Listado de la etiqueta: belgica

Las Eliminatorias 2022 han Tomado Forma

Después del “súper verano” que incluyó: La Eurocopa, La Copa América y los Juegos Olímpicos, en septiembre se retomará la competición que otorgará las plazas para disputar la Copa del Mundo de Qatar. La mayoría de confederaciones verán acción y vamos a repasar cómo quedaron las mismas hasta la pasada fecha FIFA de junio.

Clic aquí para la anterior explicación.

 

CONCACAF

 el-salvador-min-2-1200x900

En junio finalizó la fase de grupos que buscaba los últimos integrantes al octogonal final. Recordando que sólo los primeros de cada uno de los seis grupos de 5 selecciones seguirían en competición. Así El Salvador ganó el Grupo A, Canadá se llevó el Grupo B, Curazao el C, Panamá el Grupo D, Haití hizo lo propio en el E y San Cristóbal y Nieves fue primero en el Grupo F. Entonces estas 6 selecciones fueron emparejadas para que las 3 ganadoras de las llaves integren el octogonal final. Así se formaron las llaves:

 

San Cristóbal y Nieves vs El Salvador

Haití vs Canadá

Panamá vs Curazao

El Salvador y Canadá se mostraron muy superiores a sus rivales venciendo en los cotejos de ida y de vuelta. Algo más de resistencia le presentó Curazao a Panamá empatando en su casa 0-0, pero en el cotejo de ida los canaleros vencieron 2-1 y aseguraron su puesto en el octogonal.

Entonces quedó configurada la última fase del torneo clasificatorio de CONCACAF con los siguientes integrantes:

 

  • México
  • Estados Unidos
  • Costa Rica
  • Jamaica
  • Honduras
  • El Salvador
  • Canadá
  • Panamá

 

Las selecciones que ocupen los 3 primeros lugares del octogonal final accederán a la Copa del Mundo de Qatar. La que quede en cuarto lugar accederá al repechaje intercontinental ante la selección de una confederación todavía por confirmar. Esta fase arrancará en septiembre. Entonces por esta confederación ya tenemos una larga lista de eliminados a la que se sumaron las siguientes selecciones:

 

  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao

 

AFC

 arabia vs uzbekistan

 

Como habíamos señalado, la segunda fase de la eliminatoria asiática constaba de 8 grupos de los cuales, los ganadores y los 4 mejores segundos permanecerían en competición. Esta fase finalizó en junio con partidos en sede única. Entonces Siria ganó el Grupo A y China quedó segunda, el Grupo B fue para Australia y Kuwait en segundo lugar. Irán fue primero del C e Irak segundo. En el Grupo D Arabia Saudita fue el triunfante y Uzbekistán el escolta. Qatar y Omán lideraron en primero y segundo lugar el grupo E. Japón se llevó el Grupo F y Tayikistán fue segundo. Emiratos Árabes Unidos fue primero del Grupo G y Vietnam segundo. Corea del Sur ganó el Grupo H y Líbano fue segundo.

Recordemos que este torneo también sirve para la clasificación a la Copa Asiática de Naciones y por ello también lo estaba jugando el anfitrión del Mundial, Qatar. Tras ganar su grupo y asegurar su lugar en el torneo asiático, los qataríes cedieron su cupo a un quinto mejor segundo. El beneficiado de esto fue Líbano. Así entonces quedó configurada la tercera ronda eliminatoria que consta de 2 grupos con 6 integrantes:

 

Grupo A:

 

  • Irán
  • Corea del Sur
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Irak
  • Siria
  • Líbano

 

Grupo B:

 

  • Japón
  • Australia
  • Arabia Saudita
  • China
  • Omán
  • Vietnam

 

Las selecciones que ocupen los 2 primeros lugares de cada grupo accederán a la Copa del Mundo de Qatar. Los terceros de cada grupo jugarán un repechaje entre sí cuyo ganador disputará el repechaje intercontinental ante un equipo de una confederación por confirmar. Esta fase comenzará en septiembre. También por esta confederación ya conocimos una importante lista de eliminados y en junio se unieron:

 

  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán

 

CAF

 

Tras casi 2 años de paralización por la pandemia. La eliminatoria africana por fin volverá a competición en septiembre y hará fechas dobles en dicho mes más los de octubre y noviembre para resolver los 10 cuadrangulares que llevan tiempo ya sorteados y listos para disputarse.

 

OFC

 

Debido a las restricciones que en la región existen por la pandemia, este torneo está previsto para arrancar en enero de 2022. Sin embargo, tras los continuos retrasos y precauciones, está incluso en duda que el formato de fase de grupos, cuyas 2 mejores selecciones de cada grupo formen semifinales y de ahí una final que determine el clasificado a la fase intercontinental se lleve a cabo.

 

CONMEBOL

 colombia vs argentina

En Sudamérica continuaron los juegos en el mes de junio mientras el paso de Brasil es arrollador con 6 triunfos en 6 partidos. Argentina aparece en segundo lugar luego de sus empates en los 2 últimos partidos y suma 12 unidades. Al tercer lugar va Ecuador con 9 puntos y un pésimo 2021 en el que perdió sus 2 juegos y Uruguay con 8 puntos cierra la zona de clasificación luego de haber sumado 2 empates sin goles. El quinto lugar que lleva al repechaje lo ocupa Colombia. En las fechas FIFA de septiembre y octubre se jugarán 3 fechas respectivamente en esta confederación.

 

UEFA

 alemania vs macedonia

 

La competición arrancó en marzo y en septiembre volverá a la acción nuevamente con fecha triple.

Portugal y Serbia encabezan el Grupo A con 7 unidades cada selección aunque los lusitanos poseen un mejor gol diferencia. Aleksandar Mitrovic por los serbios y Diego Jota por los portugueses son los mayores anotadores. España lidera el Grupo B con 7 puntos y Suecia marcha segundo con 6 y un partido menos que los ibéricos. En el Grupo C Italia es líder con 9 unidades y puntaje perfecto, Suiza está segundo con 6 puntos y ambas selecciones muy lejos del resto del grupo.

