Se Siente el Optimismo en Quito

Por primera vez en la historia hubo dos juegos de semifinales de torneos internacionales en Quito y si bien los resultados fueron distintos, aún nada está dicho y la sensación general para los cuadros ecuatorianos es de optimismo.

 

Libertadores

Octubre 23

Liga Deportiva Universitaria 3 (Villamil 15’, 45’; Alzugray 26’ –p-) – Palmeiras 0

Quito – Estadio Rodrigo Paz

 

Desde el pitido inicial Liga de Quito propuso una avalancha ofensiva pegó rápido. Alrededor del minuto 15, Gabriel Villamil definió con confianza para abrir el marcador, tras una buena jugada generada por los locales. Apenas unos minutos más tarde, a los 26’, los ecuatorianos consiguieron un penalti —mano en el área de Andrés Pereira— que el capitán Lisandro Alzugaray transformó en el 2-0. Antes del descanso, Villamil completó su doblete con un buen remate que dejó la cuenta 3-0. El conjunto de Quito llevó la iniciativa todo el primer tiempo, dominó la posesión (59 %) y controló los tiempos; Palmeiras apenas pudo reaccionar, quedando desbordado en varias transiciones rápidas del rival.

En la segunda mitad Palmeiras trató de tomar la iniciativa, adelantó líneas y buscó meterse en la eliminatoria, pero se encontró con una Liga de Quito sólida, bien defendida y que supo administrar su ventaja. Los visitantes crearon algunas ocasiones —por ejemplo un mano a mano de Vitor Roque que resolvió bien el veterano arquero Alexander Domínguez— pero nunca lograron encontrar coherencia ofensiva. Mientras tanto Liga esperó, buscó contragolpes, mantuvo el orden y la ventaja y trasformó la noche en una actuación contundente que deja la llave casi sentenciada.

 

 

Sudamericana

Octubre 21

Independiente del Valle 1 (Sornoza 6’) – Atlético Mineiro 1 (Dudu 91+’)

Quito – Estadio Banco Guayaquil

El partido arrancó con un poco de dominio compartido, aunque Independiente del Valle pronto tomó ventaja: al minuto 6, Patrik Mercado fue derribado dentro del área, el árbitro marcó penal tras revisión del VAR. Jordy Alcívar entregó el balón a Júnior  Sornoza, quien cobró con precisión y abrió el marcador para los ecuatorianos. Tras el gol, Independiente se acomodó bien, recuperó la posesión con mayor frecuencia y logró controlar los espacios, mientras Mineiro intentaba encontrar su ritmo, pero sin generar tantas ocasiones claras. Hacia el final de la primera parte, los brasileños empezaron a meter algo más de presión, y tuvieron un disparo peligroso de Bernard que pasó desviado. El marcador al descanso fue 1-0 a favor de Independiente del Valle, que desperdició ocasiones de gol.

En el segundo tiempo cambió la dinámica: Atlético Mineiro salió con más decisión, empezó a manejar más la pelota y a lanzar ataques con mayor frecuencia. Independiente del Valle, por su parte, pareció algo más replegado y con menos claridad en la salida ofensiva tras el descanso. Mineiro tuvo varias opciones, como un remate de Bernard que el arquero Guido Villar salvó brillantemente. Cuando todo parecía que quedaría 1-0, en el minuto 91 una gran jugada individual de Hulk abrió el camino, y Dudu puso el empate para el Mineiro. Así, el partido terminó 1-1: Mineiro se adueñó de la segunda mitad y consiguió un empate vital lejos de casa, mientras que Independiente del Valle, a pesar de arrancar ganando y con buen control en la fase inicial, no pudo retener su ventaja.

Se Podría Destronar a los Brasileños

Estamos atravesando momentos decisivos en los torneos continentales sudamericanos. Podría ser que en este 2025 se rompa la hegemonía de los clubes brasileños en Libertadores, pero falta el tramo más importante.

Copa Libertadores

Palmeiras arrancó en Buenos Aires dominando absolutamente el trámite del juego y llevándose la ventaja en el primer tiempo gracias a goles de Gustavo Gómez y Vítor Roque. Levantó la marcha en el complemento y permitió el descuento de Lucas Martínez Quarta para el 2-1 final favorable a los brasileños. En la revancha en Sao Paulo los argentinos apostaron por una total entrega que les permitió abrir el marcador gracias a Maximiliano Salas, pero en el segundo tiempo los brasileños fueron arrinconando a su rival y con 2 goles de José Manuel López más uno de Vítor Roque también vencieron 3-1 y clasificaron a semifinales.

Liga de Quito también venció en sus 2 partidos a su rival, Sao Paulo FC, pero en su caso fueron golpes oportunos en momentos donde no pasaba bien en el desarrollo del juego que le permitieron a los albos alcanzar las semifinales. En Quito el marcador fue 2-0 con goles de Bryan Ramírez y Michael Estrada, mientras que en Brasil fue Jeison Medina el autor del tanto del triunfo por 1-0.

Racing Club también derrotó en sus 2 juegos a Vélez Sársfield, pero por marcadores más estrechos. En la ida en Liniers, Racing se impuso 1-0 de visitante con gol de Adrián “Maravilla” Martínez y marcando también una expulsión en Vélez que complicó más aún al equipo local. En la vuelta, Racing repitió un 1-0 como local para cerrar la serie 2-0 global. Un momento clave en esta definición fue el control del mediocampo por parte de Racing, que anuló casi por completo las llegadas de Vélez y aprovechó alguna transición rápida para asegurar el resultado. Cerca del final con gol de Santiago Solari.

Flamengo parecía llevarse en peso su serie ante Estudiantes porque en menos de 10 minutos ya contaba con ventaja de 2 goles anotados por Pedro Abreu y Guillermo Varela. Pero el fiero asedio en el Maracaná terminó y Leo Pereira anotó el descuento pincharrata casi en el final del juego. En la vuelta en La Plata el triunfo fue para el local por 1-0 con gol de Gastón Benedetti, lo que forzó a la serie a penales que favorecieron 4-2 a los cariocas con oportuna intervención del portero Agsutín Rossi.

