Copa Libertadores – Números de la Fase de Grupos

Terminó la Fase de Grupos de la presente Copa Libertadores y acá un poco de datos que nos dejó esta etapa antes de adentrarnos en los octavos de final.

  • El mejor equipo de la fase de grupos fue Atlético Nacional (16PTS +12). El peor fue Melgar (0PTS -10).
  • Los equipos con más goles recibidos fueron: Trujillanos y Deportivo Cali (18 goles en contra), River de Uruguay y Sporting Cristal (15 goles en contra), Emelec y Cobresal (14 goles en contra).
  • Los equipos que no ganaron ni un solo partido en fase de grupos: River de Uruguay, Deportivo Cali, Melgar y San Lorenzo.
  • Los equipos que más goles anotaron en fase de grupos: Pumas y River (17 goles), Rosario Central (13 goles), Atlético Mineiro y Atlético Nacional (12 goles)
  • Emelec termina la fase de grupos 2016 en el puesto #25. En 2015 terminó la Copa en el puesto #8
  • Puesto de los equipos ecuatorianos en fase de grupos 2016: 10) Independiente del Valle (décimo), Emelec (vigésimo quinto) y Liga Deportiva Universitaria (vigésimo sexto).
  • 4 de los 16 equipos en octavos vienen de la Primera Fase (Repechaje): Huracán Racing, Independiente del Valle y Sao Paulo.
  • 2 de los cruces de octavos se dieron en fase de grupos Atlético Nacional vs Huracán (Grupo 4) y Pumas vs Deportivo Táchira (Grupo 7)

 

Goleadores de la Copa Libertadores hasta el momento:

Jonathan Calleri (Sao Paulo): 8 goles

Ismael Sosa (Pumas): 5 goles

Michael Santos (River Uruguay): 5 goles

Juan Arce (Bolívar): 4 goles

Esteban Paredes (Colo Colo): 4 goles

Ramón Abila (Huracán): 4 goles

Junior Sornoza (IDV): 4 goles

Gabriel Jesús (Palmeiras): 4 goles

Marco Ruben (Rosario Central): 4 goles

 

Los 16 Clasificados a Octavos por País:

 

Argentina: 5 (Huracán, Rosario Central, Racing, River, Boca)

Brasil: 4 (Gremio, Atlético Mineiro, Sao Paulo, Corinthians)

México: 2 (Toluca, Pumas)

Colombia: 1 (Atlético Nacional)

Ecuador: 1 (Independiente del Valle)

Paraguay: 1 (Cerro Porteño)

Venezuela: 1 (Deportivo Táchira)

Uruguay: 1 (Nacional)

Países sin ningún club en octavos: Chile, Bolivia, Perú

 

 Los equipos mexicanos (Toluca y Pumas) ganaron sus grupos. Los números:

12 Jugados

9 ganados

1 empatado

2 perdidos

26 goles a favor

13 goles en contra

Resumen de Fase de Grupos de Copa Libertadores

Terminó la fase de Grupos de Copa Libertadores y como siempre, vimos varios juegos espectaculares, emocionantes, imprevisibles y uno que otro con las características rencillas (a.k.a. “tángana”) características del torneo de clubes más importante del continente americano. A partir de la próxima semana se jugarán los octavos de final que quedaron establecidos de esta forma:

Atlético Nacional vs Huracán

Rosario Central vs Gremio

Atlético Mineiro vs Racing Club

Toluca vs Sao Paulo FC

Pumas UNAM vs Deportivo Táchira

River Plate vs Independiente DV

Corinthians vs Club Nacional

Boca Juniors vs Cerro Porteño

Ahora, es tiempo de hacer un recuento de que pasó en esta primera etapa y cómo sobrevivieron los 16 clubes que permanecen en competencia en la apasionante Libertadores.

Grupo 1

Parecía que The Strongest daba el gran golpe al arrancar con 2 victorias, una de ellas sorprendente en Brasil frente a Sao Paulo, sin embargo, el tigre paceño se fue quedando y cediendo puntos en la supuestamente inexpugnable La Paz. Sao Paulo tras el tropiezo inicial no volvió a perder y fue rescatando poco a poco, puntos de visitante que le llevaron a la clasificación, mientras que River se acomodó en el primer lugar gracias a sus goleadas ante Trujillanos y The Strongest y sobretodo, por el valioso punto de visitante conseguido antes estos últimos. Trujillanos recibiendo una goleada de local parecía que sería vapuleado por todos, pero demostró ser un rival molesto, aunque de todas formas quedó en último lugar.

Grupo 2

Un grupo que fue particularmente irregular y emocionante. Rosario Central se llevó el primer lugar del mismo fruto de sus victorias como visitante frente a los cuadros uruguayos River y Nacional, esto a pesar de haber cedido varios puntos como local. Mientras que Nacional se anotó su clasificación ganando los 2 juegos que enfrentó a Palmeiras. La escuadra verde brasileña parecía favorita, pero justamente, su derrota frente al tricolor uruguayo en la tercera fecha lo condicionó y esas 2 derrotas, las únicas que tuvo, lo dejaron fuera de Copa. River Plate uruguayo no ganó un solo partido y quedó último con 3 puntos, a pesar de no haber jugado tan mal.