El Grupo D lo comanda Francia con 7 puntos y el segundo es Ucrania con 3 unidades, aunque el goleador de la llave es el finlandés Teemu Pukki quien ha convertido 3 tantos. Bélgica es primero del Grupo E también sumando 7 puntos y República Checa marcha segunda con 4 puntos y los goles e Tomas Soucek. En el Grupo F Dinamarca marcha primero y con puntaje perfecto, 9 puntos mientras Escocia ocupa el segundo lugar con 5 unidades.

Al momento el Grupo más interesante es el G, donde Turquía es líder sumando 7 puntos, pero los siguen: Países Bajos, Montenegro y Noruega, todos con 6 puntos aunque el segundo lugar es para la selección naranja por mejor diferencia de goles. Un panorama similar en el Grupo H encabezado por Croacia que suma 6 puntos, los mismos que Rusia pero con mejor gol diferencia, mientras Eslovaquia los persigue con 5. El Grupo I tiene de líder a Inglaterra con 9 puntos y puntaje ideal. Hungría es segundo con 7 puntos y Albania tercero con 6. La gran sorpresa es la del Grupo J porque Armenia lo encabeza con 9 puntos y también puntaje ideal, por encima de Macedonia del Norte y Alemania que suman 6 unidades.

Por último actualizamos la lista de selecciones eliminadas:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte
  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán

¡Unos Octavos de Locos!

Las llaves de octavos de final tuvo una serie de partidos brillantes donde en casi todos los juegos hubo duelos sumamente parejos y en varios de los mismos, los favoritos tambalearon. Con algunas sorpresas, esto se desarrolló más o menos así.

 

26 de junio

En Ámsterdam una correcta selección danesa era ligeramente superior a Gales y eso se justificaba con un tanto de Kasper Dolberg. Mas al inicio del segundo tiempo y con nuevo tanto de Dolberg, los escandinavos se sintieron libres de elaborar un juego vistoso y distendido que arribó a la contundencia en los minutos finales, pues brillantes tejidas permitieron anotar a Joakim Maehle y Martin Braithwaite y así, Dinamarca con 4-0 terminó arrasando a su rival. Más tarde en Londres, Italia era amplio favorito ante Austria, pero el elenco alpino planteó una interesante resistencia que llevó el partido a tiempos suplementarios. En esos tiempos extras, la azzurra sacó su poder individual desde la banca. Es así como Federico Chiesa y Matteo Pessina pusieron con sus goles adelante a los italianos en el marcador y en un momento de desconcentración, Sasa Kalajdzic anotó el descuento austriaco que puso drama a la definición, pero finalmente la pizarra de 2-1 llevó a Italia a cuartos de final.

 

27 de junio

Con estadio lleno en Budapest, República Checa había anulado al talento creador de Países Bajos y a los segundos le costó varios minutos reaccionar ante la pared de los checos. La naranja sufrió gravemente la expulsión del defensa De Ligt en el segundo tiempo, pues animó a su rival a buscar algo más que proteger el resultado y pronto caerían los goles de Tomas Holes y Patrick Schick para el 2-0 con que República Checa daba el primer batacazo de la copa. Más tarde en Sevilla, Bélgica no encontraba los caminos para vulnerar al recio juego de Portugal, pero una tejida importante dio a Thorgan Hazard la oportunidad de marcar un golazo que sería el único, pues el partido fue muy cerrado. 1-0 con el que Bélgica sufridamente avanzó a cuartos de final.

 

28 de junio

España en Copenhague sorprendía con un juego dinámico a Croacia, pero en lo mejor de su rendimiento, un incomprensible error del portero Simon al recibir un balón de Pedri y escapársele. De este modo los cuadriculados abrían el marcador. Antes del primer tiempo, un golazo de Pablo Sarabia daba el justo empate a la furia. En el complemento España era notablemente superior y la resistencia croata no pudo más. Buenas combinaciones permitieron a César Azpilicueta y Ferran Torres anotar un 3-1 que parecía inexpugnable, pero los balcánicos reaccionaron en los minutos finales y los tantos de Mislav Orsic y Mario Pasalic decretaban un impensable 3-3 que llevó al juego a un emocionante alargue. En los tiempos extras, Croacia estuvo a punto de dar el mazazo, pero Simon se reivindicó. Esto dio el respiro para que Álvaro Morata y Mikel Oyarzabal anoten el 5-3 final que llevó a España a cuartos de final.

Francia se veía sorprendida ante una ordenada escuadra suiza en Bucarest. Tanto que Haris Seferovic abría el marcador para el asombro de mucho y llevó a los helvéticos al descanso con ventaja. En el complementario los galos parecía poner las cosas en orden con soberbias definiciones de Karim Benzema y otro cañonazo de Paul Pogba. El 3-1 parecía definitivo, pero Suiza aceleró en los últimos 10 minutos. Otro tanto de Seferovic y una brillante anotación de Mario Gavranovic llevaron al juego al 3-3 que extendió al cotejo a tiempos suplementarios y penales, donde los suizos estuvieron perfectos y en Francia Mbappé falló su envío. Por 5-4 Suiza alcanzó los cuartos de final.

 

29 de junio

Con Wembley rebosante se enfrentaron Inglaterra y Alemania. La escuadra británica se desenvolvía un poco mejor en una batalla táctica con esquemas 3-4-3 muy similares. El anfitrión fue inclinando el juego a su favor hasta que en el último cuarto de hora pudo anotar gracias a Raheem Sterling y Harry Kane para el delirio de su afición presente y un 2-0 que permitió a los 3 leones alcanzar los cuartos de final. En Glasgow Ucrania le hacía un inteligente partido a Suecia y arrancó la ventaja con potente zurdazo de Oleksandr Zinchenko, pero a poco del final del primer tiempo, Emil Forsberg anotó la igualdad escandinava. El juego se tornó algo áspero y fue a los alargues. En el minuto final de los mismos, Artem Dovbyk anotó el 2-1 final con que Ucrania por primera vez en su historia alcanza los cuartos de final.

 

Cuartos de Final

 

Suiza vs España

Bélgica vs Italia

República Checa vs Dinamarca

Ucrania vs Inglaterra

¡Electrizante Descenlace en Fase de Grupos!

Finalizó la Fase de Grupos con varios momentos emocionantes entre las definiciones por los primeros lugares y la angustia de los terceros por saber si seguían en competición. Así remató esta instancia de la EURO 2020.

