Listado de la etiqueta: argentina

El Primer Título Argentino en la Davis

El equipo de Copa Davis de Argentina obtuvo por primera vez la prestigiosa “Ensaladera de Plata”, trofeo que levanta el ganador de la Copa Davis, siendo también, el primer campeón sudamericano de este antiguo torneo de tenis entre países.

La ruta albiceleste tuvo sus saltos y complicaciones. El grupo mundial del 2016 lo ubicó en primera ronda contra la recién ascendida Polonia a la cual superó por 3-2 siendo Leonardo Mayer el gran protagonista de la serie al ganar sus 2 juegos que sumado al triunfo de Guido Pella para ganar la serie. En cuartos de final se enfrentó al equipo de Italia al que superó por 3-1. El héroe de dicha llave fue Federico Delbonis que triunfó en sus 2 encuentros, mientras que el punto clave lo dio la pareja de dobles de Pella con Juan Martín Del Potro, quien por esas épocas (julio) estaba volviendo al tenis profesional tras sus problemas físicos.

Las semifinales tuvieron mucha emoción. Croacia derrotó 3-2 a Francia teniendo ambos países equipos muy interesantes. En el primer juego Richard Gasquet derrotó a Borna Coric en 3 sets. El turno pasó a Marin Cilic quien en cuatro sets derrotó a Lucas Pouille. Cilic junto a Ivan Dodig ganaron un crucial juego de dobles a los franceses Herbert y Mahut. Cilic como protagonista de la serie derrotó en 3 sets a Gasquet para clasificar a su segunda final en la historia, la anterior en el 2005 la ganó. La serie semifinal la jugó como local y repetiría esa condición en la final.

En Glasgow Escocia, la definición entre Gran Bretaña y Argentina pintaba espectacular y tuvo un épico inicio con el enfrentamiento entre Andy Murray y Juan Martín Del Potro, una especie de revancha de lo que había sido el juego en los Olímpicos. 6-4 5-7 6-7 6-3 6-4 fue el triunfo para la torre de Tandil, siguió Guido Pella derrotando a Kyle Edmund y con el 2-0 arriba parecía que el equipo argentino no tenía mayor problema para llegar a la final, pero los Murray se pusieron a la Gran Bretaña al hombro. Andy y Jamie derrotaron a Del Potro y Mayer, al día siguiente Andy se impuso a Guido Pella para dejar el drama para el último juego. Leonardo Mayer en cuatro sets derrotó a Daniel Evans. Argentina accedía a su quinta final en la historia de la Davis.

En la Arena Zagreb de Croacia se disputó la gran final. Con sus mejores armas. El primer juego ya tuvo tintes épicos. Marin Cilic derrotó a 5 sets a Federico Delbonis 6-3 7-5 3-6 1-6 6-2 y en segundo turno Del Potro derrotó a Ivo Karlovic en 4 sets. El juego de dobles fue ampliamente favorable a los croatas con Cilic y Dodig que en 3 sets doblegaron a Del Potro y Mayer. En el tercer día el equipo sudamericano tenía que jugársela y la historia destacable de la serie se generó en el juego entre Marin Cilic y Juan Martín Del Potro. Los primeros sets 7-6 (7-4) 6-2 fueron favorables al croata. Complicado lucía el panorama para el argentino al que se suponía abatido por el trajín de la serie y se impuso ante el asombro de asistentes y televidentes por 7-5. La hinchada argentina había llegado en gran número  y en duelo de cantos con los croatas transformaron el tenis en fútbol, tal como las Davis lo suelen hacer. Los siguiente sets por 6-4 y 6-3 lo convirtieron en el héroe de la serie, dando el segundo punto a su equipo y dejando el remate en manos de Delbonis. Federico con relativa comodidad venció 6-3 6-4 y 6-2 a Karlovic dando el ansiado título argentino.

Otros  equipos latinoamericanos que a su tiempo disputaron una final de Copa Davis fueron Chile (1976) y México (1962). Para Ecuador, sus mejores papeles fueron los cuartos de final de 1967 y 1985. Actualmente los ecuatorianos están en zona americana 1 y el próximo año tendrán a Perú como primer rival.

Si bien Argentina tuvo grandes emociones con lo que ha sido el regreso de “Delpo” a las canchas y sus espectaculares partidos, lo del equipo sudamericano fue un verdadero trabajo en conjunto con Leonardo Mayer, Federico Delbonis, Guido Pella entre otros, sumaron importantes puntos para este triunfo que terminó siendo épico por la calidad y ranking de los rivales. De eso se trata la Davis, de trabajar en equipos, un mecanismo algo extraño dentro de este deporte individual y que siempre tendrá su sabor especial.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 12

Con lo jugado en todo el planeta este mes de noviembre, se cierran los cotejos eliminatorios rumbo a Rusia 2018 de este año y en Sudamérica se jugaron ya 12 fechas. Se esperará entonces hasta marzo con un Brasil fenomenal, primero lejos del resto y una impresionante racha de 6 victorias seguidas. Uruguay todavía cómodo en segundo puesto pero no tan lejos del resto. 2 puntos de diferencias entre el tercero y el sexto y tan solo a Bolivia y Venezuela como selecciones “descartadas” en la pelea. El 2017 será apasionante en las eliminatorias más lindas del mundo.

