La quinta fecha de Copa Sudamericana vio a los cuadros ecuatorianos triunfantes. Sin embargo, mientras Emelec tiene serías opciones de seguir con vida, Aucas está en plan de despedida digna.
El bombillo se vio sorprendido por un cuadro que no precisamente llegó a Guayaquil a hacer un juego conservador y de hecho, al comienzo y final del primer tiempo fue el equipo dominante mientras que a los azules les costaba atacar. La agresividad del equipo colombiano persistió en el complemento, pero Emelec respondía con mejores argumentos, por lo que se presentó un partido más abierto e interesante. El cuadro eléctrico pudo abrir el marcador cuando un envío de Romario Caicedo (70 min.) fue desviado por el portero y en el mismo envión, Joao J. Rojas (72 min.) aprovechó una serie de rebotes para aumentar cifras. Así, los ecuatorianos pudieron arribar al final del partido con tranquilidad y esperando un remate de etapa que está en sus manos.
EME: Pedro Ortiz; Marlon Mejía (TA 4’), Leandro Vega, Óscar Bagüí (Ángel Gracia 62’); Romario Caicedo, Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Jefferson Orejuela (José Cevallos E. 61’) (TA 94+’), Jackson Rodríguez (Bryan Carabalí 61’); Joao J. Rojas (Lass Bangoura 86’), Alejandro Cabeza (Jefferson Vernaza 79’) Goles: Caicedo 70’, Rojas 72’ TOL: Álvaro Montero; Nilson Castrillón (TA 14’), Anderson Angulo, Sergio Mosquera (TA 67’), Jeison Angulo; Juan Ríos (Juan Cataño 73’) (TA 74’), William Parra; Luis Miranda (Johandry Orozco 73’), Jaminton Campaz, Andrey Estupiñán (Junior Hernández 65’); Juan Caicedo (Gustavo Ramírez 80’)
En el comienzo del juego de hecho los venezolanos jugaban un poco mejor y le costó a los orientales equilibrar las acciones mientras hacía retroceder a la visita y así pudo ponerse en ventaja antes del descanso con Roberto Ordóñez (39 min.) haciéndose presente en el marcador. Aucas jugó más relajado en el complemento y volvieron algunos de sus habituales titulares a participar. De este modo llegó el tanto de Ángelo Pizzorno (69 min.) quien aprovechó un rebote y poco después, de nuevo “tuka” Ordóñez (75 min.) definiendo a placer tras habilitación de Figueroa. Los oro y grana al menos se van despidiendo con dignidad de la copa.
AUC: Johan Lara; Jonathan González, Franklin Carabalí, Richard Mina (TA 22’) (Ángelo Pizzorno 52’), Carlos Cuero; Jhonny Quiñónez (Stéphano Silva 79’), Edison Vega; Ignacio Herrera, Alex Carrera (Víctor Figueroa 52’), Ronald Briones (TA 43’) (Stiven Tapiero 67’); Roberto Ordóñez (TA 7’) (Jeremy Batioja 79’) Goles: Ordóñez 39’, 75’; Pizzorno 69’ MET: Giancarlo Schiavone; Léminger Bolívar, Leonardo Falcón, Andrés Ferro, Néstor Cova (TA 28’); Robinson Flores (Albert González 79’), Christian Larotonda (TA 45’) (Luis González 63’), Gabriel Rosa, Luis Martell (Juan Mancín 69’); Marco Bustillo, (Jholvis Acevedo 69’) Johan Moreno (Stiven Rentería 69’)
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/05/sudacup-2021-3.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-05-19 21:49:432021-05-19 21:49:43Emelec Tiene la Clasificación en su Manos
Se viene la recta final de la primera etapa del torneo ecuatoriano de primera división, aunque la misma de hecho se resolverá después de la para por Eliminatorias y Copa América, una vez que haya espacio para celebrarse los juegos entre Católica e Independiente y el Emelec vs Barcelona.
Emelec mantiene la punta tras vencer 3-2 a Orense y 1-0 a Guayaquil City, equipos que marchan en las últimas posiciones y en circunstancias algo polémicas, pues 3 de los 4 tantos convertidos en estos últimos juegos han sido por cobro de penal y más de una sanción con cuestionamientos, además que en el desarrollo de los partidos los azules estuvieron en aprietos. Entre los destacados del bombillo en el mes están: Alexis Zapata, quien está en su mejor momento desde que viste la casaca eléctrica y Sebastián Rodríguez, siempre regular como capitán. Debían haber disputado el Clásico del Astillero, pero se postergó por cruces con los calendarios de torneos internacionales. Al momento suma 26 puntos y es el único equipo que permanece invicto como visitante.
Barcelona sostiene el segundo lugar con 24 unidades, también a la espera de poder disputar el Clásico del Astillero. Los amarillos así mismo tuvieron triunfos sufridos como el 2-1 ante Delfín en el minuto final del partido y el 1-0 a 9 de Octubre con un penal cuya sanción ha sido motivo de cuestionamientos. Han sido momentos para que Michael Carcelén luzca en la media con las oportunidades brindadas y quien va llegando a su mejor nivel es el atacante Emmanuel Martínez. La esperanza para el Ídolo son sus buenos números, pues tienen el mejor ataque (23 tantos a favor) y la mejor defensa (10 tantos en contra). Esto se resolverá cuando el cuadro canario y sus rivales se desocupen de sus calendarios coperos.
Independiente del Valle se ha sumado a la pelea por la etapa y también es del club de equipos con un partido menos. Tras una inexplicable derrota 2-1 con Manta, el elenco rayado enderezó y propinó una contundente victoria 3-1 ante Liga Deportiva Universitaria y por el mismo marcador venció en Riobamba a Olmedo. Viene siendo una temporada cada vez más fructífera para Lorenzo Faravelli en el mediocampo y Cristian Ortiz como gestor de ataque y goleador, aunque aún tienen que ajustarse en defensa donde Richard Schunke empieza a ocupar la posición de líbero, mientras José Hurtado es la revelación por el costado derecho. Sus 22 puntos los mantienen a la expectativa en el tercer lugar.
