¿Todo Tiempo Pasado fue Mejor?

Que “todo tiempo pasado fue mejor” es una frase que hoy es una válida estrategia de marketing ante la moda de lo “retro”. Con ese bombardeo publicitario, quienes vivimos al menos la infancia en el siglo XX asentimos afirmativamente, más aún cuando gracias a las redes sociales, podemos acceder a fotografías y videos que gente memoriosa expone para hacer revivir nuestros más atesorados recuerdos que incluyen pasiones o aficiones y entre las principales, siempre está el deporte.

Entonces, te pones a comparar y decir que la televisión de antes era mejor, que las películas eran mejores, que la música era mucho mejor y obviamente lo que pasaba en el fútbol era mejor. Aunque estés lejos de tener achaques de ancianidad, te pones a repasar como mayorcito temático a los grandes cracks de los últimos años del siglo pasado y los enalteces, argumentas que ni punto de comparación con los de la actualidad, aunque una persona más joven te los ningunee. Los más listos, demostrándolo con cifras.

Por ejemplo, a mí me parece que la generación de los 90 de la Selección Colombia: Valderrama, Rincón, Asprilla y demás, es superior en fútbol a la moderna de los James Rodríguez, Jackson Martínez, Carlos Bacca, Cuadrado y demás figuras. Para hacer una comparación sencilla, basta recordar que en el 2014, Colombia alcanzó los cuartos de final de la Copa del Mundo, siendo la mejor actuación de una selección de su país. La maravillosa generación gestada por Pacho Maturana y compañía apenas rascó unos octavos de final en 1990 y tuvo decepcionantes participaciones en 1994 y 1998 (ya dirigida por Hernán Darío Gómez).

Si esto se adiciona al hecho de que ahora hay muchos colombianos triunfando en las ligas más importantes, fácilmente se puede argumentar que efectivamente el fútbol colombiano actual es superior al noventero. Pero para quienes pudimos observar a Valderrama y compañía, su mayor calidad es casi incuestionable, era un fútbol mágico y elegante, a pesar de los pobres resultados en los mundiales y discretos pasos por el fútbol europeo con excepción de Asprilla, quien triunfó en Italia e Inglaterra.

Vamos con otro país sudamericano. Hoy por hoy, se admira el buen suceso de futbolistas chilenos como Arturo Vidal y Alexis Sánchez en la alta competencia europea, pero alguien criado en los noventa va argumentar que Marcelo Salas e Iván Zamorano eran mejores. Antes que la discusión se desvíe por el lado de que “no son los mismos puestos”, hay que resaltar los méritos de la generación noventera de Chile y la actual. Empezando por los últimos, matarían la tertulia con el hecho que fueron parte de la primera conquista de la Copa América para la selección de la casaca roja. No habría lugar a más argumentos por ser un hito indiscutible.

Pero también habría que sacar en cara los logros de los arietes noventeros chilenos. Zamorano por ejemplo, fue el “Pichichi” de la temporada 1994-95 defendiendo al Real Madrid. Con la camiseta merengue hizo 137 goles y con la del Inter de Milán 101. Unos números impresionantes que resaltan si reflexionamos en el renombre de los equipos en los que los consiguió. El paso de Marcelo Salas por Europa tal vez no fue tan notable (97 goles entre la Lazio y la Juventus), pero sus 4 goles en la Copa del Mundo de 1998 lo pusieron en la órbita mundial. Tal vez así, podríamos quedar a mano.

Este tema también lo vas a vivir con generación “papás” que ya está cayendo en “abuelos”. Aquellos para los que no habrá cosa mejor que el Brasil del 70, Holanda del 74 o te van a hablar maravillas de la selección peruana de esas épocas. El caso es que normalmente, los jugadores que viste en tu infancia y adolescencia, serán los mejores a tu criterio por haberlos precisamente visto en esos tiempos de descubrimiento del mundo, el cual era más asombroso y repleto de experiencias nuevas. Además, ¿quién no suspira con los recuerdos bonitos de años pasados?

Discutir si el fútbol de antes o el actual puede ser muy entretenido, cuando se añade también factores como: la preparación física, las modificaciones al reglamento, las tácticas que aparentemente son cada vez más defensivas, el negocio y mercadeo, en fin. Cada época puede ser muy disfrutable sin necesidad de ser comparada con otra, sino fíjese usted, que esté tal vez en sus 40, 50 o más años y seguramente ha batido palmas viendo las piruetas con el balón de Lionel Messi.

Foto principal tomada de Pinterest

Power Rankings de Torneo Ecuatoriano – Abril

Los Power Rankings de Fútbol y Asociados, publicados cada inicio de mes de la temporada, son la opinión de una sola persona. Si tienes algún problema con el ranking o tienes alguna pregunta, escribe un comentario abajo para el autor o contáctalo mediante Twitter a @Claudio_seb.

 Luego de la terrible catástrofe que vivió nuestro país este mes, el fútbol se vio paralizado y todo el país se unió en una sola voz y acto de apoyo con las víctimas. A continuación, como le fue a cada equipo, en lo que se jugó la primera parte del mes

 1 (Se mantiene) Barcelona

Tienen la punta, y se han mantenido. Los problemas internos persisten, pero pese a eso, la dirigencia y el equipo mantienen un buen ritmo de trabajo ganando sus dos partidos, destacando el juego ante Independiente que fue intensamente disputado.

