Ahora Independiente Irrumpió en la Cima

 

El torneo ecuatoriano de fútbol ha continuado sin mayores contratiempos mientras hay equipos que se perfilan para la disputa del título o al menos para incluirse en la zona de campeonato, pero de media tabla para abajo hay todavía bastante incertidumbre.

Independiente del Valle ha dado un salto feroz hacia la cima, puesto que sus 5 victorias consecutivas le han hecho sumar 21 puntos mencionando que no lucen la contundencia de otras temporadas. Ha habido victorias claras como la goleada 4-0 a Deportivo Cuenca o el 3-1 visitando a El Nacional, pero las victorias más valiosas han sido las conseguidas como visitantes por 2-1 ante Aucas y Orense, siendo estos clubes llamados a disputar zona de campeonato. Como local venció con pocos apuros 2-0 a Manta.

El cuadro azul y negro ha acusado de contundencia en estas fechas, tiene 20 goles a favor que es la mejor cifra del torneo. Michael Hoyos se ha reencontrado con las redes, es uno de los goleadores del torneo con 6 tantos, así como van despertando atacantes como Aron Rodríguez, Jeison Medina y Luis Zárate que es defensa goleador. Barcelona marcha segundo también con 21 puntos, pero ya el romance con su juego se ha terminado, pues no termina de convencer a su público, lo que fue evidente en la aparatosa derrota 3-1 ante Orense. Sin embargo, pudo vencer de local a clubes que tienen presente complicado como Delfín por 2-0 y El Nacional 1-0 de local, así como Macará de visitante también por 1-0. En el momento Bryan Carabalí destaca por el costado derecho, mientras Jesús Trinidade se bate en el mediocampo.

 

Sin duda hay que hablar de Vinotinto. Con un espectacular tercer lugar y actuaciones contundentes como el 5-0 ante Delfín y el 3-1 visitando a Técnico Universitario. También habían ganado a Católica e igualado a Orense más una desconcertante caída de local ante Deportivo Cuenca. Sus resultados explican el ser uno de los clubes más ofensivos del torneo y en sus filas milita el actual máximo goleador: Rafael Monti y jugadores locales que están en una excelente temporada como Danny Luna y Francisco Mera. Se ha dado confianza al trabajo del DT Juan Grabowski desde el ascenso.

Los mismos 18 puntos que tiene Vinotinto los suma Libertad aunque el elenco lojano tiene un menor gol diferencia, por eso ocupa la cuarta posición. También coincide con ser una de las sorpresas de la temporada, manteniéndose como protagonista tras sus triunfos: 2-1 ante Mushuc Runa y 3-1 ante Católica. La dupla entre Néstor y Eber Caicedo son la carta de gol para el equipo de Juan Carlos León, quien se mantiene como uno de los mejores DTs del país, en tanto que Frangoy Zambrano lidera la media cancha.

Liga Deportiva Universitaria y Católica cierran al momento el grupo que disputaría el título, ambos con 15 puntos aunque mejor gol diferencia para los albos. Ambos equipos no han terminado de construir una campaña del todo satisfactoria para sus seguidores y también hay que mencionar que a los de blanco aún les resta jugar contra Barcelona en el único juego pospuesto de la temporada. Los de la Casona de la Avenida América eso sí, cuentan con la mejor defensa del torneo, pues apenas ha permitido 6 tantos en contra mientras Ricardo Adé sigue siendo el defensa estrella del torneo y Alexander Domínguez ha tenido intervenciones especiales. Del lado camaratta lo más destacado está en su dupla de atacantes entre Ismael Díaz y Byron Palacios.

En el Grupo que buscará lugar en la Sudamericana las cosas están más interesantes, pues hay pocos puntos de diferencia y un buen o mal partido prácticamente es la diferencia entre cielo e infierno. Clubes como Aucas, que tiene 15 puntos, Orense que suma 13 y Mushuc Runa 12, son clubes que han hecho fuertes inversiones pero no terminan de establecer un andar regular. El conjunto oriental cuenta con Brian Montenegro como cabeceador insigne y goleador, el elenco de Machala encomienda sus anotaciones a Miguel Parrales, mientras que en el Ponchito se erige la figura del zaguero Bryan Bentaberry.

Ambato 10 de abril 2025 estadio Universidad Indoamérica Bellavista Macara se enfrenta al Cuenca por la octava fecha del campeonato nacional de futbol serie A primera etapa de la Ligapro Ecuabet
FOTOS API JORGE PEREZ

La campaña de Deportivo Cuenca lo ha tenido al elenco morlaco en todos lados en la tabla de posiciones y aunque no se vean mal sus 13 puntos actuales, puede llegar a preocupar que han perdido muchos puntos como locales, algo lejano a sus mejores días. Macará y Manta con 10 unidades miran de reojo la zona de descenso que les persigue. En el caso de los ambateños su problema son los pocos goles que ha conseguido, tan solo 5, mientras que el cuadro atunero ha recibido 19 en su puerta, lo que ha significado que pierda puntos valiosos.

Hemos llegado a la fecha 10 y grandes como Emelec y El Nacional no pueden salir de zona de disputa por la permanencia. Los azules tuvieron un gran triunfo 1-0 visitando Cuenca, mientras los criollos lograron algo similar ante Libertad por 3-1, mas les siguen pesando los pésimos arranques. Técnico Universitario es otro metido en este problema y su última victoria en Guayaquil justamente ante Emelec es un respiro. Delfín es último con solo una victoria y cambio de cuerpo técnico hacia Patricio Urrutia es el club que ciertamente el pero juego ha mostrado.

Alineación ideal del momento:

Alexander Domínguez; Bryan Carabalí, Ricardo Adé, Luis Zárate, Bryan Bentaberry; Francisco Mera, Frangoy Zambrano, Danny Luna; Michael Hoyos, Rafael Monti, Néstor Caicedo

DT: Juan Grabowski

 

Fotos: API

Primeras Fechas de DTs Ecuatorianos

Han pasado 5 fechas desde el inicio del torneo ecuatoriano 2025 y gracias a este nuevo formato de 30 fechas iniciales hay pocas conclusiones para arrojar. En este momento los equipos que disputarían el título serían: Barcelona, Libertad, Universidad Católica, Macará, Liga Deportiva Universitaria y Aucas.

