Listado de la etiqueta: barcelona

Hasta Aquí el Camino del Ídolo

Flamengo derrotó 2-0 a Barcelona en duelo de vuelta disputado por las semifinales de Copa Libertadores en el Monumental de Guayaquil.

Barcelona llegó a la revancha con la sensación de un difícil desafío, mas todavía con vida tras el 0-2 sufrido en la ida. Bustos alineó a Carcelén en lugar del suspendido Molina y sorprendió arrancando con 2 puntas como Garcés y Mastriani dejando a Díaz en el banco. De su lado, Flamengo alineó a los recuperados De Arrascaeta y Filipe Luís. Hecho sobresaliente también fue el retorno del público con aforo limitado.

La visita optó por presionar en el arranque del cotejo, sabiendo que un gol pondría muy cuesta arriba la serie para el local. Poco a poco Barcelona fue tomando confianza y la iniciativa especialmente desde el costado derecho con Castillo en mucho mejor papel que en la ida. El elenco brasileño muy temprano sufrió amonestaciones y lesiones que cortaron la dinámica del juego.

Barcelona proponía aunque de modo algo errático y por ello, Arão pudo asistir a Bruno Henrique quien sin problemas sorteó al portero (17 min.) y abrió el marcador. El tanto puso al elenco ecuatoriano aún más nervioso y ante el mínimo error el mengão contraatacaba con ferocidad. El Ídolo hacía el partido que le correspondía, es decir, buscando el arco rival, pero la poca puntería de nuevo le jugaba en contra. Barcelona entraba por los laterales y faltaba el puntillazo final.

Pasaban los minutos y el entusiasmo del equipo local se iba diluyendo al entrar al área donde si no era por fallas a la hora de disparar al arco estaba la eficacia de defensas y portero brasileños, algo similar a lo que pasó en la ida, aunque con mayor insistencia. Flamengo hacia el final del primer tiempo no parecía interesado en mantener el ritmo de juego mientras hacía desesperar a un rival que básicamente no encontraba la llave del gol.

Al abrir el segundo tiempo, Barcelona incluyó a Damián Díaz para generar nuevas ideas en ataque. Pero el plan enseguida se descalabró cuando Bruno Henrique (50 min.) nuevamente anotó cerrando una gran contra hilada en varios pases. Tal vez algo tarde entraron a jugar por Barcelona Cortez y Perlaza. La idea a esas alturas era dignificar la caída.

Después del segundo gol el partido se desdibujó, ambos planteles usaron sus ventanas de variantes , el ritmo del partido fue mucho más lento y el local pasó del fastidio al agridulce disfrute de disputar una instancia que a inicios de torneo era poco imaginable de alcanzar. Flamengo disputará la final de la Copa Libertadores ante Palmeiras en el Centenario de Montevideo.

 

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León (TA 48’), Williams Riveros, Mario Pineida; Michael Carcelén (Jonathan Perlaza 55’), Bruno Piñatares (TA 69’) (Matías Oyola 79’), Adonis Preciado (Damián Díaz 45’), Emanuel Martínez; Carlos Garcés (Gabriel Cortez 55’), Gonzalo Mastriani (Sergio López 78’)
FLA: Diego Alves; Mauricio Isla, Rodrigo Caio, David Luiz (Gustavo Henrique 9’), Filipe Luís (Renê 70’); Willian Arão, Andreas Pereira (TA 1’) (Bruno Viana 76’), Giorgian De Arrascaeta (Pedro 76’); Everton Ribeiro, Gabriel Barbosa, Bruno Henrique (Michael 70’)
Goles: B. Henrique 17’, 50’

Calificaciones Barcelona:

Burrai 6
Castillo 5
León 6
Riveros 5
Pineida 5
Carcelén 4
Piñatares 5
Preciado 4
Martínez 5
Garcés 4
Mastriani 5
Díaz 6
Cortez 4
Perlaza 5
López –
Oyola –

Aún Todo Abierto, Aunque hay Favoritos

Los cotejos semifinales de los torneos continentales se realizaron en su fase de ida y podría decirse que todo queda favorable para que tenga un protagonismo exclusivamente brasileño.

Libertadores

21 de septiembre

Palmeiras 0 – Atlético Mineiro 0
Sao Paulo – Allianz Arena

A pesar que el local era el conjunto verde, al menos en los primeros minutos del encuentro se esforzaba poco por esbozar ataques y más bien era el Mineiro el que propendía hacia el juego ofensivo pero la suerte no les sonreía, incluso fallando un penal. En el segundo tiempo el ímpetu del “galo” fue mermando ante la impecable táctica de Palmeiras cuyo plan evidentemente era neutralizar las bondades ofensivas de un rival al que se le cayeron las ideas y en los minutos finales también vio útil el conservar el cero en su portería.

22 de septiembre

Flamengo 2 (B. Henrique 21’, 37’) – Barcelona 0
Río de Janeiro – Maracaná

Unos buenos primeros minutos de la visita apuntaban a la sorpresa en algún momento, pero el gol de cabeza de Bruno Henrique (21 min.) tras gran centro de Barbosa puso las cosas “en su lugar”. El elenco brasileño enrumbó el juego a su favor primero jugando a las contras y consiguiendo el segundo tanto también de Bruno Henrique (37 min.) Luego provocó una feroz búsqueda de la goleada, pero dicha intensidad fue cayendo por el esfuerzo físco y Barcelona sacó algo la cabeza evitando un marcador más amplio e intentando sin fortuna el descuento.

