Historial de Camisetas Mundialistas – Grupo A

Damos comienzo a la tradicional revisión histórica de camisetas que han utilizado las diferentes selecciones que participarán en la próxima Copa del Mundo. Arrancamos con el Grupo A del anfitrión, el mismo tiene selecciones con corto historial en la competición y uno bastante tradicional.

 

Catar

qatar titular

qatar alterna

La selección organizadora del máximo torneo de fútbol global estará haciendo su debut en Copas del Mundo. Para el mismo usará una prenda confeccionada por Nike que alude al emblema patrio de la nación, desde el color granate de la bandera hasta el detalle zigzagueante para las mangas, con sobrios acabados sin marcas de agua u otros colores. Al contrario de la alterna blanca que tendrá diseños varios.

 qatar 2019

 

Es la única selección debutante en la edición 2002 y sus uniformes mayormente no han cambiado en la historia, como este de la Copa del Golfo 2019.

 

Ecuador

 ecuador titular

 

ecuador alterna

 

Será la cuarta participación de la selección sudamericana en Copas del Mundo. Como siempre, su indumentaria estará confeccionada por su marca compatriota “Marathon”. La titular será amarilla pues es lo habitual, con detalles azules en el cuello y tricolores al costado, sumado a la marca de agua que en el caso de la alterna azul la hacen una de las camisetas más vistosas del certamen.

 ecuador 2002

 

Para el estreno de Ecuador en los Mundiales, allá por Japón y Corea 2002, Marathon plegó a aquellos tiempos minimalistas con pequeños detalles azules bajo las mangas en el campo amarillo. La tricolor fue eliminada en primera fase, pero al menos ganó su primer partido en las Copas del Mundo ante Croacia.

 Ecuador 2006

Para Alemania 2006, la camiseta de la selección ecuatoriana contó con un diseño más elaborado, mas no precisamente elegante y de hecho fue nominada entre las camisetas menos atractivas. Esto importó poco, pues fue la mejor participación de la selección, alcanzando los octavos de final y cayendo en esa instancia ante Inglaterra.

 ecuador 2014

En Brasil 2014 los ecuatorianos retornaron al diseño austero y con marcas azules únicamente en los hombros disputaron otra Copa en la que alcanzaron únicamente a jugar la fase de grupos.

 

Senegal

 senegal titular

 

senegal alterna

Esta selección africana jugará su tercera Copa del Mundo y por segunda edición consecutiva estarán equipados por la marca “Puma”. Su camiseta titular será blanco con un diseño en el pecho que emula la bandera de su nación. La alterna en verde tendrá ese marco pentagonal para el número que la marca alemana diseñó y que ha recibido algunas críticas.

2002 Titular

2002 Titular

 

2002 - Alterna

2002 – Alterna

Los “leones de Teranga” aparecieron por primera vez en Mundiales en la edición de Japón y Corea 2002 y sorprendentemente alcanzaron los cuartos de final. La camiseta, diseñada por Le Coq Sportif, sencillamente reproducía los colores de la bandera en los costados. Se recuerda tanto la titular en blanco como la alterna verde en aquel certamen.

senegal 2018

En Rusia 2018 Senegal vistió un diseño Puma bastante sobrio que solo cambiaba de color en puños y cuello contrastando con el dominante blanco para la titular. No pudieron superar la primera fase con todo y la activa presencia de Sadio Mané.

 

Países Bajos

 paises bajos titular

 

paises bajos alterna

 

Un retorno esperado es el de la famosa naranja mecánica tras 8 años de ausencia. Al conjunto neerlandés lo vestirá Nike y es uno de los diseños más exóticos del año con un tono naranja claro y unos diseños abstractos que dieran la impresión incluso de una camiseta satinada. La alterna azul es menos extravagante.

 

Países Bajos en Italia 1934

Países Bajos en Italia 1934

Países Bajos en Francia 1938

Países Bajos en Francia 1938

pasies bajos 1938

Siempre es bueno recordar porqué esta selección y en general las representaciones deportivas de Países Bajos usan el color naranja. El mismo representa a la casa real Orange – Nassau, gobernante en Monarquía Constitucional de la nación. Aunque en los primeros mundiales que participaron, usaron camisetas azules. No pasaron de primera fase tanto en Italia 1934 como Francia 1938.

Países Bajos en Alemania 1974

Países Bajos en Alemania 1974

Países Bajos en Argentina 1978

Países Bajos en Argentina 1978

Tras una larga ausencia, los neerlandeses llegarían a revolucionar el fútbol con su emblemático “fútbol total” en Alemania 1974. Su camiseta naranja en fuerte contraste con las rayas Adidas (salvo Cruyff) en negro también constituyen una de las camisetas más clásicas en la historia. Tanto en el Mundial alemán como en Argentina 1978 disputaron la final sin lograr el título. Más su juego estará en la memoria de muchos.

Países Bajos en Italia 1990

Países Bajos en Italia 1990

 

Países Bajos en Estados Unidos 1994

Países Bajos en Estados Unidos 1994

Italia 1990, tras una larga ausencia, Países Bajos siguió usando equipación Adidas, pero para el Mundial se prefirió un diseño más sobrio que el usado en la Euro 1988 donde salieron campeones. Con los detalles de la marca en blanco, la naranja había causado gran expectativa, pero fue eliminada en octavos de final. Países Bajos cambió de marca a Lotto en Estados Unidos 1994 aunque el diseño y tonalidad prácticamente no cambiaron salvó el cuello tipo polo. En esa ocasión alcanzaron los cuartos de final.

pb 1998

Desde Francia 1998, Países Bajos optó por la marca Nike. Con la misma volvió el contraste de la camiseta con negro, en aquella ocasión en cuello y puños. Con un gran equipo, donde destacaron Bergkamp, Kluivert, los De Boer, Davids y más, llegaron hasta semifinales.

Países Bajos en Alemania 2006

Países Bajos en Alemania 2006

 

Países Bajos en Sudáfrica 2010

Países Bajos en Sudáfrica 2010

Países Bajos en Brasil 2014

Países Bajos en Brasil 2014

Una breve ausencia y retorno para Alemania 2006, cuando Nike optó de nuevo por el cuello polo y un naranja íntegro. Además de la novedad del escudo de la federación envuelto en un campo claro. Se quedaron en octavos de final. Para Sudáfrica 2010, volvieron los detalles en negro y blanco, además se usó el mismo color de la camiseta en el campo del escudo. Jugaron su tercera final con un fútbol más discreto y algo áspero. En Brasil 2014 lograron las semifinales y volvieron a un íntegro naranja, además del escudo de la federación sin campo que lo rodee.