 

Semifinales:

Racing Club vs Flamengo
Palmeiras vs LDU Quito

Copa Sudamericana

Alianza Lima y Universidad de Chile igualaron 0-0 el duelo de ida celebrado en Lima, la revancha debió jugarse en Coquimbo donde la “U” logró una ventaja de 2 tantos, sus autores: Lucas Assadi y Javier Altamirano, pero el descuento de Erick Castillo puso picante al juego que al final terminó 2-1 con lo que el cuadro chilenos avanzó a semifinales.

Lanús tuvo muchos problemas para manejar el juego de ida como local ante Fluminense, pero pudo salir victorioso por 1-0 con un agónico gol de Marcelino Moreno. En el cotejo de revancha en Rio de Janeiro jugaron mucho mejor, pero el local se adelantó tras un tanto de Agustín Canobbio, sin embargo el granate empató gracias a Dylan Aquino y ese 1-1 permitió a los argentino avanzar a semifinales.

La llave entre Independiente del Valle y Once Caldas fue algo curiosa, pues los colombianos arrancaron venciendo nítidamente por 2-0 en el juego en Quito con 2 tantos de Dayro Moreno, pero en la revancha en Manizales fueron los ecuatorianos quienes alcanzaron ese marcador con doblete de Michael Hoyos. Siendo así, la serie se fue a lanzamientos penales donde Independiente fue más efectivo por 5-4 y avanzó a semifinales.

Atlético Mineiro daba un gran golpe en La Paz al alcanzar una ventaja de 2 goles por los tantos de Alexsander y Vitor Hugo, pero el Bolívar pudo reaccionar en el segundo tiempo y al menos pudo empatar gracias a los goles de Robson Matheus y Dorny Romero. La revancha en casa fue muy complicada para el elenco brasileño que recién se pudo alzar con el triunfo en el minuto 90 con tanto de Bernard y ese 1-0 le dio paso a las semifinales.

 

Semifinales:

Lanús vs Universidad de Chile
Atlético Mineiro vs Independiente DV

Una Champions con más Ecuatorianos

La Champions League comenzó y el formato se mantiene con respecto al año pasado. Hasta el momento, la mayoría de los favoritos han ratificado su posición jugadas las 2 primeras fechas.

Real Madrid por lo pronto es puntero luego de vencer 2-1 a Olympique de Marsella con anotaciones de Mbappé e infringir un 5-0 al debutante Kairat Almaty en su casa. Con el mismo puntaje está en Bayern tras derrotar inobjetablemente 3-1 a Chelsea y 5-1 visitando al Pafos de Chipre.

Paris Saint-Germain tuvo un magnífico arranque goleando en casa 4-0 a Atalanta y derrotando tras remontada 2-1 a FC Barcelona como visitante. El ecuatoriano Willian Pacho actuó durante todos los 2 juegos teniendo mucho trabajo ante el conjunto catalán. El Inter de Milán ha tenido un comienzo perfecto sin recibir goles derrotando 2-0 a Ajax y 3-0 a Slavia Praga. Arsenal con victorias 2-0 sobre Athletic de Bilbao y Olympiakos se mete en el pelotón puntero. Recientemente Piero Hincapié se sumó a las filas gunners, pero apenas pudo jugar los 5 minutos finales del primer juego y en tanto, se recupera de una lesión.

La gran sorpresa la ha dado el Qarabag de Azerbaiyán tras su triunfo 3-2 visitando a Benfica, pues sumando a la victoria 2-0 ante Kobenhavn se mete en el pelotón puntero. Con 4 puntos vienen Borussia Dortmund que arrancó un empate tras el increíble 4-4 ante Juventus y un triunfo 4-1 ante Athletic de Bilbao. Manchester City venció 2-0 a Napoli y empató 2-2 con Mónaco.

Liverpool, sorteado desde el bombo 1 padeció para vencer 3-2 a Atlético Madrid y cayó aparatosamente 1-0 con Galatasaray. Chelsea con campaña similar también desde el bombo 1 tras la dura caída ante Bayern derrotó 1-0 a Benfica. El volante ecuatoriano Moisés Caicedo actuó los minutos completos de ambos juegos.

Es una Champions League de records para el fútbol ecuatoriano, pues 5 futbolistas del país están actuando en el torneo. Kevin Rodríguez ha iniciado como titular en los 2 juegos de Union Saint-Gilloise jugando hasta el minuto 88 cuando derrotaron 3-1 al PSV y hasta el 74 en la caída 4-0 frente a Newcastle. Joel Ordóñez también inició siempre de titular con el Brugge y jugó hasta el minuto 81 en la victoria 4-1 ante Mónaco y hasta el 89 en la caída 4-1 ante Atalanta.

No Hubo Sorpresas en la Jornada de Septiembre

Para leer el anterior informe, hacer clic aquí

Se acerca una nueva fecha FIFA y la misma definirá la situación de la mayoría de las selecciones de cara al Mundial 2026. En la fecha de septiembre ya conocimos varios clasificados y tuvimos otra confederación que cerró actividades en tanto que las 4 restantes disputarán sus juegos en la jornada venidera.

 

CONCACAF

 

 

Inició la tercera ronda que otorgará otros tres lugares en la Copa del Mundo norteamericana. El Grupo A lo comanda Surinam sorpresivamente con 4 puntos luego de igualar en casa 0-0 con Panamá y vencer a domicilio 2-1 a El Salvador, quienes habían derrotado 1-0 a Guatemala como visitantes.

El Grupo B lo lidera Jamaica pues ganó sus 2 juegos: 4-0 como visitante a Bermuda y 2-0 en su casa ante Trinidad y Tobago. Segundo es Curazao que igualó con los trinitarios pero venció 3-2 a Bermuda. El Grupo C lo comanda Honduras luego de igualar 0-0 visitando Haití y vencer 2-0 a Nicaragua. Costa Rica es segundo con empates ante nicaragüenses y haitianos.

AFC

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA

La cuarta ronda se jugará entera en Octubre. Qatar oficiará de local todos los juegos del Grupo A y Arabia Saudita los del B. Los ganadores de estos triangulares clasificarán al Mundial 2026 mientras los segundos disputarán entre sí un lugar en el repechaje intercontinental.

CAF

 

  • MARRUECOS
  • TÚNEZ

Las eliminatorias africanas ya arrojaron sus primeros clasificados y en octubre se cerrará esta Fase de Grupos cuyos ganadores de los mismos jugarán el Mundial de 2026.

