Barcelona Puntero en la Séptima Fecha

¿Es la palabra puntero mucho premio para el ídolo? Barcelona Sporting Club ha acumulado 13 puntos y por tener más goles anotados que su inmediato seguidor (que tiene un partido menos) logra cerrar esta séptima fecha con más dudas que certezas en sus participaciones fuera de Guayaquil, tras el empate del domingo pasado los dardos apuntan una vez más hacia el DT Guillermo Almada por no lograr que sus dirigidos puedan sostener un triunfo que les pudo haber dado mayor tranquilidad en la tabla de posiciones.

 Sin duda el rendimiento del equipo amarillo ha mejorado de manera notable con las incorporaciones de Jonatan Alvez y Richard Calderón, jugadores con los que no pudo contar en las 2 primeras fechas del campeonato por estar inhabilitados. Además de los antes mencionados se destacan también las actuaciones de Aimar, Minda, el goleador Penilla, entre otros. Hasta ahora en Guayaquil el equipo amarillo ha conseguido todos los puntos que ha disputado, tres de ellos de visita contra un rival complicado como River Ecuador, quien se había convertido en escollo duro desde el año pasado, pero al cual terminó goleando en lo que, a mi criterio, fue el mejor partido de la era Guillermo Almada dentro de BSC.

 Sin embargo el funcionamiento colectivo del ídolo del país no termina de convencer a su fanaticada, las derrotas contra El Nacional y Universidad Católica así como el empate ante Mushuc Runa generan preocupación en el entorno torero, el equipo no logra consolidar un buen funcionamiento en la altura, pese a que en los 2 últimos partidos de visita ha podido tener mejor suerte. A diario se debate quién tiene mayor grado de responsabilidad en esta situación, la mayoría de hinchas se inclinan por señalar como responsable al DT Almada, cuyas declaraciones y actuaciones no llenan el paladar futbolero de la mayor parte de la hinchada barcelonista, por otro lado están quienes piensan que Almada hace todo lo que está a su alcance para que el equipo funcione de la mejor manera posible pero quienes no responden en el terreno de juego son los jugadores, esto respaldado en las gesticulaciones que realiza el DT durante cada partido que evidencian frustración e impotencia ante la actuación de sus dirigidos. Analizaremos por sectores lo que ha sido el funcionamiento de Barcelona en estas primeras 7 fechas:

Defensa

Máximo Banguera, el principal elemento de la defensa torera se ha mantenido como titular indiscutible, no todas sus actuaciones han llenado la retina de la opinión pública pero sin duda es el que debe tapar por ser el que reúne mejores condiciones para ello. Ha sido muy criticado por su participación compartida con la defensa en los goles que han costado puntos en la altura, pero de igual forma ha sido pieza clave en los triunfos de local.

La línea de defensas ha sido uno de los temas que más ha preocupado a la hinchada y por este motivo desde el principio se pedía un refuerzo extranjero que lidere la línea posterior ante la salida de José Perlaza. Arrancó el campeonato José Luis Checa junto con Gabriel Marques como centrales, acompañados por las bandas de Pedro Velasco y Mario Pineida. La derrota contra El Nacional le pasó factura al experimentado ex zaguero central del D. Quito quien fue reemplazado a partir de la segunda fecha por Darío Aimar, el joven ex Liga de Loja, quien se ha vuelto titular indiscutible desde esa oportunidad, incluso anotando en la victoria contra River Ecuador. La combinación de estos jugadores en la línea posterior ha logrado que se vaya quedando relegada la idea de una nueva contratación en la zaga. Velasco, Marques, Aimar y Pineida (quien también ha subido mucho su nivel) van mejorando de a poco partido a partido, pese a que aún se evidencian fallas como la del gol de Mushuc Runa en la última presentación.

Pese a las críticas la línea defensiva de BSC ha denotado mucha mejoría, Darío Aimar se ha afianzado en su posición respaldado por buenas actuaciones de Marques. De local los laterales tienen mayor dinámica para pasar al ataque, no es extraño ver a Velasco y a Pineida proyectándose hacia adelante en el Monumental, sin embargo las dudas aparecen cuando al equipo le toca jugar en la altura, en este caso los laterales no participan activamente en los ataques canarios y si en algún momento las circunstancias los obligan a subir, el retroceso se hace muy lento dejando espacios que ya han costado centros peligrosos de los rivales que han terminado en goles. Asignatura pendiente que debe mejorar el DT Almada y jugadores.

Medio campo

El medio campo torero también ha sufrido variantes en comparación con el debut en este año, era normal suponer que el dueño del puesto como volante central en el medio campo torero iba a ser Segundo Castillo, quien fue titular junto a Osvaldo Minda en el primer partido de este año. Esta actuación no llenó las expectativas del DT Almada, por lo que en el segundo encuentro de esta etapa ubicó a Segundo Castillo y William Erreyes, dupla que si bien es cierto disimuló sus errores con el triunfo obtenido finalmente no terminó de convencer. A partir de la tercera fecha en el enfrentamiento ante River Ecuador se pudo ver la dupla de volantes centrales que se adueñaron del puesto, Oswaldo Minda y Richard Calderón son sin duda los indicados para militar en este sector, Minda con su experiencia y ubicación, y Calderón con su velocidad y movilidad le han dado otra cara a Barcelona mayor salida y mucha marca, pese a que por el lado de Minda se ha hecho costumbre salir con tarjeta amarilla.

