Empates Productivos para los Ecuatorianos

La jornada para los equipos ecuatorianos se podría calificar como satisfactoria ya que consiguieron puntos fuera de casa ante rivales que bien podrían calificar como rivales para sus aspiraciones. Así vimos esta fecha deSudamericana.

 

3 de mayo

 

Guaraní 1 (Santander 63’)– Emelec 1 (Cabeza 82’)
Asunción – Manuel Ferreira

El primer tiempo del juego tuvo muy poco para contar, ambos equipos no parecían poder hilar bien sus ideas, pero el local jugaba algo mejor, intensificando su dominio en el primer tiempo hasta que llegó el tanto de Federico Santander, pero lejos de motivar esto al equipo “aborigen”, provocó la reacción de los ecuatorianos que acertaron en sus cambios ofensivos y lanzaron decididamente al equipo a igualar el juego, lo que se consiguió cerca del final cuando Alejandro Cabeza definió tras un pase profundo. Incluso hubo sensación de que el bombillo pudo llevarse la victoria.

GUA: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres, José Moya, Thiago Seervín, Alexis Cantero; Hugo Dorrego, Gastón Gil Romero (Estivel Moreira 61’), Rubén Ríos (Kevin Lezcano 89’), Luis Fariña (Romeo Benítez 61’); Facundo Barceló (Marcelo Palau 70’) (TR 96+’), Federico Santander
Goles: Santander 63’
EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Caín Fara, Aníbal Leguizamón, Fernando León. Edgar Lastre (Diego García 61’) (TA 88’); Cristhian Valencia (Carlos Villalba 61’) (TA 77’), José Cevallos (José Alberti 71’), John Sánchez (Joseph Espinoza 79’), Tommy Chamba (Juan Pérez 79’); Alejandro Cabeza
Goles: Cabeza 82’

 

4 de mayo

 

Botafogo 0 – Liga Deportiva Universitaria 0
Río de Janeiro – Estadio Nilton Santos

Liga arrancó el partido con comodidad ante un rival que no generaba mayores ideas para vulnerar su correcta línea de 3, sin embargo, a la hora de atacar también le faltaba contundencia a los ecuatorianos. En la parte complementaria la intensidad del partido subió y por un momento los cariocas sometieron a la visita, pero no por mucho, pues Liga pudo elaborar interesantes contras y alejar el peligro mientras su defensa aguantaba el juego con solvencia, encabezados por Ricardo Adé. El empate para los albos fue justo y vital para sus aspiraciones de clasificación.

BOT: Lucas Perri; Rafael, Adryelson, Víctor Cuesta, Fernando Marçal; Tchê Tchê, Danilo Barbosa (Lucas Fernandes 66’); Gustavo Sauer (Júnior Santos 64’), Eduardo, Luis Henrique (Vicotr Sá 64’); Tiquinho Soares (TA 72’)
LDU: Alexander Domínguez (TA 73’); José Quintero (TA 91+’), Richard Mina (Ángel González 70’) (TA 80’), Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 96+’); Sebastián González, Óscar Zambrano, Jhojan Julio (TA 30’), Alexander Alvarado (TA 55’); José Angulo (Lisandro Alzugaray 79’)

Hay Uno Con Posibilidades Reales

En la tercera jornada de la fase de grupos de Libertadores se vislumbra a un cuadro ecuatoriano con serias posibilidades de mantenerse en la lucha que es Independiente del Valle. Así fueron los juegos de la fecha.

 

2 de mayo

Ñublense 2 (Rubio 79’, Vilches 91+’) – Aucas 1 (Otero 24’)
Concepción – Ester Roa Rebolledo

El equipo oriental prefirió dar la iniciativa a los chilenos que sostuvieron la pelota sin causar daño suficiente y de hecho, entre las pocas incursiones de los ecuatorianos llegó el tanto de Rómulo Otero con gran zurdazo de media distancia. A pesar del tanto, los orientales no se animaron a atacar mucho aunque de hecho lucían más técnicos. En el segundo tiempo el club chileno tuvo suficiente paciencia para acercarse con mejores armas al arco visitante y así llegaron los tantos de Patricio Rubio tras gran maniobra individual y Sobre el final del partido Andrés Vilches con un remate de poco ángulo y buenas fintas previas dio el primer triunfo para el club local.

ÑUB: Nicola Pérez; Enzo Guerrero, Rafael Caroca (TA 90’), Nicolás Zalazar (Andrés Vilches 45’); Bernardo Cerezo, Jorge Henríquez, Lorenzo Reyes (TA 58’) (Bayron Oyarzo 68’), Juan Leiva, Raimundo Rebolledo (Giovani Campusano 45’), Patricio Rubio (TA 70’) (Lucas Abascia 94+’), Pablo Aránguiz (Alex Valdez 85’)
Goles: Rubio 79’, Vilches 91+’
AUC: Damián Frascarelli; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Wilker Ángel (TA 60’), Luis Romero (Darío Aimar 30’), Carlos Cuero; Edison Caicedo, Jhonny Quiñónez (Angelo Mina 81’), Edison Vega (Jordan Rezabala 66’); Rómulo Otero (Jhon CIfuente 77’), Erick Castillo (TA 47+’) (Roberto Ordóñez 88’)
Goles: Otero 24’

 

Corinthians 1 (Guedes 34’) – Independiente del Valle 2 (Díaz 21’ 51’)
Sao Paulo – Arena Corinthians

Los ecuatorianos fueron quienes salieron con la consigna de atacar y tomaron mayormente el control de las acciones, mencionando también que las respuestas de los brasileños eran temibles. Independiente se puso en ventaja con tanto de Lautaro Díaz tras pase profundo, lo que motivó la reacción del local que pocos minutos después empató con tanto de Roger Guedes luego que lo habilitaran en pleno centro del área. En la segunda mitad el juego se sostenía de poder a poder, pero nuevamente Lautaro Díaz tendría un mano a mano para devolver la ventaja a la visita. A partir del 2-1 Independiente mostró mucha autoridad para manejar el resultado que pudo ser más amplio de no ser por una milimétrica intervención del VAR cuando Alcívar había logrado una conquista maravillosa.

