Listado de la etiqueta: borussia dortmund

Se Instaló la «Obvia» Final Europea

Ya conocemos a los finalistas de esta primera edición extendida de Mundial de Clubes que han dejado algunos momentos históricos y sigue dando una mejor impresión de la esperada. Lo que sí se mantuvo dentro de las expectativas es que este último duelo será entre 2 clubes europeos.

El primer finalista es el Chelsea. El cuadro londinense enfrentó en cuartos de final a Palmeiras que prefirió jugar con cautela este juego celebrado en Filadelfia, pero el plan se rompió cuando Cole Palmer finalizó con tanto una jugada elaborada. Pero lejos de afirmar su dominio, los europeos sufrieron la embestida de los brasileños alentados por un público mayoritario lo que en el segundo tiempo dio frutos con un golazo de Estevão, quien está próximo a vestir justamente esa camiseta azul. En adelante se instaló un electrizante ida y vuelta que solo se quebró con una desafortunada intervención de Weverton en un ataque inglés, haciendo un gol en contra y permitiendo a los británicos vencer 2-1.

 

Fluminense a primera hora derrotó 2-1 a Al-Hilal en Orlando con goles de Matheus Martinelli y Hércules. A pesar del empate de Marcos Leonardo para los árabes, el elenco carioca siempre fue mejor en las acciones y terminó como único sudamericano en semifinales. En el enfrentamiento entre brasileños e ingleses por dicha instancia, el Flu lució muy ordenado y prolijo, pero 2 golazos de contra de João Pedro rompieron sus planes. Fluminense buscó al menos descontar, pero cada incursión se pagaba con una complicada contra. Al final Chelsea venció 2-0 para alcanzar su tercera final de Mundial de Clubes en la historia. Moisés Caicedo lució imperial en sus duelos ante la media del tricolor carioca.

El otro finalista es Paris Saint-Germain que tuvo en Atlanta un difícil duelo que se catalogó como una final adelantada ante el Bayern de Múnich. El partido más bien fue cerrado, los bávaros sabían que una desconcentración podría ser desastrosa y supieron controlar las virtudes ofensivas del club parisino hasta cierto punto, pues en una de sus clásicas contras elaboradas Desiré Doué pudo abrir el marcador cuando el juego empezaba a oler a prórroga. Cerca del final y con el Bayern pugnando también por el empate, Ousmane Dembelé puso el 2-0 final. Acá salió expulsado Willian Pacho y por la suspensión aplicada no podrá jugar el resto del torneo.

 

Real Madrid había dado golpes rápidos a Borussia Dortmund con goles de Gonzalo y Fernando García y casi todo el juego transcurría soporífero e inexorable, pero Maximilian Beier en los minutos des descuento anotó para los alemanes poniendo sazón al encuentro. Poco después Kylian Mbappé aumentó la ventaja, pero Serhou Guirassy de nuevo instaló el drama. Fue 3-2 para el conjunto merengue que en las semifinales vio como el juego se le iba en los primeros 10 minutos, ya que Fabián Ruiz y Dembelé capitalizaron gruesos errores en la defensa madrileña para adelantar al elenco francés en el marcador. Pronto otro tanto de Ruiz en contra sentenció para PSG el juego en el primer tiempo y se dedicaron a guardar fuerzas en el complemento hasta el gol de Gonçalo Ramos. Con contundente 4-0 los parisinos sepultaron al legendario Madrid.

Estos últimos juegos se celebraron en New Jersey, ahí también se jugará la final y la del mundial de selecciones. Chelsea va por su segundo título mundial mientras PSG va por el primero.

Está Mejor de lo Esperado

Se han cumplido la mayor parte de juegos del Mundial de Clubes que ha superado las expectativas del futbolero promedio con juegos memorables y más sorpresas de las esperadas. Los cuartos de final tienen representantes de 3 continentes y casi no podría estar mejor… salvo quizás por los “rain delay”.

Los octavos de final abrieron en Filadelfia con un duelo brasileño entre Palmeiras y Botafogo que se asemejó mucho a los duelos cerrados y ásperos de fases finales de Copa Libertadores. Debieron ir a tiempos extras donde Paulinho anotó el solitario tanto para que el club Paulista triunfe 1-0. El “verdão” tuvo un rácano empate 0-0 ante Porto, después venció con algunos apuros 2-0 a Al Ahly y finalmente tuvo que superar la adversidad de ir 2 goles abajo en el marcador para igualar 2-2 con Inter Miami y lograr el primer lugar del grupo. Botafogo venció sin sorpresas 2-1 a Seattle Sounders pero dio el gran golpe derrotando 1-0 a PSG, finalmente cayó 1-0 ante Atlético de Madrid.

Chelsea derrotó 4-1 a Benfica en su juego disputado en Charlotte. Por el marcador pareciera que hubo amplio dominio inglés, pero en verdad este juego tuvo que ir a tiempos suplementarios, pues los lusos habían igualado con penal de Ángel Di María el juego que sufrió un severo “rain delay” cuando faltaba poco para su culminación. Ya en tiempos extras al gol de Reece James se unieron los de Christopher Nkunku, Pedro Neto y Kiernan Dewsbury-Hall. Moisés Caicedo fue elegido el jugador del partido, realizó una asistencia y de un rebote suyo fue otro tanto.

El club azul de Londres arrancó con una lógica victoria 2-0 ante Los Angeles FC para luego caer sorpresivamente 3-1 ante Flamengo y finalmente puso la casa en orden al golear 3-0 a Espérance de Túnez, con lo que consiguió su clasificación. Benfica igualó 2-2 con Boca Juniors tras ir abajo por 2 goles en el marcador y sería el resultado clave, pues a continuación derrotó 6-0 al Auckland City y sorpresivamente venció 1-0 al Bayern con lo que ganó el grupo.

