Alineación Ideal Internacional de Abril

En el once ideal del mes de abril, el Atlético Madrid impone sus jugadores mientras disputa palmo a palmo el título de la liga española y aguarda expectante la final de Champions League. Estos fueron los jugadores considerados para el mes.

11 mayo

Jan Oblak (Atlético Madrid)

El portero del Atlético ha sido clave para el gran momento que vive su equipo. Ha recibido 4 goles en 9 partidos jugados este mes. Mantuvo su valla invicta en los últimos 6 partidos de su equipo el pasado mes.

Juanfran (Atlético Madrid)

Ha sido una grata temporada para Juanfran al igual que a todo el plantel del Aleti. Su equipo recibió apenas 4 goles en 9 partidos jugados y tuvo un gran desempeño marcando a grandes figuras como: Neymar, Messi, Ribery y Douglas Costa.

José María Giménez (Atlético Madrid)

El central uruguayo de 20 años vive un excelente momento. Su club pelea la Liga BBVA y la Champions League. Es otro de los artífices para que el club colchonero no haya recibido goles en los 6 últimos partidos de abril y estuvo a la altura para frenar a delanteros Top mundial como: Suarez, Lewandowski y Muller.

Wes Morgan (Leicester)

El central del Leicester fue clave manteniendo el cero de su equipo en 3 de los 4 partidos jugados por los foxes en abril. Además anotó 1 goles clave en el triunfo ante el Southampton, vital para el batacazo que constituyó el título de este club en la liga inglesa.

Filipe Luis (Atlético Madrid)

También es un magnífico momento en la carrera del lateral brasileño. Es titular en su club que pelea Liga Española y Champions. En Liga no ha recibido goles en los últimos 6 partidos, vale la pena nuevamente recalcarlo.

Saúl Ñiguez (Atlético Madrid)

El volante del Aleti vuelve a este ranking gracias a su nivel superlativo mostrado en el equipo del Cholo Simeone. Autor del golazo del triunfo ante el Bayern en la ida de semifinales de Champions, Saúl ha sido uno de los mejores volantes en esta temporada europea.

Arturo Vidal (Bayern Múnich)

Es el mejor momento del volante chileno desde que arribó al club alemán. Ha anotado 4 goles este mes en su club y su rendimiento fue clave para clasificar a semifinales de Champions League. El chileno es titular fijo en el equipo de Guardiola, líder de la Bundesliga.

Alexis Sánchez (Arsenal)

No ha sido la mejor temporada para el chileno en su club, el Arsenal de Londres. Alexis ha sufrido lesiones pero este mes estuvo a un gran nivel. El delantero chileno anotó 5 goles en 6 partidos jugados con los gunners. Lo que le da un promedio de 0.83 goles por partido.

Gareth Bale (Real Madrid)

El volante de Galés ha sido muy importante en su club este mes. No ha anotado muchos goles (4 en 9 partidos) pero se ha puesto el equipo al hombro ante las ausencias de jugadores importantes como Benzema y Ronaldo. Su equipo sigue peleando la Liga BBVA y la Champions League.

Luis Suárez (FC Barcelona)

A pesar de la eliminación sufrida en UCL, este ha sido un buen mes para el delantero uruguayo en lo personal. Lucho le ha anotado 2 pókers de goles al Deportivo La Coruña y al Sporting Gijón en Liga Española y eso le permite terminar este mes con 11 tantos en el FC Barcelona en 8 jugados. Su promedio fue de 1.38 goles por partido.

Zlatan Ibrahimovic (PSG)

El delantero sueco vuelve a este ranking luego de estar ausente el mes pasado gracias a sus 9 goles anotados en los 8 partidos jugados por su club este mes. Promedio 1.13 goles por partido. PSG ya es campeón de la Ligue 1 de Francia y de la Copa de La Liga de Francia.

Copa Libertadores – Resumen de Octavos de Final

Quedan 8 clubes disputando el torneo más importante de América, entre ellos, un ecuatoriano. Los octavos de final tuvieron llaves muy interesantes, polémica y disputas al más puro estilo de nuestro continente. Venezuela y Paraguay le han dicho adiós a la Copa, mientras la siguen disputando escuadras de 6 países. Repasemos brevemente que pasó en la ronda de 16.

Atlético Nacional – Huracán

Llave marcada por la polémica, ya que los argentinos se sintieron perjudicados por los arbitrajes en ambos juegos. En Buenos Aires fue un 0-0 que ratificó la solidez de los dirigidos por Reinaldo Rueda que tampoco se fueron del Tomás A. Ducó derrotados en la fase de grupos. Partido trabado y cuestionado por el local. Ciertamente, en Medellín, el juez Argote tuvo una deficiente actuación y en el segundo tiempo, los paisas se impusieron en su fútbol para lograr un 4-2 que los colocó en los cuartos de final.