Con Novedades en las Premiaciones

Se realizó la ceremonia de galardones del Balón de Oro, tal vez un poco más temprano de lo habitual, pues todo el calendario del fútbol internacional viene comprimiéndose para la celebración del Mundial de Fútbol. Varias novedades se reportaron en esta celebración.

Por primera vez en su carrera profesional, el máximo galardón que otorga la revista France Football la recibió el delantero francés Karim Benzema. Tras una fantástica temporada en la que su equipo, el Real Madrid, consiguió un nuevo título europeo, así como el de la Liga y las supercopas española y europea, en la cual sin duda fue su máxima figura, no sólo por sus 44 goles en 46 apariciones, sino por todo el juego que generó, haciendo del ataque merengue extremadamente efectivo y temible en la temporada 2021 – 2022. En el podio lo acompañaron el senegalés Sadio Mané y el belga Kevin De Bruyne.

Hablando de Mané, el delantero ex Liverpool y actualmente del Bayern de Múnich inauguró el Premio Sócrates, nombre homenaje al legendario futbolista brasileño, que se otorgará a futbolistas que sobresalgan por su labor y consciencia social. Son conocidas las acciones de Mané a favor de los más necesitados de su ciudad y su país, destacando la construcción de un hospital y una escuela. También son conocidas sus declaraciones en las que manifiesta su poco apego a las extravagancias de varios de sus colegas.

 alexia

 

Por segundo año consecutivo, el balón de oro femenino se lo llevó la española del FC Barcelona Alexia Putellas, pese a que se ausentó de la Eurocopa por lesión. Se reveló una estrecha votación de 164 a 163 ante la jugadora que quedó en segundo lugar, la inglesa Beth Mead, quien fue la estrella de la Eurocopa femenina que finalmente la ganó su selección en su país como sede. El tercer lugar fue para la australiana Sam Kerr.

Nuevamente el “Trofeo Kopa” de jugador joven se lo llevó un integrante del FC Barcelona y se trata de Pedro Martín Páez Gaviria, mejor conocido como “Gavi”. El premio de mejor anotador de la temporada se bautizó desde este año con el nombre de Gerd Müller y nuevamente lo obtuvo Robert Lewandowski, quien anotó 50 goles para el Bayern en la pasada temporada. El Yashin de este año fue para Thibaut Courtois quien aportó con atajadas milagrosas a la campaña que llevó al Real Madrid a un nuevo título de Champions League. Tal vez la nota más controversial la dio el premio a mejor equipo que se fue otorgado al Manchester City, pese a “solo” ganar la liga inglesa y ni siquiera acceder por ejemplo a la final de Champions.

La B y un Cierre de Alta Tensión

El torneo ecuatoriano de Serie B está próximo a su fin. La lucha por el ascenso está interesante, tal vez con un favorito, mientras la intriga por ver quien desciende está decididamente de alta tensión con ningún club dispuesto a ceder. Esto aconteció en las fechas más recientes de este torneo. Hay que decir también que existe una posible decisión de escritorio que pude trastocarlo todo.

El Nacional conserva el liderato con 56 puntos y 14 de gol diferencia. El elenco criollo está a una victoria de su retorno a primera división, pero el calendario no es tan benévolo y tiene pendientes 2 juegos contra uno de los candidatos al ascenso que es Libertad. Sus empates ante América e Independiente Juniors fueron complicados y deslucidos pero a todas luces útiles, mientras que su triunfo de visitante 1-0 ante Manta podría significar la diferencia. También es evidente el agotamiento de la plantilla por sostener doble competición. Sostiene el mejor ataque del año con 45 tantos a favor.

El segundo lugar es de Independiente Juniors que suma 52 unidades. Se sabe que el cuadro filial no puede ascender por reglamento, pero está decidiendo la suerte de otros, además, no le priva de buscar un posible título y eso se advierte por su campaña en el segundo semestre que es lejos la mejor con 32 unidades y apenas 1 juego perdido que fue en el que cayó en su casa 1-0 ante Libertad. Además de su empate ante Nacional, derrotó 1-0 visitando a Chacaritas. Por su puntaje,, lógicamente ya es el primer confirmado en la división para el próximo año.

América de Quito se ubica tercero con 51 puntos y esa posición al momento le otorgaría uno de los ascensos del año. El elenco cebollita presume la mejor defensa del torneo habiendo solo admitido 28 tantos en contra, lo que sería el puntal de su campaña. En un duelo complicadísimo arrancó un empate 1-1 ante Libertad y tuvo que hacer de local en Ambato, pues el Atahualpa fue escenario de algunos conciertos por estos días. Ahí derrotó apretadamente 1-0 al Olmedo y tras su igualdad ante El Nacional su posición es expectante, pero esperan una resolución del TAS que podría complicar su aspiración de retorneo a Primera Categoría.

Libertad ocupa la cuarta posición con 49 unidades y su aspiración por un ascenso está en firme, no sólo por su puntaje, sino que están a la espera de una decisión del TAS que revertiría una derrota en la mesa que tuvo en primera etapa ante América, cuando el juego había sido en cancha triunfo para el elenco lojano. Si esta se da estaría a un paso de por primera vez jugar en la máxima categoría, mientras tanto sus últimas presentaciones han sido de altos y bajos, pues en casa apenas empató con América y también consiguió igualar 0-0 ante Manta, mientras que su triunfo de visitante ante Independiente Juniors fue el resultado diferente para sus aspiraciones.

Imbabura es quinto con 44 unidades y tras su igualdad 1-1 con Búhos parecería que sus aspiraciones de ascenso se vieron seriamente comprometidas. El gardenio tiene demasiadas irregularidades en su campaña y si bien, tienen una de las mejores delanteras, que han convertido 43 goles, también es la peor defensa con esa misma cantidad de goles recibidos. Chacaritas suma 43 unidades y casi se ha despedido de su opción de ascender, aunque por otro lado, prácticamente ya ha asegurado su permanencia Su caída en casa ante Independiente Juniors tal vez acabó con sus aspiraciones. Búhos ocupa la séptima posición con 40 puntos y una campaña muy mala en este segundo semestre, una de las peores de la categoría pues solo hizo 13 de sus puntos. De hecho, si no conseguía ese empate con Imbabura hubiera empezado a preocuparse con el descenso.

Manta lleva 36 unidades, es octavo y tras muchísimas fechas sale de zona de descenso inyectando optimismo para el elenco atunero. Había derrotado 2-0 a Búhos y después su derrota ante Nacional y empate con Libertad fue algo de freno, pero este club parece capaz de cualquier cosa. Olmedo cae a zona de descenso con 35 unidades y su último triunfo ante Atlético Santo Domingo por 2-1 devolvió la esperanza a un club que en esta segunda mitad del año cayó sensiblemente en cuanto a rendimiento. Atlético Santo Domingo es último, tiene 34 puntos, pero esta estrecha diferencia en la parte final de la tabla, más un importante rendimiento de local, le hacen pensar que nada está dicho.