Paris Saint-Germain derrotó sin objeciones 4-0 a Inter Miami en Atlanta. De hecho le bastó solo un tiempo para alcanzar el resultado con el doblete de João Neves, más uno de Achraf Hakimi y Avilés en contra. Se puede decir que “tuvieron piedad”. El inicio de campaña de los parisinos fue contundente tras golear 4-0 a Atlético Madrid, sin embargo cayeron sorpresivamente ante Botafogo, más un sólido 2-0 ante los Sounders les llevó a ganar el grupo. Inter Miami había empatado 0-0 con Al Ahly, pero dio la primera sorpresa del torneo cuando venció 2-1 al FC Porto con infaltable tanto de tiro libre de Lionel Messi, frente a Palmeiras había anotado Luis Suárez, pero el combustible se acabó y terminó en empate.

Bayern de Múnich venció 4-2 a Flamengo en un partidazo en Miami que tuvo rápidos golpes bávaros con gol en contra de Pulgar y otro tanto de Harry Kane. Gerson logró el descuento carioca, mas Leon Goretzka devolvió la ventaja a su sitio. En el segundo tiempo hubo gol de penal de Jorginho y otro más de Kane. Siempre se vio a los brasileños dando su mejor esfuerzo, pero sencillamente los alemanes tienen un plantel superior, lo que se había expresado en el 10-0 infringido al Auckland, quizás pasaron apuros cuando vencieron 2-1 apuradamente a Boca y extrañamente perdieron 1-0 con Benfica. Flamengo había dado el gran golpe venciendo a Chelsea, pero también derrotó 2-0 a Espérance y empató extrañamente 1-1 con Los Ángeles FC.

El lunes de las sorpresas arrancó con la victoria 2-0 de Fluminense en Charlotte sobre Inter de Milan con goles de Germán Cano y Hércules do Nascimento con mucha concentración y orden táctico. El “Flu” arrancó su participación igualando 0-0 con Borussia Dortmund, después derrotó tranquilamente 4-2 a Ulsan HD y remató con un sufrido empate 0-0 ante Mamelodi Sundowns que el permitió su clasificación. Inter inició con un complicado empate 1-1 ante Monterrey, una atribulada remontada 2-1 con Urawa Red Diamonds y su mejor fútbol exhibió venciendo 2-0 a River Plate.

Pero quizás el juego más espectacular de todos fue la victoria 4-3 de Al-Hilal sobre Manchester City en Orlando. Los británicos abrieron temprano el marcador con tanto de Bernardo Silva, lo que lucía esperable, pero los goles de Marcos Leonardo y Malcom de Oliveira para los árabes eran el primer aviso de lo que venía. El empate de Erling Haaland forzó al juego a los alargues donde Kalidou Koulibaly devolvió la ventaja al cuadro saudí aunque pronto Phil Foden igualó la pizarra. Sobre el final Marcos Leonardo selló la histórica victoria de Al-Hilal que ciertamente cuenta con un plantel digno de club europeo.

Pero Al Hilal ya había dado qué hablar cuando igualó 1-1 con Real Madrid. De hecho marcha invicto pues igualó 0-0 con el RB Salzburg y derrotó 2-0 a Pachuca. Manchester City hacía una sólida campaña venciendo 2-0 a Wydad, 6-0 a Al-Ain y 5-2 a la Juventus, mas no pareció suficiente.

Real Madrid venció 1-0 a Juventus con tanto de Gonzalo García en un juego con pocas emociones. El elenco merengue tras el opaco empate ante Al Hilal derrotó 3-1 a Pachuca a medio gas y quizás puso lo mejor de sus armas cuando goleó 3-0 al Salzburg. Juventus tuvo un prometedor inicio pues derrotó 5-0 a Al Ain y 4-1 a Wydad, mas la derrota por goleada ante Manchester City dio luces de sus problemas.

Borussia Dortmund derrotó 2-1 a Monterrey con doblete de Serhou Guirassy obtenido relativamente temprano en el juego desarrollado en Atlanta, lo que hacía parecer una victoria fácil para los alemanes, pero en el segundo tiempo los mexicanos descontaron rápido con tanto de Germán Berterame y eso animó a este club a buscar el empate y estuvo cerca de lograrlo mas no lo alcanzaron. En los grupos el Dormtund había empatado con Fluminense, después protagonizó un partidazo al derrotar 4-3 a Mamelodi Sundowns y la victoria 1-0 con Ulsan le dio el primer lugar. Monterrey consiguió grandes empates 1-1 y 0-0 ante Inter de Milán y River Plate, pero la goleada 4-0 a Urawa le consiguió su clasificación a octavos.

Llaves de Cuartos de Final

Fluminense vs Al-Hilal

Palmeiras vs Chelsea

Paris Saint-Germain vs Bayern

Real Madrid vs Borussia Dortmund

Nos Alistamos al Inicio del Mundial de Clubes

Estamos próximos a Iniciar el nuevo formato de Mundial de Clubes a jugarse en Estados Unidos. Es bueno recordar algún antecedente en este tipo de competencias para los integrantes, además que señalaremos ecuatorianos que serían parte de la acción como jugadores de los equipos citados.

Grupo A

Palmeiras – Brasil

FC Porto – Portugal

Al–Ahly – Egipto

Inter Miami – Estados Unidos

Palmeiras accedió a este Mundial por ser Campeón de la Copa Libertadores 2021. Será su tercera participación en esta competición (2020, 2021, 2025), además de tener una en formato “Copa Intercontinental” (1999) Su mejor ubicación fue segundo en 2021. Si bien FC Porto jugará por primera vez este formato, jugó y ganó las Copas Intercontinentales de 1987 y 2004. Llega a este torneo por quinto lugar de ranking UEFA entre no ganadores de Champions. Al Ahly es el invitado de siempre, lleva 10 competiciones jugadas de las cuales en 3 años alcanzó el tercer lugar (2021, 2022, 2024). Ha sido campeón de África en 3 de las últimas 4 ediciones. Inter de Miami debuta en el torneo como el clasificado del país anfitrión y en sus filas está el delantero ecuatoriano Allen Obando.

