Listado de la etiqueta: aucas

Solo un Ecuatoriano Queda Vivo en Sudamericana

Una decepcionante primera etapa de Copa Sudamericana para el fútbol ecuatoriano que perdió a 3 de sus representantes en el torneo continental. Si bien, ninguno se vio ampliamente superado, errores puntuales y de desconcentración los dejaron fuera. Tan solo Emelec fue notablemente mejor que su rival.

Emelec 3 (Giménez 23’, Stracqualursi 38’ , Mena 63’) – Universitario 1 (Rengifo 32’)
Guayaquil – Estadio Cristian Benítez

El bombillo lució bastante distendido en el arranque del partido y casi se deja sorprender de su rival peruano hasta que Emelec pudo adelantarse en el marcador y manejar mejor el juego sin apartar esa displicencia inicial, exhibiendo una clara superioridad sobre su rival en lo técnico. El segundo tiempo fue de bastante relax para los azules que les alcanzó para hacer un gol más y conseguir con tranquilidad, su paso a la segunda ronda del torneo.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina, Gabriel Achilier, Jordan Jaime, Oscar Bagüí; Osbaldo Lastra, Fernando Gaibor (TA 31’) (Segundo Portocarrero 59’); Angel Mena (Marcos Mondaini 75’), Cristian Guanca, Fernando Giménez; Denis Stracqualursi
Goles: Giménez 23’, Stracqualursi 38’ , Mena 63’
UNI: Carlos Cáceda; Josué Estrada, Brayner García (TA 37’), Diego Rodríguez, Miguel Trauco; Angel Romero (TA 31’) (Emanuel Paucar 80’), Giordano Mendoza; Andy Polo, Alexi Gómez (Roberto Siucho 63’), Juan Pino; Hernán Rengifo (Adrián Ugarriza 87’)
Goles: Rengifo 32’

U Católica 0 – Independiente Medellín 1 (Arias 41’)
Quito – Estadio Atahualpa

Católica buscó darle poco ritmo al partido, mientras la escuadra colombiana prefería apropiarse del balón con desesperación y no lo manejaba con claridad cuando lo tenía. Cuando el trámite se ponía aburrido, Galíndez salió expulsado por una mano fuera del área, lo que originó el gol del Medellín. El segundo tiempo del mismo modo tuvo poco que ofrecer para el espectáculo y el cuadro colombiano se agrupó para conservar el resultado y tal vez buscar algo más al contragolpe.

UCA: Hernán Galíndez (TR 36’); Andrés López (Freddy Araujo 75’), Alejandro Espinosa (TA 85’), Robert Arboleda, Juan C. Anangonó; Horacio Orzán (TA 64’), Haminto Prado (Jonathan Lucas 75’), Elvis Patta, Romario Ibarra; Yordy Caicedo (Rodrigo Perea 38’) , Luis Escalada
DIM: David González; Marlon Piedrahita, Hernán Pertuz (Juan Saiz 50’), Andrés Mosquera, Juan D Valencia; Jhon Hernández, Didier Moreno, Christian Marrugo (William Parra 82’), Luis Arias; Leonardo Castro, Juan F. Caicedo (Mauricio Molina 74’) (TA 87’)
Goles: Arias 41’

Real Garcilaso 1 (Valverde 29’) – Aucas 0
Arequipa – Estadio de la UNSA

Los orientales arrancaron mejor el juego y pronto, estaban arrinconando al local, rematando al arco y fallando valiosas oportunidades de abrir el marcador. Pero al equipo ecuatoriano le pesarían dichos errores, pues los peruanos se fueron librando de la presión y se pusieron en ventaja pasada la media hora, para dominar el juego hasta el fin del primer tiempo. En el segundo, Garcilaso administró la ventaja pasando sustos por momentos, manteniendo la mínima diferencia que le permitió la clasificación.

RGA: Fernando Martinuzzi; Joel Herrera, Juan Lojas (TA 48’), Nicolás Ayr, Iván Santillán; Edwin Retamoso, Pablo Albarracín (Carlos Beltrán 70’); Marcio Valverde (TA 90’) (Diego Minaya 90’), Sebastián Gallegos, Joao Villamarín (TA 47’) (Gianfranco Labarthe 78’), Wilberto Cosme
Goles: Valverde 29’
AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo, Jefferson Hurtado, Martín Bonjour, Edison Carcelén; Alex Bolaños, Santiago Mallitasig, Ayrton Preciado, Joao Rojas (Jonathan Betancourt 63’); Juan Villacrés, Esteban Solari (Maximiliano Callorda 63’)

Zamora 1 (3) (Blanco 87’) – Barcelona 1 (0) (Blanco 18’)
Barinas – Estadio Agustín Tovar

Gran inicio de partido para el cuadro amarillo, que rápidamente controló el traslado de balón, visitando permanentemente el área venezolana y el gol no tardaría en llegar con un potente tiro libre de Marcos Caicedo, quien estaba jugando un brillante partido. El segundo tiempo el equipo ecuatoriano fue desacelerando y perdiendo oportunidades de aumentar cifras, mientras que los cambios dieron resultado al cuadro de Barinas que cerca del final anotó el tanto del empate que forzó a los penales donde el local fue más efectivo.