COR: Cássio; Fágner, Gil, Murillo, Matheus Bidu; Fausto Vera (TA 77’) (Matheus Araujo 85’), Maycon (DU Queiroz 64’); Adson (TA 74’) (‘Angel Romero 85’), Giuliano (Paulinho 57’), Roger Guedes; Yuri Alberto (Pedrinho Santos 57’) (TA 86’)
Goles: Guedes 34’
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Agustín García B., Gustavo Cortez (Patrik Mercado 91+’); Cristian Pellerano (TA 41’), Joao Ortiz (Esnaider Cabezas 91+’), Michael Hoyos (Kevin Rodríguez 63’), Jordy Alcívar (Kendry Páez 71’); Lautaro Díaz (Nicolás Previtali 71’)
Goles: Díaz 21’, 51’

3 de mayo

Barcelona 0 – Palmeiras 2 (Veiga 47+’ –p-, Gómez 47’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Barcelona buscó enfrentar el partido de igual a igual ante el gigante brasileño, pero pronto sus intenciones se fueron diluyendo. Palmeiras fue tomando el control del partido y perdía opciones de anotar entre el infortunio y las buenas intervenciones del portero Mendoza. Este mismo portero provocaría un penal que Raphael Veiga convertiría en gol. Apenas iniciado el segundo tiempo, Gustavo Gómez de cabeza y a la salida de un córner aumentó cifras. Los ecuatorianos buscaron al menos descontar haciendo cambios ofensivos y con toda la actitud disponible, pero el orden defensivo de su rival fue infranqueable y se fueron agotando las ideas y el tiempo para los amarillos.

BAR: Víctor Mendoza; Pedro Velasco (Segundo Portocarrero 71’), Carlos Rodríguez (TA 80’), Luca Sosa, Mario Pineida (TA 35’); Leonai Souza, Fernando Gaibor; Janner Corozo (Francisco Fydriszewski 60’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 71’), Cristian Ortiz (Adonis Preciado 45’); Agustín Rodríguez (Jonatan Bauman 60’)
PAL: Weverton; Mayke, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira (Luan García 29’) (TA 33’), Joaquín Piquerez; Ze Rafael, Gabriel Menino, Raphael Veiga (TA 49+’) (Richard Rios 71’); Artur (Rafael Navarro 79’), Dudu (Breno Lopez 71’), Rony (TA 19’) (Gustavo García 79’)
Goles: Veiga 47+’ (P), Gómez 47’

Semana Mayormente Satisfactoria

Fue una semana bastante buena para los equipos ecuatorianos en torneos internacionales, donde victorias y en el caso de la única derrota, se cumplió un papel destacable. A continuación, nuestro resumen de la semana.

 

18 de abril

Independiente del Valle 2 (Sornoza 26’, Minda 66’) – Liverpool (U) 0
Quito – Estadio Banco Guayaquil

 

El cuadro ecuatoriano tomó las riendas del juego prontamente y con paciencia fue trabajando el tanto que llegó pasados 25 minutos cuando Junior Sornoza de cabeza abrió el marcador tras centro de Hoyos. Los del Valle perdieron varias oportunidades de aumentar cifras en los siguientes minutos hasta que Alan Minda pudo aumentar cifras tras pase de Sornoza. Después del segundo tanto no hubo mayores sobresaltos para el local que dominó el juego de inicio a fin.

IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández (Anthony Landázuri 81’), Mateo Carabajal, Richard Schunke, Agustín García B. (TA 47+’), Yaimar Medina (Alan Minda 63’) (TA 78’); Cristian Pellerano, Joao Ortiz (Jordy Alcívar 72’), Junior Sornoza (Patrik Mercado 81’), Michael Hoyos (Marcelo Martins 72’); Lautaro Díaz (TA 76’)
Goles: Sornoza 26’, Minda 66’
LIV: Sebastián Britos; Gastón Martirena, Mateo Antoni, Gonzalo Pérez, Miguel Samudio (Gervasio Olivera 68’); Gonzalo Nápoli (Ignacio Rodríguez 45’) (TA 65’), Fabricio Díaz (Martín Barrios 68’), Marcelo Meli, Alan Medina (Leandro Otormín 45’); Luciano Rodríguez, Rubén Bentancourt (Michael Cabrera 77’)

19 de abril

Barcelona 2 (Gaibor 37’, Bauman 75’) – Bolívar 1 (R. Fernández 69’)
Guayaquil – Estadio Monumental

 

Los amarillos generalmente lucieron superiores a su rival, pero no estaban particularmente finos frente al arco y tuvo que aparecer Fernando Gaibor con un remate largo para abrir el marcador, lo que daba impresión de abrir las puertas de una victoria amplia para los amarillos, sin embargo erraron el cobro de 2 penales que los haría pasar angustias luego que Ronnie Fernández empató para el elenco boliviano. Sin embargo, una espectacular volea de Jonatan Bauman tras centro de Díaz le permitió anotar para un marcador más estrecho de lo pensado por el desarrollo del partido.