 Parte del buen funcionamiento de los volantes centrales luce por la buena conexión que se ha logrado con el conductor de Barcelona 2016: Damián Díaz. Richard Calderón se ha convertido en un buen socio para el “Kitu”, quien por su parte, más allá de su función de armado es también un mini DT dentro de la cancha para BSC, quienes hemos tenido la oportunidad de ver los partidos del Ídolo hemos podido percatarnos de la manera en que ordena a sus compañeros, aconseja y protege tanto así que ahora lleva la cinta de capitán. Sin embargo Díaz también ha tenido puntos bajos, sobre todo en los partidos en la altura, en todos ha jugado los 90 minutos pero es evidente que a medida que transcurren el tiempo en Quito, Díaz va perdiendo movilidad y trascendencia, esto puede ser también por sus acompañantes, pero finalmente el desgaste le pasa factura y hace que su aporte esté por debajo de su nivel normal.

 Delantera

La evolución del equipo de Barcelona se evidencia también en la delantera, el más regular ha sido Cristian Penilla, actual goleador del campeonato, quien ha venido teniendo actuaciones muy buenas desde el inicio del mismo, atento, rápido y encarador, ha calado muy bien en la plantilla y es titular indiscutible, pese a que entre ratos puede pecar de muy individualista lo cual en momentos de tener un resultado desfavorable puede pasar complicar el objetivo.

Por el lado derecho Barcelona ha presentado algunas variantes, en esta posición hemos visto en el comienzo a Christian Suárez, quien al igual que Castillo y Checa ha venido perdiendo terreno en el rol titular, hoy en día quien se ha ganado el puesto es Ely Esterilla, resistido por muchos con la etiqueta de “pecho frío”, porque suele caer en ratos de poca influencia, pero que al final ha significado un buen aporte para el cuadro amarillo. Detrás de Esterilla tenemos a uno de los cambios que más se ha repetido en el 2016, Erick Castillo, joven elemento que tuvo un cierre más que aceptable en el 2015.

Pese a un flojo cierre del campeonato anterior, las esperanzas estuvieron centradas en Ismael Blanco, quien arrancó como titular en los 2 primeros partidos de este año. Del Blanco que llevó de la mano a BSC a disputar la final 2014 frente al rival de barrio hoy no queda ni la sombra, pese a ya tener un gol marcado contra Fuerza Amarilla, Ismael Blanco, por alguna razón no evidente, ha bajado su nivel de manera considerable, constantemente se ubica en fuera de juego y anda con la pólvora mojada. La pobre actuación de Blanco hizo necesaria la incorporación de Jonatan Alvez, quien hoy es el titular indiscutible en la posición de forward.

 Sin ser un jugador fuera de serie, la incorporación de Alvez fue muy positiva para el club, con una mejor actitud y predisposición que la de Ismael Blanco, Alvez ya lleva anotados 3 goles y ha sido clave para las victorias contra River, Fuerza Amarilla y Aucas, ha mostrado compromiso, entrega y condiciones para ser quien comande el ataque de Barcelona con sus buenas actuaciones la fanaticada espera que siga siendo el aporte que hasta ahora ha sido.

Como complemento a las líneas mencionadas, las variantes más frecuentes en el equipo torero han sido Segundo Castillo, Erick Castillo e Ismael Blanco. El primero y el último perdieron espacio en la titularidad pero se ha contado con ellos ya sea para refrescar al equipo en momentos de exigencia o para precautelar la expulsión de uno de los reemplazados. No está en discusión la condición de suplente para estos jugadores.

 En conclusión, no es un secreto que cuando se analiza a Barcelona, la lupa que se utiliza es de mayor tamaño a la que se emplea con otros clubes, por su historia, grandeza, popularidad e inversión. El funcionamiento del equipo torero no ha estado cerca de la excelencia en estas primeras 7 fechas. Se han evidenciado muchos desniveles en su rendimiento y si bien es cierto, con los elementos que cuenta y los picos de rendimiento que ha tenido de local se puede esperar mucho más de esta plantilla, también lo es que antes de empezar el campeonato la misma dirigencia declaró que la prioridad era “sanear” al club de las deudas heredadas y que se iba a apuntar lo más lejos posible pero dentro de la austeridad, que Barcelona en este momento se encuentre peleando posiciones estelares puede que sorprenda a muchos.

Almada no es el DT de talla internacional que quisieran los hinchas para su club, sin embargo creo que por lo menos en volumen de trabajo no le queda debiendo a la institución, puede que muchos no lo vean como lo ideal para Barcelona, pero actualmente la situación del club no da para rescindir su contrato y más allá de eso, también se tiene que tomar en cuenta la actitud y la predisposición de quienes conforman la plantilla. Almada demostró ya que su intención es salir a atacar, cuando los jugadores han acatado y se han adaptado a la propuesta del DT, Barcelona ha lucido muy bien y ha obtenido resultados. Otro factor que puede influir mucho es la capacidad de llegada que tenga el técnico hacia sus jugadores, en esto ya no entra en juego la calidad del trabajo del DT, sino la comunicación y forma de darse a entender para la correcta aplicación de sus indicaciones.

 Para finalizar, los hinchas amarillos suelen ser demasiado exigentes y precipitados para sentenciar el trabajo de técnicos y jugadores. Por ahora, pese a haber desaprovechado oportunidades claras, Barcelona se encuentra en pelea y con altas posibilidades de seguir ascendiendo tanto en la tabla de posiciones como en rendimientos. ¿Almada o jugadores? Finalmente la directiva tendrá que analizarlo cuando termine esta etapa.

La foto principal del artículo fue tomada de www.veredictofutbol.com

Cómoda Victoria para Los del Valle

Independiente del Valle derrotó 2-0 a Melgar de Arequipa en juego celebrado por la cuarta fecha del Grupo 6 de la presente Copa Libertadores en el General Rumiñahui de Sangolquí

Tras el gran triunfo en Arequipa, el equipos ecuatoriano tenía la gran oportunidad de meterse en serio en la pelea por la clasificación a octavos de final. Todo lo contrario, Melgar con 3 derrotas seguidas estaba al borde de la eliminación.

