Historial de Camisetas Mundialistas – Grupo C

Continuando con nuestra revisión histórica de camisetas, vamos con el Grupo C que cuenta con selecciones habituales a las citas mundialistas y cuyos uniformes son muy reconocibles e icónicos a nivel mundial.

 Argentina

 Argentina titular

argentina alterna

 

Como ya desde hace algunas décadas, Argentina será equipada por Adidas y respetará las franjas celeste y blanco con pequeñísimos detalles entramados y repetirá el cuello y puños negros de Brasil 2014. Su alterna será más extravagante con un diseño “en llamas” y colores más emparentados con el violeta.

 

Argentina en Uruguay 1930

Argentina en Uruguay 1930

 

Argentina en Italia 1934

Argentina en Italia 1934

 

Ilustrado a color

Ilustrado a color

La participación argentina en el primer mundial de la historia, Uruguay 1930 fue con una camiseta de rayas más angostas con los tradicionales diseños a cordones de antaño. El uniforme completo con el que llegaron a la final de este certamen era con short gris y medias negras. Sin mayores variantes para su siguiente y fugaz aparición en Italia 1934

 

Argentina en Suecia 1958

Argentina en Suecia 1958

Argentina en Chile 1962

Argentina en Chile 1962

Argentina en Inglaterra 1966

Argentina en Inglaterra 1966

Tras varios años y por un sinnúmero de situaciones, Argentina volvía a los Mundiales en Suecia 1958 con la idea de pasear su calidad, mas la realidad fue otra y tuvieron un mal pasar. Ya en estos años se usaban las franjas más anchas quedando tres celestes al frente. Prácticamente con el mismo poco suceso la albiceleste pasó por los mundiales de Chile 1962 e Inglaterra 1966 y en cuanto al modelo de camiseta se había fijado, variando únicamente en la forma del cuello.

Argentina-1974

El uniforme presentado en Alemania 1974 fue tal vez el que constó de franjas más anchas de todos. Vemos en la foto a varias y clásicas figuras del fútbol rioplatense que de todas formas padeció, en aquella ocasión frente a la poderosa Holanda setentera.

Argentina-1978

Desde 1973 y hasta 1979 Adidas confeccionó los uniformes para la albiceleste. La camiseta siguió siendo a franjas celestes y blancas, la pantaloneta pasó a ser negra y los polines fueron negros en un inicio, hasta quedar en el blanco tradicional. En la foto está Mario Kempes festejando uno de los dos goles que anotara en la final del Mundial 1978, el cual organizaron y ganaron por 3 a 1 a la naranja mecánica.

Argentina en España 1982

Argentina en España 1982

 

Argentina en México 1986

Argentina en México 1986

Desde 1980 a 1989 Le Coq Sportif fue la proveedora de los uniformes argentinos. En aquel periodo los argentinos disfrutarían de una nueva gloria de la mano de Diego Armando Maradona En México 1986 llegaron al título derrotando a Alemania por 3-2. Pero antes tendrían una experiencia agridulce en España 1982 entonces vistieron su equipación tradicional: camiseta albiceleste, pantaloncillos negros y medias blancas y como muy de aquellos años, la ropa deportiva era bastante corta.

Argentina-1990

 

Usualmente la vestimenta alterna de Argentina ha sido de camiseta azul y es bien recordada tanto en el icónico partido ante Inglaterra en 1986 como en la final de Italia 1990 en la que cayeron 1-0 ante Alemania.

Argentina en Estados Unidos 1994

Argentina en Estados Unidos 1994

Argentina en Francia 1998

Argentina en Francia 1998

Argentina en Japón - Corea 2002

Argentina en Japón – Corea 2002

Argentina no acostumbra a hacer muchas variaciones en el diseño de su camiseta, ya que no hay mucho que inventar con el legendario celeste y blanco. Diseños en el cuello y variaciones de color en los mismos: negro, blanco o celeste. En Estados Unidos 1994 se uso cuello polo blanco y mientras Diego Maradona y Claudio Caniggia estuvieron en cancha la albiceleste rendía, sin ellos cayeron en octavos de final. En Francia 1998 lo a Gabriel Batistuta siempre exultante en sus festejos, se usaba un cuello polo negro. Mientras que en 2002, se eliminó la moda del cuello polo y se lo tiñó de celeste. Por cierto, con ese uniforme le fue muy mal y no alcanzó la presencia de Batistuta, Sorín, Verón y demás, para conseguir algo más que una penosa eliminación en primera ronda. Argentina siguió utilizando prendas “Adidas”, excepto por un breve periodo entre 1999 y 2001 donde los equipó Reebok, jamás utilizándose esos uniformes para citas mundialistas.

argentina 2006

Desde el 2001 y hasta la actualidad Argentina ha mantenido contrato con Adidas. Aquí el uniforme para Alemania 2006. Mundial en el que se despidieron en cuartos de final ante Alemania en tanda de penales, siendo de todas formas una actuación con su emoción. Una pequeña separación a la altura de hombros y costados fue la diferencia que impuso la marca alemana.

Argentina en Sudáfrica 2010

Argentina en Sudáfrica 2010

Argentina en Brasil 2014

Argentina en Brasil 2014

Para la década de los 2010 las franjas fueron estrechándose. En el caso de Sudáfrica 2010 con color celeste para los hombros y las 3 líneas clásicas de la marca en blanco, mientras que para Brasil 2014 las franjas fueron en negro. En el mundial africano la eliminación fue estrepitosa con goleada en cuartos de final ante los alemanes, mientras que en el sudamericano volvió a los tiempos a una final, siendo de nuevo los teutones sus verdugos.

argentina 2018

En Rusia 2018 se volvió a un ancho de franjas más “clasico”, aunque las mismas tenían unos finísimos degradados. No fue del todo satisfactoria la participación del elenco sudamericano que a los sustos llegó hasta octavos de final.

 

Arabia Saudita

Arabia titular

Arabia alterna

Para esta cita en un país vecino aunque de relaciones no del todo fluidas, los saudíes volvieron a confiar en Nike, con diseño bastante sobrio en blanco y cuello verde, hasta que se puede acercar a ver las marcas de aguas con el logo de la federación. Como siempre, su alterna será verde con un entramado entre tonos oscuros y claros bastante más excéntrico.

Arabia en Estados Unidos 1994

Arabia en Estados Unidos 1994

 

 

Arabia en Francia 1998

Arabia en Francia 1998

La primera aparición de Arabia Saudita en los mundiales fue en Estados Unidos 1994 donde sorprendió al mundo llegando a octavos de final. Su camiseta tuvo un cuello ancho en V con motivos de rombos y marcas de agua cuadriculadas diseñados por la marca local Shamel. Vemos en la foto al bueno de Saeed Al Owairan, autor del famosos “gol maradoniano” en dicho mundial. En Francia 1998 la selección Saudí siguió apostando a la marca local que diseñó una camiseta con cuello polo fiel a sus colores distintivos y unas formas geométricas del lado derecho. En esta ocasión no les iría tan bien y fueron eliminados en primera fase.

arabia-2002-2

En Japón y Corea 2002 Arabia Saudita se unió a las selecciones que encargaban el diseño de sus camisetas a las marcas grandes y Adidas elaboró un sencillo conjunto en el que sólo destacaban las características 3 líneas de su marca. Jugó con conjuntos verdes y blancos y le fue decididamente mal perdiendo todos sus juegos, incluyendo el catastrófico 8-0 ante Alemania.

arabia 2006

En el mundial de Alemania 2006 los sauditas fueron vestidos por Puma con un conjunto sencillo blanco con numeración verde para el conjunto titular, destacando la marca de agua del entonces escudo de la federación. Nuevamente fueron eliminados en primera ronda.

arabia 2018

Desde Rusia 2018 a los árabes los viste Nike y en aquella ocasión el uniforme de hecho fue bastante minimalista tanto en la titular blanca, como en la alterna verde que vemos en la gráfica. Al menos volvieron a ganar un juego, aquel 2-1 ante Egipto.

