Listado de la etiqueta: boca juniors

La Lucha ya Queda para los Ocho Mejores

Tras el descanso por Copa América, las competiciones continentales de clubes tuvieron una continuo trajín en sus fases de octavos de final. Partidos épicos, drama y la ya presencia omnisciente del VAR marcaron las jornadas de julio.

Copa Libertadores

 

Una serie que ofrecía mucha paridad es la que enfrentaba a Cruzeiro y River Plate, tal es así que ambos partidos concluyeron con marcador 0-0. En el partido disputado en Buenos Aires fue el conjunto brasileño el que falló algunas ocasiones de llevarse los 3 puntos, mientras que en Belo Horizonte fueron los millonarios quienes jugaron mejor y lógicamente la serie tuvo que definirse en penales donde los argentinos estuvieron todos acertados y con 4-2 avanzaron a cuartos de final.

El duelo entre ciclones: San Lorenzo y Cerro Porteño acabó igualado 0-0 en el Nuevo Gasómetro. Eso planteaba una serie abierta para su definición en La Olla de Asunción, donde los cuervos se pudieron adelantar en el marcador con tanto de penal de Adam Bareiro, mas la reacción de los paraguayos se vio en la segunda mitad y los goles de Joaquín Larrivey y Oscar Ruiz llevaron a los del barrio obrero a cuartos de final de Libertadores tras marcador de 2-1.

Liga de Quito supo sacar su ventaja de local donde venció 3-1 a Olimpia. José Ayoví había marcado en el primer tiempo, pero el segundo se puso complicado ante el empate de Rodrigo Rojas. En los minutos finales, la insistencia premió a los ecuatorianos que establecieron una diferencia tranquilizadora con los goles de Johan Julio y Rodrigo Aguirre. El mismo Julio puso a ganar a Liga en Asunción, aunque llegó pronto el empate de Willian Mendieta, pero el elenco paraguayo no pudo aprovechar una sucesión de infortunios de su rival y con el marcador 1-1 el albo quiteño permaneció con vida en la Copa.

Boca Juniors fue inteligente para superar en su llave al Athletico Paranaense de Brasil. En el duelo de ida en Curitiba el xeneize pudo neutralizar al local que pudo llegar poco y nada a arco contrario y más bien en una certera contra los argentinos se llevaron el triunfo por 1-0 con tanto de Alexis Mac Allister. En Buenos Aires Boca administró la desesperación de su rival y en el segundo tiempo asestó los golpes precisos con los tantos de Ramón Ábila y Eduardo Salvio para un 2-0 que los ubicó en cuartos de final con comodidad.

boca_juniors_paranaense_020419_afpe

 

Godoy Cruz parecía protagonizar la sorpresa de la fase cuando antes de la media hora de juego había marcado 2 goles, ambos obra de Santiago García, a Palmeiras, aunque enseguida el conjunto brasileño descontó con tanto de Felipe Melo y después Miguel Borja puso el empate final 2-2. En tanto que el juego de vuelta en São Paulo fue un concierto del conjunto verde que se impuso con una goleada categórica de 4-0, aunque todos los goles llegaron en el segundo tiempo obra de: Rapahel Veiga, Miguel Borja, Gustavo Scarpa y Dudu.

Libertad había dado más de un problema en Porto Alegre a Grêmio, que recién en el segundo tiempo pudo superar al duro conjunto paraguayo con goles de Diego Tardelli y David Braz. Ese 2-0 pareció cómodo y el cuadro del sur de Brasil supo manejarlo con esa tranquilidad, pues se mostró muy superior al gumarelo en Asunción y solo le bastó el primer tiempo para marcar un 3-0 que sentenció holgadamente la llave. Tantos de Jean Pyerre y André de Souza en 2 ocasiones.

Emelec jugó un partido complicado pero brillante en Guayaquil y venció al poderoso Flamengo por 2-0 con goles de Wilmer Godoy y Romario Caicedo. La revancha parecía sorprender a los ecuatorianos cuando rápidamente la escuadra carioca igualó la serie tras 2 goles de Gabriel Barbosa. Sin embargo, la visita pudo nivelar las acciones y al menos aguantar el 2-0 en su contra que llevaría a la serie a definición por penales, en las cuales el anfitrión acertó en todos sus envíos, mientras los eléctricos fallaron 2 y así con tanda de 4-2 los de rojo y negro alcanzaron los cuartos de final.

Fue duro y áspero el encuentro entre Nacional de Montevideo e Inter de Porto Alegre celebrado en el Gran Parque Central uruguayo. Pudo haberse resuelto para cualquiera pero en el minuto 90 Paolo Guerrero dio el tanto del triunfo 1-0 para la visita. La escuadra gaúcha jugó con mayor comodidad en su casa y el 2-0 se gestó en un partido en el que fue notablemente superior por 2-0. Goles de Rodrigo Moledo y Paolo Guerrero.

 

Estas son las llaves de cuartos de final:

 

River Plate vs Cerro Porteño

Liga Deportiva Universitaria vs Boca Juniors

Grêmio vs Palmeiras

Flamengo vs Internacional Porto Alegre

 

Copa Sudamericana

La Equidad superó en sus 2 encuentros a Royal Pari de Bolivia por 2-1, aunque curiosamente en ambos partidos fue el conjunto boliviano quien se puso en ventaja. En el partido disputado en Santa Cruz, Rodrigo Vargas dio la ventaja al local, pero en el segundo tiempo Ethan González se encargó de darle vuelta al marcador. Así mismo en Bogotá John Mosquera daba la ventaja temprana al Pari y en los minutos finales Jeider Riquett y González dieron la clasificación al equipo colombiano.

Atlético Mineiro clasificó a cuartos de final también superando en los 2 partidos de la llave a su rival Botafogo. El triunfo de los mineiros fue 1-0 en Río de Janeiro con tanto de Vinícius, en tanto que la revancha en Belo Horizonte tuvo marcador de 2-0 para el local en el que nuevamente Vinícius se hizo presente en el marcador más Fabio Santos, lo que permitió al galo avanzar a cuartos de final.

Zulia FC había triunfado en su casa por 1-0 con tanto de Frank Feltscher ante Sporting Cristal. El juego de vuelta en Lima tendría muchas emociones, pues la escuadra venezolana arrancaría ganando con un gol de Andrés Maldonado que conservaría por buena parte del juego, pero el cervecero daría vuelta al marcador y pondría dama con los tantos de Kevin Sandoval y Christofer González, más Bryan Velásquez anotó el tanto salvador para los zulianos y poco pesaría el nuevo tanto de Sandoval. Con 3-2 favorable a Cristal pero con ventaja de gol visitante, Zulia es el primer conjunto venezolano en alcanzar los cuartos de final de Sudamericana.