El Segundo Finalista aún en Disputa

Entramos a la recta final del torneo ecuatoriano de primera división y tanto los premios como relegaciones están en un punto de incertidumbre aún alto. La tabla de la segunda etapa se apretó un poco en la parte superior y a continuación repasaremos lo que sucedió en las últimas semanas.

Aucas se mantiene puntero e invicto en esta segunda etapa. El elenco oriental ya suma 26 unidades, aunque este último tramo del año no fue el más productivo. Arrancaron empatando en casa 1-1 ante Emelec, después despachó una importante goleada 5-2 frente a Técnico Universitario y empate 0-0 visitando a Cumbayá. Momentos duros en los que el volante Víctor Figueroa se ha echado el equipo al hombro, pues los oro y grana sufrieron las bajas de algunas de sus estrellas. Carlos Cuero como lateral izquierdo también ha brillado, así como han sido oportunas las intervenciones de Hernán Galíndez en el arco.

Universidad Católica se tomó el segundo lugar con 23 unidades y al momento también lidera la tabla acumulada, lo que le daría un lugar en la próxima Copa Libertadores. La chatolei cumplió el encuentro postergado que tenía ante 9 de Octubre, al cual derrotó por 3-0. Previamente había empatado como visitante 1-1 ante Técnico Universitario y después derrotado en casa 2-0 a Orense. Su última victoria a domicilio 1-0 ante Gualaceo le puso en un lugar expectante por la obtención del liderato de la etapa. Ha sido un gran momento para sus volantes: Kevin Minda y Facundo Martínez regulando el accionar camaratta, así como del zaguero Layan Loor y el puntero Arón Rodríguez generando peligro por las bandas.

Con los mismos 23 puntos, pero menor gol diferencia se encuentra Independiente del Valle. El conjunto de negro y azul busca un hecho sin precedentes en el fútbol ecuatoriano que sería una hipotética triple corona. Con la Copa Sudamericana en sus manos, se enfocarían en el torneo local cuyo liderato no parece tan lejano. Había doblegado 2-0 a Delfín, empatado 2-2 con Liga de Quito en un juego extremadamente vibrante y derrotaron 1-0 a Macará en fecha adelantada. Ha vuelto a brillar la conducción de Junior Sornoza en el ataque vállense, el mediocampo están complementadas las labores de Lorenzo Faravelli, Joao Ortiz y el joven Marco Angulo. Richard Schunke y Luis Segovia generalmente son garantía en defensa al igual que Moisés Ramírez en el arco.

Emelec se ubica cuarto con 21 puntos y parece que sus aspiraciones de ganar la etapa han decrecido considerablemente. Su derrota 3-1 en el Clásico ante Barcelona podría haber condicionado su marcha. Sin embargo, el andar de los eléctricos no había sido tan malo. Tras su empate en Quito ante Aucas, también registraron un triunfo 3-1 ante Deportivo Cuenca en juego que se encontraba postergado y también arrancaron un empate sin goles a Mushuc Runa en Ambato. Han sido buenas fechas para el atacante Alejandro Cabeza además y como casi siempre, para el incansable Sebastián Rodríguez.

Barcelona aparece en quinta posición con 20 unidades y probablemente resignado a esperar rival para disputar la final. Ciertamente remontó posiciones con la excéntrica victoria 5-3 ante Macará y el triunfo en el clásico contra Emelec. Pero la igualdad 1-1 ante Guayaquil City, cotejo celebrado en Milagro, decididamente lo frenó. Han sido buenas semanas para los atacantes Fidel Martínez y Jhon Cifuente. Liga Deportiva Universitaria está en sexta posición con los mismos 20 puntos que los amarillos pero menor gol diferencia. Los albos habían vencido 2-1 a Mushuc Runa de visitantes y después de el agónico empate ante Independiente, volvieron a igualar por 2-2 ante 9 de Octubre, cotejo que ha levantado polémica por un arbitraje visiblemente malo del juez Marlon Vera. Ha resaltado el joven volante Sebastián González. Su pelea es meterse en Libertadores.

La séptima posición es del Deportivo Cuenca con 16 puntos. En verdad el andar del cuadro morlaco se ha visto frenado, pero al menos no está su opción de jugar torneos internacionales muy comprometida. Cayeron 1-0 ante 9 de Octubre y Técnico Universitario e igualaron en casa 1-1 frente a Cumbayá. Las bajas por expulsiones de sus figuras fueron sentidas en el Expreso Austral. Técnico Universitario es octavo en esta etapa, pero lo importante para el rodillo es encontrar los puntos que lo lleven a la permanencia en la categoría y así sucedió con su agónica victoria frente a Deportivo Cuenca, siempre bajo el liderazgo de Stiven Tapiero.

Con 13 puntos, Guayaquil City ocupa la novena posición y ya en este punto no parece preocuparse por buscar lugar en el torneo internacional o por el descenso. A veces se acuerdan de dar buen fútbol como en el 4-1 infringido a Mushuc Runa. Orense también suma 13 puntos en la etapa, pero ve algo más posible buscar aquel torneo internacional vía tabla acumulada, sin embargo, el empate en casa ante su rival directo, que es Delfín, le cortó viada en esa intención. Cumbayá pensaba en la permanencia y encadenó buenos resultados para ello con su goleada 3-0 ante Guayaquil Sport y los empates frente a Cuenca y Aucas. Notable Darwin Suárez en defensa. El puesto 12 es de Delfín, también con 13 puntos, pero los cetáceos se encontraron con una clasificación a Sudamericana por el título de Independiente vía tabla acumulada y se misión estará en aguantar la ubicación.

Mushuc Runa ocupa el lugar 13 de la segunda etapa y sin mucho que cuidar o buscar en la acumulada. Probablemente vuelquen sus esfuerzos en buscar jugar la Libertadores vía Copa Ecuador. Gualaceo tiene una remota esperanza de pelear por un torneo internacional, pero al menos jugarán un año más en Primera División y eso será misión cumplida para este novel equipo. 9 de Octubre es penúltimo en la etapa y último en la acumulada y con 7 puntos de distancia para la salvación. Prácticamente está descendido y en la última fecha protagonizó el escándalo arbitral del juego ante Liga de Quito. Macará marcha último en la etapa y también está con un pie en Serie B cuando le distan 5 puntos para buscar la salvación. Un semestre olvidable para el celeste.