 

México

 Mexico titular

Meico alterna

El plantel azteca seguirá siendo patrocinado por Adidas y para Qatar 2022 contará en el habitual verde del titular, unos entramados en V más las habituales 3 rayitas de la marca en rojo. La casaca alterna será en blanco con unos muy interesantes diseños en rojo con características de pueblos ancestrales. Vale la pena hacer notar el cambio del diseño del escudo con unos trazos más modernos.

 México-1930

México-1930-color

El color verde lo hemos identificado toda la vida con la selección mexicana, sin embargo, no siempre lo lució. En el primer mundial, Uruguay 1930, su uniforme era más bien en una tonalidad roja, casi vino para camiseta y azul para los shorts. Este fue originalmente el uniforme de “El Tri”.

México-1950

México-1950-color

En Brasil 1950 frente a Suiza de hecho usaron una equipación alterna curiosamente en franjas verticales azules y blancas.

 México-1958

México 1970

México 1970

A partir de Suecia 1958 es que México adopta el verde con el que los conocemos hasta ahora. Cuando fueron anfitriones en 1970, tan solo hubo pequeñas modificaciones en el escudo y una bandera en su cuello.

 Mexico 1978

Un caso muy curioso es que la equipación mexicana para el mundial de Argentina 1978 la proveyó la conocida marca estadounidense “Levi’s”, la cual no precisamente acostumbra a confeccionar ropa deportiva de alta competición. A “El Tri” le fue muy mal, perdió todos sus partidos y hay varias bromas de cultura popular al respecto.

 México-1986

En México 1986, llegó el patrocinio de Adidas, con cuello de solapas y las “tres rayitas” en color blanco. Así como en 1970, alcanzó los cuartos de final y han sido las mejores participaciones del conjunto norteamericano.

México-1994

México-Campos

En Estados Unidos 1994 la marca Umbro diseño varios uniformes con trazados de marca de agua y demás señas “vistosas”. En el caso de México podemos observar un entramado casi tribal como la número 8 que lucía Alberto García Aspe. También fueron muy característicos uniformes fosforescentes del portero Jorge Campos en honor a los clavadistas de su Acapulco natal. Los aztecas llegaron a octavos de final.

México-1998

En Francia 1998 siguieron los motivos ancestrales relativos a la cultura indígena mexicana. La confección estuvo a carga de la empresa mexicana “ABA Sport”. Acá Luis Hernández, de gran actuación en el mundial francés, festejando. Nuevamente “el tri” se quedaría en octavos.

México-2002

En Japón y Corea, el diseño fue mucho más austero, como el de la mayoría de camisetas del Mundial 2002. Un minúsculo vivo rojo bordeando el tradicional verde fue lo que presentó la marca mexicana “Atlética” para dicho certamen. Lo vemos a un joven Rafael Márquez, dominando la “Fever Nova” del mundial asiático.

Mexico 2006

Para Alemania 2006, México había cambiado de auspiciante a Nike. Una franja en V color blanco sobre el verde, fue lo presentado para dicho mundial.

México en Sudáfrica 2010

México en Sudáfrica 2010

México en Brasil 2014

México en Brasil 2014

México en Rusia 2018

México en Rusia 2018

En Sudáfrica 2010, México volvió a ser auspiciado por Adidas, sólo que las tradicionales “tres rayitas”, fueron rojas en un diseño más bien sencillo. En tanto que Brasil 2014 los vio con algo más cargado con esos trazos a la altura del pecho conforme a los uniformes cargados que presentó en aquel mundial la marca. El diseño fue más sobrio y con marcas predeterminadas de diseño en Rusia 2018.

 

Polonia

 Polonia titular

Polonia alterna

 

El elenco de Europa del Este no ha tenido fortuna en los mundiales que ha disputado en el XXI y seguramente querrá cambiar la misma. Para el Mundial 2022 será equipada por Nike con un diseño blanco como se acostumbra y el entramado en marca de agua que es tendencia únicamente sobre los hombros. La alterna será totalmente en rojo, muy sobria.

 Polonia-1938

Polonia-1938-color

Polonia apareció en los mundiales en Francia 1938 usando su ya característica combinación de blanco para la camiseta y rojo para el short, en el diseño común con cuello y cordones de aquella época. Quedaron eliminados en primera ronda en un épico 6-5 ante Brasil.

 

Polonia en Alemania 1974

Polonia en Alemania 1974

Polonia en Argentina 1978

Polonia en Argentina 1978

Polonia en España 1982

Polonia en España 1982

Polonia en México 1986

Polonia en México 1986

La época dorada del fútbol polaco se vivió en las décadas de los 70 y 80. Sus uniformes por aquellos años fueron confeccionados por Adidas luciendo su tradicional camiseta blanca y pantalón rojo con el escudo al centro y las “3 rayitas” en rojo. Lo que fue variando fue el cuello, en Alemania 1974 fue blanco y de la mano de Grzegorz Lato quien salió goleador, alcanzarían el tercer puesto. En Argentina 1978 se optó por un cuello redondo rojo y así llegaron a segunda fase. En España 1982 al cuello rojo se le incluyeron solapas y nuevamente hubo una actuación brillante que les valió el cuarto lugar. En México 1986 fue cuello en V y marcó el ocaso de esta notable generación, eliminándose en primera fase. La alterna siempre ha sido en color rojo.

 

Polonia en Japón - Corea 2002

Polonia en Japón – Corea 2002

Polonia en Alemania 2006

Polonia en Alemania 2006

Polonia reapareció en el Siglo 21, en el Mundial de Japón y Corea 2002 siendo vestidos por Puma con el detalle en rojo a los costados que presentaron las camisetas de dicha marca en aquel año. En Alemania 2006 fue un diseño más sencillo de la misma fábrica con el ave símbolo del país en marca de agua. No fueron buenos tiempos para los polacos, pues en ambos mundiales no pasaron de primera ronda.

 Polonia 2018

A partir de 2018 vemos a Polonia ser vestida por Nike que en aquella ocasión optó por agregarle un pequeño cuello rojo al tradicional blanco del uniforme. Tampoco fue de mayor fortuna esta cita mundialista e igual fueron eliminados en primera fase.

Historial de Camisetas Mundialistas – Grupo B

Continuamos con esta revisión histórica con el Grupo B, el cual tendrá enfrentamientos con antecedes históricos e incluso políticos que condimentarán la expectativa en el mismo. Pasamos a detallar.

 

Inglaterra

 Inglaterra titularInglaterra alterna

Con ilusión renovada, el elenco de los tres leones nuevamente optó por el diseño de Nike. El cual esta vez tendrá en su diseño titular una franja azul sobre los hombros y unos detalles en celeste sobre el tradicional campo dominante blanco. La alterna, en rojo optó por un cuello polo azul y detalles de marca de agua apenas visibles.

 Inglaterra-1950

Inglaterra-1950-2

Inventores del fútbol, sin embargo, aparecieron recién en los mundiales en Brasil 1950. Su tradicional uniforme ha sido blanco, sin embargo, ante Estados Unidos lucieron una camiseta con botonera color azul, recordada por ser una de las primeras sorpresas de la historia de los mundiales al caer 1-0 ante su similar norteamericano.

 inglaterra 1966

Inglaterra-1966

México 1970

México 1970

 

En 1966 ya utilizaban el uniforme blanco entero, mismo que repetirían en México 1970. Sin embargo, la alterna enteramente roja con el escudo de los tres leones se hizo muy popular por ser la imagen del equipo que coronó el título de la Copa organizada en su propio país.