Mushuc Runa se mantiene como la revelación del torneo en el cuarto lugar con 21 puntos aunque con sus partidos completos. A pesar del inexplicable 6-2 sufrido como local frente a Universidad Católica, sus triunfos como visitante, 3-1 frente a Técnico Universitario y 2-1 con Deportivo Cuenca aún lo ponen al ponchito en la pelea por la etapa. Su columna vertebral extranjera es el eje de su éxito: el defensa haitiano Ricardo Adé, el volante venezolano Jacobo Kouffaty y el atacante argentino Jonatan Bauman, quien es el goleador del certamen con 11 anotaciones. Junto con Emelec son los mejores visitantes (13 puntos fuera de casa) aunque su campaña como local no es tan buena y por eso pierde un poco la pisada.
Silenciosamente Macará ocupa el quinto lugar, un buen triunfo 1-0 ante el Cuenca, un empate 1-1 en Manta ante el atunero y una caída en el último minuto con Liga para sumar 19 puntos y tener una de las mejores defensas con la dupla argentina: Matías Cortave y Damián Schmidt, más la buena aparición del joven portero Jonathan Villafuerte mientras el titular Pucheta cumple sus suspensión. Tal vez al celeste le falta un poco más de presencia ofensiva, pero se mantiene siendo un rival a considerar. Liga de Quito ocupa el sexto lugar con 18 unidades y tras su triunfo ante Macará llegaron 2 dolorosas derrotas por 3-1 ante Independiente y Aucas, que sumadas a las caídas por Copa han generado preocupación en las huestes albas, pues su otrora puntal defensivo se ha visto sumamente vulnerable mientras se va quedando sin opciones en ambos torneos.
Universidad Católica ocupa la sexta casilla con 16 puntos y un andar sumamente irregular, pues por ejemplo sorprendió goleando 6-2 a Mushuc Runa a domicilio y luego cayó como local 1-0 con Delfín. En las filas camarattas ha comenzado a crecer la figura del atacante venezolano Edder Farías. Delfín es octavo, y con una campaña indescifrable como la de la chatolei, previo a su triunfo en Quito cayó sorpresivamente 4-2 frente a Olmedo y antes había planteado batalla aunque con derrota ante Barcelona. También suma 16 unidades aunque con gol diferencia negativo y el atacante Jhon Cifuente nuevamente se está haciendo presente en la tabla de goleo. Ahora con la camiseta cetácea.
Manta se anotó triunfazos ante Independiente y una goleada 3-0 frente a Guayaquil City, ha escalada posiciones y marcha noveno con 15 puntos, mientras José Angulo va alcanzando el nivel que alguna vez lo proyectó al fútbol extranjero. 9 de Octubre tiene muchos problemas cuando deja su localía del Estadio Modelo, suma 13 puntos mientras los goles del panameño José Fajardo suelen salvarles los muebles. Aucas tras su triunfo 3-1 en el superclásico ante Liga parece sacudirse del gran golpe que fue el contagio masivo de COVID 19 en sus filas. Aunque es undécimo y esté lejos del protagonismo. Deportivo Cuenca encajó 3 derrotas consecutivas en mayo y cayó hasta el puesto 12 mientras hay rumores de cambio en la dirección técnica.
En el puesto 13 está Técnico Universitario con la peor producción goleadora de la temporada (10 tantos a favor), principal causante de su coqueteo con el descenso. Orense salió de la zona de relegación y ya sumó 11 puntos luego de 2 valiosos triunfos ante Orense y Técnico, buscando retomar ese buen fútbol de inicio de temporada. A Olmedo no parece salvarle ni todo el poder goleador de Jaime Ayoví quién es el mayor responsable de los 10 puntos con los que cuenta el ciclón. Mientras Guayaquil City decepciona aún más, es último con 9 unidades y lo endeble de su defensa sería la principal preocupación.
Alineación ideal del momento:
Jonathan Villafuerte; Richard Schunke, Lucas Cortave, Ricardo Adé; Lorenzo Faravelli, Michael Carcelén, Cristian Ortiz, Alexis Zapata, Jacobo Kouffati; Jonatan Bauman, Jhon Cifuente
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/05/liga-pro-12.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-05-18 13:30:252021-05-18 13:30:25El Astillero, el Valle y el Ponchito a por la Etapa
El pasado 12 de mayo, Antonio Valencia anunció su retiro del fútbol profesional explicando que problemas con su rodilla le harían demasiado difícil continuar. La carrera del “tren amazónico” ha sido una de las más destacadas de la historia del balompié ecuatoriano y vamos a repasar algunos hitos de la misma.
Debut profesional
Sin haber cumplido aún los 18 años de edad, Valencia entró al campo de juego vistiendo el uniforme de El Nacional en partido ante Deportivo Quito reemplazando a Erick De Jesús un 10 de mayo de 2003. El elenco criollo cayó 2-1 y era dirigido por Dragan Miranovic en aquel partido celebrado en el Atahualpa de Quito.
Debut internacional
“Toño” iba consolidándose como titular en El Nacional y salta como titular en Avellaneda ante Independiente por Copa Libertadores el 3 de marzo de 2004. El Rey de Copas argentino derrotó 2-0 con dos cobros penales a los militares y Valencia fue amonestado con tarjeta amarilla.
Consolidación como figura
El torneo Apertura de Ecuador 2005 apuntaba a tener un interesante duelo entre Liga de Quito y El Nacional, los equipos mejor armados del momento. El 28 de febrero de 2005 los criollos derrotaron 4-1 a los albos en el Atahualpa con una actuación fundamental de Antonio Valencia que ya erigía como uno de los referentes de la escuadra criolla y le valdría para ser llamado a la selección ecuatoriana.