Los del Valle se pusieron rápidamente en ventaja con gol de Junior Sornoza (2 min.) quien cerró una gran combinación inciada en el borde del área con Tellechea, que le sirvió un gran centro. En general se veía que el club peruano arrancó muy desconcentrado en la marca, lo que le daba la posibilidad a los de Sangolquí de atacar con libertad y permanentemente buscar más goles para liquidar el juego con rapidez.

El club “sangre y luto” esporádicamente subía al ataque ya que tampoco era apretada la defensa de los negri azules, que cuando se juntaban Sornoza, Cabezas y Angulo causaban mucho daño en los alrededores del área de su rival. Cuando el equipo peruano no tomaba bien las marcas, terminaban cometiendo faltas para cortar a los rápidos atacantes de Independiente. Después, el juego fue cayendo en un bache.

Independiente en los minutos finales del primer tiempo lucía displicente y atacaba con menor velocidad y definiendo mal al arco, pese a que igual, generaban oportunidades de gol frente a la pobre marca de su rival que cerca del minuto 35 prácticamente renunció al ataque. Entre jugadas de balón detenido y remates de media distancia, el local remató el partido en su primera mitad, desmejorando el espectáculo progresivamente.

Nuevamente Independiente golpeó al inicio. Apenas iniciado el complemento, José Angulo (46 min.) capturó un rebote cerca del área chica y aumentó cifras. De nuevo la tónica fue a partir del gol, con el local atacando parsimoniosamente y el visitante buscando el descuento sin precisión y dejando muy sueltas las marcas. Lo que hacía parecer que en cualquier momento, los del Valle aumentarían el marcador.

A Melgar se le fue perdiendo el ímpetu y se fue encerrando en su cancha dejando el protagonismo casi por completo a su rival que con el ingreso de Julio Angulo, tuvo nuevas ideas y mayor rapidez en el ataque aunque poca eficacia en resolución. Buena parte del segundo tiempo fue de mucha comodidad para Independiente que trató de buscar la goleada con paciencia.

Sin embargo, a Independiente pareció no interesarle mejorar su gol diferencia y el partido se fue consumiendo ante la impotencia del club peruano que vio como la permanencia en la copa se les iba de las manos. Con este resultado, Independiente está en pelea por clasificar, mientras Melgar ya queda eliminado sin puntos.

EL próximo juego de Independiente será el 6 de abril a las 19:45 frente a Atlético Mineiro en Sangolquí.

IND: Librado Azcona; Cristian Núñez, Fernando León, Luis Caicedo, Luis Ayala; Mario Rizotto (Dixon Arroyo 57’), Jéfferson Orejuela; Emiliano Tellechea (Julio Angulo 57’), Junior Sornoza, Bryan Cabezas (TA 20’) (Jonny Uchuari 79’); José Angulo
Goles: Sornoza 2’, José Angulo 46’
MEL: Daniel Ferreyra; Edgar Villamarín (Jonathan Acasiete 45’), Minzun Quina (José C. Fernández 63’), Werner Schuler , Nilson Loyola; Dhawlin Leudo, Oswaldo Rivas, Hernán Hinostroza (Diego Estrada 74’), Alexis Arias; Bernardo Cuesta, Omar Fernández

Calificaciones Independiente:

Azcona 7
Núñez 6
León 6
Caicedo 6
Ayala 6
Rizotto 6
Orejuela 7
Tellechea 6
Sornoza 7
Cabezas 6
José Angulo 7
Julio Angulo 7
Arroyo 6
Uchuari –

Serie B 2016 – Fecha 2 – Resumen

Se cumplió la segunda jornada del torneo ecuatoriano de Serie B que tiene como líder a Macará de Ambato, club que ha sido el único que ha vencido en sus 2 partidos. Preocupa el mal arranque de 2 tradicionales como Olmedo y Liga de Portoviejo, el uno con tan sólo un empate y el otro en el último lugar con 2 derrotas. Estos fueron los resultados de la jornada.

Manta FC 1 – Técnico U 0
Colón FC 1 – SD Quito 1
CD Clan Juvenil 2 – LDU Portoviejo 0
CSD Macará 2 – Gualaceo SC 0
Imbabura SC 2 – CD Olmedo 1
CD Espoli 1 – LDU Loja 1

Duro fue el juego entre el atunero y el rodillo pero al final, los manabitas hicieron prevalecer su localía con un tanto en el segundo tiempo. En Portoviejo, Colón se adelantó temprano en el marcador, pero fue Deportivo Quito quien tuvo el balón y la iniciativa en la mayoría del juego, mas sólo le alcanzó para el empate, que no deja de ser un buen resultado para el cuadro chulla, que mantiene sus problemas administrativos y económicos, es una incógnita saber cada fecha si juegan o no.

Clan Juvenil fue claramente superior a Liga de Portoviejo y lo supero con diferencia de 2 goles en la cancha de Sangolquí, dejando a La Capira en el último lugar del torneo. Otro que ganó con autoridad fue el Macará también por 2 goles a Gualaceo, quedando al momento con el liderato.

Imbabura fue notablemente superior a Olmedo. Nilo Valencia se despachó con doblete para el equipo norteño que replegó en los últimos minutos y permitió el descuento del ciclón que tuvo un opaco desempeño. Liga de Loja comenzó ganando a Espoli en el Gonzalo Pozo de Quito, pero al final, el gallito pudo rescatar el empate y librarse del último lugar.

