Equipos Memorables: Rumania 1994

Eran tiempos en el que la afición se aprestaba a ver un mundial diferente, escenificado en una tierra ajena al fútbol y que hasta le llama distinto al amado deporte. Tiempos en los que había una mayor integración mundial tras la caída de los gobiernos comunistas de Europa del Este. Tiempos en los que la tecnología había ya acelerado en la vertiginosa carrera que nos tiene tan agitados en estos días. Tiempos de vernos y conocernos todos.

Durante el Mundial de Estados Unidos 1994 se pudo ver el auge y caída de varias leyendas deportivas, pero sobretodo, el espectáculo desempeñado por selecciones poco acostumbradas al protagonismo mundial: Nigeria, Arabia Saudita, Bulgaria o Rumania. De esta última nos ocuparemos hoy.

Difícilmente el combinado de los Cárpatos tenía un ligero reconocimiento en el fútbol, con participaciones poco relevantes en las Copas del Mundo y la última de ellas registrada en 1970 hasta arribar a la década de los 90, considerada como la década dorada para el balompié de este país europeo. Rumania había clasificado al Mundial de Italia 1990 con la base del Steaua Bucarest, recordando que este club fue el primero de Europa del Este en ser campeón de Europa en 1986, para después ser finalista en 1989. En dicha Copa del Mundo Rumania superó la Fase de Grupos y fue eliminada en Octavos de Final por Irlanda en los penales.

El elenco rumano repitió clasificación al Mundial en 1994 y fue sembrado en un grupo que lucía interesante junto al anfitrión Estados Unidos, la eficiente Suiza y la sorprendente Colombia que había ganado un sitio entre los favoritos con su espectacular campaña en eliminatorias y amistosos previos. Se configuró entonces el juego entre un conjunto sudamericano aparentemente poderoso y otro que era una aparente incógnita.

Si alguien había dado qué hablar antes de la campaña 1994 era Gheorghe Hagi, a quien le bautizaron como el “Maradona de los Cárpatos” y quien por su depurada técnica deslumbró en el mundial italiano y posteriormente llevado a jugar al Real Madrid. Hagi se erigió como capitán y líder de la generación dorada siendo un 10 clásico, elegante y preciso. Un emblema y orgullo para los rumanos que el 18 de junio de 1994 debutaban en Los Ángeles ante  Colombia, sorprendiendo con una emocionante precisión en velocidad que abrumó a su contraparte acostumbrada a jugar con mayor parsimonia. En algo más de media hora Rumania estaba 2-0 arriba en el marcador con tantos de Florin Raducioiu, veloz atacante que militaba en ese tiempo en el Milan y otro del fenomenal Hagi desde unos 30 metros.

Adolfo Valencia había descontado para los cafeteros, pero cerca del final, otro golpe asestado por Raducioiu decretó el 3-1 final con el que Rumania arrancaba con pie firme en el mundial norteamericano. Es bueno hablar del conjunto en sí. El arco era custodiado por Florin Prunea, aunque Bogdan Stelea atajó los 2 primeros juegos. La derecha la marcaba el incansable Dan Petrescu, recios zagueros como Daniel Prodan y Miodrag Belodedici, completando la línea con Gheorghe Mihali. Por izquierda se movía Dorinel Munteanu, en el mediocampo estaban un par de todo terrenos como Ioan Lupescu y Gheorghe Popescu que con sacrificio e inteligencia quitaban balones y se asociaban con el maravilloso Hagi. En la ofensiva un par muy rápido mental y físicamente: Illie Dumitrescu y Florin Raducioiu. Alternativas recurrentes eran el zurdo Tibor Selymes, el volante Constantin Galca, entre otros.

Rumania se vio inexplicablemente sorprendida por Suiza en Detroit. Tras irse al descanso igualados a un tanto, el segundo tiempo fue desastroso para los dirigidos por Anghel Iordanescu y cayeron por 4-1 en una sensacional faena de Adrian Knup, Alain Sutter y Stephane Chapuisat. Los de los Cárpatos se recuperaron ante Estados Unidos y derrotaron en Los Ángeles al local por 1-0 con gol de Dan Petrescu. Con 2 victorias Rumania ganó el Grupo A y enfrentaría en Octavos de Final a otro sudamericano poderoso como Argentina.

El 3 de julio de 1994 en Los Ángeles se escenificó uno de los partidos más espectaculares del mundial americano. La albiceleste llegaba golpeada por la sanción por doping a Maradona y la lesión de Caniggia, mas contaba con un potencial enorme. Una vez más, la precisión y velocidad de los rumanos sorprenden e Illie Dumitrescu abrió el marcador. No pasó mucho para que Gabriel Batistuta iguale de penal, pero una nueva inspiración colectiva dejó que Dumitrescu anote de nuevo y en menos de 20 minutos el 2-1 pronosticaba fuertes emociones. En el segundo tiempo otro golazo de Hagi parecía sentenciar la historia y poco pudo hacer el descuento de Abel Balbo. Con 3-2 Rumania despachaba a otro sudamericano y llegaba por primera vez a cuartos de final.