Egipto comanda el Grupo A con 20 puntos, luego de vencer 2-0 a Etiopía como local y empatar 0-0 visitando a Burkina Faso que es segundo y había derrotado 6-0 a Yibuti que ha confirmado su eliminación junto con Etiopía. Senegal es puntero en el Grupo B con 18 puntos luego de vencer 2-0 a Sudán y propinar una espectacular remontada por 3-2 visitando a RD Congo que los sigue en segundo lugar pues previamente vencieron 4-1 a Sudan del Sur, selección que ya está eliminada al igual que Mauritania y Togo. El Grupo C lo comanda Benín con 14 puntos tras sus victorias 1-0 ante Zimbabue y 4-0 ante Lesoto. Suma los mismos puntos que Sudáfrica, pero esta selección fue castigada con la pérdida de su juego ante Lesoto de marzo y empató en casa ante Nigeria. Zimbabue es el único eliminado.

Cabo Verde comanda el Grupo D tras sus victorias 2-0 ante Mauricio y 1-0 frente a Camerún lo que le ha hecho sumar 19 puntos y deja atrás a cameruneses con 15 quienes previamente golearon 3-0 a Esuatini que ya quedó eliminada al igual que Mauricio. Marruecos con 21 puntos se quedó con el Grupo E y clasificó al Mundial luego de vencer 5-0 a Níger y 2-0 a Zambia. Estas selecciones junto a Tanzania buscarán el repechaje. Gran lucha en el Grupo F entre Costa De Marfil que es líder con 20 puntos y Gabón con 19, entre ellos igualaron 0-0 y los marfileños vencieron 1-0 a Burundi que quedó eliminada al igual que: Gambia y Kenia.

Argelia es líder del Grupo G sumando 19 puntos luego de derrotar 3-1 a Botsuana e igualar 0-0 con Guinea mientras Uganda está en segundo lugar luego de vencer 4-0 a Mozambique y 2-0 a Somalia que quedó eliminado. Túnez ganó el Grupo H con 22 puntos tras derrotar 3-0 a Liberia y 1-0 a Guinea Ecuatorial. Namibia viene muy lejos con 15 puntos en segundo lugar. Ghana comanda el Gruipo I sumando 19 puntos luego de igualar 1-1 con Chad y derrotar 1-0 a Mali. República Centroafricana ha quedado eliminada.

A continuación citamos a las selecciones africanas eliminadas desde la jornada pasada:

  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana

OFC

  • NUEVA ZELANDA

Eliminatoria concluida. Nueva Caledonia espera sus rivales en el repechaje intercontinental.

 

CONMEBOL

 

  • ARGENTINA
  • BRASIL
  • ECUADOR
  • URUGUAY
  • COLOMBIA
  • PARAGUAY

 

El cierre de las eliminatorias sudamericanas confirmó lo que era casi un hecho como fueron las clasificaciones de: Uruguay tras derrotar 3-0 a Perú, Colombia luego de vencer 3-0 a Bolivia y Paraguay al igualar 0-0 con Ecuador. Con lo que en la última fecha restaba resolverse era el repechaje. Bolivia derrotó 1-0 a Brasil mientras Venezuela cayó aparatosamente por 6-3 ante Colombia lo que llevó a los del Altiplano a la cita intercontinental y dejó a los llaneros fuera de combate al igual que Perú.

  • Perú
  • Venezuela

 

UEFA

 

 

Ahora sí, todas las llaves europeas están en actividad y se resolverán en noviembre, mientras que en octubre viviremos una jornada crucial.

Eslovaquia lidera el Grupo A luego de sus victorias 2-0 ante Alemania y 1-0 ante Luxemburgo, mientras Irlanda del Norte es segunda. Suiza es puntero del Grupo B con 6 puntos luego de vencer 4-0 a Kosovo y 3-0 a Eslovenia, en tanto que los kosovares van segundos. Dinamarca comanda el Grupo C tras igualar 0-0 con Escocia y derrotar 3-0 a Grecia, mas los escoceses son segundos.

Francia ya se apoderó del Grupo D luego de vencer 2-0 a Ucrania y 2-1 a Islandia que marcha en segundo lugar. La punta del Grupo E es para España que arrancó muy firme derrotando 3-0 a Bulgaria y 6-0 a Turquía, mientras el segundo lugar es para Georgia. Portugal lidera el Grupo F luego de sus triunfos 5-0 ante Armenia y 3-2 frente a Hungría. A pesar de la goleada, los armenios son segundos.

Los siguientes grupos ya estaban previamente en competición. Países Bajos mantiene la punta del Grupo G con 10 puntos a pesar del empate ante Polonia 1-1, pues vencieron a continuación 3-2 a Lituania. Los polacos también suman 10 unidades luego de derrotar 3-1 a Finlandia. Bosnia aún comanda el Grupo H con 12 puntos pues goleó 6-0 a San Marino, pero cayó 2-1 ante Austria que ya lo igualó en puntaje aunque es segundo. El Grupo I lo lidera cómodamente Noruega con 15 puntos luego de propinar un escalofriante 11-1 a Moldavia. Italia tomó el segundo lugar luego de un increíble triunfo 5-4 ante Israel.

Macedonia del Norte mantuvo el liderato del Grupo J sumando 11 unidades pues derrotó 5-0 a Liechtenstein quedó eliminado del Mundial. Bélgica trató de seguirle el paso tras golear 6-0 a Liechtenstein y Kazajistán. Inglaterra lidera sin problemas el Grupo K con 15 puntos luego de derrotar 2-0 a Andorra y 5-0 visitando a Serbia, mientras la sigue de lejos Albania. Croacia tomó la cima del Grupo L al sumar 12 puntos por los triunfos 1-0 ante Islas Feroe y 4-0 frente a Montenegro mientras República Checa va segunda con los mismos puntos. En esta zona Gibraltar ya quedó eliminada.