Bolivia 1 (Gómez –AG- 78’) – Paraguay 0

La Paz

La escuadra del Altiplano, golpeada por sanciones y su mal resultado pasado, se enfrentó a un opaco conjunto guaraní al que lo superó en la mayoría de pasajes del partido, pero le costó hacer esa circunstancia efectiva en el marcador hasta que en una jugada cargada más de bravura, Marcelo Martins apiló rivales y remató a portería con desvío en un defensor. La albirroja fue el conjunto más perjudicado de la fecha de noviembre con 2 derrotas que el dejaron algo distante de zona de clasificación.

Ecuador 3 (Mina 51’, M. Bolaños 82’, E. Valencia 85’) – Venezuela 0

Quito

A pesar de lo holgado del marcador, valdría la pena señalar que la tricolor no la tuvo nada fácil, pues en el primer tiempo el conjunto llanero le respondió haciendo un complicado juego de ida y vuelta. Para la etapa complementaria, la visita se dedicó más bien a defender y a los ecuatorianos les costó minar sus fuerzas, pero el efectivo toque y velocidad de Bolaños, E. Valencia e Ibarra desbarataron el esquema vinotinto en los minutos finales del juego. Los tricolores, que no tuvieron un 2016 tan bueno, están en zona de clasificación.

Argentina 3 (Messi 9’, Pratto 22’, Di María 83’) – Colombia 0

San Juan

La previa para el cuadro albiceleste fue turbulenta tras la dolorosa derrota con Brasil y el haber perdido puesto en la zona de clasificación. Sin embargo, en el Bicentenario de San Juan apareció la magia de Lionel Messi que con sensacional tiro libre y 2 muy precisas asistencias a sus compañeros, fue el eje de una goleada que se orquestó en función de su juego y de un muy opaco cuadro cafetero que se lo vio mal parado en ambos juegos del mes de noviembre. Los colombianos son otros grandes perjudicados de la última doble fecha, pues quedaron fuera de zona de clasificación, mientras que los de Bauza respiran con esta victoria y por lo menos finalizan el año en el puesto de repechaje.

Chile 3 (Vargas 46+’; Sánchez 60’, 76’) – Uruguay 1 (Cavani 16’)

Santiago

La escuadra celeste había puesto en ventaja con un riflazo de Cavani y sostenía un partido relativamente parejo hasta que llegó el empate araucano con cabezazo de Eduardo Vargas. En el segundo tiempo, “la roja” fue muy superior a su rival con un juego superlativo de Alexis Sánchez, quien aparte de convertir 2 goles, orquestó la ofensiva chilena. Los dirigidos por Pizzi son de los grandes ganadores de la jornada, pues pasaron de estar en serio riesgo de eliminación a estar entre los 4 primeros, beneficiados también pr la decisión contra Bolivia.

Perú 0 – Brasil 2 (Gabriel Jesus 57’, Renato Augusto 78’)

Lima

Este juego empezó muy dinámico, ida y vuelta con claras oportunidades de anotar erradas por ambas selecciones. Tras aquel primer tiempo parejo, el “scratch” desniveló el encuentro a su favor en la segunda mitad. Gran partido de Renato Augusto en el medio sector, anotando uno de los goles y moviendo los hilos del partido junto a Coutinho para desbaratar a un local que todavía se aferraba a la posibilidad de pelear un cupo al mundial y con esta derrota queda seriamente afectado. Brasil es holgadamente primero del certamen y seguramente confirmará su boleto a Rusia con antelación.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 9

La eliminatoria sudamericana ha llegado a la mitad de su competición. Hemos visto el resurgir de Brasil, a Uruguay firme liderando con su letal dupla goleadora, Suárez y Cavani. Colombia suma y permanece en el pelotón que clasificaría al mundial ruso, Ecuador también se aferra a dicho sitio de privilegio, mientras que Argentina por lo pronto se resigna a la repesca, sintiendo la ausencia de Messi.