El 10 de julio enfrentó en San Francisco a Suecia. Duelo cerradísimo entre sensaciones europeasque se abría recién en el último cuarto de hora con una jugada de pizarrón finalizada por Tomas Brolin para los nórdicos. Cerca del final llegó Raducioiu al rescate para igualar y llevar a tiempos extra al juego en el que nuevamente Raducioiu anotó, más Kennet Andersson empató de vuelta y llevó el juego a los penales tras finalizar 2-2 en tiempo reglamentario. Petrescu y Belodedici fallaron sus lanzamientos, lo que no le permitió seguir avanzando pues perdieron la tanda por 6-5 . La generación maravillosa dio lo mejor de sí en Estados Unidos.

Luego empezó el ocaso, en la Euro 96 perdieron todos sus partidos, jugaron nuevamente un Mundial en Francia 1998, donde nuevamente superaron la Fase de Grupos y cayeron en Octavos de Final ante Croacia. Para ese entonces ya sus grandes figuras estaban entradas en años en el fútbol profesional y Rumania nunca más disputó una Copa del Mundo. A pesar que Rumania en el Siglo XXI sacó aisladamente algunas figuras para el fútbol mundial, nunca cohesionó un equipo tan interesante como en los años 90 y su presencia internacional a nivel de selecciones es opaca. Siempre se recordará sin embargo a Hagi y compañía.

Obituario 2017

Con el 2017 recién finalizado llega el momento de recordar a personajes que nos dejaron en dicho año. Claro, depende bastante del punto de vista y acervo cultural de quien hace memoria, así como quien lee. Repasemos algo de ello.

 El Ecuador y el mundo del tenis mundial lamentó la muerte de Francisco Segura Cano “Pancho Segura”. Nacido en el camino entre Quevedo y Guayaquil. Campeón del US Pro en los años 1950, 1951 y 1952 y finalista en varias ocacsiones del mismo torneo así como del Wembley Pro. Precursor del profesionalismo en el deporte y uno de los constructores de lo que posteriormente sería el circuito profesional. Posteriormente fue entrenador del “Beverly Hills Tennis Club” donde fue instructor de famosos de la industria mediática norteamericana y también fue mentor de uno de los grandes del deporte blanco como Jimmy Connors. Su legado al tenis es sin duda su famoso revés a dos manos.

En Ecuador hubo consternación por la partida de Víctor Hugo Araujo y José María Andrade, quienes dejaron su huella en el periodismo deportivo de la nación. Así como por Roberto “Pibe” Ortega, integrante de la clásica formación de los “5 reyes magos” de Emelec en la década de los 60.

 El mundo lamentó la partida de jugadores clásicos como el español Manuel Sanchís o el atacante francés Raymod Kopa, quienes destacaron en el fútbol de los años 50 y 60 del Siglo XX. En Latinoamérica se sintió el fallecimiento del goleador paraguayo Roberto Cabañas quien brilló en los años 1980 y 90, militando en 1994 en el Barcelona de Guayaquil. Así mismo nos dejaron entrenadores clásicos latinoamericanos como el paraguayo Aníbal “Maño” Ruiz, el hispano – argentino Ramón Cabrero o el boliviano Ovidio Mesa.

 roberto cabañas

El mundo del deporte mundial recuerda también la partida en este año del pesista turco y campeón olímpico Naim Suleymanoglu, así como de la tenista checa Jana Novotna, ganadora de Wimbledon en 1998. Consternación y sorpresa por la muerte repentina de deportistas en actividad como el marfileño Cheick Tioté, quien se desvaneció durante un entrenamiento, así como del panameño Amílcar Henríquez, víctima de un asesinato.

El mundo de la música tuvo serias bajas con la pérdida de músicos clásicos del rock and roll como el guitarrista Chuck Berry, guitarrista fundacional del género e innovador del instrumento, Wayne Cochran, autor de la famosa balada “Last Kiss” (mejor conocida en nuestras tierras como “por qué se fue y por qué murió…), el tecladista Fats Domino también precursor del genero. Nos dejaron también John “J. Geils” Geils y Tom Petty, quienes brillaron en los años 70 y 80 del Siglo XX, además del guitarrista fundador de AC/DC, Malcolm Young. Pero sin duda los fallecimientos más impactantes fueron los de Chris Cornell, líder de bandas como Soundgarden y Audioslave y Chester Bennington, vocalista en Linkin Park, pues se encontraban en plena actividad. En ambos casos se habló de suicidio.

Nos dejaron celebridades como Adam West, famoso por su interpretación de Batman en la serie televisiva sesentera, Roger Moore, uno de los clásicos encarnadores de “James Bond” o Hugh Hefner, fundador de Playboy y probablemente el hombre más envidiado del mundo (?) Tristemente célebres como Charles Manson y políticos como el dictador panameño Manuel Noriega o el canciller alemán del momento en que se derrumbó el muro de Berlín, Helmut Kohl.

roser more5555_9952

Libertadores y Sudamericana 2018 a la Orden

En este año se procedió al sorteo conjunto de los 2 torneos internacionales del continente que desde 2017 se vienen desarrollando en paralelo. No ha variado el formato de ambas competiciones que han facilitado la intervención de más equipos y se podría decir que en la temporada que cerró el efecto fue positivo por las emociones dadas a la afición.