Rosario Central – Gremio

Fue notoria la superioridad del conjunto canalla en esta llave. Ratificó sus magníficas presentaciones como visitante en fase de grupos y maniató totalmente en Porto Alegre a su rival. Su triunfo 1-0 pareció poco para lo que pasó en la cancha, pero le dio toda la ventaja a los argentinos que en la vuelta golearon al tricolor gaúcho por 3-0, liquidando con relativa facilidad el encuentro y la llave ante un club brasileño que lució impávido en el “Gigante de Arroyito” de Rosario.

Atlético Mineiro – Racing

En el Cilindro de Avellaneda el marcador final fue 0-0, pero el juego tuvo interesantes momentos protagonizados por los dos equipos. En la revancha en Belo Horizonte, si bien el local se adelantó, La Academia pudo igualar con el cobro de un penal con el que pasaba de fase con la regla del gol de visitante. El partido subía en su intensidad y pudo haberse dado para cualquiera. A falta de pocos minutos, el “Galo” anotó el 2-1 definitivo con el que avanzaron a cuartos de final, eliminando a otro equipo argentino.

Toluca – Sao Paulo

El tricolor Paulista orientado por Edgardo Bauza liquidó como local la serie al vencer por 4-0 al conjunto mexicano en la exhibición más contundente que dio el equipo brasileño en la presente Copa Libertadores, recordando lo que le costó la clasificación a octavos. Con este panorama favorable, viajaron cómodamente a México y en un momento, el juego estuvo igualado a un gol, lo que le permitió a Sao Paulo levantar un poco el acelerador y permitió dos goles de lo diablos rojos mexicanos, que de todas formas quedaron muy lejos de inquietar a su rival.

Pumas UNAM – Deportivo Táchira

Esta llave terminó siendo más apretada de lo que parecía. En San Cristóbal, los venezolanos nuevamente triunfaron y se impusieron 1-0 en un trabado partido. Cuando la llave se trasladó a México, de todas formas el conjunto universitario aparecía como el favorito, pero bregó más de la cuenta y en los minutos finales conquistó el gol que le permitió alcanzar el 2-0 para dejar la serie a su favor y ser el único club mexicano en jugar los cuartos de final en la presente Copa Libertadores.

River Plate – Independiente del Valle

El equipo ecuatoriano se impuso en varios pasajes del partido en Quito y logró con la persistencia y velocidad de sus atacantes, obtener una victoria 2-0 que le llevaba a jugar con más tranquilidad el cotejo de vuelta en Buenos Aires. Siendo local el cuadro millonario, asedió incesantemente la portería rival, pero entre una dosis de mala fortuna y una extraordinaria noche del portero del club de Sangolquí, apenas le alcanzó a los de la banda roja para vencer 1-0, lo que le significó la eliminación y el avance a cuartos de final por primera vez en su historia de los ecuatorianos.

Corinthians – Nacional

El popular cuadro paulista hizo un conveniente partido en el Parque Central de Montevideo para obtener un 0-0 que parecía favorable para sus intereses. Sin embargo, en Sao Paulo, el tricolor uruguayo salió dispuesto a buscar el resultado y estuvo 2 veces en ventaja, finalmente le sirvió el 2-2 con el que concluyó el partido y debido a la regla del gol visitante, eliminó a los brasileños, para también ser uno de los 8 mejores clubes del año en el torneo continental.

Boca Juniors – Cerro Porteño

La llave entre clubes populares favoreció al Xeneize. En Asunción, la victoria fue de Boca por 2-1, siendo completamente efectivo y superior al Ciclón de Barrio Obrero y prácticamente llevarse la clasificación desde Paraguay. En Buenos Aires, Cerro Porteño puso más resistencia y sostuvo una igualdad a 1 que parecía que en cualquier momento se volcaba a su favor, aunque el local respondía y el juego se mantuvo en suspenso hasta que a Boca se le abrió el arco en los minutos finales y el partido terminó 3-1 a su favor, lo que clasificó a los argentinos a cuartos de final.

Llaves de Cuartos de Final:

Atlético Nacional – Rosario Central

Atlético Mineiro – Sao Paulo

Pumas UNAM – Independiente del Valle

Nacional – Boca Juniors

De Nuevo Habrá Final Española

Bayern derrotó 2-1 a Atlético de Madrid en el Allianz Arena, aunque ese resultado significó la clasificación del conjunto español a la final de la Champions League. Como era de esperarse, siendo local y viniendo en desventaja en la llave, el cuadro alemán buscó con todo su poder ofensivo el arco del club colchonero, volviendo al juego un asedio casi insostenible, pero Atlético se remitía al plan defensivo. Xabi Alonso (31 min.) abrió el marcador con un tiro libre y parecía que se venía el festival de goles bávaro cuando Müller ejecutó un penal que el portero Oblak finalmente atajó. Esto cambiaría la dinámica del juego.

En el segundo tiempo, el Atlético no esperaba tan atrás a su rival y ejercía presión desde el mediocampo, forzando al error del rival o a un contragolpe con la guardia baja. Así pasó y Antoine Griezmann (54 min.) quedó mano a mano con el portero Neuer, definiendo con calidad y dejando mal herido al club alemán que buscó furiosamente los goles de la anhelada clasificación, pero encontró a un equipo madrileño sólido en defensa que difícilmente le dejaba disparar al arco. Robert Lewandowski (74 min.) anotó tras doble cabezazo con Vidal, pero fue insuficiente, es más, al Atlético asestó mortales contras, una de ellas terminó en penal atajado por Neuer y así llegó el club español a la final.