Sudamericana

22 de septiembre

Bragantino 2 (Ytalo 29’, Artur 49’ –p-) – Libertad 0
Bragança Paulista – Nabi Abi Chedid

Este partido exhibía toda la prudencia y cautela de un cotejo decisivo y tal vez la visita se atrevía a algo más, pero Ytalo (30 min.) puso de cabeza la ventaja para el local tras centro de Artur. Con el marcador a favor, los brasileños manejaron el partido con tranquilidad y esta sensación se acrecentó tras el tanto de penal de Artur (49 min.) Así, el segundo tiempo no tuvo mayores sobresaltos, salvo en los minutos finales cuando el local decidió ceder la pelota al gumarelo y parecía servir, pues Luan anotaba un tercer tanto pero el VAR determinó un offside previo.

23 de septiembre

Peñarol 1 (Álvarez M. 22’) – Athletico Paranaense 2 (Terans 2’, Rocha 75’)
Montevideo – Campeón del Siglo

Tempranamente el cuadro brasileño abrió el marcador con una tremenda chilena de David Terans (2 min.) La visita con ese tanto prefirió administrar esa ventaja, pero una braveada en el área de Agustín Álvarez (22 min.) permitió al local empatar y plantar un juego de igual a igual. En el complemento la intensa búsqueda del “manya” de una ventaja decisiva le costó caro en su esfuerzo y otro antiguo jugador de sus filas, Pedro Rocha, anotó el tanto de la victoria (75 min.) del Furãcao que manejó con solvencia su ventaja en los últimos minutos.

Barcelona a la Altura, Flamengo Superior

Flamengo derrotó 2-0 a Barcelona en duelo de ida jugado por las semifinales de Copa Libertadores en el Maracaná de Río de Janeiro.

Barcelona en disputa de su novena semifinal de Copa Libertadores se medía a un equipo poderoso en nombres que de hecho sigue sumando figuras a su plantel. El cuadro de Bustos puso lo mejor disponible del momento y Flamengo prácticamente lo mismo más las incorporaciones de David Luiz y Andreas Pereira.

Como era de esperarse, el local comenzó el partido con mucho vértigo, buscando con presión el error de su rival. Sin embargo, Barcelona no parecía nervioso y respondía relativamente a la par, incluso disparando al arco antes que los brasileños. Después de las atajadas de Alves, el Ídolo ganó confianza y pasó a tomar el protagonismo del juego. Ciertamente a la mayoría le sorprendía el atrevimiento del cuadro ecuatoriano.

Tras los sustos iniciales, Flamengo mejoró en la recuperación de balón en medio campo con Arão y Andreas. Los ataques que de ahí se forjaban eran controlados correctamente por el equipo canario hasta que llegó el tanto de Bruno Henrique (21 min.) con perfecto cabezazo aprovechando el centro milimétrico de Gabigol. Barcelona no se amilanó tras recibir el tanto y siguió proponiendo la búsqueda del gol sin puntería, mientras que el “mengão” tocaba el balón con cautela cuando lo poseía.

En el lado amarillo era elogiable Adonis Preciado y su despliegue en zonas ofensivas y defensivas, Mastriani también era una complicación, pero del lado local, la conexión entre Barbosa y Bruno Henrique hacía estragos permanentes. Pasado el minuto 35 Barcelona lució algo desconcentrado y Bruno Henrique (37 min.) anotó su segundo personal luego de una gran contra. El segundo tanto fue muy sentido por los guayaquileños que se limitaron a aguantar hasta el fin del primer tiempo, perjudicados aún más por la expulsión de Molina.

Para la segunda mitad, el Ídolo sacrificó a Díaz e ingresó a Carcelén. Con el descanso y la variante Barcelona se vio renovado, aunque la dinámica esta vez fue de ida y vuelta, pero ciertamente el elenco carioca era más peligroso. El local refrescó líneas tanto en la zaga como ataque mientras imprimía menos vértigo al dominio del balón, siempre con sus aproximaciones al área ecuatoriana eran temibles.

Pasado el minuto 60 Flamengo pasó a ejercer un dominio abrumador de las acciones mientras Barcelona defendía como buenamente podía mientas Burrai tenía una noche razonable y la zaga incurría incluso en maneras poco ortodoxas para evitar la goleada. Mastriani y Preciado, de juego muy sacrificado, fueron cambiados por Perlaza y Garcés. Con eso los ecuatorianos intentaban recomponer un ataque que se había extraviado en el segundo tiempo.

Los cambios fueron necesarios para que el visitante salga de su encierro y volvió al menos a pisar área contraria aunque con poca fuerza para vulnerar la formidable noche de Alves. Sobre el final hubo algo de ánimos caldeados y un local que no se veía del todo contento con la ventaja lograda. En resumen se podría decir que Barcelona cumplió más no le alcanzó

 

FLA: Diego Alves; Mauricio Isla (Michael Delgado 79’), Rodrigo Caio (TA 72’), David Luiz (Léo Pereira 57’) (TR 88’), Renê; Willian Arão, Andreas Pereira (Pedro 84’); Evreton Ribeiro, Vitinho (Thiago Maia 57’), Bruno Henrique (Mateuzinho 79’); Gabriel Barbosa
Goles: B. Henrique 21’, 37’
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 86’), Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (TA 23’) (TR 46+’), Bruno Piñatares (Sergio López 94+’); Adonis Preciado (Jonathan Perlaza 71’), Damián Díaz (Michael Carcelén 45’), Emanuel Martínez (Jean C. Montaño 82’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 71’)

Calificaciones Barcelona:

Burrai 6
Castillo 4
León 6
Riveros 5
Pineida 4
Molina 4
Piñatares 6
Preciado 6
Díaz 4
Martínez 6
Mastriani 6
Carcelén 6
Perlaza –
Garcés –
Montaño –
López –

Llegan las Pruebas Decisivas para el Ídolo

Se aproxima el desenlace de Copa Libertadores y Ecuador aún cuenta con uno de sus equipos en competición. Barcelona SC tendrá un difícil escollo a superar si quiere disputar la tercera final continental de su historia. Flamengo ha sido un elenco habitual a tierras ecuatorianas en los últimos años y vamos a hacer una revisión a su historia.