 Inglaterra-1982

En el Mundial de España 1982 fue vestida por la marca “Admiral” con grandes franjas azules y rojas que romperían con el clásico blanco entero. El equipo de los tres leones solo llegaría a segunda ronda.

 

México 1986

México 1986

 

Italia 1990

Italia 1990

A partir de México 1986 Inglaterra vestiría su coterránea marca Umbro en un inicio con diseños más sobrios y volviendo al blanco entero usando un pantalón azul marino, aunque en el mundial mexicano se recuerda a los ingleses con un short más bien azul grisáceo en el histórico juego por cuartos de final que pierden ante Argentina. Para Italia 1990 varía la forma del cuello, se usa un tipo polo como el que luce Paul Gascoigne.

Inglaterra-1998

Francia 1998. La escuadra de Inglaterra manda el tradicional escudo al centro e incluye franjas azules y rojas, muy de la época, a los costados, insistiendo también, en el cuello “polo”. Vemos a Michael Owen y David Beckham, quienes se perfilaban como las estrellas inglesas del Siglo XXI, festejando, aunque solo llegaron a octavos de final.

 

Japón - Corea 2002

Japón – Corea 2002

 

Alemania 2006

Alemania 2006

Para Japón y Corea 2002 Umbro optó por una franja roja vertical en el costado izquierdo, mientras que en Alemania 2006 la cruz de San Jorge iba sobre el hombro. Todo de nuevo en un campo blanco más sobrio y en ambos mundiales “The Three Lions” llegaron hasta cuartos de final.

 Inglaterra-2010

En Sudáfrica 2010. Inglaterra volvió al blanco entero y al cuello “polo”, tratando de vestir una indumentaria clásica. La participación inglesa fue opaca, con malos partidos y siendo eliminados con goleada frente a Alemania. En la foto, Steven Gerrard celebrando un gol agónico de empate, frente a Estados Unidos.

 

Brasil 2014

Brasil 2014

 

Rusia 2018

Rusia 2018

Inglaterra cambió de proveedor de uniformes en Brasil 2014 y Nike confeccionó una sobria prenda íntegramente blanca. Algo que se repitió en 2018, aunque en el Mundial ruso volvieron a utilizar pantalón azul. Suertes distintas para esta selección que en el Mundial sudamericano quedó eliminada en primera ronda, mientras que en Rusia alcanzó el cuarto lugar.

Irán

 Iran 2022

Irán 2022 2

La selección asiática para este mundial optó vestirse por su marca compatriota “Majid”. Aunque se conoce que de hecho revelarán un kit antes de iniciar el mundial y este post estará sujeto a modificación, el acá descrito se ha utilizado desde 2022. Campo blanco para la titular y rojo para la alterna con una banda que cruza el pecho y se asemeja a una media luna, a la vez que utiliza los colores de su bandera.

 iran 1978

 

En  Argentina 1978 fue la primera participación de Irán en un Mundial. Se despidieron temprano en primera ronda consiguiendo un empate 1-1 con Escocia. Un conjunto Adidas muy sencillo vistieron en aquella ocasión de blanco entero y las rayas distintivas de dicha casa en rojo más un escudo bastante distinto al actual, recordando que aún no se producía la revolución islámica.

 iran 1998

Vemos  al seleccionado iraní en Francia 1998, visten un uniforme Puma, este es el alterno que normalmente es rojo. Entonces derrotaron por 2-1 a los Estados Unidos en un partido que juntaba a dos representativos contrapuestos políticamente, pero juntados por el deporte tal como lo muestra esta imagen en la que decidieron mezclarse unos con otros. Aquella victoria fue la primera que conquistaron los iraníes en un mundial. Notar que el uniforme tiene escrito en el pecho IRÁN.

 iran 2006

Aquí los iraníes en el Mundial 2006 donde Puma diseñó un uniforme mucho más bonito que el anterior. Fieles a su tradición, vistieron de blanco con detalles verdes y rojos. En esta cita mundialista les fue mal y finalizaron últimos del Grupo D (con Portugal, México y Angola) consiguiendo apenas un empate 1-1 ante los africanos.

iran 2014

En Brasil 2014 Irán utilizó un uniforme elaborado por la marca alemana Uhlsport con franjas roja y verde de su bandera sobre los hombros, además de un chita en marca de agua en el lado inferior izquierdo de la camiseta. Nuevamente Irán tuvo un pobre desempeño quedando últimos y sin victorias en un grupo que de todas formas se planteaba difícil junto a Argentina, Bosnia y Nigeria.

 iran 2018

Irán en Rusia 2018 fue vestido por Adidas, con un kit muy sobrio en blanco y la clásica distinción de 3 rayas en los hombros de la marca alemana. Tampoco superaron la primera fase, pero al menos volvieron a triunfar en un Mundial superando en aquella ocasión a Marruecos.

 

Estados Unidos.

 USA titular

 

Usa Alterna

 

Tras una breve ausencia, vuelve la selección de las barras y las estrellas al certamen mundial. Una vez más serán vestidos por Nike y su titular blanca tendrá breves detalles de color azul y rojo en mangas y cerca del cuello. La alterna azul estará más “a la moda” con marcas de agua que bordean lo psicodélico.

 usa 1950

 

usa 1950 2

 

Su primera aparición fue en Brasil 1950. Su uniforme en aquella ocasión era de franja cruzada roja en campo blanco y el escudo bastante distinto a lo que ahora conocemos. Dio un gran golpe al derrotar a Inglaterra.

 usa 1990

Tendrían una ausencia muy prolongada y regresaron a copas del mundo en Italia 1990. En esos días eran vestidos por Adidas y su uniforme titular era igualmente en blanco con detalles en azul en los costados muy característicos de la marca en aquel tiempo. No pasaron de primera fase.

 usa 1994

Cuando fueron anfitriones en 1994, llamaron la atención con este algo excéntrico “conjunto mezclilla” que no era precisamente de ese material, pero hacía homenaje a la clásica vestimenta norteamericana. Kit confeccionado por Adidas. Alcanzaron los octavos de final.

 

Francia 1998

Francia 1998

Japón - Corea 2002

Japón – Corea 2002

Alemania 2006

Alemania 2006

A partir de 1998, Estados Unidos vestiría la marca Nike y siempre se caracterizarían por el campo blanco con detalles en azul y rojo que variaron en el tiempo. En Francia 1998 las franjas cruzaban por el pecho y además, la camiseta tenía cuello polo en azul. Para Japón y Corea 2002 ese cuello cambia a blanco y los detalles pasan a los costados. En Alemania 2006 el cuello es redondo y las franjas son verticales hacia un lado de la camiseta. Solo en el Mundial asiático alcanzaron cuartos de final.

Sudáfrica 2010

Sudáfrica 2010

 

Brasil 2014

Brasil 2014

 

En Sudáfrica 2010 cambian el diseño hacia un campo mayormente blanco y el cuello azul, mientras que volvió el polo en Brasil 2014 con una camiseta muy limpia. En ambas ocasiones llegaron hasta octavos de final.

