace difícil pensar que pueda entrar a Libertadores. Tras su buen arranque derrotando 2-0 a Orense al mismo le siguieron un empate y 3 derrotas. Lo que no quita el mérito de haber llegado sorpresivamente a la zona de campeonato. Sus cartas de gol han sido Éber y Néstor Caicedo. La misma situación para Orense con las mismas 50 unidades y un gol diferencia negativo de 5. Ha perdido 4 de sus 5 juegos disputados, pero al menos ha asegurado jugar Sudamericana. Su figura es el goleador Agustín Herrera.

En el Hexagonal por Sudamericana Macará es líder con 50 puntos y su último triunfo 2-0 visitando a Deportivo Cuenca lo ha llevado a tal lugar. La campaña del celeste incluye goleadas 4-0 a Delfín y 3-0 a Emelec. Sorpresivamente cayó 2-0 ante El Nacional. Federico Paz es su goleador y figura. A continuación vienen 3 equipos con 49 puntos que prenden la emoción de esta parte del torneo. Aucas es segundo con gol diferencia de 5. Un gran triunfo 2-1 visitando a Cuenca y el escalofriante 8-0 propinado a Delfín lo mantienen expectante pese a haber arrancado mal perdiendo 3-2 con Macará. Su figura es Bruno Miranda.

Deportivo Cuenca suma el mismo puntaje, pero gol diferencia de 1 y de hecho, su campaña más bien se ha derrumbado. Impensables derrotas en casa, más caídas ante Delfín 2-0 y Emelec 3-1 alejaron al cuadro morlaco de la cima y su lucha se mantiene por su victoria 2-0 visitando a El Nacional. Emelec cierra ese pelotón de clubes con 49 unidades, pero va cuarto por su gol diferencia negativo. El cuadro azul no había arrancado tan mal sumando un triunfo 1-0 ante Delfín, pero la crisis institucional conspira. Con pocas opciones de premios viene El Nacional con 42 puntos en medio de una situación caótica y resultados inesperados como los empates con Delfín y Aucas más la remontada 2-1 ante Emelec y a la espera de probables sanciones. Delfín tiene 35 puntos, cosechando derrotas escandalosas y esperando que el año concluya.

El Grupo de descenso a falta de 2 fechas para su fin tiene una situación absolutamente incierta. Al frente está Manta con 33 puntos y menos 16 de gol diferencia. Sus triunfos en casa 2-0 ante Técnico Universitario y 3-0 frente a Mushuc Runa lo mantienen por ahora a salvo. Técnico tiene el mismo puntaje pero menos 21 de gol diferencia. Su victoria 2-1 visitando a Vinotinto hasta ahora es clave. Mushuc Runa es penúltimo con 32 unidades y tras su victoria 2-1 ante Vinotinto todo ha sido traspiés. Justamente el cuadro “migrante” es último con 31 puntos y la victoria 2-0 frente a Manta no lo alejó del todo de la pelea.

Alineación ideal al momento:

Guido Villar; José Quintero, Mateo Carabajal, Richard Schunke; Bryan Ramírez, Patrik Mercado, Janner Corozo, Michael Hoyos; Claudio Spinelli, Byron Palacios, José Fajardo

 

Foto Principal tomada de: Diario Manabita

Se Podría Destronar a los Brasileños

Estamos atravesando momentos decisivos en los torneos continentales sudamericanos. Podría ser que en este 2025 se rompa la hegemonía de los clubes brasileños en Libertadores, pero falta el tramo más importante.

Copa Libertadores

Palmeiras arrancó en Buenos Aires dominando absolutamente el trámite del juego y llevándose la ventaja en el primer tiempo gracias a goles de Gustavo Gómez y Vítor Roque. Levantó la marcha en el complemento y permitió el descuento de Lucas Martínez Quarta para el 2-1 final favorable a los brasileños. En la revancha en Sao Paulo los argentinos apostaron por una total entrega que les permitió abrir el marcador gracias a Maximiliano Salas, pero en el segundo tiempo los brasileños fueron arrinconando a su rival y con 2 goles de José Manuel López más uno de Vítor Roque también vencieron 3-1 y clasificaron a semifinales.

Liga de Quito también venció en sus 2 partidos a su rival, Sao Paulo FC, pero en su caso fueron golpes oportunos en momentos donde no pasaba bien en el desarrollo del juego que le permitieron a los albos alcanzar las semifinales. En Quito el marcador fue 2-0 con goles de Bryan Ramírez y Michael Estrada, mientras que en Brasil fue Jeison Medina el autor del tanto del triunfo por 1-0.

Racing Club también derrotó en sus 2 juegos a Vélez Sársfield, pero por marcadores más estrechos. En la ida en Liniers, Racing se impuso 1-0 de visitante con gol de Adrián “Maravilla” Martínez y marcando también una expulsión en Vélez que complicó más aún al equipo local. En la vuelta, Racing repitió un 1-0 como local para cerrar la serie 2-0 global. Un momento clave en esta definición fue el control del mediocampo por parte de Racing, que anuló casi por completo las llegadas de Vélez y aprovechó alguna transición rápida para asegurar el resultado. Cerca del final con gol de Santiago Solari.

Flamengo parecía llevarse en peso su serie ante Estudiantes porque en menos de 10 minutos ya contaba con ventaja de 2 goles anotados por Pedro Abreu y Guillermo Varela. Pero el fiero asedio en el Maracaná terminó y Leo Pereira anotó el descuento pincharrata casi en el final del juego. En la vuelta en La Plata el triunfo fue para el local por 1-0 con gol de Gastón Benedetti, lo que forzó a la serie a penales que favorecieron 4-2 a los cariocas con oportuna intervención del portero Agsutín Rossi.

 

Semifinales:

Racing Club vs Flamengo
Palmeiras vs LDU Quito

Copa Sudamericana

Alianza Lima y Universidad de Chile igualaron 0-0 el duelo de ida celebrado en Lima, la revancha debió jugarse en Coquimbo donde la “U” logró una ventaja de 2 tantos, sus autores: Lucas Assadi y Javier Altamirano, pero el descuento de Erick Castillo puso picante al juego que al final terminó 2-1 con lo que el cuadro chilenos avanzó a semifinales.

Lanús tuvo muchos problemas para manejar el juego de ida como local ante Fluminense, pero pudo salir victorioso por 1-0 con un agónico gol de Marcelino Moreno. En el cotejo de revancha en Rio de Janeiro jugaron mucho mejor, pero el local se adelantó tras un tanto de Agustín Canobbio, sin embargo el granate empató gracias a Dylan Aquino y ese 1-1 permitió a los argentino avanzar a semifinales.