El caso de Barcelona es interesante pues al momento ha vencido en todas sus presentaciones como visitante: un dramático 3-2 ante Manta con varios goles en los últimos minutos, un contundente 4-1 a Libertad contando con que el cuadro lojano marcha segundo y el 1-0 con Técnico Universitario algo más trabajado. Sus 12 puntos los completa con un apurado triunfo en casa 1-0 ante Mushuc Runa, mas padeció un verdadero baile en el Monumental ante Independiente del Valle y cayó 4-0.

Los jugadores destacados en El Ídolo han sido: el extremo Janner Corozo implacable en sus corridas y centros, el delantero Octavio Rivero anotando en momentos oportunos, el volante Joaquín Valiente de actitud similar a su apellido y Gabriel Cortez siempre con talento en sus pies. Libertad es la gran sorpresa del momento con sus 10 puntos y segundo lugar. Dio lecciones de fútbol a rivales de mayor presupuesto como Independiente (2-0) y Orense (4-1) en su casa, aunque cayó aparatosamente con Barcelona. Están brillando nombres poco comunes en el torneo como: Wilter Ayoví o Carlos Arboleda y se mantienen en el liderazgo de Frangoy Zambrano. Es grato que sean técnicos ecuatorianos quienes dirijan a los equipos líderes. Segundo Castillo en El Ídolo y Juan Carlos León con los lojanos.

Católica, como siempre, lleva una campaña regular. Suma 9 puntos y tiene a uno de los goleadores del torneo: Ismael Díaz a quien le trajeron un buen acompañante como Azarías Londoño. Sus momentos de mayor lucimiento fueron la goleada 4-0 en Guayaquil ante Emelec y el 3-0 de local ante Manta. De hecho, permanece invicto, pues sus otros resultados han sido empates. El cuarto puesto es de Macará, también con 9 unidades y de inicio brillante tras los triunfos 1-0 ante Orense en casa y 2-1 ante Vinotinto como visitante, mas lo demás fue empates. Adolfo Muñoz y Gastón Blanc son sus principales figuras.

Liga de Quito está quinto y tras un inicio con dudas y 2 empates, uno de ellos en casa 0-0 con Vinotinto, pudo despachar goleadas 4-0 y 3-0 ante Orense y Delfín, aunque su última caída ante Emelec volvió a sembrar preocupación. Al momento destaca su defensa que es la menos vencida del torneo. Puntos altos para Ricardo Adé, Daniel De La Cruz y el veterano portero Alexander Domínguez. Aucas es sexto con los mismos 8 puntos que Liga, pero tras su aplastante inicio 4-1 ante Técnico Universitario no ha consolidado una campaña consistente. Han sido diferenciales las actuaciones de Michael Carcelén, quien incluso es goleador del torneo.

En el sector medio de la tabla, el cual otorgará lugares en Copa Sudamericana, hay equipos que quizás aspiraban a más, como Orense o Mushuc Runa. El elenco machaleño ha mostrado destellos de buen fútbol con la dupla Ángel Mena y Miguel Parrales, pero le va muy mal como visitante, lo que incluyó las caídas por goleada ante Liga de Quito y Libertad. Fue despedido “Sachi” Escobar de la dirección técnica ya que sus condiciones de salud no le permiten afincarse en el país. En el caso del “ponchito”, venía edificando una notable campaña de local hasta que cayó 2-1 en esa condición ante Vinotinto. Pedro Perlaza y Cristian Penilla eran sus figuras emergentes pero han bajado su nivel.

Riobamba 14 de marzo 2025 estadio Fernando Guerrero Guerrero Mushuc Runa se enfrenta al Vino Tinto por la quita fecha del campeonato nacional de futbol serie A primera etapa de la Liga Pro Ecuabet
FOTOS API JORGE PEREZ

Es bueno hablar de Vinotinto, pues los dirigidos por Juan Grabowski ocupan un séptimo lugar que dada su condición de recién ascendidos es sorprendente. Tienen los mismos 8 puntos que Liga y Aucas y cuentan con extranjeros rendidores como el defensa Gian Nardelli o el atacante Rafael Monti, así como han revivido antiguos protagonistas del torneo como Francisco Mera o Danny Luna. Independiente al momento ha iniciado con dudas y su único gran juego fue la goleada ante Barcelona. Deportivo Cuenca había iniciado con buen pie derrotando 1-0 a Nacional de visita y 2-0 a Aucas de local, pero se fue desinflando. Delfín de hecho tiene varios problemas y su único juego destacado fue la victoria 2-0 ante Emelec.

Lo que sería el grupo que se jugaría la permanencia en la categoría lo integran 2 grandes como Emelec y El Nacional. Al menos los eléctricos lograron un triunfo 1-0 ante Liga, el primero en mucho tiempo, mas los criollos se encuentran sin ganar en el torneo. Ambos son noticias por problemas administrativos, aunque lo de los azules es demasiado frecuente. De hecho Manta no ha jugado tan mal, pero le costaba sostener el resultado salvo en el partidazo en el que derrotó 4-3 a Nacional, además de tener a Daniel Valencia, uno de los goleadores del torneo. Técnico Universitario es último con malas presentaciones en casa que ya costaron la salida del DT Paul Vélez.

Equipo ideal hasta la fecha 5:

Alexander Domínguez; Daniel De La Cruz, Gian Nardelli, Ricardo Adé; Gastón Blanc, Janner Corozo, Michael Carcelén, Wilter Ayoví; Rafael Monti, Octavio Rivero, Ismael Díaz

DT: Juan Carlos León

¡Volvió la Liga Pro!… Con Nuevo Formato

Arrancó el torneo ecuatoriano de Primera División con una modificación motivada por los derechos de transmisión y una demanda de más partidos que justifiquen el pago de los mismos. Acá vamos a desglosar lo que se pretende.

La primera novedad es que desaparece la final, ya que no se premiará a quien llegue al primer lugar cuando ya hallan jugado todos entre sí a mitad de año. Eso sí las 30 fechas que motivan la ida y vuelta de los enfrentamientos entre sí de los 16 equipos se mantendrá. A partir de acá se producen los notables cambios, pues la postemporada agrupará a los equipos en distintas zonas mas manteniendo la suma original de la tabla de posiciones. El club que llegue en primer lugar al final de las 30 fechas tendrá su lugar en Fase de Grupos de Copa Libertadores 2026.

