Uno Sigue, Otro en Veremos y Otro Para Afuera

Se acabó la fase de grupos con suertes diversas para los equipos ecuatorianos. Los que continúan en competiciones pasaron dramas que terminaron en buenas noticias. Ahora será tiempo de esperar los sorteos de las siguientes instancias.

 

28 de junio

Flamengo 4 (Pedro 8’, Pereira 29’, B. Henrique 41’, Victor Hugo 54’) – Aucas 0
Río de Janiero – Maracaná

El cuadro brasileño buscaba ganar el grupo y así salió furiosamente a encontrar la ventaja que la halló pronto luego que Pedro Abreu tomó un rebote que había dejado Galíndez que ya se había exigido bastante. El festival de los cariocas continuó y de hecho parecía que el marcador no era suficiente para expresar el dominio. Léo Pereira hizo el segundo tanto de cabeza y Bruno Henrique ya escribía la goleada pescando el balón entre varios jugadores. En el segundo tiempo el local cedió algo de iniciativa para fulminar vía contras a los ecuatorianos. Y así nació el gol de Victor Hugo, después del cual quedó la sensación de sobrar tiempo y el local bajó notablemente la marcha. Los ecuatorianos se vieron ampliamente superados y al final quedaron eliminados de toda competición internacional.

FLA: Matheus Cunha; Wesley França (Fabrício Bruno 66’), Léo Pereira, David Luiz, Filipe Luís; Thiago Maia (Erick Pulgar 66’), Victor Hugo, Éverton Ribeiro (TA 48’) (Everton Cebolinha 66’), Giorgian De Arrascaeta (TA 60’); Bruno Henrique (Matheus Gonçalves 75’), Pedro Abreu dos Santos (Gabriel Barbosa 66’)
Goles: Pedro 8’, Pereira 29’, B. Henrique 41’, Victor Hugo 54’
AUC: Hernán Galíndez; Ronald Briones (Jeison Chalá 45’), Wilker Ángel, Luis Cangá, Carlos Cuero; Edison Vega (Michael Carcelén 77’), Sergio Quintero (Diego Corozo 45’) (TA 89’), Jhonny Quiñónez; Luis Cano (Jefferson Montero 70’), Rómulo Otero, Erick Castillo (Jhon Cifuente 70’)

Independiente del Valle 3 (Faravelli 22’ Díaz 47’, Rodríguez 89’) – Argentinos Juniors 2 (Carabajal 43’ –ag-, Heredia 86’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Fue un juego que inició de poder a poder con sigilo y estudio entre líneas de volantes muy técnicas en ambos planteles. Lorenzo Faravelli con gran remate de borde interno a una esquina superior pudo abrir el marcador completando una notable sucesión de toques. La visita no se desconcentraba y mostraba sus dones cada tanto. El empate llegó tras un desvío fortuito de Carabajal ante un envío de Cabrera. Apenas comenzado el complemento Lautaro Díaz devolvió la ventaja al local aprovechando un gran pase largo para anotar. El espectáculo no desentonó pues lo 2 equipos mostraron los mejor de sí para buscar el arco rival, lo que llevaría a un dramático desenlace cuando el recién entrado Leonardo Heredia se encontró con el empate a poco del final. Pero los ecuatorianos alcanzaron la victoria cuando Kevin Rodríguez a las atropelladas y tras nuevo pase largo pudo anotar la victoria que les aseguro el liderato del grupo. El juego terminó caliente y con polémica.

IDV: Alexis Villa; Matías Fernández (TA 81’), Mateo Carabajal, Agustín García B. (Gustavo Cortez 58’), Yaimar Medina (Beder Caicedo 58’); Lorenzo Faravelli, Jordy Alcívar, Joao Ortiz, Kendry Páez (Patrik Mercado 82’) ; Michael Hoyos (Kevin Rodríguez 65’), Lautaro Díaz (Marcelo Martins 82’)
Goles: Faravelli 22’, Díaz 47’ Rodríguez 89’
ARG: Alexis Arias; Kevin Mac Allister, Miguel Torrén (Marco Di Césare 84’), Leonel González (Luciano Sánchez 73’), Javier Cabrera (Fabricio Domínguez 79’) (TR 93+’); Franco Moyano (TA 85’), Federico Redondo (Leonardo Heredia 73’), Santiago Montiel (TR 98+’), Gabriel Ávalos; Francisco González M. (Gastón Verón 79’)’, Alan Rodríguez
Goles: Carabajal 43’ (ag), Heredia 86’

29 de junio

Barcelona 2 (Corozo 57’, Bauman 88’) – Cerro Porteño 2 (Bobadilla 3’, Aquino 43’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Una misión que no parecía tan extrema para los amarillos comenzaba tempranamente a complicarse con el tanto de Damián Bobadilla para la visita. El equipo paraguayo aprovechó el desconcierto generado y tomó las riendas del partido. Mientras el elenco amarillo deambulaba por el terreno, se gestó el segundo tanto azul grana gracias a Claudio Aquino. Lo que parecía sepultar las opciones de los amarillos. La reacción canaria llegó con el tanto de Janner Corozo y atropelladamente buscó el empate que los dejaría en competición internacional. En los minutos finales Jonatan Bauman se fabricó una falta penal que el mismo ejecutó para anotar el empate e incluir a Barcelona al menos en los repechajes de Sudamericana donde enfrentará a Estudiantes de La Plata.