Ecuador 3 (A. Valencia 18’, Ramírez 22, F. Caicedo 46’)  – Chile 0

Quito

Un inapelable triunfo de los tricolores que superaron línea por línea a sus rivales de casaca roja, sometiéndolos a intensos niveles de presión difíciles de controlar. Por el lado ecuatoriano fue elogiable el trabajo de su figura, Antonio Valencia, y muy grato el debut en eliminatorias de Ramírez, Luis Caicedo y Orejuela. Del lado chileno, la ausencia de Medel y los problemas físicos de Marcelo Díaz colaboraron a la poca resistencia que ofrecieron, a la vez que sintieron el bajo nivel de sus figuras, Sánchez, Vidal y Vargas.

Uruguay 3 (Lodeiro 28’; Cavani) – Venezuela 0

Montevideo

La diferencia parece mucho para lo que pasó en el campo de juego. En el primer tiempo la selección llanera ofreció buena resistencia, pero el cabezazo de Lodeiro pudo desequilibrar el partido. En la etapa complementaria, si bien Uruguay era superior, fueron las intervenciones puntuales de sus goleadores las que llevaron al holgado marcador. El turno de anotar fue de Edinson Cavani, quien en su segundo tanto contó con una magistral habilitación con el taco de Suárez.

Paraguay 0 – Colombia 1 (Cardona 90’)

Asunción

Un juego particularmente bravo en el cual, la selección cafetera no tuvo ningún complejo a la hora de poner la pierna fuerte y anular cualquier intención guaraní de buscar el arco contrario, viéndose al local escaso de ideas y prolijidad para vulnerar el arco de Ospina. Colombia se ceñía a un plan defensivo que parecía rendir triunfos con un empate que sabía bueno, pero un magistral contraataque dejó a Edwin Cardona frente al portero paraguayo y con un gran sombrero decretó el tanto de una valiosa victoria.

Brasil 5 (Neymar 10’, Coutinho 25’, Filipe Luís 38’, Gabriel Jesús 43’, Firmino 75’) – Bolivia 0

Natal

El scratch dio un recital ante un conjunto del altiplano muy débil y desconcentrado en defensa, la diferencia entre unos y otros determinó que en el primer tiempo la canarinha ya cuente con 4 goles de ventaja, mientras Neymar se lucía con su gol y cediendo varias lujosas asistencias, aprovechando también, errores en las salidas de los bolivianos. Para el segundo tiempo hubo un trámite más relajado con los brasileños pensando más en su siguiente rival.

 

Perú 2 (Guerrero 57’, Cueva 83’ –p-)  – Argentina 2 (Funes Mori 15’, Higuaín 76’)

Lima

El mejor partido de la jornada, aunque quizás no tuvo el mejor arranque. En el primer tiempo hubo pocas jugadas de peligro y se desequilibró con el tanto de Funes Mori en una incidencia relativamente aislada. Perú mostró una cara más agresiva en la etapa complementaria y puso contra las cuerdas a la albiceleste, logrando el empate con un golazo de Paolo Guerrero, dominando con el pecho para fusilar a Romero. En lo mejor del juego local, llegó el tanto de Higuaín que hacía lucir injusto el tanteador, pero el gol de penal de Cueva le dio algo más de justicia a una escuadra peruana que tal vez mereció mejor  suerte.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 8

Las fechas 7 y 8 dejan a los grandes de Sudamérica contentos. Uruguay recupera terreno y vuelve a lo más alto de la tabla. Brasil y Argentina confirman su buen momento y se encaraman en zona de clasificación directa. Sorprendente lo de Chile que apenas obtuvo 1 de 6 posibles y decepcionante lo de Ecuador que de 6 no ganó un solo punto. Venezuela está virtualmente eliminado y hasta la fecha no gana un partido, mientras Bolivia y Perú sueñan que podrán recuperar terreno. Colombia y Paraguay no pierden de vista a los punteros y están a poco de remontarles.

Uruguay 4 (Edinson Cavani 18′, 54′; Cristian Rodríguez 42′; Luis Suárez 45’+1′ PK) Paraguay 0
Montevideo
Aplastante presentación de la celeste que con esta victoria vuelve a la punta. La figura fue Suárez, pero el trabajo impecable de la defensa no es un detalle menor. Las pocas incursiones ofensivas de los paraguas no crearon real peligro sobre la meta de Muslera gracias al gran anticipo de Godín, Sánchez y compañía. Cavani, Suárez y Rodríguez fueron incontenibles y aunque parezca exagerado decirlo, a pesar de que los tres marcaron su gol bien pudieron marcar uno más cada uno.

Venezuela 2 (Juan Añor 34’, Josef Martínez 52’ ) Argentina 2 (Lucas Pratto 58’, Nicolás Otamendi 83’)
Mérida
Emocionante cotejo que mereció tener un ganador. Venezuela probablemente sea quien más méritos hizo ya que hasta los últimos minutos tuvo serías chances de aumentar cifras. El poste y la mala puntería amargaron a los vino-tinto que seguramente sienten como derrota el resultado obtenido. Argentina atacó poco y fue constantemente vulnerable en la retaguardia. La ausencia de Messi se sintió como era lógico y el volumen creativo se vio seriamente mermado. No obstante, el punto es valioso ya que se obtuvo ante un rival que no tenía nada que perder y que luchó cada balón como el último.