Una vez concluida la fase regular. Los 6 mejores de dicha tabla se enfrentarán entre sí, así como los 6 siguientes clubes y los 4 últimos. De esta forma tendremos una tabla de posiciones partida en 3 en la que el tercio superior otorgará los premios de: Campeón Nacional, lugares en Copa Libertadores y Copa Sudamericana. El segundo tercio disputarán los lugares restantes en Sudamericana, mientras que los últimos de la parte baja de la tabla descenderán.

Pero es más sencillo explicarlo con hechos. Ciertamente apenas se han jugado dos fechas del Campeonato 2025 y la tabla de posiciones es la siguiente:

Esto querría decir que Deportivo Cuenca tendría su lugar en Libertadores 2026 y que en la fase final se enfrentarían: Cuenca, Barcelona, Macará, Católica, Libertad y Aucas entre sí. El puntaje de esos enfrentamientos más el de la fase inicial de 30 fechas darán los respectivos premios. Suponiendo que al final de todo esto por ejemplo Macará sea el que más puntos sume, sería el campeón e iría a grupos de Libertadores con Deportivo Cuenca. Suponiendo que el segundo lugar fuese de Católica disputaría la fase 2 del certamen internacional. El cupo restante a Libertadores lo ocupa el campeón de Copa Ecuador.

Ahora, supongamos que Aucas gane la Copa Ecuador, eso haría que los restantes equipos de la Fase Final I, en este caso Barcelona y Libertad accedan a Copa Sudamericana. También haría que los equipos de Fase Final II, que en este caso serían: Mushuc Runa, Delfín, Orense, Liga, El Nacional y Vinotinto, disputen los 2 cupos restantes a Sudamericana. Si quedara campeón de Copa Ecuador por ejemplo Orense, los equipos de Fase Final II disputarían 1 cupo a Sudamericana porque los otros 3 serían de: Barcelona, Libertad y Aucas. Resta por sabe que pasaría con el cupo de Copa Ecuador si lo ganasen en este hipotético caso Cuenca o Macará.

Finalmente el Grupo Descenso lo conformarían los 4 últimos de la tabla, en este caso: Independiente, Técnico Universitario, Manta y Emelec. Sumado a lo que obtendrían en las 30 fechas iniciales, los que queden en los 2 últimos lugares descenderán a Serie B.

Cierto es, recién llevamos 2 fechas, el camino está muy entero, pero es bueno saber a qué reglas atenerse.

El Derby del Ecuador

Sabemos que hinchas de otros equipos, principalmente Emelec o Liga nos podrían caer a palos y puede que con razón. Pero el enfrentamiento entre Barcelona SC y El Nacional tiene un especial sentido de ecuatorianidad. Son los clubes de Guayaquil y Quito que más títulos de liga ecuatoriana han conseguido (técnicamente Liga empató a El Nacional, pero vamos a usar un criterio de vicecampeonatos). Es un juego que a su momento definió la supremacía en el fútbol del Ecuador, específicamente en la década de 1980s. Es el partido que más veces se ha disputado por campeonatos ecuatorianos: 244.

Este antecedente lo recreamos para anticipar lo que se viene: un duelo por Copa Libertadores entre canarios y criollos por Segunda Fase. No será la primera vez, este histórico juego ya tuvo lugar en las ediciones de 1983, 1987 y 1993. Tras 32 años se volverán a ver las caras en el mayor certamen de clubes del continente.

 

En 1983 Barcelona y Nacional se emparejaron con los venezolanos Atlético San Cristóbal y Deportivo Táchira. En Quito la victoria fue criolla por 3-1 un 27 de marzo. En Guayaquil los canarios se desquitaron venciendo 2-0 un 24 de abril. Finalmente ninguno de los cuadros ecuatorianos continuó en el certamen.

En 1987 Nacional derrotó a Barcelona en Quito 2-0 un 22 de marzo, la revancha fue favorable para El Ídolo por 2-1 esto el 13 de mayo. El grupo había situado a los clubes ecuatorianos con los paraguayos Olimpia y Sol de América. Finalmente los guayaquileños lo ganaron y avanzaron a semifinales donde no pasaron bien ante América de Cali y Cobreloa.

En 1993 compartieron grupo con los uruguayos Nacional y Bella Vista. De nuevo se inició en Quito con triunfo criollo por 1-0 el 17 de febrero, mientras el 10 de marzo Barcelona obtuvo una contundente victoria 4-0, ese sería el último enfrentamiento copero entre estos clubes. Por el reglamento de ese año ambos equipos avanzaron a octavos de final donde los criollos cayeron ante Sporting Cristal y los canarios superaron a Universitario para luego quedarse ante Católica de Chile.

 

Nacional y Barcelona tienen historias épicas entre ellos. La casaca militar se puede jactar de haber vencido en los 2 años en los que definieron el título en una llave final. En el torneo de 1982 que en realidad finalizó en enero de 1983 El Nacional se coronó campeón cuando se requirió de hecho 3 juegos y en el último en Ambato se impuso 3-0. Que se puede decir del “Monumentalazo” cuando el cuadro quiteño se pudo coronar campeón en el Monumental de Guayaquil tras una ajustada definición y agónico empate 1-1 en 1992.

En el lado amarillo siempre hubo un mito: “para quedar campeón hay que ganar a Nacional en Quito”, como sucedió en la liguilla final de 1980, el cuadrangular de 1991 o aquel impresionante 3-2 de la liguilla de 1997 que en realidad se jugó en enero de1998 remontando un 2-0 en contra que parecía definitivo. Obviamente hay que decir que El Ídolo quedó campeón del Ecuador en esos años citados.

La última vez que Barcelona rivalizó ante un club ecuatoriano por Copa Libertadores fue en la anómala edición de 2020 perdiendo ambos partidos ante Independiente del Valle en fase de grupos. El Nacional tiene que remontarse hasta 1997 cuando cayó en Guayaquil pero venció en Quito a Emelec. Por eventos internacionales los criollos vencieron ambos partidos en Sudamericana 2007 a Olmedo. El 2-0 de Independiente ante Barcelona el 21 de octubre de 2020 es el último partido al momento disputado por Libertadores entre ecuatorianos.