En el Grupo A, Italia prefirió hacer varios cambios para enfrentar a Gales y aún así se mostraron superiores al buen conjunto británico, jugando con orden y estética. El único gol de la azzurra fue obra de Matteo Pessina y con ello dio a su selección la victoria de 1-0 y el puntaje perfecto para clasificar a octavos de final. Al mismo tiempo, a Suiza y Turquía les urgía la victoria. Los helvéticos tempranamente se pusieron en ventaja con tanto de Haris Seferovic y más tarde Xherdan Shaqiri aumentó cifras ante un desconcertado elenco turco que descontó en el complemento con gol de Irfan Kahveci, mas poco después, Shaqiri anotaría el 3-1 favorable a la selección suiza que tuvo que esperar para seguir con vida.

Por el Grupo B, Bélgica era evidentemente superior a Finlandia, pero no lo podía plasmar en el marcador pasando un incómodo primer tiempo. En el complemento, un envío de De Bruyne terminó con el propio portero finlandés introduciendo el balón en arco propio y significó el alivio para los diablos rojos que con otro tanto de Romelu Lukaku sellaron el 2-0 con el que clasificaron a octavos de final con puntaje perfecto. A la misma hora, Dinamarca abría el marcador con un golazo de Mikkel Damsgaard y abría la esperanza de su clasificación. En el segundo tiempo, el juego ante Rusia era muy duro, pero un descuido de su zaga dejó a Yussuf Poulsen frente al arco para aumentar cifras. Los rusos buscaron descontar y así lo hicieron con penal de Artem Dzyuba, pero los últimos minutos fueron de inspiración danesa que con brillantes jugadas que terminaron en goles de Andreas Christensen y Joakim Maehle decretaron el 4-1 final con que Dinamarca llegó a octavos.

En el Grupo C, Países Bajos no tuvo mayores problemas al derrotar a Macedonia del Norte. En el primer tiempo un golazo de Memphis Depay adelantó a la naranja en un relajado primer tiempo. En el complemento fue la explosión de Georginio Wijnaldum, quien con un doblete estableció el 3-0 final y dejó a su selección con puntaje perfecto. De otro lado, Austria derrotaba a Ucrania con tanto de Christoph Baumgartner y tuvieron en el complemento una disputa de poder a poder para lograr alcanzar los octavos de final. El triunfo fue 1-0 para los alpinos, dejando a los ucranianos en espera hasta el último día de fase de grupos cuando se confirmó su clasificación.

Tempranamente Inglaterra se puso en ventaja con tanto de Raheem Sterling ante República Checa, pero la selección del Este europeo vendió cara su derrota y sobretodo en el segundo tiempo tuvo a mal traer a los “tres leones”, sin embargo, la victoria fue inglesa por 1-0 y se quedaron que el liderato del grupo, mientras los checos llegaron a octavos como uno de los mejores terceros. Croacia se jugaba su opción en Glasgow frente a Escocia y comenzó ganando gracias al gol de Nikola Vlasic, mas su permanencia en la Euro se vería complicada por el empate de Callum McGregor. Sin embargo, los balcánicos sacaron a relucir su jerarquía y así, Luka Modric con un golazo de borde externo y otro más de Ivan Perisic permitieron a Croacia vencer por 3-1 y avanzar a octavos de final.

El remate del Grupo E fue pródigo en goles. España necesitaba ganar tras sus flojas presentaciones iniciales y Eslovaquia pagó los platos rotos. El cuadro eslavo venía haciendo un buen partido hasta que incomprensiblemente el portero Dubravka introdujo el balón en su puerta tras un remate de Sarabia. Después, Aymeric Laporte anotó de cabeza tras gran jugada colectiva antes del cierre del primer tiempo. En el complemento se desarrolló el vendaval hispánico con goles de Pablo Sarabia, Ferran Torres y autogol de Kucka para un 5-0 que confirmó a España en octavos y liquidó las aspiraciones eslovacas. De otro lado, Suecia con 2 goles de Emil Forsberg se ponía en la cima del grupo con aparente facilidad, pero Polonia no se dio por vencida y su estrella, Robert Lewandowski, anotó los 2 tantos que daban la igualdad y esperanza a su nación. Con un final dramático, en el último suspiro Viktor Claesson puso el tanto para la victoria final 3-2 para los escandinavos.

 El fin del Grupo F fue tan electrizante que vale la pena contarlo cronológicamente. En Múnich se daba la sorpresa con al tanto de Adam Szalai para Hungría, que iba eliminando a Alemania. A continuación, Cristiano Ronaldo anotaba de penal en Budapest para Portugal ante Francia y hacía a su selección liderar el grupo, pero no mucho después, Karim Benzema anotaba de penal y al comienzo del segundo tiempo lo haría de jugada para que los galos den vuelta al marcador y dejar fuera de carrera al elenco lusitano. Pasó un poco de tiempo y un nuevo penal ejecutado por Cristiano devolvía la vida a su selección mientras se preocupaban los alemanes hasta igualar el juego en una jugada polémica que terminó en tanto de Kai Havertz, a lo que siguió un descuido defensivo teutón que permitió a András Schafer anotar de nuevo para los magiares y poner en vilo la clasificación del local. Pero Leon Goretzka cerca del final anotó el 2-2 definitivo entre Alemania y Hungría. Mismo marcador para portugueses y franceses que también alcanzaron los octavos de final junto a los germánicos.

 

Las llaves de octavos de final son:

 

Gales vs Dinamarca

Italia vs Austria

Países Bajos vs República Checa

Bélgica vs Portugal

Croacia vs España

Francia vs Suiza

Inglaterra vs Alemania

Suecia vs Ucrania

Italia y Alemania con el Espectáculo

La segunda jornada de los juegos de fase de grupo de la Euro 2020 muestra en marcha triunfal a Italia, Bélgica y los Países Bajos, en tanto que grandes como Inglaterra, Francia o España dejaron algunas dudas. La jornada final tendrá algunos sustos.