Fijo en la Tri
Era un 27 de marzo de 2005 y Ecuador caía en el Estadio Atahualpa por 2-0 ante Paraguay por eliminatorias al Mundial de Alemania. En ese momento, un zapatazo del más joven de la alineación tricolor se iba directo al fondo del arco y los ecuatorianos descontaban en un partido que terminaría 5-2 a su favor. Acá se ganaría su mote de “tren amazónico” pues a falta del gol del descuento hizo otro más y desde ahí fue simplemente inamovible de la selección ecuatoriana. Aún no cumplía 20 años y contaba con la entera confianza de Luis Fernando Suárez.
Ya en Europa
En el verano boreal de 2005, Toño Valencia fue transferido al Villarreal de España que era dirigido por Manuel Pellegrini y en verdad, tuvo muy pocas oportunidades, por lo que en 2006 sería prestado al Recreativo de Huelva. Sin embargo, habrá que destacar que fue el primer ecuatoriano que integró una nómina de Champions League cuando el “submarino amarillo” enfrentó el 14 de septiembre de 2005 al Manchester United. Valencia nunca ingresó al terreno de juego.
El Primer Mundial
La selección ecuatoriana arribó al mundial con una expectativa bastante baja por los resultados obtenidos en su preparación. Sin embargo, sorprendería gratamente venciendo 2-0 a Polonia y después 3-0 a Costa Rica. Antonio Valencia siendo alineado como volante ofensivo puso una genial asistencia para el gol de Carlos Tenorio en el triunfo ante los ticos el 15 de junio de 2006. Su actuación el valió el segundo lugar en el concurso de mejor jugador joven de ese mundial, por detrás de Lucas Podolski y delante de Cristiano Ronaldo en el podio.
En la Gran Bretaña
Gracias a su buen desempeño en el mundial alemán, Valencia fue transferido al Wigan inglés donde permaneció en 3 temporadas siempre en buena consideración de los especialistas que iban pensando en destinos más acartonados para el aún joven ecuatoriano. Se dice que Mourinho lo quería para el Madrid, pero finalmente Alex Ferguson se lo llevó para Old Trafford y por primera vez un ecuatoriano vistió la camiseta del Manchester United. Se podría decir que por primera vez un ecuatoriano militaba en uno de los clubes más pesados del mundo. Su debut con la casaca de los “Red Devils” sería un 29 de julio de 2009 en la “Copa Audi” (amistosa) enfrentando a Boca Juniors. Por cierto, fue debut con gol.
Del Dolor a la Gloria … ¿Y al Dolor?
En septiembre de 2010 y tras un primer año sobresaliente, Valencia jugaba como titular en Champions League ante el Rangers de Escocia y sufrió una terrible lesión en el tobillo. Parecía que su temporada corría peligro, pero su recuperación fue asombrosa y estuvo para los tramos finales de la campaña. Fue el primer ecuatoriano en disputar una semifinal de Champions League y el primero en anotar en dicha instancia cuando el 4 de mayo de 2011 abrió el marcador de lo que sería el 4-1 de los red devils sobre el Schalke 04. Así llegaría a ser el primer ecuatoriano que dispute una final de Champions, siendo titular en la derrota del Manchester 3-1 ante el FC Barcelona.
Entre el Liderazgo y los Traspiés
Group E – Ecuador vs France
Con Manchester United había conseguido los títulos de Premier League 2011 y 2013, siendo esa última, la temporada final de Alex Ferguson dirigiéndolos. En 2012 tuvo la posibilidad de vestir el legendario dorsal 7, pero su temporada no fue la mejor, regresando a su habitual camiseta número 25. En la selección ecuatoriana era la máxima figura de un equipo que consiguió su clasificación al Mundial de Brasil. En aquella competición su participación fue más bien opaca y finalizó con una expulsión, la primera de un futbolista ecuatoriano en un Mundial, en el juego ante Francia el 25 de junio de 2014. También sufrió una expulsión en el juego en que Estados Unidos eliminó a Ecuador en los cuartos de final de la Copa Centenario de 2016, mientras que no eran los mejores años del United, pues bajo la dirección de David Moyes y Louis Van Gaal perdieron protagonismo y Valencia no gozaba de una confianza plena por parte de estos estrategas.
La Leyenda
En el verano boreal de 2016 llegó José Mourinho al banquillo del United y con ello, mejores oportunidades para Antonio Valencia. El portugués lo designó por primera vez como capitán del equipo un 22 de julio de 2016 en un juego amistoso ante Borussia Dortmund en el que cayó por 4-1. En esa temporada sería el tercer capitán tras Wayne Rooney y Michael Carrick y fue “ascendiendo en rango” a medida que estos legendarios jugadores iban saliendo de la nómina de los devils. El 24 de mayo de 2017, Valencia fue el capitán en la obtención de la UEFA Europa League del United cuando derrotó 2-0 al Ajax. Aunque finalmente cedió el honor de levantar el trofeo a Rooney. Entonces fue el primer futbolista ecuatoriano en ganar un título continental europeo.
El Retorno
La temporada 2018 no fue la mejor para Manchester United, Mourinho fue reemplazado por Ole Gunnar Solskjaer, quien fue apartando de la titularidad a Toño. En la selección las cosas no fueron mejor pues la tricolor no pudo llegar al mundial de Rusia y en la Copa América de 2019 se le acusó de un episodio de indisciplina. A mediados de 2019 se anuncia su fichaje por Liga Deportiva Universitaria, largamente festejado por su hinchada y no muy bien vista por sus rivales. Su regreso al Ecuador de hecho tuvo hostilidad por aquellas razones, pero al menos pudo conseguir palmarés en su país, algo que le hacía falta. Con la divisa alba consiguió la Copa Ecuador cuando derrotó 3-1 a Delfín el 16 de noviembre de 2019 y la Supercopa Ecuador tras tanda de penales contra el mismo Delfín el 1 de febrero de 2020.
El Retiro
En el año de pandemia, Valencia prácticamente no tuvo actividad, en medio de la paralización general anunció su desvinculación de Liga de Quito y a inicios de 2021 firmó con el club Querétaro de México. En su campaña en el balompié azteca alcanzó la fase de reclasificación en post temporada y una vez eliminado su equipo anunció su retiro el 12 de mayo de 2021.
