Hasta que Hubo un Triunfo Ecuatoriano

La competición internacional sigue siendo difícil para los equipos ecuatorianos que apenas han podido arrancar un triunfo, el mismo que fue de manera dramática. En esta semana Barcelona y El Nacional se estrenaron ante su público.

20 de febrero

Barcelona 0 – General Díaz 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El elenco canario arrancó con mucho vértigo el partido, pero le bastó pocos minutos al cuadro paraguayo para contrarrestar el embate y responder a cada ataque del local, incluso llegando a tomar el control del juego a la altura del minuto 20. Con el transcurso del juego, Barcelona evitó ser metido en apuros por una prolija escuadra visitante, pero también le costaba bastante elaborar jugadas ofensivas más allá de jugadas individuales y puntuales de Beder Caicedo y Nahuelpán.

En el segundo tiempo el juego comenzaba a caer notablemente en cuanto a espectáculo mientras General Díaz llevaba su conducción hacia un ritmo más lento y el cuadro guayaquileño no parecía tener mayores ideas para romper este esquema, hasta que buscaron un cambio de idea táctica con la entrada de Dinenno. Si bien Barcelona ganó voluntad en su ataque, fue evidente que cayó en la desesperación en los últimos minutos y por más que encerraron a “las águilas” hacia el final del partido, no lograron atinar a abrir el marcador.

BAR: Máximo Banguera (TR 96+’); Mario Pineida, Darío Aimar, Luis Caicedo M., Beder Caicedo; Víctor Ayala (TA 32’), Matías Oyola; Ely Esterilla (Marcos Caicedo 75’), Damián Díaz (Víctor Mendoza 97+’), Erick Castillo (Juan I. Dinenno 63’); Ariel Nahuelpán
GDI: Diego Barreto (TA 82’); Alberto Espínola, Julio González (TA 67’), David Villalba, Cristian Martínez; Nelson Romero (Enzo Giménez 45’) (TA 47’), Cristian Gaitán; Edgar Zaracho, Matías Espinoza, Diego Godoy; Rogerio Leichtweis (Wilson Ibarrola 70’)

La revancha será el 7 de marzo en Luque desde las 19:15 ecuatorianas.

22 de febrero

El Nacional 3 – San José 2
Quito – Estadio Atahualpa

Un inicio atropellado en el que el cuadro criollo se vio sorprendido por la verticalidad del juego visitante que permanentemente lastimó a una endeble zaga ecuatoriana y ciertamente eso derivó en el gol de Carlos Saucedo (22 min.) quien quedó solo tras un pase profundo. El tanto boliviano despertó la ofensiva criolla que presionó con más orden de fútbol y Luis Segovia (25 min.) puso la igualdad tras tomar un rebote. Nacional se fue animando y tocando en área rival, provocando una falta penal que Manuel Balda (37 min.) transformó en gol.

El rojo parecía comenzar la parte complementaria con tranquilidad, pero otra desatención facilitó el empate de Rodrigo Ramallo (50 min.) con un gran remate desde el borde del área. Fue la hora de hacer variantes ofensivas, siendo la entrada de Parrales y Muñoz vitales para empujar al conjunto local a conseguir el gol de la victoria el cual fue obra de Daniel Angulo (69 min.) al quedar mano a mano ante el portero boliviano. El final del partido fue dramático con ambos equipos buscando una anotación más.

La revancha será el 6 de marzo en Oruro desde las 17:15 ecuatorianas.

NAC: Johan Padilla; Marco Montaño, Javier Quiñónez, Luis Segovia, Edder Fuertes; Pedro Larrea (Miguel Parrales 57’), Roberto Garcés (TA 32’); Manuel Balda, Jonny Uchuari (Adolgo Muñoz 63’), Alejandro Villalva; Daniel Angulo (Daniel Samaniego 81’)
Goles: Segovia 25’, Balda 37’ (P), Angulo 69’
SJO: Carlos Franco; Marcos Barrera (TA 16’), Ariel Juárez, Mario Cuéllar, Jair Torrico (TA 21’); Mario Ovando, Víctor Melgar, José Gómez (Miguel Suárez 73’), Didí Torrico; Rodrigo Ramallo (José L. Tancredi 73’), Carlos Saucedo (Jair Reinoso 83’)
Goles: Saucedo 22’, Ramallo 50’

Octavos Repletos de Goles en Champions

Los juegos de ida en los octavos de final de Champions League trajeron en su mayoría partidos con importantes cantidades de goles. Hay series que se sentirán definidas y otras que mantienen el suspenso dentro de este, el torneo de clubes más importante del mundo.