Estos equipos europeos ya no podrán ir al Mundial 2026:

  • Liechtenstein
  • Gibraltar

Se va formando así la lista de clasificados a la cita norteamericana:

    • ESTADOS UNIDOS
    • MÉXICO
    • CANADÁ
    • IRÁN
    • JAPÓN
    • NUEVA ZELANDA
    • ARGENTINA
    • UZBEKISTÁN
    • COREA DEL SUR
    • JORDANIA
    • AUSTRALIA
    • BRASIL
    • ECUADOR
    • URUGUAY
    • COLOMBIA
    • PARAGUAY
    • MARRUECOS
    • TÚNEZ

Y tenemos una ya larga lista de selecciones eliminadas:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Corea del Norte
  • Congo
  • Seychelles
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Chad
  • Tahití
  • Fiji
  • Cuba
  • Islas Caimán
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Bahamas
  • Santa Lucía
  • Aruba
  • Barbados
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Anguilla
  • Kirguistán
  • Palestina
  • Kuwait
  • China
  • Bahréin
  • Chile
  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana
  • Perú
  • Venezuela
  • Liechtenstein
  • Gibraltar

Los Ecuatorianos Semifinalistas

Los clubes de Ecuador salieron airosos cuando visitaron a sus rivales en las llaves de cuartos de final de los torneos continentales. Lo que les permitirá seguir participando y soñando con nuevos títulos para sus vitrinas.

Copa Libertadores

 

25 de Septiembre

Sao Paulo FC 0 – Liga Deportiva Universitaria 1 (Medina 40’)
Sao Paulo – Morumbí

Desde el arranque São Paulo buscó imponer dominio y lanzar ataques, con insistencia por las bandas, generando centros y remates desde fuera del área. Sin embargo, la defensa de Liga de Quito se mostró firme y estuvo atenta para desactivar las acciones. En el minuto 40, tras un contragolpe bien conducido por los ecuatorianos, Jeison Medina se desprendió en el mano a mano frente a su marcador y definió con un remate al ras junto al palo izquierdo para vencer al portero local, colocando el 1-0 y dejando el panorama complicado para los brasileños al cierre de la primera mitad.

La segunda mitad empezó con más urgencia para São Paulo, que volcó su esfuerzo ofensivo en busca del empate, dominando la posesión y lanzando centros frecuentes hacia el área rival. Pese a ese dominio territorial, careció de precisión y claras ocasiones para vulnerar el arco de Liga. Los ecuatorianos, por su parte, se replegaron con orden, cuidando el balón y gestionando los ataques del rival. En los minutos finales, aunque los locales apretaron con algunos remates y centros, no lograron concretar y el marcador se mantuvo 0-1 hasta el pitazo final, lo que permitió a Liga de Quito avanzar con un global favorable tras el 2-0 conseguido en la ida.

Liga de Quito volverá a jugar una semifinal de Libertadores desde 2008. Enfrentará a Palmeiras.

 

Copa Sudamericana

 

Once Caldas 0 (4) – Independiente del Valle 2 (5) (Hoyos 27’, 51’)
Manizales – Palogrande

Independiente del Valle mostró una actitud ofensiva desde el inicio, intentando acortar rápidamente la ventaja global. En el minuto 27, Michael Hoyos empató el marcador parcial tras conectar de cabeza un centro preciso enviado por Junior Sornoza, aprovechando una acción dentro del área para adelantar a los visitantes. Ese tanto cambió la dinámica del partido, dando confianza al equipo ecuatoriano y obligando a Once Caldas a reaccionar en busca del control.

La segunda mitad continuó con la ofensiva de Independiente del Valle como protagonista. Nuevamente, en el 51’, Hoyos volvió a aparecer para cabecear tras otro envío desde un tiro de esquina ejecutado otra vez por Sornoza, marcando el 2-0 y completando la remontada en Manizales. Once Caldas intentó responder con más empuje, pero no logró generar contundencia y el resultado se mantuvo hasta el final, forzando la definición por penales, donde los ecuatorianos se impusieron 5-4 para avanzar a semifinales.

Independiente fue campeón des este torneo en 2022. En semifinales enfrentará a Atlético Mineiro.

El Balón de Oro de París

La última edición del Balón de Oro homenajeó principalmente la campaña del Paris Saint-Germain sobretodo por la obtención de la última edición de UEFA Champions League. Es por eso que fue galardonado entre otras cosas como club del año. Podríamos decir que el mismo criterio se tomó en la rama femenina con Arsenal.

Ousmane Dembélé ganó el Balón de Oro 2025 por varias razones convergentes que destacaron su contribución individual y colectiva durante la temporada 2024-25: primero, sus estadísticas ofensivas fueron sobresalientes: marcó 35 goles en 53 partidos en todas las competiciones, y además aportó numerosas asistencias, lo que le dio un alto número de participaciones en goles tanto en liga como en Champions League. Segundo, fue decisivo en el éxito del Paris Saint-Germain al conseguir el primer título de Champions League para el club, además de ganar la Ligue 1, la Copa de Francia y la Supercopa de Francia, lo que le dio un palmarés colectivo de mucho peso. Tercero, su evolución táctica y de rol fue notable: actuó muchos partidos como delantero centro con libertad ofensiva, generando oportunidades, remates, y rendimiento elevado incluso en posiciones que no eran la suya habitual.

Finalmente, su impacto fue medido no sólo en goles, sino también en participación en juego ofensivo clave, creación de ocasiones y regularidad a lo largo de toda la temporada, lo que convenció al jurado de que no solo fue uno de los mejores, sino el mejor jugador del año. Fue seguido en segundo y tercer lugar por Lamine Yamal y Vitinha.

Aitana Bonmatí se alzó con el Balón de Oro Femenino 2025 gracias a una combinación de consistencia, rendimiento sobresaliente en momentos clave y liderazgo técnico tanto en el Barcelona como en la selección española: es la tercera temporada consecutiva que gana este premio, algo que ninguna otra jugadora había logrado hasta ahora.

En el plano de clubes, lideró al Barça hacia varios títulos nacionales (Liga, Copa, etc.), aunque no lograron consagrarse Campeonas de Europa tras perder la final de la Champions ante el Arsenal. Simultáneamente, en la Eurocopa 2025 con España, su aporte fue decisivo: marcó goles importantes, como uno en la prórroga de semifinales, y fue elegida mejor jugadora del torneo, lo que reforzó enormemente su candidatura. También destacó por su resiliencia: se recuperó de una meningitis poco antes de la Eurocopa, algo que añade mérito a su rendimiento y fortaleza mental. Estos factores —rendimientos decisivos, persistencia al más alto nivel, y marcar la diferencia en competencias tanto de club como internacionales— fueron los que justificaron que los votantes la eligieran como la mejor jugadora del año 2025. En el podio quedaron Mariona Caldentey y Alessia Russo.