Para su anterior revisión, clic aquí

 Flamengo

 

El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 7 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 37 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó 2 Copa Libertadores (1981, 2019), una Intercontinental (1981), una Copa Mercosur (1999), una Copa de Oro en 1996 y una Recopa Sudamericana (2020) Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Está jugando la Copa Libertadores 2021 por ser el campeón del torneo brasileño de primera división 2020. Ganó su llave en la Fase de Grupos que los enfrentó con: Vélez Sársfield, Liga de Quito y Unión La Calera. En octavos de final superó a Defensa y Justicia y en cuartos de final derrotó a Olimpia.

Flamengo ya acumula una historia ante clubes ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

emelec flamengo 2012

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en fase de Grupos de Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

flamengo liga 2019

En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019). Más tarde, en ese mismo año se mediría ante Emelec por Octavos de Final de Libertadores. Cayó por 2-0 en Guayaquil (24 de julio de 2019) y venció 2-0 en Río (31 de julio de 2019). Lo que forzó a jugarse una tanda de penales en la que los brasileños se impusieron por 4-2, lo que les permitió avanzar en el torneo y a la postre, quedarse con el título del mismo.

2020 sería otro año de continuos enfrentamientos entre el mengão y equipos ecuatorianos. Primero jugó con Independiente del Valle por la Recopa Sudamericana. Igualó 2-2 en Quito (19 de febrero de 2020) y triunfó 3-0 de local (26 de febrero de 2020), lo que determinó que el mengão se quede con el trofeo de la competición. Después, por fase de grupos de Copa Libertadores volvió a medirse a Independiente y también se enfrentó a Barcelona. A los canarios derrotó en casa 3-0 (11 de marzo de 2020) y también venció en Guayaquil por 2-1 (22 de septiembre de 2020). Con los del Valle sufrió una categórica goleada 5-0 (17 de septiembre de 2020), aunque pudo “vengarse” derrotando 4-0 en Río de Janeiro a los de azul y negro (30 de septiembre de 2020).

flamengo barcelona 2020

En el presente 2021 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por la fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo en Quito para los brasileños por 3-2 (4 de mayo de 2021), mientras hubo un empate 2-2 en la revancha en Río de Janeiro (19 de mayo de 2021).

Flamengo ante rivales ecuatorianos ha jugado en 18 ocasiones, de las cuales ganó en 12 ocasiones, igualó en 2 y perdió en 4. Como local venció en 8 de sus juegos y solo empató en 1. En los 2 encuentros disputados ante Barcelona salieron vencedores.

Flamengo y Barcelona se enfrentarán el 22 de septiembre desde las 19:30 ecuatorianas.

Cuartos, Copas y Dominio Brasileño

Se acerca el desenlace de las competiciones continentales de clubes. Es evidente el dominio de los equipos brasileños especialmente en Libertadores, mientras en Sudamericana todavía hay algo más de diversidad. Así se disputaron los cuartos de final de cada uno de los torneos.

Copa Libertadores

Flamengo arrasó con Olimpia. En el cotejo de ida celebrado en el Manuel Ferreira de Asunción, Giorgian De Arrascaeta abrió tempranamente el marcador para el mengão que cerca del final del primer tiempo con un penal de Gabriel Barbosa parecía liquidar la serie, pero Iván Torres descontó para el decano cuando los problemas y uso del VAR habían demorado las acciones. Sin embargo, en el complemento, otro tanto de “Gabigol” y uno de Vitinho al cierre del juego dejaron el marcador 4-1 favorable al elenco carioca que en la revancha celebrada en Brasilia no tuvo piedad e infringió un 5-1 que incluyó doblete de Gabigol, tantos de Bruno Henrique, Willian Arao, Saúl Salcedo en contra y el descuento de Jorge Recalde.

Un clásico paulista iba a resolver otro semifinalista. Sao Paulo y Palmeiras chocaron primero en el Estadio Morumbí donde el primero es local y tenía problemas para dominar a su rival hasta que un gol de Luan Vinicius abría el marcador para el tricolor, pero el verdão no desesperó y Patrick de Paula anotó el empate definitivo 1-1 con el que Palmeiras iba tranquilo a la revancha en su estadio del Allianz Parque donde con un cómodo 3-0 despachó al tricolor. Goles de Raphael Veiga, Dudu y Patrick. En ningún momento el cuadro de casaca verde se vio apremiado por su rival.

 palmeiras vs sao paulo

 

La llave entre Atlético Mineiro y River Plate tuvo algo de polémica por sensación de injusticia arbitral desde el lado argentino, al igual que la llave de los brasileños ante Boca Juniors. En Buenos Aires con solitario tanto del ex-River Ignacio Fernández, el club brasileño consiguió un importante 1-0 para la revancha en el Mineirão de Belo Horizonte. En dicho juego, el local abrió el marcador con una espectacular tijera de Matías Zaracho. Después una bonita combinación permitió a Hulk anotar el segundo tanto y finalmente de nuevo Zaracho anotó para el inapelable 3-0 con que Brasil anotó otro de sus representantes en semifinales.

Fluminense jugando como local ante Barcelona de Ecuador comenzaba con dominio y apertura de marcador, obra de Gabriel Teixeira, mas en el segundo tiempo el cuadro guayaquileño fue tomando protagonismo hasta que alcanzó el empate con gran jugada y definición de Adonis Preciado. Faltando poco para el final, Gabriel Cortez de penal puso en ventaja a la visita, pero Fred también de penal decretó el 2-2 final. El juego de vuelta fue más complicado para los ecuatorianos que recién pudieron abrir el marcador bien pasado el segundo tiempo a través de Gonzalo Mastriani. También Fred anotó el empate final. El marcador 1-1 favoreció a Barcelona y es el único equipo no brasileño en competición.