Grupo B

Paris Saint-Germain – Francia

Atlético Madrid – España

Botafogo – Brasil

Seattle Sounders – Estados Unidos

PSG era el segundo equipo con mejor ranking UEFA y que no había sido campeón en los últimos 4 años. Será su debut en la competición y cuenta con el defensor ecuatoriano Willian Pacho. Atlético Madrid también será debutante en un Mundial de Clubes y llegó por quedar en sexto lugar de ranking UEFA. Botafogo está clasificado como campeón vigente de la Copa Libertadores y si bien debuta en Mundial de Clubes, jugó la “resurrección” de la Copa Intercontinental el año pasado. Seattle Sounders está en el torneo por ser campeón 2022 de CONCACAF y por ello mismo participó en la edición 2022.

Grupo C

Bayern München – Alemania

Auckland City – Nueva Zelanda

Boca Juniors – Argentina

Benfica – Portugal

El Bayern llega al Mundial de Clubes por tener del mejor ranking de equipos UEFA que no hayan sido campeones en los últimos 4 años. Será su tercera participación y la ganó en sus 2 anteriores: 2013 y 2020. Auckland City es el invitado de siempre y serán la edición número 13 en la que jugarán, su mejor año fue el 2014 en el que alcanzaron el tercer lugar. Boca Juniors por tener el segundo mejor lugar en el ranking CONMEBOL dentro de los clubes que no ganaron la Copa Libertadores en los últimos 4 años. Será su segundo participación en este formato, pero jugó 4 ediciones de la vieja Copa Intercontinental de las cuales ganó 3. Benfica debutará en un Mundial de clubes por su séptimo lugar en ranking UEFA, mas jugó 2 Copas Intercontinentales en 1961 y 1962 sin vencer en ninguna.

Grupo D

Flamengo – Brasil

Espérance de Tunis – Túnez

Chelsea – Inglaterra

Los Angeles FC – Estados Unidos

 

 

Flamengo está en el nuevo Mundial de Clubes por ser campeón de Copa Lubertadores 2022. Ya ha jugado las ediciones 2019 y 2022 y además ganó la antigua Copa Intercontinental de 1981. En sus filas milita el ofensivo ecuatoriano Gonzalo Plata. Espérance de Tunis es el equipo con mejor ranking de clubes en África que no ha sido campeón en los últimos 4 años. Será su cuarta participación en Mundial de Clubes (2011, 2018, 2019, 2025). Chelsea clasificó por ser campeón 2021 de Champions League y será su tercera participación en este evento. Fue campeón en 2021 y en su plantel se encuentra el volante ecuatoriano Moisés Caicedo. Los Angeles FC ganaron un playoff ante América de México tomando el lugar de León de Guanajuato, descalificado por reglamento FIFA.

Grupo E

River Plate – Argentina

Urawa Red Diamonds – Japón

CF Monterrey – México

Internazionale Milan – Italia

 

 

River Plate vuelve a este torneo por tener el mejor ranking de los equipos CONMEBOL que no han ganado la Copa Libertadores en los últimos 4 años. Será su tercera participación, de las cuales la mejor fue en 2015 cuando llegó a la final. También jugó 2 Copas Intercontinentales ganando la de 1986. Urawa Red Diamonds fue campeón de Asia en 2022 y así se ganó su derecho. Será su cuarta participación un Mundial de Clubes y su mejor actuación fue en 2007 cuando alcanzaron el tercer puesto. Monterrey fue campeón de CONCACAF en 2021. Será su sexta participación y alcanzó el tercer puesto en 2012 y 2019. Inter de Milán alcanzó el cuarto puesto en ranking UEFA y será su segunda participación. Fue campeón de la de 2010. Además que ganó las Copas Intercontinentales de 1964 y 1965.

Grupo F

Fluminense – Brasil

Borussia Dortmund – Alemania

Ulsan HD – Corea del Sur

Mamelodi Sundowns – Sudáfrica

 

Será el segundo Mundial de Clubes de Fluminense pues ya accedió al que se organizó al ser campeón de Copa Libertadores 2023. Borussia Dortmund accedió por tener el tercer lugar de ranking UEFA entre clubes que no han sido campeones los últimos 4 años, aunque ganó la Copa Intercontinental de 1997. Ulsan HD es el mejor rankeado de los asiáticos sin títulos continentales los últimos 4 años. Ya jugó Mundial de Clubes en 2012 y 2020. Mamelodi Sundowns es el segundo mejor del ranking africano y ya participó de este certamen en 2016.

Grupo G

Manchester City – Inglaterra

Wydad AC – Marruecos

Al Ain – Emiratos Árabes Unidos

Juventus – Italia

 

Manchester City ganó el último Mundial de Clubes celebrado en 2023 por ser campeón de Champions League en dicho año y al final consiguió el título. Wydad Clasificó por ser el campeón africano de 2022 y esta será su tercera participación. Al Ain fue campeón de Asia en 2024 y llegó a la final de la edición 2018, su última participación. Juventus accedió a su primer Mundial de Clubes gracias a su octavo lugar en ranking UEFA. Sin embargo, fue campeón de las 2 Copas Intercontinentales que jugó en 1985 y 1996.