Grupo 3

El mito de la altura también fue cuestionado en este grupo. Bolívar apenas pudo ganar un juego en La Paz y cedió puntos frente a Boca y Racing, lo que le costó la eliminación. Una vez más, el cuadro xeneize hizo una sólida campaña copera y se alzó con el primer lugar sin ser derrotado y remató con una soberbia goleada al Deportivo Cali. Racing basó su clasificación en los puntos alcanzados como visitante, condición en la que nunca perdió, aunque la caída como local frente a Boca casi compromete su permanencia en Copa. Deportivo Cali fue una gran decepción, último, sin victorias y habiendo recibido humillantes goleadas frente a Boca y Bolívar.

Grupo 4

Este grupo atestiguó la exhibición de fútbol del Atlético Nacional, del que se habla fue el mejor equipo de esta fase de grupos, haciendo 16 de 18 puntos y sobretodo, derrochando calidad en cada una de sus presentaciones los dirigidos por Reinaldo Rueda. Huracán se llevó el segundo lugar, nuevamente conmoviendo al continente con resultados heroicos como la victoria en Montevideo frente a Peñarol, la cual fue clave para seguir disputando la Libertadores. Decepcionante participación de Peñarol, que apenas ganó un juego en la última fecha ante Sporting Cristal y sufrió humillantes derrotas como la goleada ante Atlético Nacional en el Centenario. Sporting Cristal quedó último, recibió 15 goles y refleja las permanentes penurias de los clubes peruanos en los últimos años en los torneos continentales.

Grupo 5

Independiente del Valle es la sorpresa de la Copa, consiguiendo una clasificación a octavos inédita en su historial y apenas perdiendo un juego apretadísimo con Atlético Mineiro. El club brasileño se impuso con calidad en el grupo para quedarse con el primer lugar, sufrió una derrota y anotó la importante cifra de 12 goles. Colo Colo empató como local en sus juegos contra Mineiro e Independiente y ello le costó la clasificación al cuadro dirigido por el “Coto” Sierra, cuestionado ahora en su país. La actuación de Melgar de Perú fue muy pobre, perdiendo todos sus encuentros y dejándolo como el peor equipo de la fase de grupos.

Grupo 6

En esta llave, el Toluca mexicano fue el amplio dominador y se clasificó a octavos con mucha anticipación solo perdiendo su último partido cuando su primer lugar era irrebatible. Gremio consiguió el segundo lugar del grupo con su valioso triunfo frente a Liga en Ecuador y dejó definido el panorama del supuesto “grupo de la muerte” una fecha antes de su finalización. Liga dejó de ser temible en Quito como en años pasados y perdió 2 de sus 3 juegos como local, lo que determinó una participación bastante pobre sumada a la goleada recibida en Brasil, mientras que lo de San Lorenzo fue tremendamente bajo, al no haber podido ganar ningún juego de local, igualándolos todos.

Grupo 7

El Pumas mexicano ganó 5 de sus 6 juegos y fue otro club que demostró una holgada superioridad frente a sus rivales, ganando la llave y clasificando con antelación. Es una agradable sorpresa la clasificación del Deportivo Táchira, que se hizo fuerte como local en el Pueblo Nuevo de San Cristóbal, donde ganó todos sus juegos y así confirmó su segundo lugar. Emelec, sin sede fija y con problemas defensivos reflejados en sus 14 goles recibidos, quedó eliminado cuando se esperaba más de este equipo, al igual que del afamado Olimpia paraguayo, que fue sorprendido por Pumas en su casa y aquella derrota le significó la eliminación.

Grupo 8

Corinthians hizo una sólida campaña que lo llevó al primer lugar, siendo contundente como local y sin haber recibido ningún gol en Sao Paulo, mientras que el segundo lugar se lo llevó Cerro Porteño que aseguró su lugar en octavos con un épico triunfo 3-2 sobre Corinthians y su empate en primera fecha como visitante contra Santa Fe. La explicación de la salida del DT César Farías del “ciclón de barrio obrero” se debe más a temas locales. El Santa Fe colombiano al haber resignado en Bogotá puntos contra Corinthians y Cerro Porteño se quedó sin Copa, mientras que el Cobresal chileno con apenas un triunfo ante Cerro Porteño destacó poco y fue de los equipos más bajos del torneo.

Liga se despidió de Copa con un Empate

San Lorenzo y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego disputado por la sexta fecha del Grupo 6 de Copa Libertadores en el Nuevo Gasómetro de Buenos Aires.

Con ambos equipos eliminados de Copa, la idea para sus directores técnicos fue alternar jugadores y Gutiérrez planteó un esquema sin centro delantero definido como antes de su llegada jugó la “U”, mientras que el “Ciclón” incluyó varios jugadores jóvenes.