CUE (L), LDU (V), CSE (L), MRU (L)

 

2 (Se mantiene) Independiente

Le ganó al Mushuc Runa, pero perdió contra Barcelona. Sin embargo, se mantiene en este lugar debido al gran acto caritativo que realizó a beneficio delas víctimas del terremoto, ganó muchas simpatías, llenó el Atahualpa y le ganó a River Plate, si bien es por copa Libertadores, este envión lo mantiene en el segundo lugar del ranking.

MRU (V), CAT (L), FAM (V), RIV (L)

 

3 (Se mantiene) Emelec

Tiene los mismos puntos que Barcelona y un partido más por jugar. El campeón pisa fuerte, y ahora que quedó fuera del torneo continental se va a dedicar de lleno al torneo local. Ganó sus 3 partidos este mes.

FAM (V), RIV (L), BAR (V), DEL (V)

 

4 (Se mantiene) El Nacional

Ganó en Ambato, pero perdió de local con el Mushuc Runa. Se mantiene en lo alto de la tabla y aún deja buenas sensaciones, los hinchas esperan que de una vez por todas deje los rezagos del año pasado como fue la caída con el “ponchito” en el Atahualpa.

LDU (V), AUC (L), CAT (V), FAM (L)

 

5 (Se mantiene) Deportivo Cuenca

Perdió de local contra Barcelona con un garrafal error de la defensa y su arquero, pero le sacó los 6 puntos a Liga. Sigue peleando arriba y manteniendo la ilusión en la hinchada del sur del país.

BAR (V), MRU (L), AUC (V), CAT (L)

 

6 (Sube 2) U. Católica

4 de 9 puntos en el mes de abril, se mantiene la regularidad en la irregularidad, pero el resto de equipos han bajado más. Se viene 1 encuentro de local y 3 de visitante para el conjunto camaratta en donde buscará salir de media tabla de una vez por todas.

RIV (L), IDV (V), NAC (V), CUE (V)

 

7 (Sube 4) River Ecuador

Dos victorias y un empate que le dejan invicto en el mes de abril. El cambio de DT surtió efecto y abandonaron la zona baja alejándose satisfactoriamente. Merecido séptimo puesto con esa notable recuperación.

CAT (V), CSE (L), DEL (V), IDV (V)

 

8 (Se mantiene) Fuerza Amarilla

Dos derrotas y un empate no terminan de convencer en Machala. Están fuera de la zona del descenso, pero han bajado el nivel después de un auspicioso inicio de torneo. Dicho rendimiento lo obligó a cambiar de Técnico, del apraguayo Duarte al muy conocido Carlos Sevilla.

CSE (L), DEL (V), IDV (L), NAC (V)

 

9 (Baja 2) Aucas

Un empate de visitante y dos duras derrotas con Emelec dejan mal parado al equipo oriental, que empieza a tener problemas de confianza. Esperan mejorar. El mes de mayo no abandonará Quito, con visitas al Atahualpa y a Casa Blanca. Ahí buscarán alejarse de la zona baja de la tabla.

DEL (L), NAC (V), CUE (L), LDU (V)

 

10 (Baja 1) Delfín

El equipo más golpeado con el terremoto. La ciudad de Manta padeció bastante y ahora deberá abandonar el reducto del Jocay hasta que se puedan corregir los daños y tendrá que jugar de local en otros escenarios o también tendrá la posibilidad de diferir. Antes del terremoto cosechó dos empates y una derrota.

AUC (V), FAM (L), RIV (V), CSE (L)

 

 11 (Sube 1) Mushuc Runa

Luego de dos derrotas consecutivas auguraban lo peor, pero una nueva rabieta del Doctor Chango hizo reaccionar al equipo y ganar de visitante frente a El Nacional. Le toca un calendario complicado este mes de mayo, en el que espera salir de la zona del descenso.

IDV (L), CUE (V), LDU (L), BAR (V)

 

12 (Baja 2) Liga de Quito

Último lugar y nada más, los hinchas de Liga ya no saben qué hacer para cambiar las cosas. En este nuevo mes el DT Gutiérrez tendrá que dar el golpe de timón para corregit el rumbo de un perdido equipo albo que en este mes también se despidió tristemente de Liebrtadores.

NAC (L), BSC (L), CAT (V), AUC (L)

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 12 – Resumen

Una fecha sumamente extraña, marcada por la tragedia del terremoto, que la forzó a jugarse en el espacio de 2 semanas y después de la para, marcada por emotivos mensajes de aliento y minutos de silencio. Emelec se sumó a la punta del campeonato con su goleada y aprovechando que Barcelona no jugó porque Independiente postergó su juego.

CD El Nacional 0 – Mushuc Runa SC 1 (Perlaza 55’)

Quito – Estadio Atahualpa

Mucho orden y concentración para el cuadro del ponchito que anuló cualquier virtud ofensiva del equipo militar. El partido en líneas generales fue poco vistoso, marcado por el control defensivo de la visita y los pocos aciertos del local en uno de sus más bajas presentaciones de la temporada. Perlaza tras tiro libre anotó el único gol que Mushuc Runa supo conservar, a la vez que las variantes ofensivas tampoco dieron resultado en los criollos.

River EC 1 (G. Caicedo 15’) – Fuerza Amarilla 1 (A. Wila 93+’)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Los primeros minutos de juego fueron enteramente favorables al equipo local, que se puso en ventaja antes de los 15 minutos y progresivamente cedió la iniciativa a su rival. En el segundo tiempo la dinámica era con el equipo orense permanentemente atacando y River esperando para responder en contragolpe. Ambos cuadros perdieron oportunidades de anotar y sobre el final el empate de Fuerza Amarilla premió su permanente disposición ofensiva.