La llave entre Independiente del Valle y Once Caldas fue algo curiosa, pues los colombianos arrancaron venciendo nítidamente por 2-0 en el juego en Quito con 2 tantos de Dayro Moreno, pero en la revancha en Manizales fueron los ecuatorianos quienes alcanzaron ese marcador con doblete de Michael Hoyos. Siendo así, la serie se fue a lanzamientos penales donde Independiente fue más efectivo por 5-4 y avanzó a semifinales.

Atlético Mineiro daba un gran golpe en La Paz al alcanzar una ventaja de 2 goles por los tantos de Alexsander y Vitor Hugo, pero el Bolívar pudo reaccionar en el segundo tiempo y al menos pudo empatar gracias a los goles de Robson Matheus y Dorny Romero. La revancha en casa fue muy complicada para el elenco brasileño que recién se pudo alzar con el triunfo en el minuto 90 con tanto de Bernard y ese 1-0 le dio paso a las semifinales.

 

Semifinales:

Lanús vs Universidad de Chile
Atlético Mineiro vs Independiente DV

La Temporada Regular fue de Independiente por Largo

 

Finalizó la temporada regular del torneo ecuatoriano de Primera División que este año ha estrenado nuevo formato y a partir de acá se podrá juzgar qué tanto éxito tuvo. Quedaron entonces establecidos los equipos que jugarán por qué objetivos y podremos hacer una breve revisión de cada club y sus perspectivas.

Independiente del Valle ganó esta etapa regular y como tal ganó el primer cupo a Fase de Grupos de Libertadores del próximo año que otorga el torneo. Con 64 puntos y distancia de 10 sobre su perseguidor, parecería que el título es inexorable para el club de Sangolquí tomando en cuenta que el formato suma los puntos de todas las fases. Su mayor figura es el delantero Claudio Spinelli, quien ha venido anotando seguido y eso ha significado puntos importantes, pero principalmente han destacado por tener la mejor defensa, la cual ha encajado 23 tantos. Mateo Carabajal y Gabriel Schunke han sido un experimentado bastión, además el portero Guido Villar se ha consolidado como figura y Layan Loor se ganó su puesto en la zona izquierda. Con solo 2 juegos perdidos, parece muy difícil que lo bajen de la cima.

Barcelona es segundo con 54 puntos. Se podría decir que no es un mal remate de etapa, pero al cuadro canario lo ha aquejado la irregularidad y con ello el malestar de sus parciales. El Ídolo ganó 16 juegos en esta fase, pero solo 6 de ellos fueron de local, también eso significa que ha sido un magnífico visitante, ejemplificando eso su triunfo 4-0 en el Clásico del Astillero visitando a Emelec, así como triunfos en la altura como el 1-0 ante Vinotinto y un vital 1-0 a Deportivo Cuenca. Han sido tiempos de recuperación para extranjeros como: Octavio Rivero, Joaquín Valiente o Gastón Campi. Su figura continúa siendo Janner Corozo.

 

Liga Deportiva Universitaria finalizó en tercer lugar con 51 puntos y un rendimiento irregular que contrasta con su gran campaña en Copa Libertadores. Las derrotas 1-0 ante El Nacional y 4-2 de local ante Católica, así como el empate 1-1 en casa con Macará le alejaron de la disputa del título y en general los albos cedieron 7 empates en su casa, quizás demasiados. Bryan Ramírez sigue siendo su figura descollante, mientras se apoya en lo que hagan en la media Fernando Cornejo y Gabriel Villamil así como las apariciones en el arco contrario de Michael Estrada o Lisandro Alzugaray que nos son lo suficientemente constantes.

Universidad Católica alcanzó la cuarta posición sumando 49 puntos con un gran remate de temporada por el que no ha perdido en 11 partidos y de hecho venció en 4 de los últimos 5, dentro de las que se destacan las que fueron como visitantes ante Liga y en esa misma condición por 3-2 frente a Barcelona. Tiene el mejor ataque del torneo pues ha convertido 58 goles,17 de los cuales son de Byron Palacios quien es el máximo goleador del torneo. Otros destacados han sido José Fajardo y Mauricio Alonso.

Orense se ubicó en quinta posición con 47 puntos y así aseguraron su segunda participación consecutiva en torneos internacionales. El club de Machala terminó siendo el mejor local de al temporada regular puesto que ganó 9 de sus 15 juegos en esa condición e hizo un total de 31 puntos. Su plantel cuenta con la veteranía de Ángel Mena así como la juventud de Bruno Caicedo, su goleador es Agustín Herrera y extranjeros con oficio como Valentín Burgoa u Octavio Bianchi. No perdió en los últimos 5 juegos.

Libertad alcanzó el sexto lugar con 46 puntos, gol diferencia positivo de 6 y 42 goles a favor que le permitieron la clasificación al hexagonal de campeonato, siendo un hecho histórico, pues significa que por primera vez el equipo lojano disputarán un título internacional el próximo año. Este club basó su juego en un confiable mediocampo con Carlos Arboleda y Frangoy Zambrano conduciéndolo más la presencia goleadora de Eber Caicedo y la regularidad del técnico ecuatoriano Juan Carlos León.

Deportivo Cuenca logró los mismos puntos y gol diferencia que Libertad, pero sus 35 tantos a favor lo relegaron a jugar el segundo hexagonal cuando había hecho un gran campaña, pero la misma se malogró en las últimas fechas. Quizás los momentos claves fueron el empate en casa 1-1 ante Orense y la derrota frente a Barcelona. Del elenco morlaco hay que destacar a su goleador Alejandro Tobar y a los defensas Eugenio Raggio y Agustín Gómez que hicieron difícil anotar un gol al Expreso Austral, aunque al final no fue suficiente. Tendrán que luchar por un cupo a Sudamericana.

El octavo lugar fue para Emelec que acabó esta campaña con 42 puntos. Ciertamente la campaña del bombillo fue esforzada y al menos salió de un tortuoso inicio que lo estaba condenando a jugar el descenso y por momentos se permitió incluso soñar con pelear el campeonato, pero la goleada en el Clásico del Astillero más la derrota 1-0 en casa ante Independiente le devolvió a una más modesta realidad en la que tratará de conseguir un cupo a Sudamericana. Su ofensivo Jun Pablo Ruiz Gómez fue su jugador más regular.

Aucas ocupó el noveno puesto con 41 puntos y una campaña que prometía más pero se fue desbarrancando y acumuló 6 partidos sin poder ganar, lo que le condenó a jugar el segundo hexagonal. Malos resultados en casa como la derrota 2-1 ante Emelec o el empate 0-0 con Orense los alejaron de mejores pretensiones y el plantel en sí resintió la salida de su mejor jugador, Michael Carcelén, quien migró al fútbol mexicano. Brian Montenegro fue su goleador.

El puesto 10 fue para Macará que sumó 38 puntos y ciertamente tuvo un remate interesante pues por varias jornadas estuvo sumido en zona de descenso. Los triunfos de visitante 3-1 a Manta y 2-0 ante El Nacional terminan dejando al club ambateño en una situación optimista para el cierre de año y quizás pelea de torneo internacional con algo de suerte. De hecho, llevan 8 fechas sin perder. Federico Paz es su goleador.