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Lucas Sosa, Mario Pineida (TA 94+’); Leonai Souza, Fernando Gaibor (Bruno PIñatares 77’); Janner Corozo (Gabriel Cortez 62’), Damián Díaz,(Fidel Martínez 84’) (TA 95+’), Cristian Ortiz (Adonis Preciado 62’); Francisco Fydriszewski (Jonatan Bauman 62’)
Goles: Gaibor 37’, Bauman 75’
BOL: Carlos Lampe; Jesús Sagredo (TA 66’), Bryam Bentaberry, Nicolás Ferreyra; Diego Bejarano (Gabriel Poveda 84’), Gabriel Villamil (Carlos Melgar 83’), Fernando Saucedo (Moisés Villarroel 84’), Roberto C Fernández; Pablo Hervías (Lucas Chávez 69’), Ronnie Fernández (TA 18’), Leonel Justiniano (TA 46’) (Patricio Rodríguez 58’)
Goles: R. Fernández 69’

 

20 de abril

Racing 3 (Romero 11’, Nardoni 16’, Ángel –ag- 86’) – Aucas 2 (Castillo 48’, Cangá 56’)
Avellaneda – Presidente Juan D. Perón

 

Los primeros minutos del equipo argentino fueron totalmente arrasadores y con buenas jugadas colectivas anotar por medio de Maximiliano Romero y Juan Nardoni. El dominio persistía y parecía generar un marcador histórico, mientras los ecuatorianos aguantaron y salieron mucho más aplomados en el segundo tiempo y rápidamente descontaron luego que Erick Castillo tomó una serie de rebotes. Minutos después Luis Cangá de cabeza y tras jugada de balón detenido igualaba para los ecuatorianos que pasaron a dar más de un susto al local que solo pudo alzarse con la victoria tras un desafortunado gol en contra de Wilker Ángel en una jugada que no parecía trascendente.

RAC: Gabriel Arias; Facundo Mura, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi, Gabriel Rojas (Oscar Opazo 82’); Juan I. Nardoni (TA 25’), Jonatan Gómez (TA 19’), Tomás Avilés (Maximiliano Moralez 58’) (TA 78’); Maximiliano Romero (Jonatan Galván 88’), Paolo Guerrero (Emiliano Insúa 83’), Gabriel Hauche (TA 62’) ( Nicolás Reniero 83’)
Goles: Romero 11’, Nardoni 16’, Ángel (ag) 86’
AUC: Hernán Galíndez; Luis Cangá, Darío Aimar (Aubrey David 45’) (TA 70’) (TR 94+’), Wilker Ángel; Pedro Perlaza (TA 90’), Edison Caicedo, Jhonny Quiñónez (TA 80’) (Michael Carcelén 84’), Carlos Cuero; Rómulo Otero (Luis Cano 84’), Erick Castillo (Roberto Ordóñez 72’); Jhon Cifuente (Edison Vega 45’)
Goles: Castillo 48’, Cangá 56’

Localías Victoriosas en Sudamericana

Los equipos ecuatorianos en este torneo continental cumplieron con dejarse los 3 puntos en casa en enfrentamientos cuya expectativa no bajaba del triunfo. Acá un breve vistazo de los mismos.

 

19 de abril

Liga de Quito 4 (Angulo 52’ 55’; Martínez 87’, Piñero 89’) – Magallanes 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Liga tuvo un amplio control de su juego frente a un rival chileno que ofrecía poca resistencia, sin embargo, los albos no gazaron en un principio de fortuna y 2 tantos les fueron anulados por decisiones vía VAR. Una vez que José Angulo pudo anotar un gol legítimo, se abrió el arco para los ecuatorianos. En pocos minutos, Angulo anotó su doblete e instaló la tranquilidad en el cuadro merengue que atacó a discresión par que cerca del final del juego anote Mauricio Martínez y más un autogol de Piñero se selló una goleada que devuelve la confianza a la escuadra universitaria.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (TA 31’) (Daykol Romero 64’), Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 27’) (Bryan Ramírez 45’); Ezequiel Piovi (TA 65’), Renato Ibarra (Ángel González 63’); Lisandro Alzugaray (Sebastián Gnozález 82’), Jhojan Julio, Alexander Alvarado; José Angulo (Mauricio Martínez 73’)
Goles: Angulo 52’, 55’; Martínez 87’; Piñero 89’ (ag)
MAG: Diego Tapia; Marcelo Filla (TA 15’) (TR 38’), Nicolás Berardo, Fernando Piñero. Nicolás Crovetto (Felipe Espinoza 45’); Iván Vásquez (Tomás Aranguiz 45’), Alfred Canales (TR 92’), Manuel Vicuña (Javier Quiroz 68; Julián Alfaro, Felipe Cadenazzi (Matias Vásquez43’), Cristóbal Jorquera (Yorman Zapata 45’) (TA 72’)

 

20 de abril

Emelec 1 (Fara 17’) – Huracán 0
Guayaquil – George Capwell

El cuadro millonario intentó sacarse la sal desde un inicio, más el nerviosismo en su ataque más la buena labor de los zagueros argentinos hacía difícil abrir el marcador, lo que solo se logró con pelota parada que terminó en la cabeza de Caín Fara, quien anotó el único gol de un juego que de hecho tuvo poco de sobresaliente, aunque por las incidencias, la victoria del bombillo apareció por demás justa. La visita solo en el primer tiempo esbozó algo de fútbol ofensivo.