ZAM: Carlos Salazar; Angel Faría, Edwin Peraza (TA 17’) (TR 59’), Yordan Osorio, Luis Ovalle; Oscar Hernández (José Pinto 21’) (Emerson Gallardo 80’), Luis Vargas (TA 50’); Yeferson Soteldo, Pedro Ramírez, Ricardo Clarke (César Martínez 67’); Richard Blanco
Goles: Blanco 87’
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Anderson Ordóñez (TA 6’) Mario Pineida; Gabriel Marques (TA 90’), Matías Oyola (TA 20’); Pedro Esterilla, Damián Díaz (TA 17’) (Oswaldo Minda 83’), Washington Vera (TA 67’) (Erick Castillo 72’); Marcos Caicedo (Tito Valencia 77’) (TR 92+’)
Goles: Caicedo 18’
Penales Zamora: convirtieron: Blanco, Vargas, Soteldo
Penales Barcelona: atajados: Oyola, Velasco

Los Juegos de Ida de la Sudamericana Fueron Así

Sorpresas positivas y negativas para los ecuatorianos en estos primeros partidos de Copa Sudamericana. Se podría decir que Emelec tiene prácticamente la clasificación en el bolsillo, mientras que para los demás, las llaves permanecen abiertas.

Universitario 0 – Emelec 3 (Achilier 52’; Stracqualursi 62’, 80’)

Un gran inicio del cuadro eléctrico, presionando y sometiendo al local, pronto generó valiosas ocasiones de gol que fueron desperdiciadas, para pasar a disminuir ese dominio y con ello, permitió que los cremas también busquen el arco de Dreer, también perdiendo opciones de abrir el marcador y determinando un parejo fin de la primera etapa. En el complemento, el asedio del bombillo dio pronto resultado con 2 goles que condicionaron el resto del juego en el que los millonarios lo controlaron a placer y con parsimonia.

UNI: Carlos Cáceda; Rodrigo Cuba, Brayner García, Adán Balbín (Emmanuel Paucar 92+’), Miguel Trauco; Alexi Gómez (TA 15’) (Roberto Siucho 45’), Ángel Romero, Juan P Pino (Giordano Mendoza 45’); Andy Polo, Hernán Rengifo, Diego Guastavino
EME: Esteban Dreer; Byron Mina, Gabriel Achilier (TA 75’), Jordan Jaime, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor (TA 85’) (Hólger Matamoros 90’); Ángel Mena, Cristian Guanca (Marcos Mondaini 87’), Fernando Giménez; Denis Stracqualursi (Bryan Angulo 87’)
Goles: Achilier 52’, Stracqualursi 62’, 80’

Barcelona SC 1 (Vera 53′) – Zamora 1 (Soteldo 82′ -p-)

El primer tiempo fue muy difícil para el Ídolo del Astillero, puesto que los venezolanos se plantaron recios y sólidos en todas sus líneas, generando unos primeros minutos cortados y poco vistosos. Poco a poco el partido se fue abriendo y Barcelona controlaba el balón sin causar mayor daño y más bien, las contras del visitante eran peligrosas. El fin del primer tiempo daba la sensación que de pronto Zamora mereció algo más. Iniciado el complemento, una espectacular chilena de Vera abrió el marcador y dio un envión anímico que duró muy poco, pues de nuevo Zamora pudo controlar el juego y en los minutos finales alcanzó la igualdad que por el trámite del juego, parece justa.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Anderson Ordóñez, Roosevelt Oyola (TA 80’) (Tito Valencia 83’) (TA 86’); Gabriel Marques (TA 20’), Matías Oyola; Ely Esterilla (Erick Castilloo 79’), Damián Díaz, Washington Vera (TA 43’) (Marcos Caicedo 71’); Jonatan Alvez
Goles: Vera 53’
ZAM: Carlos Salazar; Ángel Faría, Edwin Peraza (TA 17’), Yordan Osorio, Luis Ovalle; Óscar Hernández, Luis Vargas; Yeferson Soteldo (TA 82’), Pedro Ramírez (Ynmer González 86’), Ricardo Clarke (César Martínez 90’); Richard Blanco (Sebastián Contreras 68’)
Goles: Soteldo 82’ (P)

Independiente Medellín 1 (Castro 21′) – U Católica 1 (Lucas 77′)

El juego era relativamente parejo, aunque siempre el elenco colombiano era el que se quedaba con el dominio del balón, hasta que abrió el marcador al minuto 21. Pasado esto, fue notorio el control del local que con buen trato de la pelota imponía sus condiciones en el primer tiempo. En la parte complementaria parecía que las cosas seguían favorables a los de Medellín, pero la Católica con el ingreso de Lucas fue igualando el trámite en cuanto a ataques y posesión de balón. Finalmente, pudo conseguir un valioso empate que mantiene a los santos con buenas opciones de clasificar a la siguiente fase.

DIM: David González; Marlon Piedrahita, Andrés Mosquera, Hernán Pertuz, Luis Tipton; John Hernández (Mauricio Molina 76’), Didier Moreno, Christian Marrugo, Luis Arias (Fabio Burbano 88’); David Castro (Hernán Hechalar 68’), Juan F. Caicedo
Goles: Castro 21’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López (TA 65’), Gabriel Espinosa, Robert Arbolea, Wilmer Meneses (TA 66’); Horacio Orzán, Haminto Prado, Elvis Patta, Romario Ibarra (Juan C. Anangonó 88’); Luis Escalada (John Cifuentes 92+’), Jordy Caicedo (Jonathan Lucas 66’)
Goles: Lucas 77’

Aucas 2 (Villacrés 35′, Rojas 37′) – Real Garcilaso 1 (Cosme 19′)

Los ecuatorianos iniciaron con mucho brío este partido, pero descuidando mucho la marca, lo que originó que la visita se adelante en el marcador y que por varios minutos posteriores al mismo, se vieran arrinconados. Aucas pudo sacudirse de su asedio y con balones largos por la izquierda hizo lucir muy mal a los peruanos, pudiendo dar vuelta al marcador. La etapa complementaria en cambio, cayó radicalmente en intensidad y emociones, sobretodo del lado de Garcilaso que prácticamente renunció al ataque, mientras los orientales generaron pocas ideas ofensivas.

AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo, Jefferson Hurtado, Martín Bonjour (TA 31’), Edison Carcelén (Darwin Suárez 79’); Alex Bolaños (TA 41’), Jonathan De La Cruz (Santiago Mallitasig 45’), Ayrton Preciado, Joao Rojas (TA 66’); Juan Villacrés, Esteban Solari (Maximiliano Callorda 61’)
Goles: Villacrés 35’, Rojas 37’
RGA: Fernando Martinuzzi;  Jhoel Herrera, Nicolás Ayr, Juan Lojas, Juan Santillán; Sebastián Gallegos (TA 48’), Marcio Valverde, Paulo Albarracín, Retamoso (TA 50’); Wilberto  Cosme (TA 41’), Joao Villamarín (Gianfranco Labarthe 76’)
Goles: Cosme 19’

Rivales de Ecuatorianos en Copa Sudamericana 2016

Arranca la primera fase de Copa Sudamericana. Para los ecuatorianos, rivales tradicionales y también clubes más jóvenes para esta parte de la competición cuyo formato determina el enfrentamiento con clubes de Venezuela, Colombia y Perú. Repasemos algo de la historia de estos cuadros.

Universitario

Escudo Universitario_de_Deportes peru

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez y su actual DT: Roberto Chale.

Clasificó a Copa Sudamericana al ubicarse en séptimo puesto de la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División 2015.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria. Cayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006).

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008).

Universitario en juegos oficiales ha triunfado 7 veces frente a equipos ecuatorianos, igualado 10 y perdido en 12 ocasiones. Como local, los cremas han vencido en 6 ocasiones, igualado otras 5 y caído en 3 ocasiones. Frente a Emelec tiene 1 triunfo, 1 empate y 2 derrotas.

El juego de ida será el 9 de agosto en Lima frente a Emelec.

Independiente Medellín

DIM

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín Colombia como Medellín Foot Ball Club, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual en 1954. En el DIM jugaron futbolistas como Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez.

Está clasificado a Copa Sudamericana 2016 por tener el mejor puntaje en la “reclasificación” del torneo colombiano 2015 de Primera División.

El único juego oficial del “poderoso” frente a equipos ecuatorianos ocurrió en 2003. En fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003).

El 10 de agosto enfrentará a Universidad Católica.

Zamora FC

zamora

Para su anterior revisión, clic aquí

Fue re fundado el 21 de agosto de 2002 ocupando en Barinas, Venezuela, su ciudad de origen, la plaza del desaparecido Atlético Zamora. Su presidente es Adelis Chávez, hermano del fallecido ex Presidente venezolano Hugo Chávez Frías. Ha sido campeón del torneo venezolano de primera división en dos ocasiones y ha ganado una Copa Venezuela. Hace de local en Estadio Agustín Tovar de Barinas. Con capacidad para 24 000 personas.

Su uniforme característico es de camiseta combinada blanco con negro. Clasificó a la presente Copa Sudamericana por ser el campeón del Torneo Adecuación 2015 de la Primera División del fútbol venezolano. Ya ha tenido algunos enfrentamientos ecuatorianos que detallamos a continuación.

En 2007 jugó la primera ronda de Copa Sudamericana frente a Olmedo. Cayó 1-0 en Riobamba (1 de agosto de 2007) y también perdió como local 2-1 (21 de agosto de 2007).

En 2009 enfrentó en primera fase de Copa Sudamericana a Emelec. Perdió 1-0 como local (5 de agosto de 2009) y también salió derrotado del Capwell de Guayaquil por 2-1 (27 de agosto de 2009).

En 2015 se enfrentó en primera fase de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria. En Venezuela fue igualdad 1-1 (13 de agosto de 2015), mientras que en Quito fue victoria ecuatoriana 2-0 (19 de agosto de 2015).

El 10 de agosto se enfrentará con Barcelona.

Real Garcilaso

Real_Garcilaso_logo

La Asociación Civil Real Atlético Garcilaso fue fundada el 16 de julio de 2009 en Cuzco, Perú. Sus mejores participaciones en el torneo peruano de primera división fueron 2 subcampeonatos (2012, 2013) y a nivel internacional fueron los cuartos de final de Copa Libertadores 2013. Es local en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cuzco con capacidad para 42 000 personas.

Llegó a la presente Copa Sudamericana al ubicarse en el cuarto puesto de la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División del 2015. Su uniforme principal es color celeste. Primera ocasión que enfrentará a un equipo ecuatoriano el 11 de agosto frente a Aucas.

Llaves de Primera Fase de Copa Sudamericana

Se efectuó el torneo para la edición 2016 de la Copa Sudamericana. Como ha sido el formato en las últimas ediciones, en la primera fase los equipos ecuatorianos se enfrentarán a cuadros venezolanos, colombianos y peruanos en la primera fase que quedó conformada de la siguiente manera:

Zona Sur

Fénix – Cerro Porteño

Sportivo Luqueño – Peñarol

U Concepción – Bolívar

Real Potosí – Universidad Católica de Chile

Blooming – Plaza Colonia

Sol de América – Wilstermann

Wanderers (U) – O’Higgins

Palestino – Libertad

Zona Norte

Universitario – Emelec

Aucas – Real Garcilaso

Deportivo Lara – Atlético Junior

Deportes Tolima – Deportivo La Guaira

Barcelona – Zamora

Independiente Medellín – Universidad Católica (EC)

Deportivo Anzoátegui – Sport Huancayo

Municipal – Atlético Nacional

 

Todos los clubes que enfrentarán a cuadros ecuatorianos ya han tenido enfrentamientos por torneos internacionales contra clubes del país, excepto Real Garcilaso. Si los equipos de Ecuador logran superar la fase de grupos, enfrentarían los siguientes cruces:

Emelec podría enfrentar a Deportes Tolima o Deportivo La Guaira

Aucas podría enfrentar a Palestino o Libertad

Barcelona podría enfrentar a Montevideo Wanderers u O’Higgins

Universidad Católica enfrentaría a Sportivo Luqueño o Peñarol

El torneo comenzará a disputarse el 3 de agosto

Liga se Impuso en el Primer Súper Clásico

Liga Deportiva Universitaria venció 1-0 a Aucas en juego disputado por la séptima fecha del torneo ecuatoriano de primera división efectuado en el Estadio Atahualpa de Quito.