CD Cuenca 1 (Becerra 70’ –p-) – LDU Quito 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Reanudando el torneo local, este juego inició con posesión alternada de balón pero sin mayores emociones en las áreas, salvo los últimos 15 minutos del primer tiempo en los que el equipo albo atacando por izquierda, lucía mejor que el local. Para la etapa de complemento, el volumen de ataque de la “U” disminuyó notablemente y el protagonismo lo agarró “El Expreso” que en los pies de B. Oña causaba varios problemas en la zaga universitaria. Uno de esos ataques ocasionó el penal que ejecutó Becerra. En los últimos minutos, el portero Piedra evitó el empate.

Delfín SC 0 – U Católica 0

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

El reinicio del torneo fue emotivo para el primero de los manabitas en hacer rodar el balón. El ritmo de juego de este partido fue disminuyendo tras un inicio movido aunque falta de precisión. Delfín fue adueñándose de la posesión de balón, pero Católica parecía cómoda con la igualdad, buscó cortar circuitos de juego y bajar la velocidad ante la poca eficacia del cuadro cetáceo. En los minutos finales, los camarattas algo se aproximaron al arco rival sin mayores consecuencias.

CS Emelec (Guanca 32’, 58’; Angulo 39’; Burbano 41’) – SD Aucas

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

El equipo oriental  buscó en los primeros minutos, quitarle protagonismo a Emelec y con posesión de balón lo dejaba lejos de su portería y a los millonarios les costaba atacar, hasta que se les abrió el arco con el primer gol de Guanca. En adelante, el bombillo exhibió fútbol de toque y calidad y en el primer tiempo anotó una sucesión de goles de gran factura para irse al descanso ya con goleada y jugar la etapa complementaria con comodidad. En el segundo tiempo, Aucas se quedó sin reacción, limitándose a cortar el juego con reiteradas faltas que le significaron tarjetas y sobretodo, padecieron de pocas ideas para controlar el juego de los eléctricos que era holgado.

El Partido de Fútbol que Unió al País

16 de Abril de 2016 18:58: un terremoto de 7.8 grados en la escala de Ritcher  sacudió al país destruyendo gran parte de la provincia de Manabí y algunos poblados de Esmeraldas. El saldo oficial es de 656 personas fallecidas, destrucción de ciudades y pueblos enteros, con la preocupación también de un país que no estaba viniendo bien económicamente y con pocos recursos para afrontar la catástrofe. Ante este panorama oscuro, la solidaridad de todo un país y de varios organismos del exterior no se hizo esperar llegando con todo tipo de ayuda a nuestros hermanos de la costa afectados por este terrible suceso.

En el ámbito futbolístico las muestras de solidaridad y apoyo no se hicieron esperar. Desde el exterior llegaron mensajes de solidaridad de equipos como: Manchester United, FC Barcelona, Atlético de Madrid, de figuras como Leonel Messi, Ronaldinho Gaucho, Radamel Falcao, René Higuita, hasta ayudas concretas como  la entregada por River Plate de Argentina, recepción de donativos en instalaciones de equipos mexicanos (destacando clubes en los que militan ecuatorianos), campañas de la UNICEF a través de jugadores como Sergio Ramos o en partidos oficiales de la LFP, muestras de apoyo en las gradas de los estadios a nivel mundial y  otros tantos que se podría seguir enumerando, mostraron el impacto que tuvo la noticia a nivel global.

A nivel local los equipos ecuatorianos también se solidarizaron y receptaron donaciones para distribuirlas en las zonas afectadas. Sin embargo,  hubo una propuesta  que llamó la atención: la del empresario Michel Deller, quién aprovechando la participación de su equipo Independiente del Valle en Copa Libertadores de América, decidió donar el 100% de la taquilla del partido a realizarse en el Estadio Olímpico Atahualpa  ante un rival de nombre e historia como River Plate de Argentina.

Un gesto que en un inicio generó incredulidad en muchos sectores, sobre todo de la prensa deportiva, quienes no avizoraban una buena recaudación considerando el poco seguimiento e hinchada de un equipo relativamente nuevo que está iniciando su andar e historia en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol y que pertenecía a otra ciudad que aunque cercana a Quito, no es parte de su distrito: Sangolquí, en donde tampoco tiene un grupo importante de seguidores, teniendo una de las asistencias más bajas como local en el campeonato ecuatoriano.

También no se tenía muchas expectativas debido al entorno enrarecido que existía en el país: en shock por la catástrofe del terremoto y cada vez más dividido por posturas políticas, con el inicio de una crisis económica que ya se empezaba a sentir en los negocios y en el ámbito familiar,  suspensión de espectáculos masivos, el crudo invierno que suele espantar a la gente de los estadios, apatía general de las hinchadas con sus equipos la cual que se venía arrastrando desde campeonatos anteriores, los equipos de fútbol en plena crisis económica algunos al borde de la quiebra y la FEF en el clímax de la crisis moral e institucional luego de la caída del último patriarca del fútbol ecuatoriano, Luis Chiriboga.

Sin embargo con el pasar de los días y mientras se acercaba la fecha de partido a disputarse el jueves 28 de abril 2016, los boletos empezaron a venderse como si se tratara de un partido de eliminatorias o un concierto de Maná (?), y el papel se agotó un día antes. El día del partido a pesar de la lluvia (la cual como buen augurio a minutos de iniciar el partido, desapareció) la gente asistió, muchos llevando más donaciones de alimentos y otros artículos.