San Lorenzo se adueñó del balón, aunque el juego no era precisamente muy fluido y se centraba más en pelear la posesión en medio campo. Pasado el minuto 20, cada quite de pelota  y contragolpe de los ecuatorianos, se traducía en interesantes ataques conducidos por Cevallos y Morales especialmente. La rotación de este último era notable, pues dificultaba la marca a los defensas del equipo local. Pasado el minuto 25, los albos lucían mejor aplomados en la cancha.

Liga presionaba en los alrededores del área y generaron fallas en la salida de los “cuervos”, quienes al perder el balón, dejaron a los ofensivos universitarios a pie de gol, pero desperdiciaron sus oportunidades de anotar. San Lorenzo en los últimos minutos llegó con toque a ras de piso, pero en el área de Liga carecían de fuerza para definir. El primer tiempo dejaba mejor parado al club ecuatoriano, aunque el marcador no tenía goles.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Padilla brillantemente incursionó por derecha y cedió el balón para que José Cevallos E. (46 min.)remate y abra el marcador. Pocos minutos después, el conjunto argentino reaccionó y sacó fruto a la posesión de balón, llegando con toques cortos y triangulando en los alrededores del área de Liga. El albo prefería la contra con el veloz despliegue de Padilla y los peligrosos remates de media distancia de Alemán y Cevallos.

San Lorenzo seguía viéndose superado por los ecuatorianos y empezó a realizar variantes para potenciar su ofensiva, lo cual fue dando resultado en el último cuarto de hora. Ezequiel Ávila (80 min.) con remate rasante igualó para el ciclón y esto, siguió los mejores minutos de los argentinos que encerraron a Liga y estuvieron cerca de hacerse de la victoria. De todas maneras, fue buena la sensación que dejó el albo en su último juego copero del año.

SAN: Nicolás Navarro; Gonzalo Prósperi, Paulo Díaz, Pedro Franco, Brian Mieres (TA 42’) (Facundo Quignón 75’); Bautista Merlini, Rodrigo De Ciancio, Pablo Barrientos, Leandro Romagnoli; Germán Berterame (Ezequiel Ávila 65’), Mauro Matos
Goles: Ávila 80’
LDU: Daniel Viteri; José Madrid (TA 35’) (José Quintero 87’), Luis Cangá, Julio Ayoví (TA 89’), Néicer Reasco; Enrique Vera, Fernando Hidalgo (TA 18’), José Cevallos E.; Jairo Padilla, Brahian Alemán (TA 53’) (Alejandro Villalva 89’), Diego Morales (Edison Vega 77’)
Goles: Cevallos 46’

Calificaciones Liga:

Viteri 7
Madrid 6
CAngá 6
Ayoví 5
Reasco 6
Vera 6
Hidalgo 6
Cevallos 7
Padilla 7
Alemán 6
Morales 7
Vega –
Quintero –
Villalva –

Independiente: Único Ecuatoriano en Octavos

Colo-Colo e Independiente del Valle igualaron 0-0 en juego disputado por la sexta fecha del Grupo 5 de Copa Libertadores en el Monumental de Santiago de Chile.

El último juego de la primera fase ponía Independiente con la ventaja de depender de sus propios medios para clasificar, pero la desventaja de tener que conseguir como visitante el resultado. El esquema de siempre pero con Julio Angulo por izquierda y Arroyo como volante central. El equipo chileno planteaba un 4-3-3 agresivo para buscar la victoria, único resultado válido para clasificar.

Colo- Colo tuvo una intención ofensiva desde el inicio atacando por todos los frentes y prefiriendo buscar los centros hacia Paredes y otros delanteros, los cuales eran bien controlados por la zaga vallense. El club ecuatoriano tenía pocos espacios y tiempo para atacar, pero respondía con criterio, tal vez era complicado buscarlo a José Angulo, pero era suficiente para aliviar el embate que por varios momentos sufría en cancha propia.

En el local se notó que con vértigo era difícil vulnerar el arco rival y prefirieron bajar la intensidad del juego, tocando más el balón y desbordando lo justo, sin mayor fortuna, pues la concentración de Mina y Caicedo era notable. Independiente se iba alejando de la portería contraria progresivamente y cerca de la media hora se limitaba a defenderse, resultando en unos minutos relativamente cómodos para los de Sangolquí, ya que no pasaban mayores apuros a pensar de no contar mayormente con el balón.

Corrían los minutos. Era evidente que Colo-Colo era el protagonista del encuentro, pero cuando perdía el balón dejaba jugar a Independiente que buscaba por los costados y el frente central sin poder entregar un balón limpio a Angulo y tal vez, lo mejor en ataque de Independiente eran los remates de media distancia, mientras el equipo blanco de Chile desesperaba, pues su superioridad no se reflejaba en el marcador. Fue un primer tiempo sin mayores sustos en los arcos.

Con dominio alternado inició el segundo tiempo. José Angulo perdió una inmejorable oportunidad de abrir el marcador solo frente al portero. El juego se volvió friccionado y con varios cortes, mientras se desataba la lluvia en Santiago y el juego se deslucía en estética pero ganaba en emoción. Independiente no regalaba el partido y salía a buscar lo suyo.