Real Madrid derrotó 1-0 a Manchester City en el Santiago Bernabéu, lo que le significó al club de la casaca blanca su paso a la final del máximo torneo de clubes europeo. Rápidamente el conjunto madrileño tomó la iniciativa, la que hacía pensar que pronto se pondría en ventaja. Así fue como Gareth Bale (20 min.) aprovechó un pase filtrado de Carvajal y definió con calidad, aunque el volante Fernando desvió dicho disparo. Después del tanto, el Madrid siguió manejando el juego y por ahí se perdió un par de conquistas más, en tanto que el City difícilmente reaccionaba, con sus hombres de ataque, como De Bruyne y Agüero, totalmente perdidos en la cancha española.

El segundo tiempo fue apagándose progresivamente. El Madrid se iba sintiendo cómodo ante la increíble pasividad del equipo ciudadano que pocas veces se vio interesado en remediar su suerte y daba la impresión de estar desinteresado con el trámite del juego y la búsqueda de un empate que le podría significar la clasificación a la final. Por el contrario, el Madrid cada tanto sacaba el juego de su letargo y esbozaba ataques que generen que llegue la jugada a los pies de Cristiano Ronaldo, quien no tenía una noche acertada a pesar de las facilidades que brindaban los de Manchester en la contención. De todas formas, el conjunto merengue jamás pasó mayor apuro para reeditar la final del 2014 de Champions League.

Histórica Clasificación De Independiente

River derrotó 1-0 a Independiente del Valle en el Monumental de Buenos Aires, pero no le alcanzó para continuar en la lucha por mantener el título de campeón. La figura indiscutible fue Librado Azcona en esta primera clasificación de los del valle a cuartos de final de Copa Libertadores.

Desde el primer minuto River inclinó a su favor la cancha, se hizo con la posesión y adelantó líneas, generando mayores acciones de gol a su favor pero también más desgaste en sus elementos. D’Alessandro fue el manija y el más animoso en el cuadro de la banda. Fue el encargado de administrar el balón, reclamarle a los jueces y de pegarle de media distancia. A los minutos 9 y al 33 los remates del mediocampista argentino pusieron a trabajar al meta Azcona que en varios pasajes de la primera mitad debió extremarse.

Al minuto 14 Mora lo encaró solo al meta paraguayo, pero definió mal, al 19 nuevamente Mora probó la resistencia de Librado, luego Ponzio al 23’ empalmó un disparo potente que con sacrificio pudo atrapar el meta. Todas estas acciones peligrosas de los argentinos casi se ven opacadas por la buena incursión de Angulo que al minuto 16 se encontró solo ante el meta Barovero, para fortuna de los argentinos, ganó el duelo su meta.

En la etapa de complemento siguió River como protagonista del juego, proponiendo el ritmo y atacando constantemente. Hubo jugadas de mucho peligro que terminaron siendo espectaculares por las ejecuciones de los delanteros argentinos y por las magistrales atajadas de Azcona, que fue el salvador y artífice de la clasificación. Hubo una espectacular tijera de Mora la minuto 55, también dos disparos que se estrellaron en el poste: al 60’ un cabezazo de Alario y al 64’ un misil de D’Alessandro.

Transcurrían los minutos y la desesperación se incrementó en los locales. Esto no fue explotado por la gente de Independiente que careció de criterio para manejar las pocas acciones que tenía en sus pies. Todo el peso del juego cayó sobre el meta Azcona, que no pudo sostener más el empate y vio caer su meta al minuto 78 cuando un remate de Alario venció su resistencia y generó un rebote que no fue bien rechazado por sus zagueros, más bien uno de ellos, Caicedo, terminó por empujar el esférico en propia meta.

Después del gol no cambió el libreto, Azcona aguantando como podía y River atacando con 5 delanteros pero sin la calma y la precisión que le hubiera dado el chance de alargar la definición.

Independiente del Valle se enfrentará en cuartos de final a Pumas UNAM de México

RIV: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana (TA 66’), Eder Álvarez B, Milton Casco (TA 30’); Camilo Mayada (Lucas Alario 57’), Leonard Ponzio (TA 92+’), Ignacio Fernández (TA 77’), Andrés D’Alesandro; Rodrigo (Emiliano Tellechea 45’) Mora, Iván Alonso
Goles: Alario 78’

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez (TA 38’), Luis Caicedo M., Arturo Mina, Luis Ayala (Emiliano Tellechea 45’); Dixon Arroyo, Jéfferson Orejuela (TA 93+’); Julio Angulo (Fernando León 88’), Junior Sornoza (Jonny Uchuari 75’), Bryan Cabezas; José Angulo (TA 83’)

Calificaciones Independiente:
Azcona 9
Núñez 6
Caicedo 6
Mina 7
Ayala 6
Arroyo 6
Orejuela 5
Sornoza 7
Cabezas 6
J. Angulo 5
Angulo 6
León 6
Tellechea 5
Uchuari 4

¿Todo Tiempo Pasado fue Mejor?