Convocados Ecuador vs Paraguay y Colombia

Se citó a los futbolistas ecuatorianos que disputarán los cotejos eliminatorios contra las selecciones de Paraguay y Colombia: Gustavo Quinteros los enlistó en la rueda de prensa citada en la sede de Federación. Son 29 nombres sin mayores sorpresas, excluyendo a Miller Bolaños que convalece de su reciente lesión e incluye jóvenes jugadores como Joao J. Rojas, José Angulo y el regreso de Jaime Ayoví a selecciones ecuatorianas.

Los juegos que se vienen para la tricolor tienen una racha histórica constante. Ecuador generalmente le gana a Paraguay de local y pierde con Colombia de visitante. Si las tendencias hsitóricas se repiten, prácticamente asegurando el primer lugar con el que terminó el 2015. Lógicamente, primero hay que jugar y para ello están convocados los siguientes jugadores:

seleccion marzo 2016

 

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achiler – CS Emelec
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CF Monterrey
Oscar Bagüí – CS Emelec
Frickson Erazo – Atlético MG
Jorge Guagua – CS Emelec
Arturo Mina – Independiente DV
Juan C Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Barcelona SC
José Quintero – LDU Quito

Volantes:
Michael Arroyo – CF América
Álex Bolaños – SD Aucas
Renato Ibarra – SBV Vitesse
Pedro Larrea – CD El Nacional
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Ángel Mena – CS Emelec
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Joao J Rojas – SD Aucas
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Jaime Ayoví – CD Godoy Cruz
José Angulo – Independiente DV
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Juan Cazares – Atlético MG
Enner Valencia – West Ham United FC

El professor Gustavo Quinteros señaló en la rueda de prensa que descartará 6 jugadores de esta nómina para los enfrentamientos de la tricolor. El juego contra Paraguay será el 24 de marzo en el Atahualpa de Quito a las 16:00 y contra Colombia será en el Metropolitano de Barranquilla a las 15:30 del 29 de marzo.

Actualizado el 15 de marzo 20:00 EC. Norberto Araujo de LDU Quito reemplaza a Jorge Guagua (lesionado) en la convocatoria.

Actualizado el 20 de marzo. Pedro Larrea quedó desafectado de la convocatoria por lesión. En reemplazo, fue llamado Fernando Gaibor de CS Emelec. Felipe Caicedo también se lesionó y no podrá ser parte de los próximos juegos eliminatorios.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 7 – Resumen

La séptima fecha dejó compartiendo la punta a los cuadros del Astillero: Barcelona y Emelec, mientras que en la parte de abajo, Liga al fin reaccionó y a quien le va decididamente mal es a River Ecuador que acumula 5 derrotas consecutivas y es último. Notable lo de Independiente que sumó 6 puntos esta semana y está en media tabla con muchos juegos todavía por cumplir. A continuación, el resumen.

Católica 2 (Vides 73’, Escalada 86’) – CD Cuenca 2 (B Oña 5’, Filipetto 94+’)

Quito – Estadio Atahualpa

El cuadro morlaco sorprendió a todos con un gol tempranero y de hecho, el primer tiempo le fue favorable, generando y perdiendo opciones de gol frente  a un cuadro camaratta que marcó muy mal durante todo el encuentro. En el segundo tiempo la presión de los santos fue progresando y en el último cuarto de hora llegaron los goles que parecían dar el triunfo con un dramático volteo de marcador, pero en la última jugada, apareció FIlipetto de cabeza para arrancar el angustioso empate para el Expreso Austral.

River EC 0 – Independiente DV 1 (Julio Angulo 58’)

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

Juego que tuvo poco de atractivo en los primeros 45 minutos y el primer tiempo pasó sin mayor cosa que destacar. Para el complemento, ciertas variantes le permitieron al cuadro vallense dominar el partido y en una de sus incursiones, llegó el gol de Angulo. River sin respuestas ofensivas para empatar e Independiente perdiendo ocasiones esporádicas de aumentar cifras fueron la constante de un segundo tiempo que algo mejoró en espectáculo, pero no tan decisivamente.

CS Emelec 1 (Gaibor 56’) – Delfín SC 0

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

El cuadro cetáceo en un inicio se planteó osado y tuvo algunas incursiones en área azul, hasta que el bombillo se apoderó del esférico, pero encontró a la línea de 3 cetácea bien concentrada, quedando los atacantes azules lejos del arco rival en el primer tiempo. En la etapa de complemento el partido se abrió un poco más, aunque el único tanto vino por la media distancia y un remate impresionante de 35 metros de Gaibor. En adelante, el club manabita presionó y puso contra las cuerdas al bombillo, quedando la sensación de que se perdió el empate, con unos últimos minutos dramáticos en los que el local de hecho, prefirió jugar al contragolpe.

Mushuc Runa SC 1 (Giusti 79’) – Barcelona SC 1 (Penilla 26’ –p-)

Ambato – Estadio Bellavista

La presión por abrir el marcador casi siempre puso el cuadro del ponchito, siendo muy impreciso en el último cuarto de cancha y en una de las pocas incursiones del Ídolo, sucedió la mano penal de Perlaza y el gol de Penilla tras ejecutar el castigo. La búsqueda del empate por parte del “local” seguía siendo infructuosa en el primer tiempo. Progresivamente, el club del ponchito fue arrinconando a los amarillos en el segundo tiempo con más ímpetu que orden, pero faltando 10 minutos le dio resultado con el empate de Giusti

SD Aucas 0 – LDU Quito 1 (Puch 43’)

Quito – Estadio Atahualpa

El súper clásico quiteño fue de más a menos en cuanto a intensidad, arrancando muy parejo y de arco a arco, para pasar a dominio del equipo oriental que no supo traducirlo en gol. En cambio, cuando la “U” recuperó el balón, pudo anotar el único tanto del partido, obra de Puch, la figura del juego. En el segundo tiempo los universitarios se encerraron progresivamente, cediendo el protagonismo al cuadro indio que no pudo elaborar jugadas claras de gol y fueron cayendo en la desesperación hasta el final del juego que constituyó el primer triunfo albo del año en torneo local.