EME: Pedro Ortiz; Aníbal Leguizamón (David Agron 72’), Fernando León, Caín Fara; Romario Caicedo (TA 93+’), Cristhian Valencia (TA 59’) José Alberti, Christian Cruz (Bryan Carabalí 41’); José Cevallos E. (Joseph Espinoza 59’), Diego García (TA 60’); Alejandro Cabeza (TA 34’) (Brayan Angulo 72’) (TA 85’)
Goles: Fara 17’
HUR: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Joaquín Novillo, Guillermo Benítez (TA 48’); Federico Fattori (Juan M García 82’), Santiago Hezze (TA 92+’); Valentín Burgoa (Fernando Garro 61’), Lucas Castro (Gabriel Gudiño 78), Juan C Gauto (TA 42’); Nicolás Cordero (Matías Cóccaro 61’) (TA 75’)

Tres Tradicionales y un «Novato» por la Champions

Se han configurado unas semifinales muy interesantes en las que tendremos un tradicional derby italiano y por otro al muy experto máximo ganador del torneo contra un equipo que busca su primera copa y que ha conseguido formar una escuadra temible. Así se jugaron los juegos de vuelta de cuartos de final.

 

18 de abril

Chelsea 0 – Real Madrid 2 (Rodrygo 58, 80’)
Londres

Con el 2-0 en contra de la ida, los londinenses sabían que no tenían lugar al error y ciertamente buscaron el partido llegando a dominarlo sin mayor éxito durante el primer tiempo. Para la etapa complementaria Rodrygo finalizó con gol una genial jugada que el mismo inicio y complicó a sus rivales de azul. El cuadro español siguió cuidando el resultado global con paciencia y mientras se le acababan las fuerzas a los locales, un nuevo tanto de Rodrygo sentenció la serie.

 

Napoli 1 (Osimhen 93+’) – AC Milan 1 (Giroud 42’)
Nápoles

Tras el mínimo 1-0 del cuadro de Milán, la apuesta era aguantar el resultado contra un equipo de temible ofensiva. Los napolitanos buscaron con furia su gol, pero este no llegó tras la gran actuación de portero y zaga del rossonero, equipo que cuando contraatacaba era más peligroso y previo al gol de Giroud tras gran contra, el mismo delantero francés había perdido un penal. En el segundo tiempo la administración de la ventaja del Milan era sólida, mas en los minutos finales Nápoli también perdió un penal. Finalmente Victor Osimhen cuando acababa el partido anotó el empate, pero no fue suficiente. Milan vuelva a jugar una semifinal tras 16 años.

Manchester (United Kingdom), 11/04/2023.- Erling Haaland of Manchester City (R) in action against Dayot Upamecano of Bayern Muncih (L) during the UEFA Champions League quarter final 1st leg match between Manchester City and Bayern Munich in Manchester, Britain, 11 April 2023. (Liga de Campeones, Reino Unido) EFE/EPA/PETER POWELL

Manchester (United Kingdom), 11/04/2023.- Erling Haaland of Manchester City (R) in action against Dayot Upamecano of Bayern Muncih (L) during the UEFA Champions League quarter final 1st leg match between Manchester City and Bayern Munich in Manchester, Britain, 11 April 2023. (Liga de Campeones, Reino Unido) EFE/EPA/PETER POWELL

 

19 de abril

Bayern Munich 1 (Kimmich 83’ –p-) – Manchester City 1 (Haaland 57’)
Munich

Tras la goleada recibida en Inglaterra, los bávaros necesitaban anotar rápido, pero su presión nunca fue suficiente y de hecho. Ya en el segundo tiempo Erling Haaland abrió el marcador para el City luego que el mismo noruego había fallado un penal. De todas maneras el equipo alemán trató de hacer su eliminación ”digna” y bregó por la igualdad que se dio con gol de penal de Joshua Kimmich. Nuevamente el City está en semifinales buscando el ansiado trofeo faltante.

Inter de Milán 3 (Barella 14’, Martínez 65’, Correa 78’) – Benfica 3 (Aursnes 38’, Silva 86’, Mosa (95+’)
Milán

Con la buena ventaja conseguida por los italianos en Lisboa, el juego parecía muy favorable y lo era más tras la apertura del marcador de Nicolò Barella. Sin embargo, la igualdad de Fredrik Aursnes daba cierto aire de suspenso que en el segundo tiempo se desvaneció con los tantos de los argentinos Lautaro Martínez y Joaquín Correa. Sobre el final los tantos de Antonio Silva y petar Musa salvaron el honor de Benfica, equipo que solo perdió un juego en esta Champions pero ya quedó eliminado.

 

Semifinales:

AC Milan vs Inter Milan
Real Madrid vs Manchester City

Solo Victorias en Cuartos de Ida

Se jugaron los partidos de ida de cuartos de final de Champions League con otra coincidencia aparte de todos los resultados con un vencedor: los equipos derrotados no pudieron anotar. Por el trámite de los cotejos y por planteles, se podría decir que varios de estos ganadores se perfilan como favoritos para avanzar en el torneo.