BAR: Javier Burrai; Mario Pineida (TA 45’) (Agustín Rodríguez 74’), Carlos Rodríguez, Luca Sosa (TA 48’), Segundo Portocarrero; Leonai Souza, Fernando Gaibor (Gabriel Cortez 74’); Janner Corozo, Damián Díaz (TA 6’) (Fidel Martínez 69’), Adonis Preciado (Cristian Ortiz 45’) (TA 95+’); Franciso Fydriszewski (Jonatan Bauman 45’)
Goles: Corozo 57’, Bauman 88’ (P)
CER: Jean Fernandes; Alberto Espínola (Enzo Giménez 58’), Juan Patiño (TA 90’), Eduardo Brock, Gabriel Báez; Damián Bobadilla (Pedro Álvarez 82’), Rafael Carrascal, Wilder Viera (TA 33’) (Antonio Galeano 81’); Claudio Aquino, Federico Carrizo, Diego Churín (TA 28’)
Goles: Bobadilla 3’, Aquino 43’

Fin de la Temporada «Partida en 2»

La temporada europea, al menos de las principales ligas, llegó a su fin con algunos desenlaces espectaculares en los que no solo estaban en juego los títulos, sino también puestos en torneos internacionales o también el descenso. Así entonces se remató el principal fútbol de clubes del mundo.

manchester city

La Premier League coronó una vez más al Manchester City como campeón con 89 puntos. Desde febrero, los ciudadanos aceleraron y lograron 12 victorias seguidas, imposibles de sostener para quien quedó segundo y lideró buena parte del torneo. De hecho, podríamos decir que la Liga se decidió el 26 de abril cuando el City le propinó 4-1 al Arsenal, previamente le había asestado ese mismo marcador al Liverpool. Erling Haaland, su delantero, lideró la tabla de artilleros con 36 tantos y tal vez le podamos considerar la figura de la temporada. Lo siguieron Phil Foden con 11 tantos y Julián Álvarez con 9, aportando a los increíbles 94 tantos que logró el cuadro de Manchester, al que también hay que elogiar su defensa, una de las mejores del torneo con el portero Ederson, los defensas: John Stones, Manuel Akanji, Rúben Dias y Nathan Aké. Además que se entiende su perfecto funcionamiento por los volantes: Kevin De Bruyne, Illkay Gundogam, Bernardo Silva o Rodri. En fin, un equipazo que a día de hoy es el mejor del mundo.

Arsenal no resistió la presión y finalizó segundo la temporada. El caer ante el City así como el empate de local con Southampton y la aparatosa goleada sufrida ante Brighton acabaron con sus esperanzas de título. Con todo es una campaña que lo deja de vuelta en Champions, así como la grata impresión de jugadores como: Martin Odegaard, Bukayo Saka o Gabriel Martinelli. Manchester United se quedó con el tercer lugar sumando 75 puntos y un espectacular remate de 4 victorias al hilo. Hay que destacar las buenas campañas de Marcus Rashford y Bruno Fernandes. Newcastle se quedó con el último cupo de Champions sumando 71 puntos y una defensa que solo encajó 33 goles, así como el City, destacando experimentados zagueros como Fabian Schar o jóvenes como Sven Botman.

A Europa League irán: Liverpool que así arregló una campaña que era olvidable, Brighton & Hove de los ecuatorianos: Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán y Jeremy Sarmiento, que fue la revelación de la liga firmando un histórico debut en torneos internacionales y Aston Villa a Conference haciendo un buen año. Descendieron: Leicester de los milagros, el simpático Leeds y Southampton.

 fcb campeon 2023

El FC Barcelona logró con holgura el título de la Liga Española tras acumular 88 puntos, 10 más que su inmediato seguidor. De hecho el cuadro catalán se consagró campeón con 4 fechas de anticipación, lo que le permitió relajarse en el remate. Su campaña se basó en una magnífica defensa que solo encajó 20 goles durante la temporada. Otro gran año para el portero Marc Ter Stegen acompañado por los zagueros: Alejandro Baldé, Andreas Christensen, Jules Koundé o Sergi Roberto. Desde luego, un espacio especial lo tiene el goleador de la liga: Robert Lewandowski.

Real Madrid finalizó segundo con 78 puntos y poco sirvió tener el mejor ataque de la temporada, 75 tantos a favor, mayormente conseguidos por: Karim Benzema, Vinícius Júnior, Marco Asensio y Rodrygo, para hacer siquiera calor a la campaña de su rival blaugrana. El “solo llegar a Champions” tal vez sirva de poco. De hecho, el Atlético Madrid los siguió muy de cerca puesto que acabó el año tercero con 77 unidades y una campaña que aceleró entre marzo y abril poniéndose algún rato en la discusión por el título. Destacaron Antoine Griezmann y Ángel Correa. La revelación fue la Real Sociedad que se quedó con el último puesto de Champions tras sumar 71 puntos y sus destacados: Alexander Sorloth y Takefusa Kubo. Para Europa League irán Villarreal y Real Betis, mientras Osasuna jugará Conference, siendo también otra sorpresa de la Liga. Descendieron el Valladolid de Gonzalo Plata, Espanyol y Elche.

 Napoli

En Italia el Nápoli se alzó con el tercer título de su historia mediante una maravillosa campaña que alcanzó los 90 puntos y la mayor cifra de goleo, 77 tantos, la mayoría anotados por su implacable dupla: Khvicha Kvaratskhelia y Victor Osimhen, máximo goleador del calcio. Pero no solo fue eso, también los napolitanos tuvieron la mejor defensa del torneo, apenas 28 goles encajados, todo mérito del portero Alex Meret y los defensas: Kim Min Jae, Mathias Olivera, Giovanni Di Lorenzo y Amir Rrahmani.