El cuadro indio, con un rendimiento irregular en el que ha tenido buenas y malas actuaciones, llegaba a este juego con una variante en el costado izquierdo “improvisando” a Hurtado como marcador de punta e incluyendo a Villacrés para hacer doble punta con Solari. La “U” de nuevo varió su onceno, ubicando al veterano Vera en medio sector, a Madrid por derecha estrenándose este año y de nuevo, confiando en Angulo en punta, pues el no puede disputar Copa.

El inicio del partido fue intenso, Aucas hacía mucho juego por los costados, donde Rojas y Preciado trataban de ganar metros para juntarse con Villacrés y Solari, en tanto que Liga con la habilidad y rapidez de Puch y Morales buscaban el área oriental. El duelo en media cancha entre Benavidez y Vera por los albos y Benítez y Bolaños por los oro y grana era sumamente interesante. Todo esto daba como resultado un agradable espectáculo en la cancha del Atahualpa.

Pasado el minuto 20, el cuadro oriental comenzó a adueñarse del esférico, con Rojas corriendo una buena zona de la cancha, garantizaba permanentes subidas al ataque, a la vez que restaba opciones a su rival, sin embargo, ya cuando los jugadores “inidios” pisaban el área, eran detenidos por la labor de Araujo especialmente. Los pocos remates francos al arco eran correctamente detenidos por Domínguez que lucía más concentrado. Arribando a la media hora, el dominio de Aucas era evidente y notable.

Liga en los últimos minutos del primer tiempo mejoró su juego de los pies de Puch, quien por el centro y el costado izquierdo generaba buenas jugadas ganando la raya, eludiendo rivales y también habilitando a sus compañeros para que rematen a la portería de Blázquez reiteradamente. El trabajo de Benavidez y Vera recuperando balones también era destacable, cortando avances rivales que en minutos previos se habían vuelto peligrosos. Entonces Edson Puch (43 min.) abrió el marcador tras buena jugada de Morales y Angulo, culminando estos brillantes minutos que tuvo el chileno.

La tónica del inicio del complemento fue parecida con la “U” siendo más peligrosa en ataque al menos hasta que Puch estuvo en cancha. Cuando salió y entró Hidalgo, prefirió replegar un poco, lo que Ishcia advirtió e incluyó a los jóvenes Betancourt y Pereira para darle mayor dinámica al ataque, aunque le faltaba precisión a esa velocidad y los ataques orientales para buscar el empate resultaban infructuosos.

Entonces Liga se decidió definitivamente por esperar. Retrocedió y dejó avanzar a Aucas que desesperaba por el empate, siendo cada vez más inconexo para atacar y era difícil que realmente ingresen a zonas cercanas al arco con peligro, pese a que tenían mayoritariamente la posesión de balón. El juego cayó en un bache en cuento a emociones, respecto a lo que fue el buen espectáculo de la primera parte.

La intención de Borghi en los últimos minutos era evidentemente conservar el resultado, reflejándose en la entrada de Reasco, para terminar de sellar el muro en el que los jugadores de Aucas se estrellaban sin generar ideas que desactiven la coraza que conformaron la zaga y primera línea de volantes albos. Con la urgencia de ganar, Liga apeló a aferrarse la mínima diferencia y soportó el vendaval oriental para sumar los primeros 3 puntos del año en torneo local.

AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo, Horacio Salaberry, Edison Carcelén (TA 67’) (TR 80’), Cristian Hurtado; Alex Bolaños (TA 4’), Diego Benítez (Jonathan De La Cruz 74’), Joao J. Rojas (Jhon Pereira 64’), Ayrton Preciado; Juan C. Villacrés Jonathan Betancourt 64’) (TA 74’), Esteban Solari
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 63’), Norberto Araujo, Luis Romero (TA 27’), Edison Vega; Exequiel Benavidez, Enrique Vera; Edson Puch (TA 40’) (Fernando Hidalgo 58’), Brahian Alemán (TA 25’) (Luis Bolaños 72’), Diego Morales (Néicer Reasco 84’); Daniel Angulo
Goles: Puch 43’

Calificaciones Aucas:

Blázquez 6
Castillo 6
Salaberry 6
Carcelén 4
Hurtado 5
Bolaños 5
Benítez 5
Rojas 6
Preciado 5
Villacrés 4
Solari 4
Betancourt 5
Pereira 4
De La Cruz –

Calificaciones Liga

Domínguez 6
Madrid 6
Araujo 7
Romero 6
Vega 6
Benavidez 7
Vera 7
Puch 7
Alemán 6
Morales 5
Angulo 6
Hidalgo 6
Bolaños –
Reasco –

Barcelona en su mejor expresión

El amplio marcador de 3-0 que consiguió Barcelona ante Aucas no es lo único que hace considerar a esta como la mejor presentación de Barcelona en lo que va del 2016. También la solvencia defensiva, el manejo de los tiempos y la producción ofensiva son detalles que mostró Barcelona y que no se hacían presentes en los juegos anteriores del cuadro ídolo.