Chile 0 Bolivia 0
Santiago
El empate es vital para el visitante pues los pone expectantes luego de la gran victoria que obtuvieron como locales ante Perú en la fecha pasada. El gran artífice del punto que ganaron los bolivianos fue el meta Lampe. Fue importante el volumen ofensivo de los locales pero cada embestida se estrellaba con un guardameta exultante en sus intervenciones. Fue poco, muy poco lo que mostraron en materia ofensiva los del altiplano pero al fin y al cabo su intención fue sacar el punto a como dé lugar.

Brasil 2 (Miranda 2’, Neymar 74’) Colombia (Marquinhos 36’ AG)
Manaos
Desde el primer minuto Brasil salió con el cuchillo en los dientes. Se pusieron pronto en ventaja y doblegaron las resistencias del visitante con claridad. Durante los primeros 30 minutos pudieron ampliar el marcador pero le perdonaron la vida a Colombia. Finalmente pagaron cara tanta indulgencia puesto que el empate no se hizo esperar y debieron bregar hasta la etapa de complemento para ponerse nuevamente en ventaja. Digno de destacar el esquicito toque que mostraron los dirigidos por Tite. Incluso en algunos pasajes del partido los tacos y amagues hicieron emocionar a los espectadores.

Perú 2 (Christian Cueva 19’, Renato Tapia 78’) Ecuador 1 (Gabriel Achilier 31’)
Lima
Durante la mayoría del match el dominio local fue evidente. Probablemente la pobre propuesta ofensiva que mostró Ecuador fue el detonante del dominio blanco. Laterales y volantes peruanos se incorporaban constantemente al ataque, presionando a que Ecuador cometa errores en la retaguardia. Y lo consiguieron, errores puntuales en el meta Domínguez y el zaguero Achilier concedieron dos chances de gol que los peruanos no dejaron escapar. El resultado aviva la esperanza peruana y condena el conformista rendimiento ecuatoriano que va en picada.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 7

La séptima jornada de eliminatorias trajo como principales novedades, la resurrección de Bolivia y la progresiva afirmación de los grandes del continente como Argentina y Brasil, que de la mano de sus estrellas y con un cambio en la conducción técnica (Bauza en Argentina, Tite en Brasil), parece que volverán a hacerse de su clásico dominio en la órbita sudamericana. Ecuador, tras su brillante inicio, deja algunas preocupaciones.

 Bolivia 2 (Escobar 36’, Raldes 88’) – Perú 0

La Paz

 La selección altiplánica estrenó DT (Ángel Hoyos), lo que generó expectativa y contó con un buen aforo en el Hernando Siles para ver el triunfo sobre una selección peruana que empezó impetuosa pero poco a poco se fue quedando sin ideas sobre el terreno de juego y sufrió tantos por errores puntuales en balón detenido. Con este resultado, los de casaca verde permanecen en la lucha por un cupo a Rusia 2018.

 Colombia 2 (Rodríguez 46+’, Torres 81’) – Venezuela 0

Barranquilla

 El cuadro cafetero siempre tuvo en su control el juego pero con un escaso poder de definición solucionado con individualidades de James y Macnelly. La vinotinto generó poco juego de ataque y siguen rezagándose en el proceso mundialista, aunque vale la pena destacar que el portero venezolano Dani Hernández atajó sendos penales a Bacca y a James.

 Ecuador 0 – Brasil 3 (Neymar 72’ -P-, W. Ayoví 82’ -AG-, Gabriel 92+’)

Quito

 Un juego que arrancó de poder a poder, pero que progresivamente el scratch lo fue controlando en base a orden táctico y técnica, lo que terminó siendo un baile hacia una escuadra tricolor que se fue quedando sin ánimo e ideas. Destacar la cátedra de fútbol que dio Neymar ante los ecuatorianos que parecen derrumbarse tras un inicio excepcional de eliminatorias.

 Argentina 1 (Messi 42’) – Uruguay 0

Mendoza

 

Este fue un juego intenso en el que la albiceleste hacía más méritos que su eterno rival rioplatanse para ponerse en ventaja y Lionel Messi con ayuda del desvío de un defensa consiguió el ansiado tanto. En la parte complementaria, los uruguayos dieron combate y sumado a la expulsión de Dybala, pusieron en varios momentos en riesgo la ventaja del local. Elogiable la labor de Funes Mori en la zaga gaucha.