Durante casi 20 años, el nombre de Antonio Valencia siempre estuvo en las mayores consideraciones de especialistas y aficionados, primero locales y después internacionales. Una carrera que siendo muy exitosa, se le exigió aún más y con ello, tal vez hubo algunos desencuentros con la afición. Un precursor por su roce con la élite mundial, que pese a las condiciones del fútbol moderno, se ve lejos de repetir en el cercano plazo.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/05/toño-main.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-05-16 20:45:492021-05-16 21:23:47Hitos y Fechas de Antonio Valencia
En una semana que no fue la mejor para el fútbol ecuatoriano, la victoria de Aucas fue la anécdota rescatable, aunque al menos para el torneo continental no sea de lo más útil.
11 de mayo
Bragantino 2 (Bruno 29’, Artur 81’) – Emelec 0 Bragança Paulista – Nabi Abi Chedid
Partido que comenzó mayormente parejo, aunque algo más de posesión de pelota para el local que recurría a más pases para llegar a territorio contrario. Los brasileños seguían perdiendo opciones claras de gol hasta que Fabricio Bruno (29 min.) de cabeza tras córner abrió el marcador. En el complemento la dinámica no varió, pues el local dispuso permanentemente del juego ofensivo sin la fortuna para ampliar la pizarra hasta que Artur (81 min.) tras pase de Ytalo sentenció el compromiso que le da vida a los brasileños en el torneo,
Tempranamente el elenco peruano se puso en ventaja con un disparo de Bernardo Cuesta (7 min.) tras una media vuelta en el área y esto de hecho permitió a la visita manejar el juego con tranquilidad y parecía que en el complemento la historia no cambiaba mucho hasta que Edison Vega (55 min.) anotó la igualdad con remate del borde del área. El tanto fue gran envión anímico para el elenco oriental que se apoderó de las acciones del partido hasta alcanzar el tanto del triunfo con un cabezazo de Alex Carrera (77 min.) tras centro de Herrera. Triunfo anecdótico pues el club ecuatoriano ya está eliminado.
AUC: Johan Lara; Jonathan González, Franklin Carabalí (Stiven Tapiero 77’), Richard Mina (TA 41’) (Ángelo Pizzorno 45’) (TA 68’), Carlos Cuero (Ángel Viotti 45’) (TA 66’); Jhonny Quiñónez, Edison Vega; Ignacio Herrera, Alex Carrera (Marcos Olmedo 86’), Ronald Briones (Jeremy Batioja 92+’); Francisco Fydriszewski (TA 47+’) Goles: Vega 55’, Carrera 77’ MEL: Carlos Cáceda; Fabio Pereyra, Elías Ramos, José Luján, Paolo Reyna; Alexis Arias (TA 70’), Horacio Orzán (TA 84’), Walter Tandazo (Joel Sánchez 80’), Cristian Bordacahar (Johnny Vidales 80’); Luis Ibérico (Michael Rasmussen 91+’), Bernardo Cuesta (TA 80’) Goles: Cuesta 7’
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/04/sudacup-2021-2.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-05-13 21:38:132021-05-13 21:38:13Una Derrota Amarga y Un Triunfo Tardío
La cuarta fecha de fase de grupos en Libertadores fue decididamente mala para los clubes ecuatorianos que fueron derrotados y en algunos casos complicaron fuertemente sus aspiraciones de continuar en el máximo torneo continental.
11 de mayo
The Strongest 2 (Reinoso 47+’, 64’) – Barcelona 0 La Paz – Hernando Siles
Los bolivianos tomaron el control del balón y por momentos desperdiciaron opciones claras de anotar hasta que cerca de la media hora de juego se fueron equilibrando las acciones, pero el espectáculo no era el mejor con un partido cortado. Jair Reinoso (47+’ min.) abrió el marcador tras un mal despeje de Riveros. Barcelona parecía enmendar su accionar en el complemento, pero de nuevo Reinoso (64 min.) tras pivoteo de Blackburn anotó y aumentó cifras. Barcelona no tuvo en los minutos finales un elemento de reacción y perdió en una de sus más flojas presentaciones del año.
THS: Daniel Vaca; Saúl Torres, Gonzalo Castillo, Fernando Martelli (TA 83’), José M. Sagredo (TA 68’); David Mateos (Gabriel Valverde 45’), Diego Wayar (TA 9’) (Rolando Blackburn 45’) (TA 76’), Richet Gómez; Ramiro Vaca, Jair Reinoso, Willie Barbosa (Francisco Pastor 75’) (Mateo Zoch 90’) Goles: Reinoso 47+’, 64’ BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Leonel Quiñónez (Michael Hoyos 63’); Nixon Molina (Sergio López 63’), Bruno Piñatares (TA 93+’); Emmanuel Martínez (TA 21’) (Gabriel Cortez 75’) , Damián Díaz (Jonathan Perlaza 75’), Mario Pineida (TA 1’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 75’)
Independiente del Valle 0 – Palmeiras 1 (Veiga 42’ –p-) Quito – Estadio Rodrigo Paz
Como es acostumbrado, el cuadro de Sangolquí tomó la iniciativa y buscó campo contrario con el toque constante de balón. Sin embargo, los ecuatorianos carecían de consistencia para generar verdadero peligro y más bien en una contra, Palmeiras encontró un penal que Raphael Veiga (42 min.) transformó en gol. El libreto no cambiaba mayormente en el segundo tiempo, salvo acotar que el conjunto brasileño se iba replegando más y agregando jugadores a un área que se hacía más difícil de vulnerar para los ecuatorianos, los cuales terminaron cediendo su primera derrota copera en la historia como locales.