Colo – Colo comenzaba a quedarse sin ideas, mientras que Independiente poblaba su área y le era cada vez más difícil al local entrar al área ecuatoriana. La empresa era tan complicada que el local prefirió insistir con los remates de media distancia, tratando de aprovechar también las condiciones climáticas. Independiente continuó replegando y sus ataques se limitaban a los pases largos para que alguno llegue a sus delanteros que participaban cada vez menos del juego.

Para los últimos minutos, el equipo chileno fue arrinconando a Independiente, gestando cada vez más apremiantes jugadas de gol, normalmente bien contenidas por Azcona y cuando no era así, la suerte estuvo del lado de los negriazules, pues en menos de 10 minutos, el “cacique” estrelló 3 balones en los postes. A Independiente solo le quedó aguantar y conseguir la igualdad que le permitió avanzar hasta octavos de Final de la presente Copa Libertadores.

COL: Justo Villar; Gonzalo Fierro, Matías Zaldivia, Julio Barroso, Jean Beausejour; Claudio Baeza (Gabriel Suazo 45’) (Bryan Carvallo 84’), Esteban Pavez, Jaime Valdés; Martín Tonso (TA 7’) (Juan Delgado 68’), Esteban Paredes, Martín Rodríguez
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo, Arturo Mina, Luis Ayala; Dixon Arroyo (TA 17’), Jéfferson Orejuela; Emiliano Tellechea, Junior Sornoza (Jonny Uchuari 77’), Julio Angulo (Fernando León 82’); José Angulo (Jacson Pita 66’)

Calificaciones IDV:

Azcona 7
Núñez 7
Caicedo 7
Mina 6
Ayala 6
Arroyo 6
Orejuela 6
Tellechea 7
Sornoza 6
Julio Angulo 7
José Angulo 5
Pita 5
Uchuari –
León –

Liga También Fuera de Copa

Gremio derrotó 3-2 a Liga Deportiva Universitaria en partido disputado por la fecha 5 del Grupo 6 de Copa Libertadores en Ponciano.

En Liga debutaba Álvaro Gutiérrez en la dirección técnica y la “U” volvió al 4-2-3-1 con la línea entre Puch, Alemán y Morales algo más atrás para dejar solo en punta a Tenorio. Gremio plantaba algo similar y su esperanza era la semana de anticipación con la que se hospedó en Quito para contrarrestar los efectos de la altura. Había caído una fuerte lluvia que algo estropeó el generalmente buen campo de juego del Estadio de la “U”.

Los albos arrancaron con mucho brío el juego, el triplete de medias puntas anteriormente citado desbordaba en todas direcciones y a la defensa brasileña le costaba descifrar sus embates, refugiándose en área propia y ayudados también por la dificultad para circular del balón por el campo de juego. Cuando el cuadro gaúcho incursionó en área rival, anotó por medio de Douglas (12 min.) que no tuvo mayor resistencia en área universitaria para sacar su remate.

Liga insistió por el empate, pero sus ataques se iban haciendo menos claros a medida que la defensa y medio campo de Gremio se asentaban y disponían del ritmo de juego, volviéndolo más parsimonioso. Los brasileños atacaban poco, pero eran muy efectivos. Bobô (23 min.) aumentó la ventaja tras pase filtrado de Giuliano y una nueva desatención de la defensa de los blancos. Con muy poco, Gremio sacaba una ventaja cómoda de la cancha universitaria.

Liga se iba desesperando y desubicando a medida que pasaban los minutos y sus intenciones ofensivas iban siendo menos peligrosas. Tenorio se encontraba muy solo y era difícil que sea bien abastecido, se veía complicado para el local elaborar pases, pues enseguida eran cortados por el rival que jugaba con mucha comodidad por el marcador y la poca imaginación de los albos para buscar el descuento. El final del primer tiempo mostraba a una visita muy efectiva y un local con deficiencias en todas las líneas.

Apenas iniciado el complemento, José Quintero (46 min.) descontó tras una buena jugada personal y parecía dar una nueva condición al encuentro, pues la “U” se lanzaba con todo por el empate, más en una nueva jugada aislada, Walace (52 min.) con remate de fuera del área volvió a ampliar el marcador para la escuadra gaúcha.

Tras el tercer gol, Gremio se despreocupó por hacerse del balón y Liga insistía con poca fortuna por el descuento, los central es Fred y Geromel pasaban por una noche impecable, a su vez, los brasileños se tomaban mucho tiempo ante cada balón detenido del compromiso y luego del minuto 70 lucían bastante satisfechos con el marcador, mientras que Liga desesperaba, especialmente Puch quien era el más entusiasta en tratar de buscar el descuento.