Juventus y Tottenham igualaron 2-2 en Turín. Gonzalo Higuaín aprovechó para tempranamente poner a la “vecchia signora” en ventaja con tantos antes de los 10 minutos y uno de ellos de penal, mas el pipa falló otro lanzamiento de los 11 pasos y sostenidamente el local vio el progreso de los “spurs” contra su portería. Una excelente definición de Harry Kane y otro tanto de Christian Eriksen permitieron a los ingleses igualar el juego y mantener el suspenso. El Manchester City derrotó 4-0 como visitante al Basel. Doblete de Ilkay Gundogan más tantos de Bernardo Silva y Sergio Agüero para tener a los ciudadanos al borde de los cuartos de final.

Mucha expectativa había sobre el Real Madrid vs PSG. El elenco parisino hizo temblar al Bernabéu cuando se adelantó en el juego con tanto de Adrien Rabiot. Sin embargo, los franceses perdieron intensidad en el juego y Cristiano Ronaldo aprovechó para anotar un doblete con el que dio vuelta al partido y finalmente Marcelo con una extraordinaria jugada estableció el 3-1 final. Liverpool goleó 5-0 en su visita al Porto. Una espectacular jornada de Sadio Mané que anotó un triplete al que se sumó un gol extraordinario de Mohamed Salah y otro tanto de Firmino.

Chelsea y Barcelona igualaron 1-1 en Londres. Los ingleses  dominaron buena parte del juego, pero no concretaban hasta el tanto de Willian en el segundo tiempo. Sin embargo, en una desatención defensiva Lionel Messi igualó tras gran pase de Iniesta. Bayern Munich goleó 5-0 a Besiktas como local con grandes actuaciones de sus delanteros Thomas Müller y Robert Lewandowski que anotaron 2 tantos cada uno, mientras que Kingsley Coman completó la jornada.

Sevilla y Manchester United igualaron 0-0 en España dando la sensación que el local estuvo más cerca de abrir el marcador, pero el portero David De Gea de los “Red Devils” estuvo en una noche fantástica evitando la caída de su portería. En Jarkov el Shakhtar Donetsk venció 2-1 a la Roma. Los italianos se habían puesto en ventaja con tanto de Cengiz Ünder, mas los ucranianos dieron la vuelta al juego y sus figuras sudamericanas, Facundo Ferreyra y Fred anotaron para el triunfo.

Los partidos de vuelta se disputarán del 6 al 14 de marzo.

Barcelona y Nacional por la Gloria Sudamericana

Siguiendo las incidencias de Copa Sudamericana, es el turno del debut de 2 clubes grandes del Ecuador que buscan una participación de acuerdo a sus buenos nombres. Barcelona y El Nacional jugarán respectivamente ante rivales de Paraguay y Bolivia con el ánimo de mantenerse en competición. Conozcamos algo de sus adversarios.

General Díaz

General Díaz

El Club General Díaz se fundó el 22 de septiembre de 1917 en Luque, Paraguay. A pesar de su longevidad, su participación en la primera división del fútbol paraguayo es reciente. Debe su nombre al General  José Eduvigis Díaz, combatiente en la guerra de la Triple Alianza. Juega en la máxima categoría de Paraguay desde 2013 y esta será su segunda participación en torneos internacionales, en ambas ocasiones por Copa Sudamericana. Sus colores característicos son el blanco, naranja y negro, predominando el primero en su camiseta.

“Las Águilas” son locales en el Estadio General Adrián Jara de Luque con capacidad para 3300 espectadores, sin embargo, es muy posible que su encuentro internacional lo enfrente en el Feliciano Cáceres. Accedió a jugar la Copa Sudamericana al ubicarse en el sexto puesto de la tabla acumulada del torneo paraguayo de Primera División 2017.

Será la primera vez que enfrente oficialmente a un equipo ecuatoriano. El juego contra Barcelona será el 20 de febrero en Guayaquil desde las 19:30 ecuatorianas.

San José de Oruro

San José de Oruro

El Club Deportivo San José de Oruro se fundó el 19 de marzo de 1942 en Oruro, Bolivia y es un importante club de la zona minera de dicho país. Ha sido en 3 ocasiones campeón de la primera división del fútbol boliviano y sus mejores participaciones en torneos internacionales han sido los octavos de final de la Copa Libertadores 1996 y Copa Sudamericana 2010. Su uniforme tradicional es blanco con una  “V” azul sobre el pecho.