Hay que ponderar el segundo lugar de la Lazio que de nuevo se mete a Champions League sin hacer mucho ruido. Sumó 74 puntos con una defensa bastante respetable liderada por Alessio Romagnoli, además que Ciro Immobile cumplió con su habitual cuota goleadora. El Inter de Milán, tal vez más ocupado en la Champions se quedó con el tercer puesto con 71 puntos y un ataque temible donde Lautaro Martínez, Romelu Lukaku y Edin Dzeko se repartieron mayormente los goles. El último cupo a Champions League lo raspó el AC Milan con 70 puntos gracias a los goles de Rafael Leao y el retorno de Mike Maignan en el arco. Atalanta y Roma jugarán Europa League, mientras que Juventus irá a Conference luego de una terrible sanción deportiva que incluyó pérdida de puntos. Descendieron: Spezia, Cremonese y Sampdoria.

 bayern 2023

La definición de la Bundesliga estuvo infartante. El Bayern se había tomado la punta tras varias fechas de liderazgo del Borussia Dortmund. En la jornada 32 los bávaros golearon 6-0 a Schalke 04 que más tarde descendería, mientras los del Ruhr también arrasaron 5-2 al Monchengladbach. Lo impensado se dio en la penúltima fecha cuando Bayern cayó de local 3-1 con RB Leipzig mientras Dortmund doblegaba 3-0 a domicilio al Augsburg quedándose con la ventaja para definir por sus propios medios y en casa. Lastimosamente para los borussers, apenas empataron 2-2 con Mainz 05 y de hecho arrancaron perdiendo, mientras el Bayern derrotó 2-1 en su visita a Colonia y se consagró campeón por gol diferencia pues estaba empatado a 71 puntos con Dortmund. Los bávaros promocionaron a Jamal Musiala, el Borussia a Jude Bellingham. Leipzig jugará la Champions y por primera vez en su historia lo hará Unión Berlín al finalizar cuarto. El Bayer Leverkusen de Piero Hincapié jugará Europa League.

 Feyenoord

En Francia no fue novedad que el Paris Saint Germain se consagre campeón con 85 puntos y faltando una fecha. Si fue noticia el anuncio de Lionel Messi del fin de su vínculo con esta institución, pero en serio, lo realmente novedoso fue al vuelta del Lens a los torneos grandes, finalizando el año en segundo lugar con 84 unidades y su figura el belga Lois Openda. Tampoco fue novedad que Kylian Mbappé sea el goleador del torneo. Feyenoord se consagró campeón de la Eredivisie de los Países Bajos con 82 puntos frente a los 75 del PSV y 69 del Ajax que se quedó fuera de Champions tras varias temporadas. Gran actuación de Santiago Giménez para los campeones de Rotterdam.

 Antwerp

En Portugal Benfica volvió a ser campeón en un apretado cierre de 87 puntos sobre 85 del FC Porto. Mientras los de Lisboa promocionaron a los goleadores Gonçalo Ramos y Joao Marios, los de Oporto tuvieron de máximo anotador al iraní Mehdi Taremi. Tampoco fue raro que el Zenit sea campeón de una línea rusa postergada por las sanciones derivadas de la guerra. En Turquía el campeón fue Galatasaray sumando 88 puntos versus los 80 de su eterno rival el Fenerbahçe del delantero ecuatoriano Enner Valencia, quien se consagró goleador de la liga con 29 anotaciones. El Royal Antwerp de los ecuatorianos William Pacho y Anhtony Valencia dio al sorpresa al proclamarse campeón de Bélgica.

 

Otros campeones europeos:

 

Escocia – Celtic

Croacia – Dinamo Zagreb

Grecia – AEK Atenas

Serbia – Crvena Zvezda

Israel – Maccabi Haifa

Austria – Red Bull Salzburg

Suiza – Young Boys

Ucrania – Shakhtar Donetsk

Hasta Que al Fin el City

Manchester City venció 1-0 a Inter de Milán por la final de la UEFA Champions League celebrada en el Estadio Olímpico Ataturk de Estambul el 10 de junio.

Una final rara desde el punto de vista de la previa. Si hablamos de tradición y linaje, casi no puedes comparar a uno de los equipos más importantes de Italia y Europa como el Internazionale de Milán, con reconocido palmarés local e internacional, frente a un equipo que en los últimos años viene forjando su historia y que en la práctica era fuera de sus fronteras es escasa, como el Manchester City. Sin embargo, si tomamos en cuenta el presente, la realidad era muy distinta.

Manchester City tuvo un imperial paso por la Champions, invicto, destrozando en los mano a mano a potencias como el Bayern y el Real Madrid y recién coronándose como campeones de copa y liga inglesa. En estos momentos es considerado el mejor equipo del mundo y dicha aplanadora era ampliamente favorita ante un Inter que tampoco venía tan mal: Campeón de Copa Italia y tercero en la Liga. En Champions cayó en sus juegos ante el Bayern y no volvió a perder más, lo que incluyó una lección de fútbol a su rival de patio el AC Milan.

Ya en la puesta en escena del juego, ambos llevaron la línea defensiva de 3 que ha vuelto a “estar de moda”. La enorme diferencia residía en las virtudes ofensivas del cuadro de Pep Guardiola que hacía un 3-4-3 en el que en el medio campo el único que se pararía detrás del resto sería Jhon Stones, de 5 como su camiseta, en tanto que quienes cubrían las bandas eran tipos de plano atacantes como Grealish o Bernardo Silva. Inter usó a Dumfries y Di Marco, con vocaciones más defensivas. En la media Barella, Brozovic y Calhanoglu tendrían que batirse con el súper mediocampo ciudadano de Gundogan, Rodri y De Bruyne.

El resultado fue el de mucha previa y poca acción. Inter supo cortar efectivamente las líneas ofensivas de su rival y así Haaland quedaba desactivado y solitario en campo rival. De hecho, así como en semifinales, cada pelota larga buscaba a los implacables Dzeko y Lautaro dejarlos bien perfilados para asestar el golpe. En el primer tiempo no se advirtió una desventaja del uno respecto al otro, salvo los nervios en alguna situación que tuvo Haaland bien contenida por el portero Onana.