Ahora en el Grupo A Turquía y Gales protagonizaron un emocionante duelo que estuvo bastante parejo hasta el tanto de Aaron Ramsey antes de finalizar el primer tiempo luego de un gran pase largo. El segundo tiempo fue de casi absoluto dominio británico, pero su segundo tanto llegó cerca del final del juego gracias a Connor Roberts luego de gran jugada de Bale. Fue 2-0 con el que Gales se ilusiona con seguir en competición. Después Italia hizo una exhibición magnífica de fútbol ofensivo y vertical mientras que Suiza resistió mientras pudo. 2 tantos de Manuel Locatelli, uno finalizando jugada colectiva y otro con remate de media distancia, más un tanto de Ciro Immobile dieron otra goleada por 3-0 a la Azzurra.

Rusia derrotó 1-0 a Finlandia en un compromiso que parecía irse de las manos, pero un tanto de Aleksei Miranchuk fue suficiente para el triunfo dentro de un partido que en el primer tiempo pasaron varios apuros. Al día siguiente Dinamarca se puso tempranamente en ventaja con tanto de Yussuf Poulsen, quien capitalizó un error en la defensa de su rival, Bélgica. Los daneses dominaron el primer tiempo, pero la entrada de Kevin De Bruyne fue decisiva para los “diablos rojos”, pues con una asistencia para Thorgan Hazard y un soberbio remata tras jugada colectiva, pudo remontar y fue 2-1 final favorable al elenco belga.

Un animado partido en Bucarest se jugó entre Ucrania y Macedonia del Norte. Venía parejo hasta el tanto de Andriy Yarmolenko que finalizó una gran jugada que incluyó habilitación con el taco. Poco después, Roman Yaremchuk tras pase profundo aumentó cifras e imponía una notable superioridad sobre su rival. Parecía que en el complemento podía haber goleada, pero Ezgjan Alioski descontó luego de anotar tras un penal que le fue atajado. 2-1 final favorable para Ucrania. En Amstedam los Países Bajos arrancaban bien su partido por el tanto penal de Memphis Depay, pero le costó generar más ideas hasta el segundo tiempo, cuando Denzel Dumfries aumentó cifras tras jugada colectiva. En adelante, la naranja se sintió más segura dominando el juego y así derrotó 2-0 a Austria.

En el Grupo D se enfrentaron Croacia y República Checa siendo los checos quienes protagonizaron la primera mitad con un juego dinámico y sencillo que se vio reflejado en el marcador cuando Patrik Schick anotó de penal luego de una fuerte falta por él mismo recibida. En el complemento fueron apareciendo las figuras croatas y con un golazo de remate cruzado de Ivan Perisic llegaron a la igualdad que sería el marcador 1-1 final, a medida que a las escuadras se les fue acabando el combustible. En Wembley sucedía el esperado clásico entre Inglaterra y Escocia. La escuadra inglesa en nombres aparecía superior, pero el equipo escocés jamás le dio tregua, jugando un partido emotivo y esforzado. El 0-0 final supo mejor para los “visitantes”.

El partido entre Suecia y Eslovaquia fue en líneas generales poco atractivo y dentro de las escasas ocasiones de gol que se generó, se sancionó una falta penal para que Emil Fosberg anote el triunfo en el 1-0 favorable a los escandinavos. Se esperaba una mejor presentación de España en Sevilla y de hecho, sometió un momento a su rival, Polonia. Los ibéricos pudieron irse al descanso con ventaja con tanto de Álvaro Morata, pero en el complemento perdieron dominio y posesión y lo lamentarían, pues Robert Lewandowski con letal cabezazo decretó el definitivo 1-1.

Grandes partidos por el Grupo F. Francia sometía en Budapest a su rival, Hungría, pero en el único buen ataque del rival, cayó el gol de Attila Fiola Los galos implementaron algunos cambios para poder doblegar la resistencia magiar y llegaron al empate con tanto de Antoine Griezmann tras pase de Mbappé. Sin embargo, no fue suficiente para el campeón reinante del mundo y el marcador fue 1-1. Minutos después, en Múnich, pasaba algo similar. Alemania dominaba a Portugal ampliamente, pero en una gran contra, Cristiano Ronaldo anotó tras asistencia de Diogo Jota. Ante este gol, Alemania montaría un vendaval que terminó en autogoles de Ruben Dias y Raphael Guerreiro antes de finalizar la primera mitad. En el complemento, 2 de los jóvenes talentosos teutones: Kai Havertz y Robin Gosens estiraban las cifras de lo que parecía un triunfo alemán escandaloso. Diogo Jota pudo descontar y anotar el 2-4 que favoreció a Alemania. El juego había sido un derroche de talento.

Empieza el Desfile de Estrellas

Tras el retraso de un año por la pandemia, la Euro 2020 (conserva su denominación) se puso en marcha con sus sedes itinerantes, un formato novedoso que por primera vez se implementó para dar un carácter más de “unidad europea” a la competición.

El partido inaugural se disputó en Roma entre Italia y Turquía. Era correcto el juego de los turcos aguantando el embate del anfitrión hasta que en el complemento su resistencia cedió con gol en contra de Merih Demiral. En adelante, la azzurra se sintió más cómoda y con bonitas anotaciones de Ciro Immobile y Lorenzo Insigne se selló el marcador de 3-0. En Bakú, los Suiza era notable dominador de juego ante Gales y se adelantaron en el marcador gracias a conquista de Breel Embolo, pero el gol hizo frenarse a los helvéticos que vieron como Kieffer Moore anotó el empate británico y así el marcador final fue 1-1. Todo esto en el Grupo A.

Por el Grupo B, la fiesta se encendía en Copenhague con la presentación del anfitrión, Dinamarca, ante la debutante Finlandia. Sin embargo, la zozobra se apoderó de actores y aficionados cuando el volante danés Christian Eriksen súbitamente se desvaneció y permaneció inconsciente varios minutos. Mientras se luchaba por su salud y vida, el juego tardó más de una hora en reanudarse al venir mejores noticias del futbolista. Sus compañeros lucieron distraídos y Finlandia se anotó su primera victoria en la historia de la Euro por 1-0 con tanto de Joel Pohjanpalo. Más tarde en San Petersburgo, Bélgica superó ampliamente a Rusia por 3-0 con doblete de Romelu Lukaku y otro tanto de Thomas Meunier, exhibiendo un juego sólido.