5d40ddaccc355

Hubo un curiosidad en la llave disputada entre Colón de Santa Fe y Argentinos Juniors, pues en ambos partidos el ganador fue el visitante. En Santa Fe los bichos colorados vencieron 1-0 con gol de Matías Romero, mientras que Christian Bernardi anotó el triunfo del sabalero en la paternal. Los marcadores obligaron a lanzamientos desde el punto penal de los que Colón salió airoso por 4-3 y así quedó con vida en el certamen.

Caracas apenas pudo igualar 0-0 ante Independiente del Valle en su casa, cuando de hecho salió bien librado de ese juego. En la revancha en Quito de hecho el equipo venezolano dio más pelea, pero los tantos de Alan Franco y Cristian Dájome permitieron el triunfo 2-0 de los ecuatorianos y su paso a cuartos de final cuando parecía complicarse la misma.

Independiente había triunfado 1-0 ante Universidad Católica de Quito con un golazo de Pablo Hernández, aunque tal vez mereció un marcador más amplio. El partido de vuelta en Ecuador fue espectacular con el local poniéndose en ventaja tras gol de penal de Bruno Vides. En el segundo tiempo los argentinos dieron vuelta al marcador gracias a tantos de Martín Benítez y Pablo Hernández. En tanto que Walter Chalá y Luis Amarilla nuevamente llevaron la ventaja hacia los santos que se quedaron cerca con ese 3-2 y fue el rojo de Avellaneda el que alcanzó los cuartos de final gracias a los goles de visitante.

Fluminense superó claramente en su llave a Peñarol venciéndolo en los 2 juegos del enfrentamiento. En Montevideo, 2 goles del colombiano Yony González dieron una cómoda ventaja a la escuadra carioca que se acortó con tanto de Gastón Rodríguez para el 2-1 final. En Río el local no tuvo mayor problema y estuvo goleando al carbonero tras 2 tantos de Marcos Paulo y 1 de Yony González. Lucas Viatri anotó el descuento uruguayo y 3-1 fue el marcador definitivo.

Otra llave en la que un equipo brasileño superó completamente a su rival fue la de Corinthians con Montevideo Wanderers. En Säo Paulo fue un claro 2-0 en el que anotaron Clayson y Pedrinho. En la vuelta disputada en el Parque Central de Montevideo el espectáculo lo dio Vágner Love quien anotó en 2 ocasiones, mientras que el transitorio empate local fue de Christian Bravo. 2-1 para el timão que se subió a los cuartos de final.

 

Estas son las llaves de cuartos de final:

 

Atlético Mineiro vs La Equidad

Zulia FC vs Colón de Santa Fe

Independiente vs Independiente del Valle

Corinthians vs Fluminense

 

Foto principal tomada de: Perú 21

Libertadores 2019: Así Fueron los Grupos

Vuelven las emociones de la Copa Libertadores con varios partidazos para la disputa de octavos de final. Recordamos entonces cómo fue la fase de grupos.

En el Grupo A no hubo sorpresas y clasificaron los esperados: Internacional de Porto Alegre y River Plate. El elenco brasileño inició muy bien venciendo a Palestino 1-0 en Chile, mientras los millonarios arrancaban un empate 1-1 en Lima a Alianza, pero luego resbalaron en casa igualando 0-0 con el elenco chileno, sin embargo, los de la banda supieron enmendar y vencer en Santiago al tricolor chileno por 2-0. Inter venció tanto de local como de visitante a Alianza Lima. Los íntimos solo pudieron conseguir un punto y con las 2 victorias de Palestino ante los peruanos alcanzaron la Sudamericana. A pesar que el colorado de Porto Alegre solo obtuvo uno de 6 puntos ante River, alcanzó el primer lugar.

inter river

El Grupo B tal vez fue el más dispar de todos. Cruzeiro obtuvo el primer lugar faltando una fecha y ganando todos sus juegos justo antes que se juegue dicha última jornada, mientras que por un momento la lucha por el otro cupo a octavos estuvo interesante. Emelec parecía tener un oscuro panorama cuando igualó sus 2 partidos ante Deportivo Lara, igualó en casa ante Huracán y cayó en esa misma condición frente a Cruzeiro, pero obtuvo un triunfo clave ante los argentinos como visitante y confirmó su clasificación venciendo en Brasil a un Cruzeiro ya clasificado. Los empates de Lara ante Emelec más su victoria en casa ante Huracán permitieron a los venezolanos alcanzar la Sudamericana.

Olimpia tuvo un inicio no tan auspicioso en el Grupo C cuando empató de visitante a Godoy Cruz y como local ante Universidad de Concepción, sin embargo su 3-0 en Lima ante Sporting Cristal enderezó la campaña, luego igualó ante Concepción en Chile y venció 2-1 como local a Godoy Cruz, con lo que clasificó un primer lugar invicto como visitante. Hablando de los mendocinos, obtuvieron importantes empates ante Concepción y Cristal de visitantes mientras derrotó a esos rivales en casa y así se hicieron del segundo lugar del grupo con los mismos 9 puntos, clasificando a octavos de final. Sporting Cristal derrotó en la última fecha a un Olimpia ya clasificado en Paraguay y así se aseguró jugar la Sudamericana.

Flamengo había arrancado con gran autoridad a jugar el Grupo D venciendo en Oruro a San José y derrotando cómodamente a Liga en su casa por 3-1. Sin embargo cayó sorpresivamente en Río ante Peñarol y por algún momento estuvo en riesgo su clasificación, sin embargo, infringió un contundente 6-1 a San José y con el empate sin goles en Montevideo ante el manya ganó el grupo. Liga una vez más se hizo fuerte en Quito derrotando 2-0 a Peñarol, 2-1 a Flamengo y 4-0 a San José, lo que fue suficiente para meterse en octavos de final, superando por gol diferencia a Peñarol que se tuvo que conformar con Sudamericana. Curiosamente hubo 3 equipos con 10 puntos en esta zona.

Cerro porteño

Cerro Porteño tuvo un impresionante comienzo en el Grupo E cuando obtuvo 4 victorias seguidas, tanto de local como de visitante ante Atlético Mineiro, además de valiosos triunfos en casa ante Zamora y Nacional de Uruguay. Luego se frenó cuando perdió en Venezuela e igualó sin goles en Montevideo, pero le bastó para ganar el grupo. Hablando del bolso, hizo una campaña medida para alcanzar los octavos de final, venciendo por la mínima diferencia a Zamora y Mineiro tanto de local como de visitante y así quedó en segundo lugar por gol diferencia. Atlético Mineiro aprovechó de sus 2 triunfos ante Zamora para alcanzar la Sudamericana.