IDV: Moisés Ramírez (TA 42’); Anthony Landázuri (TA 28’) (Joffre Escobar 76’), Richard Schunke, William Pacho; José Hurtado, Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (Bryan García 76’), Jhon Sánchez (Fernando Guerrero 83’); Pedro Vite (TA 38’) (Brian Montenegro 83’), Cristian Ortiz, Jacob Murillo PAL: Weverton; Luan, Gustavo Gómez, Renan, Marcos Rocha; Raphael Veiga (Mayke 88’), Felipe Melo (TA 32’) (Gustavo Scarpa 88’), Patrick De Paula (TA 28’) (Danilo dos Santos 71’); Víctor Luis, Rony, Luiz Adriano (Danilo Barbosa 63’) Goles: Veiga 42’ (P)
13 de mayo
Vélez Sársfield 3 (Almada 45’, Janson 68’, Mancuello 93+’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Zunino 78’) Buenos Aires – José Amalfitani
El partido comenzó con susto y fortuna para la “U¨ cuando Almada estrelló un penal en el palo. El local siguió en posesión de la pelota pero encontraba pocos espacios en un juego friccionado. Cuando Liga parecía irse al descanso sin goles encajados, Thiago Almada (45 min.) definió de primera tras jugada de Janson en el límite del área. En el segundo tiempo los ecuatorianos lucían sin ideas ni reacción mientras el local aumentaba cifras con tanto de cabeza de Lucas Janson (68 min.) No parecía la mejor noche universitaria, pero Matías Zunino (78 min.) anotó el descuento y ponía drama al juego hasta la expulsión de Piovi y el gol de Federico Mancuello (93+ min.) quien aprovechó una distracción en la salida de la defensa universitaria.
VEL: Luca Hoyos; Tomás Guidara, Lautaro Gianetti, Luis Abram, Francisco Ortega (Matías De Los Santos 77’); Pablo Galdames (TA 69’), Agustín Mulet (Federico Mancuello 86’); Agustín Bouzat (Miguel Brizuela 67’), Thiago Almada (Ricardo Centurión 67’), Lucas Janson; Juan M Lucero (TA 72’) (Crsitian Tarragona 86’) Goles: Almada 45’, Janson 68’, Mancuello 93+’ LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Cristian Cruz (Luis Ayala 74’); Lucas Villarruel (Ezequiel Piovi 69’) (TR 87’), Jordy Alcívar (TA 76’); Billy Arce, Jhojan Julio (TA 23’) (Cristian Martínez B. 74’), Adolfo Muñoz (Matías Zunino 59’); Luis Amarilla Goles: Zunino 78’
Se ha anunciado el regreso de los juegos de eliminatorias para la cita de Qatar 2022 para varios continentes, mientras que hay confederaciones en las que prefirieron seguir postergando los calendarios y unos pocos se pusieron en acción en marzo pasado. Este es el panorama antes de la próxima fecha FIFA de junio.
En marzo comenzó la fase de grupos que se juega entre las 30 selecciones peor clasificadas según ranking FIFA y de las cuales, tan solo 3 llegarán al octogonal final que otorgará plazas al mundial. Por el Grupo A lideran Antigua Y Barbuda y El Salvador. En el B, Canadá y Surinam ha ganado sus 2 primeros cotejos, del mismo modo en el C son Curazao y Guatemala en líderes, mientras Cuba y las Islas Vírgenes Británicas ya no tienen opciones a ganar el grupo y en el B ya están eliminados Aruba e Islas Caimán. El Grupo D con 6 puntos lo encabezan República Dominicana y Panamá, en tanto que Dominica y Anguila ya están eliminados. En el Grupo E no hay un líder claro mientras Islas Turcas y Caicos ya estarían eliminadas y Santa Lucía se retiró de la competición. Finalmente en el Grupo F, San Cristóbal y Nieves encabeza la tabla y Bahamas ya está eliminado.
Hay que recordar que los juegos de esta fase se están disputando a partido único, es decir, sin idas y revanchas en cada país y de hecho, se han disputado mayormente en territorio neutral. Esta fase terminará en las fechas FIFA de Junio y los 6 ganadores de cada grupo en sorteo ya definido se enfrentarán en emparejamientos de los que saldrán los 3 integrantes al octogonal a cotejos de ida y vuelta. La fase final comenzará en septiembre. Vamos entonces a ordenar los equipos ya eliminados de la confederación:
Aruba
Islas Caimán
Cuba
Islas Vírgenes Británicas
Dominica
Anguilla
Islas Turcas y Caicos
Santa Lucía
Bahamas
AFC
En Asia muy pocos se animaron a volver a competición en la Fecha FIFA de marzo. Llamaron la atención resultados como el 5-0 de Arabia Saudita sobre Palestina o el 14-0 de Japón sobre Mongolia. La segunda fase se buscará finalizarla en junio y un país de cada grupo hará de sede para evitarse traslados complejos por las restricciones de la pandemia. Mientras tanto, el Grupo A lo lidera Siria, el B Australia, el C es de Irak, Arabia Saudita con el D, Qatar comanda el E, Japón el F, Vietnam el G y Turkmenistán el H. Mongolia y Bangladesh ya no podrán clasificar al Mundial, mientras Corea del Norte ha preferido retirarse de la competición. Entonces tenemos nuevos eliminados:
Mongolia
Bangladesh
Corea del Norte
CAF
El inicio de la Fase de Grupos estaba previsto para junio, sin embargo, las restricciones de la pandemia han obligado a mover dicho inicio para septiembre y esperan finalizarla en el mes de noviembre.
OFC
El formato de 2 grupos que clasifiquen semifinalistas, después finalistas y ganador para el repechaje intercontinental se mantiene, mas al ser estas naciones de las más severas en cuanto a restricciones de movilidad por el corona virus, su inicio había sido reprogramado para junio y finalmente arrancará en enero de 2022 para disputar todas estas etapas en una sede única.
CONMEBOL
Fue la única confederación que disputó eliminatorias en 2020 y principalmente por las restricciones de movilidad con Europa tuvo que postergar las fechas programadas para marzo de este año. Con 4 partidos disputados por cada una de las selecciones, al momento: Brasil, Argentina, Ecuador y Paraguay están en zona de clasificación, mientras que Uruguay en el repechaje. Volverán a ver acción en junio.