En el primer tiempo tal vez el único evento destacable fue la lesión de De Bruyne, que tal como en la final de Champions ante Chelsea, tuvo que retirarse temprano y tal vez la entrada de Foden le dio más dinamismo a una labor de ataque que no estaba en su mejor noche. El tanto llega cuando con líneas adelantadas, Akanji mete un balón profundo a Bernardo Silva, quien gana la línea final y devuelve la pelota al borde del área, jugada que rompió la línea defensiva italiana y encontró a Rodri sin marca para el disparo y el único tanto del partido.

 Inter buscó en los 20 minutos finales el empate, incluyendo ocasiones increíbles en las que Lukaku no pudo anotar. El desenlace fue lo más emocionante, mano a mano, líneas abiertas, incluso el DT SImone Inzaghi se fue de revoluciones y un 1-0 que se repite en las últimas 4 ediciones. Manchester City es el campeón. Su primer máximo título de Europa, hasta que al fin, así como al fin Estambul albergó la final tras sufrir la pandemia y el terremoto. También una interrogante para los amantes de la música: ¿Se irá a reunir Oasis?

city campeon ucl

 

MCI: Ederson (TA 93+’); Manuel Akanji, Rúben Dias, Nathan Aké; John Stones (Kyle Walker 82’) , Rodri, Kevin De Bruyne (Phil Foden 36’), Ilkay Gundogan; Bernardo Silva, Erlina Haaland (TA 92+’), Jack Grealish
INT: André Onana (T 92+’); Matteo Darmian (Danilo D’Ambrosio 84’), Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni (Robin Gosens 76’); Denzel Dumfries (Raoul Bellanova 76’), Nicolo Barella (TA 59’), Marcelo Brozovic, Hakan Çalhanoglu (Henrikh Mkhitaryan 84’), Federico DiMarco; Lautaro Martínez, Edin Dzeko (Romelu Lukaku 57’) (TA 83’)
Goles: Rodri 68’

Empates Poco Provechosos

No fue la mejor jornada para los cuadros ecuatorianos, y si bien, las posibilidades de continuar en este torneo están todavía presentes, desperdiciaron ambos planteles su oportunidad de tener ya resuelto el pleito.

 

6 de junio

Liga Deportiva Universitaria 0 – Botafogo 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Liga tenía en sus manos la posibilidad de ir sentenciando su grupo recibiendo en casa al otro interesado en ganar la etapa. Al frente no precisamente se topó con un club temeroso. De hecho, los cariocas plantearon un “golpe a golpe” que dio lugar a un juego entretenido, de poder a poder y con algún susto para los albos que en cambio en el segundo tiempo comenzaron a ser presa de las decisiones incorrectas y el murmullo de una grada inconforme. Cerca del final el portero del elenco brasileño, Lucas Perri, fue el encargado de hacerlos rescatar un punto importante.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Richard Mina, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 79’); Mauro Martínez, Ezequiel Piovi; Renato Ibarra, Jhojan Julio (Sebastián González 79’), Alexander Alvarado; José Angulo (Juan L. Anangonó 65’)
Botafogo: Lucas Perri; Rafael Cabral (TA 17’) (Leonel Di Plácido 45’), Adryelson, Víctor Cuesta (TA 64’), Hugo (TA 68’); Marlon Freitas (TA 52’), Tchê Tchê; Janderson (Junior Santos 65’) (TA 78’), Gustavo Sauer (Lucas Fernandes 84’), Victor Sá (Luis Henrique 45’); Eduardo

 

7 de junio

Emelec 1 (García 13’) – Guaraní 1 (Benítez 38’)
Guayaquil – George Capwell

Tempranamente el cuadro eléctrico imponía condiciones e impetuosamente buscó abrir el marcador, lo que se dio con una buena jugada que terminó en la definición de Diego García. Emelec mantenía la presión sobre su rival y parecía que pronto iba a ampliar la ventaja, pero en una desatención defensiva, Romero Benítez se encontró con una pelota para el empate paraguayo. El segundo tiempo fue de intentos erráticos de los azules mientras se consumían los minutos y consumaba la despedida del DT Rondelli, quien tuvo un paso poco grato por la tienda azul, salvo el triunfo en el clásico. En su grupo hay mucha incertidumbre.

EME: Pedro Ortiz; Caín Fara (Romario Caicedo 83’), Fernando León, Aníbal Leguizamón (TA 85’), Bryan Carabalí (Jhon J. Sánchez 74’); Carlos Villalba (Cristhian Valencia 69’), José Cevallos E. (Tommy Chamba 83’), Samuel Sosa, Miller Bolaños (TA 54’); Diego García, Brayan Angulo
Goles: García 13′
GUA: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres, Marcos Cáceres, José Moya, Alexis Cantero; Rubén D. Ríos (TA 54’) (Luis Martínez 45’), Gaston Gil Romero (Estivel Moreira 75’), Hugo Dorrego (Luis Fariña 69’), Néstor Camacho; Romeo Benítez, Federico Santander (Rodrigo Amarilla 69’)
Goles: Benítez 38′

Independiente ya en Octavos

La semana de Libertadores se movió más o menos dentro de lo previsto para los equipos ecuatorianos que casi con certeza contarán únicamente con un representante a octavos de final que sería el ya confirmado Independiente del Valle.

 

7 de junio

Independiente del Valle 3 (Hoyos 17’, 24’; Sornoza 68’)– Corinthians 0
Quito – Estadio Banco Guayaquil

No pasó mucho tiempo ni trabajo el cuadro ecuatoriano para hacerse del dominio del juego. Michael Hoyos abrió el marcador con una buena definición tras pase de Sornoza y poco después el propio Hoyos con remate de zurda escribía un marcador amplio antes del minuto 25 que daba tranquilidad y control abrumador al local. En el inicio de la parte complementaria alguna reacción esbozó el “timão”, pero la misma quedó sepultada tras un golazo que incluyó toque de primera de Junior Sornoza. En los últimos minutos los del Valle incluso prefirieron dar minutos a sus valores juveniles. Antes de sellar anticipadamente su clasificación.