Alineación ideal del momento:

Moisés Ramírez; Darwin Suárez, Luis Segovia, Carlos Cuero; Kevin Minda, Facundo Martínez, Víctor Figueroa, Junior Sornoza; Jhon Cifuente, Alejandro Cabeza, Arón Rodríguez 

La Segunda y Su Viaje por Todo el Ecuador

Transcurrieron las 2 primeras rondas de lo que se considera el “ascenso nacional” con algunos sobresaltos, pues la reglamentación impidió el normal desarrollo de algunas llaves ya que a varios planteles les costó cumplir con la misma. A todo esto, ya están los 16 equipos que pelearán por los 2 cupos a Serie B 2023. Así se disputaron estas fases.

Cuniburo comenzó con un empate 1-1 visitando al Independiente de Azogues, lo que le daba cierta ventaja para la revancha en Quito. Con un triunfo 2-1, los pichinchanos avanzaron de fase donde enfrentaron a Atlético Daule, doblegando a los guayasenses en los 2 juegos: 1-0 como visitantes y 5-1 de locales. Río Babahoyo dio una pequeña sorpresa al derrotar como visitante a Ciudadelas del Norte por 1-0, resultado que le bastó para en la revancha en casa sostener un 0-0 que lo llevaría a la siguiente etapa en la que debía enfrentar a uno de los favoritos como La Unión de Cotopaxi al que en condición de local venció por 3-0, resultado que pareció manejable cuando visitó Pujilí, pues a pesar de caer 1-0, la clasificación fue para el cuadro de Los Ríos.

Baldor Bermeo Cabrera no tuvo mayores problemas para eliminar al Sacha Petrolero de Orellana. En la ida en la Amazonía ecuatoriana el resultado favoreció 4-1 a los azuayos, mientras que en la revancha obtuvieron un contundente 5-1. Este cuadro está jugando como local en Machala y en dicha ciudad derrotó 2-1 a Leones del Norte, su siguiente rival. El resultado hacía prever un duelo parejo y complicado en Otavalo, pero el Baldor Bermeo supo conseguir un empate 1-1 que lo lleva a octavos de final. Deportivo Quito tiene al momento una campaña curiosa. Está jugando como local en Cayambe y en dicha localidad no pasó del empate 1-1 con el Dunamis de Tulcán, mas en la revancha en Carchi, los chullas triunfaron 2-1 para jugar en la siguiente etapa con San Pedro de Alausí, conjunto con el que también empataron de locales 0-0, mas en la revancha en Chimborazo vencieron por 2-0 y ya están en octavos de final.

 d quito vs dunamis

 

Unibolívar vuelve a presentarse como favorito y comenzó igualando 0-0 en su visita al 5 de agosto de Esmeraldas en tanto que en la revancha en su casa venció cómodamente 2-0. El siguiente rival sería La Concordia SC con el cayó como visitante 1-0. De local salió victorioso 2-1 y ello obligó a una tanda de penales en la que los de Bolívar salieron victoriosos 4-3. San Antonio de Ibarra había vencido en sus 2 juegos ante Fijalán de Manabí, tanto de visitante por 2-0, como de local 1-0. Su siguiente rival debía ser el San Rafael de La Concordia, pero este club tras superar la primera fase, se vio impedido de jugar por deudas sin pagar y así el cuadro ibarreño pasó por walk over con marcadores de escritorio 3-0.

Mineros de Bolívar en primera fase superó ampliamente a Santiago de Píllaro, 3-0 como visitante y 5-0 como local. En la siguiente fase tuvo que visitar Zamora Chinchipe y ahí igualo 1-1 ante Ecuagenera, mientras que en la revancha golearon por 5-2 manteniendo un paso muy firme en la lucha por el ascenso. D’León de La Troncal derrotó en su visita a San Camilo de Los Ríos por 3-2, confirmando este triunfo en su casa por 4-0. Enfrentaron en el siguiente nivel a Filanbanco, con el que cayeron en casa 1-0, pero pudieron recuperarse en su visita a Guayaquil y con un claro 4-2 los de Cañar avanzaron a octavos de final.

Huancavilca de la Provincia de Santa Elena es una revelación en el torneo. En primera fase eliminó al Santos de El Guabo derrotándolo a domicilio por 3-1 y también ganando 2-0 como local. Su siguiente rival era el tradicional 3 de Julio de Santo Domingo, equipo que venció en su cancha 2-1, pero en la revancha celebrado en Ancón, el cuadro peninsular se impuso por ese mismo marcador, lo que forzó a los tiros penales que favoreció a Huancavilca por 4-2. Aampetra arrancó estas fases visitando a Malecón de Santa Ana con resultado 0-0, sin embargo, la revancha en Sangolquí fue arrasadora para los aviadores que vencieron por 6-0. Su siguiente rival fue Insutec al que doblegó 2-1 como local y el 1-1 en la revancha en Los Ríos dio a los de Pichincha el paso a octavos de final.

El paso de Liga de Portoviejo por el ascenso nacional viene accidentado. En primera fase cayó en casa 1-0 ante Primero de Mayo de Yantzaza, lo que era sorpresivo, pero en la revancha en Zamora Chinchipe, la Capira pudo triunfar por 2-1 y forzar a los penales que le fueron favorables 4-3. La historia fue similar en la siguiente fase cuando enfrentó a Rocafuerte. Los cementeros vencieron 1-0 en Manabí, pero los portovejenses propinaron igual marcador y nuevamente en penales se jugaron su clasificación venciendo por 5-3. Aviced superó ampliamente en su visita a Atlético Kin de Cotopaxi por 5-1. Como local, los azuayos también salieron victoriosos por 2-0. Contra el tradicional Audaz Octubrino también fueron ampliamente superiores venciendo 3-0 como visitantes y 4-0 de locales, alcanzando así los octavos de final.