“Los quirquinchos” juegan de locales en el estadio Jesús Bermúdez de Oruro con capacidad para 32 000 espectadores. Por el club han pasado futbolistas como: Víctor Hugo Antelo, Juan Berthy Suárez o Giancarlo Maldonado. Participará en la presente Copa Sudamericana por haber ocupado el séptimo puesto de la tabla acumulada del torneo boliviano de Primera División 2016 – 2017.

El único antecedente entre San José y equipos ecuatorianos por competiciones oficiales se da en 1996 cuando enfrentó a Barcelona por Octavos de Final de Copa Libertadores. En Oruro el marcador fue 1-0 favorable a los bolivianos (1 de mayo de 1996), mientras que en la revancha los amarillos vencieron por 2-1 (8 de mayo de 1996), lo que forzó a tanda de penales que favoreció al cuadro ecuatoriano por 4-2 con lo que siguió en competencia.

El juego contra El Nacional será el 22 de febrero a las 17:15 ecuatorianas en el Atahualpa de Quito.

Cuenca da Inicio a la Sudamericana

Con el comienzo de la Copa Sudamericana 2018 arranca también la participación de los equipos ecuatorianos en dicha competición. El primero en debutar será Deportivo Cuenca, quien tendrá aun club paraguayo como rival al que lo describiremos a continuación.

Luqueño

El Club Sportivo Luqueño fue fundado el 1 de mayo de 1921 en Luque, Paraguay, siendo probablemente el club más importante de dicho país que no tiene como sede Asunción. Ha conseguido ser campeón del torneo paraguayo de primera división en 3 ocasiones, siendo la más reciente en 2007. A nivel internacional su mejor actuación fue el llegar hasta las semifinales de Copa Sudamericana 2015. Su tradicional uniforme es de franjas verticales azules y amarillas.

 El “Kure Luke” es local en el Estadio Feliciano Cáceres de la ciudad de Luque que tiene una capacidad para 27 000 espectadores. Por este club han pasado importantes figuras del fútbol sudamericano como: José Luis Chilavert, Jorge Insfrán, Julio César Romero o Raúl Vicente Amarilla. Llegó a la Copa Sudamericana al ubicarse en el séptmio lugar del torneo paraguayo 2017

 Sportivo Luqueño jamás ha disputado encuentros oficiales frente a equipos ecuatorianos y frente a Deportivo Cuenca será su primera ocasión. El duelo de ida se jugará el 13 de febrero en Luque desde las 17:15 ecuatorianas.

En cuanto a Copa Libertadores, las llaves de tercera fase serán:

Santiago Wanderers vs Independiente Santa Fe

CA Banfield vs Club Nacional (U)

Jorge Wilstermann vs Vasco da Gama

Club Guaraní vs Atlético Junior

Foto principal tomada de: Todo Sobre Camisetas

El Camino Americano a Rusia 2018

Como bien se sabe, las Américas en cuanto a fútbol están organizadas en 2 confederaciones. La CONCACAF que reúne federaciones de Norte, Centroamérica  y el Caribe más un par de sudamericanas y CONMEBOL que agrupa las tradicionales selecciones de Sudamérica. Sus competiciones tienen formatos distintos.

En el caso de CONCACAF, las 14 selecciones con más bajo ranking FIFA se emparejaron en una primera ronda que clasificaba 7 selecciones a una siguiente fase. Esos equipos se unieron a 13 con ranking superior para nuevamente disputar eliminaciones simples de las cuales quedaron 10 equipos a los que se unieron Jamaica y Haití para la disputa de una nueva ronda de eliminaciones simples en las que finalmente 6 selecciones pasaron todos los filtros.

A la cuarta ronda se unieron las selecciones con mejor ranking: México, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Honduras, Panamá y Costa Rica a los 6 equipos sobrevivientes de las rondas previas para jugar 3 cuadrangulares de los cuales, los 2 mejores llegarían a la ronda final a la que de hecho accedieron todos los equipos mencionados en este párrafo, configurando el hexagonal final que clasificaría a las selecciones de esta zona a Rusia.

Con un arranque auspicioso para México y Costa Rica, a la vez que preocupante para los Estados Unidos, inició la etapa final y dichas condiciones para los países citados serían decisivamente influyentes. A comienzos de 2017 el conjunto azteca hiló 3 victorias consecutivas que le dejaron el primer lugar y un panorama harto favorable, Estados Unidos esbozaba una mejoría con cambio de DT, en tanto que las selecciones centroamericanas se sacaban puntos unas a otras.