El trofeo Yashin a mejor portero lo llevaron: Gianluigi Donnaruma por su actuación con el PSG y Hannah Hampton que llevó a la victoria de Inglaterra en la Euro Femenina. El Gerd Müller a mayor goleador le otrogaron al sueco Viktor Gyokeres que jugó en el Sporting de Lisboa y anotó 63 goles. Del lado femenino el reconocimiento se lo llevó Ewa Pajor, polaca del FC Barcelona que anotó 43 tantos. El trofeo Kopa a mejor jugador joven se lo llevó Lamine Yamal y lo hace por segundo año consecutivo, algo que pasa por primera vez en el galardón. Del lado femenino la ganador fue Vicky López, siendo la primera vez que se otorga este reconocimiento en el fútbol de mujeres. Así como en los arqueros, el premio de mejor estratega se lo llevo Luis Enrique del PSG y Sarina Wiegman de la selección inglesa.

Siguieron las Copas en Quito, Pero…

La semana transcurrió con juegos celebrados por cuartos de final de Copa Libertadores y Sudamericana a través del continente. Para los cuadros ecuatorianos las suertes fueron distintas y las sensaciones son de series que difícilmente cambiarán el destino de los vencedores de los cotejos de ida.

Copa Libertadores

18 de septiembre

Liga Deportiva Universitaria 2 (Ramírez 15’, Estrada 78’) – Sao Paulo 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

São Paulo intentó responder con algunas incursiones ofensivas lideradas por Emiliano Rigoni, pero Liga de Quito se mostró bien plantado, compacto en el medio y ordenado en defensa. Tras los embates de la visita, los albos lograron adelantarse. a los 15 minutos. La jugada del gol comenzó con una salida limpia desde atrás, el uruguayo Gian Franco Allala envió un pase profundo, el cual aprovechó Bryan Ramírez para definir con un potente disparo con su pierna derecha al palo derecho del arquero Rafael, poniendo el 1-0. Siguieron los mejores minutos del local pero no logró ampliar el marcador.

En la segunda mitad, São Paulo salió con más ganas de empatar, presionando y buscando el control de la pelota, generando varias ocasiones especialmente por los lados, pero chocando con un sistema defensivo eficiente de Liga y con las intervenciones del arquero Gonzalo Valle. Con el tiempo corriendo, el equipo ecuatoriano encontró su espacio para golpear de nuevo: al minuto 78, tras un error en salida de São Paulo, Michael Estrada tomó la pelota, avanzó y definió con su botín derecho ante la confusión de los defensores brasileños, estableciendo el 2-0. Los últimos minutos sirvieron para que Liga se replegara un poco, cuidase el resultado y resistiera los embates finales del rival, que, a pesar de insistir, no logró descontar.

 

Copa Sudamericana

17 de septiembre

Independiente del Valle 0 – Once Caldas 2 (Moreno 22’, 49’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Once Caldas sorprendió en el Estadio Banco Guayaquil al imponerse con firmeza frente a Independiente del Valle. A los 22 minutos, Dayro Moreno aprovechó un balón lanzado al área, apareció por el segundo palo y definió con calidad para vencer al arquero Guido Villar, adelantando a los visitantes 0-1. La expulsión de Mateo Carabajal a los 34 minutos por un codazo sobre Jáider Riquett dejó a los locales con un hombre menos, situación que complicó mucho sus aspiraciones ofensivas. Hasta el descanso, Independiente buscó reorganizarse y tratar de generar algo ofensivo, pero la presión de Once Caldas y la desventaja numérica hicieron que conservar la mínima ventaja fuera lo más importante para el equipo colombiano.

En el arranque del segundo tiempo Once Caldas selló su ventaja rápidamente: al minuto 49, nuevamente Dayro Moreno, tras recibir un pase largo de Mateo García, definió con tranquilidad frente al arquero Villar para poner el 0-2. A partir de ahí, el equipo colombiano se replegó un poco, cuidando el balón y aprovechando su superioridad numérica, mientras Independiente del Valle intentaba descontar con más ganas que claridad. Hubo algunas oportunidades de los ecuatorianos (como remates de Layan Loor y Vernaza), pero el portero James Aguirre respondió bien, y en general la defensa visitante se mostró sólida, despejando balones decisivos y bloqueando intentos importantes. De ese modo, Once Caldas mantuvo el control y se llevó una victoria valiosa que lo deja en una posición favorable de cara al partido de vuelta.

Todos los Clasificados y Repechaje por Sudamérica

Han concluido las eliminatorias sudamericanas con la repartición final de sitios en el Mundial 2026 sin mayores sorpresas, aunque quizás si la hubo en el repechaje. Así se desarrollaron las 2 últimas fechas:

4 de septiembre

Paraguay 0 – Ecuador 0
Asunción – Defensores del Chaco

Empate sin goles en un partido muy parejo entre Paraguay y Ecuador. Ninguno de los dos equipos logró imponerse ofensivamente, aunque la tricolor pudo superar el embate inicial del local para continuar con un poco llamativo transcurrir. El resultado permitió a la albirroja volver a un Mundial desde 2010 y a los ecuatorianos cosechar un punto por primera vez en tierras guaraníes.

Argentina 3 (Messi 39’, 80’; L Martínez 76) – Venezuela 0
Buenos Aires – Monumental

Argentina se impuso con claridad frente a Venezuela en Buenos Aires. Los goles los anotó Lionel Messi en dos ocasiones, al minuto 39 y al 80 con espectaculares definiciones a su más puro estilo. Lautaro Martínez marcó el segundo tanto finalizando un feroz ataque y la goleada dejaba en vilo a la Vinotinto que buscaba meterse al repechaje.

Colombia 3 (Rodríguez 31’, Córdoba 74’, Quintero 83’) – Bolivia 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Colombia goleó a Bolivia en Barranquilla, asegurando su pase directo al Mundial. James Rodríguez abrió el marcador rompiendo la resistencia del conjunto del Altiplano que había plantado una idea ultra defensiva; En el segundo tiempo Jhon Córdoba amplió la ventaja al minuto 74, y Juan Fernando Quintero volviendo a anotar con la selección. El resultado dejaba a los bolivianos en condiciones precarias para buscar el repechaje.