Deller declaró a los medios de prensa momentos antes del partido que se sentía nervioso por lo que se había generado, no se refería al rival, sino a tener los ojos de todo un país esperando una alegría en al ámbito deportivo, así mismo, era la primera vez en la historia del Independiente del Valle que jugaba como local ante un marco de público abrumador: 35.000 personas y el estadio completamente lleno, tarea adicional para el DT Pablo Reppeto al tener que manejar con sus muchachos la presión que se había generado. ¿Hace cuánto no se llenaba así el Atahualpa para un partido de Copa Libertadores?

También resultó una grata sorpresa que en un partido de Copa Libertadores el rival de turno, River Plate de Argentina, sea recibido con aplausos debido a su gesto solidario. Por un momento, el ambiente del partido era aquel de décadas pasadas: toda la gente unida sin importar la camiseta con la que simpatiza, disfrutando del partido de fútbol. Mucha alegría y tristeza en las gradas (ese minuto de silencio debe ser de los más sentidos en la historia del fútbol ecuatoriano) y el apoyo total a un equipo ecuatoriano.

A la final, creo que el resultado del partido pasó a un segundo plano, para las estadísticas y la historia quedará este gran triunfo de 2-0 con anotaciones de Angulo y Sornoza (que ojalá les alcance para clasificar). Lo importante de este partido fue que se demostró que cuando se quiere, la gente puede dejar sus apasionamientos y colores de lado y unirse en un solo cuerpo para ayudar  a quienes más los necesitaban en estos momentos de mucho dolor. Los resultados más gratificantes: 35.286 boletos vendidos; USD 221.000 de recaudación y 20 toneladas más de ayuda. Gracias a IDV y al pueblo ecuatoriano por tremendo gesto solidario y deportivo, no nos olvidaremos que el 28 de Abril de 2016, fue el día  en el que un partido de fútbol que unió al país.

Un Triunfo de Todo el Ecuador

Independiente del Valle derrotó 2-0 a River Plate en juego disputado en el Atahualpa de Quito por Octavos de Final de la presente Copa Libertadores.

Este era un juego con una característica muy particular. Después del terrible terremoto sufrido en las costas ecuatorianas, este era el primer juego oficial que se jugaba en el país y el mismo convocó a mucha gente no precisamente hincha de Independiente, no solo por lo atractivo del encuentro, sino también, motivados porque su presencia sería una ayuda para las víctimas y damnificados del desastre natural, pues Independiente anunció donar la taquilla del juego. Con toda la áurea solidaria, el partido tenía mucho de contenido emotivo.

El equipo argentino buscó sorprender al local que comenzó algo estático y tal vez nervioso el juego. Driussi y Alonso pisaban el área ecuatoriana dando trabajo a Mina y Caicedo, pero progresivamente, Independiente intentó descolgar por los costados y buscar con centros a sus altos jugadores, tanto al atacante Angulo, como a los zagueros centrales que también colaboraban con el ataque. El visitante prefería el buen toque a ras, mientras que el local con su tradicional velocidad, quería imponer su ritmo en unos parejos primeros minutos de juego.

Se empezaba a plantear la batalla del mediocampo, Orejuela se batía con el ex Cuenca, Domingo, y sus quites permitían generar fútbol desde el centro del campo, en alternativa a los desbordes que eran poco fructíferos, pues los centros terminaban en las frentes de los zagueros argentinos. River dependía de las ideas de D’Alessandro, pero sus esporádicos contragolpes se fueron reduciendo al mínimo, Independiente se adueñó notablemente del balón y jugadores como Cabezas ponían muchos problemas a la contención de los millonarios. Sin embargo, era difícil ver al cuadro ecuatoriano llegar con claridad al área rival.

River retrocedió mucho y le afectó el ritmo de juego del cuadro ecuatoriano que de todas formas, no aprovechaba correctamente las aparentes condiciones favorables del partido y era muy impreciso en las 18 yardas y frente al arco. Le faltaba serenidad a Sornoza y confianza a José Angulo para abrir el marcador. Los argentinos respiraban aliviados tras el fin del primer tiempo aunque no hubo gran peligro en su portería precisamente.

En el comienzo del segundo tiempo seguía Independiente teniendo mayor posesión de balón. José Angulo y Sornoza remataban al arco con poca fortuna, mientras que en River, el ingreso de Mora daba mayor fuerza al ataque del millonario y así, eventualmente mantenía entretenida a la zaga vallense que a veces parecía confundirse. El partido llegó a ponerse friccionado por momentos.

Independiente seguía insistiendo con pase largo a las espaldas y velocidad. Uno de esos balones llegó a Sornoza que eligió habilitar a José Angulo (63 min.) quien con potente remate en el área, abrió el marcador. Independiente se pudo asentar tras la conquista y llegaba al área de “la banda” con mucha mayor contundencia, forzando a la zaga argentina a cometer sucesivas faltas. La entrada de Uchuari proveyó movilidad al ataque de los de Sangolquí, mientras Sornoza con su remate de media distancia causaba zozobra.

Los últimos minutos trajeron lo mejor de River en el partido, sistemáticos ataques causaron algunos remates peligrosos al arco que fueron bien conjurados por Azcona. Independiente cedía varios tiros de esquina y la pelota detenida causaba cierta preocupación en los de Sangolquí, el local padecía, pero en la última contra, Maidana cometió falta penal a Tellechea y el manabita Junior Sornoza (92+ min.), que se jugaba su juego aparte en lo emocional, transformó la sanción en gol. Jugadas polémicas como un gol dudosamente anulado a Alario lamentó la gente del “millonario”.