 

El Nacional acabó esta campaña en puesto 11 con 34 puntos. El cuadro criollo está sumido en serios problemas administrativos y es el ojo de la tormenta todas las semanas, sin embargo, el entramado de victorias ante Delfín, Liga de Quito y Vinotinto le salvaron de jugar el descenso. Las últimas goleadas recibidas: 4-0 ante Emelec y 5-0 frente a Mushuc Runa hablan de un cuadro lleno de caos y con incertidumbres para el futuro.

Delfín ocupó el puesto 12 con 31 puntos y mucho nerviosismo, pues parecía que la campaña se dirigía a los abismos del descenso. El cetáceo lleva 12 juegos sin ganar y por ahí empates milagrosos visitando a Católica por 1-1 y a Independiente 0-0 le dieron el respiro final y si bien jugará el hexagonal 2, difícilmente podrá aspirar a lago más. Su figura es el goleador Erick Mendoza, pero su ataque es uno de los peores del torneo: solo 26 tantos, misma cifra que el siguiente club en la tabla.

Arrancamos la zona de descenso. Técnico Universitario ocupó el puesto 13 con 28 puntos. La recuperación del rodillo se terminó desinflando pues recibió duras derrotas. 2-0 ante Católica,4-0 ante Independiente, 2-0 ante Cuenca y 3-1 frente a Liga. Su difícil remate de calendario conspiró para su situación e integra un cuadrangular que será dramático y parejo. Fue el peor local sumando apenas 11 puntos en su casa.

El puesto 14 es para Vinotinto Ecuador que acabó su campaña sumando 27 puntos y decepcionando cuando había iniciado el año como una revelación. Recibió derrotas en 6 de sus últimos 7 juegos y de hecho, su triunfo 4-1 ante Manta era el primero en meses. No es un club al que lo derrotaban escandalosamente, pero rara vez logró sostener un nivel de juego y ahora peleará por no volver a Serie B. Su figura sin duda es el goleador Rafael Monti.

El torneo local ha sido de pesadilla para Mushuc Runa que se quedó con 27 puntos ocupando el puesto 15 de la temporada regular, aunque al menos salió de la última posición y arrancó algunas victorias como el 2-0 ante Manta y la escandalosa goleada frente a El Nacional más el empate 2-2 con Independiente. Podríamos decir que el panorama para el ponchito de todas formas es optimista, pues paso de ser el último por lejos a enfrentar el cuadrangular del descenso en una situación equiparada.

Manta finalizó último con 26 puntos y una situación preocupante pues no ha podido vencer en las últimas 10 fechas. Tiene por lejos la peor defensa del torneo, pues ha encajado 53 goles. Curiosamente tiene a uno de los mayores goleadores del torneo como Daniel Valencia, lo que no parece suficiente para que el atunero no se regrese por donde vino.

 

Alineación ideal de la temporada regular:

Guido Villar; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Layan Loor; Fernando Cornejo, Carlos Arboleda, Frangoy Zambrano, Janner Corozo, Bryan Ramírez; Byron Palacios, Claudio Spinelli

Siguieron las Copas en Quito, Pero…

La semana transcurrió con juegos celebrados por cuartos de final de Copa Libertadores y Sudamericana a través del continente. Para los cuadros ecuatorianos las suertes fueron distintas y las sensaciones son de series que difícilmente cambiarán el destino de los vencedores de los cotejos de ida.

Copa Libertadores

18 de septiembre

Liga Deportiva Universitaria 2 (Ramírez 15’, Estrada 78’) – Sao Paulo 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

São Paulo intentó responder con algunas incursiones ofensivas lideradas por Emiliano Rigoni, pero Liga de Quito se mostró bien plantado, compacto en el medio y ordenado en defensa. Tras los embates de la visita, los albos lograron adelantarse. a los 15 minutos. La jugada del gol comenzó con una salida limpia desde atrás, el uruguayo Gian Franco Allala envió un pase profundo, el cual aprovechó Bryan Ramírez para definir con un potente disparo con su pierna derecha al palo derecho del arquero Rafael, poniendo el 1-0. Siguieron los mejores minutos del local pero no logró ampliar el marcador.

En la segunda mitad, São Paulo salió con más ganas de empatar, presionando y buscando el control de la pelota, generando varias ocasiones especialmente por los lados, pero chocando con un sistema defensivo eficiente de Liga y con las intervenciones del arquero Gonzalo Valle. Con el tiempo corriendo, el equipo ecuatoriano encontró su espacio para golpear de nuevo: al minuto 78, tras un error en salida de São Paulo, Michael Estrada tomó la pelota, avanzó y definió con su botín derecho ante la confusión de los defensores brasileños, estableciendo el 2-0. Los últimos minutos sirvieron para que Liga se replegara un poco, cuidase el resultado y resistiera los embates finales del rival, que, a pesar de insistir, no logró descontar.

 

Copa Sudamericana

17 de septiembre

Independiente del Valle 0 – Once Caldas 2 (Moreno 22’, 49’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Once Caldas sorprendió en el Estadio Banco Guayaquil al imponerse con firmeza frente a Independiente del Valle. A los 22 minutos, Dayro Moreno aprovechó un balón lanzado al área, apareció por el segundo palo y definió con calidad para vencer al arquero Guido Villar, adelantando a los visitantes 0-1. La expulsión de Mateo Carabajal a los 34 minutos por un codazo sobre Jáider Riquett dejó a los locales con un hombre menos, situación que complicó mucho sus aspiraciones ofensivas. Hasta el descanso, Independiente buscó reorganizarse y tratar de generar algo ofensivo, pero la presión de Once Caldas y la desventaja numérica hicieron que conservar la mínima ventaja fuera lo más importante para el equipo colombiano.

En el arranque del segundo tiempo Once Caldas selló su ventaja rápidamente: al minuto 49, nuevamente Dayro Moreno, tras recibir un pase largo de Mateo García, definió con tranquilidad frente al arquero Villar para poner el 0-2. A partir de ahí, el equipo colombiano se replegó un poco, cuidando el balón y aprovechando su superioridad numérica, mientras Independiente del Valle intentaba descontar con más ganas que claridad. Hubo algunas oportunidades de los ecuatorianos (como remates de Layan Loor y Vernaza), pero el portero James Aguirre respondió bien, y en general la defensa visitante se mostró sólida, despejando balones decisivos y bloqueando intentos importantes. De ese modo, Once Caldas mantuvo el control y se llevó una victoria valiosa que lo deja en una posición favorable de cara al partido de vuelta.