Un juego clave en estas eliminatorias fue el triunfo como visitante de Costa Rica sobre Estados Unidos por 2-0 que marcó el camino de los ticos hacia la copa del mundo y la caída de los norteamericanos. Por otro lado, Panamá sumaba silenciosamente punto tras punto que le permitía mantenerse en la pelea junto a una irregular Honduras. México clasificó faltando 3 fechas venciendo a Panamá por 1-0, faltando una fecha Costa Rica igualando ante Honduras obtuvo su boleto a Rusia y en la fecha final Panamá logró su primera participación en un mundial al derrotar agónicamente a Costa Rica. Estados Unidos cayó ante Trinidad y Tobago quedando sorprendentemente fuera del mundial. Poco sirvieron los 8 goles de Jozy Altidore y los 7 de Christian Pulisic.

Honduras había vencido en la última fecha a México para colarse en el repechaje para enfrentar a Australia. Como locales apenas pudieron igualar 0-0, mientras cayeron en su visita a los socceroos por 3-1, quedando al margen del mundial.

La eliminatoria de CONMEBOL una vez más atravesó un largo y complejo todos contra todos. En un inicio el arranque de Ecuador fue impresionante con 4 victorias seguidas que ponían a la tricolor al frente. Uruguay y Chile también iniciaban con buen pie, mientras que lo de Colombia y Perú era discreto, además que el comienzo de los gigantes Argentina y Brasil preocupaba no sólo a su afición, sino al mundo entero.

En el 2016 Colombia empezó a acumular victorias, Chile comenzaba a tropezar, lo mismo que Ecuador, ambos perdiendo puntos como local. Uruguay avanzaba a paso firme ganando en casa y de la mano del poder goleador de Edinson Cavani, máximo artillero del certamen, Argentina cambio de director técnico y la situación  mejoraba poco, Brasil concretó la llegada de Tite al banco marcando un cambio radical y ganando todo lo que se ponía al frente trepando rápidamente al primer lugar de la clasificación. Hacia finales del 2016 se hablaba que Brasil y Uruguay iban seguros al mundial, Ecuador y Colombia era difícil que fallen, mientras que Chile, Argentina y Paraguay debían matarse por entrar por lo menos al repechaje.

Pero hubo cambios de tendencia en el 2017. Ecuador se fue descalabrando, perdiendo todos sus partidos y quedando inexplicablemente fuera de conversación, Perú, favorecido por una decisión de tribunal y por un par de resultados afortunados entraba a la pelea, Chile y Paraguay eran muy inconsistentes, Colombia también transitaba por la irregularidad y Argentina parecía dramáticamente quedarse al margen, lo que parecía un fracaso histórico. A falta de 2 fechas para el cierre de esta eliminatoria, todos tenían alguna opción de clasificar excepto Bolivia y Venezuela. En cada fecha siempre sucedían resultados inesperados.

Brasil con mucha antelación había conseguido su ida a Rusia 2018 haciendo lucir a su emergente goleador, Gabriel Jesus.  Uruguay estaba a nada de hacerlo aunque esperó hasta la última jornada. Una última fecha que acabó con los nervios de más de uno en el continente, pues: Chile falló en su intento de ganar a Brasil y quedó al margen, Paraguay no pudo ante Venezuela y también se eliminó. Argentina consiguió un redentor triunfo por 3-1 en Ecuador con triplete de Lionel Messi, lo que le aseguró el Mundial no sin antes pasar sustos. Colombia y Perú igualaron 1-1 en Lima, ello permitió jugar el mundial a los cafeteros y el repechaje a los peruanos.

Perú se midió a Nueva Zelanda en el repechaje intercontinental, los oceánicos una vez más fueron los mejores de su zona, mas con el conjunto inca apenas igualaron 0-0 en su tierra y los sudamericanos vencieron2-0 en Lima, ello les aseguró volver a una Copa del Mundo tras 36 años.

Foto principal tomada de: Cruzeiro do Sul

Es el Turno de IDV

Se viene el inicio de la Segunda Fase de Copa Libertadores, torneo que ya viene siendo habitual para Independiente del Valle siendo su quinta participación consecutiva. Su rival es sumamente tradicional, como normalmente son los cuadros del Río de La Plata.

Banfield

El Club Atlético Banfield se fundó el 21 de enero de 1896 en la ciudad homónima ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina, siendo uno de los clubes más antiguos aún vigentes en el continente. Fue campeón del torneo argentino de Primera División por única vez en 2009. Su mejor participación en torneos internacionales fue en la Copa Libertadores 2005, año en el que debutó en esta competición, cuando alcanzó los cuartos de final. Los colores tradicionales de su camiseta son verde y blanco.