Fuerza Amarilla SC 2 (Gracia 14’, A. Wila 86’) – CD El Nacional 0

Machala – Estadio 9 de mayo

El club orense comenzó presionando intensamente a su rival y se puso en ventaja en los primeros minutos con una jugada planificada. Después, fue perdiendo protagonismo, pero siempre neutralizando los ataques del cuadro criollo que estuvo muy desprolijo tocando el balón y llegando al área rival. En la parte complementaria mejoraron las ideas del cuadro militar y llegaron a hacer un buen juego hasta la expulsión de Guerra. Fuerza Amarilla supo imponerse desde que se encontró con un hombre más y aumentó cifras cerca del final del partido.

Liga se Impuso en el Primer Súper Clásico

Liga Deportiva Universitaria venció 1-0 a Aucas en juego disputado por la séptima fecha del torneo ecuatoriano de primera división efectuado en el Estadio Atahualpa de Quito.

El cuadro indio, con un rendimiento irregular en el que ha tenido buenas y malas actuaciones, llegaba a este juego con una variante en el costado izquierdo “improvisando” a Hurtado como marcador de punta e incluyendo a Villacrés para hacer doble punta con Solari. La “U” de nuevo varió su onceno, ubicando al veterano Vera en medio sector, a Madrid por derecha estrenándose este año y de nuevo, confiando en Angulo en punta, pues el no puede disputar Copa.

El inicio del partido fue intenso, Aucas hacía mucho juego por los costados, donde Rojas y Preciado trataban de ganar metros para juntarse con Villacrés y Solari, en tanto que Liga con la habilidad y rapidez de Puch y Morales buscaban el área oriental. El duelo en media cancha entre Benavidez y Vera por los albos y Benítez y Bolaños por los oro y grana era sumamente interesante. Todo esto daba como resultado un agradable espectáculo en la cancha del Atahualpa.

Pasado el minuto 20, el cuadro oriental comenzó a adueñarse del esférico, con Rojas corriendo una buena zona de la cancha, garantizaba permanentes subidas al ataque, a la vez que restaba opciones a su rival, sin embargo, ya cuando los jugadores “inidios” pisaban el área, eran detenidos por la labor de Araujo especialmente. Los pocos remates francos al arco eran correctamente detenidos por Domínguez que lucía más concentrado. Arribando a la media hora, el dominio de Aucas era evidente y notable.

Liga en los últimos minutos del primer tiempo mejoró su juego de los pies de Puch, quien por el centro y el costado izquierdo generaba buenas jugadas ganando la raya, eludiendo rivales y también habilitando a sus compañeros para que rematen a la portería de Blázquez reiteradamente. El trabajo de Benavidez y Vera recuperando balones también era destacable, cortando avances rivales que en minutos previos se habían vuelto peligrosos. Entonces Edson Puch (43 min.) abrió el marcador tras buena jugada de Morales y Angulo, culminando estos brillantes minutos que tuvo el chileno.

La tónica del inicio del complemento fue parecida con la “U” siendo más peligrosa en ataque al menos hasta que Puch estuvo en cancha. Cuando salió y entró Hidalgo, prefirió replegar un poco, lo que Ishcia advirtió e incluyó a los jóvenes Betancourt y Pereira para darle mayor dinámica al ataque, aunque le faltaba precisión a esa velocidad y los ataques orientales para buscar el empate resultaban infructuosos.

Entonces Liga se decidió definitivamente por esperar. Retrocedió y dejó avanzar a Aucas que desesperaba por el empate, siendo cada vez más inconexo para atacar y era difícil que realmente ingresen a zonas cercanas al arco con peligro, pese a que tenían mayoritariamente la posesión de balón. El juego cayó en un bache en cuento a emociones, respecto a lo que fue el buen espectáculo de la primera parte.

La intención de Borghi en los últimos minutos era evidentemente conservar el resultado, reflejándose en la entrada de Reasco, para terminar de sellar el muro en el que los jugadores de Aucas se estrellaban sin generar ideas que desactiven la coraza que conformaron la zaga y primera línea de volantes albos. Con la urgencia de ganar, Liga apeló a aferrarse la mínima diferencia y soportó el vendaval oriental para sumar los primeros 3 puntos del año en torneo local.

AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo, Horacio Salaberry, Edison Carcelén (TA 67’) (TR 80’), Cristian Hurtado; Alex Bolaños (TA 4’), Diego Benítez (Jonathan De La Cruz 74’), Joao J. Rojas (Jhon Pereira 64’), Ayrton Preciado; Juan C. Villacrés Jonathan Betancourt 64’) (TA 74’), Esteban Solari
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 63’), Norberto Araujo, Luis Romero (TA 27’), Edison Vega; Exequiel Benavidez, Enrique Vera; Edson Puch (TA 40’) (Fernando Hidalgo 58’), Brahian Alemán (TA 25’) (Luis Bolaños 72’), Diego Morales (Néicer Reasco 84’); Daniel Angulo
Goles: Puch 43’

Calificaciones Aucas:

Blázquez 6
Castillo 6
Salaberry 6
Carcelén 4
Hurtado 5
Bolaños 5
Benítez 5
Rojas 6
Preciado 5
Villacrés 4
Solari 4
Betancourt 5
Pereira 4
De La Cruz –

Calificaciones Liga

Domínguez 6
Madrid 6
Araujo 7
Romero 6
Vega 6
Benavidez 7
Vera 7
Puch 7
Alemán 6
Morales 5
Angulo 6
Hidalgo 6
Bolaños –
Reasco –

Derrota Como Local que Complica a Liga

Toluca derrotó 2-1 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la tercera fecha del Grupo 6 de Copa Libertadores en la cancha de Ponciano.