Desde que inició el partido y hasta el minuto 30 fue aplastante la propuesta de Barcelona. Díaz se convirtió en el eje del conjunto y se explayó poniendo pases a las espaldas de volantes y zagueros auquistas. Blázquez debió extremarse y ensuciarse el uniforme para soportar las incursiones de los delanteros (la cancha estaba un tanto barrosa por las fuertes lluvias).

Al minuto 7 la zaga india pifió en dos incursiones de Esterilla y sus rechazos se vieron afectados por el estado húmedo de la cancha. Al minuto 8, un pase profundo de Díaz para Esterilla fue rechazado en extremo por Montezuma cuando Álvez esperaba solo para definir; nuevamente Díaz en el minuto 11 puso un pase que Salaberry rechazo como pudo. Al 16 Blázquez debió en dos tiempos conjurar una nueva jugada peligrosa de los canarios. Barcelona seguía martillando sobre la meta visitante pero prefirió dejar salir un poco al rival puesto que la zaga estaba muy bien dispuesta cuando lo tenían a Aucas muy atrás. Una vez que la visita salió de la cueva los locales encontraron premio a su insistencia ofensiva. Al minuto 28 una pared entre Penilla y Esterilla termina en los pies de Álvez que definió con calidad.

Luego del gol Barcelona empezó a bajar el ritmo de juego y prefirió pases largos en las transiciones. Díaz seguía administrando el balón y los tiempos, además se dio el gusto de probar a meta. Al 30 dejó a dos en el camino y disparó desviado. Luego al minuto 35 habilitó a Calderón, este remató con tal suerte que su rebote quedó en los pies de Álvez, el uruguayo buscó pasarle al Kitu y nuevamente se produjo un rebote que terminó entre Blázquez y Esterilla. Ganó en velocidad el delantero y decretó el 2-0. Para los minutos finales del primer tiempo Barcelona propuso sostener el esférico y cortar las intenciones de la visita que por medio de la pelota parada se había acercado a la meta de Banguera.

En la etapa de complemento Aucas adelantó líneas y apostó por mayor presencia en área rival al ingresar a Edson Montaño al campo de juego. Pero los nuevos espacios que dejaba la zaga visitante solo permitieron que Díaz genere nuevas acciones de peligro. Al minuto 54 Blázquez salvó un remate del Kitu que había dejado a dos rivales en el camino. Al 61’ Velasco cabecea un centro de Díaz pero el poste salva a los capitalinos. Al 70’ Blázquez se mostraba como figura al atajar un nuevo intento del Kitu; luego al 72’ confirmaría que fue el mejor hombre de Aucas al atajarle un penal a Álvez; la falta se produjo cuando Calderón pretendía rematar un pase profundo del Kitu y fue derribado por Carcelén.

Luego del penal atajado la visita se envalentonó y salió a buscar el descuento, casi lo logra cuando Banguera cometió una falta penal. Sin embargo, Salaberry no consiguió engañar a Máximo que desvió su disparo a tiro de esquina. Era el minuto 81 y los auquistas visiblemente golpeados por el fallo del penal fallaron también en la ejecución del corner. Velasco robó el balón y le pasó largo a Álvez que corrió desde cancha propia, eludió a un rival y centró para que Penilla solo decrete la goleada en el Monumental.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Gabriel Marques, Mario Pineida (TA 19’); Richard Calderón (Washington Vera 84’), Oswaldo Minda (TA 26’) (Alejandro Castillo 72’); Ely Esterilla (Erick Castillo 82’), Damián Díaz, Cristian Penilla; Jonatan Alvez (TA 40’)
Goles: Alvez 28’, Esterilla 35’, Penilla 81’
AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo (TA 39’), Horacio Salaberry, Edison Carcelén (TA 73’), Jonner Montezuma; Álex Bolaños (TA 58’), Cristian Hurtado (Edson Montaño 45’), Joao J. Rojas (Jairon Bonett 63’), Diego Benítez; Ayrton Preciado (Jonathan Betancourt 77’), Esteban Solari

Calificaciones Barcelona
Banguera 6
Velasco 6
Aimar 7
Marques 7
Pineida 6
Calderón 8
Minda 7
Esterilla 8
Díaz 8
Penilla 7
Álvez 8
Vera 5
S.Castillo 5
E.Castillo –
Calificaciones Aucas
Blázquez 5
Castillo 5
Salaberry 4
Carcelén 3
Montezuma 3
Bolaños 3
Hurtado 3
Rojas 3
Benítez 4
Preciado 3
Solari 3
Montaño 4
Bonett 2
Betancourt 3

Power Rankings de Torneo Ecuatoriano – Febrero

Los Power Rankings de Fútbol y Asociados, publicados cada inicio de mes de la temporada, son la opinión de una sola persona. Si tienes algún problema con el ranking o tienes alguna pregunta, escribe un comentario abajo para el autor o contáctalo mediante Twitter a @Claudio_seb.

El Campeonato Nacional empezó, dejando el mes de febrero sorpresas en el primer y último lugar de la tabla, dos recién ascendidos bien asentados en primera división y un sinnúmero de partidos aplazados. Con todo esto, les presentamos este nuevo formato de clasificación, en donde no solo se ven los puntos y el lugar en la tabla, sino la racha de los equipos y lo bien que llegan a enfrentar el mes que se avecina.