Llaves semifinales:

 

Atlético Mineiro vs Palmeiras

Barcelona SC vs Flamengo

 

Copa Sudamericana

La llave entre Rosario Central y Bragantino tuvo un inicio espectacular. En el Gigante de Arroyito de Rosario los brasileños tomaron ventaja de 2 goles con tantos de Bruno Praxedes y Artur Guimarães. Después Marco Ruben descontó para el local y Artur anotó el tercero antes de finalizar el primer tiempo. En el complemento, otro gol de Ruben y uno de Milton Caraglio igualaron el cotejo, pero Artur selló el 4-3 definitivo favorable a los de Bragança. En la revancha y casi en el final un vez más Artur aparecía anotando el único tanto del 1-0 con que los brasileños avanzaron a semifinales.

Liga Deportiva Universitaria disputó un muy difícil juego en su casa en Quito ante Ahtletico Paranaense. Los brasileños fueron un rival muy incómodo, pero Djorkaeff Reasco anotó el triunfo ecuatoriano por 1-0 cerca del final del partido. En la revancha en Curitiba, un golazo de Luis Amarilla hacía soñar en la clasificación a los ecuatorianos, pero en ráfaga llegaron 2 goles de Christian para el local y el aviso de un duelo mas complicado de lo pensado. Jhojan Julio anotó el empate que antes del final del primer tiempo daba tranquilidad a la visita, más un furioso cuadro paranaense buscó su clasificación que llegó con doblete de Guilherme Bissoli y un marcador final de 4-2.

peñarol cristal

Sporting Cristal y Peñarol comenzaron su llave en el Nacional de Lima y tempranamente el club uruguayo se adelantó con tanto de Agustín Álvarez Martínez y no mucho después Facundo Torres aumentó cifras, lo que permitió al “manya” jugar un partido distendido. En minutos finales se anotó el descuento peruano cuyo autor fue Omar Merlo, pero Walter Gargano anotó el 3-1 definitivo para la visita. En la revancha en Montevideo, bastó un tanto de Jesús Trinidade con el que Peñarol venció 1-0 y avanzó a semifinales.

Una llave cerradísima se escenificó entre Libertad y Santos. En la ida celebrada en Brasil, el peixe se adelantó con penal del uruguayo Carlos Sánchez. En el segundo tiempo el colombiano Daniel Bocanegra anotó el empate para el elenco paraguayo que parecía llevarse un gran resultado, pero un autogol de Alexander Barboza permitió al local alcanzar el triunfo 2-1. Sin embargo, en el Defensores del Chaco, un solitario tanto de Sebastián Ferreira hizo al gumarelo vencer 1-0 y clasificar a semifinales.

 

Llaves semifinales:

 Libertad vs Bragantino

Athletico Paranaense vs Peñarol

¡Una Costumbre Cuencana!

El torneo femenino de Primera División se disputó con un calendario algo más holgado que el de la temporada pasada. Así mismo, las complicaciones de la pandemia impidieron la presencia de público salvo en las finales.

La edición 2021 cambió nuevamente de formato. En este año se regresó a la división en 2 zonas: una norte y una sur con 8 clubes en cada zona. Los 4 primeros equipos de cada zona clasificaban a una post temporada de eliminación simple.

En la Zona Sur el dominio fue amplio de Deportivo Cuenca. Las camisetas coloradas celebraron el retorno de buena parte del plantel 2019 con Madelin Riera a la cabeza y la dirección de Wendy Villón. También llegaron figuras de Nacional campeón 2020 como Nayeli Bolaños y Lisa Campos a la cabeza. El Expreso Austral atravesó invicto la fase inicial con 12 victorias y 2 empates y una escalofriante cifra de 53 goles a favor. Barcelona ocupó el segundo lugar con 28 puntos, 10 menos que el Cuenca, Carneras, como siempre haciendo un papel destacable, sumó 26 unidades para colarse en la post temporada mientras Macará ocupó la cuarta casilla tras vencer en el clásico 2-0 a Técnico Universitario dejándolo fuera de pelea igual que a Emelec.

En la zona norte el dominio fue bastante más disputado, pues tanto Ñañas como Dragonas de Independiente del Valle terminaron la fase regular sumando 35 puntos producto de 11 triunfos, 2 empates y una derrota. La defensa de Independiente fue una de las menos vencidas del año, 9 tantos en contra en fase de grupos, pero el gol diferencia favoreció al cuadro rosado. Bastante más atrás con 23 puntos quedó en tercer lugar Liga Deportiva Universitaria con un plantel mayormente joven. Espuce retomó en algo su rol protagónico en el fútbol femenino y alcanzó el cuarto lugar de este grupo sumando 20 puntos aunque con gol diferencia negativo y su figura fue la venezolana Ginelly Martínez.

superliga2021

Ya en cuartos de final. Deportivo Cuenca tuvo un difícil escollo ante Espuce y a pesar que venció en ambos cotejos, tuvo que emplear la aparición salvadora de Madelin Riera para el 1-0 tanto de local como visitante que las llaves a semifinales. De su lado, Ñañas no tuvo mayores problemas para superar a Macará venciendo en Ambato por 4-2, goles de: Jessy Caicedo, Ámbar Torres, Merly Zambrano y Maireth Pérez mientras el descuento par las ambateñas fue de Yilvi Conde y Loren Sánchez. En la revancha Ñañas golearon por 5-1.