Por la ausencia de Romero por expulsión, Borghi incluyó a Cangá en el 11 titular, confió en la experiencia de Reasco por el costado derecho y por primera vez en copa arrancó Puch como titular. El cuadro mexicano prescindió de experimentados como Da Silva y su dibujó fue algo así como un 4-4-1-1 que para nada tenía la intención de esconderse.

En los primeros minutos, Liga impuso sus condiciones con la dinámica de Puch y Morales para trasladar el balón y buscar a Tenorio, que a pesar que lucía bastante solo en el área mexicana, se las arreglaba con su portento físico para causar daño a la visita. Toluca prefería el contragolpe por el costado derecho y sus esfuerzos revestían algo de importancia hasta que llegaban al área de los albos donde se diluían.

El juego no progresaba y se hacía trabado en el medio campo. Como era difícil tanto para ecuatorianos como mexicanos llegar con peligro a las respectivas 18 yardas rivales, se empezó a preferir los remates de media distancia, donde “los diablos rojos” demostraron que tenían buenas armas en los pies de Botinelli por ejemplo.  Alemán y Morales hacían su trabajo en el plantel universitario vía remates largos. Fue así como empezó a haber emoción en la cancha de Ponciano.

Ante el poco volumen de ataque que ofrecía Liga, Toluca se fue animando a atacar con desbordes y centros que incomodaban a una defensa universitaria que no presentaba suficiente solidez, tal como ha sido en la mayoría de sus encuentros este año. Cuando pasaba el peligro, los albos preferían el contragolpe donde Reasco apoyaba para el desborde y Puch mostraba entusiasmo, para que los ataques terminen siendo controlados una vez que los ecuatorianos pisaban el área de Toluca, siempre viéndose más esfuerzos individuales. Los mexicanos se adelantaron con un cabezazo de Carlos Rodríguez (41’) luego de un tiro libre y desvío de Tenorio. Antes de finalizar la primera mitad era mejor lo que hacían los de casaca roja.

Liga pudo igualar apenas iniciada la segunda mitad con tanto de Fernando Hidalgo (47 min.) quien recibió una gran habilitación de Puch.  Lo que dio pasó a un envión anímico por lo menos de Liga, aunque breve, Toluca también supo reaccionar, haciendo el inicio de la parte complementaria bastante emocionante. En cuanto a marca, se veía a la visita más concentrada, y eso daba buena pauta para sus contragolpes.

Entonces se estableció esa tónica: Liga presionando, buscando sobretodo por el costado izquierdo donde Puch trabajaba y buscaba conectarse con sus compañeros aunque se evitaba el centro pues Tenorio había salido. Toluca replegaba y salía en contragolpe normalmente lastimando. La “U” retrocedía mal y si no era que los visitantes resolvían mal el ataque, era Araujo quien salvaba en extremo o Domínguez se encontraba en el lugar preciso del arco, pero cn el transcurso de los minutos, Liga pasaba más mal.

Mientras pasaban los minutos y entre Esquivel y Cueva ponían miedo a la afición local en cada incursión, Liga hacía lo que podía con el ingreso de Padilla y Cevallos, cuyas incursiones eran bien conjuradas por la zaga mexicana. Toluca por momentos parecía conformarse con el empate y replegaba más tratando de conservar el marcador, pero salió una contra en la que Fernando Uribe (85 min.) pudo imponerse en el cuerpo a cuerpo a Cangá con lo que quedó en buena posición para definir y dar el tanto del triunfo al club de casaca roja. Liga buscó el empate con desesperación en los instantes finales del partido, sin mayor éxito.

El próximo juego de Liga en Copa Libertadores frente al mismo Toluca el 5 de abril a las 19:45 en México.

LDU: Alexander Domínguez; Néicer Reasco, Luis Cangá, Norberto Araujo (TA 57’), Edison Vega; Exequiel Benavidez (TA 45’), Fernando Hidalgo (Luis Bolaños 90’); Edson Puch (Jairo Padilla 81’), Brahian Alemán (TA 43’), Diego Morales; Carlos Tenorio (José Cevallos E. 59’)
Goles: Hidalgo 47’
TOL: Alfredo Talavera (TA 54’); Oscar Rojas (TA 79’), Aarón Galindo (Edy Branbilla 89’), Jordan Silva, Carlos Rodríguez; Antonio Ríos, Cristian Cueva, Carlos Esquivel, Darío Botinelli (TA 11’) (Richard Ortiz 45’); Ernesto Vega (TA 56’) (Fernando Uribe 65’), Enrique Triverio
Goles: Rodríguez 41’, Uribe 85’

Calificaciones Liga:

Domínguez 6
Reasco 6
Araujo 5
Cangá 3
Vega 6
Benavidez 6
Hidalgo 6
Puch 7
Alemán 5
Morales 5
Tenorio 5
Cevallos 4

Olimpia fue un Duro Rival en Manta

Emelec igualó 2-2 con Olimpia en juego disputado por la tercera fecha del grupo 7 de Copa Libertadores disputado en el Estadio Jocay de Manta.