1 El Nacional

Está en la punta del torneo por primera vez en 6 años, ¡y con un partido menos! Una agradable sorpresa ver a los puros criollos donde les corresponde y no peleando los últimos lugares. Finaliza el mes invicto, rematando con un furtivo golpe como su victoria ante Emelec en Guayaquil. Veremos si este mes mantiene el nivel contra 3 rivales “ganables” y como partido fuerte, uno de “local” en el Atahualpa frente a la Católica.

v.RIV; @FAM; v.CAT; @AUC

 

2 Barcelona

Una de cal y una de arena para los toreros, ilusionan y después se caen. Victorias sufridas como local y caídas en sus visitas a Quito, siendo su mayor punto de rendimiento, el notable triunfo frente a River Ecuador. Empiezan el año en segundo lugar y con opciones de seguir subiendo este mes. Tienen dos partidos fáciles en el papel antes de enfrentar el Clásico del Astillero como visitantes y recibir a Liga, con la esperada vuelta de Alemán al Monumental.

v.AUC; @MRU; @CSE; v.LDU

 

3 Emelec

Pierde increíblemente como local frente a El Nacional y se escapan las opciones de un cómodo primer lugar, sin embargo hay que decir que cuenta con un partido pendiente en el cuál puede situarse más arriba. Debe visitar Sangolquí y luego sendos partidos de local frente a Delfín y Barcelona. Cierra el mes en Guayaquil frente a River Ecuador. Esperamos que no tengan que aplazar ningún partido más en este mes de eliminatorias.

@IDV; v.DEL; v.BSC; @RIV

 

4 Aucas

Se ubica en la parte alta de la tabla, pero no termina de convencer, dejando escapar algunos puntos que tenían presupuestado los orientales como el empate de local contra el Mushuc Runa, aunque su triunfo en el Atahualpa contra Católica fue sensacional. Le viene un mes difícil, enfrentando a Barcelona, Liga y el puntero El Nacional, adicional a una visita al Serrano Aguilar.

@BSC; v.LDU; @CUE; v.NAC

 

5 Fuerza Amarilla

Llega el momento de los recién ascendidos. Fuerza Amarilla sorprendió a todos al ganar clara y ampliamente a Liga de Quito, una buena victoria contra Aucas, además de dejar una sólida imagen frente a Barcelona a pesar de la derrota. Hay que ver cómo afronta su segundo mes en la categoría de privilegio con un calendario variado con rivales de toda índole.

@CUE; v.NAC; @IDV; v.DEL

 

6 Delfín

Arrancó con todo y luego bajo las marchas. Se hizo fuerte en Manta y ha dejado buenas impresiones en su vuelta a la serie A, sobre todo con su inapelable triunfo ante Liga, juego que marcó su regreso a Primera División, mientras que en sus juegos de visita fue tímido y decepcionante. Veremos si fuera de casa pueda arrancar sus primeros puntos frente a equipos que no vienen tan bien como River y Mushuc Runa.

v.MRU; @CSE; v.RIV ; @FAM

 

7 U. Católica

Cuando todos esperábamos la final confirmación de Universidad Católica como equipo a vencer este año después de un inmenso partido como visitante frente a Emelec, hizo su gracia y se cayó perdiendo partidos que se supone debía ganar frente a Mushuc Runa y Aucas. Le viene un mes algo difícil con rivales imporantes como Liga, Nacional e Independiente.

@LDU; v.CUE; @NAC; v.IDV

 

8 Mushuc Runa

Después de un comienzo muy malo, pudo conseguir dos empates y una victoria, pero el Dr. Chango ya dio plazos a cuerpo técnico en el primer mes de trabajo, increíble. Como fue increíble que el cuadro de Tungurahua reaccione luego de su primera braveada, tal como ha pasado en anteriores temporadas. Se necesitan más puntos como local para sostener un año más la categoría.

@DEL; v.BSC; @LDU; v.CUE

 

9 Dep. Cuenca

Cuando el año empezaba a pintar negro para Aguinaga y los suyos consiguieron una victoria frente a River como visitantes que los deja respirando. Tienen un calendario supuestamente accesible para marzo, en donde deberían sacar como mínimo 7 puntos, veamos si lo consiguen.

v.FAM; @CAT; v.AUC; @MRU

 

10 Independiente

Sin palabras, sin partidos, jugaron uno y ganaron uno y ahora cargan 4 partidos pendientes. Nefasta organización. Ojalá en marzo jueguen al menos dos partidos de los que tienen programados por torneo local.

v.CSE; @RIV; v.FAM; @CAT

 

11 River Ecuador

Empezó ganando de local y después se han dedicado a acumular derrotas exhibiendo un fútbol cada vez más pobre. Muy mal arranque para River, que tiene un calendario difícil para este mes con dos partidos complicados de local mientras que como visitante enfrentan al puntero y a Delfín, que ha ganado todos los puntos disputados en el Jocay.

@NAC; v.IDV; @DEL; v.CSE

 

12 Liga de Quito

Tres partidos aplazados, dos derrotas en la Costa y 0 puntos para el vice-campeón. Un último lugar merecido por el juego presentado en Manta y Machala y nefasta actuación de los directivos al no prevenir tantos aplazamientos. Habrá que ver si ya se juega en Quito y se empieza a sumar. Desde este punto no les queda sino subir.

v.CAT; @AUC; v.MRU; @BSC

 

Nomenclatura:

v.___ Partido de local vs.

@___ Partido de visitante vs.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 3 – Resumen

En esta fecha vimos el ascenso de “los ídolos” Aucas y Barcelona a la cima de la tabla, así como la caída de Católica, equipo que impresionó en la jornada inaugural. Sigue Delfín sorprendiendo y sigue el Cuenca decepcionando. Esta fecha también se jugó incompleta, lo que también sucederá con la siguiente y acá vamos con el resumen de los cuatro juegos disputados.

Fuerza Amarilla SC 0 – Mushuc Runa SC 0

Machala – 9 de mayo

El juego inicial de la fecha tuvo un opaco primer tiempo en el que de todas formas era el local el que buscaba más el gol e incluso, desperdiciaron un tiro penal en los pies de Espínola. Para la parte complementaria, el ponchito con el ingreso de Santana mejoró en su parte ofensiva y por momentos causó bastantes estragos en área orense, sin embargo, pasado el minuto 75 de nuevo la posesión de balón era casi en su totalidad del local que desperdició nuevamente claras ocasiones de anotar y permitió al equipo del Tungurahua llevarse un punto.