UEFA
Como siempre se disputará con fase de grupos. Los 10 ganadores de cada grupo clasificarán a Qatar 2022, mientras que los segundos se unirán a los 2 mejores de Liga de Naciones que no hayan alcanzado el primero o segundo lugar de eliminatorias para organizar 3 play-offs de 4 selecciones de los cuales, cada ganador llegará al mundial de Medio Oriente. Los grupos fueron sorteados así:
Grupo A
Portugal
Serbia
Luxemburgo
Irlanda
Azerbaiyán
Grupo B
España
Suecia
Grecia
Georgia
Kosovo
Grupo C
Italia
Suiza
Irlanda del Norte
Bulgaria
Lituania
Grupo D
Francia
Ucrania
Finlandia
Bosnia y Herzegovina
Kazajistán
Grupo E
Bélgica
República Checa
Gales
Bielorrusia
Estonia
Grupo F
Dinamarca
Escocia
Israel
Austria
Islas Feroe
Moldavia
Grupo G
Turquía
Países Bajos
Montenegro
Noruega
Letonia
Gibraltar
Grupo H
Croacia
Rusia
Eslovaquia
Chipre
Eslovenia
Malta
Grupo I
Inglaterra
Hungría
Albania
Polonia
Andorra
San Marino
Grupo J
Armenia
Macedonia del Norte
Alemania
Rumania
Islandia
Liechtenstein
Las eliminatorias europeas disputaron sus 3 primeras fechas en marzo, lo que hizo que tomen el liderazgo de sus grupos las siguientes selecciones: el A lo tiene Portugal, B es para España, C es de Italia, Francia es líder en el D, Bélgica comanda el E, Dinamarca es primero en el F, Turquía en el G, Croacia lidera el H, Inglaterra el I mientras la gran sorpresa está en el Grupo J donde Armenia comanda la tabla. Se retomará esta competición en septiembre mientras que en junio se jugará la Eurocopa de naciones. Esta fase está prevista terminar en noviembre.
Entonces, esta es la lista de selecciones eliminadas hasta el momento:
Un juego que tenía un andar lento y parejo se desequilibró cuando Robinson Flores (14 min.) recibió un pase muy largo de Bahachille y abrió el marcador. En el primer tiempo en general el cuadro oriental manejaba la pelota pero rara vez se aproximaba a área rival. En el complemento se vio a un cuadro venezolano más confiado que amplió su ventaja con una palomita de Johan Moreno (51 min.) Cuando Tomás Pavone (64 min.) anotaba de penal para el local, la historia parecía liquidada, pero Roberto Ordóñez (67 min.) también de penal descontó y dio ánimos a los ecuatorianos que volvieron a convertir por medio del juvenil Álex Carrera (69 min.), mas el ímpetu no alcanzó y el equipo oriental acumuló su tercera derrota.
No se pudo jugar en la casa de Tolima por la convulsión social que se vive en su país y de hecho el juego se reprogramó de su horario original. El arranque del cotejo fue de protagonismo colombiano con mayor posesión de balón y presencia en área rival, mientras los azules preferían la contra. El marcador lo abrió Sergio Mosquera (21 min.) de penal. Después el dominio tolimeño se fue esfumando y Emelec igualó antes de finalizar la primera etapa cuando Alexis Zapata (41 min.) remató tras un pase atrás. En el complemento se acentuaba el dominio del elenco pijao y perdían opciones valiosas de anotar en tanto que lo poco en ofensiva que hacía el bombillo revestía mayor peligro. El punto termina siendo muy valioso para los ecuatorianos.
Ya se ha recorrido la mitad de la fase de grupos. Las oportunidades de clasificación de los equipos ecuatorianos están intactas y en la semana hubo una sinfonía de emociones.
4 de mayo
Liga Deportiva Universitaria 2 (Martínez B. 49′, Amarilla 60′) – Flamengo 3 (Gabriel 2′, 84′ -p-; B Henrique 29′) Quito – Estadio Rodrigo Paz
Los brasileños mostraron su condición de favoritos cuando Gabriel Barbosa (2 min.) recién comenzado el juego anotó tras pase de Diego. Esta situación fue ideal para los brasileños, pues a ritmo constante y con buen toque amoldaron el partido a su gusto. Bruno Henrique (29 min.) con gran remate de fuera del área tras sucesión de toques amplió el marcador y la sensación de absoluta superioridad. Con 3 cambios, Liga trató de dar vuelta a una opaca imagen y descontó rápido con cabezazo de Cristian Martínez (49 min.). La “U” se envalentonó y alcanzó el empate a través de Luis Amarilla (60 min.) tras córner. Liga tenía contra las cuerdas a su rival, pero cerca del final un penal de Corozo fue ejecutado por Barbosa (85 min.) y así el mengão se llevó los 3 puntos de Quito.
LDU: Adrián Gabbarini; Luis Caicedo M. (TA 26’) (Luis Ayala 45’), Moisés Corozo (TA 28’) (José Quinteros 92+’), Anderson Ordóñez; Pedro Perlaza, Ezequiel Piovi (TA 69’) (Joseph Espinoza 74’) (TA 75’), Jordy Alcívar (TA 36’), Christian Cruz (Adolfo Muñoz 45’); Matías Zunino (Luis Amarilla 45’), Cristian Martínez B., Billy Arce Goles: Martínez B. 49’, Amarilla 60’ FLA: Diego Alves (Hugo Souza 45’) (TA 67’); Mauricio Isla, Willian Arão, Bruno Viana (Gustavo Henrique 77’), Filipe Luis; João Gomes (Hugo Moura 57’), Diego (TA 67’); Everton Ribeiro (Vitinho 77’), Bruno Henrique, Giorgian De Arrascaeta; Gabriel Barbosa (TA 85’) (Renê 88’) Goles: Gabriel 2’, 84’ (P); B. Henrique 29’
El cuadro guayaquileño se encontró con una pared en el equipo xeneize y la voluntad le duro poco, pues pasó a ser un equipo inexpresivo mientras el equipo argentino se ponía cómodo ante esa situación. Barcelona en el complemento fue progresivamente mejorando y arrinconando a los argentinos hasta que Carlos Garcés (60min.) anotó tras centro de Pineida en combinación con Molina. Los amarillos sintieron el envión anímico y buscaron más ante un rival que no parecía reaccionar hasta que colocó 3 cambios en los minutos finales y dio dramatismo al partido con el cuadro guayaquileño aguantando su valioso resultado.