El juego de regreso será el 4 de mayo desde las 17:17 ecuatorianas en Buenos Aires.

IDV: Librado Azcona; Daniel Núñez, Arturo Mina, Luis Caicedo (TA 15’), Luis Ayala (TA 81’); Dixon Arroyo (Emiliano Tellechea 82’), Jéfferson Orejuela; Julio Angulo (Jonny Uchuari 60’), Junior Sornoza (TA 23’), Bryan Cabezas; José Angulo (Miller Castillo 88’)
Goles: José Angulo 63’, Sornoza 92+’ (P)
RIV: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana (TA 92+’), Éder Álvarez B, Milton Casco (TA 54’); Nicolás Domingo (TA 41’) (Luis González 68’), Leonardo Ponzio (TA 70’), Camilo Mayada, Andrés D’Alessandro (TA 23’) (Rodrigo Mora 45’); Sebastián Driussi, Iván Alonso (Lucas Alario 65’)

Calificaciones IDV:

Azcona 7
Núñez 5
Mina 7
Caicedo 6
Ayala 5
Arroyo 5
Orejuela 7
J Angulo 5
Sornoza 7
Cabezas 6
José Angulo 6
Uchuari 6
Tellechea –
Castillo –

Llaves cerradas en las semifinales de Champions

Manchester City y Real Madrid igualaron 0-0 en el Etihad Stadium de Manchester. Un primer tiempo sin emociones frente a los arcos, con el ataque encargado en la velocidad de Bale por los madrileños y con Benzema buscando abastecerse desde metros más abajo, siendo sentida la ausencia de Ronaldo en el área. Los ataques de Navas y De Bruyne por derecha eran lo mejor de los locales que tenían a un Agüero muy inconexo.

Para el segundo tiempo, la entrada de Jesé dinamizó el ataque del Madrid que generó la mayoría de opciones de gol (que igual en el juego fueron pocas) y encontró al portero Hart muy concentrado para al menos mantener la portería en cero, mientras que sus compañeros de ataque estaban lejos de poner en peligro al equipo español, salvo un tiro libre de de Bruyne cuando el partido finalizaba.

Atlético Madrid venció 1-0 al Bayern München en el Vicente Calderón de Madrid. Un inicio explosivo del cuadro colchonero derivó en el golazo de Saúl Ñiguez (10 min.) quien en un momento de genialidad esquivó varios rivales y definió con borde interno. La reacción del club alemán llegó rápido y generó un emocionante ida y vuelta que fue perdiendo en intensidad mas no calidad hasta finalizar el primer tiempo.

En la parte complementaria, la entrada de Müller potenció el ataque de los bávaros. El juego siempre fue dinámico, con gran despliegue de Filipe Luís, Griezmann y el “niño” Torres que en el contragolpe fue un problema constante y perdió la oportunidad de aumentar el marcador cerca del final. En el Byaern era notable el esfuerzo de Coman, Vidal por ahí tuvo momentos de imprecisión y Lewandowski pocas oportunidades de estar en contacto con el balón, mientras que Douglas Costa hacía «una demás» cuando se requería de él atacando.

Las llaves están abiertas y los cotejos de vuelta serán, Bayern vs Atlético de Madrid el 3 de mayo en Munich y Real Madrid vs Manchester City el 4 de mayo den Madrid.

Vuelve River a Ecuador

Una vez más, River Plate se enfrenta a un club ecuatoriano en su ya vasta historia. Esta vez, por octavos de final de Copa Libertadores, disputará una de las llaves frente al Independiente del Valle de Sangolquí.

Fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, Buenos Aires – Argentina. Uno de los clubes más afamados, prestigiosos y populares de dicho país, con más de 120 mil socios registrados. Es el club más ganador de torneos nacionales argentinos (35) y a nivel internacional, ganador de 3 Copas Libertadores (1986, 1996, 2015), una Copa Sudamericana (2014), una Intercontinental (1986), una Interamericana, una Supercopa, una Suruga Bank y una Recopa.

River Plate juega como local en el Estadio Antonio Vespucio Liberti ubicado al norte de la ciudad de Buenos Aires y también es conocido como “Monumental” con capacidad para más de 75 mil personas. Conocidos también como los “millonarios”, “la banda” o el supuesto despectivo de “gallinas” que se incorporó ala icnografía del club. Parte de la fama de River Plate se debe a que su tradicional camiseta con banda diagonal roja ha sido vestida por fabulosos jugadores que conformaron memorables equipos como “la máquina” (Juan C. Muñoz, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, José M. Moreno, Félix Loustau), porteros como Amadeo Carrizo, Ubaldo M. Fillol. Futbolistas como Enzo Francescoli, Norberto Alonso, Roberto Perfumo, Ariel Ortega, Ermindo Onega, Oscar Más, etc.

Clasificó a la Copa Libertadores 2016 por ser el campeón reinante del certamen y llegó aoctavos de final al quedar primero en el Grupo 1 que lo compartió con Sao Paulo, The Strongest y Trujillanos.