 

En un duelo con el atractivo de la tradición en su rama masculina se enfrentaron Barcelona y Liga de Quito. La ida fue favorable a las albas usando unas magníficas contras que culminaron en las definiciones de Arella Jácome y Nikole Riquero para un marcador final de 2-0. La revancha jugada en Guayaquil también favoreció a las universitarias por 1-0 y solitario tanto de Jácome. Finalmente Independiente del Valle barrió en su serie ante Carneras. En su visita a Cuenca venció con tanto de Mayra Olvera 1-0 mientras que como local infringió un contundente 3-0. Goles de Carina Caicedo, Evelyn Burgos y Emily Arias.

Las semifinales se circunscribieron exclusivamente a la Sierra. En la primera llave y por el duelo de ida jugado en el Estadio Rodrigo Paz, Ñañas tempranamente se ponía en ventaja con gol de penal de Maireth Pérez y eso le permitió manejar cómodamente el partido hasta que sobre el final un tanto de Geomara Arreaga selló el marcador definitivo de 2-0. La revancha se jugó en Sangolquí y Liga venció por 2-1 con tantos de Hilaris Villasana y Yuling Lacruz, pero el cuadro rosado se había adelantado a través de Karen Páez. El marcador permitió a Ñañas avanzar a la final. Por la otra semifinal, Independiente del Valle derrotaba en su cancha 2-1 a Deportivo Cuenca con tempranero tanto de Marina Pineda y en el segundo tiempo Carina Caicedo aumentaba cifras, haciendo pensar que por el marcador y dominio de las Dragonas se terminaba la hegemonía morlaca, pero el descuento de Nicole Charcopa daba esperanza al elenco azuayo que en su casa en cambio despachó un contundente 5-2 don dobletes de Charcopa y Madelin Riera casi a minuto seguido y Milagros Barahona selló el tanteador al final. Por Independiente habían anotado Yuriana Ávila y Emily Arias.

cuenca ñañas

La gran final arrancó en Sangolquí y con gran gol de Nayely Bolaños, Deportivo Cuenca se puso al frente del marcador. Ñañas tomó protagonismo y antes de cerrar el primer tiempo Karen Páez anotó el empate, la misma jugadora puso la pizarra a favor del elenco rosado y era de hecho un mejor segundo tiempo para el local, pero una mortal contra permitió a Nayely Bolaños anotar el empate y a poco del final, Justine Cuadra puso el tanto el triunfo azuayo por 3-2. En la revancha jugada en el Serrano Aguilar de Cuenca hubo empate cero a cero que consagró a Deportivo Cuenca como campeón.

Es el segundo título nacional para el equipo femenino de Deportivo Cuenca que disputará la Copa Libertadores que se disputará en Paraguay y Uruguay.

 

Fotos tomadas de la cuenta de Twitter de Súperliga Femenina

Quieren Final en el Valle

Se viene una pequeña para en el torneo ecuatoriano de Primera División mientras se desarrollan las eliminatorias mundialistas. Hasta mientras, echaremos un pequeño vistazo a lo que ha sucedido en la segunda etapa sabiendo que en este formato hay poco espacio para errores.

Independiente del Valle con 16 puntos sostiene la punta de la segunda etapa. En estas últimas jornadas el cuadro negriazul ha conseguido resultados muy apretados: victorias por 1-0 ante Aucas y Barcelona (ante los canarios fue una victoria dramática en el último minuto con cabezazo de José Angulo), además de igualdad 0-0 en Manta ante Delfín. Mateo Carabajal llegó a aportar experiencia a la línea de 3 con la que defienden los vallenses mientras Richard Schunke ha retornado a su mejor forma, ambos ayudados por el trabajo agencioso de Lorenzo Faravelli y Cristian Pellerano en la media y un José Hurtado intratable en el costado derecho. Independiente no ha recibido goles en los últimos 5 partidos y eso también es mérito del portero Moisés Ramírez, llamado a la selección.

Emelec marcha en segundo lugar de la etapa sumando 16 puntos tras contundentes victorias como local por 3-0 ante Macará y 4-0 frente a Olmedo más un peleado empate 2-2 ante 9 de Octubre. Un futbolista que viene un una notable racha es Joao J. Rojas quien anotó dobletes ante Olmedo y 9 de Octubre y no solo ha brillado por los tantos, sino por ser el motor del ataque millonario. En la media ha sido importante el despliegue de Dixon Arroyo y José Cevallos E. en el medio campo, lo que ha ayudado a la contundencia del equipo azul y a tener pocos problemas en la defensa. Es importante mencionar que el bombillo solo ha perdido un partido en toda la temporada local.

Guayaquil City marcha tercero en la etapa. El elenco ciudadano ha conseguido resultados positivos aunque apretados con los que ha cosechado 13 puntos. Triunfos como local 2-1 frente a Delfín y 1-0 ante Técnico Universitario más un empate 1-1 en su visita ante Universidad Católica. La defensa se ha consolidado con la llegada de Horacio Salaberry además que Máximo Banguera atraviesa un buen momento, mientras en ataque son Marcos Caicedo y Miguel Parrales las mejores opciones para mantener ocupadas a las zagas rivales. El club porteño con estos resultados ha alejado por lo pronto al fantasma del descenso.

Universidad Católica es cuarta con 12 puntos y su marcha algo se había frenado tras los empates con el City y Técnico Universitario por 1-1, pero retomó la senda del triunfo con una victoria 2-1 de visitante ante Macará. Sigue siendo su máxima figura el volante Lisandro Alzugaray quien casi siempre se hace presente en el marcador. El cuadro camaratta aún no pierde en esta etapa y está metido en las plazas que permiten jugar Copa Libertadores, mas aún persisten esos resultados incómodos que le impiden llegar más lejos.