Hay un Líder Muy Cómodo

Cuando faltan 5 fechas para el fin de la temporada regular del Torneo Ecuatoriano de Primera hay una clara división entre los clubes que buscan campeonato y los que intentarán salvar la categoría. El líder ha logrado una distancia notable.

Independiente del Valle lidera cómodamente el torneo con 53 puntos tomando una considerable distancia de 9 unidades con sus perseguidores. No ha aflojado la punta desde la fecha 14. Grandes victorias: 2-1 ante Aucas, 1-0 ante Nacional, 3-0 visitando a Deportivo Cuenca y el duro 2-1 ante Orense más un empate 0-0 frente a Manta. Lleva largamente los mejores números del torneo pues tiene un gran ataque con baluartes como: Claudio Spinelli, quien hace gol casi todas las semanas, Michael Hoyos y Patrik Mercado. También posee la mejor defensa pues solo han encajado 20 tantos en contra con las correctas actuaciones de: Richard Shunke, Mateo Carabajal y el portero Guido Villar.

Liga Deportiva Universitaria está en segundo lugar con 44 puntos y gol diferencia positivo de 17. Aunque había logrado una victoria fundamental por 1-0 en Guayaquil ante Barcelona haciendo un prolijo juego y con tanto de Fernando Cornejo, tuvo adversos empates en su casa como el 2-2 con Deportivo Cuenca y el 1-1 con Manta. Además perdió 1-0 el clásico con Aucas y apenas si venció 2-1 apuradamente a Mushuc Runa. Ha habido un crecimiento en el juego de Gabriel Villamil y Alejandro Cabeza, pero la estrella sigue siendo Bryan Ramírez.

Guayaquil, jueves 24 julio del 2025
En el estadio Banco Pichincha, Barcelona se enfrenta a Liga de Quito por la fecha #22 de la LigaEcuabet
Fotos: César Muñoz/API

 

Barcelona paga precio a su irregularidad. Es tercero también con 44 puntos y 8 de gol diferencia positivo. Logró valiosas victorias por 1-0 visitando a Delfín y 2-1 a El Nacional, pero cayó en casa 1-0 ante Liga y el 2-0 ante uno de los colistas como Macará ha causado revuelo. El único partido que mantuvo contenta a su parcialidad es el 2-0 como locales ante Orense. El juego ofensivo de los canarios se ha basado en lo que pueda hacer Janner Corozo, pero esto se desarma con una defensa que presenta muchos problemas y que varias veces ha contado con suerte.

El cuarto lugar es para Deportivo Cuenca con 39 puntos, aunque en las últimas fechas padeció tras la caída por goleada como local ante Independiente y los empates también en casa por 1-1 ante Macará y Emelec. El empate en Quito con Liga y la victoria 2-0 ante Vinotinto fueron un envión anímico. Eugenio Raggio en defensa y Alejandro Tobar en la media cancha siguen sosteniendo un juego que se basa en el rigor defensivo y le mantienen al Expreso en zona de campeonato.

Libertad se mantiene como la principal sorpresa de la temporada, pues es quinto con 38 puntos, gol diferencia de 5 y en zona de clasificación. Empates en Quito ante Libertad y El Nacional o la victoria 2-1 visitando a Mushuc Runa lo mantienen en zona de campeonato con figuras que no hacen demasiado ruido como Frangoy Zambrano o Carlos Arboleda. Quizás la derrota como local ante Emelec le complicó el panorama. Aucas es sexto, también con 38 puntos pero gol diferencia negativo de uno. Obtuvo un triunfo crucial 1-0 ante Liga con tanto de Luis Cano y también derrotó 2-1 a Delfín, pero han sido problemáticas las derrotas por 6-2 ante Católica y 1-0 con Mushuc Runa. Entra y sale permanentemente de zona de campeonato.

Orense también suma 38 puntos, pero su gol diferencia negativo lo deja fuera del grupo de los que buscan el título, es séptimo y luego de su triunfo 1-0 ante Vinotinto lleva 3 juegos sin ganar, pese a sus buenas presentaciones, ha quedado sensiblemente mermada su capacidad goleadora. Universidad Católica hace 36 puntos y es octavos. A pesar de ser el equipo que más goles ha anotado, 46, su defensa le ha hecho perder puntos valiosos. Goleadas a Aucas, el 3-0 ante Vinotinto o el 4-1 ante Macará contrastaron con empates en casa. Su delantero Byron Palacios es el máximo goleador del torneo. Emelec ya suma 35 puntos, es noveno y su ascenso había sido milagroso pues ha vencido en 4 de sus últimos 5 juegos y de hecho empiezan a pensar en la disputa del título. La llegada de Christian Cueva al bombillo ha sido un gran aporte para complementarse con Facundo Castelli o Sergio Quintero en la media.

El décimo lugar es para El Nacional con 28 puntos y gol diferencia negativo de 5. Desde acá arrancan los equipos que se preocupan por el descenso. En el caso del cuadro criollo, su victoria 3-0 ante Delfín en Manta lo sacó de una mala racha de 5 juegos sin ganar que lo llegó a tener cerca de la zona de relegación Jonathan Borja y Djorkaeff Reasco se encargan del juego de ataque. Delfín también tiene 28 puntos pero gol diferencia negativo de 12, además de una racha aún más crítica en la que no vence hace 7 cotejos. Macará tras su última inesperada victoria frente a Barcelona le hizo sacar la cara y salir del cuadrangular crítico. Ocupa el puesto 12 con 27 puntos. Llevaba 5 partidos sin conocer el triunfo.

Manta con 25 puntos se queda en el puesto 13 y le ha costado salir de esta zona, menos si no ha podido vencer hace 6 cotejos, aunque ese empate visitando a Liga tal vez pueda ser un aliciente. Técnico Universitario tiene el mismo puntaje y gol diferencia negativo de 11 que los manabitas, pero los goles a favor dan ventaja al atunero, pero en cambio el rodillo había hilado 4 victorias seguidas: ante Macará en el clásico ambateño por 1-0, luego frente a Mushuc Runa, Manta y Vinotinto, lo que le dio alguna inyección de optimismo hasta que perdió con Emelec. Vinotinto no gana desde hace 10 fechas y la consecuencia es su vertiginosa caída hasta el descenso. Es penúltimo con 24 puntos. Mushuc Runa no vencía hace 13 fechas y está hundido en el último puesto con 20 puntos, aunque su última victoria ante Aucas resultó un alivio.

Alineación ideal al momento:

Guido Villar; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Eugenio Raggio; Sergio Quintero, Alejandro Tobar, Patrik Mercado, Janner Corozo; Byron Palacios, Claudio Spinelli, Bryan Ramírez

Van Quedando Fijos los que Buscarán Título

Cuando se han cumplido 20 fechas de la temporada regular de fútbol ecuatoriano ya se puede ver algunas tendencias en los primeros lugares y podríamos decir también que en la zona baja. Hay que recalcar que ha iniciado al rueda de revanchas en el torneo.