Está llave tendrá grandes expectativas y quizás sea una de las más vistas de la segunda fase de Libertadores 2025 quizás solo por debajo de Alianza Lima vs Boca Juniors. El club criollo viene envalentonado tras una brutal llave que le tuvo siempre al borde de la eliminación con Blooming boliviano. La caída 3-2 en Santa Cruz tras una mala presentación con la fortuna del descuento le dio la ilusión. En Quito el pasado 13 de febrero también arrancó pésimo con gol en contra y viéndose permanentemente superado. Con golazos de Fidel Martínez y Jawer Guisamano alcanzó el 2-1 con el que forzó a los penales en los que salieron victoriosos 4-3. Barcelona arrancó la liga ecuatoriana triunfando como visitante 3-2 ante Manta en un juego que tuvo más sobresaltos de los esperados.

Ojo, el último mano a mano entre estos clubes se escenificó en Copa Ecuador 2022, lo ganó El Nacional 2-1 en llave a partido único en el Atahualpa de Quito.

Una Rivalidad a Muchos Niveles

Hablar de “El Clásico de Quito” puede ser muy intrincado. Hay varios argumentos y parámetros: antagonismos, antigüedad, popularidad, configuración socio económica, en fin. Pero si hablamos estrictamente de palmarés sin duda el juego más importante de la capital de Ecuador es el que se realiza entre El Nacional y Liga Deportiva Universitaria. A los criollos no les cayó nada bien que los universitarios los hayan igualado en suma de trofeos de liga local: 13 en total, lo que obvio, se desequilibra con los logros internacionales del club de la casona. Lo que sí, este choque es sinónimo de historia.

Podríamos decir que sumado a un factor político (estudiantes contra militares) esta rivalidad tiene su punto de inicio en la final del torneo ecuatoriano de 1974. En aquellos días un poderoso club criollo, precuela de la gloria venidera, enfrentó a una Liga que volvía de los avernos del ascenso. La final se estableció a 2 partidos y en el primero Liga venció 2-1 con tantos de los hermanos Jorge y Gustavo Tapia. En la revancha oficiada el 15 de diciembre de 1974 el marcador fue 0-0 y eso significó el segundo título universitario en la historia de los torneos ecuatorianos.

El fútbol quiteño fue dominante en los años 1970s y ciertamente los 80s y algo de los 90s no fueron los mejores años de la “U”. Lo que no evitó que tengan unos momentazos ante la en esos días “máquina gris”: aquel subcampeonato de 1981 que luego de disputar un triangular que terminó en un título para Barcelona SC, disputaron un desempate con resultados de 2-2 y 2-1 favorable a Liga que le valió jugar la Libertadores del siguiente año. En el emocionante cuadrangular de 1990 Liga en la penúltima fecha venció 1-0 a Nacional con agónico cabezazo de Mauricio Argüello, lo que allanó el camino a un título que le había sido esquivo por 15 años.

 

Para finales del siglo pasado, la estadística favorecía notablemente a los criollos, pero se insinuaba que en los partidos decisivos Liga se imponía. Por el formato merengues y criollos buscaban coronarse campeones en tiempos difíciles para la naciónen 1999. Por primera vez se iba a oficiar un juego de estas características en el hoy llamado Estadio Rodrigo Paz Delgado. Nacional se hinchaba el pecho de haber acabado con el invicto de esa locación en 1997 con tantos de Oswaldo De La Cruz y Diego Herrera, ambos ex Liga, pero Eduardo Hurtado hizo el único tanto del 1-0 que dejaba abierta la llave. En la revancha en el Atahualpa la “U” venció 3-1. 2 goles de “tanque” Hurtado y 1 de “lechuga” Maggiolo confirmaban ese dicho que sí, Liga se imponía cuando las papas quemaban.

El Siglo XXI fue marcado por la decadencia de los puros criollos y la consolidación de los albos como el club más importante del país, lo que se confirmaba en la cancha normalmente venciendo. Pudo darse vueltas olímpicas en las narices de los de rojo en 2003 y 2007 cuando las victorias ante los militares los habían confirmado como campeones con una fecha de anticipación. En 2005 El Nacional se pudo dar un gustazo derrotando a domicilio a Liga 3-1 faltando 2 fechas para el fin de la temporada haciendo de preludio de su título. Se sabía que el que ganaba aquel duelo coronaría, fue la noche de presentación como estrella de Christian Benítez.

La historia de Liga entonces ha sido título tras título, de Nacional problema tras problema. Paradójicamente, las siguientes definiciones favorecerían a los puros criollos. En 2011 se disputaron un lugar en Copa Libertadores en el que Nacional venció 2-1 en el Atahualpa e igualó 1-1 en Ponciano dejando sorpresivamente fuera a su tradicional rival. En 2024 por Copa Ecuador nuevamente Nacional no era favorito y pudo sostener un 0-0 que derivó en tanda de penales consiguiendo la clasificación tras vencer 3-1 con el portero David Cabezas de figura.

Quito 21 de Septiembre 2024. Liga recibe a El Nacional por una fecha más del campeonato ecuatoriano de fútbol LigaPro Ecuabet en el estadio Rodrigo Paz Delgado.
API / DANIEL MOLINEROS

 

Hay que mencionar que incluso este duelo tiene historia en competiciones continentales. En Libertadores se enfrentaron en 1975 y 1978 con 2 victorias albas, 1 empate y una criolla. También se han enfrentado por Copa Sudamericana en 2005 y 2006 en verdaderas batallas con un total de 2 triunfos rojos, 1 empate y una victoria blanca: aquel 4-3 en el Atahualpa que fue considerado como el mejor partido de 2005 por la cadena Fox Sports.

¿Todos estos antecedentes los contamos para qué? Para hablar de un nuevo torneo en que debían ajustar cuentas los gigantes de Quito. La Supercopa del Ecuador los enfrentó siendo Liga campeón vigente de la Liga Pro, mientras Nacional logró aquella heroica Copa Ecuador en 2024. El escenario fue el Estadio Gonzalo Pozo de Aucas, uno que en el 2000 vio una victoria de los militares por 2-1 que significó entrar en la fase final, mientras daba el primer golpe para un funesto año universitario.