El “taladro” es local en el Estadio Florencio Sola de la ciudad de Banfield con capacidad para 34 901 espectadores. Por el club han jugado destacados futbolistas como Eliseo Mouriño, Darío Cvitanich, Javier Zanetti o James Rodríguez. Clasificó a la presente Copa Libertadores al finalizar en quinto lugar en torneo argentino de Primera División 2016 – 2017.

Banfield ha tenido algunos enfrentamientos oficiales ante equipos ecuatorianos. En Copa Libertadores 2007 enfrentó a El Nacional por fase de grupos. En Argentina derrotó 4-1 a los criollos (27 de febrero de 2007) y triunfó también en Quito por 1-0 (3 de abril de 2007).

En 2010 enfrentó a Deportivo Cuenca también por fase de grupos de Copa Libertadores. En Cuenca triunfaron por 4-1 (17 de febrero de 2010) y triunfaron por el mismo marcador de 4-1 como locales (21 de abril de 2010).

Banfield ha ganado TODOS sus juegos ante rivales ecuatorianos. El juego ante Independient del Valle será en Banfield a las 19:30 ecuatorianas el 30 de enero.

 

Estas serán las llaves de Segunda Fase de la Copa Libertadores 2018:

Deportivo Táchira vs Independiente Santa Fe (Colombia) (C1)

Chapecoense (Brasil) vs Club Nacional (Uruguay) (C2)

CD Oriente Petrolero vs Jorge Wilstermann (Bolivia) (C3)

Carabobo FC (Venezuela) vs Club Guaraní (Paraguay) (C4)

Club Olimpia vs CDP Junior (Colombia) (C5)

Universidad de Concepción (Chile) vs CR Vasco da Gama (C6)

CA Banfield vs Independiente del Valle (C7)

CD Santiago Wanderers vs FC Melgar (Perú) (C8)

Foto Principal tomada de Banfield al Día

El Camino Europeo a Rusia 2018

Continuando con el relato de la ruta de los clasificados a la Copa del Mundo es momento de hablar del viejo continente. En Europa es normal que a las numerosas naciones de su confederación se las ubique en varios grupos. En esta ocasión 54 federaciones calzaron perfectamente en 9 grupos de 6 integrantes. Los primeros de cada grupo clasificarían directamente a Rusia 2018, mientras que los 8 mejores segundos serían emparejados para que los 4 ganadores de cada eliminación simple completen la cuota europea de la Copa.

Francia fue el líder y clasificado del Grupo A. Apenas sufrió una derrota a manos de Suecia y con 7 victorias más 2 empates consiguió 23 puntos que le dieron el pasaje a Rusia. Fue clave para los galos las 2 victorias que pudieron obtener ante Holanda, selección que quedó eliminada. Por otra parte, el mayor poder goleador de los suecos les permitió tener un gol diferencia superior en 8 goles a la naranja y a pesar de sumar los mismos 19 puntos, los vikingos pudieron avanzar a los repechajes pese a que en la última fecha fueron derrotados 2-0 por una desesperada selección de los Países Bajos.

El Grupo B fue sumamente parejo en la parte de arriba con 2 selecciones sumamente superiores al resto de sus competidores como Portugal y Suiza. Los helvéticos habían arrancado las eliminatorias imponiéndose por 2-0 a los lusitanos y mantuvieron en casi todo el torneo esa ventaja de 3 puntos obtenida con dicho inicio. Ambos equipos obtuvieron a partir de ahí únicamente victorias y volvieron a verse las caras en la última fecha, siendo en esa ocasión el triunfo para los portugueses también por 2-0. Sin embargo, los 15 goles de Cristiano Ronaldo ayudaron a que Portugal tenga un gol diferencia superior en 14 tantos a los suizos, por lo que fueron al mundial directamente, mientras que el elenco alpino tuvo que disputar el repechaje.

La campaña de Alemania en el Grupo C fue cuando menos escalofriante al haber ganado los 10 encuentros que disputó en la eliminatoria por lo que ganó holgadamente su emparejamiento y el boleto a Rusia. A pesar de haber convertido 43 goles, ningún jugador alemán destacó notoriamente en la tabla de goleo y sus máximos anotadores fueron Thomas Müller y Sandro Wagner con 5 goles cada uno. Inicialmente le hizo un poco de competencia Irlanda del Norte, pero el conjunto británico se fue quedando y resignando puntos ante el paso firme de la Mannschaft, por lo que finalmente con 19 puntos obtuvo el segundo lugar y clasificación a repechaje.