Independiente del Valle se mantiene en la punta desde hace 7 fechas cuando ya ha alcanzado los 40 puntos sumando 11 victorias, además que tiene el mejor ataque de la temporada pues han logrado 37 goles y aunque son varios los de su amplio plantel que han podido anotar, sus máximos anotadores son Michael Hoyos y Claudio Spinelli. También tiene una de las mejores defensas que ha encajado 18 tantos destacando Mateo Carabajal y el portero Guido Villar. Todo esto a pesar de sufrir 2 empates 1-1 en casa ante Libertad y Barcelona, pero sus victorias como visitante 3-0 ante Católica y 2-1 frente a Macará lo hacen conservar la distancia con sus perseguidores, además de un empate 1-1 ante Liga de Quito. Ojo que es por lejos el mejor visitante del torneo.

Liga Deportiva Universitaria va en segundo lugar sumando 36 unidades. Los albos tuvieron brillantes triunfos visitando a Vinotinto por 2-1 y a Delfín por 4-0. Como local tuvo un revés igualando con Independiente pero ganó nítidamente 2-0 a Emelec y 3-1 a Barcelona en juego que había quedado postergado. También cayó 2-1 en Machala frente a Orense. El poder goleador no se resintió con la partida de Arce, pues ahora es Michael Estrada es quien anota seguido, además que Lisandro Alzugaray y Bryan Ramírez generan jugadas ofensivas y anotan. Liga comparte el sitio de mejor local del año junto a Orense.

14 de junio del 2025 Encuentro entre Vinotinto VS Liga de Quito por LigaPro Ecuabet en el estadio Gonzalo Ripalda. API/HENRY LAPO

El tercer lugar con 35 puntos lo ocupa Barcelona. El elenco canario finalmente optó por Ismael Rescalvo para la dirección técnica con quien logró una escandalosa goleada 5-0 como visitante a Mushuc Runa, sin embargo de local ha tenido resultado opacos como la derrota 2-1 ante Manta y los empates 3-3 con Libertad y 1-1 con Técnico Universitario. También la derrota ante Liga lo hizo ver muy limitado. Estos resultados que han conspirado con su posición en la tabla. Ha sido buena noticia la recuperación futbolística de Janner Corozo y parece que Miguel Parrales le va sentando bien la camiseta amarilla.

No para de dar sorpresas Deportivo Cuenca que ocupa el cuarto lugar sumando 33 puntos con una de las mejores defensas que solo ha encajado 18 goles aunque sus últimos resultados empatando en casa 1-1 con Delfín y derrota visitando a Libertad 2-1. Antes de esto lograron contundentes victorias 4-1 ante El Nacional y 3-1 frente a Aucas además de 1-0 frente a Mushuc Runa. Sin duda dentro de la línea de 3 del Beto Araujo destacan Agustín Gómez y Eugenio Raggio, pero también nombres poco conocidos en mediocampo como: Klíver Moreno, Alejandro Tobar o Jeremy Chacón.

El quinto lugar también con 33 puntos es de Orense que es uno de los mejores locales de la temporada pues ha sumado 20 unidades en esa condición y su campaña se ha estabilizado en zona de campeonato mas sufrieron una insólita derrota 1-0 ante Libertad y lograron victorias apretadas ante Liga y Macará. El joven atacante Bruno Caicedo aparece como su nueva carta ofensiva. Aucas está sexto con 32 puntos y se aferra a ese último lugar en la disputa del título. Tras unos nefastos resultados con Cuenca y Macará por 1-3 y 1-4, recuperó venciendo 1-0 en el último minuto a Nacional. Su ofensivo, Jonathan Mina es uno de los mayores asistidores de la temporada.

La zona intermedia de la tabla es bastante apretada, Libertad ha logrado sacar algo la cabeza pues sumó 30 puntos y es séptimo. Luego de un bache consiguió buenos resultados ante equipos de mejor situación en la tabla. Destacan sus ofensivos Eber Caicedo y Frangoy Zambrano. Octavo es Delfín con 26 unidades, pero su campaña ha ido hacia arriba tras varias fechas en zona de descenso. Su figura es Erick Mendoza resltando en la victoria 2-0 ante Manta. Universidad Católica es noveno con 25 puntos y una campaña que ha ido en franco declive perdiendo clamorosamente contra Independiente o al más reciente derrota 4-2 ante Manta.

Manta, 28 de junio de 2025. En el estadio Jocay, Delf√≠n recibe a Manta FC, en un partido por la Fecha 18 – Primera Etapa del Campeonato Nacional de F√∫tbol Liga Ecuabet 2025. API FOTO / ARIEL OCHOA

Décimo es Vinotinto con 23 puntos y el que era el equipo sorpresa de la temporada ahora empieza a ver de cerca la zona del descenso. No ha podido ganar en 5 fechas y de hecho encajó 4 derrotas seguidas aunque no le alcanzan a Rafael Monti en el liderato de goleo. Manta también tiene 23 puntos, pero su gol diferencia negativo de 6 lo deja en el puesto 11. A pesar de tener uno de lo líderes goleadores del campeonato como Daniel Valencia, su irregular campaña le tiene más pensando en el descenso. Con el mismo puntaje El Nacional ocupa el puesto 12 y sus únicas buenas noticias fueron justamente el triunfo 1-0 ante Manta en medio de problemas administrativos.

Macará tiene 22 puntos y con ellos empieza la temida zona de descenso pese a que logró buenas victorias ante Aucas y Vinotinto. Su mala campaña de local lo está complicando. Misma historia con Emelec también con 22 unidades y en puesto 14. Los azules tras el caos administrativo separaron al DT Célico pero las cosas no parecen mejorar más allá de la victoria 2-0 ante Vinotinto. Muy preocupante lo que sucede con Mushuc Runa, en penúltimo lugar con 17 puntos y en zona roja desde hace 6 fechas. Técnico Universitario está lejos en último lugar con 13 unidades y la llegada del DT Cumbicus no ha ayudado demasiado.

Alineación ideal de estos días:

Guido Villar; Agustín Gómez, Emilio Raggio, Mateo Carabajal; Alejandro Tobar, Bryan Ramírez, Lisandro Alzugaray, Janner Corozo, Michael Hoyos; Michael Estrada, Claudio Spinelli

DT: Norberto Araujo

¡A por la Clasificación!

Se aproxima la jornada de eliminatorias de junio, la que probablemente sería de la consagración para la selección ecuatoriana pues la clasificación aparece a la vuelta de la esquina. Sin embargo hay que tomar en cuenta que esas paradas como local ante Brasil y de visita en Perú no serán un regalo del cielo.