Uruguay 3 (Aguirre 14’, De Arrasscaeta 58’, Viñas 80’) – Perú 0
Montevideo – Estadio Centenario

Uruguay también consiguió una victoria contundente sobre Perú en Montevideo. Rodrigo Aguirre abrió tempranamente el marcador. Giorgian De Arrascaeta aumentó cifras al 58, y Federico Viñas selló el triunfo cerca del final del juego cuando su rival lucía entregado y quedaba eliminado de toda opción de clasificar, mientras se confirmaba a la celeste el Mundial norteamericano.

Brasil 3 (Estêvão 38’, Paquetá 72’, Guimarães 76’) – Chile 0
Río de Janeiro – Maracaná

Brasil goleó 3-0 a Chile en Río de Janeiro sin mayores problemas, aunque el primer gol, obra dede Estêvão llegó recién al minuto 38. En el segundo tiempo luego Lucas Paquetá marcó al 72 y poco después Bruno Guimarães cerró la cuenta en un partido que ratificó ala roja enel último lugar.

9 de septiembre

Ecuador 1 (Valencia 53+’ –p-) – Argentina 0
Guayaquil – Estadio Monumental

Ecuador venció a Argentina por 1-0 gracias a un penal convertido por Énner Valencia en el tiempo de descuento del primer tiempo. Argentina jugó sin Lionel Messi, Nicolás Otamendi fue expulsado al minuto 31 y Moisés Caicedo vio la tarjeta roja en el complemento dentro e un juego que dominó mayormente el local pero que por momentos se puso áspero. Así los tricolores alcanzaron el segundo lugar de la eliminatoria.

Bolivia 1 (Terceros 49+’ –p-) – Brasil
El Alto – Estadio Municipal

Los del Altiplano vencieron a la canarinha con tanto de penal de Miguel Terceros dentro de un cotejo que apreció causa nacional para los locales que estuvieron concentrados a la hora de anular las bondades ofensivas de su rival dentro de un entorno que se esforzaba pro ser hostil. Este triunfo puso a Bolivia en el repechaje intercontinental aprovechando el descalabro de Venezuela.

Venezuela 3 (Segovia 3’, J Martínez 12’, Rondón 76’) – Colombia 6 (Mina 10’; Suárez 42’, 50’, 59’, 67’; Córdoba 78’)
Maturín – Estadio Monumental

El duelo entre Venezuela y Colombia se colmó de emociones y cambios en el marcador. Venezuela golpeó primero al minuto 3 con un derechazo de Telasco Segovia, pero pronto Yerry Mina empató de cabeza tras un tiro de esquina. Josef Martínez devolvía la ventaja a los llaneros con un cabezazo raro, pero luego, Luis Suárez Charris inició su exhibición: empató con una volea al 42’ y remontó con un remate dentro del área al 50’, y Suárez completó su triplete con una definición cruzada al 59’, antes de anotar su cuarto tanto al 67’. Venezuela descontó con un penal de Salomón Rondón, pero la diferencia ya era amplia. . Jhon Córdoba marcó el sexto colombiano tras un pase filtrado y confirmó una dolorosa eliminación para la selección venezolana que seguirá sin participar en mundiales.

Perú 0 – Paraguay 1 (Galarza 77’)
Lima – Estadio Nacional

Ya que se había decidido la fortuna de ambas selecciones, no hubo más para destacar que el tanto de Matías Galarza que cerró un ciclo brillante para la albirroja, mientras el elenco inca quedó sepultado en el penúltimo lugar.

Chile 0 – Uruguay 0
Santiago – Estadio Nacional
También estas selecciones habían definido su situación, por lo que hubo poco para destacar en este juego.

A Retomar las Emociones Coperas

Tras la pausa por las jornadas de eliminatorias, se aproximan los cuartos de final de los torneos sudamericanos de clubes y es necesario recordar que sucedió en octavos de final.

Copa Libertadores

Vélez Sársfield pasó pocos apuros pues consiguió un empate 0-0 en su vista a Fortaleza, mientras en la vuelta, en Buenos Aires, ganó 2-0 con goles de Maher Carrizo y Tomás Galván, asegurando su pase a cuartos destacando su solidez defensiva. São Paulo empató 1-1 en casa con Atlético Nacional en la vuelta después de otro empate 0-0 en la ida, con lo que la serie tuvo que irse a penales donde los brasileños fueron más efectivos y vencieron por 4-3 y sufrieron más de los esperado dado el resultado inicial en Medellín.

Flamengo logró vencer en casa 1-0 a Internacional de Porto Alegre de manera corta mas convincente y pudieron aprovechar la desesperación de su rival por igualar la serie en el juego de revancha y así asestar dos tantos para un marcador de 2-0 que le dieron holgadamente su paso a cuartos de final. Palmeiras arrasó en su serie derrotando en Lima por 4-0 a Universitario, con lo que jugó más relajado en el juego de vuelta en Brasil y el empate 0-0 bastó para su clasificación.

River Plate había igualado 0-0 en Asunción ante Libertad, lo que parecía darle ventaja, pero en la vuelta en el Monumental de Buenos Aires el cuadro paraguayo supo responder y dejó el juego 1-1 en los noventa minutos, lo que forzó a la serie a lanzamientos penales donde los millonarios fueron más efectivos y con 3-1 avanzaron de fase. Estudiantes había dado un buen golpe en el Pablo Rojas de Asunción al vencer 1-0 a Cerro Porteño, así que solo le bastó igualar sin goles para clasificar.

La serie más dramática quizás fue Peñarol vs Racing. En la ida en un agreste juego en Montevideo los carboneros se impusieron 1-0, mientras en un juego mucho más abierto en Avellaneda, hubo que esperar hasta el último minuto para que la “Academia” consiga el 3-1 que de vuelta a la serie y le permita la clasificación. Liga de Quito cayó 1-0 en un apretado juego en Río de Janeiro ante el campeón Botafogo, lo que le dio ánimo para dar vuelta la serie y vencer 2-0, con lo que avanzó a cuartos de final.