Esta vez el juego quedó 0-0 y la revancha llegó rápido para los albos pues en los penales vencieron 5-4 y sumaron otro trofeo más a sus vitrinas. Del partido se puede decir que fue intenso, parejo, que quizás la expulsión de Rommel Cabezas condicionó a los de rojo, que quizás si Pastrán no se lesionaba el camino para los de blanco era menos tortuoso, que Alexander Domínguez atajando el penal a Vélez aprovechó el único momento de debilidad de los criollos. Lo que se puede decir es que en finales seguirán ganando los albos. Y que de todas maneras este choque no pierde vigencia… Por cierto, es la tercera Supercopa de Liga, por lo pronto absoluto dominador del trofeo.

Salud Mental y Fútbol

El pasado 4 de enero una noticia conmocionó al ámbito del fútbol ecuatoriano y uruguayo: el prematuro fallecimiento de Mathías Acuña, deportista que formaba parte del club Mushuc Runa en 2024 y se había reportado para la temporada 2025 un día antes de su deceso. Por las condiciones en las que se encontró su cuerpo en la ciudad de Ambato, se habría tratado de un suicidio.

El triste evento hizo recordar en Uruguay aquella escalofriante sucesión de futbolistas que se quitaron la vida en 2021: Williams Martínez, Maximiliano Castro, Emiliano Cabrera y tal vez el más conocido, Santiago “Morro” García. También momentos dolorosos similares en los que perdimos a futbolistas como: Robert Enke, Ramiro “chocolatín” Castillo o Raimundo Tupper. La gente puede llegarse a preguntar cómo gente que supuestamente se dedica a algo tan divertido como patear la pelota pueden tomar estas terribles decisiones. Vamos a desarrollar algo al respecto.

 

Hablamos con Valeria Parreño, Psicoterapeuta que nos explicó la relación entre la depresión y el deporte de alto rendimiento. Entre los factores que pueden desarrollar este trastorno en dicha actividad está principalmente los altos niveles de estrés y presión externas al sentir no cumplir con las expectativas en ellos puestas y las de ellos mismos, pues es habitual que tengan características de perfeccionismo y alto nivel de exigencia al elegir un oficio donde la competencia es lo que lo determina. La alimentación, orientada exclusivamente al rendimiento físico, puede también jugar una mala pasada en cuanto a salud mental. De hecho, el entrenamiento exigente está lejos de colaborar con la misma como lo puede hacer el ejercicio regular y moderado.

Uno de los puntos clave en cuanto a los deportistas de alto rendimiento es la distancia a la que debido a su actividad se someten de sus familias, amigos y afectos en general. En el podcast “Esto No es Periodismo”, Mathías Acuña habló justamente de lo complicado que era lidiar con estar alejado de sus hijos: “Mis hijos están en Uruguay, así que te podrás imaginar el dolor, lo que cuesta, los cumpleaños, que uno está lejos de ellos, las actividades de la escuela. Se sufre”, había señalado. Los deportistas más famosos y los no tanto sufren constantemente el perderse de acontecimientos trascendentes: nacimientos, cumpleaños, graduaciones, duelos. Así mismo, ese alejamiento no les permite acudir a algún apoyo en momentos difíciles. Digamos que la tecnología puede cortar estas distancias hoy en día, hasta cierto punto.

La vorágine de la competencia también conspira contra la salud mental. Valeria nos señala que en el alto rendimiento no suele haber tiempo, espacio y a veces ni permiso para la gestión de las emociones. Muchas veces la creencia de que el deportista es fuerte y resilente por naturaleza perjudica aún más sus procesos de gestión emocional y los deja en una posición de mayor sensibilidad ante sus problemas personales. Se supo que Acuña estaba enfrentando acusaciones de violencia física y emocional por parte de su ex pareja, aunque pudo viajar a Ecuador sin mayor dificultad.

 

Ante estos hechos que cada tanto nos conmocionan, es bueno pensar en medidas que ayuden a los deportistas a lidiar con los problemas originados por una salud mental deteriorada y buscar fortalecerla. Valeria nos habla del rol fundamental de los psicólogos en las instituciones deportivas el cual debería también estar orientado a entrenar la gestión emocional y considerarse como una parte más del entrenamiento además del físico. Además es necesario crear entornos libres de juicios en el que los temas de salud mental tengan su espacio y una educación mediante la cual se puedan identificar los problemas tales como la depresión o ansiedad, además de motivar buscar ayuda.

En este espacio habíamos señalado a Acuña como uno de los mejores valores del cuadro del ponchito y su buen rendimiento en 2024 poco nos pudo alertar sobre sus demonios internos. La salud mental se debe tomar tan en serio como la física y esperemos que se motive a fortalecerla en todos los espacios.

Equipo Ideal 2024 y Anti Equipo – Liga Pro

Terminó el 2024 de la liga de fútbol profesional de Ecuador. Tuvo juegos y momentos emocionantes, podríamos decir que de hecho el torneo estuvo lejos de ser aburrido, sin embargo, probablemente tuvo menos calidad que en ediciones anteriores y si se piensa en lo que puede pasar con los clubes en eventos internacionales, la perspectiva no es muy buena.

Estos son los mejores jugadores que a nuestro criterio tuvo el año en Ecuador:

David Cabezas: El portero de El Nacional estuvo semana a semana en boca de afición y prensa especializada al cumplir con actuaciones vitales para que el cuadro criollo sume valiosos puntos, aunque quizás, lo mejor de su repertorio apareció en Copa Ecuador. Liderazgo, buen timing y reflejos. Se habló de que se le de una oportunidad en la selección mas la misma no llegó. Prácticamente es un hecho que su carrera continúe en el exterior.

Mateo Carabajal: Hay que anotar que Independiente del Valle entre otros méritos tuvo la mejor defensa del año y el zaguero argentino fue el de presencia más regular en ese bloque que durante buen tramo del año era garantía de seguridad para su club. El remate de su temporada no fue el mejor así como de todo su club.

Ricardo Adé: Es el tercer año consecutivo que el zaguero haitiano está considerado en nuestra lista. Su presencia siempre significará tranquilidad para Liga Deportiva Universitaria sobretodo en los juegos cuya dificultad y trascendencia merecían una especial atención en defensa. Al momento es uno de los líderes del equipo y tranquilamente uno de los mejores jugadores de los torneos ecuatorianos de los últimos tiempo.