11 de abril

Benfica 0 – Inter de Milán 2 (Barella 51’, Lukaku 82’ –p-)
Lisboa

El cuadro portugués con su temible ataque buscó imponer condiciones, pero en enseguida los de negro y azul supieron neutralizar a su rival y de hecho, minimizar el peligro para arribar al descanso con una pizarra sin goles. Apenas iniciado el segundo tiempo, Nicolò Barella se encontró con el primer tanto y con ello golpearon anímicamente a Benfica. El segundo tiempo fue todo interista, aunque este dominio recién se reflejó cerca del final del juego cuando una falta penal fue aprovechada por Romelu Lukaku para establecer el 2-0 definitivo.

 

Manchester City 3 (Rodri 27’, Silva 70’, Haaland 76’) – Bayern 0
Manchester

Se esperaba mucho más paridad en un cotejo con ataques formidables, pero en verdad el local tomó las riendas del juego, mientras los bávaros apenas pudieron esbozar situaciones de peligro en los primeros minutos de juego. Rodri Hernández abrió el marcador en el primer tiempo aprovechando también que la defensa alemana no tuvo su mejor noche. Así fue como sufrió permanente zozobra durante la parte complementaria mientras el equipo de Pep hacía de las suyas sin darles respiro. De esta manera cayó el golazo de Bernardo Silva y poco después el infaltable tanto de Erling Haaland quienes escribieron una goleada que parece incontrastable.

 

mancity bayern

12 de abril

Real Madrid 2 (Benzema 21’, Asensio 74’) – Chelsea 0
Madrid

El transcurrir de este encuentro estuvo bastante acorde a la que se pensaba, o sea que cuadro blanco supere ampliamente a lo que pudieran hacer los londinenses que de hecho resistieron un poco más de lo previsto. Karim Benzema anotó a gusto tras una gran jugada de Vinícius en el primer tiempo, mientras que en la segunda mitad hubo un dominio sereno madridista en el que se trabajó pacientemente el segundo gol que llegó por obra de Marco Asensio.

 

AC Milan 1 – Napoli 0
Milan

El cuadro napolitano se pudo ferozmente a buscar el desequilibro y mostraba el porque su ventajosa situación en el torneo local frente a los de rojo y negro que defendieron como pudieron durante buena parte del primer tiempo. Tras una brillante jugada colectiva, Ismael Bennacer abrió el marcador que animó al local a buscar más tantos. El segundo tiempo fue interesante y tenso, pero no hubo más goles en San Siro. Con 1-0, el cuadro milanista espera conservar el resultado en el sur de Italia.

Entre la Heroicidad y los Sustos la 17

Se encuentra desarrollándose en territorio ecuatoriano el Torneo Sudamericano Sub 17 que clasifica a la Copa Mundial de la Categoría. La selección anfitriona ha tenido puntos altos y bajos mientras sufrió un poco para mantenerse en competencia. De todas maneras ha dado bastante qué hablar entre la afición.

 La sede de la etapa inicial ha sido la ciudad de Guayaquil. La primera fecha se desarrolló en el Estadio Christian Benítez y después del empate sin goles entre Colombia y Uruguay, el turno era de la tricolor que debutaba ante el más temible. Brasil no tardó mucho en lograr una diferencia notable con dos tantos de Kauã Elias que hacían pensar que se le venía el mundo encima a los ecuatorianos. Sin embargo, el equipo anfitrión mejoró sensiblemente su accionar en el segundo tiempo, encontrando los goles en los minutos finales con tantos de Jairo Reyes y Geremy De Jesús, logrando un 2-2 final que lució heroico.

La siguiente jornada se desarrolló el 1 de abril, también en el “Chucho” Benítez. En la jornada preliminar, Brasil no había tenido piedad con Chile y le asestó 3-0. En el cotejo de fondo, Ecuador se mostraba superior a Colombia y se iba al descanso con ventaja en el marcador tras un tanto de Allen Obando, pero dicha superioridad se hizo notable en el segundo tiempo cuando cayeron un gol tras otro. Geremy De Jesús, otro de Obando y finalmente Michael Bermúdez cerró la cuenta de un 4-0 espectacular en el que el traslado de la pelota y la elaboración para la consecución de los goles sembró mucho optimismo entre la afición.

 ecuador colombia 17

 

En la tercera jornada la tricolor descansó. Dicha fecha, además de la cuarta, fueron disputadas en el Monumental de Barcelona, puesto que la cancha del Chucho fue muy golpeada por el trajín del torneo y las fuertes lluvias que han caído en Guayaquil y el país. En la cuarta jornada los ecuatorianos tuvieron su nivel más bajo y fueron inobjetablemente vencidos 2-0 por Uruguay con goles de Edison González y Luciano Barone de penal. Las alarmas se encendieron, pues Chile había vencido a Uruguay y Colombia, lo que los ponía en una posición ventajosa y a los ecuatorianos fuera del hexagonal.

La última fecha se configuraba tensa. Ecuador dependía de sí mismo, pero para ello obligadamente tenía que ganar. Por ello, ejerció un amplio dominio ante Chile sin poder concretar, lo que costaría caro a los tricolores, pues la roja se adelantó con gol de Benjamín Ampuero y parecía que la tricolor se iba de su propio torneo. En la etapa complementaria, una bonita jugada colectiva permitió a Michael Bermúdez anotar el empate. Mientras tanto, como la última fecha se programó simultánea, se sabía que Brasil vencía a Uruguay y ese resultado favorecía a La Tri. Al final el 1-1 metió al equipo ecuatoriano al hexagonal final. Este juego volvió a celebrarse en el Chucho Benítz.