Estas son las llaves de cuartos de final:

Vélez Sarsfield vs Racing Club

Estudiantes LP vs Flamengo

São Paulo FC vs LDU Quito

River Plate vs Palmeiras

 

Copa Sudamericana

Once Caldas ganó 1-0 con gol de penal de Dayro Moreno. n la vuelta en Buenos Aires, Once Caldas ganó 3-1; Huracán se adelantó con Miljevic de penal, pero Once Caldas remontó con un gol rápido de Moreno, luego Barrios y otro de Moreno, además hubo expulsiones de Bisanz (Huracán) primero y de Miljevic después. Resultado global 4-1 para Once Caldas. En duelo de ecuatorianos, Independiente del Valle venció 1-0 a Mushuc Runa como local, pero en la revancha jugada en el Atahualpa de Quito el triunfo fue para “El Ponchito” por 2-1, lo que llevó a la serie a penales donde los del Valle vencieron 4-2.

Fluminense derrotó en ambos juegos de la serie a América de Cali. En la ida en Colombia fue 2-1 y en la revancha un 2-0 le dio el cómodo paso a la siguiente fase. En un duelo de altura, el Bolívar de La Paz derrotó en los 2 cotejos de la serie a Cienciano del Cusco por marcadores de 2-0 y así se coló en cuartos de final.

Atlético Mineiro derrotó 2-1 como local a Godoy Cruz en un interesante cotejo, pero también pudo superar a los mendocinos por 1-0 en la revancha y así avanzó hasta cuartos de final. En un duelo entre argentinos, Central Córdoba y Lanús se enfrentaron con victorias 1-0 para los locales respectivamente, lo que forzó a lanzamientos penales donde los del sur de Buenos Aires vencieron 4-2.

Alianza Lima derrotó inapelablemente 2-0 a Universidad Católica de Ecuador y del mismo modo lo hizo en Quito aunque por 2-1 y remontando marcador por lo que alcanzó los cuartos de final. Universidad de Chile había derrotado 1-0 a Independiente en el cotejo de ida en Santiago. En la revancha en Avellaneda iba ganando, pero le empataron y al comienzo del segundo tiempo, mientras el marcador era 1-1 sucedieron graves incidentes en las tribunas, ante los cuales se determinó la eliminación del equipo argentino de competición.

Llaves de Cuartos de Final:

Alianza Lima vs Universidad de Chile

Lanús vs Fluminense

Bolívar vs Atlético Mineiro

Independiente del Valle vs Once Caldas

Hubo Clasificados de Asia y América

Para el anterior informe, clic aquí

Estamos próximos a una nueva jornada de eliminatorias en todo el mundo. En la pasada ventana de junio ya hubo varias selecciones que confirmaron su presencia en el Mundial norteamericano y seguramente la mayoría aparecerán en esta fecha de septiembre. A continuación, revisaremos lo que dejaron las fechas de junio.

CONCACAF

Volvió la acción en la parte norte de las Américas para finalizar la segunda ronda, confirmar eliminados, pero sobretodo los que siguen en competencia.

El Grupo A fue ganado por Honduras que triunfó en sus 4 partidos. Sus últimos resultados fueron el 1-0 contra Islas Caimán y el 2-0 frente a Antigua y Barbuda. Sorprendió Bermuda pues con su victoria clave 2-1 visitando a Cuba aseguró su lugar en la tercera ronda. En el Grupo B no hubo sorpresas, pues Costa Rica también ganó la serie con 4 victorias. Sus últimas victorias fueron 8-0 ante Bahamas y 2-1 frente a Trinidad y Tobago. Los trinitarios fueron segundos y clasificaron por vencer 6-2 a San Cristóbal y Nieves, eliminando así por gol diferencia a Granada pese a que tenían mismo puntaje de 7.

Se puede decir con algo de sorpresa que Curazao ganó el Grupo C venciendo en todos su juegos. De hecho finalizó ganando sus 4 juegos con goleadas impresionantes 4-0 a Santa Lucía y 5-1 a Haití. Los haitianos clasificaron segundos por una gran goleada 5-0 a Aruba mientras Barbados quedó último. En el Grupo D Panamá ganó sus 4 juegos. Sus últimos cotejos fueron victorias 2-0 ante Belice y 3-0 con Nicaragua. Justamente Nicaragua tras vencer 1-0 a Guyana accedió a la clasificación mientras Montserrat apenas pudo ganar a Belice para no quedar último.

En el Grupo E Jamaica obtuvo las 4 victorias para ganar su llave y los últimos fueron el 1-0 ante Islas Vírgenes Británicas y 3-0 a Guatemala que quedó en segundo lugar tras derrotar 4-2 a República Dominicana. Dominica venció a Islas Vírgenes para no quedar en último lugar. El Grupo F lo ganó Surinam luego de derrotar 1-0 a Puerto Rico e igualar 1-1 en su visita a El Salvador. La selección salvadoreña fue segunda tras vencer 3-0 a Anguilla que quedó última pues también fue goleada 6-0 por San Vicente y las Granadinas.

La tercera fase estará conformada por 3 grupos de 4 selecciones. Las ganadoras clasificarán al Mundial 2026 y los 2 mejores segundos de entre los grupos accederán a los play-offs intercontinentales. Siendo así, estas son las llaves de tercera fase:

Grupo A

Panamá

El Salvador

Guatemala

Surinam

Grupo B

Jamaica

Curazao

Trinidad y Tobago

Bermuda

Grupo C

Costa Rica

Honduras

Haití

Nicaragua

Mientras las selecciones eliminadas fueron las siguientes:

  • Cuba
  • Islas Caimán
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Bahamas
  • Santa Lucía
  • Aruba
  • Barbados
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Anguilla

AFC

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA

Finalizó la tercera ronda de las eliminatorias asiáticas que reportaron los 4 clasificados que hacían falta conocer. Se conocieron 2 debutantes en un mundial que serán: Uzbekistán y Jordania.

 

Irán había sido el primer clasificado del Grupo A y primero en general vía eliminatorias. Remataron con una caída ante Qatar y victoria 3-0 frente a Corea del Norte. Sin embargo, la nota más importante la dio Uzbekistán al quedarse con el segundo lugar y clasificación inédita a una Copa del Mundo tras sacar un empate 0-0 en su visita a Emiratos Árabes Unidos y victoria 3-0 ante Qatar. Ambos rivales citados de los uzbecos disputarán la cuarta ronda por las últimas plazas a Norteamérica 2026, mientras Kirguistán y Corea del Norte quedaron eliminados.