Liga Deportiva Universitaria consiguió 2 importantes triunfos como visitante ante Barcelona por 2-0 y Mushuc Runa por 3-1, sin embargo, el empate en casa 3-3 ante Deportivo Cuenca fue una piedra en el camino. En todo caso los albos con el buen oficio de Djorkaeff Reasco y Luis Amarilla en ataque más un gran momento de José Quintero por derecha hasta que sufrió su lamentable lesión en la cabeza. Es quinto con 11 puntos. De su lado 9 de Octubre es sexto también con 11 unidades pero menor gol diferencia que los capitalinos mientras sigue destacando su tándem ofensivo de Danny Cabezas y José Fajardo. Además de igualar con Emelec, arrancó un empate en Quito 1-1 ante Aucas y también doblegó a domicilio 2-1 a Olmedo.

Barcelona encajó 3 derrotas consecutivas: 1-0 ante Orense, 2-0 con Liga y 1-0 frente a Independiente. Este hilo de adversidades han comprometido severamente las opciones del Ídolo de alcanzar la final del torneo que sería el objetivo del semestre. Se vio una considerable afectación tomando en cuenta su trajín copero y que por ejemplo alineó alternantes ante los machaleños y costó alto en orden físico los partidos ante rivales pichinchanos. Suma 9 puntos. Con 7 unidades está Aucas en octavo lugar y después del 3-0 contundente ante Manta cedió un empate con 9 de Octubre que compromete el anhelo de incluirse entre los equipos que jugarán torneos internacionales. El juvenil Ronald Briones destaca en el elenco oriental.

Orense es décimo con 7 puntos y 0 gol diferencia. No pierde hace 5 partidos, aunque ha sumado 4 empates, pero las buenas noticias son que al menos salió de la zona de descenso y esboza un juego interesante que aún cuesta traducirlo en victorias. Delfín marcha décimo con 6 unidades. Trata de recuperarse y un triunfo como visitante por 3-2 ante Deportivo Cuenca es buena señal para los manabitas. Técnico Universitario también suma 6 puntos y aún tiene varios problemas tratando de hacer goles y en la etapa apenas suma 4. Deportivo Cuenca no pasa por un buen momento, tras 2 empates y una derrota de local apenas cuenta con 5 puntos y ha quedado lejos de torneos internacionales en la tabla acumulada.

Macará aún no puede ganar con Paúl Vélez al mando y de hecho ha perdido puntos importantes en su cancha del Estadio Bellavista. Incluso su buena campaña de la primera parte podría verse arruinada, pues el celeste ocupa el último lugar de cupos a torneos internacionales con Aucas y Delfín a la caza. Una historia similar ocurre con Mushuc Runa con 28 puntos en la acumulada y sin poder triunfar en el segundo semestre también ve peligrar el puesto que estaba ganando en los torneos continentales. Manta apenas ha acumulado 2 empates en esta etapa e increíblemente no ha convertido un solo gol en los 6 partidos de la misma, lo que los ha llevado a zona de descenso. El último lugar con un punto ocupa Olmedo con 16 goles en contra, muchos problemas administrativos y toda la pinta de pérdida de categoría.

Equipo ideal al momento:

Moisés Ramírez; José Hurtado, Horacio Salaberry, Richard Schunke; Dixon Arroyo, José Cevallos E., Lorenzo Faravelli, Lisandro Alzugaray, Joao J. Rojas; Djorkaeff Reasco, José Fajardo

Liga Triunfó y Revivió en Guayaquil

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a Barcelona en juego disputado por la quinta fecha de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de primera división en el Estadio Monumental de Guayaquil.

Este tradicional duelo ecuatoriano quedó programado justo después de la participación de ambos equipos en los torneos internacionales. Para los amarillos constituía una oportunidad de no perder la vista la punta y por ello presentó su once de gala en el Monumental, Liga en cambio necesitaba recuperarse en la tabla de posiciones y también puso lo mejor de su plantel más la aparición del joven volante Nilson Angulo.

El comienzo del partido tenía a un cuadro universitario consciente de no buscar protagonismo y prefería el orden desde el medio campo para no comprometer sus últimas líneas. Barcelona comenzó errático en el pase y pasaron más de 10 minutos hasta que el local genere una ocasión de peligro con Mastriani rompiendo el cerco defensivo. Liga en la contra intentaba hacer daño y una jugada entre Angulo y Amarilla fue bien conjurada por Burrai.

Con el pasar de los minutos Liga se animaba a aproximarse al área amarilla con un juego muy directo de pases largos mientras Barcelona era más paciente y veía como los de blanco acumulaban jugadores en área propia cuando no disponían de la pelota. Liga ponía todos los obstáculos posibles para el desarrollo del juego y se iba cargando de tarjetas. Uno de esos recortes sirvió una pelota a Luis Amarilla quien tras una gran corrida y quiebre (29 min.) sacó un remate de orden del área que inauguró el marcador.

Tras el tanto albo, Barcelona se encontró desorientado y Liga lo atacaba por más frentes mientras sufría la baja de Preciado lastimado en una jugada previa al tanto. Cuando el partido se dirigía hacia los últimos minutos de la primera etapa Barcelona parecía retomar la pelota y buscar con sucesión de toques desarmar a una férrea defensa y desaprovechó las jugadas de peligro que brevemente esbozó. Liga se iba al descanso con ventaja producto de un juego práctico.

El comienzo del segundo tiempo de Liga fue notoriamente superior a su rival y seriamente parecía alcanzar el segundo tanto. En la media de Barcelona, la entrada de Carcelén tenía como objetivo la recuperación del balón y tal vez sumar en el ataque, pero la “U” parecía no perder el orden con Piovi siempre regulando y ordenando el juego del equipo. Luego el partido comenzó a tener varias fricciones mientras el local no encontraba el camino para vulnerar el notable orden de su rival.

No era el mejor partido de Díaz, así que fue reemplazado por Cortez y más Perlaza refrescaban totalmente el ataque para encontrar nuevas ideas, pero no podían controlar la pelota que cada vez que caía en los pies de los universitarios armaban contras complicadas de descifrar. Antes del minuto 70 Liga estaba en su mejor momento mientras la velocidad de Julio o Mercado causaba problemas. Estragos físicos se notaban de lado y lado, pero en especial en los amarillos.