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 32’), Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (Michael Carcelén 74’), Bruno Piñatares; Michael Hoyos (Leonel Quiñónez 74’), Damián Díaz (Matías Oyola 87’), Emmanuel Martínez (Emmanuel Martínez 83’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 87’) Goles: Garcés 60’ BOC: Agustín Rossi; Julio Buffarini, Lisandro López (TA 50’), Carlos Izquierdoz, Emmanuel Más; Alan Varela (TA 37’) (Cristian Medina 56’), Nicolás Capaldo, Agustín Obando (Gonzalo Maroni 79’); Cristian Pavón (Carlos Tévez 79’) (TA 93+’), Franco Soldano, Leonardo Jara (Exequiel Zeballos 79’)
5 de mayo
Independiente del Valle 4 (Sánchez 48+’, 72’; Murillo 60’; Ortiz 84’) – Universitario 0 Quito – Estadio Rodrigo Paz
Como es costumbre, Independiente se adueñó del manejo del balón, pero le costó realmente traducir eso a ocasiones de gol y cuando finalmente remató al arco se encontró falto de precisión y en algunas ocasiones los peruanos buscaron forzar fallas en la salida del local, mas a poco del intermedio, Jhon Sánchez (48+ min.) definió de primera ante un pase cruzado. Dicho gol motivó a un mejor funcionamiento vallense en el complemento y su insistencia permitió aumentar cifras cuando Jacob Murillo (60 min.) definió a pase de Hurtado. Poco después, Sánchez (72 min.) nuevamente anotó aprovechando una jugada con maniobra distractora. El cuarto sería obra de Cristian Ortiz (84 min.) definiendo a pase de Chávez. El juego fue concluyendo mientras la visita atónita miraba como sus rivales los superaban permanentemente en velocidad y traslado de la pelota.
IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (TA 37’), William Pacho, Luis Segovia; José Hurtado (Jhoanner Chávez 77’), Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli (Efrén Mera 77’), Beder Caicedo (TA 33’) (Jhon Sánchez 38’); Pedro Vite, Joffre Escobar (Cristian Ortiz 65’), Jacob Murillo (Brian Montenegro 77’) Goles: Sánchez 48+’, 72’; Murillo 60’, Ortiz 84’ UNI: José Carvallo; Diego Chávez, Federico Alonso, Nelinho Quina, Aldo Corzo; Gerson Barreto (TA 22’) (Hernán Novick 45’), Jorge Murrugarra (TA 10’), Armando Alfageme, Luis Urruti (Rafael Guarderas 68’); Alberto Quintero, Alex Valera (Guillermo Larios 65’)
Se ha configurado la tercera final inglesa de Champions League de la historia. Manchester City y Chelsea disputarán el máximo título europeo de clubes el 29 de mayo en Estambul.
4 de mayo
Manchester City 2 (Mahrez 10’, 63’) – PSG 0 Manchester – Etihad Stadium
Sobre un inusual piso nevado, los parisinos buscaron revestir el traspié sufrido en casa, pero en la primera contra seria, los ingleses se pusieron en ventaja cuando Riyad Mahrez (10 min.) definió cruzado tras una jugada entre Zinchenko y De Bruyne. La visita insistió con la posesión de la pelota, más su rival estaba en perfecta sincronía con los movimientos tácticos, prácticamente dejando sin espacios ni caminos para realmente causar peligro y las pocas contras de los mancunianos eran muy peligrosas.
París sumaba voluntades y cambios en la alineación en el segundo tiempo, pero otra contra brutal terminó en el segundo tanto del City con Zinchenko y Foden a toda velocidad para servir el balón a Mahrez (63 min.) quien cerrando la pinza aumentó el marcador. A partir del segundo gol, el local controló a placer el juego mientras el rival caía presa de su desesperación y por momentos llevó al juego a los roces y jugadas violentas. Ordenando los tiempos del partido, Manchester City consiguió disputar la primera final de Champions de su historia.
Chelsea 2 (Werner 27’, Mount 85’) – Real Madrid 0 Londres – Stamford Bridge
A pesar que los apuros corrían del lado merengue, no parecían del todo decididos a buscar el resultado, mientras que el elenco londinense era cauto pero mortal cuando el tridente ofensivo se activaba. Así se abrió el marcador cuando Havertz definió al horizontal tras una brillante jugada individual, pero Timo Werner (27 min.) estuvo atento para cabecear dentro del arco. Tras el gol, Chelsea manejó el ritmo del partido, defendiendo y atacando a discreción mientras el Madrid solo contaba con chispazos individuales.
El Madrid siguió encontrando una férrea resistencia y resistiendo feroces contras con una buena noche de Courtois. El equipo blanco iba experimentando con una serie de cambios, pero la búsqueda del gol se iba haciendo infructuosa mientras su rival iba perdiendo ocasiones valiosas de liquidar la serie y eso parecía que podía lamentarlo, pero sobre el final, Mason Mount (85 min.) solo tuvo que empujar el balón adentro tras gran jugada entre Kanté y Pulisic. Será la tercera final de Champions para los londinenses.
CHE: Edouard Mendy; Andreas Christensen, Thiago Silva, Antonio Rüdiger; César Azpilicueta (Reece James 87’), N’Golo Kanté, Jorginho (TA 13’), Ben Chilwell; Mason Mount (TA 88´) (Hakim Ziyech 89’), Kai Havertz (Olivier Giroud 93+’), Timo Werner (Christian Pulisic 67’) Goles: Werner 27’, Mount 85’ RMA: Thibaut Courtois; Nacho (TA 61’), Sergio Ramos (TA 36’), Éder Militão, Ferland Mendy (Federico Valverde 62’) (TA 89’); Toni Kroos (TA 71’), Casemiro (Rodrygo 76’), Luka Modric; Vinícius Jr. (Marco Asensio 62’), Karim Benzema, Eden Hazard (Mariano Díaz 88’)
Anteriormente las finales entre equipos ingleses han sido:
Manchester United vs Chelsea (2008)
Liverpool vs Tottenham (2019)
El 29 de abril se cumplieron 50 años de uno de los partidos fundacionales de la mitología e historia futbolística del Ecuador, el conocido como “La Hazaña de La Plata”. La fría estadística dice que es un juego disputado en dicha ciudad argentina en 1971 por las semifinales de Copa Libertadores en el cual, Barcelona Sporting Club de Guayaquil, Ecuador, venció por 1-0 a Estudiantes de La Plata.