En el caso de la Libertadores, las rondas previas a las fases de grupos fueron dispuestas de esta forma:

 

Fase 1

Montevideo Wanderers (Uruguay) vs Club Olimpia (Paraguay) (E1)

CSD Macará (Ecuador) vs Deportivo Táchira (Venezuela) (E2)

CD Oriente Petrolero (Bolivia) vs Universitario de Deportes (Perú) (E3)

 

Los ganadores de esta primera ronda avanzarán a la siguiente donde se unirán a otros 13 clubes. Estos son los emparejamientos:

 

Fase 2

E2 vs Independiente Santa Fe (Colombia) (C1)

Chapecoense (Brasil) vs Club Nacional (Uruguay) (C2)

E3 vs Jorge Wilstermann (Bolivia) (C3)

Carabobo FC (Venezuela) vs Club Guaraní (Paraguay) (C4)

E1 vs CDP Junior (Colombia) (C5)

Universidad de Concepción (Chile) vs CR Vasco da Gama (C6)

CA Banfield vs Independiente del Valle (C7)

CD Santiago Wanderers vs FC Melgar (Perú) (C8)

 

Si Macará logra superar la fase de grupos enfrentaría a Independiente Santa Fe de Colombia. Los ganadores de esta segunda ronda tendrán los siguientes cruces en la última fase previa a los grupos:

Fase 3

C1 vs C8 (Ganador 1)

C2 vs C7 (Ganador 2)

C3 vs C6 (Ganador 3)

C4 vs C5 (Ganador 4)

 

En caso de superar la segunda ronda, Macará enfrentaría al ganador de Santiago Wanderers vs Melgar, si Independiente del Valle logra avanzar de fase jugaría contra el ganador del  enfrentamiento entre Chapecoense y Nacional de Montevideo. Los 2 equipos con mayor puntaje que queden eliminados en esta última fase previa jugarán la Copa Sudamericana. Los ganadores se integrarán a la fase de grupos que fue sorteada de la siguiente forma:

Grupo 1

Gremio FBPA (Brasil)

Club Cerro Porteño (Paraguay)

Defensor SC (Uruguay)

Monagas SC

 

Grupo 2

Atlético Nacional (Colombia)

Club Bolívar (Bolívar)

CSD Colo – Colo (Chile)

Delfín SC (Ecuador)

 

Grupo 3

CA Peñarol (Uruguay)

Club Libertad (Paraguay)

The Strongest (Bolivia)

CA Tucumán (Argentina)

 

Grupo 4

CA River Plate (Argentina)

CS Emelec (Ecuador)

CR Flamengo (Brasil)

Ganador 1 (podría ser Macará)

 

Grupo 5

Cruzeiro EC (Brasil)

Universidad de Chile (Chile)

Racing Club (Argentina)

Ganador 3

 

Grupo 6

Santos FC

Estudiantes LP

AC Real Garcilaso (Perú)

Ganador 2 (podría ser IDV)

 

Grupo 7

SC Corinthians

CA Independiente

Millonarios FC (Colombia)

Deportivo Lara (Venezuela)

 

Grupo 8

CA Boca Juniors (Argentina)

SE Palmeiras (Brasil)

Alianza Lima (Perú)

Ganador 4

 

El 22 de enero comienza a disputarse las primeras rondas de Copa Libertadores, dicho día Macará tendrá su debut, el 30 de enero será el de Independiente del Valle, el 28 de febrero arranca Delfín jugando ante Bolívar, mismo día que Emelec frente al ganador 1. Como bien se sabe, los 2 primeros de cada grupo avanzarán a octavos de final, mientras que los terceros serán trasladados a la Copa Sudamericana.

La primera fase de la Copa Sudamericana 2018 fue sorteada de la siguiente manera:

 

Everton Viña del Mar (Chile) vs Caracas FC (Venezuela)

Estudiantes de Mérida (Venezuela) vs Deportes Temuco (Chile)

CA Lanús (Perú) vs Club Sporting Cristal (Perú)

Deportivo Cali (Colombia) vs Danubio FC (Uruguay)

CA San Lorenzo (Argentina) vs CA Mineiro (Brasil)

LDU Quito (Ecuador) vs CD Guabirá (Bolivia)

Club Nacional (Paraguay) vs CD Mineros de Guayana (Venezuela)

CS Rosario (Perú) vs CA Cerro (Uruguay)

Club Sol de América (Paraguay) vs Independiente Medellín (Colombia)

Barcelona SC (Ecuador) vs Club General Díaz (Paraguay)

CS Luqueño (Paraguay) vs CD Cuenca (Ecuador)

UT Cajamarca (Perú) vs Rampla Juniors FC (Uruguay)

CSD Defensa y Justicia (Argentina) vs América de Cali (Colombia)

CA Paranaense (Brasil) vs CA Newell’s Old Boys (Argentina)

Unión Española (Chile) vs Sport Huancayo (Perú)

Jaguares de Córdoba (Colombia) vs CA Boston River (Uruguay)

CA Rosario Central (Argentina) vs Sao Paulo FC (Brasil)

CD El Nacional (Ecuador) vs San José de Oruro (Bolivia)

CSD Blooming (Bolivia) vs EC Bahía (Brasil)

Zamora FC (Venezuela) vs CA Colón (Argentina)

Audax Italiano (Chile) vs Botafogo FR (Brasil)

Fluminense FC (Brasil) vs Nacional Potosí (Bolivia)

 

La primera fase se desarrollará entre febrero y mayo de 2018 y a los ganadores de esta ronda se les sumará los equipos trasferidos de Copa Libertadores para el sorteo de la segunda ronda a realizarse en junio.