Anterior convocatoria, clic aquí

 A estas alturas no se puede hablar de tantas novedades. Hay retornos como Ángelo Preciado, Leonardo Campana, Alan Minda, Nilson Angulo y Gonzalo Valle. Un debutante si sería Bryan Ramírez de Liga Deportiva Universitaria. La preocupación está en sí Enner Valencia y Gonzalo Plata alcancen a jugar, pues han estado lesionados, aunque ciertamente es una lista bastante extensa de 28 jugadores y es la siguiente:

 

Arqueros:
David Cabezas – CD El Nacional
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Gonzalo Valle – LDU Quito
Defensas:
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Nilson Angulo – RSC Anderlecht
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Denil Castillo – FC Midtjylland
Alan Franco – Atlético MG
Yaimar Medina – KRC Genk
Jhegson Méndez – Independiente DV
Alan Minda – Cercle Brugge KV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – CR Flamengo
Bryan Ramírez – LDU Quito
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Delanteros:
Leonardo Campana – New England Revolution
John Mercado – AVS Futebol
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

Hay 5 convocados desde la liga de Bélgica siendo la liga extranjera con más aportes. El juego ante Brasil será el 5 de junio desde las 18H00 en el Monumental de Guayaquil y frente a Perú el 10 de junio desde las 20H30 en Lima.

Equipo Ideal 2024 y Anti Equipo – Liga Pro

Terminó el 2024 de la liga de fútbol profesional de Ecuador. Tuvo juegos y momentos emocionantes, podríamos decir que de hecho el torneo estuvo lejos de ser aburrido, sin embargo, probablemente tuvo menos calidad que en ediciones anteriores y si se piensa en lo que puede pasar con los clubes en eventos internacionales, la perspectiva no es muy buena.

Estos son los mejores jugadores que a nuestro criterio tuvo el año en Ecuador:

David Cabezas: El portero de El Nacional estuvo semana a semana en boca de afición y prensa especializada al cumplir con actuaciones vitales para que el cuadro criollo sume valiosos puntos, aunque quizás, lo mejor de su repertorio apareció en Copa Ecuador. Liderazgo, buen timing y reflejos. Se habló de que se le de una oportunidad en la selección mas la misma no llegó. Prácticamente es un hecho que su carrera continúe en el exterior.

Mateo Carabajal: Hay que anotar que Independiente del Valle entre otros méritos tuvo la mejor defensa del año y el zaguero argentino fue el de presencia más regular en ese bloque que durante buen tramo del año era garantía de seguridad para su club. El remate de su temporada no fue el mejor así como de todo su club.

Ricardo Adé: Es el tercer año consecutivo que el zaguero haitiano está considerado en nuestra lista. Su presencia siempre significará tranquilidad para Liga Deportiva Universitaria sobretodo en los juegos cuya dificultad y trascendencia merecían una especial atención en defensa. Al momento es uno de los líderes del equipo y tranquilamente uno de los mejores jugadores de los torneos ecuatorianos de los últimos tiempo.

Yaimar Medina: Una de las revelaciones de este año. Como ya viene siendo costumbre, Independiente del Valle presenta desde sus canteras el futuro del fútbol ecuatoriano, así fue el caso de “moto”, sobrenombre claramente inferido por las veloces incursiones que este futbolista es capaz de realizar desde el costado izquierdo y por sus virtudes puede ocuparse de labores ofensivas y defensivas. También tiene un importante don para ejecutar tiros libres.

Quito 24 de Noviembre 2024. Universidad Católica recibe a Liga Deportiva Universitaria en el estadio Olímpico Atahualpa porla fecha 14 de la segunda etapa del campeonato nacional de fútbol LigaPro Ecuabet.
API / DANIEL MOLINEROS

 

Ezequiel Piovi: El Capitán de Liga Deportiva Universitaria repite presencia en el once ideal así como la “U” repitió título en esta temporada. Las presentaciones en este caso sobran, ha demostrado absoluto liderazgo, siendo el alma del conjunto capitalino. Su dominio de la media cancha dicta condiciones en el partido, sale jugando con claridad y también es muy bravo cuando el momento lo requiere. Así mismo se va inscribiendo en la historia de los torneos ecuatorianos.

Fernando Cornejo: El volante chileno de Liga no tuvo el mejor arranque a su llegada al cuadro albo, pero poco a poco se ganó la consideración del público siendo el complemento ideal para Piovi en el mediocampo jugando con mucho despliegue y garra. Aquella enjundia que a veces es necesaria para sacar partidos bravos adelante. Claro, también adicionando técnica.

Janner Corozo: Barcelona SC tuvo un año agridulce y entre los vaivenes de la temporada encontró en este futbolista su bastión de regularidad. La mejor arma ofensiva de El Ídolo en muchas vías: ya sea conduciendo el ataque, asistiendo y claro, marcando goles que valieron puntos y al menos una clasificación a fases iniciales de Libertadores al club guayaquileño.

Diego Armas: Es una aparición extraña en esta lista, pues su equipo ni siquiera alcanzó puestos en torneos internacionales, pero fue el alma de un Técnico Universitario que remó de atrás para buscar algo de protagonismo en las últimas fechas, pasando por sus pies casi todo el fútbol del rodillo, además de haber sido el futbolista ecuatoriano que más goles anotó en el año. Dentro de algunas temporadas destacables, sin duda esta fue la mejor de su carrera.

 

Keny Arroyo: Otra de las revelaciones de Independiente del Valle. Fue encargado especialmente en el segundo semestre de resolver partidos o ayudar a hacerlo. Su gambeta por derecha y su olfato goleador le han hecho incluso ganarse un puesto en las convocatorias a selección ecuatoriana a sus 18 años. Su juventud en teoría es un buen augurio para su carrera perfilándose como una de las promesas del balompié tricolor.

Álex Arce: Indiscutiblemente el mejor jugador de la temporada. Sus 28 goles son los suficientemente contundentes para certificarlo y es la mejor cifra desde que se implementó el actual formato de torneo. Llegó al fútbol ecuatoriano sin mayor cartel y en breve se convirtió en la temible carta goleadora de Liga Deportiva Universitaria con una certeza implacable. De formidable cabezazo, incontenible en el contragolpe y muy oportuno a la hora de aparecer en el área. Muchos de sus tantos fueron útiles para sumar puntos y es la principal razón del nuevo título del conjunto de la Casona.

Bryan Ramírez: El jugador revelación por excelencia. En su segundo año en Liga de Quito ha sabido ganarse la titularidad cuando los llamados a estar en su puesto deberían ser foráneos o gente de mayor experiencia. Perfilado más bien hacia los costados, cada incursión suya eran permanentes dolores de cabeza para el rival. Fue un excelente iniciador de jugadas ofensivas, gran asistidor y desgastador de defensas contrarias. Un nombre que salió en teoría de la nada y terminó siendo muy valioso.