Juventud Italiana de Manta inició con buen pie su paso por la fase nacional de ascenso derrotando en Shushufindi 2-1 a Río Aguarico. Su superioridad se hizo visible en casa cuando vencieron 4-0 a ese mismo rival. Tampoco pasó mayores apuros con Atlético Zamora al que derrotó 2-1 en Manta así como en Loja por 3-1. Vargas Torres se encargó de eliminar a equipos guayaquileños. En primera fase superó al añejo Patria. Primero cayó 1-0 como visitante, pero ganó 2-0 en la revancha con lo que avanzó de fase para medirse a Toreros. El resultado en Guayaquil fue 0-0 y en Esmeraldas ganó el local 2-0 en juego que tuvo que decidirse en 2 días, pues la visita se retiró cerca del final aduciendo un arbitraje perjudicial a sus intereses.

 grecia espoli

 

Atlético Samborondón al momento tiene un paso impecable por el ascenso nacional. En primera fase superó a Atlético Porteño. Los derrotó como visitante por 3-2 y también como local con marcador 3-1. En segunda fase su rival fue el Santa Fe de Imbabura, al que también doblegó en sus 2 encuentros: 2-1 como visitante y 3-1 como local. Grecia de Chone había caído en su visita a Espoli por 1-0, pero en la revancha en Manabí lograron la victoria por ese mismo marcador, lo que forzó a los tiros penales donde triunfó Grecia por 5-4. En la siguiente etapa enfrentó a Cuenca FC y cayó de visitante por 2-1, sin embargo, en Chone con victoria 3-1 aseguraron su presencia en octavos de final.

 

Las llaves de octavos de final son las siguientes:

 

Cuniburo vs Río Babahoyo

Deportivo Quito vs Baldor Bermeo Cabrera

San Antonio vs Unibolívar

D’León vs Mineros

Aampetra vs Huancavilca

LDU Portoviejo vs Aviced

Juventud Italiana vs Vargas Torres

Atlético Samborondón vs CSD Grecia

 

Foto Principal tomada de: El Diario Manabita

¡Independiente y su Segunda Sudamericana!

Independiente del Valle venció 2-0 a Sao Paulo FC en la Final de Copa Sudamericana disputada en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.

La gran final de este torneo continental enfrentaba a sus protagonistas con prácticamente lo mejor de sus planteles. En el caso del tricolor paulista, lamenta ya varias semanas la ausencia por lesión del ecuatoriano Arboleda, mientras los del Valle apuraron esfuerzos para tener a Lautaro Díaz en rol titular.

En los primeros minutos la pelota fue preferentemente de dominio brasileño, que no solo buscaba atacar, sino que desbarataba los intentos de los ecuatorianos de buscar área rival que de todas maneras se hacían presentes. La idea de los de negro y azul era buscar dejar mano a mano a Lautaro Díaz con el portero. En una de esas Faravelli lo logró con pase profundo y Díaz (13 min.) tras remate cruzado abrió el marcador para el elenco ecuatoriano.

Tras el tanto recibido, el elenco paulista trató de apretar el acelerador, pero eso acarreó un claro desorden que era bien aprovechado por Independiente haciendo bastante daño en cada una de sus réplicas. Eso hasta el minuto 20, pues en adelante empezó a funcionar el mediocampo vállense, que sosteniendo el balón con paciencia enloquecía a su laureado rival. En adelante los ataques de Sao Paulo apelarían a los pases largos y talento individual, mientras que su rival se llenaba de paciencia.

Cuando el juego había arribado a la media hora, Independiente lucía muy tranquilo con el trámite del juego. Si bien, Sao Paulo había ocasionado cierto daño en su área, los ecuatorianos difícilmente habían pasado serios apuros y de hecho, defensa y porteros habían actuado con sobriedad. El cuadro del Valle acabó un primer tiempo de orden, criterio y cabeza fría con una merecida ventaja.

Sao Paulo en el inicio del segundo tiempo atacó con mucha fuerza, obligando al portero Ramírez extremarse mientras la defensa parecía desbordarse. Los primeros minutos del complemento fueron de mucha zozobra para los vallenses que además de extremarse en defensa, contaron con algo de suerte que evitó el empate del tricolor paulista.

Cuando el vendaval paulista parecía calmar, Independiente se animó a retomar los ataques. Tras una gran jugada iniciada en medio campo y con exquisitos toques de Sornoza y Díaz, Lorenzo Faravelli (66 min.) quedó frente al arco para aumentar cifras. Con el segundo tanto, los ecuatorianos dispusieron una notoria desaceleración en tanto que Díaz tenía que ser reemplazado cuando ya se le había acabado el arresto físico.

Los últimos minutos fueron de un domino señorial de parte del cuadro ecuatoriano. Esperando a que el árbitro de su pitazo final, Independiente rotó el balón haciendo incluso perder los papeles a los jugadores rivales que sufrieron 2 expulsiones. Este es el segundo torneo continental, repitiendo Copa Sudamericana, para Independiente del Valle. Clasifica automáticamente a Copa Libertadores 2023 y Recopa Sudamericana.

idv campeon

SPA: Felipe Alves; Igor, Diego Costa (TR 96+’), Léo, Reinaldo (TA 46’); Pablo Maia, Rodrigo Nestor (Igor Gomes 74’), Alisson (Galoppo 74’), Patrick (Eder 74’); Luciano, Jonathan Calleri (TA 87’) (TR 92+’)
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (TA 43’), Richard Schunke (TA 78’), Luis Segovia, Jhoanner Chávez (Beder Caicedo 94+’); Christian Pellerano, Marco Angulo (Fernando Gaibor 79’), Lorenzo Faravelli (Mateo Ortiz 94+’), Junior Sornoza (Jaime Ayoví 79’); Lautaro Díaz (Joao Ortiz 72’)
Goles: Díaz 13, Faravelli 66’

Calificaciones IDV:

Ramírez 7
Fernández 5
Carbajal 6
Schunke 7
Segovia 7
Chávez 6
Pellerano 7
Angulo 5
Faravelli 8
Sornoza 6
Díaz 8
J Ortiz –
B Caicedo –
Gaibor –
Ayoví-

idv campeón 1

Tabla Definida en Serie B

Cuando restan 6 fechas para el fin de la temporada del torneo ecuatoriano de segunda división, se observan 3 pelotones claramente definidos. Uno que está definiendo ascenso. Uno intermedio y el otro que lucha por quedarse en la categoría. Esto fue lo acontecido en las últimas fechas.

El Nacional se consolida en el primer lugar de la Serie B. El cuadro criollo alcanzó los 51 puntos y aún le resta un partido por cumplir para igualarse en el calendario de la temporada. Si bien la última racha del elenco criollo es completamente ganadora, en todos esos partidos tuvo que remontar un marcador adverso. En Riobamba así aconteció para poder superar 2-1 a Olmedo. De igual forma en Sangolquí donde hizo de local para derrotar a Búhos por 3-1 y nuevamente se llevó una victoria como visitante 2-1 ante Atlético Santo Domingo también volteando marcador. La figura absoluta de este tramo del torneo es su delantero Ronie Carrillo, máximo goleador de serie B y autor de tantos determinantes para esta campaña que parece tomar destino de ascenso.