El Grupo C sería el más movido. En Bucarest, Austria jugó contra el otro debutante absoluto: Macedonia del Norte. Los alpinos sufrieron para abrir el marcador y lo hicieron por medio de Stefan Lainer. Poco después, el emblema macedonio, Goran Pandev, anotó el empate y llevarían a su novata selección a una loable resistencia que se quebró en el segundo tiempo con los goles de Michael Gregoritsch y Marco Arnautovic para el 3-1 final a favor de los austriacos. Más tardes se escenificaría el partido más movido de la jornada entre Países Bajos y Ucrania, que tuvo un primer tiempo sin goles, pero en el complemento Georginio Wijnaldum abrió el marcador para la naranja y poco después Wout Weghorst aumentó cifras en lo que parecía un triunfo fácil, pero los ucranianos reaccionarían con tantos de Andriy Yarmolenko y Roman Yaremchuk. El juego estaba para cualquiera y finalmente fue triunfo neerlandés 3-2 tras el gol de Denzel Dumfries.

Un partido que levantaba mucha expectativa era el que abría el Grupo D entre Inglaterra y Croacia en Wembley y los primeros minutos fueron movidos, pero los balcánicos se fueron quedando, mientras que el elenco inglés dominaba sin mayor puntería salvo el tanto del triunfo de Raheem Sterling para el 1-0 final. Escocia ante su gente volvía a un torneo mayor desde 1998 y su suerte no fue la mejor pues su rival, República Checa, fue tomando progresivamente el dominio hasta que Patrik Schick de cabeza los puso en ventaja. Después, al iniciar el segundo tiempo, el propio Schick sorprendió con un golazo de cerca de media cancha que bien podría estar de candidato al mejor del año. 2-0 fue el triunfo final para los checos.

En San Petersburgo Polonia se estrenaba en el torneo ante Eslovaquia por el Grupo E y los segundos aparecían como menos favoritos, sin embargo, se adelantaron con un remate de Robert Mak que finalmente el portero Szczesny lo introdujo a su propio arco. Al inicio del segundo tiempo, Karol Linetty anotaba el empate polaco que no significó reacción para sus compañeros, pues siempre los eslovacos jugaron mejor y así llegaron al tanto del 2-1 final a su favor gracias a la anotación del central Milan Skriniar. En Sevilla, España se cansó de errar opciones de gol, mientras Suecia prefirió aguantar el juego con orden y el 0-0 resultó frustrante para la selección ibérica que debutaba en casa.

Una gran noticia fue jugar con estadio lleno en Budapest, donde Hungría debutó ante Portugal y hacía un partido razonable y hasta estuvieron cerca del triunfo mas el VAR se los negó. En los minutos finales despertó la máquina portuguesa, así fue como Raphael Guerreiro abrió el marcador faltando 5 minutos y en fulminantes ataques Cristiano Ronaldo anotó un doblete con penal incluído para el 3-0 final a favor del elenco lusitano. En el partido más esperado de la fecha 1, Francia y Alemania disputaron un juego estrictamente táctico y de poder a poder, aunque resaltó mayormente el poder individual galo, el único tanto fue un envío a puerta propia de Hummels luego de un centro de Hernandez que salía de una buena jugada colectiva. 1-0 se llevó Francia de Múnich.

Vamos Recorriendo el Camino a Qatar

Se ha anunciado el regreso de los juegos de eliminatorias para la cita de Qatar 2022 para varios continentes, mientras que hay confederaciones en las que prefirieron seguir postergando los calendarios y unos pocos se pusieron en acción en marzo pasado. Este es el panorama antes de la próxima fecha FIFA de junio.

 

Clic aquí para la anterior explicación

 

CONCACAF

 

En marzo comenzó la fase de grupos que se juega entre las 30 selecciones peor clasificadas según ranking FIFA y de las cuales, tan solo 3 llegarán al octogonal final que otorgará plazas al mundial. Por el Grupo A lideran Antigua Y Barbuda y El Salvador. En el B, Canadá y Surinam ha ganado sus 2 primeros cotejos, del mismo modo en el C son Curazao y Guatemala en líderes, mientras Cuba y las Islas Vírgenes Británicas ya no tienen opciones a ganar el grupo y en el B ya están eliminados Aruba e Islas Caimán. El Grupo D con 6 puntos lo encabezan República Dominicana y Panamá, en tanto que Dominica y Anguila ya están eliminados. En el Grupo E no hay un líder claro mientras Islas Turcas y Caicos ya estarían eliminadas y Santa Lucía se retiró de la competición. Finalmente en el Grupo F, San Cristóbal y Nieves encabeza la tabla y Bahamas ya está eliminado.

Hay que recordar que los juegos de esta fase se están disputando a partido único, es decir, sin idas y revanchas en cada país y de hecho, se han disputado mayormente en territorio neutral. Esta fase terminará en las fechas FIFA de Junio y los 6 ganadores de cada grupo en sorteo ya definido se enfrentarán en emparejamientos de los que saldrán los 3 integrantes al octogonal a cotejos de ida y vuelta. La fase final comenzará en septiembre. Vamos entonces a ordenar los equipos ya eliminados de la confederación:

 

  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas

 

AFC

 jpn mongolia

 

En Asia muy pocos se animaron a volver a competición en la Fecha FIFA de marzo. Llamaron la atención resultados como el 5-0 de Arabia Saudita sobre Palestina o el 14-0 de Japón sobre Mongolia. La segunda fase se buscará finalizarla en junio y un país de cada grupo hará de sede para evitarse traslados complejos por las restricciones de la pandemia. Mientras tanto, el Grupo A lo lidera Siria, el B Australia, el C es de Irak, Arabia Saudita con el D, Qatar comanda el E, Japón el F, Vietnam el G y Turkmenistán el H. Mongolia y Bangladesh ya no podrán clasificar al Mundial, mientras Corea del Norte ha preferido retirarse de la competición. Entonces tenemos nuevos eliminados:

  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

 

CAF

El inicio de la Fase de Grupos estaba previsto para junio, sin embargo, las restricciones de la pandemia han obligado a mover dicho inicio para septiembre y esperan finalizarla en el mes de noviembre.

 

OFC

 

El formato de 2 grupos que clasifiquen semifinalistas, después finalistas y ganador para el repechaje intercontinental se mantiene, mas al ser estas naciones de las más severas en cuanto a restricciones de movilidad por el corona virus, su inicio había sido reprogramado para junio y finalmente arrancará en enero de 2022 para disputar todas estas etapas en una sede única.