En los minutos finales Liga presionaba siempre en la salida de su rival aparentemente con mejores arrestos físicos mientras a Barcelona ya no le fluían ideas mientras había padecido las lesiones de Preciado y Pineida. Con líneas muy adelantadas y estragos de orden físico en el local, llegó la segunda anotación universitaria con Djorkaeff Reasco (93+ min.) de cabeza tras gran centro de Mercado y así liquidó un partido que lo devuelve a la pelea.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida (TA 61’) (Carlos Garcés 75’); Nixon Molina (Michael Carcelén 45’), Bruno Piñatares (T 82’); Adonis Preciado (Michael Hoyos 37’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 65’) , Emmanuel Martínez (Jonathan Perlaza 65’); Gonzalo Mastriani (TA 97+’)
LDU: Adrian Gabbarini (TA 57’); Pedro Perlaza (Adolfo Muñoz 84’), Franklin Guerra (Moisés Corozo 50’), Luis Caicedo M. (TA 19’), Cristian Cruz (TA 21’); Ezequiel Piovi (TA 31’), Jordy Alcívar (Kevin Mercado 58’) (TA 61’); Matías Zunino (TA 8’), Nilson Angulo (José Quintero 58’), Jhojan Julio; Luis Amarilla (Djorkaeff Reasco 84’) (TA 94+’)
Goles: Amarilla 29’, Reasco 93+’

Calificaciones Barcelona:
Burrai 6
Castillo 5
Riveros 5
León 4
Pineida 5
Molina 4
Piñatares 5
Preciado 5
Díaz 5
Martínez 6
Mastriani 5
Hoyos 5
Carcelén 4
Cortez 5
Perlaza 4
Garcés –

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Perlaza 7
Guerra 6
Caicedo 6
Cruz 7
Piovi 8
Alcívar 6
Zunino 6
Angulo 7
Julio 7
Amarilla 7
Corozo 6
Quintero 6
Muñoz –
Reasco –

Barcelona Semifinalista… ¡Otra Vez!

Cerraron los cuartos de final de los torneos continentales con partidos bravos y presentaciones a la altura de los cuadros ecuatorianos, aunque solo Barcelona salió airoso y estará entre los 4 mejores clubes de América en 2021.

Libertadores

Barcelona 1 (Mastriani 72’) – Fluminense 1 (Fred 97+’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Barcelona inició disperso el partido y eso intuyó el cuadro brasileño que progresivamente fue sumando atacantes en campo rival. El visitante tenía mayormente la pelota y buscaba alguna desatención amarilla que parecía próxima a suceder. En realidad el cotejo se desarrollaba en un ritmo aletargado y con el equipo local algo inseguro en sus decisiones y movimientos. En sí el primer tiempo fue poco lucido y hasta cierto punto, le convenía al Ídolo.

El segundo tiempo comenzó con una dinámica similar sin aparente reacción del cuadro amarillo que de hecho iba replegándose más en campo propio mientras León, Riveros y Burrai empezaban a tener mucho más trabajo. Cuando era urgente corregir la letargia canaria, ingresaron Hoyos y Carcelén e inmediatamente incrementó el volumen de juego, tanto que un pase de Hoyos dejó solo a Gonzalo Mastriani (72 min.) quien anotó definiendo con calidad ante el portero y abrió el marcador. El resto del partido fue tenso, ya con los amarillos más sólidos en defensa y con su rival desesperando hasta que obtuvo un penal en el último suspiro que Fred (97+’min) transformó en gol decretando el empate definitivo que no le fue suficiente.

BAR: Javier Burrai; Byaron Castillo, Fernando León, Williams Riveros (TA 96+’), Mario Pineida; Nixon Molina (Michael Carcelén 64’), Bruno Piñatares; Adonis Preciado (Jean C. Montaño 89’), Damián Díaz (TA 91+’) (Gabriel Cortez 91+’) (TA 94+’), Jonathan Perlaza (TA 33’) (Michael Hoyos 64’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 91+’)
Goles: Mastriani 72’
FLU: Marcos Felipe; Samuel Xavier, Nino, Luccas Claro, Egídio; Yago Felipe (Kayky 62’), André (TA 78’), Matheus Martinelli (TA 34’) (Nenê 74’) (TA 76’); Luiz Henrique (Abel Hernández 74’), Paulo Henrique Ganso (Juan Cazares 41’), Fred
Goles: Fred 97+’ (P)

Sudamericana

Athletico Paranaense 4 (Christian 26, 28’; Bissoli 61’, 69 –p-) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Amarilla 11’, Julio 43’)
Curitiba – Arena da Baixada

Partido que comenzó con ritmo frenético y fuerte presencia en ambas partes, pero la “U” golpeó primero con un cabezazo de Luis Amarilla (11 min.) tras centro de Perlaza. A partir del gol, el local quedó aturdido con un dominio poco productivo del balón. Con pocos resultados en el traslado del balón, el “furacão” prefirió el talento individual y así Christian (26 min.) tras apilada de rivales y remate cruzado igualó el marcador. Y otorgó la suficiente confianza para atacar con pelotazos largos, uno de ellos llegó a Christian (28 min.) y aprovechando la confusión en la marca definió. Con un partido desordenado y poco criterio en las defensas de ambos, hacia el final de la primera parte, Jhojan Julio (43 min.) anotó el empate tras pase de Alcívar.