El “decano” paraguayo llegaba complicado, pues había caído ya 2 veces en la presente Copa y llegaba a Manta con la obligación de ganar para seguir con aspiraciones de avanzar en el torneo. Los azules con uno ganado y uno perdido alinearon lo mejor que pudieron con su tradicional y prácticamente inamovible 4-2-3-1, prefiriendo ubicar a Burbano y Mena en lugar del argentino Guanca entre los hombres ofensivos.

El bombillo se puso tempranamente en ventaja. Fernando Giménez (3 min.) de cabeza anotó luego de un centro largo de Gaibor. Los azules habían iniciado el juego con posesión de balón, pero su dominio tampoco era tan asfixiante y el tempranero tanto les hacía plantarse en la cancha con tranquilidad. Tanto que los paraguayos empezaron a incursionar en campo contrario y pudieron marcar el empate a través de Martín Paniagua (11 min.) de cabeza tras córner.

Tras la igualdad fue el cuadro paraguayo quien gano en solidez, dejando muy lejos a los hombres de ataque azules de su área, volviendo inofensivo al ataque millonario. Cada vez que salía de contra, su rápido despliegue forzaba al error en la defensa local, lo que terminó en un balón a los pies de Blas Riveros(20 min.) quien definió con calidad para adelantar al equipo franjeado. Los siguientes minutos fueron favorables a Olimpia que atacaba permanentemente  por todos los frentes.

Pasada la media hora el dominio alternado de balón predominó, pero Emelec no causaba peligro, pues era muy difícil que remate al arco o ponga presencia de su gente en el área del “Decano”, poco a poco también, Olimpia se fue olvidando de atacar y prefirió el contragolpe que no era muy contundente, eso sí, les bastaba para formar un bloque que desactivaba cualquier virtud ofensiva del bombillo que finalizaba una primera mitad con bastante frustración.

Emelec para el segundo tiempo con el ingreso de Mondaini y Angulo buscó dar nuevas ideas a su frente de ataque. Sin embargo, al menos el segundo definía con poco criterio y De Felippe siguió sumando hombres ofensivos con la entrada de Guanca, mientras Olimpia hacía más sólida la muralla y hacía parecer poco probable que realmente el bombillo pueda causar algún susto en su área a pesar que progresivamente lo ponía a su rival a replegarse.

Olimpia fue renunciando a la idea de atacar y jugaba a mediados del segundo tiempo casi sin pasar de la media cancha y abusando del pelotazo, aunque por otra parte, muy bien agrupado en cancha propia y poniendo bastantes hombres en el área que impedían a los atacantes eléctricos moverse con comodidad o pasar bien el balón siquiera, por lo que los pocos intentos de ataque de Emelec que pasaban las 18 yardas rivales eran por jugadas aisladas individuales que de todas formas sucumbían ante la concentrada marca de los paraguayos.

No variaría el trámite en los últimos minutos, se sumaba gente de marca como Pinillo para el ataque y aún así la zaga del franjeado parecía impenetrable, además que en las pocas veces que los azules se encontraron con remates francos al arco, fallaron estrepitosamente. La única arma que faltaba probar era el remate de media distancia y fue así como Fernando Giménez (89 min.) empató el partido, sacando un disparo con rebote de más de 30 metros. Los minutos finales fueron dramáticos cuando el desorden prevaleció sobre el fútbol, pero le bastó a la visita para arrancar el empate.

El próximo juego de Emelec será el 17 de marzo ante el mismo Olimpia a las 17:30 ecuatorianas.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina (Marcos Mondaini 45’), Jorge Guagua, Fernando Pinillo (TA 86’), Oscar Bagüí (Cristian Guanca 60’); Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor; Robert Burbano C., Ángel Mena, Fernando Giménez; Denis Stracqualursi (Bryan Angulo 45’)
Goles: Giménez 3’, 89’
OLI: Víctor Centurión; Salustiano Candia, José Leguizamón, Saúl Salcedo (TA 33’), Blas Riveros; Alejandro Silva (Rodi Ferreira 87’), Miguel Paniagua; Christian Riveros (TA 94+’), Julián Benítez (Jorge Salinas 66’), Robert Piris; Luis Caballero (TA 29’) (José Núñez 56’)
Goles: Paniagua 11’, B. Riveros 20’

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Mina 5
Guagua 4
Pinillo 5
Bagüí 6
P Quiñónez 6
Gaibor 6
Burbano 5
Mena 5
Giménez 7
Stracqualursi 4
Mondaini 5
Angulo 4
Guanca 6

Serie B 2016 – Fecha 1 – Resumen

Empezó el torneo de segunda división del Ecuador (no confundir con segunda categoría, que vendría a ser nuestra tercera división). Bien podría ser este torneo de Serie B uno de los más interesantes de la historia de nuestro fútbol. Hay 2 equipos campeones, 4 que alguna vez jugaron Copa Libertadores, 5 alguna vez jugaron un torneo internacional y 9 han militado en Serie A. Los primeros resultados fueron estos:

LDU Loja 3 – CD Clan Juvenil 2

SD Quito 1 – Manta FC 0

Técnico U 2 – Imbabura SC 1

CD Olmedo 1 – Colón FC 1

LDU Portoviejo 0 – CSD Macará 1

Gualaceo SC 1 – CD Espoli 0

La jornada tuvo inicio el viernes pasado con un espectacular juego en Loja entre el local y el debutante Clan Juvenil. José Javier Cortez hizo el primer gol de la temporada para el visitante, pero el marcador se alternó hasta que los lojanos se alzaron con un dramático triunfo. En el Atahualpa, Deportivo Quito inició su camino al retorno con un triunfo que por el marcador parece mínimo, pero en el transcurso del juego los chullas fueron bastante superiores y perdieron ocasiones de hacer más amplia la diferencia.