Yaimar Medina: Una de las revelaciones de este año. Como ya viene siendo costumbre, Independiente del Valle presenta desde sus canteras el futuro del fútbol ecuatoriano, así fue el caso de “moto”, sobrenombre claramente inferido por las veloces incursiones que este futbolista es capaz de realizar desde el costado izquierdo y por sus virtudes puede ocuparse de labores ofensivas y defensivas. También tiene un importante don para ejecutar tiros libres.

Quito 24 de Noviembre 2024. Universidad Católica recibe a Liga Deportiva Universitaria en el estadio Olímpico Atahualpa porla fecha 14 de la segunda etapa del campeonato nacional de fútbol LigaPro Ecuabet.
API / DANIEL MOLINEROS

 

Ezequiel Piovi: El Capitán de Liga Deportiva Universitaria repite presencia en el once ideal así como la “U” repitió título en esta temporada. Las presentaciones en este caso sobran, ha demostrado absoluto liderazgo, siendo el alma del conjunto capitalino. Su dominio de la media cancha dicta condiciones en el partido, sale jugando con claridad y también es muy bravo cuando el momento lo requiere. Así mismo se va inscribiendo en la historia de los torneos ecuatorianos.

Fernando Cornejo: El volante chileno de Liga no tuvo el mejor arranque a su llegada al cuadro albo, pero poco a poco se ganó la consideración del público siendo el complemento ideal para Piovi en el mediocampo jugando con mucho despliegue y garra. Aquella enjundia que a veces es necesaria para sacar partidos bravos adelante. Claro, también adicionando técnica.

Janner Corozo: Barcelona SC tuvo un año agridulce y entre los vaivenes de la temporada encontró en este futbolista su bastión de regularidad. La mejor arma ofensiva de El Ídolo en muchas vías: ya sea conduciendo el ataque, asistiendo y claro, marcando goles que valieron puntos y al menos una clasificación a fases iniciales de Libertadores al club guayaquileño.

Diego Armas: Es una aparición extraña en esta lista, pues su equipo ni siquiera alcanzó puestos en torneos internacionales, pero fue el alma de un Técnico Universitario que remó de atrás para buscar algo de protagonismo en las últimas fechas, pasando por sus pies casi todo el fútbol del rodillo, además de haber sido el futbolista ecuatoriano que más goles anotó en el año. Dentro de algunas temporadas destacables, sin duda esta fue la mejor de su carrera.

 

Keny Arroyo: Otra de las revelaciones de Independiente del Valle. Fue encargado especialmente en el segundo semestre de resolver partidos o ayudar a hacerlo. Su gambeta por derecha y su olfato goleador le han hecho incluso ganarse un puesto en las convocatorias a selección ecuatoriana a sus 18 años. Su juventud en teoría es un buen augurio para su carrera perfilándose como una de las promesas del balompié tricolor.

Álex Arce: Indiscutiblemente el mejor jugador de la temporada. Sus 28 goles son los suficientemente contundentes para certificarlo y es la mejor cifra desde que se implementó el actual formato de torneo. Llegó al fútbol ecuatoriano sin mayor cartel y en breve se convirtió en la temible carta goleadora de Liga Deportiva Universitaria con una certeza implacable. De formidable cabezazo, incontenible en el contragolpe y muy oportuno a la hora de aparecer en el área. Muchos de sus tantos fueron útiles para sumar puntos y es la principal razón del nuevo título del conjunto de la Casona.

Bryan Ramírez: El jugador revelación por excelencia. En su segundo año en Liga de Quito ha sabido ganarse la titularidad cuando los llamados a estar en su puesto deberían ser foráneos o gente de mayor experiencia. Perfilado más bien hacia los costados, cada incursión suya eran permanentes dolores de cabeza para el rival. Fue un excelente iniciador de jugadas ofensivas, gran asistidor y desgastador de defensas contrarias. Un nombre que salió en teoría de la nada y terminó siendo muy valioso.

Entonces el equipo del año quedó así:

David Cabezas; Mateo Carabajal, Ricardo Adé, Yaimar Medina; Ezequiel Piovi, Fernando Cornejo, Janner Corozo, Diego Armas; Keny Arroyo, Álex Arce, Bryan Ramírez

MVP: Álex Arce

DT: Pablo “Vitamina” Sánchez: El estratega argentino tomó un plantel de Liga Deportiva Universitaria que arrastraba muchas interrogantes y logró hacerlo funcionar con precisión, tal vez sin demasiada espectacularidad, pero ganando los puntos que se requirió para lograr el bicampeonato sin mayores discusiones.

Once alternativo: Guido Villar; José Quintero, Richard Mina, Jonnathan Mina; Angelo Mina, Gabriel Cortez, Erick Plúas, Mathías Acuña; Jeison Medina, Pablo Magnín, José Fajardo

Anti 11:

Gilmar Napa: No corrió con mayor fortuna cuando tuvo la oportunidad de reemplazar a Ortiz en el arco de Emelec y cometió varios errores que costaron partidos que construyeron la calamitosa campaña del bombillo en la segunda etapa.

Guillermo Coronel: hay que poner a algún defensa del equipo que recibió 60 goles en el año, que fue Imbabura.

Edilson Cabeza: misma razón que su compañero de Imbabura.

David Ortiz: defensa de Cumbayá. Estuvo presente y tuvo que salir en la peor goleada que se vio en el fútbol ecuatoriano como el 8-1 que Barcelona le propinó al elenco norteño.

Fernando Gaibor: Una nueva oportunidad para que este volante demuestre lo que le llevó incluso a jugar en grandes equipos en el exterior que dejó pasar, esta vistiendo la camiseta de Barcelona. Desempeño bastante irregular con más malas que buenas.

Cristian Erbes: El volante argentino de Emelec fue disminuyendo su nivel, tanto así que perdió espacio en un equipo que terminó repleto de problemas.

Andrés Ricaurte: el colombiano llegó a Emelec como el llamado a administrar el jeugo del bombillo, pero normalmente sus actuaciones estuvieron por debajo de lo esperado.