IDV: Kleber Pinargote; Matías Fernández, Anthony Landázuri (TA 20’) (Kevin Rodríguez 80’), Richard Schunke, Yaimar Medina (Gustavo Cortez 70’); Christian Pellerano (TA 77’) (Patrik Mercado 80’), Joao Ortiz, Lorenzo Faravelli; Jordy Alcívar, Michael Hoyos (Lautaro Díaz 64’), Junior Sornoza (TA 60’) (Kendry Páez 70’)
Goles: Hoyos 17’, 24’; Sornoza 68’
COR: Cássio; Fagner, Bruno Méndez (TA 63’) (Caetano 73’), Gil, Murillo; Matheus Bidu (Roni 45’) (TA 79’), Fausto Vera, Maycon (Guilherme Biro 74’); Renato Augusto (Pedrinho Santos 70’), Roger Guedes (Adson 70’); Yuri Alberto

Aucas 0 – Ñublense 0
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El cuadro oriental había arrancado este juego con mucho ímpetu, sabiendo que el triunfo era su única opción, pero pasaría una serie de contratiempos empezando por la expulsión de su defensa Caicedo. Cuando parecía que la fortuna se acomodaba para los oro y grana con la sanción de un penal, dicho envío le fue atajado a Cifuente. EN el segundo tiempo las ideas se le fueron terminando a los ecuatorianos que víctimas de sus nervios no pudieron pasar del empate y con ello no solo se comprometieron sus opciones de seguir en Libertadores, sino también las de llegar a Sudamericana.

AUC: Hernán Galíndez; Franklin Carabalí (Jordan Rezabala 70’), Edison Caicedo (TR 10’), Aubrey David, Carlos Cuero (Christian Alemán 79’); Edison Vega, Sergio Quintero (Michael Carcelén 59’) (TA 90’); Luis Cano (Jhonny Quiñónez 79’), Rómulo Otero, Erick Castillo; Jhon Cifuente (Vicente Ortiz 59’)
ÑUB: Nicola Pérez; Bernardo Cerezo, Rafael Caroca (TA 50+’), Nicolás Zalazar (TA 35’) (TR 38’), Raimundo Rebolledo (Lucas Abascia 63’); Jovany Campusano, (Juan Córdova 31’) Lorenzo Reyes, Manuel Rivera, Juan Leiva (Enzo Guerrero 72’); Patricio Rubio (TA 48’) (Andrés Vilches 73’), Bayron Oyarzo (TA 46’) (Jorge Henríquez 63’) (TA 74’)

Palmeiras 4 (Gómez 46’, Piquerez 58’, Artur 71’, Endrick 85’)) – Barcelona 2 (Fydriszewski 32’, 37’)
Sao Paulo – Allianz Parque

Tras un fin de semana tumultuoso, Barcelona llegó a Brasil bajo la dirección de Segundo Castillo y planteó un juego ordenado que dio muchos problemas al local que sin embargo se adelantaba en el marcador, aunque dicho tanto fue anulado vía VAR. El cuadro amarillo insistió y abrió el marcado con tanto de Francisco Fydriszewski luego de pase de Corozo y no mucho después, el mismo “polaco” con toque de primera aumentaba cifras y escribía una sorpresa. Pero en el segundo tiempo los brasileños sacaron a lucir todo su poder ofensivo. Gustavo Gómez anotó el descuento de cabeza y así explotaron no solo sus virtudes, sino las carencias de la zaga amarilla entrando con balón dominado y pescando rebotes. Así llegaron los tantos de Joaquín Piquerez, Artur y el adolescente Endrick. Los brasileños clasificaron a octavos de final y a los amarillos les resta buscar Sudamericana.

PAL: Weverton; Mayke, Luan, Gustavo Gómez (TA 80’), Joaquín Piquerez; Gabriel Menino (José M.López 45’), Zé Rafael (Jaílson 88’); Artur (Bruno Tabata 92+’), Raphael Veiga, Dudu (Breno Lopes 84’); Rony (Endrick 84’)
Goles: Gómez 46’, Piquerez 58’, Artur 71’, Endrick 85’
BAR: Víctor Mendoza; Mario Pineida (Adonis Preciado 20’); Joshué Quiñónez (Bruno PIñatares 61’), Luca Sosa, Segundo Portocarrero; Leonai Souza, Fernando Gaibor; Janner Corozo, Damián Díaz (TA 52’) , Christian Ortiz (Agustín Rodríguez 84’); Francisco Fydriszewski
Goles: Fydriszewski 32’, 37’

Campeones Europeos: Italianos sin Suerte

 

Se van cerrando las temporadas de Europa y tenemos los campeones de los torneos de menor rango a la espera de lo que depare la Champions League.

31 de mayo

Sevilla 1 (4) ( Mancini 55’ –ag-) – Roma 1 (1) (Dybala 35’)
Budapest – Arena Puskas

Una nueva final continental para Mourinho y casi un rutina para el elenco español. Sevilla hizo sentir desde el comienzo su favoritismo llevando a su oponente a encerrarse mayormente en su campo, situación que no le era incómoda a la escuadra italiana que de hecho con esa táctica había alcanzado la final. En una de las escasas contras planteadas, Roma se puso en ventaja cuando Paulo Dybala definió tras un pase largo. Hasta el final del primer tiempo, los de la capital italiana actuaron con el envión anímico del tanto. Sevilla retomó la iniciativa en el complemento y forzó el empate con autogol del zaguero Gianluca Mancini.