 

CONMEBOL

 ecua vs col 2020

 

Fue la única confederación que disputó eliminatorias en 2020 y principalmente por las restricciones de movilidad con Europa tuvo que postergar las fechas programadas para marzo de este año. Con 4 partidos disputados por cada una de las selecciones, al momento: Brasil, Argentina, Ecuador y Paraguay están en zona de clasificación, mientras que Uruguay en el repechaje. Volverán a ver acción en junio.

 

UEFA

 nl turquia

 

Como siempre se disputará con fase de grupos. Los 10 ganadores de cada grupo clasificarán a Qatar 2022, mientras que los segundos se unirán a los 2 mejores de Liga de Naciones que no hayan alcanzado el primero o segundo lugar de eliminatorias para organizar 3 play-offs de 4 selecciones de los cuales, cada ganador llegará al mundial de Medio Oriente. Los grupos fueron sorteados así:

 

Grupo A

Portugal

Serbia

Luxemburgo

Irlanda

Azerbaiyán

 

Grupo B

España

Suecia

Grecia

Georgia

Kosovo

 

Grupo C

Italia

Suiza

Irlanda del Norte

Bulgaria

Lituania

 

Grupo D

Francia

Ucrania

Finlandia

Bosnia y Herzegovina

Kazajistán

 

Grupo E

Bélgica

República Checa

Gales

Bielorrusia

Estonia

 

Grupo F

Dinamarca

Escocia

Israel

Austria

Islas Feroe

Moldavia

 

Grupo G

Turquía

Países Bajos

Montenegro

Noruega

Letonia

Gibraltar

 

Grupo H

Croacia

Rusia

Eslovaquia

Chipre

Eslovenia

Malta

 

Grupo I

Inglaterra

Hungría

Albania

Polonia

Andorra

San Marino

 

Grupo J

Armenia

Macedonia del Norte

Alemania

Rumania

Islandia

Liechtenstein

 

Las eliminatorias europeas disputaron sus 3 primeras fechas en marzo, lo que hizo que tomen el liderazgo de sus grupos las siguientes selecciones: el A lo tiene Portugal, B es para España, C es de Italia, Francia es líder en el D, Bélgica comanda el E, Dinamarca es primero en el F, Turquía en el G, Croacia lidera el H, Inglaterra el I mientras la gran sorpresa está en el Grupo J donde Armenia comanda la tabla. Se retomará esta competición en septiembre mientras que en junio se jugará la Eurocopa de naciones. Esta fase está prevista terminar en noviembre.

 

Entonces, esta es la lista de selecciones eliminadas hasta el momento:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

Temporada Extraña pero Emocionante

 

La temporada de la Fórmula 1 también se vio afectada por la pandemia y estuvo obligada como otras tantas disciplinas a apretar su calendario para intentar disputarse lo más completa posible. En cuanto a su desarrollo, poco parece haber variado respecto a las últimas temporadas.

Empezó la disputa en pleno verano en Austria, mas la jornada de los Red Bull, que hacían de anfitriones no pudo ser peor, pues sus 2 pilotos, Max Verstappen y Alexander Albon se retiraron de competencia por diversos problemas. Nuevamente la escudería Mercedes tomó la vanguardia, aunque a pesar de que en la clasificación hicieron Valtteri Bottas y Lewis Hamilton el “1-2”, solo el corredor finlandés llegó al podio llevándose la primera victoria del año. Un semana después, corriendo en el mismo circuito Red Bull en Spielberg, pero bajo la denominación de “Gran Premio de Estiria”, Hamilton logró su primera pole y victoria de temporada, seguido de Bottas y Verstappen.

mascarasf1

Para el 19 de julio, del mismo modo corriendo a semana seguida, se disputó el siempre difícil Gran Premio de Hungría. Hamilton y Bottas volvían a copar la primera fila en la grilla de partida, pero ya en carrera, Verstappen se les coló en el podio con un segundo puesto remontando una poco auspiciosa jornada clasificatoria en la que había sido superado por los Racing Point de Lance Stroll y Sergio Pérez. Tras el breve descanso de un fin de semana, el circo se desplazó al tradicional circuito de Silverstone en Inglaterra. Previo a ello, “checo” Pérez fue notificado como positivo para COVID 19 y su reemplazo fue Nico Hulkenberg. Hamilton repitió victoria en clasificatorias y carrera, mientras que Bottas tuvo problemas en competición y no llegó a los puntos. El segundo lugar para Verstappen y tercero para Charles Leclerc que era el único Ferrari consiguiendo podios (el otro fue en Austria).

Así como pasó en Austria, en Gran Bretaña se corrió en el mismo circuito a semana seguida y una denominación oficial distinta. El llamado “Gran Premio 70 Aniversario”, el cual vio una sensacional actuación de Max Verstappen, quien se anotó su primera victoria de la temporada desplazando a los Mercedes en el podio. Después el turno fue para el Gran Premio de España en el que se volvió a la programación habitual: Hamilton venciendo en clasificatorias y carrera. Verstappen llegó segundo y conservaba ese mismo lugar en la tabla general de pilotos aunque con Hamilton cada vez alejándose más. Gran actuación de los Racing Point de Stroll y Pérez alcanzando cuarto y quinto puesto, lo que hizo que esta escudería desplace del tercer puesto en constructores a los tradicionales McLaren y Ferrari.

 verstappen

 

La temporada entonces se desplazó hasta el maravilloso circuito de Spa-Francorchamps en Bélgica y una vez más fue el acostumbrado 1-2 de Mercedes con Hamilton a la cabeza, Bottas de escudero y Verstappen persiguiéndolos como buenamente pudo, tanto en clasificación como en carrera. Hubo una buena actuación de Renault con Daniel Ricciardo y Esteban Ocon ocupando cuarto y quinto lugar. Después fue el turno de Monza, en una inusual carrera en el que los incidentes y accidentes estuvieron a la orden del día y con el infortunio de los favoritos que fue aprovechado por el joven piloto de AlphaTauri, el francés Pierre Gasly, quien logró la primera victoria de su carrera. El podio así mismo tuvo sorpresas con el segundo lugar de Carlos Sainz Jr. A bordo del McLaren , apareciendo en una temporada en el que la estrella de su equipo venía siendo el británico Lando Norris y el tercer lugar para Stroll en el Racing Point. Verstappen había tenido que abandonar la carrera, al igual que los Ferrari que tuvieron una jornada absolutamente fatal en su casa.