Entonces el equipo del año quedó así:

David Cabezas; Mateo Carabajal, Ricardo Adé, Yaimar Medina; Ezequiel Piovi, Fernando Cornejo, Janner Corozo, Diego Armas; Keny Arroyo, Álex Arce, Bryan Ramírez

MVP: Álex Arce

DT: Pablo “Vitamina” Sánchez: El estratega argentino tomó un plantel de Liga Deportiva Universitaria que arrastraba muchas interrogantes y logró hacerlo funcionar con precisión, tal vez sin demasiada espectacularidad, pero ganando los puntos que se requirió para lograr el bicampeonato sin mayores discusiones.

Once alternativo: Guido Villar; José Quintero, Richard Mina, Jonnathan Mina; Angelo Mina, Gabriel Cortez, Erick Plúas, Mathías Acuña; Jeison Medina, Pablo Magnín, José Fajardo

Anti 11:

Gilmar Napa: No corrió con mayor fortuna cuando tuvo la oportunidad de reemplazar a Ortiz en el arco de Emelec y cometió varios errores que costaron partidos que construyeron la calamitosa campaña del bombillo en la segunda etapa.

Guillermo Coronel: hay que poner a algún defensa del equipo que recibió 60 goles en el año, que fue Imbabura.

Edilson Cabeza: misma razón que su compañero de Imbabura.

David Ortiz: defensa de Cumbayá. Estuvo presente y tuvo que salir en la peor goleada que se vio en el fútbol ecuatoriano como el 8-1 que Barcelona le propinó al elenco norteño.

Fernando Gaibor: Una nueva oportunidad para que este volante demuestre lo que le llevó incluso a jugar en grandes equipos en el exterior que dejó pasar, esta vistiendo la camiseta de Barcelona. Desempeño bastante irregular con más malas que buenas.

Cristian Erbes: El volante argentino de Emelec fue disminuyendo su nivel, tanto así que perdió espacio en un equipo que terminó repleto de problemas.

Andrés Ricaurte: el colombiano llegó a Emelec como el llamado a administrar el jeugo del bombillo, pero normalmente sus actuaciones estuvieron por debajo de lo esperado.

Kendry Páez: Al joven talento tricolor lo ponemos en esta lista a maneras de jalón de orejas (?) dado el notorio declive en su rendimiento observado en el segundo semestre del año, lo que ocasiona preocupación y rumores de falta de disciplina en su carrera. Se espera mucho más de él y esperamos nunca más verlo de este lado del año.

Eduard Bello: El cartel de este ofensivo venezolano hacía esperar mucho más de lo que finalmente rindió en Barcelona que fue a cuenta gota.

Romario Ibarra: Fue una de las grandes apuestas de Independiente del Valle para conseguir algún título, pero rara vez marcó diferencia y de hecho fue perdiendo espacio a medida que transcurrió la temporada.

Washington Corozo: Llegó a Emelec como carta de gol, pero estuvo lejos de lo mismo y su andar de hecho fue bastante errático. Temporada olvidable.

La Final de Ida Tuvo un Solo Equipo

Liga Deportiva Universitaria derrotó 3-0 a Independiente del Valle en duelo de ida jugado por la final de Liga Pro de Ecuador en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

En este encuentro de ida los albos prefirieron ubicar 3 volantes que sostengan su medio sector y contó con la reaparición de Jhojan Julio en momentos como estos. Además el joven Daniel De La Cruz siguió reemplazando a choclo Quintero. Los del Valle optaron por el portero Villar y una zaga de experimentados extranjeros para dejar a sus jóvenes valores la tarea de atacar.

Los primeros minutos se jugaron como exige una final con 2 clubes apretando fuertemente en las marcas y dejando muy poco para que el rival pueda desplegar. En un principio la propuesta de Independiente era más de usar contras, pero en minutos se animaron a usar las bandas con Arroyo y Medina. En los primeros minutos Arce había pisado con peligro el área de los de negro y azul, pero en adelante Liga Perdió metros.

Liga volvió a animarse por el costado derecho con Ramírez y De La Cruz y generó el suficiente peligro para poner en acción al portero Villar quien se empleó a fondo, entonces Independiente vio necesario quitar vértigo al juego y trasladó el balón más lento y con mayor amplitud en el campo de juego buscando algún espacio en el rival. El duelo en el medio sector era muy fuerte, tal vez favoreciendo un poco a los del Valle.

Superada la primera media hora Independiente continuaba con mayor dominio de balón y un ritmo menos frenético que el dueño de casa. Con ello comenzaron a exigir a Domínguez. El remate del primer tiempo parecía ser dominado por la visita, pero en los últimos segundos del mismo Alex Arce de cabeza, una fiel costumbre, abrió el marcador tras gran centro y jugada personal de Jhojan Julio.

El gol provocó un planteo más abierto del segundo tiempo. Era previsible que el cuadro del Valle busque el empate con más apuro, lo que provocaba espacios y las contras de la “U” eran complicadas. El sector favorito de la visita era el costado izquierdo, pro nuevamente estuvo Arce para anotar a boca de arco mientras de rebote Ramírez lo había asistido. Liga basado en su efectividad sacaba una ventaja cómoda.

Con un momento tan complicado, Independiente procedió a hacer cambios, con los mismos de todas maneras les costaba llegar con claridad al arco contrario y de hecho se comenzaba a sentir nervios en sus filas mientras soportaban cada ataque de su rival con varios sustos. Julio era un permanente dolor de cabeza con sus incursiones y sirvió a Gabriel Villamil quien anotó el tercero con remate desde el borde del área.

En los minutos finales la dinámica no varió demasiado, pues Independiente buscaba desorientado el descuento mientras Liga esperaba y replicaba con peligrosidad. En verdad el cuadro del Valle jamás se encontró y sus variantes no resultaron. Prácticamente se vio un solo equipo que sabía que estaba jugando una final y que ganó por goleada.

 

LDU: Alexander Domínguez; Daniel De La Cruz, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Fernando Cornejo (Madison Julio 79’), Ezequiel Piovi, Gabriel Villamil; Bryan Ramírez (Lisandro Alzugaray 70’), Álex Arce (Michael Estrada 79’) (TA 89’) , Jhojan Julio (Luis Estupiñán 88’)
Goles: Arce 47+’, 57’; Villamil 73’
IDV: Guido Villar; Anthony Landázuri, Luis Zárate, Richard Schunke, Beder Caicedo; Joao Ortiz (Kendry Páez 61’), Cristian Zabala; Keny Arroyo (Renato Ibarra 78’), Bryan García (Romario Ibarra 61’), Yaimar Medina; Jeison Medina

Calificaciones Liga:
Domínguez 7
De La Cruz 7
Adé 7
Mina 7
Quiñónez 6
Cornejo 7
Piovi 6
Villamil 7
Ramírez 8
Arce 8
J Julio 8
Alzugaray 6
Estrada –
M Julio –
Estupián –

Calificaciones IDV:
Villar 6
Landázuri 5
Zárate 4
Schunke 4
B Caicedo 5
Ortiz 5
Zabala 4
Arroyo 5
García 4
Y Medina 4
J Medina 4
Páez 3
Romario I 3
Renato I –

La Lucha por la Etapa es Entre Varios

Cuando se han jugado 9 fechas de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano de Primera División, no hay tendencias claras sobre qué equipo ocuparán los premios y castigos de la temporada, de hecho, hay varios candidatos para unos y otros temas. Después de la jornada de eliminatorias atestiguaremos momentos decisivos.