Técnico Universitario se vio sorprendido en el Bellavista y arrancó perdiendo, pero pudo remontar el marcador en otro emocionante juego. En Riobamba hubo una de las sorpresas de la fecha cuando el Colón manabita, en su estreno en la Serie B, le arrancó un empate al mucho más experimentado Olmedo de Riobamba.

Liga de Portoviejo a pesar de su notable inversión, arrancó perdiendo sin atenuantes como local frente a Macará, siendo el único que cayó en su casa en esta fecha inaugural, mientras que Gualaceo, con solitario gol del argentino Cristian González, ex Católica, derrotó a Espoli que a últimos instantes, fue habilitado para jugar, pues las deudas pendientes con futbolistas que fueron parte de su club, se lo estaban impidiendo.

Barcelona en su mejor expresión

El amplio marcador de 3-0 que consiguió Barcelona ante Aucas no es lo único que hace considerar a esta como la mejor presentación de Barcelona en lo que va del 2016. También la solvencia defensiva, el manejo de los tiempos y la producción ofensiva son detalles que mostró Barcelona y que no se hacían presentes en los juegos anteriores del cuadro ídolo.

Desde que inició el partido y hasta el minuto 30 fue aplastante la propuesta de Barcelona. Díaz se convirtió en el eje del conjunto y se explayó poniendo pases a las espaldas de volantes y zagueros auquistas. Blázquez debió extremarse y ensuciarse el uniforme para soportar las incursiones de los delanteros (la cancha estaba un tanto barrosa por las fuertes lluvias).

Al minuto 7 la zaga india pifió en dos incursiones de Esterilla y sus rechazos se vieron afectados por el estado húmedo de la cancha. Al minuto 8, un pase profundo de Díaz para Esterilla fue rechazado en extremo por Montezuma cuando Álvez esperaba solo para definir; nuevamente Díaz en el minuto 11 puso un pase que Salaberry rechazo como pudo. Al 16 Blázquez debió en dos tiempos conjurar una nueva jugada peligrosa de los canarios. Barcelona seguía martillando sobre la meta visitante pero prefirió dejar salir un poco al rival puesto que la zaga estaba muy bien dispuesta cuando lo tenían a Aucas muy atrás. Una vez que la visita salió de la cueva los locales encontraron premio a su insistencia ofensiva. Al minuto 28 una pared entre Penilla y Esterilla termina en los pies de Álvez que definió con calidad.

Luego del gol Barcelona empezó a bajar el ritmo de juego y prefirió pases largos en las transiciones. Díaz seguía administrando el balón y los tiempos, además se dio el gusto de probar a meta. Al 30 dejó a dos en el camino y disparó desviado. Luego al minuto 35 habilitó a Calderón, este remató con tal suerte que su rebote quedó en los pies de Álvez, el uruguayo buscó pasarle al Kitu y nuevamente se produjo un rebote que terminó entre Blázquez y Esterilla. Ganó en velocidad el delantero y decretó el 2-0. Para los minutos finales del primer tiempo Barcelona propuso sostener el esférico y cortar las intenciones de la visita que por medio de la pelota parada se había acercado a la meta de Banguera.

En la etapa de complemento Aucas adelantó líneas y apostó por mayor presencia en área rival al ingresar a Edson Montaño al campo de juego. Pero los nuevos espacios que dejaba la zaga visitante solo permitieron que Díaz genere nuevas acciones de peligro. Al minuto 54 Blázquez salvó un remate del Kitu que había dejado a dos rivales en el camino. Al 61’ Velasco cabecea un centro de Díaz pero el poste salva a los capitalinos. Al 70’ Blázquez se mostraba como figura al atajar un nuevo intento del Kitu; luego al 72’ confirmaría que fue el mejor hombre de Aucas al atajarle un penal a Álvez; la falta se produjo cuando Calderón pretendía rematar un pase profundo del Kitu y fue derribado por Carcelén.

Luego del penal atajado la visita se envalentonó y salió a buscar el descuento, casi lo logra cuando Banguera cometió una falta penal. Sin embargo, Salaberry no consiguió engañar a Máximo que desvió su disparo a tiro de esquina. Era el minuto 81 y los auquistas visiblemente golpeados por el fallo del penal fallaron también en la ejecución del corner. Velasco robó el balón y le pasó largo a Álvez que corrió desde cancha propia, eludió a un rival y centró para que Penilla solo decrete la goleada en el Monumental.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Gabriel Marques, Mario Pineida (TA 19’); Richard Calderón (Washington Vera 84’), Oswaldo Minda (TA 26’) (Alejandro Castillo 72’); Ely Esterilla (Erick Castillo 82’), Damián Díaz, Cristian Penilla; Jonatan Alvez (TA 40’)
Goles: Alvez 28’, Esterilla 35’, Penilla 81’
AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo (TA 39’), Horacio Salaberry, Edison Carcelén (TA 73’), Jonner Montezuma; Álex Bolaños (TA 58’), Cristian Hurtado (Edson Montaño 45’), Joao J. Rojas (Jairon Bonett 63’), Diego Benítez; Ayrton Preciado (Jonathan Betancourt 77’), Esteban Solari

Calificaciones Barcelona
Banguera 6
Velasco 6
Aimar 7
Marques 7
Pineida 6
Calderón 8
Minda 7
Esterilla 8
Díaz 8
Penilla 7
Álvez 8
Vera 5
S.Castillo 5
E.Castillo –
Calificaciones Aucas
Blázquez 5
Castillo 5
Salaberry 4
Carcelén 3
Montezuma 3
Bolaños 3
Hurtado 3
Rojas 3
Benítez 4
Preciado 3
Solari 3
Montaño 4
Bonett 2
Betancourt 3