Palmeiras fue el dueño y señor del Grupo F en el que venció en 5 de sus 6 juegos y apenas recibió un gol en contra en su derrota ante San Lorenzo. En lo demás, triunfó con mucha autoridad en sus juegos ante Junior y Melgar, infringiendo un 3-0 como local a los colombianos y un 4-0 en su visita a los peruanos para ganar el primer lugar con anticipación. San Lorenzo se hizo fuerte de local y venció en sus 3 partidos en el Nuevo Gasómetro sin recibir goles. Más el empate sin goles conseguido en Arequipa ante Melgar le bastó para clasificar en segundo lugar a octavos de final, en tanto que Melgar derrotó 1-0 en Barranquilla a Junior y así lograr el cupo a Sudamericana.

palmeiras san lorenzo

Boca Juniors se hizo del primer lugar del Grupo G en el que hizo una campaña sólida goleando como local a Deportes Tolima y Jorge Wilstermann, mismos rivales a los que pudo arrancar un punto cuando los visitó. Tuvo una grave caída por 3-0 en Curitiba ante Atlético Paranaense, pero pudo derrotar en su casa 2-1 a ese mismo rival con lo que ganó la zona y dejó a los brasileños en segundo lugar, los cuales se mostraron muy contundentes en el “Arena da Baixada”, pero perdieron todos los partidos fuera de su patio. En la última fecha Deportes Tolima derrotó en Cochabamba a Wilstermann y así pudo jugar la Copa Sudamericana.

Libertad ganó el Grupo H con gran autoridad, pues pudo instalarse en el primer lugar con 4 victorias consecutivas en las que derrotaron 2 veces a Universidad Católica de Chile, además de su triunfo como local ante Rosario Central y como visitante ante Gremio, luego el gumarelo perdió de local ante los brasileños y también en Argentina frente a los rosarinos, pero ya con su lugar en octavos asegurado. Gremio por su parte pudo ganar sus últimos 3 juegos, de local ante Central y Católica y en su visita a Libertad para alcanzar su clasificación en segundo lugar. Fue clave el empate en Rosario de Católica para permitir jugar la Sudamericana a los chilenos.

 

Estos serán los duelos de octavos de final:

 

Cruzeiro vs River Plate

Cerro Porteño vs San Lorenzo

Olimpia vs LDU

Boca Juniors vs Atlético Paranaense

Palmeiras vs Godoy Cruz

Libertad vs Gremio

Flamengo vs Emelec

Internacional vs Nacional (U)

¡River Campeón en Madrid!

La final de ida no pudo ser disputada en su fecha original por situaciones climáticas. Se pospuso un día a la final esperada y había que esperar que el regreso se desarrolle con normalidad. Gran error.

En el camino al Estadio Monumental de River Plate, el autobús que conducía a la delegación de Boca sufrió un ataque con piedras y objetos contundentes, por los vidrios rotos se filtró gas lacrimógeno lanzado por la policía y con ello los xeneizes argumentaron no estar en condiciones físicas para enfrentar un juego de semejante envergadura. El partido pactado para el sábado 24 de noviembre se postergó para el día siguiente. Del lado de Boca se argumentó que no era un plazo suficiente y se suspendió indefinidamente.

Después se decidió sacar la definición de Argentina, se habló de Paraguay, de Brasil, de Estados Unidos y lo que parecía descabellado empezó a tomar fuerza: trasladar a la gran final fuera del continente. Se habló de Qatar y finalmente se la fijó en el Santiago Bernabéu de Madrid, España. Del lado de Boca hubo intención de buscar por legalmente la posibilidad de darles por ganadores debido a que ellos sufrieron el ataque. Del lado de River no se consideró justo que nunca hayan podido disputar esta definición en su estadio.

Y después de todos estos lamentables dimes y diretes, se llegó al 9 de diciembre en el que River Plate derrotó 3-1 a Boca Juniors en la final de vuelta de Copa Libertadores disputada en el Santiago Bernabéu de Madrid

Como se podía esperar, el arranque del partido fue sumamente tenso, jugado con vehemencia mas lealtad. No era precisamente la mejor exhibición de fútbol vista en el legendario estadio, lo visible eran los nervios. Al pasar los primeros 10 minutos se veía mejor plantado a los azul y oro que cuando tuvieron la pelota no tenían mayores ideas, pero cuando la cedieron, tuvieron a su rival sin poder causarle mayor daño y lejos de su área.

Las faltas eran continúas en el juego, especialmente provocadas por los jugadores de “la banda”, lo que revestía mayor peligro a sus filas. Después del minuto 25 el conjunto xeneize lucía mejor futbolística y anímicamente mientras su rival defendía evidenciando nervios. Antes de la primera media hora ya River había pasado un par de apuros.

El juego continuó siendo de un tono timorato, sobretodo del lado millonario, pues eran demasiados los errores de fundamentos en entrega de balón, lo que provocaba no sólo nulo peligro en arco rival, sino algunos apuros a la hora de defender. Casi al final del primer tiempo el partido se abrió más por errores en las zagas y en un pase larguísimo filtrado por Nández se gestó el gol que Darío Benedetto (43 min.) consiguió tras sortear magistralmente la salida de defensa y arquero.

En el segundo tiempo pareció River dejar los nervios atrás y al menos logró emparejar el juego en cuanto a posesión de pelota y oportunidades de gol. Pronto llegarían los cambios. Quintero en River y Ábila en Boca apuntaron a una intención ofensiva. El partido en general lucía más prolijo y limpio, claro está, eran minutos en los que ya el millonario sentía la presión del marcador en contra.

Boca parecía cómodamente instalado esperando el error del rival para gestar la contra, pero los de la banda iban encontrando la precisión y calma que en el primer tiempo les hizo falta. Así llegó el empate marcado por Lucas Pratto (67 min.) quien finalizó una gran combinación de pases en el borde del área azul y oro. Sin duda el tanto fue de gran ayuda anímica para River. Al ingresar el último cuarto de hora era Boca ligeramente más impreciso con la pelota.