Mientras en el otro grupo, que se jugó enteramente en el Estadio George Capwell, se clasificaron anticipadamente: Argentina, Paraguay y Venezuela. Volvemos a comentar sobre el rigor de la etapa invernal, lo que hizo que muchas veces este grupo tenga que postergar el inicio de los juegos ya que el terreno de juego no se encontraba en condiciones. Ahora,la fase final se disputará en Quito. Del lado ecuatoriano, además de los goleadores, se ha destacado mucho la conducción y asistencias de Kendry Páez, aunque en el último juego salió expulsado. También ha sido figura clave el portero Cristian Loor y el zaguero Jair Collahuazo.

Visitas y Suertes Dispares

A los equipos ecuatorianos les correspondió salir de territorio nacional en el inicio de los grupos de Sudamericana. Historias muy distintas, a lo que también se debería añadir la calidad e historia de los rivales.

 

4 de abril

 

U César Vallejo 1 (Vélez 70’ –p-) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Alzugaray 53’, Anangonó 95+’)
Trujillo – Mansiche

Poco le duró el ímpetu al local, pues un breves minutos fueron absorbidos por los albos quienes se hicieron dueños absolutos del trámite del partido, lo que no tuvo mayores consecuencias en la primera mitad. Más bien en el complemento es cuando pudieron abrir el marcador con un cabezazo de Lisandro Alzugaray conectando un centro largo. La reacción del local no era del todo fuerte, pero en la misma se pudo forzar a una falta penal que Jairo Vélez transformó en gol y más tarde “corviche” saldría expulsado. Liga había perdido varias ocasiones valiosas de anotar y parecía que se le iban puntos de las manos, pero un cabezazo salvador de Juan Luis Anangonó dio el triunfo agónico para los ecuatorianos.

 

UCV: Carlos Grados; Carlos Cabello, Carlos Ascues, Renzo Garcés, Jersson Vásquez; Aldair Fuentes (Juan Quiñones 86’), Frank Ysique; Ray Vanegas (Ángel Rodríguez 76’), Jairo Vélez (TR 74’), Stéfano Olaya (Osnar Noronha 55’); Yorleys Mena
Goles: Vélez 70’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 76’); Óscar Zambrano (Ángel González 76’), Ezequiel Piovi (TA 91+’); Renato Ibarra (Danny Luna 87’), Lisandro Alzugaray, Alexander Alvarado (Jhojan Julio 76’); José Angulo (Juan L. Anangonó 87’)
Goles: Alzugaray 53’, Anangonó 95+’

 

5 de abril

 

Danubio 2 (Millán 5’, May 89’) – Emelec 0
Montevideo – Estadio Centenario

El cuadro uruguayo prontamente se puso en ventaja con cabezazo de Juan Millán y en general el local dominó las acciones en el primer tiempo, perdiendo incluso ocasiones de aumentar el marcador. En el segundo tiempo el cuadro eléctrico fue esbozando una reacción que le duró poco, pues nuevamente Danubio tomó un control abrumador del juego que no se reflejaba en el marcador, mas si en el escaso lucimiento de un cuadro eléctrico al que no se le caía una idea para reaccionar. Finalmente el segundo tanto del local llegó cuando finalizaba el partido con una brillante definición cruzada de Guillermo May tras un gran pase largo.

 

DAN: Mauro Goicoechea; Rafael Haller, Lucas Ferreira, Martín Rea, Facundo Saravia (Santiago Romero 81’); Leandro Sosa (Kevin Lewis 73’), Juan Millán, Franco González (Santiago Silva 64’); Sebastián Fernández (Diego Vera 63’), Guillermo May, Alejo Cruz (Santiago Etchebarne 73’) (TA 94+’)
Goles: Millán 5’, May 89’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (Edgar Lastre 68’) (TA 96+’), Aníbal Leguizamón, Caín Fara (TA 53’), Bleiner Agron (Jhon J Sánchez 54’); Cristhian Valencia (José Alberti 68’), Joseph Espinoza; Bryan Carabalí, José Cevallos, Diego García; Alejandro Cabeza (Tommy Chamba 74’)

Un Debut Triunfal, dos Derrotas Amargas

El inicio de los grupos tuvo una grata noticia para el fútbol ecuatoriano, pero también dos salidas fallidas y quizás algo decepcionantes.

 

4 de abril

Argentinos Juniors 1 (Cabrera 46’) – Independiente del Valle 0
Buenos Aires – Diego A. Maradona

El inicio del cuadro ecuatoriano fue trepidante, casi asfixiando al local, pero una vez que Argentinos se deshizo de esa presión, al menos se transformó en juego de ida y vuelta con mejores opciones de gol para el local. Apenas iniciado el segundo tiempo, tras una gran tejida, Javier Cabrera tomó un rebote y anotó la apertura del marcador y tras ese gol se esperaba una reacción ecuatoriana la cual no se dio, principalmente porque se mantenían muy ocupados con el espacio que no lograban corregir por izquierda. Fue en general un inicio opaco para el cuadro del Valle. Incluso su caída pudo ser más amplia, pero el portero Ramírez atajó un tiro penal.