El debut de Deportivo Cuenca será el 13 de febrero, el 20 arrancará Barcelona, el 22 será el turno de El Nacional, mientras que Liga tendrá que esperar hasta el 10 de abril.

El Madrid de Nuevo el Mejor

El Mundial de Clubes, con el que cierra la temporada internacional de fútbol una vez más consagró al Real Madrid como vencedor.

El característico primer juego entre el anfitrión y el campeón de Oceanía terminó favorable 1-0 para Al Jazira ante Auckland City cuando aprovechó una de sus escasas oportunidades de anotar y de nuevo dejó a los neozlanedeses ocupando el último lugar del torneo. Por los cuartos de final, ya en Abu Dabi, Pachuca sufrió para lograr un apretado 1-0 en tiempos suplementarios ante el Wydad Casablanca, a pesar que su juego fue visiblemente mejor. Mientras que en un duelo que se podría decir “sorpresivo”, el anfitrión, Al Jazira, superó 1-0 al campeón de Asia, Urawa Red Diamonds. Entonces, mexicanos y emiratíes avanzaron a semifinales.

 Un interesante juego en Al Ain dio a los Red Diamonds el quinto lugar al vencer 3-2 al Wydad. Ese fue el preliminar para el duelo entre Gremio y Pachuca por semifinales. En la mayor parte del juego el conjunto de Porto Alegre fue claramente dominador sin poder hacer efectiva esa superioridad con goles. El juego tuvo que llegar a tiempos extra para que el joven Everton Sousa desnivele con una gran maniobra individual y con 1-0 clasifique Gremio a la final. En la otra llave semifinal, disputada en Abu Dabi, Real Madrid doblegó 2-1 a Al Jazira pasando primero por un susto al ponerse los anfitriones en ventaja con tanto de Romarinho. Ya en el segundo tiempo el conjunto merengue hizo el despliegue suficiente para revertir el marcador con tantos de Cristiano y Gareth Bale.

 Real Madrid venció 1-0 a Gremio en la gran final celebrada en Abu Dabi. En los primeros minutos el conjunto brasileño buscó neutralizar el poder individual merengue, pero poco le duró y el Madrid se apoderó de todas las líneas haciendo que el tricolor apenas limite a defenderse y causar algún daño con pelota detenida, mientras ponían toda su atención en evitar la caída de su portería ante el lucimiento de las estrellas brasileñas, con ello fueron al descanso con un empate sin goles.

 Sin embargo, en el segundo tiempo Cristiano Ronaldo a los 52 minutos con gol de tiro libre acabó con la resistencia sudamericana. Por momentos Real Madrid exhibió retazos de su gran fútbol y en otros dejó algo jugar a su rival. Un nuevo título mundial para el club español, que completa 24 títulos internacionales y 6 intercontinentales. Además, Cristiano Ronaldo se convirtió en el máximo anotador de la competición con 7 tantos y si se suma las antiguas intercontinentales, dicho honor lo comparte con Pelé. El tercer puesto fue para Pachuca que derrotó 4-1 a Al Jazira.

Foto principal tomada de El Comercio – Perú

El Retorno del Rey

Flamengo e Independiente igualaron 1-1 en duelo de vuelta jugado por la final de la Copa Sudamericana 2017 en el Maracaná de Río de Janeiro. Este resultado determinó que el cuadro argentino se proclame campeón de la competición, pues había vencido 2-1 en su casa en el partido de ida.

Con la tensión del ambiente previo con sus buenas y malas consecuencias, el juego comenzó con una intensidad enorme, aunque el club local tenía algo más el balón y en los primeros 15 minutos gestaron algún par de oportunidades notables de gol, en tanto que los Avellaneda elaboraban con buen toque el contraataque. Mientras Flamengo era más vértigo y empuje, Independiente más pausa y elaboración en el juego que no dejaba de ser vistoso.

Mientras el elenco argentino iba desarrollando su juego y volviéndolo a su favor, llegó el gol brasileño cuando Lucas Paquetá (30 min.) pescó un balón en el área chica generado en un tiro libre. Por momentos el tanto animó emocionalmente al mengão que presionó un par de minutos a la visita, pero después se equilibró el trámite y hubo una falta penal que Ezequiel Barco (40 min.) ejecutó para igualdad del rojo. El fin del primer tiempo llegó en medio de la tensión.

Intenso fue el comienzo del segundo tiempo, con un cuadro local que hizo cambios ofensivos para buscar desequilibrar el juego, aunque en mediocampo eran algo erráticos y de eso se aprovechaba la buena elaboración del rojo que llegaba con más prolijidad al arco rival, perdiendo ocasiones inmejorables incluso de ponerse al frente en el marcador. Flamengo generaba varias jugadas de balón detenido normalmente fracasando en su consecución.

En el último cuarto de hora el encuentro adquirió la característica fricción de estas instancias en los torneos sudamericanos. La escuadra carioca comenzó a desesperar y sus elementos creativos no encontraban el camino para vulnerar el área de los de Avellaneda. Independiente prefirió replegar un poco para esperar el pitazo final, jugando a los contragolpes gestados en los pies de Barco y Gigliotti, mientras los atacantes brasileños perdían notoriamente lucidez.