Delfín SC 2 (Barreiro 41’ –p-, Márquez 72’) – CD Cuenca 1 (Kouffaty 83’)

Manta – Estadio Jocay

Si bien el local no era notoriamente superior, lo que ofrecía el cuadro morlaco era nuevamente bastante opaco y en uno de los pocos ataques cetáceos sucedió la falta penal para anotar la ventaja. En el segundo tiempo el Cuenca salió con más ganas que fútbol a buscar el empate, lo que dejó espacios para que el cuadro manabita haga el segundo gol y el descuento del venezolano Kouffaty no fue suficiente, a pesar que el cuadro morlaco terminó presionando y haciendo pedir tiempo al local.

U Católica 0 – SD Aucas 1 (Preciado 12’)

Quito – Estadio Atahualpa

Este partido tuvo un inicio brioso con actitud ofensiva en ambos planteles, si bien el dominio de balón se podría decir que era del “trencito azul”, Aucas jugaba mejor de contra y así llegó a abrir el marcador con una gran apilada de Preciado. El tanto asentó al cuadro oriental sobretodo en las marcas, evitando que lleguen Delgado y Vides con peligro y anulando a Escalada. En la parte complementaria fue bastante más intensa por parte de los orientales y estuvieron cerca de aumentar cifras con disparos de Bolaños y Hurtado. Progresivamente fue cediendo el protagonismo al local que buscó desprolijamente la igualdad con remates desviados, aunque Aucas también contó con una buena noche del portero Blázquez. El encuentro terminó con un dramático ida y vuelta sin que haya más anotaciones.

River EC 0 – Barcelona SC 3 (Aimar 11’, Alvez 28’ –p-, Penilla 73’)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Distinto a lo que se vio en las fechas iniciales, esta vez Barcelona tuvo una gran superioridad en juego a su rival y se vio reflejado en los goles anotados antes de la media hora de juego. Dominio de posesión, de media cancha y puesta en ataque notable con Penilla y Díaz en buena sintonía y Alvez en su debut peleando todo balón posible. El segundo tiempo tuvo un trámite más calmo con Barcelona retrocediendo un poco y buscando atacar con pases largos y velocidad, lo que le alcanzó para el último tanto de Penilla quien es el goleador del Ídolo del Astillero. Un partido casi perfecto de las huestes amarillas contra una pobre presentación de “la fuerza roja” que se vio completamente inofensivo.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 2 – Resumen

Los equipos que asombraron en la fecha inicial no tuvieron ese mismo poder este fin de semana. A Nacional le costó su empate frente a Cuenca, Delfín arrancó nervioso su juego y por ello terminó perdiendo, mientras que Católica por poco deja escapara la victoria frente al novato Fuerza Amarilla. Este es el resumen de la jornada.

CD Cuenca 0 – CD El Nacional 0

Estadio Serrano Aguilar – Cuenca

Arrancó la fecha en la ciudad de Cuenca con un partido con buena dosis de voluntad pero con poco fútbol pues, el juego de ambos equipos fue bastante errático y desprolijo especialmente para lanzarse al ataque, a lo que hay que agregar que la cancha no estaba en las mejores condiciones. En el segundo tiempo el local dominó, pero cuando llegaba cerca del área nacionalista decidía muy mal y terminaron los criollos pasando pocos sustos y aguantando el empate, pues jugaban con un hombre menos tras la expulsión de A. Chalá.

U Católica 1 (Escalada 54’) – Fuerza Amarilla SC 0

Estadio Atahualpa – Quito

Con un primer tiempo parejo pero sin opciones claras de gol, estos equipos dieron un espectáculo agradable mas no brillante. Para la parte complementaria fue el equipo local quien constantemente buscó el arco contrario, pero solo pudo concretar tras un tanto de Escalada y previa combinación de Caffa. Después del tanto “los santos” se fueron quedando y en los últimos minutos el cuadro de la provincia de El Oro estuvo cerca de empatar el encuentro.

SD Aucas 3 (Rojas 62’, Benítez 68’, Preciado 80’) – River EC 1 (Asprilla 36’)

Estadio Gonzalo Pozo – Quito

Agradable juego disputado en el Sur de Quito, en el que el cuadro oro y grana impuso casi siempre sus condiciones, pero en el primer tiempo erraron sus opciones de gol, mientras que en una de las pocas pero peligrosas contras que elaboró la visita, se pudo poner en ventaja y manejar con calma la etapa  inicial. En el segundo tiempo River fue cayendo físicamente y las variantes surtieron efecto en Aucas, que no tardó mucho para dar vuelta al marcador y jugar a placer en la cancha del rival. Incluso pareció corto el marcador final. Se lució el joven Joao Rojas con un golazo y tremenda asistencia para el cabezazo del uruguayo Benítez.

 

Mushuc Runa SC 0 – CS Emelec 3 (Pinillo 21; Mena 23, 56’)

Estadio Bellavista – Ambato

Un juego muy tranquilo para los azules que con un par de variantes sometieron a su rival. El cuadro del ponchito evidencia serios problemas defensivos y sus desentendimientos en la zaga provocaron los goles eléctricos, aunque vale la pena decir que los pases que llegaron a Ángel Mena fueron muy bien ejecutados por parte de Pedro Quiñónez. Tras un agresivo primer tiempo y un segundo con bastantes menos revoluciones, el bombillo consiguió su primera victoria en el año y parte tranquilo a México para su debut en Copa Libertadores.