River en los últimos minutos del tiempo reglamentario lucía mejor fundamentalmente en el aspecto físico, lo que influía en su oportuno traslado de la pelota, aunque le hacía falta fuerza en el último cuarto de cancha donde todavía lo de Boca era acertado teniendo al joven Nández como un bastión ante el embate blanco y rojo. Los 90 minutos finalizaron con una sensación de menos a más en cuanto a espectáculo.

De entrada al inicio del primer tiempo suplementario Boca se vería condicionado por la expulsión Barrios así que tuvo que especular un poco más en su juego, mientras que en River se veía mayor disposición de evitar los penales. Continuaban los problemas físicos en el club de la rivera y entonces fue cuando llegó el tanto de Juan Fernando Quintero (110 min.) con un gran zurdazo en el borde del área. A partir de ese gol el partido se abrió totalmente, descuidándose formas y táctica, minutos finales jugados con el corazón para que en el la última jugada Gonzalo Martínez (121+’) de contra y tras no tener rivales al frente, selle el marcador.

River Plate ha conseguido su cuarta Copa Libertadores de la historia (1986, 1996, 2015, 2018) y su pase al Mundial de Clubes de Emiratos Árabes.

 

RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel (Camilo Mayada 73’), Jonathan Maidana, Javier Pinola, Milton Casco (TA 120’); Leonardo Ponzio (TA 27’) (Juan F. Quintero 58’); Ignacio Fernández (TA 80’) (Bruno Zuculini 110’), Enzo Pérez, Exequiel Palacios (Julián Álvarez 97’), Gonzalo Martínez; Lucas Pratto
Goles: Pratto 67’, Quintero 108’, Martínez 121+’
BOC: Esteban Andrada; Julio Buffarini (Carlos Tévez 110’) (TA 120’), Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Nahitan Nández, Wilmar Barrios (TA 86’) (TR 92’), Pablo Pérez (TA 42’) (Fernando Gago 89’); Sebastián Villa (Leonardo Jara 95’), Darío Benedetto (Ramón Ábila 60’), Cristian Pavón
Goles: Benedetto 43’

A La Altura y Quizás Más de la Expectativa

Boca Juniors y River Plate igualaron 2-2 en el juego de ida de la final de Copa Libertadores 2018 disputado en La Bombonera en Buenos Aires.

El clásico más importante del fútbol argentino coincidió con ser el juego con el que la Copa Libertadores despida su tradición de jugar las finales a ida y vuelta. Si estos ingredientes dan un aire de “juego definitivo” a esta llave, tuvo además al factor climático como un motivo de tensión y el partido que había sido programado para el 10 de noviembre tuvo que aplazarse por las intensas lluvias que ese día cayeron en Buenos Aires. Sumado eso a la tensión del visitante por no poder contar en su banco al DT Marcelo Gallardo daban como resultado un panorama infartante.

Como era des esperarse, el juego tuvo un comienzo vehemente y con toma de iniciativa por parte del local, pero su ímpetu fue correctamente controlado por la línea de 3 dispuesta por Gallardo y en realidad era el cuadro de la banda quien conducía la pelota con mayor calma pese a tenerla menos. Boca buscaba preferentemente romper líneas con Ábila como puntal de ataque, mientras que los centros del millonario eran peligrosos en el arco contrario.

Después del primer cuarto de hora River se asentaba en el campo de juego y manejaba la pelota casi en todos los sectores del campo con armonía mientras Boca desesperaba con arremetidas individuales de sus figuras. Después Boca sufriría la lesión de Pavón quien de todas maneras no estaba en una buena tarde y el cambio había calmado las aguas. De todas formas River no se salía del libreto ni perdía la calma.

No la pasaba bien el local, mas bastó un buen balón a Ramón Ábila (33 min.) quien a doble remate, pues tomó un rebote, abrió el marcador. Enseguida llegó la reacción del millonario, pues Lucas Pratto (35 min.) tomó un pase profundo y remató cruzado. Con los goles el juego ganó mucho en intensidad y descuidarse era mortal para jugadores y espectadores. En general River lucía más ordenado, pero sobre el final del primer tiempo Darío Benedetto (45 min.) de cabeza tras tiro libre anotó para mandar al descanso al xeneize en ventaja.

El inicio del segundo tiempo para River fue algo desprolijo y le costaba encontrar precisión y espacios para hacer el daño que en la primera etapa mientras Boca esperaba. El cuadro de la banda tenía cada vez más problemas en el último cuarto de cancha, en tanto que Boca atacaba muy poco, pero aprovechaba ciertos nervios que se podía ver en el rival. La igualdad nuevamente llegó tras un desvío de Izquierdoz (60 min.) con la cabeza tras tiro libre de Pity Martínez.

Tras el empate River se tranquilizó y buscó administrar tiempo y pelota descargando la angustia al local y para ello la entrada de Fernández había sido clave. Boca en tanto buscó refrescar la ofensiva con la entrada de Tévez y así descifrar con nuevas ideas el cada vez más cerrado esquema millonario. River hacía cambios en la mitad de la cancha.

En los últimos minuto River cedió la iniciativa del juego y se refugió mayormente en su campo aplicándose aún más en la marca sabiendo que Boca contaba con gente fresca en ofensiva y por esta ventaja física podrían hacer daño. El desenlace fue algo dramático y al final el juego acabó igualado dejando incógnitas para la revancha.

 

BOC: Agustín Rossi; Leonardo Jara (TA 36’) (Julio Buffarini 82’), Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Pablo Pérez, Wilmar Barrios, Nahitan Nández; Sebastián Villa (TA 43’) (Carlos Tévez 72’) (TA 94+’), Ramón Ábila (TA 47’), Cristian Pavón (Darío Benedetto 26’)
Goles: Ábila 33’, Benedetto 45’
RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Lucas Martínez Q. (Ignacio Fernández 57’), Javier Pinola, Milton Casco (TA 67’); Enzo Pérez (Bruno Zuculini 75’), Exequiel Palacios, Gonzalo Martínez (Juan Fernando Quintero 76’); Rafael Santos Borré (TA 75’), Lucas Pratto
Goles: Pratto 35’, Izquierdoz (AG) 60’

Calificaciones Boca:
Rossi 5
Jara 4
Izquierdoz 5
Magallán 6
Olaza 4
Pérez 5
Barrios 5
Nández 5
Villa 5
Ábila 6
Pavón –
Benedetto 6
Tévez –
Buffarini –

Calificaciones River:
Armani 6
Montiel 6
Maidana 6
Martínez Q 5
Pinola 7
Casco 6
Pérez 6
Palacios 6
Martínez 6
Santos B 5
Pratto 6
Fernández 6
Quintero –
Zuculini –

Antecedentes Coperos del Superclásico

No solo en Argentina, sino en el continente y quizás el mundo se habla de una “final soñada” que enfrentará a los equipos de fútbol más populares de dicho país sudamericano en una final de Copa Libertadores que promete ser 180 minutos de tensión.