gasly2

Y es así como se llegó a otro circuito italiano, el Gran Premio de la Toscana en el circuito de Mugello que por primera vez acogió una carrera de Fórmula Uno. La carrera fue una de las más accidentadas de los últimos tiempos y por ello muy tempranamente quedaron fuera de competición: Gasly, Verstappen, Sainz, Giovinazzi, Magnussen, Latifi y Ocon. Incluso se detuvo 2 veces. Pese a las condiciones anormales, el triunfo fue para Hamilton y el segundo para Bottas. En el podio por Red Bull esta vez estuvo Albon. Otra curiosidad fue la aceptación de un reducido puñado de espectadores, pues vale la pena recordar que la temporada venía disputándose sin público por la pandemia.

Corridas 9 competencias. Lewis Hamilton con 190 puntos está cómodo en la cima, mientras Valtteri Bottas es segundo con 135 puntos y Max Verstappen es tercero con 110. Lando Norris y sus 65 puntos encabezan la resurrección de McLaren que vuelve a tener algo de protagonismo tras un nefasto 2019. En constructores primero es Mercedes con 325 puntos, Red Bull a continuación con 173, McLaren tercero con 106 y siguen Racing Point y Renault que desplazan a una Ferrari que va sexta y con una temporada a todas vistas para el olvido. Restan las carreras de Rusia, Alemania, el retorno de Portugal, Emilia Romagna (tercer circuito italiano), Turquía, jornada doble en Bahrein y Abu Dabi.

Imagen principal tomada de CTV News y Associated Press

Nuestro 11 Ideal de Rusia 2018

Aún quedan reminiscencias del mundial ruso y los buenos recuerdos de una fiesta maravillosa. A continuación, presentamos nuestro once ideal de la última Copa del Mundo que proclamó a la selección francesa como ganadora.

Thibaut Courtois

Schermata-2018-07-06-alle-22.57.24

El portero de Bélgica demostró porqué es uno de los más cotizados del mundo otorgando seguridad durante prácticamente todo el mundial y siendo especialmente fundamental en la victoria de su selección en cuartos de final ante Brasil, deteniendo envíos imposibles a su arco y brindando uno de los resultados más impactantes de la copa. En lo que fue un mundial de grandes arqueros, tal vez fue el que destacó un poquito más.

Thomas Meunier

meunier

Dentro del novedoso esquema que presentó Bélgica fue fundamental su aporte desde el costado derecho en el que no precisamente se presentaba como defensa, pero su labor tanto defendiendo como atacando fue abrumadora, tanto así que su ausencia en las semifinales contra Francia fue muy sentida. De impresionante despliegue en el juego contra Brasil e importantísimo para la heroica remontada ante Japón.

Raphaël Varane

Varane

La consagración de el aún joven zaguero francés llegó con este mundial, aunque igual ha tenido una temporada increíble a nivel de clubes. Una impresionante solidez y concentración cuando su selección lo requirió anulando a temibles ataques como los de Uruguay o Bélgica y así mismo recibiendo apenas un gol en fase de grupos. Se lo apreció llegando a una madurez en su puesto que le garantiza varios años en la élite.

Diego Godín

Godín

El único sudamericano de nuestra lista. El zaguero uruguayo fue bastión para que la celeste termine la fase de grupos con cero goles en conta y pueda superar a Portugal en octavos de final. Siempre dando el toque de seguridad y garra característico del futbolista de su país, emanando liderazgo con su veteranía y su concepción de los tiempos en la marca y momentos del partido. El clásico zaguero que su sola presencia irradia confianza.

Luka Modric

Modric

Muchos consideran al croata como el mejor jugador del mundial. En este torneo este volante exhibió toda su calidad siendo el conductor por excelencia de su selección, manejando los tiempos y ritmos del partido, quitando pelotas y repartiéndolas con precisión, sacando adelante difíciles partidos como contra Dinamarca o ante el anfitrión Rusia, así como luciendo en la dramática semifinal ante Inglaterra. Como muchos de sus compañeros, pareció jugar incluso más allá de sus posibilidades. Para el futbolero fue un deleite observarlo.

N’golo Kanté

kante

Un maravilloso mundial del volante francés. Dueño absoluto del mediocampo de su selección, se dio el tiempo y lujo de anular las ideas ofensivas de selecciones como: Argentina, Uruguay o Bélgica, además de animar a gestar el ataque galo sumando una impresionante cantidad de gente cuando era necesario. Un individuo que prácticamente estaba en todas partes, indescifrable por su inteligencia y capacidad física.

Ivan Rakitic

rakitic

Haciendo en Croacia una dupla conmovedora con su compatriota Modric, encarnó la lucha y el corazón en este mundial. Infatigable, presente en todo sector posible y en los momentos más apremiantes como cuando se vio su selección con marcador en contra ante Dinamarca o Rusia y sin dar su brazo a torcer en la final que su selección terminó perdiendo. Marcó la tendencia de un volante de primera línea con buen traslado de pelota.

Eden Hazard

Hazard

El ofensivo belga en cambio encarnó la magia en este mundial. Dueño de una talento natural impresionante, en el torneo añadió a su característica gambeta endiablada y pique indescifrable, una dosis de voluntad y compromiso con su equipo elogiables, lo que hizo a los “diablos rojos” un equipo temible y capaz de superar obstáculos complicados como el 0-2 en contra ante Japón o el juego ante Brasil.

Kylian Mbappé

mbappe

La más reciente novedad del fútbol francés, el representó la esperanza y futuro de este deporte. Siendo uno de los más jóvenes del certamen brilló con su exuberancia y desparpajo a la hora de jugar. Dueño de una impresionante velocidad, destrozó a las defensas argentinas, uruguayas y croatas, además anotando goles fundamentales para terminar de llamar la atención del mundo entero y dando a entender que tendremos muchos años viéndolo brillar.