 Paraguay 2 (Romero 5’, Da Silva 8’) – Chile 1 (Vidal 36’)

Asunción

 La escuadra albirroja exhibió una tremenda efectividad cuando se puso en ventaja de 2 goles en menos de 10 minutos y parecía que se venía una impensado marcador amplio, pero el actual campeón de América descontó antes que finalice el primer tiempo, lo que permitió ver una etapa complementaria más emocionante, de ida y vuelta, en el cual bien pudo haber caído la igualdad de la roja, como un tercer tanto guaraní.

La NBA En El Olimpo

Acabaron los Juegos Olímpicos que fueron cerrados con la final del baloncesto. Los pronósticos fueron acertados, las grandes estrellas de la NBA consiguieron el oro sin mayores contratiempos. El dominio en las fases eliminatorias fue total, Kevin Durant, Carmelo Anthony y Draymond Green brillaron completamente y con un equipo de ensueño, llevaron al equipo norteamericano a su tercera medalla dorada consecutiva en baloncesto.

argentina lituania

 Más allá de las estrellas, hay que mencionar el final de dos grandes generaciones que llegaron a su fin en este torneo olímpico. La Argentina campeona olímpica del 2004, de la mano de Emmanuel Ginóbili, llegó a segunda fase, donde fue fácilmente superada por el «Team USA». La estrella de los San Antonio Spurs, capitán y parte fundamental de la selección que derrotó al «dream team» en el mundial de 2004 se retira oficialmente del equipo nacional, y junto con él, la «generación dorada» con Carlos Delfino, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto y Luis Scola. El juego en el que superaron al anfitrión, Brasil, fue uno de los más emotivos de la competición.

 Al mismo tiempo, Pau Gasol está quemando sus últimos cartuchos con la selección española que llegó a conseguir títulos mundiales. EEUU también fue su verdugo, pero en semifinales. La Roja tuvo un inicio de torneo complicado con derrotas ante Croacia y Brasil, pero al final se coló en las eliminatorias antes de ser derrotada pese a grandes actuaciones de Ricky Rubio, Nikola Mirotic, José M. Calderón y Sergio Llull, por supuesto, guiados por el mayor de los Gasol.

españa gasol

La finalista Serbia plantó un partido genial contra EEUU en primera fase, quedando a un triple fallado de forzar una prórroga. A lo largo del torneo desplegó un muy buen juego de la mano de Milos Teodosic luciéndose en los juegos contra Croacia y Australia, cuyas victorias llevaron a los balcánicos a la disputa del oro. Pero en el partido por el oro se vio deslucida y completamente dominada y sometida frente al equipo de Durant y compañía.

Australia, Francia y Croacia también tuvieron grandes momentos en el torneo, pero al final del día, y con el final de generaciones grandiosas, el futuro avizora que la selección de Estados Unidos dominará el panorama del baloncesto mundial por muchos años más, con jugadores brillantes. Tocará ver como se adapta Greg Poppovich a la selección que deja consolidada Myke Krzyzewski luego de una carrera dirigiendo al Team USA digno de un Hall of Famer.

El Emocionante Tenis en Río 2016

Como en todos Juegos Olímpicos, Río 2016 va dejando historias para recordar. Una que se siguió con atención, tal vez por lo mediático de la disciplina es la del tenis olímpico.

Los últimos tiempos no han sido los mejores para Juan Martín Del Potro. El argentino ha vivido un viacrucis de lesiones que le han impedido incorporarse y ser protagonista del circuito de tenis, como lo era en el esplendor de su carrera. Sin ser su salud totalmente óptima, decidió participar en los Juegos Olímpicos. El sorteo no podía ser más desalentador, pues en la primera fase tenía que vérselas con el actual número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic. En un espectacular partido que sólo se definió en ambos sets por la vía del tie break, “la torre de Tandil” sorpresivamente eliminó al máximo favorito, en un final con lágrimas para vencedores y vencidos.

 Los siguientes en camino del argentino tal vez pintaron más accesibles: Joao Sousa y Taro Daniel. Mientras tanto, por su lado del cuadro avanzaba otro que también ha tenido más de un problema de lesiones: Rafael Nadal. El gran crédito español tuvo que bajarse de los dobles mixtos y no sin antes saborear el Oro Olímpico en dobles masculino, avanzó hasta cuartos de final superando al consentido del público local: Thomaz Bellucci. Quien venía haciendo un buen papel y ganó 6-2 el primer set a “Rafa”, dando paso a la remontada del rey de la arcilla con 6-4 y 6-2. Así se conformó un interesante duelo semifinal con Del Potro.