 

Gales

Gales titular

 

Gales alterna

 

Esta escuadra británica no jugaba una Copa del Mundo desde hace más de 60 años. En su reaparición en los mundiales, será vestida por Adidas con una titular en rojo y detalles marca de agua zigzagueantes, mientras que la alterna será blanca. Ambas muy elegantes.

gales 1958 2

gales 1958

La única vez que Gales disputó un Mundial fue en Suecia 1958. Siempre de rojo como es la característica de sus representaciones deportivas. Alcanzaron los cuartos de final donde cayeron en cuartos de final con tanto de un tal Pelé.

¡La Tercera Copa para Flamengo!

Flamengo derrotó 1-0 a Athletico Paranaense en cotejo celebrado por la final de Copa Libertadores en el Estadio Monumental de Guayaquil.

 IMG-20221029-WA0051

 

Los primeros minutos fueron de estricto estudio entre los rivales que se compartieron posesión de pelota, pero no se infringían mayor daño entre ellos. En los papeles se esperaba que el cuadro de Río de Janeiro sea el favorito y por tal condición, los de Curitiba tomaron bastantes precauciones para anular las bondades de su rival. Adicionado al calor de Guayaquil, estos eran factores que daban un transcurrir lento y cansino, favorable a la escuadra de Paraná que demostraba la experiencia y sabiduría de su DT Scolari.

La primera etapa había superado los 20 minutos y era evidente como a Flamengo le costaba superar las férreas marcas de su rival. Los de Río no podían aparecer en área contraria con claridad, Athletico de su lado trataba de buscar algún error para aprovechar y por ello, de hecho iban concretando más remates al arco. Con paciencia el “mengão” iba desgastando la concentración de Paranaense aunque realmente le costaba ser peligrosos. Casi al final de la primera etapa el club del Estado de Paraná sufrió la expulsión de Pedro Henrique y se pensaba que la misma cambiaría el panorama, así que en tiempo de compensación, Gabriel Barbosa (48+ min.) anotó tras gran combinación entre Everton Ribeiro y Rodinei para mandar al descanso a los de Río con tranquilidad.

 IMG-20221029-WA0059

 

En el comienzo del segundo tiempo se evidenció que Flamengo jugaba muchísimo más cómodo que en la primera mitad y había sensación de un resultado más amplio. Enseguida, Paranaense se vio forzado a hacer cambios que revitalicen sobretodo su energía muy venida a menos a partir de la expulsión en tanto que el elenco carioca rondaba constantemente su área. Tras 4 cambios prácticamente uno tras otro, el “furacão” ligeramente reaccionó y al menos devolvió la paridad a un cotejo que parecía ser muy favorable a Flamengo.

La recta final tuvo un ida y vuelta bastante más emocionante. Claramente los de Río eran más peligrosos debido a la mayor amplitud de espacios con los que contaban, pero Athletico no daba su brazo a torcer y más bien aparecía de contra. Así fue la dinámica hasta el pitazo final, con cierta incertidumbre impensada para la previa del partido. Flamengo ha conseguido su tercer título de Copa Libertadores en este 2022.

 

FLA: Santos; Rodinei, David Luiz, Léo Pereira, Filipe Luís (Ayrton Lucas 20’); Thiago Maia (Arturo Vidal 71’) (TA 74’), João Gomes, Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta (Victor Hugo 83’); Gabriel Barbosa (Éverton 83’), Pedro
Goles: Gabriel 48+’
ATP: Bento; Khellven, Pedro Henrique (TA 28’) (TR 43’), Thiago Heleno, Abner; Fernandinho, Alex Santana (TA 42’) (Matheus França 45’); Vitor Bueno (Agustín Canobbio 57’), Hugo Moura (David Terans 75’), Vitinho (Rômulo 57’) (TA 73’); Vitor Roque (Pablo 65’)

Historial de Camisetas Mundialistas – Grupo A

Damos comienzo a la tradicional revisión histórica de camisetas que han utilizado las diferentes selecciones que participarán en la próxima Copa del Mundo. Arrancamos con el Grupo A del anfitrión, el mismo tiene selecciones con corto historial en la competición y uno bastante tradicional.

 

Catar

qatar titular

qatar alterna

La selección organizadora del máximo torneo de fútbol global estará haciendo su debut en Copas del Mundo. Para el mismo usará una prenda confeccionada por Nike que alude al emblema patrio de la nación, desde el color granate de la bandera hasta el detalle zigzagueante para las mangas, con sobrios acabados sin marcas de agua u otros colores. Al contrario de la alterna blanca que tendrá diseños varios.

 qatar 2019

 

Es la única selección debutante en la edición 2002 y sus uniformes mayormente no han cambiado en la historia, como este de la Copa del Golfo 2019.

 

Ecuador

 ecuador titular

 

ecuador alterna

 

Será la cuarta participación de la selección sudamericana en Copas del Mundo. Como siempre, su indumentaria estará confeccionada por su marca compatriota “Marathon”. La titular será amarilla pues es lo habitual, con detalles azules en el cuello y tricolores al costado, sumado a la marca de agua que en el caso de la alterna azul la hacen una de las camisetas más vistosas del certamen.

 ecuador 2002

 

Para el estreno de Ecuador en los Mundiales, allá por Japón y Corea 2002, Marathon plegó a aquellos tiempos minimalistas con pequeños detalles azules bajo las mangas en el campo amarillo. La tricolor fue eliminada en primera fase, pero al menos ganó su primer partido en las Copas del Mundo ante Croacia.

 Ecuador 2006

Para Alemania 2006, la camiseta de la selección ecuatoriana contó con un diseño más elaborado, mas no precisamente elegante y de hecho fue nominada entre las camisetas menos atractivas. Esto importó poco, pues fue la mejor participación de la selección, alcanzando los octavos de final y cayendo en esa instancia ante Inglaterra.

 ecuador 2014

En Brasil 2014 los ecuatorianos retornaron al diseño austero y con marcas azules únicamente en los hombros disputaron otra Copa en la que alcanzaron únicamente a jugar la fase de grupos.

 

Senegal

 senegal titular

 

senegal alterna

Esta selección africana jugará su tercera Copa del Mundo y por segunda edición consecutiva estarán equipados por la marca “Puma”. Su camiseta titular será blanco con un diseño en el pecho que emula la bandera de su nación. La alterna en verde tendrá ese marco pentagonal para el número que la marca alemana diseñó y que ha recibido algunas críticas.

2002 Titular

2002 Titular

 

2002 - Alterna

2002 – Alterna

Los “leones de Teranga” aparecieron por primera vez en Mundiales en la edición de Japón y Corea 2002 y sorprendentemente alcanzaron los cuartos de final. La camiseta, diseñada por Le Coq Sportif, sencillamente reproducía los colores de la bandera en los costados. Se recuerda tanto la titular en blanco como la alterna verde en aquel certamen.

senegal 2018

En Rusia 2018 Senegal vistió un diseño Puma bastante sobrio que solo cambiaba de color en puños y cuello contrastando con el dominante blanco para la titular. No pudieron superar la primera fase con todo y la activa presencia de Sadio Mané.

 

Países Bajos

 paises bajos titular

 

paises bajos alterna

 

Un retorno esperado es el de la famosa naranja mecánica tras 8 años de ausencia. Al conjunto neerlandés lo vestirá Nike y es uno de los diseños más exóticos del año con un tono naranja claro y unos diseños abstractos que dieran la impresión incluso de una camiseta satinada. La alterna azul es menos extravagante.

 

Países Bajos en Italia 1934

Países Bajos en Italia 1934

Países Bajos en Francia 1938

Países Bajos en Francia 1938

pasies bajos 1938

Siempre es bueno recordar porqué esta selección y en general las representaciones deportivas de Países Bajos usan el color naranja. El mismo representa a la casa real Orange – Nassau, gobernante en Monarquía Constitucional de la nación. Aunque en los primeros mundiales que participaron, usaron camisetas azules. No pasaron de primera fase tanto en Italia 1934 como Francia 1938.