El puntero de la etapa es Liga Deportiva Universitaria que ha visto reducirse su holgada ventaja a 2 puntos y en este momento suma 19 unidades. Sus últimos juegos no tuvieron los mejores resultados, pues empataron como locales 1-1 con El Nacional, cayeron 3-2 ante Delfín más enderezaron el rumbo con la victoria 2-0 ante Orense. Sus buenas presentaciones anteriores aún les mantienen como uno de los mejores equipos en ataque (18 tantos a favor) y defensa (9 tantos en contra). Mientras algunas de sus estrellas no pasan sus mejores días, Bryan Ramírez por el costado derecho se ha hecho cargo del equipo. Ezequiel Piovi y Fernando Cornejo han tenido más claras que oscuras en el medio sector.

Independiente del Valle está en segundo lugar con 17 puntos y alcanzó brevemente la punta en la fecha 8. Con sus empates 1-1 visitando a Libertad y Mushuc Runa más la categórica victoria 5-2 ante Católica se mantiene en la pelea por la etapa y en su caso, con ganas de evitar una final. Se le ha devuelto la confianza a Junior Sornoza para conducir el equipo y ha respondido con liderazgo y goles, acompañando a una notable producción ofensiva de los jóvenes talentos Keny Arroyo y Patrik Mercado mientras Yaimar Medina se consolidando por el costado izquierdo. Comparte el mismo poder goleador que Liga, pero más problemas en defensa.

El tercer puesto, con 16 puntos lo tiene Universidad Católica. La chatolei se mantiene en un lugar expectante, pero ha sufrido en sus últimos juegos con triunfos apretados ante equipos que pelean descenso como Delfín e Imbabura a los cuales doblegó 2-1 en su casa mientras que sufrió una aparatosa goleada ante Independiente del Valle aunque quizás el trámite del juego no daba para tal. Quien viene anotando seguido con los santos es Luciano Nieto relevando un poco a sus compañeros que están con la pólvora mojada mientras en la mira está la Libertadores.

Mushuc Runa tiene los mismos 16 puntos que Católica y el mismo gol diferencia de 4, pero menor cantidad de goles a favor, por lo que se ubica en cuarta posición. No deja de ser notable la campaña del ponchito, pues no afloja la pelea por la etapa y seguramente lo veremos el próximo año en alguna competición internacional. Tras una contundente victoria 3-0 ante Orense, donde Enzo Ariel Fernández se despachó con un triplete, vinieron los empates 2-2 ante Técnico Universitario y 1-1 con Independiente. En medio sector es fundamental la presencia de Stiven Tapiero para defender y conducir los hilos del club tungurahuense.

Orense es quinto y también tiene 16 puntos pero 2 de gol diferencia. Entre las duras caídas ante Mushuc Runa y Liga de Quito rescataron una victoria 1-0 ante Macará, pero su marcha se ha visto detenida en las últimas fechas pues sobretodo su poder goleador ha mermado. La única vía que le quedaría para aspirar a torneos internacionales es ganar la etapa. Algo de lo que todavía no está tan lejos. En sexto lugar ya está Delfín con 14 unidades, lo cual es alentador para el elenco de Manta desde el punto de vista que va alejándose de zona del descenso en la tabla acumulada. Su victoria ante Liga fue bálsamo para el ánimo y el triunfo 2-0 visitando a Macará podría marcar otro rumbo para lo que ha sido una difícil campaña con el panameño Ricardo Phillips en el papel de goleador y Nicolás Goitea liderando la defensa.

El Nacional tiene el mismo puntaje de Delfín, pero por criterios de desempate está séptimo habiendo concretado una semana dulce tras eliminar a Liga de Quito de Copa Ecuador, conseguido una igualdad en el torneo de Primera División y una contundente victoria 3-0 ante Barcelona en tradicional duelo ecuatoriano luciendo un fútbol prolijo de los pies de Gabriel Cortez y encomendados a las buenas actuaciones del portero David Cabezas y el defensa Rommel Cabezas para pelear por torneos internacionales. Macará cayó al octavo lugar con 13 puntos y luego de volver a Imbabura 2-0 encajó 2 derrotas seguidas que lo alejaron al celeste de la pelea por la etapa y la de torneos internacionales cuando había iniciado bien el semestre.

Barcelona cayó a la novena posición mientras suma 13 unidades, diferencia negativa de 3 y 3 fechas sin siquiera poder anotar en medio de una crisis que parece se lleva por delante al cuerpo técnico. Técnico Universitario es noveno con 12 puntos y una campaña a estas alturas irregular pero que le hace sumar puntos inteligentes sobretodo como visitantes y así al menos se mantienen bastante lejos del descenso, aunque difícilmente pelearán torneos internacionales. Esos mismos 12 puntos pero con gol diferencia negativo los tiene Libertad que está en décimo lugar y tratando de sumar todo lo que pueda para salir de zona de descenso, aunque cada vez la tiene más complicada. Imbabura suma 10 puntos, está en puesto 12 y no ha logrado cimentar una campaña regular, salvo ese buen triunfo 1-0 ante Nacional. Sin embargo, están a buen recaudo del descenso.

Deportivo Cuenca cuenta con 8 puntos en el puesto 13 y hay que recordar que se le restaron 3 por sanción. La gran goleada 4-1 visitando a Aucas y el 1-0 frente a Barcelona lo sacaron de los aprietos del descenso en los que se empezaba a mater. Pablo Magnín es infaltable a la hora de anotar. Emelec es otro sancionado por lo que a pesar de sus resultados solo tiene 7 puntos en la etapa y después de derrotar 3-1 a Técnico Universitario perdieron insólitamente puntos ante Aucas y Cumbayá corriendo peligro su puesto en zona de copas. Justamente Aucas es penúltimo con 5 puntos y un desbarranque que ha incluido varios cambios de cuerpo técnico, ahora con Gabriel Pereyra y corriendo seriamente peligro su puesto en copas. Cumbayá tiene 4 puntos, va último y en situación parecida ahora con el DT Juan Carlos Carrión

Alineación ideal del momento:

David Cabezas; Nicolás Goitea, Rommel Cabezas, Yaimar Medina; Stiven Tapiero, Patrik Mercado, Keny Arroyo, Junior Sornoza, Bryan Ramírez; Pablo Magnín, Luciano Nieto