Grupo H

Real Madrid – España

Al-Hilal – Arabia Saudita

Pachuca – México

Red Bull Salzburg – Austria

 

Real Madrid’s Rodrygo, centre, celebrates with his teammates Kylian Mbappe, right, and Arda Guler after scoring his side’s third goal during the Champions League opening phase soccer match between Brest and Real Madrid at Roudourou stadium in Guingamp, France, Wednesday, Jan. 29, 2025. (AP Photo/Mathieu Pattier)

 

Real Madrid ganó las ediciones 2022 y 2024 de Champions League para asegurar su cupo en este nuevo formato de Mundial de Clubes y será su séptima participación. Ha ganado 5 de las mismas (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022). Al-Hilal venció en la edición 2021 de la liga asiática y será su cuarta participación en Mundial de Clubes. En 2022 alcanzó el segundo lugar. Pachuca ganó el título 2024 de CONCACAF y será su quinta participación de las cuales su mejor actuación fue el tercer lugar de 2017. En sus filas está el defensa ecuatoriano Andrés Micolta. Red Bull Salzburg ocupó el noveno lugar de ranking UEFA y será su primera participación así como de cualquier elenco austriaco.

Uno Por Cada Idioma en Champions

Ya conocemos a los 4 mejores equipos europeos del 2025. Hay un representante de cada poderosa liga del continente y cierto aroma a campeón inédito ya que 2 de estos clubes no hay levantado nunca la orejona y hay ese mito que en la ciudad de Múnich, donde se jugará la final, suele coronar nuevos monarcas.

Uno de ellos podría ser el Paris Saint-Germain. El club francés vuelve a llegar a semifinales y tuvo que sobrepasar a Aston Villa llevándose un pequeño susto cuando el equipo inglés se adelantó gracias a Morgan Rogers en fulminante contra. Para el alivio de la concurrencia en el Parque de los Príncipes, Desiré Doué igualó con formidable remate para el local. Otra sensacional jugada precedió al tanto de Khvicha Kvaratskhelia con el que el PSG dio vuelta al marcador y antes del final del partido Nuno Mendes pudo establecer el 3-1 que parecía una cómoda ventaja, sumado a que en la vuelta en el Villa Park de Birmingham Achraf Hakimi y Nuno Mendes anotaban lo que parecía una irreversible ventaja.

 

Antes que terminé el primer tiempo, Youri Tielemans anotó el descuento villano con un disparo desviado en Willian Pacho. El zaguero ecuatoriano iba teniendo una desafortunada tarde cuando también rozó el remate de John McGinn que empataba el partido y daba esperanza al local. Ezri Konsa con fuerte remate y tras atropellada jugada dio vuelta al marcador y la llave se puso muy tensa. PSG serenó los ánimos y resistió el embate de su rival que llevó peligro hasta el final. Pacho pudo redimirse bloqueando un remate con absoluto destino de gol en el último minuto. El 3-2 a favor de Aston Villa no fue suficiente para que los ingleses igualen la serie.

El rival de PSG y candidato a ganar por primera vez Champions League es el Arsenal. La llave ante Real Madrid se planteaba difícil y el juego en Londres lucía incierto hasta que hizo una aparición mágica Declan Rice, quien con 2 brillantes tiros libres adelantó a los gunners y más tarde Mikel Merino anotó el 3-0 final que lucía cómodo para los ingleses, aunque conscientes que el conjunto merengue es capaz de cualquier cosa y cuando Saka erraba un penal parecía gestarse el clásico milagro, pero el conjunto merengue careció de respuestas físicas y el mismo Bukayo Saka fue encargado de abrir el marcador en el Santiago Bernabeu. Poco después Vinícius Jr. anotó el empate, pero Gabriel Martinelli en los minutos de descuento anotó el 2-1 favorable a Arsenal que se dio el lujo de eliminar al campeón vigente con 2 triunfos.

El Bayern se ilusionaba con celebrar la final en su escenario, pero se interpuso el Inter de Milán en sus sueños. En el Allianz Arena Lautaro Martínez anotó para la visita y a poco del final Thomas Müller apenas sí empató para los bávaros, más Davide Fratessi se encargó de establecer la victoria por 2-1 para el equipo italiano. Bayern se puso en ventaja en Milán gracias al inagotable Harry Kane más de nuevo Lautaro Martínez apareció para cortar las esperanzas con el empate. Benjamin Pavard anotó la ventaja lombarda y Eric Dier igualó el marcador. El 2-2 no fue suficiente e Inter avanzó a semifinales.

Una serie con muchos goles se jugó entre FC Barcelona y Borussia Dortmund. En Montjuic el elenco catalán mostró una fase contundente con Raphinha y Lamine Yamal en una versión incontenible y anotando un gol cada uno, a la vez que asistiendo a Robert Lewandowski que con doblete completó un 4-0 que parecía infranqueable. En la revancha jugada en Dortmund el cuadro alemán no se rindió fácilmente y sostuvo continuos ataques, mas el hat trick de Serhou Guirassy no fue suficiente recibiendo incluso un tanto en contra. El 3-1 favorable a los borussers de todas maneras clasificó al Barça.

Semifinales:

Arsenal vs Paris Saint-Germain

FC Barcelona vs Inter Milán

Los Ocho Mejores, con un Ecuatoriano en Pelea

 

Se cumplieron los octavos de final de Champions League con varias series que se definieron holgadamente y una que tal vez fue la nota sorpresiva, de todas maneras el cuadro se armó mayormente con antiguos campeones.

Liverpool había sido el mejor equipo de la fase inicial, respaldado por esto y su cómodo liderato en Premier League enfrentaba a un PSG al que siempre la orejona le ha sido esquiva. El duelo en París fue de incesante asedio francés a lo que respondía una actuación alucinante de Alisson, el portero de los reds. Cerca del final, Harvey Elliot anotó el 1-0 con el que Liverpool hacía básicamente pesar la camiseta.