Que “todo tiempo pasado fue mejor” es una frase que hoy es una válida estrategia de marketing ante la moda de lo “retro”. Con ese bombardeo publicitario, quienes vivimos al menos la infancia en el siglo XX asentimos afirmativamente, más aún cuando gracias a las redes sociales, podemos acceder a fotografías y videos que gente memoriosa expone para hacer revivir nuestros más atesorados recuerdos que incluyen pasiones o aficiones y entre las principales, siempre está el deporte.

Entonces, te pones a comparar y decir que la televisión de antes era mejor, que las películas eran mejores, que la música era mucho mejor y obviamente lo que pasaba en el fútbol era mejor. Aunque estés lejos de tener achaques de ancianidad, te pones a repasar como mayorcito temático a los grandes cracks de los últimos años del siglo pasado y los enalteces, argumentas que ni punto de comparación con los de la actualidad, aunque una persona más joven te los ningunee. Los más listos, demostrándolo con cifras.

Por ejemplo, a mí me parece que la generación de los 90 de la Selección Colombia: Valderrama, Rincón, Asprilla y demás, es superior en fútbol a la moderna de los James Rodríguez, Jackson Martínez, Carlos Bacca, Cuadrado y demás figuras. Para hacer una comparación sencilla, basta recordar que en el 2014, Colombia alcanzó los cuartos de final de la Copa del Mundo, siendo la mejor actuación de una selección de su país. La maravillosa generación gestada por Pacho Maturana y compañía apenas rascó unos octavos de final en 1990 y tuvo decepcionantes participaciones en 1994 y 1998 (ya dirigida por Hernán Darío Gómez).

Si esto se adiciona al hecho de que ahora hay muchos colombianos triunfando en las ligas más importantes, fácilmente se puede argumentar que efectivamente el fútbol colombiano actual es superior al noventero. Pero para quienes pudimos observar a Valderrama y compañía, su mayor calidad es casi incuestionable, era un fútbol mágico y elegante, a pesar de los pobres resultados en los mundiales y discretos pasos por el fútbol europeo con excepción de Asprilla, quien triunfó en Italia e Inglaterra.

Vamos con otro país sudamericano. Hoy por hoy, se admira el buen suceso de futbolistas chilenos como Arturo Vidal y Alexis Sánchez en la alta competencia europea, pero alguien criado en los noventa va argumentar que Marcelo Salas e Iván Zamorano eran mejores. Antes que la discusión se desvíe por el lado de que “no son los mismos puestos”, hay que resaltar los méritos de la generación noventera de Chile y la actual. Empezando por los últimos, matarían la tertulia con el hecho que fueron parte de la primera conquista de la Copa América para la selección de la casaca roja. No habría lugar a más argumentos por ser un hito indiscutible.

Pero también habría que sacar en cara los logros de los arietes noventeros chilenos. Zamorano por ejemplo, fue el “Pichichi” de la temporada 1994-95 defendiendo al Real Madrid. Con la camiseta merengue hizo 137 goles y con la del Inter de Milán 101. Unos números impresionantes que resaltan si reflexionamos en el renombre de los equipos en los que los consiguió. El paso de Marcelo Salas por Europa tal vez no fue tan notable (97 goles entre la Lazio y la Juventus), pero sus 4 goles en la Copa del Mundo de 1998 lo pusieron en la órbita mundial. Tal vez así, podríamos quedar a mano.

Este tema también lo vas a vivir con generación “papás” que ya está cayendo en “abuelos”. Aquellos para los que no habrá cosa mejor que el Brasil del 70, Holanda del 74 o te van a hablar maravillas de la selección peruana de esas épocas. El caso es que normalmente, los jugadores que viste en tu infancia y adolescencia, serán los mejores a tu criterio por haberlos precisamente visto en esos tiempos de descubrimiento del mundo, el cual era más asombroso y repleto de experiencias nuevas. Además, ¿quién no suspira con los recuerdos bonitos de años pasados?

Discutir si el fútbol de antes o el actual puede ser muy entretenido, cuando se añade también factores como: la preparación física, las modificaciones al reglamento, las tácticas que aparentemente son cada vez más defensivas, el negocio y mercadeo, en fin. Cada época puede ser muy disfrutable sin necesidad de ser comparada con otra, sino fíjese usted, que esté tal vez en sus 40, 50 o más años y seguramente ha batido palmas viendo las piruetas con el balón de Lionel Messi.

Foto principal tomada de Pinterest

Llaves cerradas en las semifinales de Champions

Manchester City y Real Madrid igualaron 0-0 en el Etihad Stadium de Manchester. Un primer tiempo sin emociones frente a los arcos, con el ataque encargado en la velocidad de Bale por los madrileños y con Benzema buscando abastecerse desde metros más abajo, siendo sentida la ausencia de Ronaldo en el área. Los ataques de Navas y De Bruyne por derecha eran lo mejor de los locales que tenían a un Agüero muy inconexo.