FLA: César; Pará, Réver, Juan (TA 90’), Miguel Trauco (Vinicius Jr. 55’) (TA 77’); Willian Arao, Gustavo Cuéllar (Everton Ribeiro 78’); Lucas Paquetá (Lincoln 85’), Diego, Everton (TA 73’); Felipe Vizeu
Goles: Paquetá 30’
IND: Martín Campaña (TA 79’); Fabricio Bustos (Gastón Silva 86’) , Alan Franco, Fernando Amorebieta, Nicolás Tagliafico; Nicolás Domingo, Diego Rodríguez; Martín Benítez (Lucas Albertengo 34’) (TA 72’), Maximiliano Meza (TA77’) (Juan Sánchez Miño 83’), Ezequiel Barco (TA 87’); Emanuel Gigliotti
Goles: Barco 40’ (P)

Sorteados Los 16 Mejores de Europa

Finalizó la fase de Grupos de Champions League y como es costumbre de esta competición, las llaves de eliminación simple se las establece por sorteo entre los clasificados. Demos paso a un breve análisis de lo que pasó en la primera parte de la competencia.

En el Grupo A el Manchester United se apoderó fácilmente del primer lugar al ganar 5 de sus 6 encuentros, incluyendo brillantes triunfos como visitante ante el CSKA y Benfica, contando con la presencia oportuna de los goleadores Romelo Lukaku y Marcus Rashford. Suele ser costumbre del Basilea el incomodar a los grandes y una vez más se coló en octavos de final con sensacionales batacazos en Moscú y Lisboa. El CSKA fue un muy mal local, perdiendo 2 de sus 3 juegos, aunque fue mejor visitante y sumó 9 puntos que le permiten acceder a Europa League. Benfica fue una absoluta decepción al perder todos sus juegos.

El PSG tuvo un rendimiento escalofriante en el Grupo B convirtiendo 25 tantos que por lo pronto le hacen el cuadro más goleador y le dieron el primer lugar de la llave. Su tridente: Neymar, Edinson Cavani y Kylian Mbappé metiendo miedo y goles. El otro clasificado fue el siempre recio Bayern de Múnich que finalmente hizo los mismos 15 puntos de los parisinos, pero alcanzaron un menor gol diferencia. De todas maneras fueron los únicos en derrotar al conjunto francés. Celtic y Anderlecht quedaron muy lejos, tan solo pudieron ganarse entre sí y el mejor gol diferencia de los escoceses los llevan a la Europa League.

Roma alcanzó el liderato del Grupo C erigiendo al portero Alisson como su principal figura, aunque igualó en puntos con el más goleador Chelsea y se dirimió las ubicaciones al haber conseguido el cuadro romano más puntos en los enfrentamientos entre sí. El conjunto inglés aprovechó del novato Qarabag con severas goleadas. Hablando del conjunto azerí, disfrutó de jugar contra grandes rivales y de al menos conseguir 2 puntos a costa del Atlético de Madrid que fue una de las decepciones de la etapa, apenas ganando un partido, lo que tan solo le sirvió para llegar a Europa League, cuando sus aspiraciones eran otras.

Con una campaña no tan espectacular, pero finalmente invicta, Barcelona terminó siendo el líder del Grupo D anotando “apenas” 9 goles, aunque Juventus, equipo que clasificó en el segundo puesto tan solo consiguió 7 y recién pudo asegurar su clasificación al vencer a domicilio a Olympiacos en la última fecha. Los griegos no pudieron conseguir triunfos, quedando últimos y eliminados de toda competición. Sporting de Lisboa se quedó con el tercer lugar y jugará Europa League. No pudo de local contra los grandes del grupo.

Liverpool tuvo una campaña espectacular para hacerse del primer lugar del Grupo E con 23 goles a favor (que incluyeron 2 triunfos 7-0) e invicto con gran actuación del egipcio Mohamed Salah y Philippe Coutnho. La campaña del Sevilla fue muy irregular con grandes actuaciones y terribles caídas como aquel 5-1 ante el Spartak. En tanto que los rusos apenas rescataron el cupo a la Eruopa League con apenas 1 victorias que es más que las cero obtenidas por el Maribor esloveno que quedó eliminado de toda competición.

Gran campaña cumplió el Manchester City para quedarse con la punta del Grupo F con apenas una derrota y 5 goles en contra gracias en parte a su gran portero Ederson y el gran aporte en la media de John Stones. El Shakhtar Donetsk alcanzó el segundo lugar luego de asegurar el triunfo en todos sus juegos de local, además de batir como visitante al Feyenoord. Los holandeses fueron últimos y apenas consiguieron una victoria, mientras que se puede decir que fue algo decepcionante la campaña del Nápoli, del que se esperaba algo más, pero con 6 puntos solo alcanzaron la Europa League para el siguiente año.