Independiente Juniors básicamente sigue en su labor de fogueo y en estas fechas soltó el liderato, aunque con 48 puntos es segundo y puede aún sostenerse en competición siendo un gran obstáculo para quienes pretendan el ascenso o permanecer en la categoría. Sigue con bastante diferencia siendo el equipo de mejor rendimiento en el segundo semestre del torneo con 28 puntos en dicho tramo. Consiguió un empate sin goles en su visita frente a Búhos, después derrotó 1-0 en casa a Atlético Santo Domingo y también como local igualó 2-2 ante Manta.

América es tercero, sumando 46 unidades, pero por reglamento ocupa la siguiente plaza de ascenso. El cebollita no pudo en estas fechas triunfar como local, aunque por razones ajenas al fútbol, no han podido ser dueños de casa en el Atahualpa. Empate 1-1 ante Manta y 0-0 frente a Imbabura. Mientras que su gran triunfo visitando 2-0 a Chacaritas y con ello mantiene su aspiración hacia la Serie A. Su mayor virtud es al defensa, la mejor del torneo con 26 tantos encajados.

Libertad está en cuarta ubicación con 44 unidades y cierra el pelotón de los que pelean por el ascenso. El equipo lojano mantiene una posición expectante cumpliendo con la tarea por su triunfo de local angustioso pero clave 2-1 ante Olmedo y también podría ser útil el empate obtenido como visitante por 0-0 ante Búhos, mas resultó complicada la caída 1-0 visitando a Atlético Santo Domingo que busca vehementemente mantener la categoría. El juego pendiente en su casa ante El Nacional será decisivo para su suerte.

Imbabura es quinto con 40 puntos y comanda un segundo pelotón que ya ve algo lejos la opción de ascenso y luego de derrotar 1-0 a Chacaritas se le mojó la pólvora al elenco gardenio. Su derrota 1-0 ante Manta lo condena. Chacaritas bajó al sexto lugar con 39 puntos y prácticamente se despide de sus posibilidades de ascenso especialmente tras atravesar por una campaña de 4 derrotas consecutivas que incluso han costado la salida del cuerpo técnico. Mismo destino para Búhos que con 38 puntos es séptimo y ha cumplido una mala campaña en la segunda parte del año con solo 11 puntos dentro de estas 12 fechas. De hecho solo peor que la de Olmedo en ese aspecto.

Olmedo empezó a verse en serio comprometido con la categoría y por algunas fechas ya estuvo en zona de descenso tras sus caídas ante Nacional y Libertad, más le revitalizó el triunfo ante Chacaritas y al momento se salva por gol diferencia. Manta es penúltimo y tiene los mismos 32 puntos que el ciclón de Los Andes y con buenas señales de poder plantar pelea tras sus empates ante América e Independiente Juniors más la victoria ante Imbabura. El sótano al momento lo tiene Atlético Santo Domingo con 31 puntos y sus 2 últimas derrotas contra Independiente y Nacional hicieron retroceder una importante recuperación. La permanencia está totalmente impredecible.

El Último reto para Independiente

Se acerca la gran final de la Copa Sudamericana e Independiente del Valle disputará su cuarta final regional en busca de un segundo título internacional. Su rival es un cuadro con muchos pergaminos y de alto cuidado, como normalmente son los brasileños. En Córdoba serán 11 contra 11 y mientras tanto, hagamos un vistazo del último rival de los ecuatorianos.

 sao paulo

Para su anterior revisión, clic aquí.

São Paulo Futebol Clube se fundó el 25 de enero de 1930 en São Paulo, Brasil. Uno de los cuadros con mayor palmarés en la vasto país sudamericano. Entre sus logros está la obtención de 6 títulos de Primera División brasileña en 22 ocasiones del estadual paulista. Sin embargo, lo mejor de sus laureles es a nivel internacional, pues ha sido 3 veces campeón mundial, 2 bajo el formato de “Intercontinental” (1992 y 1993) y una como “Mundial de Clubes” (2005), eso previo ha haber obtenido sus 3  Copa Libertadores en esos mismos años. También ha ganado una Copa Sudamericana (2012), Copa CONMEBOL (1994), 2 Recopas sudamericanas (1993, 1994) y una Supercopa (1993). Su tradicional equipación es color blanco con bandas horizontales y separadas en la camiseta de colores rojo y negro.

El “tricolor paulista” juega como local en el Estadio Cícero Pompeu Toledo, mejor conocido como “Morumbi” con capacidad para 67 400 espectadores. Entre las más grandes figuras que vistieron su casaca están los gloriosos jugadores del mágico elenco de los 90 como: Raí, Palinha, Cafú, Toninho Cerezo, Müller, Leonardo de Araújo o Zetti. En el siglo XXI estuvieron notables como Rogério Ceni, Kaká o Juliano Belletti. Actualmente en sus filas milita el zaguero ecuatoriano Robert Arboleda.

Clasificó a la Copa Sudamericana 2022 tras alcanzar el puesto 13 del Torneo Brasileño 2021. En fase de grupos superó a: Everton de Chile, Ayacucho de Perú y Jorge Wilstermann de Bolivia. En octavos de final superó a Universidad Católica de Chile, en cuartos a su compatriota Ceará y en semifinales venció a Atlético Goianiense.

São Paulo FC tiene varios enfrentamientos con cuadros ecuatorianos. Arranca la historia con Barcelona en semifinales de Copa Libertadores de 1972. Empató 0-0 en Guayaquil (12 de abril de 1972) y también igualó 1-1 como local (21 de abril de 1972). Ninguno de los equipos accedió a la final.

En 1992. Nuevamente las semifinales de Libertadores las disputa con Barcelona ganando 3-0 en el Morumbi (27 de mayo de 1992) y perdiendo 2-0 en Guayaquil (3 de junio de 1992). Aquel São Paulo terminó siendo campeón de América y del Mundo.

bsc vs sao paulo 92

En Fase de Grupos 2004 de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-0 en Quito (4 de marzo de 2004) y venció 1-0 como local (10 de marzo de 2004).

En 2012 se enfrentó a Liga de Loja por octavos de final de Copa Sudamericana. Fue empate 1-1 En Ecuador (26 de septiembre de 2012) y 0-0 en Sao Paulo (24 de octubre de 2012). Lo que llevó al conjunto brasileño a la siguiente fase por regla de gol visitante. Posteriormente se consagraría como campeón del torneo.

liga loja sao paulo

 

En 2014 jugó ante Emelec por Octavos de Final de Copa Sudamericana. Fue triunfo brasileño en su casa por 4-2 (30 de octubre de 2014) y derrota 3-2 en Guayaquil (5 de noviembre de 2014), lo que permitió al tricolor seguir avanzando en el torneo.