Sin embargo, en la revancha jugada en el puerto británico el local entró rápidamente en pánico, pues pese a una actitud contundente no pudieron revertir un tempranero tanto de Ousmane Dembelé. El 1-0 favorable al club francés forzó a la serie a los penales en los que PSG de Willian Pacho, que tuvo una gran actuación en el cotejo de vuelta, con tranquilidad su impusieron 4-1 y así dieron el campanazo eliminando a los favoritos y con un plantel lejos de las pomposas últimas temporadas.

 

Una de las llaves con mayor expectativa era el choque entre Real Madrid y Atlético de Madrid. En el juego en el Bernabeu el local rápidamente se adelantó con tanto de Rodrygo, pero Julián Álvarez puso el empate colchonero y el juego pasó a ser intensamente disputado. En el complemento Brahim Díaz convirtió el tanto del 2-1 final favorable a los merengues. En la revancha el Atlético se puso muy temprano adelante en el marcador tras el gol de Conor Gallagher, pero el Real pudo contener el fiero embate del local y así forzar a la serie a los penales donde una vez más la omnipotente camiseta blanca hizo valer su tradición y con 4-2 pasó a cuartos de final.

FC Barcelona es uno de los mejores equipos de la temporada europea y ratificó esta condición venciendo en sus 2 juegos a Benfica de Portugal: 1-0 en Lisboa y 3-1 en tierra catalana. Raphinha destacó anotando 3 de los 4 tantos de la serie, el otro lo hizo la sensación juvenil: Lamine Yamal. En el duelo entre alemanes, Bayern de Múnich pasó por encima del Bayer Leverkusen de Piero Hincapié los marcadores fueron de 3-0 como locales y 2-0 de visitantes. Brilló Harry Kane con goles en ambos juegos y en el marcador también se hicieron presentes Jamal Musiala y Alphonso Davies.

El Feyenoord había sorprendido eliminando a Milan, pero la historia fue diferente cuando tuvo que enfrentar al Inter, pues el otro conjunto lombardo venció con categoría 2-0 en Rotterdam. La vuelta en Italia fue más relajada y fue victoria local 2-1. Marcus Thuram anotó en ambos juegos. Borussia Dortmund pasó apuros en su casa luego de igualar 1-1 con Lille, sin embargo los alemanes dieron heroicamente vuelta una pizarra adversa en Francia y con triunfo 2-1 lograron nuevamente colarse a cuartos de final.

Hubo series de definiciones holgadas como la de Aston Villa que derrotó a domicilio 3-1 a Brujas de Joel Ordóñez en un partido donde no hubo tantas diferencias en sus acciones y la revancha fue 3-0 para el elenco británico que vuelve a llegar tan lejos en este competición desde hace décadas. Arsenal se dio un festín en Países Bajos tras vencer por un espeluznante 7-1 al PSV Eindhoven. Con esta abultada diferencia pudo jugar con un plantel alterno en casa y el juego finalizó 2-2. La figura de la serie fue Martin Odegaard.

Llaves de cuartos de final:

PSG vs Aston Villa

Arsenal vs Real Madrid

FC Barcelona vs Borussia Dortmund

Bayern München vs Inter Milan

¿El Nuevo Formato de Champions League es Exitoso?

Nos acercamos a los octavos de final de la UEFA Champions League y con ello digamos “la vuelta a la normalidad” de la competición. El nuevo formato nos dio básicamente más partidos y una justificación para los poseedores de derechos de transmisión. Pero ¿podemos decir que fue un éxito?

Recordemos lo que estaba pasando en las últimas ediciones en las que los clubes con planteles muy poderosos clasificaban con demasiada antelación y desnaturalizaban la competición, varios grupos quedaban decididos 1 o 2 fechas antes del cierre y eso conspiraba contra el espectáculo y espantaba audiencia. ¿Qué pasó ahora? Por el contrario, las últimas fechas estuvieron al rojo vivo.

Al arribar a la fecha 8 sólo el Liverpool tenía asegurada su permanencia en el torneo con 7 victorias consecutivas: 3-1 ante AC Milan, 2-0 frente a Bologna, 1-0 ante Leipzig, 4-0 con Leverkusen, 2-0 al Real Madrid, 1-0 ante Girona y 2-1 ante Lille. En la última fecha cayó 3-2 ante PSV, lo que permitió la clasificación del conjunto neerlandés y un total de 21 puntos. El rojo inglés fue escoltado por FC Barcelona, Arsenal e Inter de Milán que hicieron excelentes campañas de 19 puntos cada uno, pero necesitaron asegurar su clasificación en la última fecha, los catalanes igualando 2-2 con Atalanta, los londinenses venciendo 2-1 sobre Girona y los lombardos con una goleada 3-0 ante Mónaco.

BIRMINGHAM, ENGLAND – JANUARY 29: Morgan Rogers of Aston Villa celebrates after the team’s victory with the match ball after his hat trick during the UEFA Champions League 2024/25 League Phase MD8 match between Aston Villa FC and Celtic FC at Villa Park on January 29, 2025 in Birmingham, England. (Photo by Julian Finney/Getty Images)

 

Para colarse en los puestos de clasificación directa a octavos de final el Atlético Madrid tuvo que vencer 4-1 a Salzburgo, Bayer Leverkusen 2-0 a Sparta Praga, Lille 6-1 al Feyenoord y Aston Villa 4-2 a Celtic con mucho drama. Franceses y villanos dieron la nota sorpresiva de la temporada. Mientras que equipos con mucho prestigio como: Real Madrid, Bayern, AC Milan, PSG, Benfica, Juventus o Manchester City tuvieron que jugarse la vida en la ronda de repechaje.