Kendry Páez: Al joven talento tricolor lo ponemos en esta lista a maneras de jalón de orejas (?) dado el notorio declive en su rendimiento observado en el segundo semestre del año, lo que ocasiona preocupación y rumores de falta de disciplina en su carrera. Se espera mucho más de él y esperamos nunca más verlo de este lado del año.

Eduard Bello: El cartel de este ofensivo venezolano hacía esperar mucho más de lo que finalmente rindió en Barcelona que fue a cuenta gota.

Romario Ibarra: Fue una de las grandes apuestas de Independiente del Valle para conseguir algún título, pero rara vez marcó diferencia y de hecho fue perdiendo espacio a medida que transcurrió la temporada.

Washington Corozo: Llegó a Emelec como carta de gol, pero estuvo lejos de lo mismo y su andar de hecho fue bastante errático. Temporada olvidable.

¡Liga es Bicampeón!

Independiente del Valle venció 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la final de vuelta de Liga Pro de Ecuadro 2024 en el Estadio Banco Guayaquil de Chillo Jijón. Como en la ida Liga había vencido por 3-0 se proclamó campeón de Ecuador a pesar de este resultado.

El choque de vuelta se configuró con la buena ventaja de 3-0 obtenida por la “U” en su casa y por ello no vieron necesario mover el 11 titular. Del lado de los de Los Chillos hubo retoques en defensa con la entrada de Carabajal y gestación con Ibarra y Páez en el rol titular.

Independiente propuso un comienzo frenético obligado a un milagro, pero la respuesta de los albos no era necesariamente de espera y atacaban con mayor precisión aprovechando los desajustes que la zaga rival presentó desde la ida. Eran evidentes los nervios del local y su joven tándem entre Páez y Arroyo llegaban sin peligrosidad hacia el arco de Domínguez. En el duelo del medio campo Piovi conducía y enloquecía a sus adversarios.

Era un juego muy intenso, tanto Domínguez como Villar pronto fueron activados aunque del lado universitario los ataques se gestaban con menos pasos que con los de negro y azul. Con la solidez que ofrecían Adé y Mina, Independiente prefería buscar las diagonales y el remate de media distancia. La notoria cantidad de centros tenían en la falta de precisión su principal problema.

El partido se calentó a la altura de la media hora de juego y unos breves incidentes pusieron pausa al vértigo de las acciones. Independiente agregó a su dominio de balón mayor contundencia y empezó a arrinconar a Liga con las incursiones de Ibarra y Arroyo más Zabala e incluso Schunke sumándose al ataque. Se jugaba muy cerca ya del área de Liga y las acciones eran bastante ásperas. Se cerró el primer tiempo sin goles básicamente como los albos querían.

Liga reguló el partido al comienzo del segundo tiempo siendo Cornejo y Piovi los que dictaban el ritmo de juego tanto en la marca como en la distribución de la pelota. Por el costado derecho comenzó a aparecer más Ramírez, con lo que se descongestionaba la presión del local que de su lado volvía a los problemas de precisión en el traslado de juego, lo que planteaba cambios pues al sobrepasar la hora de juego el gol no había llegado.

Los cambios no fueron beneficiosos para el local puesto que perdieron notablemente calidad para atacar y si bien sostenían la posesión de balón, la misma rara vez se traducía en un peligro importante hacia su contrario, además que Domínguez se encontraba en una gran tarde. Ya eran visibles los nervios en el cuadro del Valle pues era claro que ya había acabado lo mejor de su fútbol.

Los últimos minutos hubo poco para comentar de fútbol, pues con una llave prácticamente sentenciada hubo mayormente ambiente festivo en gradas y bancos de suplentes. Luis Zárate a boca de arco anotó tras servicio de Hoyos cuando se jugaban los minutos de descuento y no hubo tiempo para mucho más, tal vez un par de incidentes.

Liga Deportiva Universitaria obtuvo su título 13 en la historia de los campeonatos ecuatorianos de fútbol. Ahora iguala en ese rubro al El Nacional.

IDV: Guido Villar; Matías Fernández (Anthony Landázuri 74’), Mateo Carabajal (TA 36’) (Luis Zárate 64’), Richard Schunke, Beder Caicedo; Joao Ortiz, Cristian Zabala (Bryan García 74’); Renato Ibarra (TA 43’) (Michael Hoyos 61’), Kendry Paéz, Keny Arroyo; Jeison Medina

Goles: Zárate 96+’

LDU: Alexander Domínguez; Daniel De La Cruz (TA 46+’) (José Quintero 45’) (TA 45’), Ricardo Adé (TA 46+’), Richard Mina, Leonel Quiñónez (TA 37’) (Gian Allala 73’); Ezequiel Piovi, Fernando Cornejo, Gabriel Villamil (TA 37’) (Madison Julio 55’); Bryan Ramírez, Álex Arce (TA 81’) (Michael Estrada 81’), Jhojan Julio (Lisandro Alzugaray 73’)

 

Calificaciones IDV:

Villar 6

Fernández 5

Carabajal 6

Schunke 6

B Caicedo 6

Ortiz 5

Zabala 6

Ibarra 7

Páez 5

Arroyo 6

Medina 4

Hoyos 5

Zárate 6

Landázuri –

García –

 

Calificaciones LDU:

Domínguez 7

De La Cruz 5

Adé 7

Mina 6

Quiñónez 5

Piovi 7

Cornejo 7

Villamil 6

Ramírez 6

Arce 5

J Julio 6

Quintero 5

M Julio 5

Allala –

Alzugaray –

La Final de Ida Tuvo un Solo Equipo

Liga Deportiva Universitaria derrotó 3-0 a Independiente del Valle en duelo de ida jugado por la final de Liga Pro de Ecuador en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

En este encuentro de ida los albos prefirieron ubicar 3 volantes que sostengan su medio sector y contó con la reaparición de Jhojan Julio en momentos como estos. Además el joven Daniel De La Cruz siguió reemplazando a choclo Quintero. Los del Valle optaron por el portero Villar y una zaga de experimentados extranjeros para dejar a sus jóvenes valores la tarea de atacar.

Los primeros minutos se jugaron como exige una final con 2 clubes apretando fuertemente en las marcas y dejando muy poco para que el rival pueda desplegar. En un principio la propuesta de Independiente era más de usar contras, pero en minutos se animaron a usar las bandas con Arroyo y Medina. En los primeros minutos Arce había pisado con peligro el área de los de negro y azul, pero en adelante Liga Perdió metros.