Barcelona SC 2 (Suárez 11’, Penilla 42’) – Delfín SC 1 (Márquez 93+’)

Estadio Monumental – Guayaquil

El arranque de Barcelona sorprendió a su rival que, al contrario de su primera presentación, lució bastante timorato. Con el marcador arriba, Barcelona fue apabullante de la mano de Díaz durante la primera hora de juego, pero comenzó a quedarse y ceder la iniciativa al cuadro cetáceo mas en un contragolpe pudo anotar el segundo tanto. Delfín jugó con mayor oficio y actitud en el segundo tiempo, buena actuación de Beder Caicedo, aparte que la entrada de Colón dinamizó el ataque manabita. Lastimosamente para sus intereses, el descuento llegó al final del compromiso y quedó la sensación que si Delfín hubiera iniciado el mismo con mayor decisión, el resultado hubiera sido otro. Polémica en el segundo gol amarillo, pues pareció no traspasar el balón completamente la línea de sentencia.

Copa Pílsener – Fecha 22 – Segunda Etapa – Resumen

Se terminó la temporada regular del fútbol ecuatoriano y la presente segunda etapa la terminó ganando Emelec que clasificó a Copa Libertadores, instancia fase de grupo y además, disputará la gran final del torneo ecuatoriano contra Liga Deportiva Universitaria. Hablando de Copa Libertadores, Independiente del Valle volverá a jugar la primera fase de dicho torneo, mientras que Barcelona, Universidad Católica y Aucas disputarán la Copa Sudamericana.

SD Aucas 1 (Preciado 3’) – CD El Nacional 0

El cuadro oriental se puso en ventaja tempranamente aprovechando la muy mala disposición defensiva de los criollos y parecía que el marcador iba a ser mucho más amplio, pero poco a poco los rojos pudieron recuperar el balón e insinuar algunas jugadas de peligro en el área oro y grana, sin llegar a ser efectivos. El segundo tiempo fue bastante disputado hasta aproximadamente el minuto 75 en el que ambos equipos parecieron bajar las revoluciones y tal vez, con Aucas buscando el segundo tanto, pero al “Ídolo de Quito” le bastó la mínima diferencia para clasificar a un torneo continental después de 11 años.

River EC 2 (Lara 7’, Néculman 15’) – LDU Loja 1 (Gómez 66’)

Rápidamente la “fuerza roja” sacó una diferencia holgada en el marcador, fruto de su amplia superioridad que se hizo visible al menos durante todo el primer tiempo. Para la parte complementaria, River bajó las revoluciones y cedió un poco de terreno a su rival que pudo anotar el descuento. Los minutos pasaron y el juego se ponía monótono, sobre6todo al advertir que a pesar del triunfo, no le alcanzaba al cuadro guayasense para disputar un torneo internacional.

CD Cuenca 1 (B Oña 26’) – Mushuc Runa SC 1 (Govea 69’)

Juego con pocas emociones, aunque se vio especialmente como el cuadro del ponchito bregó en el segundo tiempo por un resultado que le permita conseguir la difícil tarea del título internacional hasta que llegó el empate de Govea y hasta ahí pudo el equipo de Vizuete. Con la igualdad se cerró un opaco año para ambos equipos.

SD Quito 0 – CS Emelec 1 (Mena 68’)

En este partido, el cuadro millonario aparecía como favorito, pero el Quito le planteo mayor resistencia de la esperada, incluso desperdiciando opciones claras de gol y siendo más atrevido que el cuadro del bombillo que al menos en el primer tiempo parecía estar entre deslucido y sorprendido. Los azules tomaron la iniciativa en el segundo tiempo y antes del gol, Ángel Mena perdió 2 oportunidades muy claras (penal incluido) de anotar. Los chullas de todas formas siguieron siendo un rival incómodo hasta los últimos minutos en los que ya lucieron rendidos, mientras que el triunfo clasificó a los millonarios a la gran final.

Barcelona SC 1 (Checa 29’) – U Católica 1 (Vides 36’ –p-)

Partido que tuvo un primer tiempo bastante discreto con el equipo amarillo ligeramente superior y un rival visiblemente nervioso, sin embargo el empate asentó a los camarattas que en el segundo tiempo salieron decididos a buscar una victoria que les acceda a una poco probable final, por momentos sometiendo a Barcelona y perdiendo ocasiones increíbles de llevarse el triunfo, aunque descuidaron en defensa y el “ídolo” también perdió buenas oportunidades de marcar. Con un gran segundo tiempo, Católica se despidió del torneo. No fue suficiente para llegar a la final, pero al menos, se aseguró su cupo a Sudamericana.

LDU Quito 4 (Castillo 9’, Hidalgo 39’, Cevallos 59’, Arroyo 70’ –AG-) Independiente DV 3 (José Angulo 11’, Landázuri 28’, Cortez 78’)

Tremendo partido que se disputó en el Bellavista de Ambato. Liga se adelantó prontamente, pero la reacción vállense le permitió voltear el marcador. El primer tiempo era favorable para los de Sangolquí que lucían más tranquilos y con desbordes por los costados, ponían en aprietos a un equipo universitario inexplicablemente nervioso. Independiente lamentaría no haber aumentado el marcador, pues el domino del juego en el segundo tiempo pasó a ser albo. Liga pudo ponerle sentido a la creación con Cevallos, Matamoros y Morales, desarmando a la improvidad zaga del rival y anotando una notable ventaja que terminó haciéndose más corta luego de un sensacional gol de tiro libre de Cortez. Liga deberá disputar el título con Emelec, mientras Independiente jugará la primera fase de Copa Libertadores.

Segunda Categoría – Cudrangular Final – Fecha 6

Colón FC 1 – CD Otavalo 1

Pelileo SC 1 – CD Clan Juvenil 3

Estos resultados permitieron a Clan Juvenil y Colón ascender a la Serie B del fútbol ecuatoriano para 2016