Se sabía que los clubes ubicados en los puestos 9 a 16 enfrentarían a los que quedaron 17 a 24 siendo el primer grupo sembrado y el segundo sorteado y con ello se vivieron 2 semanas más de incertidumbre. En las mismas fue sorpresivo como los neerlandeses Feyenoord y PSV eliminaron a los favoritos italianos AC Milan y Juventus respectivamente. Otro italiano que hizo quedar mal al Calcio fue Atalanta que cayó en manos del Brugge que se había colado por la ventana a esta instancia. Bayern pasó aprietos ante Celtic y Benfica con Mónaco. Borussia Dortmund no tuvo problemas ante Sporting de Lisboa y PSG arrasó con Stade Brestois.

epaselect epa11891433 Christos Tzolis (L) of Brugge in action against Ederson of Atalanta during the UEFA Champions League knockout phase play-offs 1st leg match between Club Brugge KV and Atalanta BC, in Bruges, Belgium, 12 February 2025. EPA/OLIVIER MATTHYS

Sin duda en los playoffs la expectativa se la llevó el duelo entre Real Madrid y Manchester City que favoreció a los de blanco con 2 victorias: 3-2 en Inglaterra y 3-1 en España. Entonces los octavos de final quedaron así:

PSG vs Liverpool

Club Brugge vs Aston Villa

Real Madrid vs Atlético Madrid

PSV Eindhoven vs Arsenal

Benfica vs FC Barcelona

Borussia Dortmund vs Lille

Bayern Múnich vs Bayer Leverkusen

Feyenoord vs Inter Milán

En cuanto a los ecuatorianos, los que terciaron en los playoffs de Champions League salieron airosos. Willian Pacho fue titular durante los 2 juegos todos los 90 minutos en los aplastantes 3-0 y 7-0 del PSG sobre Stade Brestois. Exactamente la misma historia para Joel Ordóñez cuando el Brugge venció 2-1 en casa y 3-1 visitando al Atalanta. En Europa League en cambio hubo mala fortuna para los tricolores, pues el Ferenváros de Cristian Ramírez, el Union Saint-Gilloise de Kevin Rodríguez, el Midtjylland de Denil Castillo y el Anderlecht de Nilson Angulo cayeron en fase playoffs.

El Nuevo Invento de la FIFA

El Mundial de Clubes se celebrará en con un nuevo formato en 2025 en Estados Unidos. Lo que no solo será una competición novedosa, sino un pequeño banco de pruebas para la organización de la Copa del Mundo norteamericana, supliendo en ese rol a la Copa Confederaciones. Claro, de hecho será un torneo bastante más largo que el anteriormente citado.

Como se había anticipado, este Mundial de Clubes tendrá un formato similar a Mundial o alguna otra competición de selecciones. Mientras que el viejo formato lo tendrá la “Copa Intercontinental”, aquel mítico trofeo que se descontinuó en 2004 y que ahora tendrá una versión en la que intervengan todos los continentes.

El evento tendrá la mayor parte de sus sedes en la coste este de Estados Unidos: New Jersey, Filadelfia, Washington DC, Charlotte, Atlanta, Orlando, Miami. Ciudades más centrales como Nashville y Cincinnati y apenas 2 en la costa oeste: Los Ángeles y Seattle. Contará con 32 clubes de todas las confederaciones distribuidos en 8 grupos de 4 equipos cada uno.

En el sorteo se presentaron las mayores novedades de la organización, pues el mismo estuvo orientado para evitar eliminaciones poco felices entre equipos de gran cartel demasiado temprano. Así los equipos con ranking 1 y 2 de UEFA o ranking 1 y 2 de CONMEBOL no deberían enfrentarse entre ellos hasta semifinales y que los equipos de ranking entre 5 y 8 de UEFA sean asignados a cabezas de serie CONMEBOL, mientras los de ranking 9 a 12 se emparejaron con los cabezas de serie de la propia UEFA. Claro que el resto queda en manos de los propios clubes.

Había 2 maneras de entrar a este nuevo formato: siendo campeón de los torneos de clubes de cada confederación entre 2021 y 2024 o accediendo de acuerdo a los rankings que cada confederación elabora. La excepción fue Inter de Miami como equipo del país organizador y que de hecho fue el ganador de la temporada regular de MLS, más no campeón en sí, ya que este torneo aún está en disputa.

Este fue el sorteo final del nuevo formato de Mundial de Clubes:

Grupo A

Palmeiras

FC Porto

Al Ahly

Inter Miami

Grupo B

Paris Saint-Germain

Atlético Madrid

Botafogo

Seattle Sounders

Grupo C

Bayern München

Auckland City

Boca Juniors

Benfica

Grupo D

Flamengo

Espérance de Tunis

Chelsea

Club León

Grupo E

River Plate

Urawa Red Diaminds

CF Monterrey

Internazionale Milan

Grupo F

Fluminense

Borussia Dortmund

Ulsan Hyundai

Mamelodi Sundowns

Grupo G

Manchester City

Wydad Casablanca

Al Ain

Juventus

Grupo H

Real Madrid

Al Hilal

Pachuca

Red Bull Salzburg

Se jugará entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025. El duelo inaugural será entre Al Ahly e Inter de Miami en la sede del club de la Florida, mientras la final se disputará en el Estadio MetLife de New Jersey. Si no pasa algo extraordinario con sus contratos, los jugadores ecuatorianos que participarían en este evento serían: Moisés Caicedo y Kendry Páez (Chelsea FC), Willian Pacho (PSG), Gonzalo Plata (Flamengo), Leonardo Campana (Inter Miami) y Jordy Alcívar (Club León).