En el otro lado del cuadro, el británico Andy Murray pasaba pocos sustos con Fognini y Johnson hasta establecerse en semifinales frente al japonés Kei Nishikori. El triunfo del escocés fue un contundente 6-1 y 6-4 que ya le aseguraban la plata, pero él iba por más: aquella inédita medalla dorada consecutiva. Acordándonos que ganó la presea dorada en los juegos de Londres 2012.

del potro

El juego entre Del Potro y Nadal fue una lucha de técnica y voluntades. Con sus habituales “devoluciones imposibles”, el español se llevó el primer  set por 7-5. La respuesta de “Delpo” no se hizo esperar y con su sólido y potente juego igualó el juego con resultado de 6-4 en el segundo set. Lo que se vivió en el tercer set fue para el infarto: quiebres de saques, errores, cansancio visible y negativa de dar el brazo a torcer. En el tie break pudo Del Potro llevarse el partido (7-5) y con ello, a los tiempos volver a emocionar a su nación.

A la final arribaban un favorito y descansado Murray contra un agotado pero envalentonado Del Potro. La calidad y certeza del británico lo llevó a imponrse por 7-5, la inmensa voluntad del argentino lo favoreció en el segundo set 6-4 y parecía quebrarse, pues Murray fácilmente conquisto 6-2 el tercer set. La titánica batalla por el cuarto se configuró cuando se iban continuamente rompiendo el saque, tal vez a Del Potro le faltó fortuna, pero Murray jugó como un cirujano en los momentos decisivos y se llevó el oro olímpico, se segundo consecutivo. Aunque los aplausos de Argentina y tal vez, muchos de América Latina fueron para Del Potro. Nishikori se quedó con el bronce.

monica puig

No menos meritoria fue la Medalla de Oro de la puertorriqueña Mónica Puig, quien derrotando a jugadoras mucho mejor rankeadas que ella como: Pavlyuchenkova, Muguruza, Kvitova y en la gran final a la segunda favorita Angelique Kerber, dio la gran alegría a su país que por primera vez asoma en el medallero con una orgullosa dorada.

El tenis olímpico no da dinero ni puntos en el ranking ATP o WTA. Pero en Juegos Olímpicos esto queda aparte y la sensación de superación personal y de portar la alegría a un grupo de gente se impone.

Canciones de las Gradas (parte 5)

“Volveremos, volveremos… volveremos otra vez… volveremo’ a ser campeones … como…” y el coro termina arengando a su equipo favorito. La gente más joven está acostumbrada a esta canción de grada y la identifica plenamente con algo relacionado al fútbol. Sin embargo, la generación que ahora en buena parte ya disfruta de sus nietos, sabe que su origen no radica precisamente dentro de la práctica del deporte.

Esta melodía se extrae del tema “Zapatos Rotos” del grupo argentino “Los Náúfragos”. Una de las bandas que en el sur del continente se pusieron de moda al género “Beat” cantado en Español hacia fines de los sesenta e inicios de los años setenta, siendo uno de los grupos más destacados y recordados dentro del mismo.

“Zapatos Rotos” fue publicada en 1969 y se convirtió en uno de los temas más exitosos de Los Náufragos, quienes se caracterizaron por la publicación de discos sencillos, varios de ellos con gran suceso en su difusión y con el paso de los años, fueron siguiendo en actividad con varias alternativas en sus formaciones debido a miembros que salían y entraban, además que algunos fueron dejando este mundo como el vocalista Quique Villanueva.

Otros importantes grupos del “Beat Argentino” son: Los Gatos, Pintura Fresca, La Joven Guardia, Juan & Juan, Safari, etc. Bandas cuyas canciones también inspiraron a los cánticos que desde las gradas de los estadios argentinos se exportaron al resto de Latinoamérica. En Ecuador se escuchó entonar este tema generalmente a las barras de Liga Deportiva Universitaria y El Nacional.

El Mágico Mundial 86

Son 30 años ya desde la cita mundialista recordada por sus partidos clásicos, goles, emociones, altas temperaturas y por la consagración de la Selección Argentina, liderados por su mejor jugador y capitán de aquellos tiempos: Diego Armando Maradona. El fútbol estaba transformándose en el negocio multimillonario que es hoy y una de las consecuencias de ello era la expansión de participantes hacia 24, experimentada desde su antecesor: España 1982.

Mexico_86_Logo.svg

México 1986 tuvo un cambio en el formato de competición. Se jugarían, octavos, cuartos, semifinales y final, mientras la fase de grupos se disputaría entre 6 grupos de 4, de los que clasificarían primeros, segundos y 4 mejores terceros de cada grupo. Este formato se mantuvo hasta 1994. Se eligió a México en 1983 debido a que Colombia desistió a su organización en 1982(había sido originalmente designado este país como sede) al verse imposibilitado de cumplir con los requisitos.