Era evidente que al cuadro sevillano le interesaba más finalizar el juego en los 90 minutos, pero no fue así. Hubo necesidad de alargues en los que pesó el ajetreo no solo del juego, sino de la temporada, tras letárgicos 30 minutos extras la final del torneo continental llegó al punto de definirse en los penales. Sevilla conviertió sus 4 envíos: Lucas Ocampos, Erik Lamela, Ivan Rakitic y Gonzalo Montiel. Del lado romano Anotó Bryan Cristante, pero el portero Yassine Bounou atajó con los pies el lanzamiento de Mancini y Roger da Silva envió el suyo al travesaño. Con 4-1 en la tanda, Sevilla alzó su séptimo trofeo de Europa League, un verdadero clásico como lo que parece también con Montiel y el cierre de las series.

7 de junio

Fiorentina 1 (Bonaventura 68’)– West Ham 2 (Benrahma 62’ –p-, Bowen 89’)
Praga – Eden Park

Dos equipos que buscaban añadir una copa a sus escasos palmareses, aunque también vale mencionar que ambos alguna vez ganaron la extinta recopa europea. Un primer tiempo que transcurrió siendo bastante olvidable hasta que las gradas dejaron un recuerdo cuando desde la barra del conjunto inglés llovieron vasos lo suficientemente pesados para herir al defensor Biraghi del conjunto italiano. En el complemento el VAR confirmó una falta penal que el argelino Said Benrahma transformó en gol y la sazón del juego. Pocos minutos después un sutil toque de Giacomo Bonaventura daba el empate al equipo de Firenze.

Ambas celebraciones muy efusivas en las gradas. Sin duda el segundo tiempo tuvo más emociones, pero parecía inexorablemente conducido hacia alargues y probables penales, pero un magnífico pase de Paquetá rompió líneas a poco del final y dejó a Jarrod Bowen en dramática carrera para que pueda definir ante la salida del portero. El 2-1 dio el título a los hammers.

Resultado Histórico y Espeluznante

Ecuador venció 9-0 a Fiji en duelo celebrado por la tercera fecha de fase de grupos del Mundial Sub 20 en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Apenas arrancado el juego se evidenció una notable superioridad del cuadro ecuatoriano. En pocos minutos Kendry Paéz abrió el marcador luego de un pase profundo de Angulo. Mientras su rival difícilmente pasaba la mitad de la cancha, los tricolores jugaban con algo de calma y perdiendo varias opciones de gol hasta que José Klínger pudo aumentar cifras luego de brillante jugada individual. En adlante se abrió el arco y Justin Cuero ya hacía goleada aprovechando un error de a zaga rival y pase de Angulo. Antes de terminar el primer tiempo, de nuevo Cuero anotó, esa vez tras centro de Erique.

En el segundo tiempo Ecuador guardó a algunas de sus figuras sabiéndose ganador del cotejo. Hubo minutos de tranquilidad hasta que Alan Minda, recién ingresado anotó el quinto tanto. El portero titular de Fiji tuvo que ser cambiado por lesión y su ausencia se sufriría. Alan Minda anotó a boca de arco su segundo tanto, después tras sucesión de toques, Tommy Chamba anotó con tranquilidad el séptimo ecuatoriano y los goles finales también llegaron de la banca. Christopher Zambrano de penal puso el octavo y el mismo Zambrano luego de fallas defensivas y de portero selló el histórico marcador.

 

ECU: Gilmar Napa; Daniel De La Cruz (Alan Minda 60’), Christian García, Joel Ordóñez (Ariel Mina 60’), Maiky De La Cruz (Yeltzin Erique 13’); Sebastián González, Óscar Zambrano; Nilson Angulo (Christopher Zambrano 72’), Kendry Páez (Tommy Chamba 60’), José Klínger; Justin Cuero
Goles: Páez 6’; Klínger 34’; Cuero 35’, 50+’; Minda 66’, 86’; Chamba 89’; Zambrano 95+’ (P), 100+’
FIJ: Joji Vuakaca (Isikeli Sevanaia 75’); Mohammed Raheem (Geary Kubu 41’) (TA 95+’), Pater Ravai (Samuela Navoce 45’), Sterling Vasconcellos (Eneriko Matau 45’), Joshua Laqeretabua; Nabil Begg, Abudullah Aiyas, Thomas Dunn (TA 23’); Sakiusa Saqiri, Faazil Ali, Arshad Khan (TA 86’) (Sailasa Ratu 45’)

Ecuador clasificó a octavos de final y espera rivales entre: Gambia, Corea del Sur y Honduras.

Más Empates que Sirven

Fueron resultados positivos en las visitas de los equipos ecuatorianos que los dejan bien perfilados en cuanto a la búsqueda del primer lugar del grupo o una opción de repechaje, ya que tanto Liga como Emelec tienen el resto de sus juegos en casa.

 

23 de mayo

Magallanes 1 (Flores 53+’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (F. Rodríguez 45’)
Rancagua – El Teniente

Un partido que tuvo alternancia en cuanto a dominio de las acciones, pero que el global esto hacía que luzca parejo. Las mayores emociones llegaron cerca del final del primer tiempo, cuando el local tuvo una falta penal a su favor que atajó el portero Domínguez. Poco después llegó el tanto universitario, cuando Facundo Rodríguez quedó a boca de arco para anotar, aunque esto no sería todo, pues en los amplios minutos de compensación se anotó el empate chileno de Federico Flores. En el complemento hubo poca imaginación en ambas escuadras. El resultado pareció justo y Liga de todas maneras tiene juegos de local en adelante y una buena opción de ganar el grupo.