El Grupo D tuvo una definición bastante más cerrada y emocionante con Serbia, Irlanda, Gales y Austria en su momento alcanzando las zonas de clasificación. Las 3 primeras selecciones mencionadas increíblemente solo perdieron un partido. Para los serbios el triunfo como visitante ante los irlandeses fue el juego determinante para trepar al primer lugar con 21 puntos obtener la clasificación al Mundial de Rusia con algo de anticipación, mientras que el segundo puesto se lo disputaron en Cardiff entre galeses e irlandeses sonriendo la victoria para estos últimos que accedieron a jugar el repechaje.

En el Grupo E Polonia se tomó el primer lugar y clasificó holgadamente a Rusia 2018 en gran parte gracias al poder goleador de Robert Lewandowski, quien anotó 16 de los 28 goles que conquistó la escuadra de Europa oriental, apenas perdiendo un juego en su caída 4-0 frente a Dinamarca. Los daneses tuvieron una interesante lucha por el segundo puesto con Montenegro, el cual se decantó a favor de los peninsulares cuando vencieron a domicilio a los balcánicos por 1-0 en la penúltima fecha, lo cual llevó al conjunto nórdico a jugar el repechaje.

Inglaterra se quedó con el Grupo F con bastante eficacia al finalizar su campaña de manera invicta. 8 triunfos y 2 empates para los “three lions” que si bien apenas hicieron 18 goles, basaron su juego en una magnífica defensa que apenas recibió 3 tantos. Con 26 puntos sacaron una notable ventaja al resto de selecciones, 3 de las cuales se disputaron el segundo lugar. Escocia ganaba 1-0 en la penúltima fecha a Eslovaquia y le permitía soñar, mas en el último juego apenas igualó con Eslovenia, lo que acabó con las esperanzas de ambos conjuntos. De paso los eslovacos golearon en su último juego y no alcanzó, pues terminó como el peor segundo de las eliminatorias europeas y se quedaron sin repesca.

El Grupo G esperaba una lucha más intensa entre España e Italia por el liderato del grupo, sin embargo, fueron los ibéricos quienes llevaron con cierta holgura el boleto a Rusia 2018 cuando en el mano a mano contra la azurra sacaron un empate 1-1 en la visita y apabullaron 3-0 como locales a los tanos. Espeluznantes cifras de los hispanos con 9 victorias, un empate y cero derrotas, además de 36 goles a favor y 3 en contra. Los italianos de hecho sufrieron para llegar a la repesca que se confirmó en su triunfo ante Albania como visitantes.

Bélgica fue el clasificado por el Grupo H exhibiendo también una notable superioridad respecto al resto de su grupo. Sumó un total de 28 puntos fruto de 9 victorias y un empate para acabar el camino a Rusia 2018 de manera invicta, destacando como goleador a Romelu Lukaku quien consiguió 11 anotaciones de las 43 convertidas por “les diables rouges”. Por el segundo puesto se pelearon Grecia y Bosnia. Dichas selecciones igualaron en ambos enfrentamientos disputados entre sí, pero los griegos fueron los únicos en poder sacar un punto a los belgas y eso les valió para quedarse con el segundo lugar y el repechaje.

La gran sensación del Grupo I además de toda Europa, fue Islandia que ganó dicha zona y con ello accedió por primera vez a disputar una Copa del Mundo. La definición de esta zona fue la más interesante de Europa, pues tuvo a 4 equipos con clara opción de llagar al mundial, mas las 7 victorias del conjunto isleño le dieron 22 puntos y el lugar en Rusia 2018. En la penúltima fecha Islandia acabó con las aspiraciones de Turquía con un 3-0 a domicilio, reduciendo la disputa del segundo lugar a Ucrania y Croacia, quienes se enfrentaron entre sí y el triunfo como visitante fue para los croatas quienes accedieron al repechaje.

En los juegos de repechaje hubo series apretadas como la de Suiza e Irlanda del Norte que se decidió con triunfo 1-0 de los helvéticos como visitantes, mientras que la vuelta fue 0-0. Otras fueron más holgadas como la de Croacia que superó 4-1 en casa a Grecia, mientras que la vuelta también fue un 0-0. Irlanda igualaba sin goles en su visita a Dinamarca, pero en la revancha los daneses se despacharon con un impresionante 5-1, destacando el hat trick de Christian Eriksen. La gran sorpresa la dio Suecia al eliminar a Italia ganando 1-0 en casa y consiguiendo un empate sin goles en Milán que le permitió llegar a Rusia 2018.