Para el segundo tiempo, la entrada de Jesé dinamizó el ataque del Madrid que generó la mayoría de opciones de gol (que igual en el juego fueron pocas) y encontró al portero Hart muy concentrado para al menos mantener la portería en cero, mientras que sus compañeros de ataque estaban lejos de poner en peligro al equipo español, salvo un tiro libre de de Bruyne cuando el partido finalizaba.

Atlético Madrid venció 1-0 al Bayern München en el Vicente Calderón de Madrid. Un inicio explosivo del cuadro colchonero derivó en el golazo de Saúl Ñiguez (10 min.) quien en un momento de genialidad esquivó varios rivales y definió con borde interno. La reacción del club alemán llegó rápido y generó un emocionante ida y vuelta que fue perdiendo en intensidad mas no calidad hasta finalizar el primer tiempo.

En la parte complementaria, la entrada de Müller potenció el ataque de los bávaros. El juego siempre fue dinámico, con gran despliegue de Filipe Luís, Griezmann y el “niño” Torres que en el contragolpe fue un problema constante y perdió la oportunidad de aumentar el marcador cerca del final. En el Byaern era notable el esfuerzo de Coman, Vidal por ahí tuvo momentos de imprecisión y Lewandowski pocas oportunidades de estar en contacto con el balón, mientras que Douglas Costa hacía «una demás» cuando se requería de él atacando.

Las llaves están abiertas y los cotejos de vuelta serán, Bayern vs Atlético de Madrid el 3 de mayo en Munich y Real Madrid vs Manchester City el 4 de mayo den Madrid.

Vuelve River a Ecuador

Una vez más, River Plate se enfrenta a un club ecuatoriano en su ya vasta historia. Esta vez, por octavos de final de Copa Libertadores, disputará una de las llaves frente al Independiente del Valle de Sangolquí.

Fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, Buenos Aires – Argentina. Uno de los clubes más afamados, prestigiosos y populares de dicho país, con más de 120 mil socios registrados. Es el club más ganador de torneos nacionales argentinos (35) y a nivel internacional, ganador de 3 Copas Libertadores (1986, 1996, 2015), una Copa Sudamericana (2014), una Intercontinental (1986), una Interamericana, una Supercopa, una Suruga Bank y una Recopa.

River Plate juega como local en el Estadio Antonio Vespucio Liberti ubicado al norte de la ciudad de Buenos Aires y también es conocido como “Monumental” con capacidad para más de 75 mil personas. Conocidos también como los “millonarios”, “la banda” o el supuesto despectivo de “gallinas” que se incorporó ala icnografía del club. Parte de la fama de River Plate se debe a que su tradicional camiseta con banda diagonal roja ha sido vestida por fabulosos jugadores que conformaron memorables equipos como “la máquina” (Juan C. Muñoz, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, José M. Moreno, Félix Loustau), porteros como Amadeo Carrizo, Ubaldo M. Fillol. Futbolistas como Enzo Francescoli, Norberto Alonso, Roberto Perfumo, Ariel Ortega, Ermindo Onega, Oscar Más, etc.

Clasificó a la Copa Libertadores 2016 por ser el campeón reinante del certamen y llegó aoctavos de final al quedar primero en el Grupo 1 que lo compartió con Sao Paulo, The Strongest y Trujillanos.

La historia de “la banda” frente a equipos ecuatorianos es importante. Arrancó en 1978, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores, se enfrentó a El Nacional y Liga Deportiva Universitaria. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (27 de junio de 1978) en Quito y ganaron 2-0 (11 de julio de 1978) de locales. Igualaron 0-0 en su visita a los albos (30 de junio de 1978) y triunfaron en Buenos Aires 4-0 (18 de julio de 1978).

Semifinales de Copa Libertadores 1986 enfrentó a los “millonarios” con Barcelona. Triunfo 3-0 en Guayaquil (16 de septiembre de 1986) y también victoria 4-1 en Buenos Aires (23 de septiembre de 1986). Llegando a la final y obteniendo el título.

Semifinales de Copa Libertadores 1990. Nuevamente River enfrenta a Barcelona en esta instancia. Triunfo 1-0 de la banda en Buenos Aires (5 de septiembre de 1990) y derrota 1-0 frente al ídolo en Guayaquil (12 de septiembre de 1990), cayendo en la tanda de penales (4-3). Lo que permitió a los amarillos, clasificar a la final.

Carlos Luis Morales atajando el penal a Serrizuela. De las fotos más icónicas del fútbol ecuatoriano

Carlos Luis Morales después de atajar el penal a Serrizuela. De las fotos más icónicas del fútbol ecuatoriano

En 1999, octavos de final de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria.En Buenos Aires triunfó 1-0 (14 de abril de 1999), mientras cae derrotado 1-0 en Quito (21 de abril de 1999), pero vence 5-4 en la tanda de penales, avanzando de ronda.