Antoine Griezmann

Griezmann

El líder de la selección francesa se demoró en brillar en el mundial. Sin embargo en los últimos juegos, que son obviamente los más decisivos, supo conducir a su selección a la victoria, siendo no precisamente un delantero incisivo, sino más bien el organizador del ataque y con su presencia colaboró para que sus compañeros tengan la ruta del gol más clara. Su presencia se resumió en importante cuando más se requirió.

Romelu Lukaku

lukaku

El delantero de Bélgica describió el manual del buen delantero de nuestros tiempos. No sólo fue un potente número 9, oportuno y preciso para anotar, sino que supo moverse por el campo de juego cuando fue requerido, por ejemplo en el partido ante Brasil ocupó el sector derecho, siendo un recurso estratégico genial. Tal vez se quedó sin gol en los últimos juegos, pero no por ello dejó de ser importantísimo para la espectacular campaña de su selección.

DT: Didier Deschamps

_f8a331aa-8b30-11e8-82c5-1329a5e665e9

El DT galo siempre tomó decisiones acertadas al conducir a su selección a la obtención de la Copa del Mundo. El adecuado repliegue ante Australia y Perú, el conservar energías ante Dinamarca, la demoledora ofensiva ante Argentina, la regulación de tiempos y golpes precisos ante Uruguay y Bélgica y de nuevo demolición ante Croacia. El equipo francés siempre tuvo una respuesta adecuada para cada momento de su mundial y eso siempre viene de una buena cabeza. Didier así llegó a ser la tercera persona en levantar la Copa del Mundo como jugador y como DT.

 

Selección B:

 Danijel Subasic; Samuel Umtiti, Andreas Granqvist, Ludwig Augustinsson; Denis Cheryshev, Paul Pogba, Jesse Lingard, Ivan Perisic; Mario Mandzukic, Harry Kane, Edinson Cavani

 DT: Roberto Martínez

Bélgica se Quedó con el Tercer Lugar

Bélgica derrotó 2-0 a Inglaterra en juego disputado por el tercer lugar de Rusia 2018 en San Petersburgo.

Rápidamente el conjunto belga se puso en ventaja con tanto de Thomas Meunier (4 min.) tras pase de Chadli en una gran jugada que inició De Bruyne. Generalmente se vio a los diablos rojos mejor predispuestos a ganar el juego y generaron algunos opciones de gol dentro de un juego que de todas formas se vivía con cierta parsimonia.

Inglaterra, sin prácticamente toda su media titular apostaba a algún golpe de Kane o Sterling, con poca fortuna y precisión. Bélgica seguía pugnando por ampliar el marcador gracias al buen juego de Hazard y De Bruyne. Hacia el final del primer tiempo quedaba la sensación que el marcador bien podría ser más amplio y era evidente que el cuadro belga por lo pronto era el más interesado en hacerse del tercer lugar.

Inglaterra devolvió parte de su alineación titular para el segundo tiempo y con ello equilibró el trámite del encuentro con la intención sobretodo de consolidar a Kane como goleador del torneo, en tanto que los belgas más bien empezaban a cuidar a sus figuras. El encuentro era abierto y animado sin la presión de una final o de tener que avanzar de ronda.

Parecía estar cercano el empate inglés faltando decididamente fortuna para anotar el gol del empate mientras que su rival más bien prefirió esperar y contragolpear en los últimos minutos. Dicho plan fructificó, pues volvieron a anotar, obra de Eden Hazard (80 min.) quien aprovechó un gran pase de De Bruyne. Esta constituye la mejor participación de Bélgica en los mundiales, pues al conseguir el tercer lugar, superan el cuarto logrado en México 1986.

BEL: Thibaut Courtois; Toby Alderweireld, Vincent Kompany, Jan Vertonghen; Thomas Meunier, Youri Tiemelmans (Moussa Dembelé 78’), Axel Witsel (TA 93+’), Nacer Chadli (Thomas Vermaelen 39’); Kevin De Bruyne, Romelu Lukaku (Dries Mertens 60’), Eden Hazard
Goles: Meunier 4’, Hazard 80’
ENG: Jordan Pickford; Phil Jones, John Stones (TA 51’), Harry Maguire (TA 77’); Eric Dier; Kieran Trippier, Rubem Loftus Cheek (Dele Alli 84’), Fabian Delph, Danny Rose (Jesse Lingard 45’); Raheem Sterling (Marcus Rashford 45’), Harry Kane

Historia de los Duelos Finales – Rusia 2018

Empieza a despedirse el torneo tan esperado y en este fin de semana estará le expectativa entre el partido más importante del ciclo y el tal vez más doloroso de jugar. Hay una pequeña historia tras los últimos encuentros del mundial ruso.

Bélgica vs Inglaterra

3 encuentros por Copas del Mundo.

  • 17 de junio de 1954. Mundial de Suiza 1954. Empate 4-4. Para los británicos anotaron Ivor Broadis y Nat Lofthouse en 2 ocasiones cada uno, mientras que 2 tantos de Leopold Anoul en 2 ocasiones, Rik Coppens y Jimmy Dickinson fueron los goleadores belgas. Disputado en el St. Jakob Park de Basilea por la fase de grupos.
  • 27 de junio de 1990. Mundial de Italia 1990. Triunfo inglés por 1-0 con agónico tanto de David Platt en el minuto 119 a poco de finalizar los tiempos suplementarios. Disputado en el Renato Dall’ara de Bolonia por octavos de final.
  • 28 de junio de 2018. Mundial de Rusia 2018. Victoria belga por 1-0 con tanto de Adnan Januzaj en un partido en el que ambos combinados jugaron con varios alternantes en su formación. Disputado en Kaliningrado por la fase de grupos.

Se han disputado 22 juegos entre estas selecciones. 15 triunfos ingleses, 5 empates y 2 triunfos belgas que se han jugado entre Copas del Mundo, Eurocopa y amistosos.

Francia vs Croacia

1 encuentro por Copas del Mundo.

  • 8 de julio de 1998. Mundial de Francia 1998. Triunfo francés por 2-1. Davor Suker adelantó a los de camiseta cuadriculada y Lilian Thuram con 2 goles pudo virar el marcador. Disputado en el Stade de France de Saint Denis por semifinales.

Se han disputado 5 encuentros entre estas selecciones con 3 triunfos franceses y 2 empates.  

Foto Principal tomada de Bein Sports.