ARG: Federico Lanzillota; Kevin Mac Allister (TA 65’), Marco Di Cesare, Lucas Villalba (TA 13’), Santiago Montiel (Luciano Sánchez 74’); Javier Cabrera, Fabricio Domínguez (TA 41’) (Alan Rodríguez 61’), Federico Redondo; Francisco González M. (Franco Moyano 92+’), Gastón Verón (Thiago Nuss 92+’), Gabriel Ávalos (TA 56’)
Goles: Cabrera 46’
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (TA 6’), Richard Schunke, Agustín García B. (TA 64’) (Gustavo Cortez 68’); Lorenzo Faravelli (Nicolás Previtalli 82’), Cristian Pellerano (Michael Hoyos 68’), Joao Ortiz; Lautaro Díaz (Marcelo Martins 74’), Kevin Rodríguez (TA 61’), Junior Sornoza (Jordy Alcívar 82’)

 

5 de abril

Aucas 2 (Castillo 57’, Ordóñez 85’) – Flamengo 1 (França 39’)
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El histórico debut del cuadro oriental en Libertadores comenzaba complicado con un visitante que hacía lucir la jerarquía de sus jugadores y administraba ritmo y tiempos de juego, mientras los ecuatorianos apenas podían esbozar algunas contras. Cerca del final del primer tiempo, Matheus França apiló rivales en el área y pudo definir cruzado para abrir el marcador a favor de los brasileños. En el complemento Aucas decidió arriesgar más y su empuje hacia delante dio frutos cuando Erick Castillo pudo empatar tras una brillante jugada personal por izquierda. A partir de la igualdad, el juego fue vibrante, de ida y vuelta. Castillo había anotado su segunda personal, pero el VAR decretó una falta previa, sin embargo, Roberto Ordóñez pudo capitalizar un pase profundo y definir ante la salida del portero para que el ex petrolero debute triunfal en la Libertadores. El mengão había alternado algunos titulares, pero se vio obligado a formar a lo mejor de su plantel en lso minutos finales.

AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza (Jordan Rezabala 81’), Luis Cangá (TA 41’), Aubrey David, Carlos Cuero; Edison Vega (TA 59’) (Ángelo Mina 75’), Jhonny Quiñónez, Edison Caicedo (Michael Carcelén 75’); Rómulo Otero, Jhon Cifuente, (Roberto Ordóñez 62’) Erick Castillo (TA 66’) (Luis Cano 81’)
Goles: Castillo 57’, Ordóñez 85’
FLA: Santos; Wesley (TA 57’) (Guillermo Varela 60’), Pablo (TA 9’), Rodrigo Caio, Filipe Luís; Arturo Vidal (Gerson 60’), Victor Hugo; Everton Ribeiro (Pedro 79’), Marinho (Ayrton Lucas 60’), Matheus França (Cebolinha 83’). Gabriel Barbosa
Goles: França 39’

 

Cerro Porteño 2 (Aquino 26’ –p-, Churín 72’) – Barcelona 1 (Ortiz 70’)
Asunción – General Pablo Rojas

Pocos minutos duró la paridad de fuerzas ente estos equipos, pues el local supo largamente volcar el dominio de las acciones a su favor, aunque solo se vio reflejado en el marcador tras un tanto penal de Claudio Aquino a los 26 minutos. El panorama pintaba triste para Barcelona entrado el segundo tiempo hasta que los cambios en su alineación lo acomodaron notablemente. Christian Ortiz le cambió la cara al ataque del ídolo, tornándolo más ambicioso y este mismo jugador fue el autor del empate al capturar un rebote en el área. Poco le duró la alegría a los amarillos, pues Diego Churín devolvió la ventaja al local anotando luego de un gran pase profundo. A partir del segundo gol los paraguayos prefirieron enfriar el partido para quedarse con el resultado.

CER: Jean Fernandes (TA 80’); Alberto Espínola (TA 83’) (Enzo Giménez 88’), Robert Piris Da Motta, Eduardo Brock, Gabriel Báez; Damián Bobadilla, Claudio Aquino (Antonio Galeano 89’), Federico Carrizo (Ronaldo De Jesús López 81’), Robert Morales (Braian Samudio 64’); Diego Churín, Rafael Carrascal
Goles: Aquino 26’ (P), Churín 72’
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco (TA 23’), Carlos Rodríguez, Joshué Quiñónez (Agustín Rodríguez 45’), Luca Sosa (TA 59’), Segundo Portocarrero; Bruno Piñatares, Fernando Gaibor (Fidel Martínez 86’), Damián Díaz (TA 26’) (Christian Ortiz 45’), Adonis Preciado (Jonatan Bauman 63’); Francisco Fydriszewski (Janner Corozo 63’)
Goles: Ortiz 70’

Rivales de Aucas en Libertadores 2023

 

Es el fin de una longeva espera. Por fin el hincha de Aucas verá a su club disputar una Copa Libertadores. Como campeón actual, accedió directamente a fase de grupos y lo recibe uno lleno de historia. No queda más que engalanar el Gonzalo Pozo y contemplar grandes funciones continentales hasta donde se pueda. Vamos entonces, con el compendio histórico del equipo oriental.

 

 

Flamengo

 Flamengo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

 El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 7 oportunidades, a lo que se suman 4 Copa de Brasil y 37 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó 3 Copa Libertadores (1981, 2019, 2022), una Intercontinental (1981), una Copa Mercosur (1999), una Copa de Oro en 1996 y una Recopa Sudamericana (2020) Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Jugará la Copa Libertadores 2023 por ser el campeón de la edición pasada.