En 2001 se enfrenta a El Nacional en fase de Grupos de Copa Libertadores. Pierde 1-0 en Quito (28 de febrero de 2001) y vence 2-0 de local (18 de abril de 2001). Después, en octavos de final, se midió a Emelec, cayendo 2-0 en Guayaquil (9 de mayo de 2001) y triunfando 5-0 en Buenos Aires (17 de mayo de 2001).

En 2005 enfrentó en fase de grupos a Olmedo. Venciendo en Riobamba 3-2 (23 de febrero de 2005) e igualando 1-1 como local (3 de mayo de 2005). Más tarde, en octavos de final se midió con Liga Deportiva Universitaria. Cayó de visitante 2-1 (17 de mayo de 2005) y triunfó como local 4-2 (26 de mayo de 2005), avanzando de fase.

¡Tremendo golazo de Mascherano en Riobamba!

En 2006 enfrentó a El Nacional en fase de grupos de Copa Libertadores. Vence 4-3 en Buenos Aires en polémico partido (8 de marzo de 2006) y cae 2-0 en Quito (12 de abril de 2006).

En 2007 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos. Empató 1-1 en Quito (15 de marzo de 2007) y volviendo a igualar, 0-0 en Buenos Aires (29 de marzo de 2007)

Nos trasladamos al 2013, cuando volvió River al Ecuador, para disputar la Copa Sudamericana. Por octavos de final enfrentó a Liga de Loja, cayendo como visitante 2-1 (19 de septiembre de 2013) y venciendo 2-0 en Argentina (26 de septiembre de 2013). Resultado que le permitió seguir en camino en dicho torneo.

En 2015 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en octavos de final de Copa Sudamericana. Ganó 2-0 en Buenos Aires (23 de septiembre de 2015) y perdió 1-0 en Quito  (30 de septiembre de 2015). Resultados que le permitieron avanzar en dicho torneo.

En total, River Plate ha jugado 26 partidos oficiales contra cuadros ecuatorianos. Ganando 13 veces, empatando 5 y perdiendo 8

En llaves uno contra uno, River ha tenido que sortear rivales ecuatorianos en 7 ocasiones, saliendo airoso de 6 de ellas y quedando eliminado tan sólo en 1.

Copa Libertadores – Números de la Fase de Grupos

Terminó la Fase de Grupos de la presente Copa Libertadores y acá un poco de datos que nos dejó esta etapa antes de adentrarnos en los octavos de final.

  • El mejor equipo de la fase de grupos fue Atlético Nacional (16PTS +12). El peor fue Melgar (0PTS -10).
  • Los equipos con más goles recibidos fueron: Trujillanos y Deportivo Cali (18 goles en contra), River de Uruguay y Sporting Cristal (15 goles en contra), Emelec y Cobresal (14 goles en contra).
  • Los equipos que no ganaron ni un solo partido en fase de grupos: River de Uruguay, Deportivo Cali, Melgar y San Lorenzo.
  • Los equipos que más goles anotaron en fase de grupos: Pumas y River (17 goles), Rosario Central (13 goles), Atlético Mineiro y Atlético Nacional (12 goles)
  • Emelec termina la fase de grupos 2016 en el puesto #25. En 2015 terminó la Copa en el puesto #8
  • Puesto de los equipos ecuatorianos en fase de grupos 2016: 10) Independiente del Valle (décimo), Emelec (vigésimo quinto) y Liga Deportiva Universitaria (vigésimo sexto).
  • 4 de los 16 equipos en octavos vienen de la Primera Fase (Repechaje): Huracán Racing, Independiente del Valle y Sao Paulo.
  • 2 de los cruces de octavos se dieron en fase de grupos Atlético Nacional vs Huracán (Grupo 4) y Pumas vs Deportivo Táchira (Grupo 7)

 

Goleadores de la Copa Libertadores hasta el momento:

Jonathan Calleri (Sao Paulo): 8 goles

Ismael Sosa (Pumas): 5 goles

Michael Santos (River Uruguay): 5 goles

Juan Arce (Bolívar): 4 goles

Esteban Paredes (Colo Colo): 4 goles

Ramón Abila (Huracán): 4 goles

Junior Sornoza (IDV): 4 goles

Gabriel Jesús (Palmeiras): 4 goles

Marco Ruben (Rosario Central): 4 goles

 

Los 16 Clasificados a Octavos por País:

 

Argentina: 5 (Huracán, Rosario Central, Racing, River, Boca)

Brasil: 4 (Gremio, Atlético Mineiro, Sao Paulo, Corinthians)

México: 2 (Toluca, Pumas)

Colombia: 1 (Atlético Nacional)

Ecuador: 1 (Independiente del Valle)

Paraguay: 1 (Cerro Porteño)

Venezuela: 1 (Deportivo Táchira)

Uruguay: 1 (Nacional)

Países sin ningún club en octavos: Chile, Bolivia, Perú

 

 Los equipos mexicanos (Toluca y Pumas) ganaron sus grupos. Los números:

12 Jugados

9 ganados

1 empatado

2 perdidos

26 goles a favor

13 goles en contra

Resumen de Fase de Grupos de Copa Libertadores

Terminó la fase de Grupos de Copa Libertadores y como siempre, vimos varios juegos espectaculares, emocionantes, imprevisibles y uno que otro con las características rencillas (a.k.a. “tángana”) características del torneo de clubes más importante del continente americano. A partir de la próxima semana se jugarán los octavos de final que quedaron establecidos de esta forma:

Atlético Nacional vs Huracán

Rosario Central vs Gremio

Atlético Mineiro vs Racing Club

Toluca vs Sao Paulo FC

Pumas UNAM vs Deportivo Táchira

River Plate vs Independiente DV

Corinthians vs Club Nacional

Boca Juniors vs Cerro Porteño

Ahora, es tiempo de hacer un recuento de que pasó en esta primera etapa y cómo sobrevivieron los 16 clubes que permanecen en competencia en la apasionante Libertadores.

Grupo 1

Parecía que The Strongest daba el gran golpe al arrancar con 2 victorias, una de ellas sorprendente en Brasil frente a Sao Paulo, sin embargo, el tigre paceño se fue quedando y cediendo puntos en la supuestamente inexpugnable La Paz. Sao Paulo tras el tropiezo inicial no volvió a perder y fue rescatando poco a poco, puntos de visitante que le llevaron a la clasificación, mientras que River se acomodó en el primer lugar gracias a sus goleadas ante Trujillanos y The Strongest y sobretodo, por el valioso punto de visitante conseguido antes estos últimos. Trujillanos recibiendo una goleada de local parecía que sería vapuleado por todos, pero demostró ser un rival molesto, aunque de todas formas quedó en último lugar.

Grupo 2

Un grupo que fue particularmente irregular y emocionante. Rosario Central se llevó el primer lugar del mismo fruto de sus victorias como visitante frente a los cuadros uruguayos River y Nacional, esto a pesar de haber cedido varios puntos como local. Mientras que Nacional se anotó su clasificación ganando los 2 juegos que enfrentó a Palmeiras. La escuadra verde brasileña parecía favorita, pero justamente, su derrota frente al tricolor uruguayo en la tercera fecha lo condicionó y esas 2 derrotas, las únicas que tuvo, lo dejaron fuera de Copa. River Plate uruguayo no ganó un solo partido y quedó último con 3 puntos, a pesar de no haber jugado tan mal.

Grupo 3

El mito de la altura también fue cuestionado en este grupo. Bolívar apenas pudo ganar un juego en La Paz y cedió puntos frente a Boca y Racing, lo que le costó la eliminación. Una vez más, el cuadro xeneize hizo una sólida campaña copera y se alzó con el primer lugar sin ser derrotado y remató con una soberbia goleada al Deportivo Cali. Racing basó su clasificación en los puntos alcanzados como visitante, condición en la que nunca perdió, aunque la caída como local frente a Boca casi compromete su permanencia en Copa. Deportivo Cali fue una gran decepción, último, sin victorias y habiendo recibido humillantes goleadas frente a Boca y Bolívar.

Grupo 4

Este grupo atestiguó la exhibición de fútbol del Atlético Nacional, del que se habla fue el mejor equipo de esta fase de grupos, haciendo 16 de 18 puntos y sobretodo, derrochando calidad en cada una de sus presentaciones los dirigidos por Reinaldo Rueda. Huracán se llevó el segundo lugar, nuevamente conmoviendo al continente con resultados heroicos como la victoria en Montevideo frente a Peñarol, la cual fue clave para seguir disputando la Libertadores. Decepcionante participación de Peñarol, que apenas ganó un juego en la última fecha ante Sporting Cristal y sufrió humillantes derrotas como la goleada ante Atlético Nacional en el Centenario. Sporting Cristal quedó último, recibió 15 goles y refleja las permanentes penurias de los clubes peruanos en los últimos años en los torneos continentales.

Grupo 5

Independiente del Valle es la sorpresa de la Copa, consiguiendo una clasificación a octavos inédita en su historial y apenas perdiendo un juego apretadísimo con Atlético Mineiro. El club brasileño se impuso con calidad en el grupo para quedarse con el primer lugar, sufrió una derrota y anotó la importante cifra de 12 goles. Colo Colo empató como local en sus juegos contra Mineiro e Independiente y ello le costó la clasificación al cuadro dirigido por el “Coto” Sierra, cuestionado ahora en su país. La actuación de Melgar de Perú fue muy pobre, perdiendo todos sus encuentros y dejándolo como el peor equipo de la fase de grupos.

Grupo 6

En esta llave, el Toluca mexicano fue el amplio dominador y se clasificó a octavos con mucha anticipación solo perdiendo su último partido cuando su primer lugar era irrebatible. Gremio consiguió el segundo lugar del grupo con su valioso triunfo frente a Liga en Ecuador y dejó definido el panorama del supuesto “grupo de la muerte” una fecha antes de su finalización. Liga dejó de ser temible en Quito como en años pasados y perdió 2 de sus 3 juegos como local, lo que determinó una participación bastante pobre sumada a la goleada recibida en Brasil, mientras que lo de San Lorenzo fue tremendamente bajo, al no haber podido ganar ningún juego de local, igualándolos todos.