Sin duda la gran sorpresa del Grupo G, por no decir de la copa fue que el Besiktas haya ganado este grupo, además de hacerlo de manera invicta y lanzando al estrellato a su figura, Talisca. El siempre recio Porto se llevó el segundo lugar con 10 puntos pues a que justamente había sufrido tempranamente un revés como local ante los turcos. El debutante RB Leipzig dio bastante pelea y terminó en puestos de Europa League apenas en la última fecha cuando justamente cayó como local ante el Porto. Mónaco, de extraordinaria campaña en la temporada pasada, esta vez decepcionó quedando último y sin puntos.

Tottenham alcanzó la cima del Grupo H. Fue el equipo que más puntos logró en la etapa con 16 en total que le dieron el liderato con una espectacular campaña de Harry Kane en el plano goleador. Parece poco un segundo lugar para el Real Madrid pero habrá que decir que cumplió con todas las expectativas salvo en los duelos contra Tottenham. Además que Cristiano Ronaldo anotó en todos los partidos. Muy decepcionante campaña del Borussia Dortmund que apenas sí pudo empatar en 2 ocasiones con el APOEL y pudo llegar a la Europa League por mejor gol diferencia siendo los puntos que consiguió ante los chipriotas los únicos en la competición.

Siendo así, las llaves de octavos de final fueron sorteadas de la siguiente manera:

Juventus vs Tottenham Hotspur
Basel vs Manchester City
Porto vs Liverpool
Real Madrid vs PSG
Chelsea vs FC Barcelona
Bayern vs Besiktas
Sevilla vs Manchester United
Shakhtar Donetsk vs Roma

¡Digno de su Historia!

Independiente derrotó 2-1 a Flamengo en juego disputado por la final de ida de la Copa Sudamericana en el Libertadores de América de Avellaneda.

Un inicio con mucho vértigo en el que se veía al conjunto carioca con un mejor trato de pelota, esto se tradujo en el primer gol del juego cuando Réver (8 min.) de cabeza abrió el marcador tras tiro libre. Luego del gol, el Rojo intentó buscar la igualdad con vehemencia, mientras la visita aguardaba y salía en contraataque con balón al piso y buen criterio. Independiente hacía daño por los costados, más su retaguardia estaba visiblemente nerviosa.

Los argentinos recuperaron el balón y la confianza para someter a su rival, tras varias incursiones al área rival y en una jugada con sucesivos toques, Emmanuel Gigliotti (29 min.) pudo anotar el empate. A continuación los de Avellaneda insistieron en la presión y cerca del área los zagueros cariocas defendían con oficio y apremio. Hacia el final del primer tiempo el local tuvo contra las cuerdas a su rival y si seguimos con analogías boxísticas, a Flamengo le salvó la campana con el fin del primer tiempo.

En la segunda mitad los de Avellaneda afirmaron su buen juego y no tardó en caer el segundo tanto con una gran volea de Maximiliano Meza (53 min.) Una vez que Independiente se hizo de la ventaja no se relajó, pues con alta presión impedía mayormente el juego del elenco brasileño, aunque a veces el mengão se las arreglaba para atacar.

Cuando se aproximaba el juego al minuto 70, Flamengo salió de su acoso y volvió a controlar el balón, tratando de hacer daño con pases profundos y rotando permanentemente de frente. Los minutos finales fueron favorables a los brasileños, quienes aprovecharon que su oponente bajó el ritmo tras la intensidad con la que jugó buena parte del cotejo. Los cambios ofensivos permitieron a los de rojo y negro aproximarse con peligrosidad, más no volvieron a anotar.

Un partido que sin duda fue apasionante y entretenido con cuadros que no renunciaron a atacar. La vuelta se jugará el 13 de diciembre en el Maracaná

IND: Martín Campaña; Fabricio Bustos, Alan Franco (Fernando Amorebieta 84’) (TA 85’), Gastón Silva, Nicolás Tagliafico (TA 19’); Diego Rodríguez, Juan Sánchez Miño; Martín Benítez (Juan M. Martínez 71’), Maximiliano Meza (Nicolás Domingo 78’), Ezequiel Barco; Emmanuel Gigliotti
Goles: Gigliotti 29’, Meza 53’
FLA: César; Pará, Réver, Juan, Miguel Trauco; William Arão, Gustavo Cuéllar; Everton Ribeiro, Diego (TA 23’) (Vinicius Jr. 71’), Lucas Paquetá (Everton 56’); Felipe Vizeu
Réver 8’

¡Ya Inicia el Mundial de Clubes 2017!

Arranca la última competición internacional del año, reuniendo como siempre, a los mejores clubes del año de cada continente más el anfitrión. Por tercera ocasión el Mundial de Clubes se disputará en Emiratos Árabes Unidos, concretamente en las ciudades de Al Ain y Abu Dabi. Como siempre, es una oportunidad de ver exponentes del fútbol que difícilmente se pueden observar de otro modo. Por lo pronto, conozcamos algo más de los participantes de esta edición.

Al Jazira

Al_Jazira_Club

Al Jazira Sports & Cultural Club se fundó el 19 de marzo de 1974 en Abu Dabi al fusionarse los clubes Khalidiyah y Al Bateen. Actúa en la UAE Arabian Gulf League, de la cual es su campeón vigente, por lo que participará en el Mundial de Clubes como representante del  anfitrión. Traducido al español como “la isla”, ha sido campeón del torneo local en 2 ocasiones y sus colores habituales son blanco y rojo. Jugará este torneo por primera ocasión.