MAG: Gastón Rodríguez; Matías Vásquez, Fernando Piñero, Nicolás Berardo, Felipe Espinoza (TA 49’); Tomás Aránguiz (Cristóbal Jorquera 79’) (TA 89’), Javier Quiroz (Christian Vilches 61’), Carlos Villanueva (Marcelo Filla 61’); Simón Contreras (Nicolás Crovetto 45’), Felipe Flores, Yorman Zapata (Alonso Barría 86’)
Goles: Flores 53+’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé (TA 52’), Facundo Rodríguez (TA 38’), Bryan Ramírez (TA 44’); Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi; Renato Ibarra (Ángel González 76’), Jhojan Julio (TA 26’) (Lisandro Alzugaray 70’), Alexander Alvarado; Juan Anangonó (José Angulo 70’)
Goles: F. Rodríguez 45′

 

25 de mayo

Huracán 2 (Hezze 5’, Acevedo 60’) – Emelec 2 (Cabeza 18’, Bolaños 85’)
Buenos Aires – Tomás A. Ducó

Los argentinos anotaron una rápida ventaja cuando ante una mala salida de su rival, Mazzanti cedió un balón para que Santiago Hezze abra el marcador, mas eso no desanimó al bombillo que fue buscando el arco rival hasta que cayó el empate de Alejandro Cabeza aprovechando un buen centro de Carabalí. En general se vio a un cuadro eléctrico templado en el primer tiempo. En el segundo el juego era parejo, pero el local se adelantó con un gran tiro libre de Jonás Acevedo. Emelec realizó variantes ofensivas que le dieron el control del juego. Así fue como cerca del final Miller Bolaños igualó con una gran definición sobre el portero rival y bien los azules pudieron ganar, pero un tanto final de Cabeza se conseguía en offside advertido por el VAR. Ahora los azules solo tienen partidos de local y una buena opción de seguir con vida.

HUR: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio (Patricio Pizarro 74’), Joaquín Novillo, César Ibáñez; Federico Fattori, Santiago Hezze, Lucas Castro (Matías Cóccaro 59’), Walter Mazzanti (Gabriel Gudiño 79’); Nicolás Cordero (TA 21’) (Jonás Acevedo 59’), Matías Gómez (Lucas Carrizo 79’)
Goles: Hezze 5’, Acevedo 60’
EME: Pedro Ortiz; Caín Fara, Aníbal Leguizamón, Fernando León; Bryan Carabalí Diego García 69’), Samuel Sosa (Jhon J, Sánchez 71’), Carlos Villalba, Cristhian Valencia (José Cevallos E. 69’); Miller Bolaños (TA 46’), Bryan Angulo (Juan J. Pérez 81’), Alejandro Cabeza (TA 23’) (TR 100’)
Goles: Cabeza 18’, Bolaños 85’

Semana de Derrotas

Una semana poco feliz para los cuadros ecuatorianos en este torneo. Estos resultados dejaron seriamente comprometidos a Aucas y Barcelona, mientras que Independiente tampoco se encuentra del todo cómodo.

 

23 de mayo

Bolívar 1 (Fernández 95+’) – Barcelona SC 0
La Paz – Hernando Siles

Debido a la altura y el elevado número de bajas, Barcelona planteó un partido cauteloso que en el primer tiempo tuvo pasajes demasiado sufridos, aunque lo iba sacando adelante. La tónica se iba repitiendo en el complemento y de hecho, los amarillos esbozaron alguna contra interesante, pero en los minutos finales se encerraron tratando de rescatar el empate encomendados en lo que era una buena noche del portero Mendoza, sin embargo el tanto del equipo boliviano llegó en el último suspiro con un remate casi en el área chica de Ronnie Fernández. Las posibilidades de clasificar del equipo guayaquileño son mínimas.

BOL: Carlos Lampe; José Sagredo, Bryan Bentaberry, Nicolás Ferreyra; Diego Bejarano (TA 86’), Gabriel Villamil, Fernando Saucedo (Ramiro Vaca 57’), Lucas Chávez (Gabriel Poveda 63’); Pablo Hervías (Javier Uzeda 57’), Patricio Rodríguez; Ronnie Fernández
Goles: Fernández 95+’
BAR: Víctor Mendoza; Pedro Velasco, Joshué Quiñónez, Luca Sosa, Segundo Portocarrero; Leonai Souza, Bruno Piñatares; Janner Corozo (Fidel Martínez 45’) (Guillermo Rendón 55’), Cristian Ortiz (Agustín Rodríguez 50’), Adonis Preciado (Jonatan Bauman 50’); Francisco Fydriszewski (TA 88’)

 

Aucas 1 (Otero 93+’) – Racing 2 (Reniero 1’,Rojas 68’)
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Apenas iniciado el juego, una desatención defensiva dejó a Nicolás Reniero frente al arco para fusilar a Frascarelli. Aucas en el primer tiempo trató de buscar la igualdad con pocas ideas e inconsistencia, algo que no variaría en el complemento pese a que hizo las variantes ofensivas necesarias. Racing se sintió muy cómodo defendiendo y contraatacando, así llegó su segunda anotación, obra de Gabriel Rojas, también aprovechando la mala noche de la zaga local. El despertar del cuadro oriental llegó tarde y pugnó por su descuento que apareció casi al final con un excelente tiro libre de Rómulo Otero, pero no había tiempo para más. El elenco ecuatoriano quedó cerca de la eliminación.

AUC: Damián Frascarelli; Luis Cangá, Marcos Mejía (Roberto Ordóñez 63’), Wilker Ángel (Michael Carcelén 74’), Carlos Cuero; Edison Caicedo (TA 38’), Jhonny Quiñónez (Luis Cano 63’), Edison Vega (TA 96+’) (Jordan Rezabala 74’) (TA 79’); Erick Castillo, Rómulo Otero; Jhon Cifuente (Vicente Ortiz 45’)
Goles: Otero 93+’
RAC: Gabriel Arias (TA 44’); Facundo Miura, Leonardo Sigali (TA 45’), Gonzalo Piovi, Gabriel Rojas (TA 30’) (Emiliano Insúa 74’) (TA 78’); Juan Nardoni (TA 75’), Aníbal Moreno, Maximiliano Moralez; Nicolás Oroz (TA 61’) (Catriel Cabellos 88’), Nicolás Reniero (Paolo Guerrero 74’), Jonatan Gómez (TA 30’) (Jonatan Galván 63’)
Goles: Reniero 1’, Rojas 68’

24 de mayo

Liverpool (U) 1 (Bentancourt 63’) – Independiente del Valle 0
Montevideo – Estadio Centenario

Los ecuatorianos enfrentaron el juego con varias bajas en el ataque y eso condicionó a un juego algo más cauto en el que de todas maneras hubo un ida y vuelta que incluyó 2 tantos anulados por fuera de juego para el local y la expulsión del portero Ramírez tras un exabrupto, todo eso en el primer tiempo. En el segundo la presión del local dio sus frutos cuando Rubén Bentancourt anotó a boca de arco aprovechando un rebote que el mismo generó. A los ecuatorianos no les alcanzó las fuerzas para buscar el empate teniendo un equipo bastante fragmentado y carente de las ideas que en otras presentaciones parecían sobrarles.