La historia de “la banda” frente a equipos ecuatorianos es importante. Arrancó en 1978, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores, se enfrentó a El Nacional y Liga Deportiva Universitaria. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (27 de junio de 1978) en Quito y ganaron 2-0 (11 de julio de 1978) de locales. Igualaron 0-0 en su visita a los albos (30 de junio de 1978) y triunfaron en Buenos Aires 4-0 (18 de julio de 1978).

Semifinales de Copa Libertadores 1986 enfrentó a los “millonarios” con Barcelona. Triunfo 3-0 en Guayaquil (16 de septiembre de 1986) y también victoria 4-1 en Buenos Aires (23 de septiembre de 1986). Llegando a la final y obteniendo el título.

Semifinales de Copa Libertadores 1990. Nuevamente River enfrenta a Barcelona en esta instancia. Triunfo 1-0 de la banda en Buenos Aires (5 de septiembre de 1990) y derrota 1-0 frente al ídolo en Guayaquil (12 de septiembre de 1990), cayendo en la tanda de penales (4-3). Lo que permitió a los amarillos, clasificar a la final.

Carlos Luis Morales atajando el penal a Serrizuela. De las fotos más icónicas del fútbol ecuatoriano

Carlos Luis Morales después de atajar el penal a Serrizuela. De las fotos más icónicas del fútbol ecuatoriano

En 1999, octavos de final de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria.En Buenos Aires triunfó 1-0 (14 de abril de 1999), mientras cae derrotado 1-0 en Quito (21 de abril de 1999), pero vence 5-4 en la tanda de penales, avanzando de ronda.

En 2001 se enfrenta a El Nacional en fase de Grupos de Copa Libertadores. Pierde 1-0 en Quito (28 de febrero de 2001) y vence 2-0 de local (18 de abril de 2001). Después, en octavos de final, se midió a Emelec, cayendo 2-0 en Guayaquil (9 de mayo de 2001) y triunfando 5-0 en Buenos Aires (17 de mayo de 2001).

En 2005 enfrentó en fase de grupos a Olmedo. Venciendo en Riobamba 3-2 (23 de febrero de 2005) e igualando 1-1 como local (3 de mayo de 2005). Más tarde, en octavos de final se midió con Liga Deportiva Universitaria. Cayó de visitante 2-1 (17 de mayo de 2005) y triunfó como local 4-2 (26 de mayo de 2005), avanzando de fase.

¡Tremendo golazo de Mascherano en Riobamba!

En 2006 enfrentó a El Nacional en fase de grupos de Copa Libertadores. Vence 4-3 en Buenos Aires en polémico partido (8 de marzo de 2006) y cae 2-0 en Quito (12 de abril de 2006).

En 2007 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos. Empató 1-1 en Quito (15 de marzo de 2007) y volviendo a igualar, 0-0 en Buenos Aires (29 de marzo de 2007)

Nos trasladamos al 2013, cuando volvió River al Ecuador, para disputar la Copa Sudamericana. Por octavos de final enfrentó a Liga de Loja, cayendo como visitante 2-1 (19 de septiembre de 2013) y venciendo 2-0 en Argentina (26 de septiembre de 2013). Resultado que le permitió seguir en camino en dicho torneo.

En 2015 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en octavos de final de Copa Sudamericana. Ganó 2-0 en Buenos Aires (23 de septiembre de 2015) y perdió 1-0 en Quito  (30 de septiembre de 2015). Resultados que le permitieron avanzar en dicho torneo.

En total, River Plate ha jugado 26 partidos oficiales contra cuadros ecuatorianos. Ganando 13 veces, empatando 5 y perdiendo 8

En llaves uno contra uno, River ha tenido que sortear rivales ecuatorianos en 7 ocasiones, saliendo airoso de 6 de ellas y quedando eliminado tan sólo en 1.

Copa Libertadores – Números de la Fase de Grupos

Terminó la Fase de Grupos de la presente Copa Libertadores y acá un poco de datos que nos dejó esta etapa antes de adentrarnos en los octavos de final.

  • El mejor equipo de la fase de grupos fue Atlético Nacional (16PTS +12). El peor fue Melgar (0PTS -10).
  • Los equipos con más goles recibidos fueron: Trujillanos y Deportivo Cali (18 goles en contra), River de Uruguay y Sporting Cristal (15 goles en contra), Emelec y Cobresal (14 goles en contra).
  • Los equipos que no ganaron ni un solo partido en fase de grupos: River de Uruguay, Deportivo Cali, Melgar y San Lorenzo.
  • Los equipos que más goles anotaron en fase de grupos: Pumas y River (17 goles), Rosario Central (13 goles), Atlético Mineiro y Atlético Nacional (12 goles)
  • Emelec termina la fase de grupos 2016 en el puesto #25. En 2015 terminó la Copa en el puesto #8
  • Puesto de los equipos ecuatorianos en fase de grupos 2016: 10) Independiente del Valle (décimo), Emelec (vigésimo quinto) y Liga Deportiva Universitaria (vigésimo sexto).
  • 4 de los 16 equipos en octavos vienen de la Primera Fase (Repechaje): Huracán Racing, Independiente del Valle y Sao Paulo.
  • 2 de los cruces de octavos se dieron en fase de grupos Atlético Nacional vs Huracán (Grupo 4) y Pumas vs Deportivo Táchira (Grupo 7)

 

Goleadores de la Copa Libertadores hasta el momento:

Jonathan Calleri (Sao Paulo): 8 goles

Ismael Sosa (Pumas): 5 goles

Michael Santos (River Uruguay): 5 goles

Juan Arce (Bolívar): 4 goles

Esteban Paredes (Colo Colo): 4 goles

Ramón Abila (Huracán): 4 goles

Junior Sornoza (IDV): 4 goles

Gabriel Jesús (Palmeiras): 4 goles

Marco Ruben (Rosario Central): 4 goles

 