En 2020 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Victoria en casa para el tricolor paulista por 3-0 (11 de marzo de 2020) y cayó visitando a Quito por 4-2 (22 de septiembre de 2020). Los albos alcanzaron los octavos de final, los brasileños, no.

liga sao paulo 2020

Sao Paulo ante equipos ecuatorianos ha jugado 12 encuentros con 4 triunfos, 4 empates y 4 derrotas.

El juego vs Independiente del Valle será en el Estadio Mario Kempes en Córdoba, Argentina, desde las 15:00 ecuatorianas.

¡Hasta que se le dio a Ñañas!

Una nueva temporada del fútbol femenino de Primera División ha llegado a su fin. Consagró a un nuevo equipo campeón, aunque la verdad, estuvo buscando siempre el trofeo desde que se creo la Súperliga Femenina Ecuatoriana. Ñañas logró su primer galardón, mientras la máxima categoría femenina mantuvo el formato con un pequeño cambio en la logística.

Se volvió a disputar una primera etapa con 2 grupos conformados por 8 equipos, mas esta vez la distribución no fue estrictamente geográfica, pero se conservó la regla que llevaba a los 4 mejores equipos de cada grupo a las fases finales. Sin embargo, en esta ocasión hubo 4 descensos en total. 2 por cada grupo. Entonces el torneo se desarrolló así.

En el Grupo A, Barcelona dominó ampliamente siendo nada sorprendente ya que arribó a filas del cuadro canario buena parte del combo que suele ser entrenado por la DT Wendy Villón, quien fue contratada por este club en la última temporada, acompañada de la gran goleadora Madelin Riera, quien en fase de grupo anotó 26 goles. Riera se unió al ya emblema de las canarias: Jhojandry Monsalve y a Geomara Arreaga para armar un tándem que logró 60 goles en fase de grupos y dejar invicto al cuadro guayaquileño con 12 victorias y 2 empates en 14 juegos. El sorpresivo segundo lugar fue para el ascendido Deportivo Ibarra que hizo 33 puntos y tuvo como figura a Milagros Barahona. El tercer lugar se llevó Liga de Quito lideradas por Joselyn Espinales sumando 28 puntos y Universidad Católica se metió a la fase final tras sumar 19 puntos y ubicarse cuartas. Tradicionales como Carneras o Nacional quedaron eliminadas y de hecho las criollas estuvieron cerca del descenso, que finalmente condenó a Técnico Universitario y Guayaquil City.

Dragonas de Independiente del Valle lograron el primer lugar del Grupo B venciendo en 13 de sus 14 juegos y solo cayendo en uno. Su gran estandarte fue Nayely Bolaños con 19 goles. También destacaron Claudia Roldán e Hilaris Villasana. Ñañas se quedó con el segundo puesto tras sumar 34 unidades y su gran goleadora era Karen Páez, mientras también destacaba Enyer Higuera. Quito FC se ubicó en tercera posición con 20 puntos y 22 goles a favor, lo que incidiría en su posición final. Sus estrellas fueron Angie Celis y Ana Paola Hernández. El cuarto puesto y con los mismos puntos que las terceras e igual gol diferencia, pero menos tantos a favor, únicamente 14, se ubicó Espuce. En la última fecha se consumó el descenso de Emelec, mientras Deportivo Cuenca tuvo un año terrible con 1 empate y 13 derrotas tras el éxodo masivo del equipo campeón 2021.

barcelona espuce

Ya en cuartos de final, Barcelona tendría pocos problemas para superar Espuce, tanto en la ida donde venció por 1-0, como en la revancha en la que asestó un inapelable 4-0 con tantos de Jhojandry Monsalve, Jennifer Bermeo, Madelin Riera y Stefany Cedeño. Independiente del Valle tampoco pasó por mayores sobresaltos para imponerse a Universidad Católica. 4-1 el resultado a su favor en la ida más un 3-2 favorable a las camarattas en la revancha que no les alcanzó. Ñañas superó con un claro 3-0 a Liga de Quito en Ponciano con tantos de María Bravo, Joselyn Espinales y Maireth Pérez. En la revancha también la victoria fue para el elenco rosa por 1-0. Otro equipo contundente en su llave fue el Deportivo Ibarra que venció en la ida por 3-1 a Quito FC, mientras que en su casa también vencieron por 2-0.

El batacazo decisivo de la temporada sucedió en semifinales cuando Ñañas en su casa derrotaron 4-0 a Barcelona. Doblete de Maireth Pérez más tantos de Analiz Zambrano y María Bravo daban al cuadro rosa una impensada ventaja en su llave, la cual confirmarían cuando igualaron 1-1 en Guayaquil. Por primera vez las “Villón Girls” se quedarían sin título. La otra llave semifinal arrancó en Ibarra con un espectacular juego que favoreció a Independiente del Valle por 3-2 sobre Deportivo Ibarra. La visita se puso al frente en el marcador con tanto de Erika Gracia, mas doblete de Paola Chichanda dio vuelta al marcador, de nuevo Gracia anotó para el empate y la victoria final de las Dragonas la hizo Hilaris Villasana. En la vuelta Independiente ganó por 2-1 y se aseguró su paso a la final.

 nanas dragonas

 

La gran final se escenificó entre equipos pichinchanos. Ñañas hacía de local en el General Rumiñahui y ahí empató 0-0 ante Dragonas, mientras el último juego se celebró en el Estadio Banco Guayaquil. Pronto el elenco rosa se puso en ventaja con una precisa definición ante pase largo de Karen Páez. En el mismo primer tiempo Maireth Pérez aumentó la ventaja con tiro penal, mas en el segundo tiempo, Emily Arias descontó con remate a boca de arco. El suspenso se mantendría hasta el final, pero un espectacular tiro libre casi a la altura del córner, transformado en gol por Karen Páez, dio el definitivo 3-1 y la consagración para Ñañas, equipo que tras su cuarta final consecutivo pudo por primera vez alzarse con el título mayor del fútbol femenino ecuatoriano.

Tanto Ñañas como Dragonas jugarán la próxima Copa Libertadores femenina a celebrarse en Quito.

Las Revelaciones de las Ligas Europeas

Las ligas europeas dieron inicio a sus acciones un poco antes de lo habitual pues hay que apretar el calendario para dejar libre el fin de año para el Mundial de Fútbol. Como siempre, en cada comienzo de temporada suele haber protagonistas no habituales de los que habrá que ver si sostienen el ritmo de competencia.

 arsenal

Arsenal es puntero en la Premier League. Después de varios años el elenco londinense vuelve al protagonismo de su liga. Para los gunners ha sido importante la llegada del delantero brasileño Gabriel Jesús, autor de la mayoría de los tantos del equipo y además hace buen tándem con su joven compatriota Gabriel Martinelli además del noruego Martin Odegaard. Su defensa es una de las mejores del torneo con una base sólida: Ben White, William Saliba, Gabriel Magalhães y Kieran Terney. Al momento suman 18 puntos con seis victorias y una única derrota ante Manchester United por 3-1.