Grupo 7

El Pumas mexicano ganó 5 de sus 6 juegos y fue otro club que demostró una holgada superioridad frente a sus rivales, ganando la llave y clasificando con antelación. Es una agradable sorpresa la clasificación del Deportivo Táchira, que se hizo fuerte como local en el Pueblo Nuevo de San Cristóbal, donde ganó todos sus juegos y así confirmó su segundo lugar. Emelec, sin sede fija y con problemas defensivos reflejados en sus 14 goles recibidos, quedó eliminado cuando se esperaba más de este equipo, al igual que del afamado Olimpia paraguayo, que fue sorprendido por Pumas en su casa y aquella derrota le significó la eliminación.

Grupo 8

Corinthians hizo una sólida campaña que lo llevó al primer lugar, siendo contundente como local y sin haber recibido ningún gol en Sao Paulo, mientras que el segundo lugar se lo llevó Cerro Porteño que aseguró su lugar en octavos con un épico triunfo 3-2 sobre Corinthians y su empate en primera fecha como visitante contra Santa Fe. La explicación de la salida del DT César Farías del “ciclón de barrio obrero” se debe más a temas locales. El Santa Fe colombiano al haber resignado en Bogotá puntos contra Corinthians y Cerro Porteño se quedó sin Copa, mientras que el Cobresal chileno con apenas un triunfo ante Cerro Porteño destacó poco y fue de los equipos más bajos del torneo.

Alineación Ideal Internacional de Marzo

Como esta fue una época marcada por las eliminatorias, fue más complicado elaborar el once ideal del mes, sin embargo acá está con sus integrantes y fundamentos:

Gianluigi Buffon (Juventus)

Destacó en este mes por el récord de imbatibilidad en el fútbol italiano. Por lo mismo, ha sido pieza fundamental para el actual liderato de la Juve en la Serie A.

Dani Alves (FC Barcelona)

Su rendimiento es notable en su club que aún sostiene el liderato de la liga española. Su participación con la selección brasileña también fue importante, destacando el gol que convirtió frente a Paraguay que aportó con el empate final conseguido por los auriverdes en tierra guaraní.

Gerard Piqué (FC Barcelona)

El zaguero catalán ha sido un bastión infranqueable en las últimas fechas. Gracias a su aporte defensivo, el Barcelona es candidato en los torneos que disputa. A sí mismo, lució en los amistosos de la selección española.

Wes Morgan (Leicester)

El central del Leicester fue clave manteniendo el cero de su equipo en este mes ante Crystal Palace, Newcastle y Watford. Su club es líder en la Premier League inglesa y con serias aspiraciones de título.

Jonas Hector (FC Koln)

El joven lateral izquierdo del Colonia ha tenido un gran mes. El nivel mostrado en su club le ha permitido ser convocado a la selección alemana donde anotó uno de los goles del triunfo ante Italia. Es el máximo asistidor de su equipo en la Bundesliga

N’Golo Kanté (Leicester)

Volante fundamental en la sorprendente campaña del Leicester. Sus actuaciones han valido para que Deschamps lo convoque a la selección francesa y anotó uno de los goles del triunfo galo frente a la selección de Rusia.

Arturo Vidal (Bayern München)

El volante chileno ha tenido una campaña de menos a más en el prestigioso club alemán. Ahora es titular indiscutible y fue vital para su equipo cuando remontó a la Juventus en la Champions League. Además, hizo 2 goles en eliminatorias para la selección chilena frente a Venezuela.

Dimitri Payet (West Ham)

Anotó 3 goles en este mes. Lleva 9 tantos y 8 asistencias en esta temporada, siendo el goleador del West Ham y pilar fundamental del equipo londinense en esta temporada en Premier League. También anotó un gol frente a Rusia por la selección francesa en esta Fecha FIFA.

Lionel Messi (FC Barcelona)

7 goles en 5 partidos jugando para el Barcelona, además de una gol con la selección argentina en eliminatorias. Con dicho rendimiento, el club catalán mantenía una cómoda ventaja en el liderato de la Liga BBVA, así como Argentina sumó los 6 puntos que le permiten volver a la pelea por el mundial de Rusia.

Cristiano Ronaldo (Real Madrid)

CR7 no para de hacer goles y en marzo anotó 7 conquistas con el Real Madrid en 5 partidos, así como un gol para la selección de Portugal. Todavía el club blanco no puede dar por perdida la liga española.

Harry Kane (Tottenham)

Un gran mes para el atacante de los Spurs. Anotó 5 goles en 4 partidos disputados por Premier League y también se hizo presente en el marcador con la selección inglesa en su triunfo frente a Alemania. El Tottenham ya quedó eliminado de la Europa League, pero aún está seriamente peleando el torneo local y los goles de Kane han sido claves para ello.