José Cevallos (77 min.), quien había entrado al juego en el segundo tiempo, de nuevo acortó cifras con un gran remate de 30 metros. Gremio decidió encerrarse en los últimos minutos para sostener el marcador, en tanto que Liga apretaba y buscaba la igualdad sin fortuna y con la derrota, quedó eliminado del torneo continental, en tanto que el grupo quedaba resuelto con las clasificaciones de Toluca y Gremio.

El último juego de Liga será el 19 de abril en Buenos Aires frente a San Lorenzo.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Jairo Padilla 72’), Luis Romero, Julio Ayoví, Pervis Estupiñán (José Cevallos E. 66’); Exequiel Benavidez, Edison Vega; Edson Puch (Alejandro Villalva 79’), Brahian Alemán (TA 3’), Diego Morales; Carlos Tenorio (TA 42’)
Goles: Quintero 46’, Cevallos 77’
GRE: Marcelo Grohe (TA 50’); Wallace Oliveira, Fred, Geromel, Marcelo Hermes; Walace, Edinho, Giuliano, Douglas (Pedro Rocha 76’); Luan (Bressan 84’), Bobô (TA 38’) (Lincoln 82’)
Goles: Douglas 12’, Bobô 26’, Walace 52’

Calificaciones Liga:

Domínguez 5
Quintero 6
Romero 4
Ayoví 3
Estupiñán 5
Benavidez 5
Vega 5
Puch 6
Alemán 4
Morales 5
Tenorio 4
Cevallos 5
Padilla –
Villalva –

Emelec se Despidió de Copa con Derrota

Pumas derrotó 3-2 a Emelec en juego disputado por la sexta fecha del Grupo 7 de Copa Libertadores disputado en el Jocay de Manta.

El bombillo ya eliminado presentó una alineación similar a la que triunfó en Quito en el torneo local con la variante de Matamoros en rol titular. Pumas, clasificado y prácticamente asegurado el primer lugar, paró un once decididamente alternante que de todas formas en el transcurso del juego, puso en bastantes aprietos a los eléctricos.

A pesar de la nómina alternante, era el equipo mexicano el claro dominador,  a Emelec le iba costando salir del asedio y cuando había logrado un trámite más parejo del partido, llegó el tanto de Fidel Martínez (12 min.) quien definió a placer luego de recibir un balón profundo originado en un error en la salida de J. L. Quiñónez. Emelec asimiló rápido el golpe y buscó quitar el balón a la visita para intentar el empate.

Y así se volvió el trámite del primer tiempo al menos: Emelec con control de balón y presionando en el área de Pumas, mientras que los mexicanos preferían esperar, cortar muy cerca de su arco y tratando de sorprender en el contragolpe buscando a Martínez con pases largos. En el equipo eléctrico, Gaibor jugaba bastante adelantado para armar la sociedad con Burbano, Matamoros o Guanca. Era difícil que le llegue un balón limpio a Stracqualursi.

Emelec era 2 equipos pasado la media hora: un entusiasta aunque poco efectivo ataque, pero una muy desconcentrada defensa que era presa fácil de los ataques en velocidad del conjunto mexicano. Uno de ellos terminó en el segundo gol, cuando Luis Quiñones (34 min.) definió con calidad un servicio profundo de Ludueña. Los azules pudieron descontar con tanto de tiro libre de Hólger Matamoros (45 min.)

Los azules buscaban la igualdad con el entusiasmo que ponían Guanca y Stracqualursi, pero sus acciones contaban con poca fortuna y tal como en el primer tiempo, cada respuesta del visitante era seriamente sentida por el bombillo. Nuevamente Fidel Martínez (60 min.) anotó para el club universitario ante una nueva desatención en las marcas de Emelec.

Promediando el minuto 70, el dominio de balón seguía siendo del local, pero con Pumas bastante menos interesado en avanzar al arco contrario, pues con la holgada diferencia prefirió replegar, mientras que las variantes de Emelec apuntaban a nuevas ideas para atacar. En una de ellas, se cometió una falta penal a Angulo que Cristian Guanca (72 min.) la transformó en gol.

Emelec siguió atacando mientras la visita contragolpeaba sin mayor entusiasmo y esperando más bien, el fin del partido. Una nueva falta penal favoreció al cuadro millonario, pero Matamoros estrelló el balón en el vertical y así, fue cerrándose con imprecisiones el partido y la participación del bombillo en Copa Libertadores. Los clasificados a octavos de final del grupo son Pumas y Deportivo Táchira.

EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (TA 89’), José L Quiñónez (TA 65’), Gabriel Achilier, Giovanni Nazareno (Fernando Giménez 62’) (TA 82’); Henry León, Fernando Gaibor (Javier Charcopa 57’); Robert Burbano, Cristian Guanca, Hólger Matamoros (TA 80’); Denis Stracqualursi (Bryan Angulo 64’)
Goles: Matamoros 45’, Guanca 72’ (p)
PUM: Alfredo Saldívar (TA 86’); José Van Rankin, Luis Quintana, Alejandro Castro, Arturo Montero (TA 25’) (Jesús Gallardo 73’); José Ruiz, Luis Quiñones, Daniel Ludueña (José Nieto 83’), David Cabrera; Dante López, Fidel Martínez
Goles: Martínez 12’, 60’; Quiñones 34’

Calificaciones Emelec:

Dreer 5
Moreno 5
JL Quiñónez 4
Achilier 4
Nazareno 3
León 5
Gaibor 6
Burbano 5
Guanca 6
Matamoros 5
Stracqualursi 5
Charcopa 6
Giménez 5
Angulo 5

Serie B 2016 – Fecha 7 – Resumen

Una fecha más en la que Macará cómodamente se encuentra en la punta, a pesar que en la fecha entre semana ya perdió el invicto, pero con 6 victorias, cumple una campaña notable. En el otro extremo de la tabla, es preocupante la situación del Olmedo en el último lugar sin todavía poder conseguir un triunfo. Estos fueron los resultados:

LDU Loja 2 – Técnico U 2

CSD Macará 1 – Manta FC 0

CD Espoli 3 – Imbabura SC 2

CD Clan Juvenil 0 – Colón FC 0

Gualaceo SC 2 – CD Olmedo 1

LDU Portoviejo 0 – SD Quito 4

Un partidazo se disputó en el Reina del Cisne en el que hubo alternabilidad en el marcador y muchos goles. En Ambato, se disputaba el liderato entre Macará y Manta y en los últimos minutos, fue el local que agónicamente consiguió el tanto del triunfo que lo mantiene al tradicional equipo como absoluto líder.

Otro gran encuentro se realizó en Machachi. El gallito comenzó ganando, pero el cuadro gardenio le pudo voltear el marcador y cuando parecía que la visita se hacía con el triunfo, pero Espoli pudo de nuevo hacer favorable a la pizarra y lograr los 3 puntos en un épico juego. Colón supo resistir y llevarse un valioso punto de Sangolquí contra Clan Juvenil.

Gualaceo condenó al último lugar a Olmedo con un triunfo aunque también, el cuadro azuayo está con problemas en el fondo de la tabla. Un gran partido jugó el Deportivo Quito que de los pies de Alemán y Comachi se impuso con notoriedad a la Capira en Portoviejo con gran efectividad a la hora del contragolpe y definir frente al arco. El cuadro chulla vuelve a la pelea por el ascenso.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 11 – Resumen

Una fecha más con Barcelona encabezando el campeonato. Liga por su parte aún no ve reacción y una caída como local lo deja nuevamente en puestos de descenso cuando ya se ha jugado la cuarta parte del torneo. Emelec curiosamente ha ganado todos sus juegos como visitante, mientras que Nacional volvió a sumar de a tres para seguir peleando puestos de avanzada.

Fuerza Amarilla SC 0 – River EC 2 (Giler 67’ –p-, Néculman 69’)

Machala – 9 de mayo

Juego que comenzaba sin claro dominador, pero tras la expulsión de un jugador del local, River tuvo la ventaja numérica y la supo aprovechar cuando permitió que Fuerza Amarilla ataque y deje los espacios suficientes para que el club del Guayas con eficaces contragolpes haga daño y anote los goles. De todas formas el club orense no se dio por vencido y cuando la visita también sufrió una expulsión, lo puso contra las cuerdas. Lastimosamente para los intereses del club auri negro, ya no dispuso de mucho tiempo para reaccionar.

U Católica 1 (Arboleda 51’) – Delfín SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Este partido pintaba para muchas emociones, pues es conocida la vocación ofensiva de sus entrenadores y no decepcionaban ubicando tres atacantes, sin embargo, normalmente las acciones favorecieron al cuadro camaratta que especialmente en el primer tiempo desperdició ocasiones claras de gol. En el segundo tiempo llegó el único tanto de la chatolei, mientras que el combustible se le fue agotando al cuadro cetáceo fruto del desgaste de jugar con un hombre menos buena parte de la etapa complementaria.

Mushuc Runa SC 0 – CD El Nacional 2 (Cordero 11’, Muñoz 86’)

Guaranda – Estadio Centenario

El cuadro criollo saltó a la cancha de Guaranda mucho más concentrado y así pudo rápidamente ponerse en ventaja tras la cual, replegó un poco y en el primer tiempo se observó un cotejo de ida y vuelta aunque siempre era el visitante el que ponía las jugadas de gol. En el complemento Nacional decididamente se quedó y “el ponchito” lo puso contra las cuerdas, pero las claras oportunidades de empatar las desperdició, entonces el local se fue quedando sin fuerzas ni ideas, lo que Nacional aprovechó para en la contra liquidar el encentro cuando faltaba poco para que termine.

LDU Quito 0 – CD Cuenca 1 (Chalá 41’)

Quito – Estadio LDU

Liga parecía renovada y briosa, pues arrancó con todo para buscar abrir el marcador y en los primeros minutos, su tanto parecía inminente. Pero el Cuenca supo aguantar el embate y construir su propio fútbol ofensivo con los despliegues de Oña, Koufatti y la velocidad de Chalá. Justamente este último aprovechó un error de Ayoví quien le cedió el balón para que tranquilamente bata a Domínguez. En el segundo tiempo, la “U” fue progresivamente víctima de la desesperación y sus jugadas de ataque se iban haciendo más erráticas, para finalmente terminar como un cuadro desmotivado y bien pudo el Expreso Austral anotar un gol más.