LIV: Sebastián Britos; Federico Pereira, Juan Izquierdo (Ignacio Rodríguez 74’), Gonzalo Pérez Martín Barrios 45’), Miguel Samudio; Gastón Martirena, Gonzalo Nápoli, Marcelo Meli (TA 31’) (Matías Zunino 83’), Lucas Lemos (TA 42’) (Rodrigo Rivero 45’); Alan Medina (Gervasio Medina 91+’), Rubén Bentancourt (TA 9’)
Goles: Bentancourt 65’
IDV: Moisés Ramírez (TR 45’); Matías Fernández, Mateo Carabajal (Yaimar Medina 83’), Richard Schunke, Agustín García B., Gustavo Cortez; Lorenzo Faravelli (Kléber Pinargote 52+’), Cristian Pellerano, Jordy Alcívar (Junior Sornoza 83’), Joao Ortiz (Patrik Mercado 69’); Marcelo Martins (Michael Hoyos 45’)

Los de Azul Rumbo a Estambul

Se jugaron las semifinales de Champions League y ciertamente hubo poca emoción o duda en cuanto a su resolución, pues los ganadores de las mismas lo hicieron con bastante autoridad y tendremos una final inédita con posibilidad de un nuevo campeón.

Por un lado el atractivo residía en que Europa contaría nuevamente con un “derby della Madonnina”. Las 2 últimas ocasiones por Champions, el duelo había favorecido a AC Milan. Pero en este 2023 llegaba con una escuadra visiblemente inferior a su rival de patio, el Inter. Tanto así que los de negro y azul definieron rápidamente el primer duelo desarrollado en San Siro con tantos de Edin Dzeko a los 8 minutos y Henrikh Mkhitaryan a los 11, aprovechando contras que fueron demoledoras y de hecho, la dinámica del juego del 10 de mayo fue esa, con Milan buscando el área rival erráticamente, a lo que su rival contestaba con una réplica contundente. Bien pudo ser el marcador más amplio. “Solo” fue 2-0.

La revancha, sucedida el 16 de mayo tuvo una dinámica parecida aunque con un Inter más relajado, conocedor de una ventaja que podía ser bien administrada, mientras su rival una vez más no se podía encontrar a pesar de manejar mayormente la pelota. Mientras Milan mostró 180 minutos inofensivos, Inter se hizo de la victoria con un solitario tanto de Lautaro Martínez a los 74 minutos. La escuadra italiana buscará su cuarto título de la máxima competición europea tras ese 1-0.

 milan inter

 

Por otro lado estaba la “llave de los favoritos”. Un novato ante un muy experimentado. Pero el 9 de mayo en el Santiago Bernabéu de Madrid, el Manchester City desplegaba las condiciones por las cuales es considerado el mejor equipo del momento. Claro, luego empezó a parecerse a las clásicas llaves en las que el Real Madrid deja tenerse fe a su rival hasta que asesta el golpe y en este caso lo daba Vinícius Jr. a los 36 minuntos. Parecía la historia de siempre, pero el City no perdió la paciencia y jugó cuando menos de igual a igual hasta que se encontró con el golazo de Kevin De Bruyne a los 67 minutos. El partido quedó 1-1 y con una serie de incógnitas para la vuelta.

 La revancha se celebraba el 17 de mayo en el Etihad Stadium de Manchester y pasado el primer cuarto de hora evidenciaba un dominio abrumador con un fútbol ofensivo exquisito. El gol no tardaría en caer tras una brillante jugada colectiva que terminó en una no menos excelsa definición de Bernardo Silva a las 23 minutos. Poco después, el mismo Bernardo con la cabeza aumentó cifras a los 37. A pesar de lograr una diferencia consistente, los dirigidos por Pep Guardiola no sacaron el pie del acelerador y en el segundo tiempo dieron un concierto de fútbol ante un rival que no se veía tan superado en mucho tiempo. Manuel Akanji a los 76 minutos ya establecía la goleada y Julián Álvarez básicamente entró al cambio para sellar el marcador definitivo. 4-0 que lleva al City a su segunda final continental, con las ganas y el favoritismo para su primer título.

 city madrid

En la Europa League le bastó a la Roma el solitario gol en la ida de Edoardo Bove para vencer 1-0 en su casa al Bayer Leverkusen. En la revancha un 0-0 muy Mourinho les dio su boleto a la final. Por otra parte, Sevilla estaba ganando como visitante a la Juventus con gol de Youssef En Nesyri, pero en los últimos instantes un gol de Federico Gatti daba la ilusión a los de Turín y un agónico 1-1 que lucía ideal cuando en la revancha en el Sánchez Pizjuán los de blanco y negro se ponían en ventaja con tanto de Dusan Vlahovic, pero Suso anotó el empate que forzó a la prórroga en la que Erik Lamela antó el definitivo 2-1 con el que los sevillanos buscarán un nuevo título de esa competición.

La final de la Conference League se oficiará entre Fiorentina y West Ham, quienes superaron al Basel suizo y al AZ Alkmaar respectivamente.