Figuras: Lassana “Lass” Diarra, Mbark Boussoufa, Romarinho, Ahmed Khalil

Auckland City

Auckland City

Fundado el 7 de abril de 2004 en Auckland. Una vez más veremos a este club neozelandés que por novena ocasión disputará el Mundial de Clubes al haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la OFC por novena vez en su historia (séptima consecutiva). Entre todas sus presentaciones en la competición, la más destacada fue el 2014 cuando alcanzó el tercer lugar. Su uniforme característico es azul oscuro y ha logrado ser campeón de su torneo local en 8 ocasiones, 5 de ellas consecutivas.

Figuras: Emiliano Tade, Ángel Berlanga, Dae Wook Kim, Marko Djordjevic

Wydad Casablanca

Wydad

El Wydad Athletic Club es un tradicional equipo marroquí fundado el 8 de mayo de 1937 en Casablanca. Disputará el Mundial de Clubes al ser el campeón vigente de la Liga de Campeones de África, título que ha conseguido en 2 oportunidades en su historia. Su color tradicional es el rojo y ha sido campeón de Marruecos en 19 ocasiones (5 de ellas antes de la independencia del país). Participará por primera vez en esta competición.

Figuras: Brahim Nekkach, Guillaume Nicaise Daho, Chisom Chikatara, Salaheddine Saidi

Urawa Red Diamonds

UrawaReds

Los Red Diamonds fueron fundados por la compañía Shin – Mitsubishi Heavy Induestries en 1950 en la ciudad de Kobe. Se trasladaron a Tokio en 1958, ubicándose en la ciudad de Urawa (de la que toman su nombre)  que es parte de la prefectura de Saitama. Disputará el Mundial de clubes por ser el campeón vigente de la Liga de Campeones de Asia, la cual han obtenido por 2 ocasiones (2007, 2017). En 2007 lograron ubicarse terceros en el Mundial de Clubes, siendo su única participación al momento. Sus colores característicos son rojo, blanco y negro. Ha sido campeón 5 veces del torneo japonés, una de ellas en la era profesional.

Figuras: Rafael Silva, Zlatan Ljubijankic, Yuki Abe, Tsukasa Umesaki

Pachuca

Pachuca

El Club de Fútbol Pachuca fue fundado el 1 de noviembre de 1892, siendo el club de fútbol más antiguo vigente en México. Jugará el Mundial de Clubes al ser el actual campeón de la Liga de Campeones de CONCACAF, de la cual ha sido ganador en 5 ocasiones, además de ser el único ganador de un torneo internacional ajeno a su confederación (Copa Sudamericana 2006). Será su cuarta participación en este torneo en el que su mejor participación fue el cuarto lugar del 2008. Sus tradicionales colores son azul y blanco. Conquisto en 6 ocasiones el campeonato de la liga mexicana.

Figuras: Erick Gutiérrez, Jonathan Urretaviscaya, Omar González, Keisuke Honda

Grêmio

gremio

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre, Brasil. Tradicional cuadro del sur de Brasil. Participará en el Mundial de Clubes por ser el último campeón de la Copa Libertadores de América, la cual ha conseguido en 3 ocasiones. Disputará por primera vez el Mundial de Clubes, aunque anteriormente disputó la Copa Intercontinental en 2 ocasiones, siendo vencedor en una de ellas (1983). Sus tradicionales colores son: azul, negro y blanco.  Ha sido campeón 2 veces del torneo local. En este cuadro milita Michael Arroyo, quien podría por tercera vez consecutiva disputar este certamen.

Figuras: Luan, Lucas Barrios, Arthur, Jaílson

Real Madrid

Real Madrid

Fundado el 6 de marzo de 1902 en Madrid, España. Será su cuarta participación en el Mundial de Clubes al que accedió por haber ganado la UEFA Champions League. Es el único club que participará en esta edición que ya ha ganado un Mundial de Clubes previamente (2014 y 2016).Tal vez el equipo más famoso y prestigioso del mundo. Es el máximo ganador de torneos de campeones de Europa (12 ocasiones), así como el máximo ganador de ligas españolas de primera división (33 ocasiones). También ganador en 3 ocasiones de la Copa Intercontinental. Su tradicional uniforme es blanco entero.

Figuras: Cristiano Ronaldo, Luka Modric, Toni Kroos, Sergio Ramos

El Mundial de Clubes se llevará a cabo entre el 6 y 16 de diciembre.

¡Se Viene Una Final Clásica!

Se jugaron los partidos de vuelta de las semifinales de Copa Sudamericana que configuraron una final con 2 clubes históricos que la cargarán de expectativa. Independiente y Flamengo se medirán en una instancia definitiva con dosis de nostalgia.

28 de noviembre

Independiente 3 (Barco 17’; Gigliotti 18’, 31’) – Libertad 1 ( Cardozo L. 24’)
Avellaneda

Brevemente el rojo tuvo problemas para hacerse del control del juego, pues los paraguayos habían dispuesto un notable cerco defensivo complicado de abrir, sin embargo, una falta penal ejecutada por Ezequiel Barco (17 min.) elevó la confianza del local que a continuación pudo dar vuelta a la llave con tanto de Emanuel Gigliotti (18 min.) barriéndose tras un centro rasante por derecha. Parecía cuento terminado para el gumarelo, pero Ángel Cardozo Lucena (24 min.) tras doble cabezazo puso el descuento. Si hacían falta emociones, de nuevo Gigliotti (31 min.) se estiró para anotar tras un envío por izquierda. El primer tiempo cerró cargado de goles y con plena confianza para el club argentino.