La rivalidad entre River Plate y Boca Juniors data de varias décadas, partiendo del hecho de haberse concretado su fundación en un mismo barrio (La Boca) y de aglutinar 2 filosofías contrapuestas. No sólo se han enfrentado en muchas ocasiones en torneos organizados en su país, si no que han coincidido 28 veces en torneos organizados por CONMEBOL.

La historia arranca en 1966. En primera fase de Copa Libertadores se enfrentaron por primera vez por torneos continentales. 2-1 favorable a River como local (10 de febrero de 1966) y triunfo 2-0 para Boca en su cancha (24 de marzo de 1966). Ambos clubes dominaron su grupo y alcanzaron la segunda fase donde nuevamente se vieron las caras, en dicha instancia fue empate 2-2 (14 de abril de 1966) siendo los millonarios locales y 1-0 para Boca en su localidad (4 de mayo de 1966). River finalizaría primero en este grupo que compartían con Independiente y Guaraní y clasificó a la final que perdió con Peñarol.

boca-river-1970

En 1970 compartieron la primera fase con equipos bolivianos, mientras que entre ellos hubo una victoria xeneize en cancha de River por 3-1 (17 de febrero de 1970) y también como locales por 2-1 (19 de marzo de 1970). Ambos planteles avanzaron a segunda fase, donde River se impuso en su casa por 1-0 (16 de abril de 1970) e igualaron en la revancha 1-1 (30 de abril de 1970) en una llave que compartieron junto a Universitario de Perú. River avanzó a semifinales donde cayó ante Estudiantes.

En 1977 los 2 populares clubes compartieron grupo de Copa Libertadores ante cuadros uruguayos. Boca venció 1-0 en su casa (9 de marzo de 1977) e igualaron 0-0 con River haciendo de local en cancha de Huracán. Boca fue el ganador de esta llave y así inició su paso al título que consiguió en aquel año, su primero de Libertadores. En 1978 se encontraron en semifinales con Boca accediendo directamente a esta instancia por haber sido campeón vigente, mientras que River llegaba desde la primera. Empate 0-0 en cancha de Boca (19 de septiembre de 1978) y triunfo xeneize en cancha de River 2-0 (17 de octubre de 1978). Boca terminó primero aquella lave que compartían con Atlético Mineiro y avanzó a la final en la que derrotó a Deportivo Cali para proclamarse bicampeón de América.

1978

En 1982 compartieron grupo en primera fase de Copa Libertadores contra equipos bolivianos. Empate 0-0 en cancha de Boca (5 de agosto de 1982) y triunfo 1-0 de River como local (30 de septiembre de 1982). River avanzó a semifinales donde terminó su participación. En 1986 también coincidieron en primera fase pero junto a clubes uruguayos. Igualdad en La Bombonera 1-1 (9 de julio de 1986) y triunfo millonario 1-0 como local (20 de agosto de 1986) con único tanto de Antonio Alzamendi. River ganó su grupo y sería el inicio de su camino a obtener la primera Copa Libertadores de su historia.

En 1991 se verían nuevamente las caras en fase de grupos de Copa Libertadores en llave que los juntaría con equipos bolivianos. 4-3 favorable a Boca en La Bombonera, lo que incluyó un doblete de Diego Latorre para el Xeneize, en tanto que en el Monumental nuevamente fue victoria azul y amarilla por 2-0 con doblete de Gabriel Batistuta. Boca alcanzaría las semifinales de este certamen en las que caería ante Colo-Colo.

En 1994 Chocaron por la extinta Supercopa Sudamericana. La instancia era cuartos de final y los resultados fueron: con River de local 0-0 (5 de octubre 1994) y 1-1 en cancha de Boca (12 de octubre de 1994) lo que forzó a tanda de penales donde fueron los de camiseta azul y amarilla quienes salieron vencedores por 5-4. Boca Llegó a la final de este torneo donde cayó ante Independiente.

En el Siglo XXI hubo varios de estos enfrentamientos. Cada uno más mediatizado que otro. Con un nuevo formato, estos tradicionales rivales se vieron las caras en cuartos de final de Copa Libertadores en el 2000. La ida fue favorable a River Plate como local (17 de mayo de 2000) por 2-1 con tantos de Juan Pablo Ángel y Javier Saviola para los millonarios, mientras que el transitorio empate había sido de Juan Román Riquelme. En la revancha en La Bombonera el triunfo fue de Boca por 3-0 (24 de mayo de 2000) con goles de Marcelo Delgado, Riquelme de penal y Martín Palermo, con lo que el conjunto xeneize clasificó a semifinales y avanzó hacia su tercer título de Copa Libertadores.

boca river 2000

En 2004 los reunió en instancia de semifinales de Copa Libertadores. Boca fue local en la ida (10 de junio de 2004) y venció por 1-0 con gol de Rolando Schiavi. La revancha fue en el Monumental desarrollándose un match dramático en el que River vencía con tanto de Lucho González hasta el minuto 89 en el que Carlos Tévez anotó el empate que parecía sentenciar la llave, más en el último suspiro, Cristian Nasuti anotó el 2-1 definitivo favorable a River, resultado que forzó a los lanzamientos penales en los que Boca venció por 5-4 y le permitió llegar a la final de la Copa que perdió ante Once Caldas.

Pasó un buen tiempo hasta que se confronten internacionalmente. En 2014 disputaron las semifinales de Copa Sudamericana. 0-0 en la Bombonera (20 de noviembre de 2014) y 1-0 triunfo para River como local con gol de Leonardo Pisculichi (27 de noviembre de 2014) . El último enfrentamiento de esta naturaleza estuvo cargado de polémica. Coincidieron en octavos de final de Copa Libertadores 2015 y River había ganado el juego de ida en el Monumental con tanto de Carlos Sánchez (7 de mayo de 2015), pero el encuentro de revancha jugado el 14 de mayo de 2015 no pudo terminar cuando hasta el fin del primer tiempo el resultado era 0-0 por agresión con gas pimienta sufrida por los jugadores del elenco millonario, lo que motivó a suspender el juego y después darlo por concluido. Tanto la Sudamericana de 2014 como la Libertadores de 2015 fueron conquistadas por River Plate.

boca riv er 2015

Entre los equipos más populares del fútbol argentino ha habido 28 enfrentamientos por torneos internacionales, 24 por Copa Libertadores con 10 triunfos para Boca, 7 empates y 7 triunfos de River. En total son 10 victorias xeneizes, 10 empates y 8 victorias millonarias. Esto es parte de la previa de una llave que está siendo pintada, tal vez con exageración, tal vez no tanto, como la más importante y definitiva de la historia.