Los 16 Clasificados a Octavos por País:

 

Argentina: 5 (Huracán, Rosario Central, Racing, River, Boca)

Brasil: 4 (Gremio, Atlético Mineiro, Sao Paulo, Corinthians)

México: 2 (Toluca, Pumas)

Colombia: 1 (Atlético Nacional)

Ecuador: 1 (Independiente del Valle)

Paraguay: 1 (Cerro Porteño)

Venezuela: 1 (Deportivo Táchira)

Uruguay: 1 (Nacional)

Países sin ningún club en octavos: Chile, Bolivia, Perú

 

 Los equipos mexicanos (Toluca y Pumas) ganaron sus grupos. Los números:

12 Jugados

9 ganados

1 empatado

2 perdidos

26 goles a favor

13 goles en contra

Resumen de Fase de Grupos de Copa Libertadores

Terminó la fase de Grupos de Copa Libertadores y como siempre, vimos varios juegos espectaculares, emocionantes, imprevisibles y uno que otro con las características rencillas (a.k.a. “tángana”) características del torneo de clubes más importante del continente americano. A partir de la próxima semana se jugarán los octavos de final que quedaron establecidos de esta forma:

Atlético Nacional vs Huracán

Rosario Central vs Gremio

Atlético Mineiro vs Racing Club

Toluca vs Sao Paulo FC

Pumas UNAM vs Deportivo Táchira

River Plate vs Independiente DV

Corinthians vs Club Nacional

Boca Juniors vs Cerro Porteño

Ahora, es tiempo de hacer un recuento de que pasó en esta primera etapa y cómo sobrevivieron los 16 clubes que permanecen en competencia en la apasionante Libertadores.

Grupo 1

Parecía que The Strongest daba el gran golpe al arrancar con 2 victorias, una de ellas sorprendente en Brasil frente a Sao Paulo, sin embargo, el tigre paceño se fue quedando y cediendo puntos en la supuestamente inexpugnable La Paz. Sao Paulo tras el tropiezo inicial no volvió a perder y fue rescatando poco a poco, puntos de visitante que le llevaron a la clasificación, mientras que River se acomodó en el primer lugar gracias a sus goleadas ante Trujillanos y The Strongest y sobretodo, por el valioso punto de visitante conseguido antes estos últimos. Trujillanos recibiendo una goleada de local parecía que sería vapuleado por todos, pero demostró ser un rival molesto, aunque de todas formas quedó en último lugar.

Grupo 2

Un grupo que fue particularmente irregular y emocionante. Rosario Central se llevó el primer lugar del mismo fruto de sus victorias como visitante frente a los cuadros uruguayos River y Nacional, esto a pesar de haber cedido varios puntos como local. Mientras que Nacional se anotó su clasificación ganando los 2 juegos que enfrentó a Palmeiras. La escuadra verde brasileña parecía favorita, pero justamente, su derrota frente al tricolor uruguayo en la tercera fecha lo condicionó y esas 2 derrotas, las únicas que tuvo, lo dejaron fuera de Copa. River Plate uruguayo no ganó un solo partido y quedó último con 3 puntos, a pesar de no haber jugado tan mal.

Grupo 3

El mito de la altura también fue cuestionado en este grupo. Bolívar apenas pudo ganar un juego en La Paz y cedió puntos frente a Boca y Racing, lo que le costó la eliminación. Una vez más, el cuadro xeneize hizo una sólida campaña copera y se alzó con el primer lugar sin ser derrotado y remató con una soberbia goleada al Deportivo Cali. Racing basó su clasificación en los puntos alcanzados como visitante, condición en la que nunca perdió, aunque la caída como local frente a Boca casi compromete su permanencia en Copa. Deportivo Cali fue una gran decepción, último, sin victorias y habiendo recibido humillantes goleadas frente a Boca y Bolívar.

Grupo 4

Este grupo atestiguó la exhibición de fútbol del Atlético Nacional, del que se habla fue el mejor equipo de esta fase de grupos, haciendo 16 de 18 puntos y sobretodo, derrochando calidad en cada una de sus presentaciones los dirigidos por Reinaldo Rueda. Huracán se llevó el segundo lugar, nuevamente conmoviendo al continente con resultados heroicos como la victoria en Montevideo frente a Peñarol, la cual fue clave para seguir disputando la Libertadores. Decepcionante participación de Peñarol, que apenas ganó un juego en la última fecha ante Sporting Cristal y sufrió humillantes derrotas como la goleada ante Atlético Nacional en el Centenario. Sporting Cristal quedó último, recibió 15 goles y refleja las permanentes penurias de los clubes peruanos en los últimos años en los torneos continentales.

Grupo 5

Independiente del Valle es la sorpresa de la Copa, consiguiendo una clasificación a octavos inédita en su historial y apenas perdiendo un juego apretadísimo con Atlético Mineiro. El club brasileño se impuso con calidad en el grupo para quedarse con el primer lugar, sufrió una derrota y anotó la importante cifra de 12 goles. Colo Colo empató como local en sus juegos contra Mineiro e Independiente y ello le costó la clasificación al cuadro dirigido por el “Coto” Sierra, cuestionado ahora en su país. La actuación de Melgar de Perú fue muy pobre, perdiendo todos sus encuentros y dejándolo como el peor equipo de la fase de grupos.