El Grupo B había estado más cerrado, pero en las fechas finales, pero Corea del Sur aplicó el peso de su experiencia y con triunfos 2-0 visitando a Irak y 4-0 en casa ante Kuwait logró el primer lugar y la clasificación al Mundial. Jordania había hecho una gran campaña y tras su goleada 3-0 visitando a Omán alcanzó su primera participación en Copa del Mundo, con lo que importó poco su caída 1-0 ante Irak que sirvió a esta última selección para avanzar ala cuarta ronda al igual que Omán. Mientras que Palestina y Kuwait quedaron eliminados.

Japón ya había clasificado en el Grupo C y a pesar de eso propinó un 6-0 a Indonesia. Previamente habían caído en casa 1-0 ante Australia, lo que alentó a los “socceroos” a buscar el triunfo en su visita a Arabia Saudita, lo logró por 2-1 y así se coló en el Mundial por ubicarse segundo del grupo. Árabes e Indonesios tendrán una nueva oportunidad en la cuarta ronda mientras China y Bahréin quedaron eliminados.

La cuarta ronda se conformará con 2 grupos de 3 selecciones. Los ganadores de estos grupos clasificarán al Mundial norteamericano, mientras los segundos se enfrentarán entre sí u el ganador de dicha serie jugarán el repechaje intercontinental. Estos son los grupos de cuarta ronda:

Grupo A

  • Qatar
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Omán

Grupo B

  • Arabia Saudita
  • Irak
  • Indonesia

A continuación, las selecciones que quedaron eliminadas en la fecha de junio:

  • Kirguistán
  • Palestina
  • Kuwait
  • China
  • Bahréin

CAF

No hubo actividad en junio y volverá a haber juegos en esta fecha de septiembre.

OFC

  • NUEVA ZELANDA

Eliminatoria concluida. Nueva Caledonia espera sus rivales en el repechaje intercontinental.

CONMEBOL

  • ARGENTINA
  • BRASIL
  • ECUADOR

La fecha de junio confirmó a Brasil y a Ecuador en el Mundial de Norteamérica y de hecho no necesitaron resultados muy espectaculares, pues entre ellos igualaron 0-0 haciendo los tricolores de locales y en la siguiente fecha Brasil derrotó 1-0 a Paraguay y Ecuador igualó también 0-0 visitando a Perú. Con ello se unieron a Argentina como representantes sudamericanos. Los guaraníes se aseguraron al menos una potencial repesca cuando derrotaron 2-0 a Uruguay y también la celeste al vencer 2-0 a Venezuela. Colombia con 2 empates quedó en zona de clasificación mientras Chile es el único eliminado.

  • Chile

UEFA

Los Grupos del A al F comenzarán sus juegos en esta fecha de septiembre. En tanto los que ya han tenido acción van así:

El Grupo G lo lidera Finlandia con 7 puntos pese a caer 2-0 como local ante Países Bajos que está segundo con 6 unidades. En su siguiente juego el equipo nórdico venció 2-1 a Polonia. Bosnia y Herzegovina lidera el Grupo H con 9 puntos y campaña perfecta de 3 juegos ganados, aunque el último fue apenas por 1-0 ante San Marino, mientas Austria va segunda con 6 puntos tras vencer a Rumania y San Marino. Noruega a paso firme es primera en el Grupo I y ya suma 12 puntos. Sus últimas victorias fueron 3-0 ante Italia y 1-0 ante Estonia mientras Israel va segundo.

Macedonia del Norte comanda el Grupo J con 8 puntos en 4 juegos. Empató 1-1 con Bélgica y derrotó 1-0 a Kazajistán mientras Gales hizo 7 puntos y lo persigue luego de golear a Liechtenstein. Inglaterra es primero en el Grupo K con 9 puntos y su último triunfo fue el 1-0 ante Andorra, Albania lo sigue lejos con 5 puntos. República Checa lidera el Grupo L con 9 puntos, venció 2-0 a Montenegro pero cayó aparatosamente 5-1 con Croacia que los persigue con 6 puntos.

Esta es la lista actualizada de selecciones que han confirmado su presencia en el Mundial 2026:

          • ESTADOS UNIDOS
          • MÉXICO
          • CANADÁ
          • IRÁN
          • JAPÓN
          • NUEVA ZELANDA
          • ARGENTINA
          • UZBEKISTÁN
          • COREA DEL SUR
          • JORDANIA
          • AUSTRALIA
          • BRASIL
          • ECUADOR

      Y finallizamos con la lista de selecciones eliminadas:

      • Mongolia
      • Maldivas
      • Guam
      • Sri Lanka
      • Macao
      • Camboya
      • Timor Oriental
      • Brunei
      • Bután
      • Laos
      • Eritrea
      • Turcas y Caicos
      • Islas Vírgenes Estadounidenses
      • China Taipei
      • Turkmenistán
      • Hong Kong
      • Pakistán
      • Nepal
      • India
      • Afganistán
      • Siria
      • Myanmar
      • Tailandia
      • Singapur
      • Malasia
      • Vietnam
      • Filipinas
      • Tayikistán
      • Yemen
      • Líbano
      • Bangladesh
      • Islas Cook
      • Samoa Americana
      • Tonga
      • Islas Salomón
      • Papúa Nueva Guinea
      • Vanuatu
      • Samoa
      • Corea del Norte
      • Congo
      • Seychelles
      • Sao Tomé y Príncipe
      • Chad
      • Tahití
      • Fiji
      • Cuba
      • Islas Caimán
      • Antigua y Barbuda
      • Granada
      • San Cristóbal y Nieves
      • Bahamas
      • Santa Lucía
      • Aruba
      • Barbados
      • Guyana
      • Montserrat
      • Belice
      • República Dominicana
      • Dominica
      • Islas Vírgenes Británicas
      • Puerto Rico
      • San Vicente y las Granadinas
      • Anguilla
      • Kirguistán
      • Palestina
      • Kuwait
      • China
      • Bahréin
      • Chile