Intentando Entender el Nuevo Formato

Está próxima a arrancar una nueva edición de la UEFA Champions League con la novedad del nuevo formato que reemplaza al que había desde 2009 con los acostumbrados 8 grupos de 4 integrantes. Ahora esta nueva versión será más parecida a una Liga. Desde luego pretender que choquen durante todo el año los 36 equipos clasificados sería un absoluto despropósito. Así que se arregló de la siguiente forma:

Todos los clubes clasificados fueron agrupados en 4 bombos de acuerdo a su coeficiente UEFA, de mejor punteados a peor puntuados. Entonces ya no se sorteó grupos, sino únicamente un calendario mediante software. El mismo hizo que cada club se tenga que enfrentar a 2 equipos de un mismo bombo y 2 de cada uno de los otros. Esos 8 partidos seleccionados se dividen en 4 juegos como local y 4 como visitante para cada equipo. Los potes estuvieron preestablecidos así:

 

Bombo 1

 Manchester City

Bayern Múnich

Real Madrid

París Saint-Germain

Liverpool

Internazionale Milan

Borussia Dortmund

RB Leipzig

FC Barcelona

 

Bombo 2

Bayer Leverkusen

Atlético Madrid

Atalanta

Juventus

Benfica

Arsenal

Club Brugge

Shakhtar Donetsk

AC Milan

 

Bombo 3

 Feyenoord

Sporting Lisboa

PSV Eindhoven

Dinamo Zagreb

RB Salzburg

Lille OSC

Crvena Zvezda

Young Boys

Celtic

 

Bombo 4

 Slovan Bratislava

AS Monaco

Sparta Praha

Aston Villa

Bologna FC

Girona FC

VfB Stuttgart

Sturm Graz

Stade Brestois

 

Los equipos que se ubiquen del primero a octavo lugar en la tabla de posiciones avanzarán automáticamente a octavos de final. Los equipos ubicados del puesto 9 a 24 jugarán play-offs cuyos ganadores avanzarán a octavos de final para enfrentarse con los 8 primeros. En adelante el torneo tendrá su tradicional sistema: octavos de final, cuartos, semifinales y final.

A continuación, revisaremos los calendarios de los integrantes del primer bombo.

Real Madrid, el monarca reinante, con la llegada de Kylian Mbappé buscarían hacer aún más abrumador su dominio pues el ataque junto a Vinícius y Rodrygo luce realmente temible. Sus juegos: Borussia Dortmund (L), Liverpool (V), Milan (L), Atalanta (V), RB Salzburg (L), Lille (V), Stuttgart (L) y Stade Brestois (V).

El campeón inglés, Manchester City, sumó en sus filas a Savinho y contará de nuevo con Ilkay Gundogan y a pesar de la salida de Julián Álvarez, luce aún una escuadra muy poderosa. Sus rivales serán: Inter de Milán (L), PSG (V), Brugge (L), Juventus (V), Feyenoord (L), Sporting de Lisboa (V), Sparta Praga (L) y Slovan Bratislava (V).

Bayern de Múnich tuvo una temporada frustrante sin títulos. Su incorporación más llamativa fue el delantero Michael Olise además del estreno de Vincent Kompany como DT en el club. Su calendario: PSG (L), FC Barcelona (V), Benfica (L), Shakhtar Donetsk (V), Dinamo Zagreb (L), Feyenoord (V), Slovan Bratislava (L), Aston Villa (V)

Paris Saint-Garmain ya despojado de sus súper estrellas tratará de mantener protagonismo internacional y entre sus incorporaciones están João Neves y el zaguero ecuatoriano WIllian Pacho. Enfrentará a: Manchester City (L), Bayern de Múnich (V), Atlético Madrid (L), Arsenal (V), PSV (L), RB Salzburg (V), Girona (L), Stuttgart (V)

Liverpool experimentará un completo cambio de estilo con el nuevo DT Arne Slot, menos vertiginoso pero con básicamente las mismas nóminas de los últimos años. Sus rivales: Real Madrid (L), RB Leipzig (V), Bayer Leverkusen (L), AC Milan (V), Lille (L), PSV (V), Bologna (L) y Girona (V)

Inter de Milan, campeón de Italia, tuvo como incorporaciones más relevantes a Mehdi Taremi y Piotr Zielinski. La meta estará en volver a ser campeones continentales, honor que les ha sido esquivo ya 14 años. Sus rivales: RB Leipzig (L), Manchester City (V), Arsenal (L), Bayer Leverkusen (V), Crvena Zvezda (L), Young Boys (V), Mónaco (L) y Sparta Praga (V)

Borussia Dortmund quedó cerca de la gloria la temporada pasada. Ahora reforzó su ataque con Serhou Guirassy y Maximilian Beier además de renovar el cuerpo técnico con el turco Nuri Sahin. Sus juegos: FC Barcelona (L), Real Madrid (V), Shakhtar Donetsk (L), Brugge (V), Celtic (L), Dínamo Zagreb (V), Sturm Graz (L) y Bologna (V)

El Leipzig por sus buenas actuaciones domésticas y continua aparición internacional está en el lote principal con incorporaciones menos pomposas como Lutsharel Geertruida o Antonio Nusa. Enfrentará a: Liverpool (L), Inter de Milán (V), Juventus (L), Atlético Madrid (V), Sporting de Lisboa (L), Celtic (V), Aston Villa (L) y Sturm Graz (V)

El FC Barcelona tuvo como mayor novedad la incorporación de Dani Olmo a sus filas que tienen un promedio muy joven de edad salvo Lewandowski. El objetivo estará en la recuperación del protagonismo. Se enfrentará a: Bayern de Múnich (L), Borussia Dortmund (V), Atalanta (L), Benfica (V), Young BOys (L), Crvena Zvezda (V), Stade Brestois (L), Mónaco (V).