Países Bajos en Alemania 1974

Países Bajos en Alemania 1974

Países Bajos en Argentina 1978

Países Bajos en Argentina 1978

Tras una larga ausencia, los neerlandeses llegarían a revolucionar el fútbol con su emblemático “fútbol total” en Alemania 1974. Su camiseta naranja en fuerte contraste con las rayas Adidas (salvo Cruyff) en negro también constituyen una de las camisetas más clásicas en la historia. Tanto en el Mundial alemán como en Argentina 1978 disputaron la final sin lograr el título. Más su juego estará en la memoria de muchos.

Países Bajos en Italia 1990

Países Bajos en Italia 1990

 

Países Bajos en Estados Unidos 1994

Países Bajos en Estados Unidos 1994

Italia 1990, tras una larga ausencia, Países Bajos siguió usando equipación Adidas, pero para el Mundial se prefirió un diseño más sobrio que el usado en la Euro 1988 donde salieron campeones. Con los detalles de la marca en blanco, la naranja había causado gran expectativa, pero fue eliminada en octavos de final. Países Bajos cambió de marca a Lotto en Estados Unidos 1994 aunque el diseño y tonalidad prácticamente no cambiaron salvó el cuello tipo polo. En esa ocasión alcanzaron los cuartos de final.

pb 1998

Desde Francia 1998, Países Bajos optó por la marca Nike. Con la misma volvió el contraste de la camiseta con negro, en aquella ocasión en cuello y puños. Con un gran equipo, donde destacaron Bergkamp, Kluivert, los De Boer, Davids y más, llegaron hasta semifinales.

Países Bajos en Alemania 2006

Países Bajos en Alemania 2006

 

Países Bajos en Sudáfrica 2010

Países Bajos en Sudáfrica 2010

Países Bajos en Brasil 2014

Países Bajos en Brasil 2014

Una breve ausencia y retorno para Alemania 2006, cuando Nike optó de nuevo por el cuello polo y un naranja íntegro. Además de la novedad del escudo de la federación envuelto en un campo claro. Se quedaron en octavos de final. Para Sudáfrica 2010, volvieron los detalles en negro y blanco, además se usó el mismo color de la camiseta en el campo del escudo. Jugaron su tercera final con un fútbol más discreto y algo áspero. En Brasil 2014 lograron las semifinales y volvieron a un íntegro naranja, además del escudo de la federación sin campo que lo rodee.

Con Novedades en las Premiaciones

Se realizó la ceremonia de galardones del Balón de Oro, tal vez un poco más temprano de lo habitual, pues todo el calendario del fútbol internacional viene comprimiéndose para la celebración del Mundial de Fútbol. Varias novedades se reportaron en esta celebración.

Por primera vez en su carrera profesional, el máximo galardón que otorga la revista France Football la recibió el delantero francés Karim Benzema. Tras una fantástica temporada en la que su equipo, el Real Madrid, consiguió un nuevo título europeo, así como el de la Liga y las supercopas española y europea, en la cual sin duda fue su máxima figura, no sólo por sus 44 goles en 46 apariciones, sino por todo el juego que generó, haciendo del ataque merengue extremadamente efectivo y temible en la temporada 2021 – 2022. En el podio lo acompañaron el senegalés Sadio Mané y el belga Kevin De Bruyne.

Hablando de Mané, el delantero ex Liverpool y actualmente del Bayern de Múnich inauguró el Premio Sócrates, nombre homenaje al legendario futbolista brasileño, que se otorgará a futbolistas que sobresalgan por su labor y consciencia social. Son conocidas las acciones de Mané a favor de los más necesitados de su ciudad y su país, destacando la construcción de un hospital y una escuela. También son conocidas sus declaraciones en las que manifiesta su poco apego a las extravagancias de varios de sus colegas.

 alexia

 

Por segundo año consecutivo, el balón de oro femenino se lo llevó la española del FC Barcelona Alexia Putellas, pese a que se ausentó de la Eurocopa por lesión. Se reveló una estrecha votación de 164 a 163 ante la jugadora que quedó en segundo lugar, la inglesa Beth Mead, quien fue la estrella de la Eurocopa femenina que finalmente la ganó su selección en su país como sede. El tercer lugar fue para la australiana Sam Kerr.

Nuevamente el “Trofeo Kopa” de jugador joven se lo llevó un integrante del FC Barcelona y se trata de Pedro Martín Páez Gaviria, mejor conocido como “Gavi”. El premio de mejor anotador de la temporada se bautizó desde este año con el nombre de Gerd Müller y nuevamente lo obtuvo Robert Lewandowski, quien anotó 50 goles para el Bayern en la pasada temporada. El Yashin de este año fue para Thibaut Courtois quien aportó con atajadas milagrosas a la campaña que llevó al Real Madrid a un nuevo título de Champions League. Tal vez la nota más controversial la dio el premio a mejor equipo que se fue otorgado al Manchester City, pese a “solo” ganar la liga inglesa y ni siquiera acceder por ejemplo a la final de Champions.

¡Independiente y su Segunda Sudamericana!

Independiente del Valle venció 2-0 a Sao Paulo FC en la Final de Copa Sudamericana disputada en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.

La gran final de este torneo continental enfrentaba a sus protagonistas con prácticamente lo mejor de sus planteles. En el caso del tricolor paulista, lamenta ya varias semanas la ausencia por lesión del ecuatoriano Arboleda, mientras los del Valle apuraron esfuerzos para tener a Lautaro Díaz en rol titular.

En los primeros minutos la pelota fue preferentemente de dominio brasileño, que no solo buscaba atacar, sino que desbarataba los intentos de los ecuatorianos de buscar área rival que de todas maneras se hacían presentes. La idea de los de negro y azul era buscar dejar mano a mano a Lautaro Díaz con el portero. En una de esas Faravelli lo logró con pase profundo y Díaz (13 min.) tras remate cruzado abrió el marcador para el elenco ecuatoriano.

Tras el tanto recibido, el elenco paulista trató de apretar el acelerador, pero eso acarreó un claro desorden que era bien aprovechado por Independiente haciendo bastante daño en cada una de sus réplicas. Eso hasta el minuto 20, pues en adelante empezó a funcionar el mediocampo vállense, que sosteniendo el balón con paciencia enloquecía a su laureado rival. En adelante los ataques de Sao Paulo apelarían a los pases largos y talento individual, mientras que su rival se llenaba de paciencia.

Cuando el juego había arribado a la media hora, Independiente lucía muy tranquilo con el trámite del juego. Si bien, Sao Paulo había ocasionado cierto daño en su área, los ecuatorianos difícilmente habían pasado serios apuros y de hecho, defensa y porteros habían actuado con sobriedad. El cuadro del Valle acabó un primer tiempo de orden, criterio y cabeza fría con una merecida ventaja.

Sao Paulo en el inicio del segundo tiempo atacó con mucha fuerza, obligando al portero Ramírez extremarse mientras la defensa parecía desbordarse. Los primeros minutos del complemento fueron de mucha zozobra para los vallenses que además de extremarse en defensa, contaron con algo de suerte que evitó el empate del tricolor paulista.

Cuando el vendaval paulista parecía calmar, Independiente se animó a retomar los ataques. Tras una gran jugada iniciada en medio campo y con exquisitos toques de Sornoza y Díaz, Lorenzo Faravelli (66 min.) quedó frente al arco para aumentar cifras. Con el segundo tanto, los ecuatorianos dispusieron una notoria desaceleración en tanto que Díaz tenía que ser reemplazado cuando ya se le había acabado el arresto físico.