El Inicio del Sueño Ambateño

Una nueva edición de Copa Libertadores dará inicio con un ingrediente especial para el Ecuador, pues por primera vez participará en ella un tradicional club como el Macará de Ambato. El primer escollo que tendrá el celeste es un equipo con cierta tradición dentro de la competición como el Deportivo Táchira de Venezuela. Vamos a revisar algo de su historia.

Para su anterior revisión, clic aquí

tachira

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 8 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final y es el equipo venezolano con mayor cantidad de participaciones en Libertadores, 21 en total. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Llegaron a la presente edición de Copa Libertadores por tener el segundo mejor acumulado del torneo venezolano de Primera División del 2017 sin lograr alguno de los títulos de dicha temporada.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de 2009).

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

En 2016 se enfrentó en Fase de Grupo de Copa Libertadores a Emelec. Perdió 2-0 en juego disputado en Portoviejo (25 de febrero de 2016), mientras que triunfó 1-0 como local (5 de abril de 2016). Posteriormente el cuadro tachirense clasificaría a octavos de final.

Deportivo Táchira siempre ha perdido en sus visitas a Ecuador, en tanto que como local ha conseguido 2 triunfos y 3 empates sin haber sido derrotados.

Foto principal tomada de balonazos.com

El Camino Africano a Rusia 2018

Continuando con la ruta de los mundialistas, es el turno de África y las selecciones que la representarán en Rusia 2018.

En el continente africano se estructuró una competición de 3 etapas. En la primera parte las 26 selecciones con más bajo ranking se emparejaron en llaves de eliminación simple. Los ganadores de dichos emparejamientos se unieron a otras 27 selecciones para de nuevo disputar llaves de eliminación simple que dejarían listos a 20 equipos para enfrentar la fase final. En la segunda fase Senegal sobrepasó a Madagascar con un empate y una victoria de local, Marruecos triunfó 2-0 en la ida ante Guinea Ecuatorial y cayó 1-0 en la vuelta, pero le alcanzó para seguir en camino, Nigeria obtuvo un empate y una victoria ante Suazilandia, Egipto perdió en su visita 1-0 ante Chad, pero goleó 4-0 como local. Túnez derrotó 2-1 a Mauritania en sus 2 cotejos.

Entonces la tercera fase se estableció con 5 grupos integrados por 4 selecciones. El ganador de cada uno de los grupos se aseguraría su presencia en Rusia 2018. Túnez tuvo como rival más complicado al Congo RD, siendo ambos muy superiores a Libia y Guinea. La clave para los tunecinos fue el empate conseguido en tierra congoleña por 2-2 y así acabó la eliminatoria con 4 triunfos y 2 empates para darle un total de 14 puntos, uno más que su inmediato perseguidor. De esta manera Túnez disputará su quinto mundial.

Nigeria fue encuadrado en un grupo aparentemente complicado junto a Zambia, Camerún y Argelia, sin embargo se clasificó holgadamente y faltando una fecha para el fin de la competición. Cosechó 13 puntos fruto de 4 victorias, 1 empate y una única derrota que de hecho fue otorgada luego de haber alineado mal a un jugador las águilas verdes. El segundo, que fue Zambia apenas pudo alcanzar 8 unidades. Nigeria participará por sexta ocasión en las finales de Copa del Mundo.

Marruecos tuvo una dramática clasificación al mundial. Como rival más fuerte lo tuvo a Costa de Marfil con quienes resignó un empate 0-0 como local, mas los Leones del Atlas fueron sumando puntos para encontrarse en el último juego de la competición con la necesidad de al menos empatar a los marfileños como visitantes y triunfaron 2-0 alcanzando 12 puntos. Los marroquíes vuelven a jugar la Copa del Mundo luego de 20 años y lo disputarán por quinta vez.

El Grupo D, integrado por Senegal, Burkina Faso, Cabo Verde y Sudáfrica fue tal vez el más cerrado de todos. Faltando 2 fechas todos tenían una opción certera para ir al mundial, sin embargo, en el juego en que Sudáfrica doblegó 2-1 a Senegal se adujo un arbitraje parcializado por lo que se anuló el juego y volvió a programarse, en el mismo Senegal venció 2-0 y obtuvo la clasificación al Mundial a la suma de 14 puntos. Será la segunda participación de los senegaleses que no habían disputado la Copa desde 2002.

En el grupo E Egipto tenía como rivales a Ghana y la emergente Uganda los cuales fueron alternándose el favoritismo hasta que los ghaneses se fueron quedando sin poder ganar de local. En la penúltima fecha, Egipto tenía su mejor oportunidad al jugar como local ante Congo, accediendo a la victoria con un 2-1 que se configuró en los últimos 10 minutos, siendo uno de los episodios más dramáticos de las eliminatorias erigiéndose Mohamed Salah como el héroe del cuadro faraónico. Será el tercer mundial que disputen los egipcios a los que no accedían desde 1990 sumando 13 puntos.