¡Y Ahora la Super Final Argentina!

Se dice que es la final soñada. Lo total es que el clásico más importante del fútbol argentino definirá al último campeón de América que se proclamará con una final doble.

30 de octubre

Grêmio 1 (Gomes 36’) – River Plate 2 (Borré 81’, Martínez 95+’)
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Tal vez siendo conscientes de la ventaja obtenida en la ida, los brasileños optaron por ceder el protagonismo a su rival los primeros minutos, sin embargo, si eso era plan, pasados los 20 minutos se le salió de control al conjunto local y River pisó su área con mucho peligro y haciendo lucir mal al conjunto tricolor. Grêmio esbozaba pobres contragolpes, pero uno de ellos derivó en un córner cuyo cobro fue receptado por Léo Gomes (36 min.) quien con una volea que desvió un defensor, abrió el marcador. River siguió con la posesión de balón tras el tanto pero con algo más de desesperación.

El conjunto gaúcho con la ventaja en el bolsillo buscó enfriar las acciones en el segundo tiempo y bajó notablemente la calidad del espectáculo hasta que se notó una disminución en la precisión del conjunto visitante y con ello llegaron los mejores minutos en el ataque de Grêmio. Los brasileños increíblemente no aprovecharon su espaldarazo anímico y entonces llegó la igualdad con tanto de Rafael Santos Borré (81 min.) quien conectó en el área un tiro libre. Minutos después, una mano penal de Bressan fue advertida por el VAR y tras varios minutos de disturbios, Gonzalo Martínez (95+’ min.) transformó la falta en gol. Se habían adicionado 13 minutos tras los incidentes y atravesando intenso drama, el conjunto argentino avanzó hasta la final.

GRE: Marcelo Grohe (TA 96+’); Léo Gomes, Pedro Geromel, Paulo Miranda (TA 57’) (Bressan 70’) (TA 71’) (TR 87’), Bruno Cortez (TA 63’); Maicon (Everton 53’), Michel; Ramiro, Cícero, Alisson; Jael (Thaciano 85’)
Goles: Léo Gomes 36’
RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola (TA 71’), Milton Casco; Leonardo Ponzio (Enzo Pérez 23’), Exequiel Palacios, Ignacio Fernández (Gonzalo Martínez 45’) (TA 96+’), Juan F. Quintero (Ignacio Scocco 63’); Rafael S. Borré, Lucas Pratto
Goles: Santos Borré 81’, Martínez 95+’

31 de octubre

Palmeiras 2 (Luan 52’, Gómez 60’ –p-) – Boca Juniors 2 (Ábila 17’, Benedetto 70’)
São Paulo – Allianz Parque

Como era de esperarse, el cuadro brasileño salió con mucho apuro a buscar su resultado y parecía que surtía efecto, pues tempranamente Bruno Henrique anotaba tras una jugada colectiva que después se comporbó vía VAR que había arrancado en offside, esto desmoralizó al local y pasó a jugar con demasiado desorden que fue aprovechado por Ramón Ábila (17 min.) quien se filtró entre 2 defensas para anotar. Tras el gol, el espectáculo cayó notablemente y se vio especialmente a un cuadro paulista demasiado errático.

El segundo tiempo tuvo un cambio anímico para los de verde, pues tempranamente llegó el empate con tanto de Luan (52 min.) quien aprovechó un centro por izquierda y pivoteo de Melo. Pocos minutos después, una falta penal sobre Dudu fue cobrada por Gustavo Gómez (60 min.) para dar vuelta al partido. Presión asfixiante y sensación de incertidumbre por unos minutos hasta que Darío Benedetto (70 min.) con un remate rasante devolvió la igualdad y la sensación de holgura para el xeneize. Palmeiras cundió en desesperación y no le alcanzó siquiera para conseguir la victoria.

PAL: Weverton; Mayke, Luan Teixeira, Gustavo Gómez, Diogo Barbosa; Felipe Melo (TA 26’) (Gustavo Scarpa 76’), Bruno Henrique (Moisés Lima 45’); Willian (Miguel Borja 62’), Lucas Lima, Dudu; Deyverson (TA 93+’)
Goles: Luan 52’, Gómez 60’ (p)
BOC: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Nahitan Nández, Wilmar Barrios, Pablo Pérez (TA 67’) (Fernando Gago 81’); Sebastián Villa, Ramón Ábila (Darío Benedetto 62’), Cristian Pavón (Mauro Zárate 73’)
Goles: Ábila 17’, Benedetto 70’

FINAL:

Boca Juniors vs River Plate

Ida – 7 de noviembre

Dos Favoritos Claros Para la Final

Los juegos semifinales de ida tuvieron un denominador común de haber tenido en general un desarrollo apretado. Sin embargo los resultados hacen pensar que hay 2 equipos que se perfilan con claridad para disputar la final.

23 de octubre

River 0 – Grêmio 1 (Míchel 61’)
Buenos Aires – Estadio Antonio V. Liberti

El juego arrancó lento y friccionado, asemejando más a un round de estudio de boxeo y concentrándose en la media cancha con pocos disparos a los arcos, además que cuando intentaba el partido entrar en una mayor dinámica, las marcas se hacían presentes especialmente del lado brasileño. A River le costaba mucho llegar con peligro al área rival mientras que la visita jugaba con firmeza y paciencia. Sobre el final de la primera etapa pudo el conjunto millonario a base de ímpetu poder inquietar a Marcelo Grohe.

River permaneció con el dominio de balón y parecía lentamente encontrar el camino para resquebrajar el duro sistema defensivo de los brasileños, pero se vieron sorprendidos por el tanto de Míchel Ferreira (61 min.) con golpe de cabeza tras córner y la ventaja para los gaúchos. Los argentinos buscaron con los cambios ofensivos generar nuevas ideas para buscar el empate con una mayor claridad, pero los brasileños eran prácticamente indescifrables y los de la banda se vieron muy lejos de poder anotar.

RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana (TA 58’), Javier Pinola (TA 59’), Milton Casco; Leonardo Ponzio (TA 69’) (Enzo Pérez 75’), Exequiel Palacios (Ignacio Fernández 66’), Juan F. Quintero, Gonzalo Martínez; R. Santos Borré (TA 35’), Ignacio Scocco (Lucas Pratto 57’)
GRE: Marcelo Grohe; Léo Gomes, Pedro Geromel, Walter Kanneman (TA 58’), Bruno Cortez; Maicon, Míchel (TA 92+’); Ramiro, Cícero, Alisson (TA 47’); Jael
Goles: Míchel 61’

 

24 de octubre

Boca Juniors 2 (Benedetto 83’, 89’) – Palmeiras 0
Buenos Aires – Alberto J. Armando

El conjunto brasileño llegaba al partido con la etiqueta de ser en números el mejor equipo de la copa, pero arrancó el juego con muchos nervios y sobrepasado por el ímpetu xeneize. Pasaron los minutos y los de casaca verde se enfrascaron en una dinámica de “golpe por golpe” para intentar llegar al área local y lo hacían a empellones, mientras que la salida de Boca era más clara, el conjunto paulista prefirió entonces hacer su juego en la media cancha impidiendo el desarrollo del juego de los azul y oro y luciendo mejor hasta el descanso.

En el segundo tiempo Palmeiras retrocedió líneas y así Boca pisó su área con mayor claridad, sumando eso a la entrada de Villa conformaron una actitud más ofensiva en el elenco argentino que buscaba abrir el marcador en tanto que la defensa verde estaba muy correcta. Fue totalmente superior la posesión de balón xeneize, sin embargo siempre les fue complicado realmente inquietar al portero rival. La entrada de Darío Benedetto fue vital, pues con un certero cabezazo tras córner (83 min.) y poco después con remate del borde del área (89 min.) logró los goles y el desequilibrio fundamental para los argentinos.

BOC: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza (TA 28’); Nahitan Nández, Wilmar Barrios, Pablo Pérez; Cristian Pavón (Julio Buffarini 93+’), Ramón Ábila (Darío Benedetto 77’), Mauro Zárate (TA 23’) (Sebastián Villa 56’) (TA 63’)
Goles: Benedetto 83’, 89’
PAL: Weverton; Mayke, Luan García, Gustavo Gómez (TA 29’), Diogo Barbosa; Felipe Melo, Bruno Henrique (TA 21’) (Thiago Santos 87’); Willian Gomes, Moisés, Dudu; Miguel Borja (Deyverson 75’)

Juegos de revancha:

Grêmio vs River (30 de octubre – Porto Alegre)
Palmeiras vs Boca (31 de octubre – São Paulo)

Cuatro Históricos Para Semifinales

Ya se conocen los 4 semifinalistas de la presente edición de Copa Libertadores, tratándose en todos los casos, de equipos con mucha tradición y títulos en este, el principal torneo americano de clubes.

River Plate derrotó 3-1 a Independiente en el Monumental de Núñez. El elenco millonario había arrancado con propuesta muy agresiva sin poder vulnerar a una correcta defensa del rojo que aguantó el embate y de hecho, Independiente de a poco se animó a atacar haciendo un juego de arco a arco. En el segundo tiempo, Ignacio Scoco (48 min.) finalizó una excelente jugada colectiva originada en una contra con gol y partir de dicho tanto River volvió a tomar el control. Sin embargo, poco después la contra favoreció a los de Avellaneda y Silvio Romero (54 min.) aprovechó un rebote de Armani. De todas formas seguía mejor la banda cuando Juan Fernando Quintero (68 min.) devolvió la ventaja en una confusa contra. El partido acabó sumamente abierto y Rafael Santos Borré (86 min.) cerró la pizarra. Sumado al 0-0 de la ida determinó la clasificación de los millonarios.

gremoi tucuman

Grêmio derrotó 4-0 a Atlético Tucumán. El cuadro argentino de hecho hacia una valiente presentación, lógica por el resultado en contra de la ida y estuvo cerca de abrir el marcador, hasta que en una buena contra, Luan (35 min.) solo tuvo que empujar el balón a boca de arco para abrir el marcador para el local. Después los tucumanos se desbaratarían. Llegaría una falta penal que cobró Cícero (44 min.) y en el segundo tiempo el dominio del cuadro brasileño fue absoluto. Alejandro Sánchez (52 min.) anotó en contra por desesperación y sobre el final Jael (91+ min.) tras nuevo cobro penal, cerró el marcador. Con un contundente 6-0 global el conjunto gaúcho alcanzó las semifinales.

 palmeiras colo colo

Palmeiras derrotó 2-0 a Colo-Colo en el Allianz de São Paulo. El conjunto chileno, urgido por remontar dispuso de un esquema atrevido y ofensivo que pareció sorprender al local por buena parte del primer tiempo hasta que Dudú (37 min.) con un tremendo remate de fuera del área abrió el marcador y dio la tranquilidad al conjunto de casaca verde. La etapa complementaria fue totalmente favorable a los brasileños que cerraron el marcador con gol de penal de Miguel Borja (56 min.) aunque bien pudieron ser más tantos. Palmeiras en esta llave se mostró muy superior con un 4-0 global.

 cruzeiro boca

Cruzeiro y Boca Juniors igualaron 1-1 en el Mineirão de Belo Horizonte. Era lógico pensar que el local iba a tomar la iniciativa y así fue, pero con el transcurso de los minutos vieron cerradas sus opciones de entrar con claridad al área siquiera debido al férreo planteamiento defensivo xeneize y su vez, los argentinos eran peligrosos en cada contra. El embate del cuadro mineiro en el segundo tiempo fue sumamente agresivo hasta que Sassá (57 min.), quien recién había ingresado al juego, pudo romper el cerrojo azul y oro. Los siguientes minutos fueron de angustia para el conjunto argentino librándose dramáticamente de un nuevo tanto y sobre el final Cristian Pavón (93+ min.) acabó con gol un soberbio contragolpe y con ello, el pase de Boca a semifinales, sumando el 2-0 a su favor de la ida.

 

Llaves Semifinales:

 CA River Plate vs Grêmio FBPA

SE Palmeiras vs CA Boca Juniors

Se Perfilan los Candidatos en Libertadores

Los duelos de ida de cuartos de final fueron marcados por una amplia superioridad de los equipos que resultaron vencedores. Se podría decir que tan solo la llave entre Independiente y River tendría una verdadera incógnita.