Flamengo ha acumulado una importante historia frente a equipos ecuatorianos en los años recientes. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

 emelec flamengo 2012

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en fase de Grupos de Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

 En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019). Más tarde, en ese mismo año se mediría ante Emelec por Octavos de Final de Libertadores. Cayó por 2-0 en Guayaquil (24 de julio de 2019) y venció 2-0 en Río (31 de julio de 2019). Lo que forzó a jugarse una tanda de penales en la que los brasileños se impusieron por 4-2, lo que les permitió avanzar en el torneo y a la postre, quedarse con el título del mismo.

fla idv 2020

2020 sería otro año de continuos enfrentamientos entre el mengão y equipos ecuatorianos. Primero jugó con Independiente del Valle por la Recopa Sudamericana. Igualó 2-2 en Quito (19 de febrero de 2020) y triunfó 3-0 de local (26 de febrero de 2020), lo que determinó que el mengão se quede con el trofeo de la competición. Después, por fase de grupos de Copa Libertadores volvió a medirse a Independiente y también se enfrentó a Barcelona. A los canarios derrotó en casa 3-0 (11 de marzo de 2020) y también venció en Guayaquil por 2-1 (22 de septiembre de 2020). Con los del Valle sufrió una categórica goleada 5-0 (17 de septiembre de 2020), aunque pudo “vengarse” derrotando 4-0 en Río de Janeiro a los de azul y negro (30 de septiembre de 2020).

En 2021 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por la fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo en Quito para los brasileños por 3-2 (4 de mayo de 2021), mientras hubo un empate 2-2 en la revancha en Río de Janeiro (19 de mayo de 2021). Más tarde en ese año, pero en Semifinales de Libertadores jugó ante Barcelona. Fue victoria en el Maracaná por 2-0 (22 de septiembre de 2021) y también victoria en Guayaquil 2-0 (29 de septiembre de 2021)

 idv fla 2023

En este 2023 disputó ante Independiente del Valle la Recopa Sudamericana. Fue caída 1-0 en Ecuador (21 de febrero de 2023) y victoria 1-0 en Brasil (28 de febrero de 2023). Estos marcadores forzaron a una tanda de penales en la que triunfaron los ecuatorianos por 5-4 y privaron a los cariocas de un título más.

Flamengo ante rivales ecuatorianos ha jugado en 22 ocasiones, de las cuales ganó en 15 ocasiones, igualó en 2 y perdió en 5. Como local venció en 9 de sus juegos y solo empató en 1. En Quito ha vencido en una ocasión, igualado en otras y perdido en 3.

 

 

Racing

 racing

Racing Club fue fundado el 25 de marzo de 1903 en Avellaneda, Argentina y su origen se remonta a los trabajadores del Ferrocarril Sud. Es uno de los más importantes y clásicos clubes de su país. Su mayor gloria deportiva sucedió en 1967 cuando ganó su única Copa Libertadores y posteriormente su única Copa Intercontinental. También ganó la Supercopa Sudamericana de 1988, mientras que a nivel local ha sido campeón de la Primera División de su país en 18 ocasiones. Su ccaracterística camiseta es a franjas verticales celestes y blancas, identificándose con los colores patrios argentinos.

“La Academia”, sobrenombre ganado al ganar 7 veces seguidas el título argentino en los albores de dicha competición, es local en el Estadio Presidente Perón, también conocido como “El Cilindro”, ubicado en Avellaneda y con capacidad para 55 000 espectadores. Grandes figuras han vestido su camiseta como: Alberto Ohacoo, Alberto Marcovecchio, Evaristo Barrera, Fernando Paternóster, Guillermo Stábile, Orestes Corbatta, Alfo Basile, Roberto Perfumo, Ubaldo Fillol, Daniel Killer, Rubén Paz, Julio Olarticoechea, Marcelo Delgado, Lautaro Martínez, Rodrigo de Paul o Marcos Acuña. Jugará la Copa Libertadores 2023 al ubicarse en el primer lugar de la tabla general de la temporada argentina 2022.

Racing únicamente enfrentó a equipos ecuatorianos en 1997, cuando en fase de grupos de Libertadores compitió ante El Nacional y Emelec. Con los criollos fue derrota 2-0 en Quito (2 de marzo de 1997) y victoria 2-0 en Avellaneda (21 de marzo de 1997). Con los eléctricos fue empate 2-2 en Guayaquil (28 de febrero de 1997) y triunfo 2-0 de local (8 de abril de 1997).

 

 

Ñublense

 ñublense

El Club Deportivo Ñublense se fundó el 20 de agosto de 1916 en Chillán, Chile. Es un club del interior de su país con larga historia, pero pocas temporadas en Primera División. Tiene algunos títulos regionales y de divisiones de ascenso. Su uniforme es tradicionalmente rojo, a veces con algunos detalles en negro.

Los diablos rojos son locales en el Estadio Municipal Nelson Oyarzún de Chillán con capacidad para 11 319 espectadores. Aunque para esta ocasión usarían el Ester Roa Rebolledo de Concepción. Por este club han pasado jugadores como: Danilo Aceval, Juan Covarrubias o Humberto Suazo. Llegó a la presente Copa Libertadores 2023 por alcanzar el subcampeonato de la Primera División chilena 2022. Hecho histórico para el club.

Participará por primera vez en este torneo continental y así mismo, rivalizará por primera vez ante un club ecuatoriano.

 

El calendario de Aucas es el siguiente:

 

Aucas vs Flamengo (5 de abril – local)

Racing vs Aucas (20 de abril – visitante)

Ñublense vs Aucas (2 de mayo – visitante)

Aucas vs Racing (23 de mayo – local)

Aucas vs Ñublense (7 de junio – visitante)

Flamengo vs Aucas (28 de junio – local)