Los últimos minutos fueron de un domino señorial de parte del cuadro ecuatoriano. Esperando a que el árbitro de su pitazo final, Independiente rotó el balón haciendo incluso perder los papeles a los jugadores rivales que sufrieron 2 expulsiones. Este es el segundo torneo continental, repitiendo Copa Sudamericana, para Independiente del Valle. Clasifica automáticamente a Copa Libertadores 2023 y Recopa Sudamericana.

idv campeon

SPA: Felipe Alves; Igor, Diego Costa (TR 96+’), Léo, Reinaldo (TA 46’); Pablo Maia, Rodrigo Nestor (Igor Gomes 74’), Alisson (Galoppo 74’), Patrick (Eder 74’); Luciano, Jonathan Calleri (TA 87’) (TR 92+’)
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (TA 43’), Richard Schunke (TA 78’), Luis Segovia, Jhoanner Chávez (Beder Caicedo 94+’); Christian Pellerano, Marco Angulo (Fernando Gaibor 79’), Lorenzo Faravelli (Mateo Ortiz 94+’), Junior Sornoza (Jaime Ayoví 79’); Lautaro Díaz (Joao Ortiz 72’)
Goles: Díaz 13, Faravelli 66’

Calificaciones IDV:

Ramírez 7
Fernández 5
Carbajal 6
Schunke 7
Segovia 7
Chávez 6
Pellerano 7
Angulo 5
Faravelli 8
Sornoza 6
Díaz 8
J Ortiz –
B Caicedo –
Gaibor –
Ayoví-

idv campeón 1

El Último reto para Independiente

Se acerca la gran final de la Copa Sudamericana e Independiente del Valle disputará su cuarta final regional en busca de un segundo título internacional. Su rival es un cuadro con muchos pergaminos y de alto cuidado, como normalmente son los brasileños. En Córdoba serán 11 contra 11 y mientras tanto, hagamos un vistazo del último rival de los ecuatorianos.

 sao paulo

Para su anterior revisión, clic aquí.

São Paulo Futebol Clube se fundó el 25 de enero de 1930 en São Paulo, Brasil. Uno de los cuadros con mayor palmarés en la vasto país sudamericano. Entre sus logros está la obtención de 6 títulos de Primera División brasileña en 22 ocasiones del estadual paulista. Sin embargo, lo mejor de sus laureles es a nivel internacional, pues ha sido 3 veces campeón mundial, 2 bajo el formato de “Intercontinental” (1992 y 1993) y una como “Mundial de Clubes” (2005), eso previo ha haber obtenido sus 3  Copa Libertadores en esos mismos años. También ha ganado una Copa Sudamericana (2012), Copa CONMEBOL (1994), 2 Recopas sudamericanas (1993, 1994) y una Supercopa (1993). Su tradicional equipación es color blanco con bandas horizontales y separadas en la camiseta de colores rojo y negro.

El “tricolor paulista” juega como local en el Estadio Cícero Pompeu Toledo, mejor conocido como “Morumbi” con capacidad para 67 400 espectadores. Entre las más grandes figuras que vistieron su casaca están los gloriosos jugadores del mágico elenco de los 90 como: Raí, Palinha, Cafú, Toninho Cerezo, Müller, Leonardo de Araújo o Zetti. En el siglo XXI estuvieron notables como Rogério Ceni, Kaká o Juliano Belletti. Actualmente en sus filas milita el zaguero ecuatoriano Robert Arboleda.

Clasificó a la Copa Sudamericana 2022 tras alcanzar el puesto 13 del Torneo Brasileño 2021. En fase de grupos superó a: Everton de Chile, Ayacucho de Perú y Jorge Wilstermann de Bolivia. En octavos de final superó a Universidad Católica de Chile, en cuartos a su compatriota Ceará y en semifinales venció a Atlético Goianiense.

São Paulo FC tiene varios enfrentamientos con cuadros ecuatorianos. Arranca la historia con Barcelona en semifinales de Copa Libertadores de 1972. Empató 0-0 en Guayaquil (12 de abril de 1972) y también igualó 1-1 como local (21 de abril de 1972). Ninguno de los equipos accedió a la final.

En 1992. Nuevamente las semifinales de Libertadores las disputa con Barcelona ganando 3-0 en el Morumbi (27 de mayo de 1992) y perdiendo 2-0 en Guayaquil (3 de junio de 1992). Aquel São Paulo terminó siendo campeón de América y del Mundo.

bsc vs sao paulo 92

En Fase de Grupos 2004 de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-0 en Quito (4 de marzo de 2004) y venció 1-0 como local (10 de marzo de 2004).

En 2012 se enfrentó a Liga de Loja por octavos de final de Copa Sudamericana. Fue empate 1-1 En Ecuador (26 de septiembre de 2012) y 0-0 en Sao Paulo (24 de octubre de 2012). Lo que llevó al conjunto brasileño a la siguiente fase por regla de gol visitante. Posteriormente se consagraría como campeón del torneo.

liga loja sao paulo

 

En 2014 jugó ante Emelec por Octavos de Final de Copa Sudamericana. Fue triunfo brasileño en su casa por 4-2 (30 de octubre de 2014) y derrota 3-2 en Guayaquil (5 de noviembre de 2014), lo que permitió al tricolor seguir avanzando en el torneo.

En 2020 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Victoria en casa para el tricolor paulista por 3-0 (11 de marzo de 2020) y cayó visitando a Quito por 4-2 (22 de septiembre de 2020). Los albos alcanzaron los octavos de final, los brasileños, no.

liga sao paulo 2020

Sao Paulo ante equipos ecuatorianos ha jugado 12 encuentros con 4 triunfos, 4 empates y 4 derrotas.

El juego vs Independiente del Valle será en el Estadio Mario Kempes en Córdoba, Argentina, desde las 15:00 ecuatorianas.

Las Revelaciones de las Ligas Europeas

Las ligas europeas dieron inicio a sus acciones un poco antes de lo habitual pues hay que apretar el calendario para dejar libre el fin de año para el Mundial de Fútbol. Como siempre, en cada comienzo de temporada suele haber protagonistas no habituales de los que habrá que ver si sostienen el ritmo de competencia.

 arsenal

Arsenal es puntero en la Premier League. Después de varios años el elenco londinense vuelve al protagonismo de su liga. Para los gunners ha sido importante la llegada del delantero brasileño Gabriel Jesús, autor de la mayoría de los tantos del equipo y además hace buen tándem con su joven compatriota Gabriel Martinelli además del noruego Martin Odegaard. Su defensa es una de las mejores del torneo con una base sólida: Ben White, William Saliba, Gabriel Magalhães y Kieran Terney. Al momento suman 18 puntos con seis victorias y una única derrota ante Manchester United por 3-1.

Le pisa los talones Manchester City con 17 puntos y curiosamente permanecen invictos aunque con 5 victorias y 2 empates. Tienen al momento al mejor ataque de la Premier League con 23 tantos a favor, 11 de ellos de su nueva estrella: Erling Haaland, quien es el máximo artillero de la competición al momento. También con 17 puntos y campaña copiada a los ciudadanos, o sea invicto, está el Tottenham Hotspur liderados por el inagotable Harry Kane. La gran sorpresa es el cuarto lugar del Brighton & Hove de los ecuatorianos: Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán y Jeremy Sarmiento. Suman 13 puntos en 6 partidos. Manchester United parece encontrar camino y ya es quinto con 12 puntos, sorprende también el sexto lugar de Fulham con 11 unidades y el goleador Aleksandar Mitrovic. Flojos inicios de temporada para Chelsea y Liverpool. El calendario se ha complicado debido a la postergación de algunos juegos mientras pasaba el luto por la muerte de la Reina Isabel II.