SD Aucas 1 (Carcelén 82’) – CS Emelec 2 (J. Hurtado –AG- 48’, Guanca 69’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Fue un buen primer tiempo el observado en el Sur de Quito, con ambos equipos con franca vocación ofensiva, aunque era el visitante el cuadro que tenía mayor claridad para buscar el gol. La primera mitad finalizó sin goles y ambos planteles habían perdido brillantes ocasiones de abrir el marcador. Apenas iniciado el segundo tiempo, los eléctricos se pusieron en ventaja y plantearon el partido con sus condiciones: dejando llegar al local y asestando letales contragolpes, lo que fue efectivo pues estuvieron 2 goles por encima. Al final, Aucas presionó, pero su entusiasmo sólo alcanzó para el descuento.

Barcelona SC 3 (Díaz 4’, Esterilla 63’, Caicedo –AG- 103+’) – Independiente DV 2 (Sornoza 15’, Uchuari 105+’)

Guayaquil – Estadio Monumental

Barcelona fue contundente los primeros minutos, pero luego del primer gol, disminuyó bastante su ímpetu y cedió la iniciativa a su rival que logró igualar. En el segundo tiempo de nuevo el Ídolo retomó la iniciativa y pudo acceder a una cómoda ventaja, aunque el ritmo de juego se había interrumpido por un incidente en que un objeto arrojado desde las gradas alcanzó a un asistente. Los minutos finales se desarrollaron con un emocionante ida y vuelta y el resultado final confirmó a los amarillos en el liderato.

Barcelona no Afloja la Punta

Barcelona derrotó 3-2 a Independiente del Valle en partido disputado por la fecha 11 del Torneo Ecuatoriano de Fútbol en el Estadio Monumental de Guayaquil.

Sin duda el juego de la fecha, pues acá se jugaba el liderato del torneo. El ídolo repitió las últimas exitosas alineaciones para arrancar este compromiso, mientras que los del Valle, a pesar de su compromiso copero y eso sí, pensando en que podían acceder al primer lugar, puso su plantel estelar en el Monumental de Guayaquil. El encuentro contó con mucha cantidad de público.

El comienzo de Barcelona fue apabullante, generando varias situaciones de gol en los primeros minutos y así se puso temprano en ventaja cuando Damián Díaz (4 min.) aprovechó un gran pase de Calderón, quien arrancó por derecha para habilitar al argentino. Sin embargo, el equipo canario pareció disminuir el ritmo luego del tanto y dejó venir a los vallenses, quienes no tardaron en igualar el juego con tiro libre rasante de Junior Sornoza (15 min.)

El empate pareció animar al equipo de Sangolquí, que copó el medio campo con un gran trabajo de Orejuela tanto en el quite como en la organización de juego. Pasado el minuto 20 iba metiendo en su área a Barcelona que contaba con buena actuación de Aimar y Marques, evitando que José Angulo ponga peligro, aunque de todas formas, el atacante de Independiente se ingeniaba para molestar. Cuando el local buscaba contragolpear, se quedaba máximo en tres cuartos de cancha y de hecho, iba jugando más atrás.

Barcelona pudo reaccionar antes que termine el primer tiempo y trasladó el juego unos metros más delante de su área. De todas maneras era Independiente el que manejaba el balón y por los costados, Julio Angulo y Cabezas eran una pesadilla constante. En Barcelona, Calderón intentaba multiplicarse, pero a sus compañeros generalmente los superaba la velocidad del visitante. El espectáculo era bueno y las dificultades para el local, muchas.

Algo más equilibrado e interesante fue el comienzo del segundo tiempo. Jugadas de lado y lado y el equipo de Sangolquí algo frenado, pues venía sufriendo las lesiones de Rizotto y Cabezas, lo que influyó para el descenso de su ritmo. A su vez, en Barcelona empezó a encenderse Penilla y con sus constantes desbordes causaba zozobra a los zagueros vallenses. Mina jugaba al borde del reglamento buscando evitar problemas a su portero.

El progreso de Barcelona dio sus frutos cuando Ely Esterilla (63 min.) de nuevo puso en ventaja al ídolo tras gran apilada y pase de Alvez. Con aquel envión anímico, Barcelona seguía atacando, pero hubo un incidente en que un objeto lanzado de las gradas, impactó a un juez asistente que terminó siendo herido. Dicho incidente paralizó el juego por un par de minutos y cortó el ritmo del mismo, mientras que el autor de este contratiempo fue detenido.