Las selecciones que llegaban a este mundial con cartel de favoritos eran Brasil, que todavía contaba con Zico y Sócrates, quienes habían deslumbrado en el mundial anterior. Francia con Platini y Tigana buscaban su primer título mundial. Alemania nunca se la debe descartar y algo menos, el campeón reinante, Italia. Junto al anfitrión México y Polonia (!), fueron los cabezas de serie.

86-Pique

Pique, la «ají – mascota»

Entre las selecciones que participaron por primera en un mundial, hubo distintos casos. Para Irak y Canadá fue debut y despedida, mientras que Dinamarca fue una de las gratas revelaciones ganando un grupo en el que estaban campeones mundiales como Alemania y Uruguay y dando una paliza histórica de 6-1 a los charrúas. Más tarde, en octavos de final serían eliminados 5-1 por España, pero los Laudrup ya habían dejado su huella en el fútbol mundial.

denmarkuruguay61

Otra de las revelaciones del torneo fue Marruecos, quien ganó su grupo invicto frente a Inglaterra, Polonia y Portugal. En octavos de final quedó eliminado no sin antes hacer sufrir a Alemania que venció con gol agónico de Lothar Matthäus. Los sudamericanos avanzaron todos a octavos de final. Argentina y Brasil ganando sus grupos, Paraguay en segundo lugar y Uruguay como mejor tercero.

Partidos espectaculares en octavos de final como en el que Bélgica se impuso 4-3 a Unión Soviética con brillo de sus figuras Enzo Scifo y Jan Ceulemans. Brasil despachó con gran actuación de Careca y un contundente 4-0 a Polonia con lo que la selección de Europa del Este se despidió por un buen tiempo de los mundiales. Otra selección de Europa del Este que no volvería más  a un mundial después de 1986 fue Hungría. Gary Lineker aportaba con goles para que Inglaterra elimine a Paraguay con un claro 3-0.

Mientras el anfitrión seguía avanzando sin problemas derrotando 2-0 a Bulgaria, Francia eliminó a Italia, campeón vigente con ese mismo marcador. Argentina sufrió para vencer a su vecino Uruguay con solitario gol de Pedro Pasculli y se anotó en cuartos de final para protagonizar un duelo legendario.

El juego disputado el 22 de junio de 1986 en el Estadio Azteca debe ser uno de los más recordados de la historia de los mundiales. Argentina e Inglaterra igualaban sin goles al término del primer tiempo, sin sospechar que los siguientes minutos serían comentados por siempre. Diego Armando Maradona, en una exhibición de picardía, metió la mano para anotar el primer gol albiceleste y pocos minutos después, tras una monumental carrera, anotaría el considerado “gol del siglo” para ampliar cifras. Momentos eternizados que opacaron el descuento de Lineker y el drama con que se vivió los minutos finales. Argentina avanzó a semifinales dejando a un lado a un rival que hasta por temas políticos, tenía un sabor especial vencer.

El resto de juegos de cuartos de final se definieron en tanda de penales. Bélgica eliminó por esa vía a la España de Emilio Butragueño luego de haber igualado 1-1, luciéndose el gran portero Jean Marie Pfaff. Alemania tras un 0-0 se impuso desde los 11 pasos al anfitrión México que se forjó su fama de pésimo para definiciones por penales (los mexicanos acertaron uno). En Guadalajara sin embargo, se gestó el mayor drama. Luego de haber igualado 1-1 y con un penal errado por Zico en tiempo reglamentario, brasileños y franceses debían dirimir su suerte desde el punto fatal. Sócrates erró su lanzamiento y auguraba el infortunio para la verdeamarela, cosa que parecía revertirse cuando Michel Platini erró también su envío. Más Julio César volvió a errar en Brasil y Fernández determinó el avance francés a semifinales.

francia brasil

Las llaves semifinales se decidieron con relativa facilidad. Alemania Federal repetía duelo en esas instancias con Francia en Guadalajara, pero con un 2-0 claro, goles de Andreas Brehme y Rudi Völler, volvió a instalarse en la gran final. Mientras que en el Estadio Azteca, un nuevo show de Maradona, con 2 anotaciones, determinó que el triunfo 2-0 de la albiceleste sobre Bélgica le otorgaba el premio de disputar una nueva final mundialista. En el juego por el tercer puesto, Francia derrotó 4-2 a Bélgica.

La gran final con Estadio Azteca a reventar, enfrentó a argentinos y alemanes. El primer tiempo terminó con un gol a favor de la albiceleste tras un cabezazo contundente de José Luis Brown. En el complemento, una definición de cirujano de Jorge Valdano hacía parecer seguro el título argentino, mas a los alemanes no se les puede dar por muertos: Karl Heinz Rummenigge y Rudi Völler anotaron los tantos con que los teutones empataron a partir de jugadas de balón detenido, lo que sin duda, molestó al DT Carlos Bilardo. En los minutos finales, una habilitación genial de Maradona dejó a Jorge Burruchaga frente a frente con el portero Schumacher para una definición exacta, gol y título. Emocionante final de un mágico mundial.