Grêmio derrotó 2-0 a Atlético Tucumán en el Estadio José Fierro. Tras un apoteósico recibimiento, el conjunto argentino buscó de manera muy agresiva abrir el marcador, sin embargo el mayor oficio de los brasileños contuvo su ímpetu y antes de la primera hora los visitantes regulaban el partido a su ritmo, así fue como Alisson Freitas (24 min.) abrió el marcador tras gran jugada colectiva. Algo similar sucedió con el tanto de Everton Sousa (54 min.), lo que permitió que con parsimonia y evidente superioridad técnica el tricolor gaúcho disponga de las acciones hasta el final de juego y sentirse muy tranquilos para el juego de revancha en su patio.

 independiente-vs-river-plate-copa-libertadores

Independiente y River Plate igualaron 0-0 en el Libertadores de América. En el primer tiempo fueron los millonarios quienes se dispusieron mejor en el campo de juego y con fútbol colectivo y profundo hacía daño a su rival que se tardó en reponerse de los ataques y reaccionar hasta hacer un juego más equilibrado e intenso. Independiente introdujo algunos cambios para hacer su planteamiento más ofensivo y con ello estuvo más cerca del arco rival en el que Franco Armani fue el gran protagonista atajando claras opciones de gol. River prefirió el contragolpe y ciertamente por esa vía fue peligroso. Al final fue un juego entretenido al que le faltó goles.

 pablo_perez_boca_cruzeiro.jpg_1151390924

Boca derrotó 2-0 a Cruzeiro en La Bombonera. El elenco xeneize mostró amplia superioridad en el primer tiempo ante un desconocido cuadro Mineiro. Pudo irse en ventaja antes de finalizar el primer tiempo con tanto de Mauro Zárate (35 min.) Cruzeiro iba reaccionando de su calamitosa primera mitad cuando sufrió la expulsión de Dedé en una polémica jugada y con una pesada sensación en el ambiente cayó el tanto de Pablo Pérez (81 min.) para dejar esta llave bastante favorable a los argentinos.

 colocolo palmeiras

Palmeiras venció 2-0 a Colo-Colo en el David Arellano. El verdão rápidamente se puso en ventaja con tanto de Bruno Henrique (3 min.) tras una impresionante jugada colectiva. Los minutos que siguieron a continuación fueron de pesadilla para el local con un equipo brasileño agresivo y contundente que fue perdiendo opciones de gol y después brío. Para el segundo tiempo era el conjunto chileno quien tenía las riendas del encuentro arrinconando a su rival y resignando oportunidades increíbles de empatar. Una vez que el cacique abrió espacios, las contras de Palmeiras fueron letales. Una de ellas desembocó en el segundo gol obra de Dudú (77 min.) y con ello lograr la tranquilidad para el juego de vuelta.

 

Partidos de vuelta:

 River vs Independiente (2 de octubre – Buenos Aires)

Grêmio vs Atlético Tucumán (2 de octubre – Porto Alegre)

Palmeiras vs Colo-Colo (3 de octubre – São Paulo)

Cruzeiro vs Boca Juniors (4 de octubre – Belo Horizonte)

Sin Sorpresas pero con Angustias

Ya se saben los nombres de los 8 mejores equipos del torneo de clubes más importante de América en su versión 2018. Como siempre, no se hizo esperar la tensión y la polémica que condimentó aún más a los desenlaces dramáticos.

Santos e Independiente igualaron 0-0 en juego celebrado en el Pacaembú de São Paulo. La mañana previa a la disputa del partido se ofició la sanción contra los brasileños que otorgaba el triunfo por 3-0 a los de Avellaneda por la inclusión indebida de Carlos Sánchez, lo que dio un ambiente enrarecido a un juego que se desarrolló con mucha aspereza y opciones de gol en ambos lados. No pudo finalizar por incidentes protagonizados por los aficionados locales y con ello el Rojo avanzó a cuartos de final. Atlético Nacional venció 1-0 a Atlético Tucumán en Medellín con tempranero gol de Omar Duarte, pero los argentinos supieron defenderse bien y gracias al 2-0 a su favor de la ida lograron avanzar a la siguiente fase.

Grêmio derrotó 2-1 en Porto Alegre a Estudiantes de la Plata. Everton hizo el tempranero gol para los brasileños pero enseguida llegó el empate de Lucas Rodríguez. El pincharrata batalló por aguantar el embate tricolor y en tiempos de descuento llegó el tanto de Alisson que forzó a la llave a definirse en los tiros penales donde el local estuvo más acertado y venció por 5-3. River Plate con una enorme exhibición de fútbol venció por 3-0 a Racing. Los goles de Lucas Pratto y Exequiel Palacios requirieron una notable sucesión de toques, mientras Rafael Santos Borré remató la sensacional goleada que puso a los millonarios en cuartos de final.

Corinthians venció 2-1 a Colo-Colo en Brasil. Tempranamente Jádson de penal puso en ventaja a los brasileños, más Lucas Barrios empató para el cacique antes que finalice el primer tiempo. El elenco chileno batalló en el segundo tiempo para conservar el resultado, recordando que el 1-0 de la ida le era muy favorable por su gol anotado como visitante. El tanto de Roger no fue suficiente para el timão y la clasificación a cuartos fue para el albo chileno. Flamengo derrotó 1-0 a Cruzeiro como visitante en Belo Horizonte. EL tanto de Léo Duarte agregó cierto suspenso a la llave, pero el 2-0 favorable al elenco mineiro en la ida le permitió alcanzar los cuartos de final a pesar de caer en el partido en casa.

 

Boca Juniors derrotó 4-2 a Libertad en Asunción. Los 2 goles de Óscar “tacuara” Cardozo no bastaron para el gumarelo, pues los xeneizes prácticamente anotaron en cada incursión a área paraguaya en un estadio que contaba con muchos de sus simpatizantes. Cristian Pavón, Mauro Zarate, Carlos Tévez y Edwin Cardona fueron los autores de los goles de este contundente triunfo de los de azul y amarillo, lo que los llevó hasta los cuartos de final. Cerro Porteño derrotó 1-0 a Palmeiras en São Paulo. Este juego también fue marcado por la tensión y el golazo casi sin ángulo de Santiago Arzamendia puso nerviosos a los locales y el partido terminó con incidentes e interrupciones mientras se jugaron más de 10 minutos de reposición y al final la angustiosa clasificación del verde brasileño que en la ida había vencido 2-0.

 

Duelos de cuartos de final:

Independiente vs River Plate (ida 19 de septiembre)

Atlético Tucumán vs Grêmio (ida 18 de septiembre)

Colo-Colo vs Palmeitas (ida 20 de septiembre)

Cruzeiro vs Boca Juniors (ida 19 de septiembre)