Real Madrid

En España el Real Madrid cumple una campaña inmaculada de 6 victorias en 6 presentaciones, incluyendo el más reciente triunfo en el derby madrileño por 2-1 ante Atlético. Consecuentemente quedó de líder. En el ataque viene siendo un gran año de Vinícius Júnior, mientras se han alternado Benzema y Rodrygo para acompañarlo. En defensa la incorporación de Antonio Rüdiger ha caído muy bien. En la media viene siendo una excelente temporada para el uruguayo Federico Valverde y jóvenes como Eduardo Camavinga comienzan a tomar el relevo de los veteranos Kroos y Modric.

FC Barcelona es segundo con 16 puntos. Los catalanes comenzaron con un inexplicable empate en casa ante Rayo Vallecano, pero el resto de la temporada han sido victorias y presentaciones impecables. Nuevas contrataciones como Robert Lewandowski (actual goleador del torneo) y Raphinha han potenciado el ataque blaugrana, mientras que Pedri y Gavi son sus jóvenes esperanzas en medio campo. Solo han encajado un gol al momento. Mientras tanto, Betis sorprende en el tercer lugar con 15 puntos fruto de 5 victorias y Borja Iglesias como su máximo anotador. Athletic de Bilbao tuvo un buen arranque, es cuarto con 13 puntos cerrando “zona Champions”, mientras la zona de copas la complementan Osasuna y Villarreal. Cuadros como Atlético Madrid o Sevilla han tenido un inicio complicado.

 Napoli

 

Gran inicio de temporada para el Napoli que no sólo lidera su grupo de Champions League, sino que también está en primer lugar en la Serie A italiana. Ha acumulado 17 puntos tras 5 triunfos y 2 empates. El elenco napolitano tiene una fuerte base de “estrellas poco convencionales”, como su goleador, el atacante gerorgiano Khvicha Kvaratskhelia que con Victor Osimhen y Matteo Politano conforman una interesante combinación ofensiva. En la media brilla el polaco Piotr Zielinski y el camerunés André Zambo Anguissa, mientras Amir Rrahmani es el líder defensivo. Su última victoria como visitante 2-1 ante el Milan podría ser decisiva para el transcurrir del torneo.

Atalanta es segundo con el mismo puntaje que Napoli, pero menor gol diferencia. El secreto de su éxito es una recia defensa que solo ha permitido tres goles gracias a la línea de 3 con: Tolói, Demiral y De Roon, además de los laterales: Hateboer y Maehle. Ciertamente es sorprendente el tercer lugar del Udinese con 17 puntos y los mismos 15 goles que Napoli, aunque más repartidos siendo su figura el portugués Beto. En cuarto lugar y sin mayor ruido está la Lazio con 14 puntos y el eterno Ciro Immobile. Milan y Roma completan la zona de competencias continentales, mientras no ha sido un buen inicio para el Inter y la Juventus.

 union berlin

En la Bundesliga está la gran sorpresa de Europa pues el Union Berlin comanda la tabla en un escenario poco habitual. Los capitalinos son el único equipo invicto del torneo y su defensa es la mejor de Alemania habiendo permitido solo 4 goles en contra. Cuentan con el goleador de la temporada, el surinamés Sheraldo Becker. El segundo lugar es para Borussia Dortmund con 15 puntos a pesar de no tener un buen registro de goleo, pero así consiguió 5 triunfos en las 7 fechas. Freiburg es tercero con 14 puntos y siendo también algo sorpresivo con sus goleadores Michael Gregoritsch y Vincenzo Grifo. Hoffenheim cierra la lista de sorpresas en cuarto lugar con 13 puntos. No ha sido el mejor inicio para el Bayern.

El torneo francés ya lleva 8 fechas y pareciera otra temporada placentera para el PSG que va primero sumando 22 puntos y con un arranque espectacular de Neymar y Kylian Mbappé que son los goleadores del torneo con 8 y 7 tantos. Sin embargo, son por lo pronto seguidos de cerca por el Olympique de Marsella que suma 20 unidades y el Lorient que lleva 19. En la Eredivisie hay una lucha pareja entre el PSV Eindhoven y Ajax que han llegado a las 18 unidades tras 7 juegos disputados, pero destacan los primeros por gol diferencia y su máxmo artillero, Cody Mathes Gakpo. AZ Alkmaar es tercero con 17 unidades.

 Antwerp

En Portugal el Benfica cumple una campaña inmaculada con 7 victorias en 7 juegos y 21 puntos de los pies de sus estrellas locales: Rafa, Gonçalo Ramos y João Mario. El Braga marcha segundo con 19 puntos y Porto es tercero con 16. En Turquía Adana Demirspor comparte el liderato con Galatasaray sumando 16 puntos en 7 juegos, pero el goleador del torneo es el ecuatoriano Enner Valencia del Fenerbahçe que marcha sexto pero a solo 3 puntos de los líderes. Otro ecuatoriano que es goleador en Europa es Cristian Noboa que ha anotado 8 goles con su equipo, el Sochi. En Rusia el líder como siempre es el Zenit, pero mientras dure el conflicto en Ucrania seguirán sin jugar torneos internacionales. Habrá que destacar que en Bélgica y tras 9 juegos, el Royal Antwerp de los ecuatorianos William Pacho y Anthony Valencia es inmaculado líder con 9 victorias.

Champions League con Algo de Apuro

Comenzó la Fase de Grupos de Champions League y la misma tendrá un calendario de hecho un poco apretado para ajustarse al desarrollo del Mundial de Fútbol a fin de año. Las 2 primeras fechas por supuesto dieron que hablar y vamos a ir revisando resultados, así como hechos sobresalientes.

En el Grupo A, Ajax le dio un poco cálida bienvenida de vuelta a Champions al Rangers de Escocia y lo derrotó por 4-0 con una actuación fulminante especialmente en el primer tiempo. Napoli aprovechó los horrores de un desconocido Liverpool y le asestó como local un impensado 4-1 que bien pudo haber sido más amplio. Los rojos de Inglaterra pudieron recuperarse al derrotar con angustioso tanto de último minuto de Joel Matip por 2-1 a Ajax, mientras Napoli sigue dando que hablar en su grupo que lidera cómodamente tras derrotar por una nueva goleada en su vista a Rangers y un marcador de 3-0. Liverpool es segundo por criterio de victoria en enfrentamiento directo ante Ajax.

El Brugge de Bélgica, donde milita el ecuatoriano Joel Ordóñez, es la sensación del Grupo B, pues lo comanda luego de 2 victorias. La primera de ellas fue un apretado 1-0 ante el Bayer Leverkusen de Piero Hincapié, cotejo con polémica por una ajustadísima sanción de fuera de juego vía nueva tecnología en contra de los alemanes que hablando de ellos, se recuperaron en su casa derrotando por un claro 2-0 a Atlético de Madrid y así se ubican segundos. Los colchoneros habían iniciado el torneo con pie derecho en un extraño partido que tuvo goles pasado el tiempo reglamentario y derrotó 2-1 al Porto. El elenco portugués cayó aparatosamente en casa 4-0 frente al sorprendente Brugge.