Para la etapa complementaria la visita salió con disposición ofensiva y a priori encerró al cuadro de Avellaneda que con el correr de los minutos tuvo que apuntalar sus sectores de media cancha hacia abajo para poder contener a un motivado club visitante que luego del minuto 70 presionó con más toque pero menos intensidad al local. El final estuvo cargado de drama, pues el elenco paraguayo perdió inmejorables ocasiones de anotar el tanto que le hubiera dado la clasificación.

30 de noviembre

Junior 0 – Flamengo 2 (Vizeu 51’, 91+’)
Barranquilla

Los primeros minutos tuvieron al local siendo el manejador de la pelota sin poder llegar con real peligro al área del cuadro brasileño, mientras que la visita esperaba con paciencia y pasado el minuto 20 comenzó a buscar atacar con un poco más de peligrosidad de lo que hacía el local. Con el pasar de los minutos el cuadro tiburón se fue alejando de generar opciones de gol y el mengão consolidó un juego ordenado que brindó solidez defensiva y continua salida al ataque sin mayor apuro.

En el segundo tiempo los colombianos adelantaron líneas y se les notó más agresivos, esto sin embargo les hizo descuidar las marcas y Felipe Vizeu (51 min.) con gran corrida rompió líneas y definió para abrir el marcador y después de dicho tanto el conjunto brasileño pasó a manejar el juego con sobriedad y calma. Junior hizo un par de cambios para reforzar su ataque y la búsqueda del empate se hizo más intensa luego del minuto 70. Progresivamente fueron encerrando al conjunto carioca y en los últimos minutos ya la presión era intensa, tanto que forzó a un penal que falló Chará y derrumbó el ánimo tiburón. Sobre el final Vizeu nuevamente anotó (91+ min.) tras pase de Rodinei y liquidó la serie.

Los juegos serán el 6 de diciembre en Avellaneda y el 13 de diciembre en Río de Janeiro.

¡Grêmio es el Mejor de América!

Gremio derrotó 2-1 a Lanús en duelo de vuelta disputado por la final de la Copa Libertadores 2017 en el Estadio Ciudad de Lanús.

El cuadro gaúcho fue el que tomó la iniciativa en los primeros minutos y encerró al local buscando rematar de media distancia y poner presencia con pases a las espaldas desde su línea de media puntas. La presión del primer cuarto de hora fue reemplazada por un juego de mayor paciencia y toque que de todas maneras era efectivo a la hora de mantener al granate lejos de área rival. Cuando algo reaccionaba el elenco argentino, un error en la salida de su defensa permitió a Fernandinho (27 min.) correr casi media cancha y definir con soltura para abrir el marcador.

El tanto hizo que Gremio tome mucho más confianza en el terreno de juego y con serenidad dejaba que Lanús ataque para después quitarle el balón y armar peligrosos contragolpes. La diferencia entre los equipos era notable y la defensa de los argentinos no lucía con la suficiente seguridad para controlar el manejo de su rival. Luan (42 min.) en una maravillosa jugada apiló rivales y concretó el segundo gol con un sombrerito.

En el segundo tiempo se vio algo de reacción del granate que aprovechó de la salida por lesión de Arthur, aparte que el tricolor gaúcho había bajado notablemente las revoluciones. De todas formas la defensa brasileña era siempre oportuna y era difícil ver al portero Grohe pasar apuros. Por momentos el juego cayó en un bache emocional.

Para sacarse la abulia, los ofensivos de Lanús trataban de juntarse y en un episodio de esos, hubo falta penal ejecutada por José Sand (71 min.) para anotar el descuento y reactivar el partido. La vehemencia del granate condujo a un juego un tanto más brusco donde hubo roces y una expulsión, en tanto que el entusiasmo del local no desembocaba en acciones claras para conseguir el empate y más bien Gremio en cada contragolpe parecía estar más cerca de liquidar el juego. Con 2 victorias el tricolor de Río Grande do Sul se coronó Campeón de la Copa Libertadores 2017 y así accede al Mundial de Clubes a disputarse en los Emiratos Árabes.

Luan consiguió el premio de mejor jugador de la Copa Libertadores, mientras que José Sand se consagró como goleador.

LAN: Esteban Andrada; José Gómez, Luis Herrera (Marcelino Moreno 66’), Rolando García (TA 5’), Maximiliano Velásquez (TA 20’) (Germán Denis 87’); Román Martínez, Iván Marcone, Nicolás Pasquini; Alejandro Silva (70’) (Matías Rojas 77’), José Sand, Lautaro Acosta
Goles: Sand 71’ (P)
GRE: Marcelo Grohe; Edilson (TA 25’), Geromel, Bressan (Thyere 80’), Bruno Cortez (TA 70’); Jaílson, Arthur (Míchel 51’); Ramiro Benetti (TR 82’), Luan, Fernandinho; Lucas Barrios
Goles: Fernandinho 27’. Luan 42’