¿Por qué este juego tiene aquel colosal apelativo? Hay que empezar por los equipos a enfrentarse. En un lado estaba un club ecuatoriano, país por aquellos días desprovisto absolutamente de prestigio internacional y de hecho ignorado o desconocido. En esas fechas, Alberto Spencer, quien estaba en los últimos días de su carrera de futbolista profesional, había reforzado al elenco amarillo y tal vez su presencia revestía algo de atención. Por el otro lado estaba el tricampeón vigente de América, un conjunto que ya era legendario y repleto de nombres ilustres que con el paso de los años serían icónicos en la historia del fútbol continental.
Barcelona había alcanzado por primera vez en su historia las semifinales de Libertadores. Eso tras superar en fase de grupos a Emelec, Deportivo Cali y Junior de Barranquilla. Por aquellos días dicha instancia se jugaba en 2 grupos de 3 equipos y al Ídolo del Astillero le tocaba enfrentar al monarca reinante, Estudiantes y a Unión Española de Chile. La cosa arrancó mal para los amarillos, pues perdieron en casa 1-0 con los argentinos con tanto de Juan Echecopar. El siguiente juego, Barcelona lo ganó 1-0 ante Unión Española con tanto de Spencer. Entonces a los canarios les tocaba aventurarse por el continente, seguramente no con las mejores expectativas.
En el juego celebrado en la hasta ese entonces inexpugnable cancha del Estadio Jorge Luis Hirschi, Estudiantes formó con: Gabriel “bambi” Flores; Rubén Pagnanini, Ramón Aguirre, Hugo Spadaro, José Hugo Medina; Juan Echecopar, Néstor Togneri, Carlos Pachamé; Pedro Verde, Rubén Bedogni y Juan Ramón Verón, dirigidos por Miguel Ignomiriello. Barcelona de su lado alineó a: Jorge Phoyú; Wálter Cárdenas, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Edison Saldivia; José Paes, Miguel Coronel, Jorge Bolaños, Washington Muñoz; Alberto Spencer y Juan Manuel Bazurco, dirigidos por Otto Vieira.
Las crónicas hablan de un partido en el cual, los ecuatorianos aplicadamente hicieron un juego parejo, sereno y muy incómodo para su rival que tal vez jugaba «algo sobrado». Por el desnivel histórico el 0-0 al final del primer tiempo ya parecía bueno para la visita, pero grande sería la sorpresa cuando a los 17 minutos del complemento Alberto Spencer desde la izquierda lanza un envío perfecto para que el español Bazurco con toda la fe del mundo envíe el balón al fondo de las redes. El inusitado adelanto en el marcador de Barcelona puso nervioso al ilustre local que nunca encontró el camino para el empate siquiera ante la disciplina y concentración de su rival. Barcelona se llevaría un triunfo inolvidable de la Ciudad de La Plata.
los «botines benditos» y la «cabeza mágica»
Entonces, un equipo con un plantel sensiblemente menor vencía a un famoso tricampeón continental en su propia cancha, que estaba invicta en certámenes internacionales y además… ¡con gol de un sacerdote! (ingrediente fundamental para contar este cuento). Es algo lógicamente deslumbrante para una tierra por ese entonces carente casi en absoluto de glorias deportivas, por no decir de gloria en general. Desde luego, los cronistas de la época no tenían mayor alternativa que catalogar dicha victoria como hazaña y ciertamente ensalzarla con las exageraciones propias de las epopeyas de los libros de historia. Es increíble que no haya merecido al menos un cortometraje.
Pero esta historia no es del todo redonda, pues luego de la espectacular victoria ante Estudiantes, Barcelona viajó a Chile donde cayó 3-1 y dejaría muy comprometidas las opciones del Ídolo para llegar a la final, pues quedaban los enfrentamientos entre “hispánicos” y “pincharratas” que fueron ganados por los segundos y así de nuevo alcanzarían a disputar el cetro de América que lo perderían ante Nacional de Uruguay.
La fría estadística dirá que “La Hazaña de La Plata” no sirvió de mucho, pues no le alcanzó a Barcelona para cumplir el objetivo de llegar a la final, cosa que de hecho Estudiantes logró y bajo este argumento, muchos dirán que el mote de “hazaña” para este partido es exagerado, junto a que no se ve en la alineación del pincha a un par de los legendarios tricampeones ni a su totémico entrenador, Osvaldo Zubeldía. Sin embargo, hace falta trasladarse hace 50 años y ponerse en la piel de las circunstancias históricas e incluso metafísicas del partido. Tal vez medio siglo después, con un pueblo acostumbrado a ser más ganador (empezando por la propia hinchada amarilla) suene a poco, pero en su tiempo significó mucho.
La “Hazaña de La Plata” es uno de los pilares fundamentales de la idolatría de Barcelona Sporting Club. Quien escribe podría señalar 3: la victoria ante el famoso Millonarios de Di Stéfano, Pedernera y demás el 31 de agosto de 1949 en el Capwell (idolatría local); La Hazaña de La Plata (idolatría regional) y el paso a la final de la Copa Libertadores 1990 ante River Plate (idolatría nacional). Coincidencias divinas que hacen del cuadro amarillo el más popular del país… entre otras cosas.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/05/gol-bazurco.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-05-01 16:52:412021-05-01 17:04:3550 Años de: Mito, Leyenda e Historia Viva