Para Ecuador será una edición muy especial, pues por primera vez estarán 4 futbolistas del país presentes en el máximo torneo de clubes del mundo. Serán: Willian Pacho (Paris Saint-Germain), Piero Hincapié (Bayer Leverkusen), Joel Ordóñez (Club Brugge) y Ángelo Preciado (Sparta Praha).

sorteo

Pues lo de Siempre: ¡Real Madrid Campeón!

Real Madrid derrotó 2-0 a Borussia Dortmund en juego celebrado por la final de la Champions League 2024 en el Estadio Wembley de Londres.

Los primeros minutos fueron de una propuesta tensa mas generosa de ambos planteles. Debido a la riqueza de su plantel, la circulación de pelota del Madrid era más limpia, pero el juego largo y directo de Dortmund causaba problemas y cerca del minuto 20 parecía abrir el marcador aprovechando también ciertas distracciones de la zaga merengue. Adeyemi y Füllkrug causaban bastante zozobra.

El Madrid supo resistir el vendaval y alejar a los ofensivos alemanes de su área sin que eso se traduzca en respuesta ofensiva para los de blanco. Courtois, como suele ser en eventos importantes hacía relucir sus dones para atajar y evitar la caída del arco madrileño. Entre Can y Sabitzer los borussers dominaban el medio sector y hacia el final del primer tiempo dieron la impresión de dominio sobre su rival que aparecía como favorito pero había iniciado desconcertado el juego.

Madrid pudo tener un mejor control de balón en el segundo tiempo y por fin llegar con algo de peligro, algo que especialmente servía para frenar el ímpetu del Dortmund que prefería llegar con menos vértigo que en la primera mitad. Vinícius era el principal motor de un ataque perdido del conjunto español mientras Valverde y Camavinga se batían con la brava propuesta del Dortmund en medio sector. Cerca del minuto 70 empezaron las primeras llegadas de peligro del Madrid.

Madrid comenzó a controlar el juego y entonces Dani Carvajal de cabeza tras córner abrió el marcador. Con la ventaja en sus manos Madrid pasó a controlar como de costumbre el juego quedando más cerca de aumentar la pizarra y así Vinícius Junior recibió un buen pase por izquierda para definir con calidad. El final transcurrió para las despedidas de jugadores como Marco Reus y Toni Kroos dentro de lo emotivo, pero el resultado fue el de siempre: Madrid campeón. Es su título 15 en la historia de la competición

 

BVB: Gregor Kobel; Julian Ryerson, Mats Hummels (TA 77’), Nico Schlotterbeck (TA 40’), Ian Maatsen; Emre Can (Donyell Malen 80’), Marcel Sabitzer (TA 43’); Jadon Sancho (Jamie Bynoe Gittens 88’), Julian Brandt (Sebastien Haller 80’), Karim Adeyemi; Niclas Füllkrug
RMA: Thibaut Courtois; Dani Carvajal, Antonio Rüdiger, Nacho Fernández , Ferland Mendy; Federico Valverde, Eduardo Camavinga, Toni Kroos (Luka Modric 85’); Jude Bellingham (Joselu 85’); Rodrygo (Eder Militão 90’), Vinícius Junior (TA 34’) (Lucas Vázquez 93+’)
Goles: Carvajal 73’, Vinícius 82’

Un Finalista Habitual y Un Inesperado

Se configuró la gran final de la Champions League 2024 con el candidato de siempre y un equipo que si bien tiene su historia en la competición, eran pocos los que confiaban en que llegaría tan lejos. Así fueron las definiciones de semifinales.

 

7 de mayo

París Saint Garmain 0 – Borussia Dortmund 1 (Hummels 49’)
París – Parc des Princes

Con la ventaja mínima, pero tangible, el cuadro alemán dedicó los primeros minutos a hacer incómodo el juego para el local que se veía frustrado al no poder entrar con comodidad en el área de su rival. El dominio de balón durante todo el primer tiempo fue francés, pero rara vez con la suficiente peligrosidad para inquietar. De hecho, al Dortmund se lo vio bastante cómodo en aquel papel defensivo.

Apenas iniciado el segundo tiempo el Borussia abrió el marcador con un cabezazo tras córner de Mats Hummels. A continuación a ello aunque de hecho desde el arranque se vio a un cuadro parisino bastante más agresivo y el pico de esa actitud llevó a un momento en el que el empate parecía caerse de maduro, pero entre el nerviosismo parisino y una buena dosis de fortuna, el cuadro alemán fue aguantando el resultado y clasificó increíblemente a la final cuando era el menos favorito de todos para hacerlo.

8 de mayo

Real Madrid 2 (Joselu 88’, 91+’) – Bayern Múnich 1 (Davies 68’)
Madrid – Santiago Bernabéu

Este duelo entre 2 gigantes arrancó con mucha cautela especialmente del cuadro visitante, equipo que llegaba a especular con el resultado y ver que ofrecía su poderoso ataque para anotar. Por el lado defensivo el portero Neuer cumplía una jornada excepcional para mantener en cero al arco bávaro. Hacia el final del primer tiempo parecía todo muy incierto.

Pero el Bayern en el complemento se animó a ganarlo e hizo los cambios adecuados para que su ataque sea más contundente. Así pudieron abrir el marcador con un impresionante remate de Alphonso Davies. El tanto despertó al Madrid y a continuación se vio un intenso ida y vuelta del que el elenco alemán parecía salir bien parado, pero faltando poco para el final Neuer dio un rebote del que Joselu estuvo muy atento y anotó el empate a boca de arco. A continuación el Madrid buscó furioso el tanto de la victoria que el mismo Joselu lo anotó con fulminante remate rasante. Hacia el final hubo una jugada polémica que terminó en un gol no validado para la visita. Pero una vez más el Madrid sacó su casta.

Final

Borussia Dortmund vs Real Madrid (Wembley – 1 de junio)