Se anotaron 132 goles, a un promedio de 2.5 por partido, promedio que estaba descendiendo y llegaría a su nivel más bajo en el mundial siguiente. El goleador fue el inglés Gary Lineker. Este mundial marcó el fin de generaciones brillantes de las selecciones como Francia, Brasil e Italia; la consagración de la leyenda Maradona y tal vez, sería el fin de la historia romántica de los mundiales de fútbol. A partir de los años noventa dominaría la televisión y los altos contratos publicitarios. Para bien o para mal, eso lo decide el aficionado.

¡Argentina Finalista de la Centenario!

Argentina derrotó 4-0 a Estados Unidos en duelo disputado por las semifinales de la Copa América Centenario en el NRG Stadium de Houston.

El conjunto anfitrión llegó con una campaña de menos a más. Tras su flojo inicio con Colombia, derrotó a Paraguay y Costa Rica, mientras que en cuartos superó a Ecuador. Las bajas para este duelo semifinal eran: Jones, Bedoya y Wood. Del lado argentino, Gaitán no podía estar por tarjetas acumuladas y llegaba al encuentro con los norteamericanos con campaña perfecta. Todos sus juegos en el grupo ganados, así como también hubo victoria en los cuartos de final frente a Venezuela.

Como fue característico en esta copa, Argentina salió a buscar el juego desde el minuto inicial y con dicha presión, comenzó rápido a ganar con un cabezazo de Ezequiel Lavezzi (3 min.) luego de brillante pase de Messi. Efectivamente, los siguientes minutos fueron de control relajado del balón, trasladando desde todos los frentes y buscando el enlace de Messi para causar daño a los grandes pero poco móviles zagueros norteamericanos.

Pasaban los minutos y la presión de los gauchos se hacía sentir, aunque administrando más los tiempos y cediendo algo de espacio a su rival que no podía avanzar más allá de tres cuartos de cancha. Las incursiones argentinas al área rival no eran bien resueltas, pero eran constantes y desconcertaban al bloque posterior. Arribando a la media hora, el dominio de juego de los de Martino era sereno y consistente.

Estados Unidos se iba llenando de faltas y en una de ellas, Lionel Messi (32 min.) con uno de sus acostumbrados extraordinarios cobros de tiro libre, aumentó cifras. Con los 2 tantos de diferencia, Argentina manejó al balón con absoluta comodidad y placer, mientras los norteamericanos veían pasar a sus rivales, a ratos hasta parecía con admiración, en otras con impotencia cuando empezaban a repartir golpes. Un primer tiempo que rayó en la perfección fue lo que exhibió la albiceleste.

Klinsmann buscó refrescar la ofensiva con la entrada de Pulisic, pero Argentina siguió imponiendo sus condiciones y Gonzalo Higuaín (49 min.) anotó de segunda intención, tras un pase de Lavezzi. Entonces, se  repetía lo que sucedía en el primer tiempo, salvo que empezaron las lesiones especialmente en el lado albiceleste. Fernández y Rojo fueron las víctimas del rigor del torneo, mas no del partido en específico, Lavezzi sí, tuvo un curioso accidente con las vallas publicitarias.

A pesar de los súbitos cambios que la albiceleste (que usó camiseta azul), implementó debido a las lesiones, siguió con el dominio de las acciones, tocando con rapidez y prolijidad el balón, ya con pocas intenciones de seguir acercándose al arco, pero haciendo pasar el tiempo, a la vez de dando espectáculo a la afición presente. Los anfitriones, prefiriendo reconocer la calidad.

En los últimos minutos ya se veía resuelto el juego y hubo tiempo para un gol más. Nuevamente Higuaín (85 min.) anotó tras otra habilitación de Messi. Así terminó el partido y Argentina clasificó a la final de este torneo el próximo 26 de junio en New Jersey, mientras que Estados Unidos disputará el tercer puesto en Phoenix.

USA: Brad Guzan; DeAndre Yedlin, Geoff Cameron, John Brooks, Fabian Johnson; Kyle Beckerman (Steve Birnbaum 60’), Michael Bradley, Graham Zusi; Gyasi Zardes, Clint Dempsey (Darlington Nagbe 77’), Chris Wondolowski (TA 30’) (Christian Pulisic 45’)
ARG: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori; Marcos Rojo (Víctor Cuesta 84’); Augusto Fernández (Liucas Biglia 59’), Javier Mascherano, Ever Banega; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Ezequiel Lavezzi (Erik Lamela 65’)
Goles: Lavezzi 3’; Messi 32’; Higuaín 49’, 85’