Le pisa los talones Manchester City con 17 puntos y curiosamente permanecen invictos aunque con 5 victorias y 2 empates. Tienen al momento al mejor ataque de la Premier League con 23 tantos a favor, 11 de ellos de su nueva estrella: Erling Haaland, quien es el máximo artillero de la competición al momento. También con 17 puntos y campaña copiada a los ciudadanos, o sea invicto, está el Tottenham Hotspur liderados por el inagotable Harry Kane. La gran sorpresa es el cuarto lugar del Brighton & Hove de los ecuatorianos: Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán y Jeremy Sarmiento. Suman 13 puntos en 6 partidos. Manchester United parece encontrar camino y ya es quinto con 12 puntos, sorprende también el sexto lugar de Fulham con 11 unidades y el goleador Aleksandar Mitrovic. Flojos inicios de temporada para Chelsea y Liverpool. El calendario se ha complicado debido a la postergación de algunos juegos mientras pasaba el luto por la muerte de la Reina Isabel II.

Real Madrid

En España el Real Madrid cumple una campaña inmaculada de 6 victorias en 6 presentaciones, incluyendo el más reciente triunfo en el derby madrileño por 2-1 ante Atlético. Consecuentemente quedó de líder. En el ataque viene siendo un gran año de Vinícius Júnior, mientras se han alternado Benzema y Rodrygo para acompañarlo. En defensa la incorporación de Antonio Rüdiger ha caído muy bien. En la media viene siendo una excelente temporada para el uruguayo Federico Valverde y jóvenes como Eduardo Camavinga comienzan a tomar el relevo de los veteranos Kroos y Modric.

FC Barcelona es segundo con 16 puntos. Los catalanes comenzaron con un inexplicable empate en casa ante Rayo Vallecano, pero el resto de la temporada han sido victorias y presentaciones impecables. Nuevas contrataciones como Robert Lewandowski (actual goleador del torneo) y Raphinha han potenciado el ataque blaugrana, mientras que Pedri y Gavi son sus jóvenes esperanzas en medio campo. Solo han encajado un gol al momento. Mientras tanto, Betis sorprende en el tercer lugar con 15 puntos fruto de 5 victorias y Borja Iglesias como su máximo anotador. Athletic de Bilbao tuvo un buen arranque, es cuarto con 13 puntos cerrando “zona Champions”, mientras la zona de copas la complementan Osasuna y Villarreal. Cuadros como Atlético Madrid o Sevilla han tenido un inicio complicado.

 Napoli

 

Gran inicio de temporada para el Napoli que no sólo lidera su grupo de Champions League, sino que también está en primer lugar en la Serie A italiana. Ha acumulado 17 puntos tras 5 triunfos y 2 empates. El elenco napolitano tiene una fuerte base de “estrellas poco convencionales”, como su goleador, el atacante gerorgiano Khvicha Kvaratskhelia que con Victor Osimhen y Matteo Politano conforman una interesante combinación ofensiva. En la media brilla el polaco Piotr Zielinski y el camerunés André Zambo Anguissa, mientras Amir Rrahmani es el líder defensivo. Su última victoria como visitante 2-1 ante el Milan podría ser decisiva para el transcurrir del torneo.

Atalanta es segundo con el mismo puntaje que Napoli, pero menor gol diferencia. El secreto de su éxito es una recia defensa que solo ha permitido tres goles gracias a la línea de 3 con: Tolói, Demiral y De Roon, además de los laterales: Hateboer y Maehle. Ciertamente es sorprendente el tercer lugar del Udinese con 17 puntos y los mismos 15 goles que Napoli, aunque más repartidos siendo su figura el portugués Beto. En cuarto lugar y sin mayor ruido está la Lazio con 14 puntos y el eterno Ciro Immobile. Milan y Roma completan la zona de competencias continentales, mientras no ha sido un buen inicio para el Inter y la Juventus.

 union berlin

En la Bundesliga está la gran sorpresa de Europa pues el Union Berlin comanda la tabla en un escenario poco habitual. Los capitalinos son el único equipo invicto del torneo y su defensa es la mejor de Alemania habiendo permitido solo 4 goles en contra. Cuentan con el goleador de la temporada, el surinamés Sheraldo Becker. El segundo lugar es para Borussia Dortmund con 15 puntos a pesar de no tener un buen registro de goleo, pero así consiguió 5 triunfos en las 7 fechas. Freiburg es tercero con 14 puntos y siendo también algo sorpresivo con sus goleadores Michael Gregoritsch y Vincenzo Grifo. Hoffenheim cierra la lista de sorpresas en cuarto lugar con 13 puntos. No ha sido el mejor inicio para el Bayern.

El torneo francés ya lleva 8 fechas y pareciera otra temporada placentera para el PSG que va primero sumando 22 puntos y con un arranque espectacular de Neymar y Kylian Mbappé que son los goleadores del torneo con 8 y 7 tantos. Sin embargo, son por lo pronto seguidos de cerca por el Olympique de Marsella que suma 20 unidades y el Lorient que lleva 19. En la Eredivisie hay una lucha pareja entre el PSV Eindhoven y Ajax que han llegado a las 18 unidades tras 7 juegos disputados, pero destacan los primeros por gol diferencia y su máxmo artillero, Cody Mathes Gakpo. AZ Alkmaar es tercero con 17 unidades.

 Antwerp

En Portugal el Benfica cumple una campaña inmaculada con 7 victorias en 7 juegos y 21 puntos de los pies de sus estrellas locales: Rafa, Gonçalo Ramos y João Mario. El Braga marcha segundo con 19 puntos y Porto es tercero con 16. En Turquía Adana Demirspor comparte el liderato con Galatasaray sumando 16 puntos en 7 juegos, pero el goleador del torneo es el ecuatoriano Enner Valencia del Fenerbahçe que marcha sexto pero a solo 3 puntos de los líderes. Otro ecuatoriano que es goleador en Europa es Cristian Noboa que ha anotado 8 goles con su equipo, el Sochi. En Rusia el líder como siempre es el Zenit, pero mientras dure el conflicto en Ucrania seguirán sin jugar torneos internacionales. Habrá que destacar que en Bélgica y tras 9 juegos, el Royal Antwerp de los ecuatorianos William Pacho y Anthony Valencia es inmaculado líder con 9 victorias.