La paralización no parecía bajar los ánimos de los planteles, pues apenas reiniciado el juego, se vivió un intenso ida y vuelta que parecía que se resolvía en gol en cualquier portería y así cayó el tercer tanto canario cuando Caicedo (103+ min.) anotó en propia portería al caerle un rechazo de su propia zaga. A pesar del golpe, la visita descontó a través de Jonny Uchuari (105+ min.) quien definió con calidad a pase de Sornoza. Sobre los últimos minutos, Barcelona trató de defender y bajar la velocidad del juego mientras soportaba el embate del club de Sangolquí, resultando finalmente, en la victoria que mantiene a la escuadra canaria en el liderato del torneo.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar (TA 101+’), Gabriel Marques (TA 65’), Roosevelt Oyola; Segundo Castillo, Richard Calderón (Mario Pineida 100+’); Cristian Penilla (Erick Castillo 112+’), Damián Díaz, Ely Esterilla (Washington Vera 108+’); Jonatan Alvez
Goles: Díaz 4’, Esterilla 63’, Caicedo –AG- 103+’
IND: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M., Arturo Mina (TA 55’) (Jacson Pita 107+’), Luis Ayala; Mario Rizotto (Dixon Arroyo 38’), Jéfferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza, Bryan Cabezas (Jonny Uchuari 54’); José Angulo
Goles: Sornoza 15’, Uchuari 105+’

Calificaciones Barcelona:

Banguera 6
Velasco 6
Aimar 6
Marques 6
R Oyola 6
S Castillo 5
Calderón 7
Penilla 7
Díaz 6
Esterilla 7
Alvez 6
Pineida –
Vera –
E Castillo –

Calificaciones Independiente:

Azcona 6
Núñez 5
Caicedo 5
Mina 4
Ayala 5
Rizotto 6
Orejuela 7
J Angulo 6
Sornoza 7
Cabezas 7
José Angulo 6
Arroyo 5
Uchuari 6
Pita –

Alineación Ideal Internacional de Marzo

Como esta fue una época marcada por las eliminatorias, fue más complicado elaborar el once ideal del mes, sin embargo acá está con sus integrantes y fundamentos:

Gianluigi Buffon (Juventus)

Destacó en este mes por el récord de imbatibilidad en el fútbol italiano. Por lo mismo, ha sido pieza fundamental para el actual liderato de la Juve en la Serie A.

Dani Alves (FC Barcelona)

Su rendimiento es notable en su club que aún sostiene el liderato de la liga española. Su participación con la selección brasileña también fue importante, destacando el gol que convirtió frente a Paraguay que aportó con el empate final conseguido por los auriverdes en tierra guaraní.

Gerard Piqué (FC Barcelona)

El zaguero catalán ha sido un bastión infranqueable en las últimas fechas. Gracias a su aporte defensivo, el Barcelona es candidato en los torneos que disputa. A sí mismo, lució en los amistosos de la selección española.

Wes Morgan (Leicester)

El central del Leicester fue clave manteniendo el cero de su equipo en este mes ante Crystal Palace, Newcastle y Watford. Su club es líder en la Premier League inglesa y con serias aspiraciones de título.

Jonas Hector (FC Koln)

El joven lateral izquierdo del Colonia ha tenido un gran mes. El nivel mostrado en su club le ha permitido ser convocado a la selección alemana donde anotó uno de los goles del triunfo ante Italia. Es el máximo asistidor de su equipo en la Bundesliga

N’Golo Kanté (Leicester)

Volante fundamental en la sorprendente campaña del Leicester. Sus actuaciones han valido para que Deschamps lo convoque a la selección francesa y anotó uno de los goles del triunfo galo frente a la selección de Rusia.

Arturo Vidal (Bayern München)

El volante chileno ha tenido una campaña de menos a más en el prestigioso club alemán. Ahora es titular indiscutible y fue vital para su equipo cuando remontó a la Juventus en la Champions League. Además, hizo 2 goles en eliminatorias para la selección chilena frente a Venezuela.

Dimitri Payet (West Ham)

Anotó 3 goles en este mes. Lleva 9 tantos y 8 asistencias en esta temporada, siendo el goleador del West Ham y pilar fundamental del equipo londinense en esta temporada en Premier League. También anotó un gol frente a Rusia por la selección francesa en esta Fecha FIFA.

Lionel Messi (FC Barcelona)

7 goles en 5 partidos jugando para el Barcelona, además de una gol con la selección argentina en eliminatorias. Con dicho rendimiento, el club catalán mantenía una cómoda ventaja en el liderato de la Liga BBVA, así como Argentina sumó los 6 puntos que le permiten volver a la pelea por el mundial de Rusia.

Cristiano Ronaldo (Real Madrid)

CR7 no para de hacer goles y en marzo anotó 7 conquistas con el Real Madrid en 5 partidos, así como un gol para la selección de Portugal. Todavía el club blanco no puede dar por perdida la liga española.

Harry Kane (Tottenham)

Un gran mes para el atacante de los Spurs. Anotó 5 goles en 4 partidos disputados por Premier League y también se hizo presente en el marcador con la selección inglesa en su triunfo frente a Alemania. El Tottenham ya quedó eliminado de la Europa League, pero aún está seriamente peleando el torneo local y los goles de Kane han sido claves para ello.