Bayern de Múnich lidera el Grupo C como era de esperarse. Los alemanes arrancaron con una inobjetable victoria en Milán por 2-0 ante el Inter, en tanto que un ex jugador de los bávaros, Robert Lewandowski, mostraba sus credenciales con su nuevo club, el FC Barcelona y con un triplete aportó para el 5-1 con que los catalanes despacharon al Viktoria Plzen. Los checos sabían que les tocó un grupo muy complicado, lo que se ratificó con su derrota en casa 2-0 frente al Inter, en tanto que en el esperado encuentro entre el Bayern y el Barça, los bávaros se impusieron por 2-0 básicamente derrochando efectividad con tantos de Lucas Hernandez y Leroy Sané en un juego en el que los catalanes tal vez merecieron mayor suerte y al momentos son segundos del grupo.

 bayern barca

 

Sporting de Lisboa lidera el Grupo D. Arrancó de forma contundente doblegando como visitante 3-0 a Eintratch Frankfurt con una brillante actuación en el segundo tiempo del elenco lusitano. Los alemanes se repusieron con una victoria a domicilio por 1-0 ante el Olympique de Marsella. El elenco francés ha tenido un mal inicio de torneo, pues en primera fecha cayó en Londres por 2-0 ante Tottenham y un doblete de Richarlison. Sin embargo, los Spurs cayeron en los últimos minutos en su visita a Portugal por 2-0 ante el Sporting. El elenco londinense ocupa el segundo lugar.

Milan está al frente del Grupo E que quizás es el más parejo de lo que lleva la competición. En la primera fecha los lombardos consiguieron un sufrido empate en su visita al Red Bull de Salzburgo y en su siguiente presentación tampoco la tuvieron muy fácil para doblegar al Dínamo de Zagreb por 3-1. El cuadro croata ha sido ciertamente sensación mientras ocupa la segunda posición del grupo ya que arrancó venciendo en su casa 1-0 a Chelsea siendo este un resultado a priori poco probable a pesar de jugar de local. El cuadro londinense de su lado ha tenido un mal inicio y marcha último. Además de caer ante los croatas, en casa apenas pudo conseguir un empate frente a Red Bull 1-1.

Se dijo una vez finalizado el sorteo, que el Grupo F iba a ser bastante favorable al Real Madrid y esta premisa se viene cumpliendo. Su debut en Glasgow ante el Celtic fue apabullante y con un sólido 3-0 dieron inicio a la competición. En dicha primera fecha también hubo una goleada visitante de parte del Shakhtar Donetsk que asestó un 4-1 al RB Leipzig. Los alemanes volverían a caer por un inapelable 2-0 ante el Madrid en el Santiago Bernabéu, mientras que el Shakhtar haciendo de local en Polonia apenas empató 1-1 con Celtic pero al menos eso lo mantiene en segundo lugar.

El tanto de Haaland frente al Dortmund tuvo una pirueta indescriptible

El tanto de Haaland frente al Dortmund tuvo una pirueta indescriptible

 

Otro equipo que pasea imperialmente es el Manchester City. El cuadro inglés con un rendimiento descomunal doblegó 4-0 en casa al Sevilla incluyendo doblete de su nueva estrella, el noruego Erling Haaland. También hubo goleada entre los otros integrantes de este grupo. Borussia Dortmund triunfó por 3-0 ante el Kobenhavn y eso el permitiría instalarse al cuadro alemán en el segundo lugar, pues entre sevillanos y daneses hubo empate 0-0, en tanto que en el juego esperado, Manchester City doblegó por 2-1 al Dortmund con tantos en los últimos minutos que voltearon el marcador de un juego de hecho complejo para los ciudadanos.

Finalmente el Grupo H al momento tiene 2 claros dominadores. Uno claramente esperable como el Paris Saint Germain, al que le bastó un tiempo y 2 goles de Mbappé para doblegar 2-1 a Juventus, mientras que en su visita a Maccabi Haifa triunfo por 3-1 activando los poderes de todas sus estrellas: Messi, Neymar y Mbappé. El otro tal vez no era tan esperable. Benfica comenzó venciendo 2-0 en su casa a los israelíes de Haifa, pero dio un golpe que podría ser decisivo al vencer a Juventus en Turín por 2-1. Los italianos y el Maccabi están en el fondo con cero unidades.

Están Listas la Finales Continentales 2022

Se conocieron los finalistas de los torneos sudamericanos con desenlaces infartantes para aquellas llaves que se percibían abiertas y en las que no era así, un poco más de exhibición de sus vencedores. Así se decidieron las semifinales continentales.

 

Libertadores

6 de septiembre

Palmeiras 2 (G. Scarpa 3’, Gómez 55’) – Athletico Paranaense 2 (Pablo 65’, Terans 86’)
Sao Paulo – Allianz Parque

El cuadro paulista llegó en mínima desventaja (1-0) y parecía tener pocos problemas para revertirla cuando tempranamente se ponía en ventaja con tanto Gustavo Scarpa, sin embargo, los de Curitiba le daban pelea y con mínima ventaja se irían al descanso. Iniciado el complemento, con cabezazo de Gustavo Gómez, el “verdão” parecía asegurarse su paso a la gran final por tercer año seguido, pero el descuento de Pablo Teixeira prendía al “furacão” en la pelea. Lo mejor del juego llegaría en los minutos finales, pues se trataba de un dramático ida y vuelta, pero un tremendo zapatazo de David Terans daba la sorpresa anotando el empate y eliminando al actual campeón de competición.

7 de septiembre

Flamengo 2 (Pedro 42’, Marinho 68’) – Vélez Sarsfield 1 (Pratto 21’)
Río de Janeiro – Maracaná

El cuadro argentino parecía jugarse más el honor y hacía un partido digno con el que incluso se adelantaron en el marcador con tanto del inacabable Lucas Pratto, pero pronto la resistencia del fortín fue decayendo y antes que finalice el primer tiempo, Pedro, una de las estrellas de la Copa, anotó el empate. Con ese marcador, el equipo de Río de Janeiro jugó más distendido y esporádicamente atacaba a un rival que ya se vio evidentemente superado. Marinho pudo dar al vuelta al marcador y registrar un paso sobrado de méritos del cuadro de negro y rojo a la final.

Sudamericana

7 de septiembre

Melgar 0 – Independiente del Valle 3 (Díaz 28’, 53; Segovia 88’)
Arequipa – Monumental de la UNSA

El cuadro peruano tenía una difícil misión tras haber sido goleado 3-0 en Quito y planteaba una digna pelea en su casa volcando las incidencias a su favor, pero un solo contragolpe de los ecuatorianos bastó para que Lautaro Díaz anote el primer tanto de la visita y se esfumen las opciones del cuadro rojo y negro, que de todas formas no dio su brazo a torcer, pero cada ataque de su rival era fuertemente sentido. Así llegaron los otros tantos, uno más de Díaz tras espectacular asistencia y uno de Luis Segovia de media distancia. Independiente buscará su segunda Copa Sudamericana.

8 de septiembre

Sao Paulo 2 (4) (Patrick 4’, 63’) – Atlético Goianiense 0 (2)
São Paulo Morumbí

El tricolor paulista tenía una misión algo complicada en revertir un 3-1 en contra, pero parecía una jornada alentadora cuando rápidamente Patrick Bezerra abría el marcador para sus intereses. Sin embargo, la escuadra de Goiania sería nuevamente un rival complicado y en buena parte del compromiso la angustia podía hacerse notar desde el local, mas nuevamente Patrick anotaría y con ello, el marcador sería el necesario para forzar a una tanda de penales en la que los paulistas fueron más efectivos. También buscarán su segunda corona en este torneo.

Las finales continentales serán:

Flamengo vs Athletico Paranaense – Libertadores
Guayaquil – Estadio Monumental – 29 de octubre

Independiente del Valle vs Sao Paulo FC – Sudamericana
Córdoba – Estadio Mario Kempes – 1 de octubre