El juego no perdió ritmo en el segundo tiempo y Liga a pesar de los problemas para contener mantenía una actitud propositiva. Ciertamente esto lo pagó con el tanto de Guilherme Bissoli (61 min.) quien tomó un rebote generado en un remate e Terans. El tanto envalentonó al local que arrinconó al equipo ecuatoriano y en esa dinámica hubo una falta penal de Scotto sobre Christian que Bissoli (69 min.) transformó en gol. Los brasileños fueron bajando el ritmo del juego, mientras Liga fue apurándolo con los cambios hechos en el último cuarto de hora y arrinconó al local buscando la clasificación, más Paranaense defendió con orden.

ATP: Santos; Marcinho, Pedro Henrique, Thiago Heleno, Abner; Richard (Erick 57’) (TA 86’), David Terans (Zé Ivaldo 89’), Christian (Léo Cittadini 89’); Nikão, Guilherme Bissoli (TA 47’) (Renato Kayzer 82’), Vitinho (Fernando Canesín 89’)
Goles: Christian 26’, 28’;Bissoli 61’, 69 (P)
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (Kevin Mercado 89’), Franklin Guerra, Luis Caicedo M. (TA 71’), Christian Cruz; Jordy Alcívar (José Quintero 74’), Ezequiel Piovi; Matías Zunino (Juan Kaprof 74’), Santiago Scotto (TA 68’) (Djorkaeef Reasco 74’), Jhojan Julio; Luis Amarilla
Goles: Amarilla 11’, Julio 43’

Resultados Que Sonríen a los Ecuatorianos

El inicio de cuartos de final tuvo juegos que se resolvieron sobre el final y actuaciones cuando menos interesantes para los elencos ecuatorianos que se mantienen en competición.

 

Copa Sudamericana

Liga Deportiva Universitaria 1 (Reasco 86’) – Athletico Paranaense 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Rápidamente los albos buscaron el protagonismo y la apertura del marcador en tanto que los brasileños preferían esperar y elaborar la contra. Liga entraba por todos lados, desde los costados con Perlaza y Julio y algo menos desde la mitad, siempre buscando el hombre desmarcado en el área. Antes de la primera media hora, los ecuatorianos acumulaban un pequeño bulto de ocasiones de gol erradas mientras su rival rara vez rascaba su área. Hacia el final del primer tiempo, los brasileños de hecho parecían estar cómodos defendiendo mientras Liga perdía contundencia en su juego.

El Furaçao comenzó un segundo tiempo con mayor ambición aunque su dominio fue breve y de nuevo el local se apoderó del balón resultando un juego más abierto en el que Liga llegaba menos pero igualmente fallando en el remate final, pero su rival generaba algo más de peligro. La “U” hizo varios cambios en líneas ofensivas, pues la puntería y después el ímpetu en ataque no pasaba por buenos momentos, hasta que en los minutos finales Djorkaeff Reasco (86 min.) con un remate cruzado tras pase de Kaprof abrió el marcador, dando razón al cuerpo técnico. El final fue caótico pero el local pudo conservar el resultado.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Luis Caicedo M., Cristian Cruz; Ezequiel Piovi (Santiago Scotto 59’), Jordy Alcívar (Juan Kaprof 76’); Matías Zunino (Adolfo Miñoz 85’), Nilson Angulo, (TA 38’)(Jefferson Arce 45’), Jhojan Julio (Djorkaeff Reasco 76’); Luis Amarilla
Goles: Reasco 86’
PAR: José Bento; Zé Ivaldo, Pedro Henrique, Nicolas; Marcinho (TA 32’), Richard (Erick 82’), Christian (TA 61’) (Léo Cittadini 63’), Abner Vinicius (Marcio Azevedo 82’); Nikão, David Terans (Fernando Canseín 82’), Carlos Eduardo (Renato Kayzer 70’)

 

Copa Libertadores

Fluminense 2 (Teixeira 25’, Fred 94+’ –p-) – Barcelona 2 (Preciado 68’, Cortez 87’ –p-)
Río de Janeiro – Maracaná

Si bien, y como obligaba la localidad, el tricolor carioca buscó apoderarse del balón, el elenco canario normalmente estuvo presto para responder cada embate de su rival. El partido de hecho era algo favorable a la visita, pero en una desatención entre portero y defensa amarillos, Gabriel Teixeira (25 min.) supo aprovechar y definir solo para abrir el marcador. De todas formas el tanto no pareció desconcentrar al Ídolo que se apegaba al plan de ataque y réplica sistemáticas y de pronto mereció mejor suerte en la primera mitad.

Sin embargo, el segundo tiempo los amarillos lo encararon algo erráticos. Para corregir aquello entraron Preciado y Carcelén. De todas formas los ecuatorianos tuvieron mucho menos salida ofensiva que en el primer tiempo, aunque el propio Adonis Preciado (68 min.) puso el tanto del empate con golpe de cabeza tras centro de Martínez. Con esa igualdad Barcelona administraba con mucha tranquilidad la pelota y de hecho, en una de esas incursiones hubo falta penal favorable para los ecuatorianos que Gabriel Cortez (87 min.) transformó en gol. Dicho tanto recién despertó al tricolor carioca que empujó por su empate que llegó, también de penal y por envío de Fred (94+ min.)

FLU: Marcos Felipe; Samuel Xavier, Nino (TA 85’), Luccas Claro, Egídio; Yago Felipe (Abel Hernández 84’), Matheus Martinelli (André 84’); Luiz Henrique (Lucca 67’), Juan Cazares (Nenê 67’), Gabriel Teixeira (Kayky 60’); Fred (TA 81’)
Goles: Teixeira 25’, Fred 94+’ (P)
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (TA 5’) (Michael Carcelén 53’), Bruno Piñatares; Jonathan Perlaza (Adonis Prciado 53’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 75’) (Leonel Quiñónez 89’), Emmanuel Martínez (TA 54’) (TR 77’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 75’) (TA 94+’)
Goles: Preciado 68’, Cortez 87’ (P)