El Camino Asiático a Rusia 2018

Iniciamos con el repaso del camino de cada selección que clasificó a la Copa del Mundo a escenificarse en Rusia comenzando por Asia.

En el continente más poblado del mundo se arrancó con una ronda de eliminación simple entre las selecciones con menor ranking FIFA al momento de arrancar la eliminatoria. Los ganadores de dichas llaves accedieron a una segunda ronda compuesta por 8 grupos de 5 integrantes cuyos ganadores y 4 mejores segundos clasificaban a una tercera instancia filtrando a los participantes a 12.

En el caso de Arabia Saudita, ganó el Grupo A de manera invicta obteniendo 6 triunfos y 2 empates que le llevaron a la siguiente instancia. Australia por su parte consiguió 7 victorias y apenas una derrota ante Jordania para ganar el Grupo B. Irán fue otro de los que salió invicto de la instancia, pues con 6 victorias y 2 empates lideró el Grupo C. 7 victorias y 1 empate fue la impresionante campaña de Japón para ganar el Grupo E, mientras que más fantástico fue lo de Corea del Sur al ganar sus 8 juegos y obtener el primer puesto del Grupo G.

Se conformaron dos hexagonales, A y B que ofrecían cada uno 2 lugares directos al mundial ruso, mientras que los terceros de cada grupo se enfrentarían entre sí y el ganador de dicha llave jugarían una repesca ante el cuarto de CONCACAF y buscar su lugar en la Copa del Mundo.

En el Grupo A Uzbekistán tuvo un gran arranque y acabó el 2016 en puestos de clasificación, mientras que el inicio de los coreanos no era tan bueno y los iraníes se instalaban en la primera posición a paso firme sin perder partidos.  Fue muy claro el dominio de Irán en esta zona, pues acabó en primer lugar e invicto con 6 triunfos, 4 empates y 22 puntos haciendo ya efectiva su clasificación en junio. El drama se venía para quienes venían atrás, pues los puestos para la Copa los disputaban Corea del Sur, Siria y Uzbekistán.

La igualdad en Seúl de los coreanos ante los iraníes mantenía en suspenso a los peninsulares, mientras que Siria con un 3-1 a Qatar mantenía las esperanzas. Uzbekistán cayó en China y veía como última opción su juego como local ante los coreanos, pero igualaron sin goles, lo que permitió a la escuadra de la República de Corea acudir a su noveno mundial consecutivo sumando 15 puntos. Siria agónicamente alcanzó un empate 2-2 en su visita a Irán y le permitía jugar la repesca con 13 puntos pero superando por gol diferencia a Uzbekistán.

La tercera fase arrancaba bien con triunfos al hilo para árabes y australianos. Tras su caída inicial, la selección de Japón rápidamente se sacudió de su derrota inicial y acumuló victorias para clasificarse con una fecha de anticipación al derrotar 2-0 en Saitama a Australia y poner la clasificación de los socceroos en suspenso. Son 6 veces consecutivas que los nipones cumplirán asistiendo a los mundiales. La selección del sol naciente hizo 20 puntos y ganó el Grupo B, en tanto que Arabia Saudita en el segundo lugar accedió al mundial ruso con 19 puntos tras derrotar a los nipones en la última fecha de esta etapa y volverán tras 12 años de ausencia. Australia, también con 19 puntos, pero menor gol diferencia, tuvo que disputar la repesca con Siria.

La llave de repesca se configuró entre Siria y Australia. En el cotejo de ida el partido finalizó igualado 1-1, mientras que en una espectacular vuelta disputada en Sídney Australia triunfó 2-1 en tiempos suplementarios. Con ello, la selección oceánica clasificó al repechaje intercontinental a disputarse con Honduras. El duelo de ida jugado en San Pedro Sula finalizó 0-0, mientras que en Sídney con triplete de Mile Jedinak, los socceroos triunfaron 3-1 y con ello lograron el boleto al mundial de Rusia.

El máximo goleador de las eliminatorias asiáticas fue el árabe saudí Mohammad Al Sahlawi con 16 goles. 11 tantos anotaron Tim Cahill para Australia y Sardar Azmoun en Irán y fueron los mejores artilleros de sus países. El mayor anotador de Japón fue Keisuke Honda con 7 goles. Mismos que por Corea del Sur hizo Heung Min Son.