Grupo 6

En esta llave, el Toluca mexicano fue el amplio dominador y se clasificó a octavos con mucha anticipación solo perdiendo su último partido cuando su primer lugar era irrebatible. Gremio consiguió el segundo lugar del grupo con su valioso triunfo frente a Liga en Ecuador y dejó definido el panorama del supuesto “grupo de la muerte” una fecha antes de su finalización. Liga dejó de ser temible en Quito como en años pasados y perdió 2 de sus 3 juegos como local, lo que determinó una participación bastante pobre sumada a la goleada recibida en Brasil, mientras que lo de San Lorenzo fue tremendamente bajo, al no haber podido ganar ningún juego de local, igualándolos todos.

Grupo 7

El Pumas mexicano ganó 5 de sus 6 juegos y fue otro club que demostró una holgada superioridad frente a sus rivales, ganando la llave y clasificando con antelación. Es una agradable sorpresa la clasificación del Deportivo Táchira, que se hizo fuerte como local en el Pueblo Nuevo de San Cristóbal, donde ganó todos sus juegos y así confirmó su segundo lugar. Emelec, sin sede fija y con problemas defensivos reflejados en sus 14 goles recibidos, quedó eliminado cuando se esperaba más de este equipo, al igual que del afamado Olimpia paraguayo, que fue sorprendido por Pumas en su casa y aquella derrota le significó la eliminación.

Grupo 8

Corinthians hizo una sólida campaña que lo llevó al primer lugar, siendo contundente como local y sin haber recibido ningún gol en Sao Paulo, mientras que el segundo lugar se lo llevó Cerro Porteño que aseguró su lugar en octavos con un épico triunfo 3-2 sobre Corinthians y su empate en primera fecha como visitante contra Santa Fe. La explicación de la salida del DT César Farías del “ciclón de barrio obrero” se debe más a temas locales. El Santa Fe colombiano al haber resignado en Bogotá puntos contra Corinthians y Cerro Porteño se quedó sin Copa, mientras que el Cobresal chileno con apenas un triunfo ante Cerro Porteño destacó poco y fue de los equipos más bajos del torneo.

Liga se despidió de Copa con un Empate

San Lorenzo y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego disputado por la sexta fecha del Grupo 6 de Copa Libertadores en el Nuevo Gasómetro de Buenos Aires.

Con ambos equipos eliminados de Copa, la idea para sus directores técnicos fue alternar jugadores y Gutiérrez planteó un esquema sin centro delantero definido como antes de su llegada jugó la “U”, mientras que el “Ciclón” incluyó varios jugadores jóvenes.

San Lorenzo se adueñó del balón, aunque el juego no era precisamente muy fluido y se centraba más en pelear la posesión en medio campo. Pasado el minuto 20, cada quite de pelota  y contragolpe de los ecuatorianos, se traducía en interesantes ataques conducidos por Cevallos y Morales especialmente. La rotación de este último era notable, pues dificultaba la marca a los defensas del equipo local. Pasado el minuto 25, los albos lucían mejor aplomados en la cancha.

Liga presionaba en los alrededores del área y generaron fallas en la salida de los “cuervos”, quienes al perder el balón, dejaron a los ofensivos universitarios a pie de gol, pero desperdiciaron sus oportunidades de anotar. San Lorenzo en los últimos minutos llegó con toque a ras de piso, pero en el área de Liga carecían de fuerza para definir. El primer tiempo dejaba mejor parado al club ecuatoriano, aunque el marcador no tenía goles.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Padilla brillantemente incursionó por derecha y cedió el balón para que José Cevallos E. (46 min.)remate y abra el marcador. Pocos minutos después, el conjunto argentino reaccionó y sacó fruto a la posesión de balón, llegando con toques cortos y triangulando en los alrededores del área de Liga. El albo prefería la contra con el veloz despliegue de Padilla y los peligrosos remates de media distancia de Alemán y Cevallos.

San Lorenzo seguía viéndose superado por los ecuatorianos y empezó a realizar variantes para potenciar su ofensiva, lo cual fue dando resultado en el último cuarto de hora. Ezequiel Ávila (80 min.) con remate rasante igualó para el ciclón y esto, siguió los mejores minutos de los argentinos que encerraron a Liga y estuvieron cerca de hacerse de la victoria. De todas maneras, fue buena la sensación que dejó el albo en su último juego copero del año.

SAN: Nicolás Navarro; Gonzalo Prósperi, Paulo Díaz, Pedro Franco, Brian Mieres (TA 42’) (Facundo Quignón 75’); Bautista Merlini, Rodrigo De Ciancio, Pablo Barrientos, Leandro Romagnoli; Germán Berterame (Ezequiel Ávila 65’), Mauro Matos
Goles: Ávila 80’
LDU: Daniel Viteri; José Madrid (TA 35’) (José Quintero 87’), Luis Cangá, Julio Ayoví (TA 89’), Néicer Reasco; Enrique Vera, Fernando Hidalgo (TA 18’), José Cevallos E.; Jairo Padilla, Brahian Alemán (TA 53’) (Alejandro Villalva 89’), Diego Morales (Edison Vega 77’)
Goles: Cevallos 46’

Calificaciones Liga:

Viteri 7
Madrid 6
CAngá 6
Ayoví 5
Reasco 6
Vera 6
Hidalgo 6
Cevallos 7
Padilla 7
Alemán 6
Morales 7
Vega –
Quintero –
Villalva –