Liga volvió a animarse por el costado derecho con Ramírez y De La Cruz y generó el suficiente peligro para poner en acción al portero Villar quien se empleó a fondo, entonces Independiente vio necesario quitar vértigo al juego y trasladó el balón más lento y con mayor amplitud en el campo de juego buscando algún espacio en el rival. El duelo en el medio sector era muy fuerte, tal vez favoreciendo un poco a los del Valle.

Superada la primera media hora Independiente continuaba con mayor dominio de balón y un ritmo menos frenético que el dueño de casa. Con ello comenzaron a exigir a Domínguez. El remate del primer tiempo parecía ser dominado por la visita, pero en los últimos segundos del mismo Alex Arce de cabeza, una fiel costumbre, abrió el marcador tras gran centro y jugada personal de Jhojan Julio.

El gol provocó un planteo más abierto del segundo tiempo. Era previsible que el cuadro del Valle busque el empate con más apuro, lo que provocaba espacios y las contras de la “U” eran complicadas. El sector favorito de la visita era el costado izquierdo, pro nuevamente estuvo Arce para anotar a boca de arco mientras de rebote Ramírez lo había asistido. Liga basado en su efectividad sacaba una ventaja cómoda.

Con un momento tan complicado, Independiente procedió a hacer cambios, con los mismos de todas maneras les costaba llegar con claridad al arco contrario y de hecho se comenzaba a sentir nervios en sus filas mientras soportaban cada ataque de su rival con varios sustos. Julio era un permanente dolor de cabeza con sus incursiones y sirvió a Gabriel Villamil quien anotó el tercero con remate desde el borde del área.

En los minutos finales la dinámica no varió demasiado, pues Independiente buscaba desorientado el descuento mientras Liga esperaba y replicaba con peligrosidad. En verdad el cuadro del Valle jamás se encontró y sus variantes no resultaron. Prácticamente se vio un solo equipo que sabía que estaba jugando una final y que ganó por goleada.

 

LDU: Alexander Domínguez; Daniel De La Cruz, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Fernando Cornejo (Madison Julio 79’), Ezequiel Piovi, Gabriel Villamil; Bryan Ramírez (Lisandro Alzugaray 70’), Álex Arce (Michael Estrada 79’) (TA 89’) , Jhojan Julio (Luis Estupiñán 88’)
Goles: Arce 47+’, 57’; Villamil 73’
IDV: Guido Villar; Anthony Landázuri, Luis Zárate, Richard Schunke, Beder Caicedo; Joao Ortiz (Kendry Páez 61’), Cristian Zabala; Keny Arroyo (Renato Ibarra 78’), Bryan García (Romario Ibarra 61’), Yaimar Medina; Jeison Medina

Calificaciones Liga:
Domínguez 7
De La Cruz 7
Adé 7
Mina 7
Quiñónez 6
Cornejo 7
Piovi 6
Villamil 7
Ramírez 8
Arce 8
J Julio 8
Alzugaray 6
Estrada –
M Julio –
Estupián –

Calificaciones IDV:
Villar 6
Landázuri 5
Zárate 4
Schunke 4
B Caicedo 5
Ortiz 5
Zabala 4
Arroyo 5
García 4
Y Medina 4
J Medina 4
Páez 3
Romario I 3
Renato I –

Nacional y un Título Largamente Anhelado

El Nacional derrotó 1-0 a Independiente del Valle en juego disputado por la final de Copa Ecuador 2024 disputada en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

El juego arrancó con tensión. Quizás el traslado de balón era de los criollos, pero las contras rápidas del cuadro de Sangolquí causaban cierta zozobra. También los negri azules, que usaron su uniforme rosa, defendieron con nervios por algunos instantes. La propuesta de Nacional pasaba por el buen trato de balón que podían ofrecer Martínez o Cortez, con ello no solo generaban fútbol de ataque, sino que mantenían lejos de su área a los peligrosos valores ofensivos del cuadro del Valle.

Una vez pasados los sustos, Independiente pudo tomar el control del partido desactivando desde el medio sector el circuito de juego de su rival mientras armaba el ataque desde los costados especialmente con Arroyo, siendo siempre el principal argumento la velocidad. En la vorágine del juego, una pelota larga cayó a los pies de Gabriel Cortez fruto de un cabezazo forzado de Bedoya y definió con remate rasante para abrir el marcador. El juego mandó al descanso con ventaja al club que más había arriesgado hasta ese momento.

Para el segundo tiempo Independiente vio necesario ajustar piezas y realizó cambios. Del lado militar la predisposición pasó a ser bastante más conservadora. La dinámica pasó a ser opuesta a la del primer tiempo con los vallenses proponiendo y los rojos que estaban de celeste tratando de rematar el juego con algún contraataque, Cela y Arce en el mediocampo se encargaron de quitarle vértigo al juego que por marcador era favorable. Hasta el minuto 20 del segundo tiempo Nacional no parecía sufrir el embate de su adversario.

La vorágine de cambios fue mejor aprovechada por los criollos, pues les permitió enfriar un partido al que de todas maneras le costaba calentarse por parte de Independiente, que era el equipo apurado. Las variantes de Nacional eran netamente orientadas a conservar la corta pero valiosa ventaja. Sobre el final se valió todo tipo de artes permitidas para asegurar el resultado que permitió al elenco de los puros criollos volver a sonreír tras 18 aciagos años.

IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (Luis Zárate 45’) (TA 70’) , Richard Schunke, Yaimar Medina; Joao Ortiz Kendry Páez 66’), Cristian Zabala; Renato Ibarra (Romario Ibarra 78’), Brayan García (Michael Hoyos 45’), Keny Arroyo (Justin Lerma 77’) (T 94+’); Jeison Medina
NAC: David Cabezas; David Patiño, Rommel Cabezas, Anthony Bedoya, Fernando Mora (TA 27’) (Mario Pineida 77’); Adrián Cela (Kevin Peralta 90’), Luis Arce (TA 46’); Jorge Ordóñez (Drío Pazmiño 90’), Gabriel Cortez (TA 63’) (Gustvo Asprill 82’), Fidel Martínez; Alejandro Cabeza (Charles Vélez 77’)
Goles: Cortez 44’